Diagnóstico clínico

11
Diagnóstico Clínico

Transcript of Diagnóstico clínico

Page 1: Diagnóstico clínico

Diagnóstico Clínico

Page 2: Diagnóstico clínico

Índice

Introducción Concepto del diagnóstico Diferentes estrategias Objetivo Síntomas Signos Exploración física Conclusión

Page 3: Diagnóstico clínico

Introducción

Se han localizado genes responsables de la fibrosis quística, de alguna distrofia muscular de la enfermedad de Alzheimer y de la aparición de tumores. Si se conocen al menos parte de la secuencia de estos genes es posible lanzar sondas de ADN para detectar la enfermedad mucho antes de que aparezcan los síntomas.

Page 4: Diagnóstico clínico

Concepto del Diagnóstico

Un diagnóstico es aquello perteneciente o relativo a la diagnosis. Este término a su vez hace referencia a la acción y efecto de diagnosticar ( recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza )

Page 5: Diagnóstico clínico

Diferentes estrategias

Ex vivo: es la más utilizada. Se extraen las células del enfermo y se insertan en el gen normal y se reintroducen en el organismo

In vivo: Se introducen los genes por vía sanguínea. Allí transfiere la información genética deseada. Así, se consigue modificar los genes defectuosos en todas las células de la determinada línea celular que los tiene; por ejemplo, la células transformadas en un cáncer diseminado.

Page 6: Diagnóstico clínico

Objetivo

Conocer, comprender y aplicar los diversos métodos auxiliares de diagnóstico disponible para el estudio de un paciente. Y con esto llevar a cabo un diagnóstico acorde a las necesidades de cada paciente; lo cual nos traerá por consecuencia un pronóstico y tratamiento adecuado.

Page 7: Diagnóstico clínico

Síntomas

Son las experiencias subjetivas negativas físicas que refiere el paciente, recogidas por el médico en la anamnesis durante la entrevista clínica, con un lenguaje médico, es decir comprensible para todos los médicos. Por ejemplo, los pacientes a la sensación de falta de aire lo llaman ahogo o angustia.

Page 8: Diagnóstico clínico

Signos

Son los hallazgos objetivos que detecta el médico observando al paciente, por ejemplo la taquipnea a más de 30 respiraciones por minutos. La semiología clínica es la parte de la medicina que trata de los signos de las enfermedades desde el punto de signo del diagnóstico y pronóstico.

Page 9: Diagnóstico clínico

Exploración física

Consiste en diversas maniobras que realiza el médico sobre el paciente, siendo las principales la inspección, palpación, percusión, oler y auscultación, con las que se obtiene signos clínicos más específicos.

Page 10: Diagnóstico clínico

Conclusión

El diagnóstico clínico consiste a través de varios métodos se puede lograr descubrir enfermedades de los pacientes en el ADN y poder prevenir esas enfermedades.

Page 11: Diagnóstico clínico

Trabajo realizado por:

Saray Ortiz 1ºD Sandra Bueno 1ºD Claudia Calvo 1ºD Dina Yakhlef 1ºD