Diablo

6
Diablo Escultura del Ángel Caído en el parque del Retiro de Madrid. Según el cristianismo, el Diablo es un ser sobrenatural maligno, adversario de Dios y tentador de los hombres; en el Nuevo Testamento se identifica a este ser con el Satán hebreo del Libro de Job (1:6-8), con el Diablo del Evangelio de Mateo (4:8-10), con la serpiente del Génesis (3:1-5) y con el gran dragón del Apocalipsis (12:9), todos como un solo personaje. Algunas corrientes de brujería moderna consideran que la figura del Diablo se ha tomado de la figura del Dios pagano de los brujos, asimilada a Satán en los primeros siglos del cristianismo. Pero son rigurosos al establecer que no existe ninguna relación fuera de la etimológica entre su Diablo ―también llamado Divell― y el Diablo cristiano. Gerald Gardner, el fundador de la Wicca, hace mención de este Divell convertido en Diablo en su libro Witchcraft today (1951), como una forma mitológica del antiguo dios europeo de la Naturaleza. [cita requerida] Visto desde el punto de vista satanista no es un dios ni un ser pensante, si no una representación de la gran fuerza que da equilibrio al universo (A. Lavey, fundador de la iglesia de satan). 1 Etimología Para referirse a este ser sobrenatural, la Biblia hebrea uti- liza el término satán (‘adversario’) para referirse al acu- sador de los hombres ante Dios y aquel que incita al mal. Con esta acepción aparece, por ejemplo, en Job 1:8-12. En el siglo III, con la redacción de la Biblia de los Setenta, los traductores griegos del Antiguo Testamento, sustituye- ron el hebreo Satán por el griego Diábolos (Διάβολος), que significa ‘acusador’ o ‘calumniador’, sustantivo que proviene del verbo diaballein (‘calumniar, difamar’) y este a su vez de las raíces día (‘a través’) y ballein (‘arrojar’). [1] Otras versiones [cita requerida] plantean que las palabras «diablo», devil, djofull, divell, con todas sus variantes, no tienen por qué haber derivado de diábolos, aunque el uso de esta variante podría deberse a un juego de palabras similar al que convirtió al dios cananeo Baal Zebûl (lite- ralmente ‘el señor príncipe’) en Baal Zabub (‘el señor de las moscas’), el actual demonio Belcebú. Esta versión plantea que la palabra «diablo» derivaría del idioma protoindoeuropeo *deiwos, adjetivo que significa ‘celestial’ o ‘resplandeciente’, una derivación preindoeu- ropea de la raíz *diw (‘resplandecer’), relativa sobre todo al cielo diurno. Otra posibilidad más remota es la raíz *diiv (‘jugar’). La raíz *deiwos generó no solo la palabra divel o teufel en lenguas de Europa del Norte, que son equivalentes al diablo de este idioma; también derivan de ella el griego theos, el sánscrito deva, el lituano dievas, el germano ti- waz, el latín antiguo deivos y el latín moderno deus. De esta misma raíz proviene la palabra española «Dios». 1.1 La palabra en castellano La primera vez que aparece mentada la palabra diabolo en castellano es en las Glosas emilianenses del siglo X en una glosa marginal que dice: "Elo tercero diabolo". En los siglos siguientes de la Edad Media diabolo/diablo tiene un uso más extendido que su sinónimo demonio, aunque lo usa Gonzalo de Berceo con el significado de geniecillo o espíritu travieso y divinidad inferior. Precisamente es Berceo quien relata a principios del siglo XIII la leyen- da griega de Teófilo en forma de clérigo judío que para alcanzar un mayor grado eclesiástico hace un pacto con Satán —que recibe los calificativos de “falso ángel”, “sutil adversario”, “mortal enemigo”, “cativa bestia” y “maes- tro savidor”— aunque interviene la Virgen María que se apodera del papel que Teófilo había firmado. Referencias al diabolo/diablo aparecen en el Libro de Apolonio, en el Libro de buen amor del arcipreste de Hita —que también recoge la leyenda de Teófilo— y en el Conde Lucanor del infante don Juan Manuel. [2] 1

description

diablo

Transcript of Diablo

Page 1: Diablo

Diablo

Escultura del Ángel Caído en el parque del Retiro de Madrid.

