Diagnóstico de seguridad y convivencia

2

Click here to load reader

Transcript of Diagnóstico de seguridad y convivencia

Page 1: Diagnóstico de seguridad y convivencia

DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

Actividad que va absolutamente coordinada y complementada con el plan integral de convivencia y seguridad ciudadana. La acertada prestación del servicio de vigilancia comunitaria por parte de la Policía Nacional debe fundamentarse en una metodología de trabajo que contempla la elaboración de un diagnóstico, priorización, formulación de actividades y plan de trabajo que permita atender integralmente los problemas identificados en materia de convivencia y seguridad ciudadana. Diagnóstico de seguridad ciudadana Identificación de los problemas que afectan la convivencia y seguridad ciudadana, con sus causas y factores determinantes. Su realización requiere cumplir los siguientes pasos:

Reconocimiento del sector

Captación de información

Identificar factores originadores de riesgo

Contactar autoridades

Identificar líderes y organizaciones cívicas

Consultar registro estadístico. Priorización Con fundamento en los resultados del Diagnóstico de Seguridad Ciudadana, se debe priorizar la atención de los problemas identificados bajo los siguientes criterios: Por frecuencia: Un problema se considera prioritario por frecuencia cuando su ocurrencia es repetitiva, constante y suma la mayor cantidad de casos en la estadística o en el análisis del diagnóstico. Por impacto: Un problema se considera prioritario por impacto cuando en el diagnóstico se detecta la ocurrencia (o posible ocurrencia) de un fenómeno delictivo impactante como el terrorismo, homicidio, delitos sexuales con menores, entre otros. Formulación de actividades Consiste en determinar las actividades o mecanismos que utilizará el policía comunitario para resolver los problemas detectados en el diagnóstico y que se consideran elegidos para resolverlos de manera prioritaria. En la Vigilancia Comunitaria se aplican siete actividades esenciales:

Page 2: Diagnóstico de seguridad y convivencia

1. Diagnóstico específico de seguridad y convivencia 2. Gestión comunitaria 3. Gestión Interinstitucional 4. Educación Ciudadana 5. Tratamiento de conflictos 6. Disuasión de la Infracción 7. Atención al Ciudadano. Plan de trabajo Las acciones de vigilancia preventiva formuladas se deben plasmar en un plan de trabajo para ser ejecutado por la patrulla de barrio y evaluado periódicamente por el Comandante de Estación. Cabe anotar que el plan de trabajo lo realiza cada patrulla de acuerdo con la problemática encontrada en el diagnóstico.