Según el cristianismo, el Diablo es un ser sobrenaturalmaligno, adversario de Dios y tentador de los hombres;en el Nuevo Testamento se identifica a este ser con elSatán hebreo del Libro de Job (1:6-8), con el Diablo delEvangelio de Mateo (4:8-10), con la serpiente del Génesis(3:1-5) y con el gran dragón del Apocalipsis (12:9), todoscomo un solo personaje.Algunas corrientes de brujería moderna consideran quela figura del Diablo se ha tomado de la figura del Diospagano de los brujos, asimilada a Satán en los primerossiglos del cristianismo. Pero son rigurosos al establecerque no existe ninguna relación fuera de la etimológicaentre su Diablo ―también llamado Divell― y el Diablocristiano. Gerald Gardner, el fundador de la Wicca, hacemención de este Divell convertido en Diablo en su libroWitchcraft today (1951), como una forma mitológica delantiguo dios europeo de la Naturaleza.[cita requerida]

Visto desde el punto de vista satanista no es un dios ni unser pensante, si no una representación de la gran fuerzaque da equilibrio al universo (A. Lavey, fundador de laiglesia de satan).

1 Etimología

Para referirse a este ser sobrenatural, la Biblia hebrea uti-liza el término satán (‘adversario’) para referirse al acu-sador de los hombres ante Dios y aquel que incita al mal.Con esta acepción aparece, por ejemplo, en Job 1:8-12.En el siglo III, con la redacción de la Biblia de los Setenta,los traductores griegos del Antiguo Testamento, sustituye-ron el hebreo Satán por el griego Diábolos (Διάβολος),

que significa ‘acusador’ o ‘calumniador’, sustantivo queproviene del verbo diaballein (‘calumniar, difamar’) y estea su vez de las raíces día (‘a través’) y ballein (‘arrojar’).[1]

Otras versiones [cita requerida] plantean que las palabras«diablo», devil, djofull, divell, con todas sus variantes, notienen por qué haber derivado de diábolos, aunque el usode esta variante podría deberse a un juego de palabrassimilar al que convirtió al dios cananeo Baal Zebûl (lite-ralmente ‘el señor príncipe’) en Baal Zabub (‘el señor delas moscas’), el actual demonio Belcebú.Esta versión plantea que la palabra «diablo» derivaría delidioma protoindoeuropeo *deiwos, adjetivo que significa‘celestial’ o ‘resplandeciente’, una derivación preindoeu-ropea de la raíz *diw (‘resplandecer’), relativa sobre todoal cielo diurno. Otra posibilidad más remota es la raíz*diiv (‘jugar’).La raíz *deiwos generó no solo la palabra divel o teufelen lenguas de Europa del Norte, que son equivalentes aldiablo de este idioma; también derivan de ella el griegotheos, el sánscrito deva, el lituano dievas, el germano ti-waz, el latín antiguo deivos y el latín moderno deus. Deesta misma raíz proviene la palabra española «Dios».

1.1 La palabra en castellano

La primera vez que aparece mentada la palabra diaboloen castellano es en las Glosas emilianenses del siglo X enuna glosa marginal que dice: "Elo tercero diabolo". En lossiglos siguientes de la Edad Media diabolo/diablo tieneun uso más extendido que su sinónimo demonio, aunquelo usa Gonzalo de Berceo con el significado de geniecilloo espíritu travieso y divinidad inferior. Precisamente esBerceo quien relata a principios del siglo XIII la leyen-da griega de Teófilo en forma de clérigo judío que paraalcanzar un mayor grado eclesiástico hace un pacto conSatán—que recibe los calificativos de “falso ángel”, “sutiladversario”, “mortal enemigo”, “cativa bestia” y “maes-tro savidor”— aunque interviene la Virgen María que seapodera del papel que Teófilo había firmado. Referenciasal diabolo/diablo aparecen en el Libro de Apolonio, en elLibro de buen amor del arcipreste de Hita —que tambiénrecoge la leyenda de Teófilo— y en el Conde Lucanor delinfante don Juan Manuel.[2]

1

Page 2: Diablo

2 3 AMALGAMADOS POR LA SOBERBIA

La caída del diablo según Gustave Doré.

2 En la Biblia

En el Nuevo Testamento se explica el origen del Diablocomo uno de los ángeles de Yahvé que se hizo malvado(Juan 8:44). Se infiere que es una criatura espiritual dela familia Angélica de Yahvé Dios (Job 1:6). Según ma-nuscritos antiguos (como la Biblia Vulgata Latina de SanJerónimo), el nombre real de él en el cielo era Lucifer yse le cambió el nombre a Satán (adversario) por estar encontra de Dios, a causa del deseo por la adoración quetodas las criaturas inteligentes rendían al Creador (Mateo4:9).

2.1 Según la Biblia

El texto de Isaías (Is. 14:12-15) parece referirse a estahistoria. El último versículo de este texto muestra que es-te relato se aplica a un hombre (proverbios contra el Reyde Babilonia), aunque indirectamente está dirigido a Sa-tanás (ver Isaías 14:4). El relato habla de su ambición porllegar más allá de las estrellas de Dios, en la Biblia se suelereferir como ‘estrellas’ a los reyes de Israel (y posterior-mente de Jerusalén) del linaje de David descendiente deJacob (Números 24:17).Otro texto habla sobre este tema, y se encuentra enEzequiel 28:12-19, en donde se profesa una advertenciasobre el rey de Tiro; que describe muy bien el origen delDiablo o “Lucifer” (portador de la luz). También hablaque en un momento determinado de la historia, “parasiempre dejará de ser”, dando a entender la victoria deDios sobre el Diablo; que tiene su punto fundamental en

la crucifixión de Jesús y tendrá su culminación en el “díade Yahvé", es decir, en la Segunda venida de Cristo (Je-remías 51:44; Hageo 2:6,7).[3]

Un tercer mensaje con características similares encontra-mos en Ezequiel 31:1-18. Allí se dirige un mensaje parael rey de Egipto (nuevamente con un mensaje doble: parael monarca humano y al mismo tiempo para Satanás).[4]

El apóstol Pedro indicó que el Diablo que es como un leónrugiente que trata de devorar a quienes están en ignorancia(Primera de Pedro 5:8). El libro del Apocalipsis tambiéndescribe al diablo como un ser colérico que conoce quele queda un corto espacio de tiempo, y que fue arrojadoabajo a la tierra, según Apocalipsis 12:12.

3 Amalgamados por la soberbia

Puede apreciarse que en un mismo mensaje tiene dobledestinatario: va dirigido a Satanás pero también a un en-greído rey humanoide. Para llegar a la comprensión deese tipo de textos es importante tener en cuenta que ennuestro ámbito humano pueden darse dos casos comple-tamente opuestos:

El Demonio en la Catedral de Vitoria.

Por un lado, encontramos que el hombre ‘fiel’ tiene a Diosen su interior y pasa a estar «guiado por el Espíritu deDios» (Romanos 8:14; Gálatas 2:20). «Quien ejercita lajusticia es justo […] y es de Dios» (1.ª Juan 3:2,7).Pero, por otro lado, el diablo siempre intenta apoderarsede la conciencia de las personas:

Velad, porque vuestro adversario el diablo,[...] anda alrededor buscando a quién devorar.1.ª Pedro 5:8

No sea que ―llevado de la soberbia―venga a caer en la misma condenación en quecayó el diablo.1.ª Timoteo 3:6

Page 3: Diablo

3

Asimismo, Satanás (el ángel caído) parece actuar prin-cipalmente sobre las conciencias de aquellas que tienenmás poder (1.ª Samuel 19:9; 1.ª Crónicas, 21:1,7), y enmuchos casos consigue perdurar ya que:

[...] hay en medio de ellos un espíritu decorrupción, no conocen al SeñorOseas 5:4

{{Desde su caída, el diablo continúa pecando [a travésde los hombres que se dejan influenciar por él].|1.ª Juan3:8}}

Quien comete pecado, del diablo es.1ª Juan 3:8

Precisamente cuando el diablo consigue ser el guía de unapersona, esta hará su voluntad y de esa manera, ambospasan a actuar como una unidad (Juan 6:70). Esa ‘unidad’era a la que se refería el profeta cuando expresaba:

Señor! [...] Tú, al azotar al soberbio heristeal dragón.Isaías 51:9; Jeremías 50:31

La soberbia es lo que se recrimina con mayor énfasis alos líderes terrenales “amalgamados con el demonio” [talcomo lo era el rey de Tiro, también el faraón de Egipto(Ez 32:2), o el rey de Babilonia (Jer 51:34), etc… queson casos en los que Dios se dirige a ellos utilizando lapalabra hebrea #8577 tanniyn -traducida como “dragón”o “monstruo”-].[Se puede agregar que tanto en Ezequiel 28:17 como en31:10 se usa la palabra hebrea gabahh,[5] que se traducecomo «soberbia». Por eso, las palabras dirigidas al rey deTiro (o al faraón, o al rey de Babilonia) están ―al mismotiempo― dirigidas a Satanás.

4 Sus nombres y representaciones

Los nombres más comunes o conocidos con que se nom-bra al diablo en la Biblia son: Lucifer, Satanás, Belial,Samael,[cita requerida], «antigua serpiente», «gran dragón»,«Jaldabaoth», «el dios negro», «el dios de este siglo» y«el padre de la mentira».Es quien crea y dirige a la Bestia (estructura de poderimperial). El número del diablo, considerado la Marca dela Bestia, es el seiscientos sesenta y seis (666).[cita requerida]

En cambio en el budismo, se lo conoce comoMara, quienintentó evitar que el Buda Siddharta Gautama alcanzarala iluminación y destruyera el Ego.

En las culturas andinas, en el Departamento de Oruro enBolivia, los mineros lo conocen como el tio de la mina.Representado con la imagen del diablo, según sus creen-cias, es el guardián de las minas y su imagen es veneradopor los mineros con ofrendas similar a los santos, nadaque ver con rituales satánicos. Según la fe de los mine-ros, para que el tío o el diablo no les haga faltar riquezas.

5 Dios como el Diablo

Algunas teorías han provocado ciertas controversias, queDios y el Diablo serían la misma persona. Pues variosautores religiosos a lo largo de la historia han propuestola noción del Dios de Abraham como el Diablo. Danla razón de que el Dios bíblico es una fuerza divina quecausa sufrimiento, muerte y destrucción y que tienta odirige a la humanidad a cometer violencia y genocidio.Estos escritos se refieren a este dios de diversas manerascomo “un demiurgos",[6] “un ángel malvado”,[7] “el diosdiablo”,[8] “el Príncipe de la Oscuridad”,[9] “la fuente detoda la maldad”,[10] “el Diablo”,[11] “un demonio”,[12] “untirano cruel, iracundo y guerrero”,[13] “Satanás”[14] y “laprimera bestia del libro del Apocalipsis”.[15]

Muchos de los autores critican solo el concepto de diosque se encuentra en el Tanaj, en contraste con el “ver-dadero dios” que aseguran ver en el Nuevo Testamento.Sin embargo, otros autores aplican su condena a la deidadentera del Judaísmo, el Cristianismo y el Islam.Los autores afirman sus críticas al hacer referencia a cier-tos pasajes en la escritura bíblica describiendo accionesde Dios que dicen que son malvadas o diábolicas. Mu-chos de los autores han sido severamente castigados porsus escritos, y sus seguidores han sido asesinados.El filósofo anglo-estadounidense del siglo XVIII ThomasPaine escribió en The Age of Reason que “cada vez queleemos las historias obscenas, la corrupción voluptuosa,las ejecuciones crueles y tortuosas, la venganza implaca-ble, con lo que más de la mitad de la Biblia está llena,sería más consistente que la llamáramos la palabra de undemonio, antes que la Palabra de Dios.”[12]

6 El diablo en diferentes religiones

6.1 Judaísmo

En el judaísmo no hay un concepto claro acerca de la per-sonificación de este personaje a diferencia de religionescomo el cristianismo o el islamismo. En hebreo, la pala-bra bíblica ha-Satán significa ‘el adversario’ o ‘el obstácu-lo’, o también ‘el perseguidor’ (reconociendo que el DiosYahvéh es visto como el juez último).En el Libro de Job, ha-Satan no es un nombre propio sinoel título de un ángel gobernado por el Dios Yahvé; él es el

Page 4: Diablo

4 9 BIBLIOGRAFÍA

jefe ‘perseguidor’ de la corte divina. En el judaísmo, ha-Satan no hace mal, le indica a Dios las malas inclinacio-nes y acciones de la humanidad. En esencia, ha-Satán notiene poder hasta que los humanos no hagan cosas malas.Después de que Dios señala la piedad de Job, ha-Satán lepide autorización para probar la piedad de Job. El hombrejusto es afligido con la pérdida de su familia, propieda-des, y más tarde, de su salud, mas él sigue siendo fiel aDios. Como conclusión de este libro, Dios aparece comoun torbellino, explicándoles a los presentes que la justi-cia divina es inescrutable. En el epílogo, las posesionesde Job son restauradas y él obtiene una segunda familiapara “reemplazar” a la primera, que murió.En la Torá, este perseguidor es mencionado varias veces.Un momento importante se presenta en el incidente delbecerro de oro. El perseguidor es el responsable por lainclinación al mal (yetser harah), de todos los hombres.En la Torá, él es el responsable de que los hebreos cons-truyeran el ídolo (becerro de oro) mientras Moisés estabaen la cima del monte Sinaí recibiendo la Torá de parte deDios. En el Libro de las Crónicas, el perseguidor incita aDavid a hacer un censo ilegítimo. De hecho, los libros deIsaías, Job, Eclesiastés y Deuteronomio tienen pasajes enlos que el Dios Yahvé es mostrado como el creador delbien y del mal en este mundo.[cita requerida]

7 Referencias[1] Sharma, Arvind (2005), «Devils» (en inglés), Encyclo-

pedia of religion, Gale, http://www.highbeam.com/doc/1G2-3424500770.html, consultado el 16 de junio de 2012(suscripción requerida)

[2] Lisón Tolosana, Carmelo (1992). La imagen del rey (mo-narquía, realeza y poder ritual en la Casa de los Austrias).pp. 205—206.

[3] “Castigaré a Bel (Belial; Satanás) en Babilonia, y sacaré desu boca lo que ha tragado. Las naciones no afluirán más aél.��� (Jer 51:44)

[4] «[...] era hermoso [...] en el Jardín de Dios» (versículo 6,8, 18). «Este es el faraón» (versículo 18).

[5] Palabra #1361 del Diccionario Hebreo Striong’s

[6]

[7]

[8]

[9]

[10]

[11] Martin Luther por Oswald Bayer en The ReformationTheologians: An Introduction to Theology in the EarlyModern Period, editado por Carter Lindberg, Wiley-Blackwell, 2002 (texto parcial disponible en GoogleBooks). Véase The Evil One; God as the Devil; God’sWrath, página 58..9.

[12] The Age of Reason por Thomas Paine, 1794, I Parte, Ca-pítulo VII: Examination of the Old Testament. Cita: “Whe-never we read the obscene stories, the voluptuous debau-cheries, the cruel and torturous executions, the unrelen-ting vindictiveness, with which more than half the Bibleis filled, it would be more consistent that we called it theword of a demon, than the Word of God. It is a history ofwickedness, that has served to corrupt and brutalize man-kind; and, for my own part, I sincerely detest it, as I detesteverything that is cruel.” Nota: Debe tenerse en mente quepor “Bible” Paine siempre se refiere al Antiguo Testamen-to solamente.

[13] A Book of Blood: Biblical atrocities en Ebon Musings, sinfecha

[14]

[15]

8 Véase también• Lucifer

• Satanás

• Satanismo

• Mara

• Exorcismo

• Guayota

• El Mandinga

9 Bibliografía• Lewis, C. S. (2007). Cartas del diablo a su sobrino.Rialp. ISBN 978-84-321-2985-8.

• Lisón Tolosana, Carmelo (1992). Las brujas en lahistoria de España. Madrid: Temas de Hoy. ISBN 84-7880-219-3.

• Bloom, Harold (2007). El ángel caído. Paidós. ISBN978-84-493-2164-1.

• Frossard, André (1992). Treinta y seis pruebas de laexistencia del diablo. Rialp. ISBN 978-84-321-2872-4.

• CALLE CALLE, Francisco Vicente (2008). Pla-sencia: “Misterios” en las catedrales, www.bubok.com.

• CALLE CALLE, Francisco Vicente (1999). Les re-présentations du Diable et des êtres diaboliques dansla littérature et l’art en France au XIIe. siècle, Ville-neuve d’Ascq, 1999, Atelier National de Reproduc-tion des Thèses (Thèse à la carte). ISBN : 978-2-7295-2016-8.

Page 5: Diablo

5

10 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Diablo. Commons

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobreDiablo. Wikiquote

• BURGOS LÓPEZ, Campo Ricardo. «¿Y si el Dia-blo existe?», en el sitio web QuintaDimensión.

• «Demonios (citas)», artículo en el diccionario del si-tio web católico Corazones.

• El diablo en el «Catecismo de la Iglesia Católica»,según el sitio web Vatican.

• FORTEA CUCURULL, José Antonio. fortea.us«Los nombres de los demonios».

• MONTALVO, Adda. «Letras con olor a azufre», LaPrensa (Managua)=

Page 6: Diablo

6 11 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

11 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

11.1 Texto• Diablo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Diablo?oldid=84826268 Colaboradores: Sabbut, Moriel, JorgeGG, Alberto Salguero, Angus,Rumpelstiltskin, Rosarino, Dodo, Tano4595, Bafomet, Dianai, Rondador, Mandramas, Yopohari~eswiki, Ecemaml, Chlewey, Boticario,El hombre máquina, Soulreaper, Airunp, Rembiapo pohyiete (bot), Tico~eswiki, Chibestia, OMenda, Platonides, Alhen, Evilside, Yrbot,BOT-Superzerocool, Vitamine, BOTijo, .Sergio, Al59, Mortadelo2005, Huds, Aleleonard, Mcagliani, Patrickpedia, Jesuja, Eloy, Santipe-rez, Banfield, Er Komandante, Tom Bombadil, Paintman, 2pac, Calsbert, BOTpolicia, CEM-bot, Karlos666, Laura Fiorucci, Sr Beethoven,Roblespepe, JMCC1, Unic, CyberRoberto, Ignacio Icke, Salvador alc, Durero, Roberpl, Antur, Jorge, Solbaken, Dorieo, Montgomery,Tortillovsky, Genesissystem, Escarbot, RoyFocker, Oximoron, Elias Enoc, LMLM, Emilio Kopaitic, OHFM, JAnDbot, Edu.dg, DeathMaster, TXiKiBoT, Barfly2001, NaBUru38, Humberto, Rei-bot, Nioger, MotherForker, Idioma-bot, Pólux, Gerwoman, Guillegnr, Emtei,AlnoktaBOT, VolkovBot, Technopat, Queninosta, Chixpy, Matdrodes, Synthebot, DJ Nietzsche, Lucien leGrey, Luis1970, Muro Bot, Mi-guelAngel fotografo, Meldor, SieBot, Mushii, PaintBot, Ensada, IndeRock, Cobalttempest, OLM, Roloemarico, Drinibot, Novellón, Dark,Marrovi, Marcelo, Inuyasha1111, Correogsk, Cesar P, Garber, Greek, Mafores, Dukros, Tirithel, Jarisleif, Psjhoanam, Kikobot, Arganto-nius, Afacerop, Ungida, PixelBot, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso, Pablo323, Furti, Behar, Petruss, Akermariano, Tinchog87,JoaquinPerezG, PeneXXX, Açipni-Lovrij, Cruento, Kadellar, UA31, Ente X, AVBOT, JAQG, David0811, Princesapeligrosa92, Votinus,LucienBOT, MastiBot, NicolasAlejandro, Diegusjaimes, Chronos Legend, Linfocito B, OffsBlink, Arjuno3, Sacaunpapel, 91mist19, Deco-ña, Andreasmperu, Cesareo1971, Ernestelim, Callecallefrancisco, Armando Tresor, DSisyphBot, DirlBot, ArthurBot, Xqbot, Jkbw, PauloWiki, Mati555=666, FrescoBot, Ricardogpn, Bot0811, Lonkonao, Latinomania, Botarel, RubiksMaster110, Susvin, Jean-François Clet,Zoñum leinad, Arsenanuf, RedBot, PatruBOT, KamikazeBot, JavM, Tarawa1943, Jorge c2010, Foundling, GrouchoBot, Miss Manzana,Sanddef, EmausBot, Savh, ZéroBot, Bot-Humano, Elconventillodelamuseologa, GerardoRM, JackieBot, MercurioMT, Waka Waka, Wi-kitanvirBot, MerlIwBot, JABO, KLBot2, Thehelpfulbot, Baalapokryptos, Juanquaglia, Pietrus, Margared199, Maritoparito, Caparrzzo02,Beleuchteter, Libertad 17, Érico Júnior Wouters, Chupame la pija, Helmy oved, Materasi, Señorbolainas, Jancarlos159, Joan999, Add-bot, Balles2601, Jesús Bueno Urbano, Dahiana Arballo, Ariannadextre, Jarould, Egis57, Crystallizedcarbon, Piero oyero, Michellgrion,Dhkfufjd, Q 40 04, EAragonesEstella, Jojoangie y Anónimos: 253

11.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Detalle_del_Ángel_caido.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/Detalle_del_%C3%81ngel_caido.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Paradise_Lost_12.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9d/Paradise_Lost_12.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores:Artista original: Gustave Doré

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:Vitoria_-_Catedral_Nueva_13.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Vitoria_-_Catedral_Nueva_13.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Zarateman

11.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0