Diagnóstico de Sistema de Salud en México

8
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Diagnóstico de Sistema de Salud en México Economía de la Salud 30/10/2014 Omar Maciel Vilchis

Transcript of Diagnóstico de Sistema de Salud en México

Diagnstico de Sistema de Salud en Mxico

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

Diagnstico de Sistema de Salud en MxicoEconoma de la Salud30/10/2014Omar Maciel Vilchis

La salud es un elemento imprescindible para una mejor calidad de vida; es por ello que es una de las obligaciones que tiene el Estado Mexicano con la sociedad en trminos de garantizar calidad y accesibilidad de este servicio a toda la poblacin. No obstante lo anterior, el sistema de salud mexicano enfrenta severos problemas: es un sistema fragmentado, deficiente, inequitativo y concentrado, en donde coexiste un sector privado grande y costoso, poco regulado y desarticulado con los objetivos sanitarios nacionales, con instituciones pblicas saturadas, que operan con bajos niveles de eficiencia y limitada capacidad de atencin, tanto en cantidad como en calidad. La salud es un derecho bsico que garantiza el bienestar integral de las personas. En Mxico, donde segn la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE) contamos con el mayor ndice de obesidad infantil en el mundo y se calcula que 10.8% de la poblacin entre 20 y 79 aos de edad padece de diabetes. La inversin de los fondos pblicos en el sector salud debera ser una prioridad. Sin embargo, esto no es as.En una investigacin realizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) se determin que, pese a que se cuente con instituciones pblicas de servicios mdicos tales como: La Secretara de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Seguro Popular, stas siguen resultando insuficientes para dar cobertura a los 113 millones de habitantes en el pas. No slo porque excluyen a una parte considerable de la poblacin, sino tambin porque carecen de la infraestructura adecuada, el personal suficiente, ni los medicamentos e insumos requeridos para la debida atencin mdica.Esto orilla a que gran parte de los mexicanos se vean en la necesidad de acudir a la medicina privada. Esto presupone un problema para aquellos que no cuentan con los recursos econmicos suficientes. La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) determin que el gasto promedio trimestral en los hogares en materia de salud durante el 2010 fue de $1, 213, gasto que para una familia de bajos recursos implica una privacin a otras necesidades bsicas como alimentacin, vivienda y educacin, entre otras.

Las condiciones demogrficas, laborales y de salud de los mexicanos han cambiado radicalmente desde que se establecieron las instituciones pblicas que conforman hoy el sistema nacional de salud. El peso de las enfermedades crnicas en la salud de los mexicanos y sus consecuencias en la transformacin de la demanda de servicios de salud. Se analizan los retos para la cobertura efectiva de intervenciones costo-efectivas y la capacidad del sistema nacional de salud para entregarlas. Considerando la falta de alineamiento entre los derechos constitucionales a la salud, la organizacin de las instituciones de servicio y la demanda real de servicios -as como los costos que ello implica-, se presentan opciones de reforma tendientes hacia el "paradigma emergente" que caracteriza a los sistemas de salud de los pases de la OECD.

Economa de la Salud se propone brindar al alumno las herramientas terico-conceptuales de la Economa que le permitan conocer las caractersticas de cualquier sistema de salud del mundo, pero enfatizando en el conocimiento del sistema de salud mexicano. En base a lo anterior, posibilitar que en el ejercicio profesional, tener un mejor desenvolvimiento y desempeo y sepa utilizar las mejores prcticas que modifiquen conductas y hbitos inadecuados que logren mejorar el servicio.Los sistemas nacionales de salud constituyen la respuesta social organizada para que los pases puedan contender con los grandes retos que van enfrentando para mejorar, mantener y acrecentar el nivel de la salud de los ciudadanos. Son, as, poderosos instrumentos que contribuyen al bienestar social y un recurso invaluable que es preciso desarrollar para solucionar los problemas de salud del presente y prever lo que se espera en esta materia en el futuro.A diferencia de la mayor parte de los pases de Amrica Latina, Mxico mantiene un sistema de salud que naci dividido al separar a la poblacin entre aquellos que tenan derechos sociales perfectamente definidos a quienes llam derechohabientes y aquellos que eran sujetos a la accin asistencial del Estado, a quienes eventualmente se les denomin poblacin abierta.En el caso de Mxico y a escala de organizacin, la prestacin de servicios en salud ha sufrido un sustantivo proceso de transformacin en los ltimos aos, buscando con ello la cobertura universal del aseguramiento en salud, desde la creacin de los seguros sociales en los aos cuarenta y sesenta, as como en 2003 con la implementacin del Sistema de Proteccin Social en Salud (SPSS). La seguridad social nace el 1 de enero de 1943 con la fundacin del IMSS, meses ms tarde, el 15 de octubre del mismo ao se formalizan los servicios pblicos de la SSA, cuyo nombre tenia implcita una concepcin asistencial, para atender principalmente a los mexicanos de escasos recursos.

Mxico cuenta con una poblacin de 106.6 millones de habitantes (2008). La proporcin de hombres (48.8%) y mujeres (51.2%) prcticamente no ha variado en los ltimos aos.Las proyecciones para 2030 estiman unapoblacin de 120.9 millones con una tasa de crecimientoanual de 0.69%.

El desarrollo demogrfico reciente de Mxico se caracteriza por un descenso de la mortalidad general (de 27 defunciones por 1000 habitantes en 1930 a 4.9 por 1000 en 2008), un incremento en la esperanza de vida (de 34 aos en 1930 a 75.1 aos en 2008) y una disminucin de la fecundidad (de siete hijos por mujer en edad reproductiva en los aos sesenta a 2.1 en 2008). El aumento de la esperanza de vida y la creciente exposicin a los llamados riesgos emergentes, relacionados en su mayora con estilos de vida poco saludables,han modificado el cuadro de las principales causas de muerte. Mxico presenta una transicin epidemiolgicaque se caracteriza por el predominio cada vez mayor de las enfermedades no transmisibles y las lesiones. A mitad del siglo pasado, alrededor de 50% de los decesosen el pas se deban a infecciones comunes, problemas reproductivos y padecimientos asociados a la desnutricin. Hoy estas enfermedades concentran menos del15% de los decesos, mientras que los padecimientosno transmisibles y las lesiones son responsables depoco menos de 75% y 11% de las muertes en el pas, respectivamente.El sistema de salud en Mxico est conformado por dos sectores: el pblico y el privado. El sector pblico incluye a las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, Petrleos Mexicanos (PEMEX), Secretara de la Defensa (SEDENA), Secretara de Marina (SEMAR) y las instituciones de seguridad social para los trabajadores de los gobiernos estatales, as como a las instituciones y programas que protegen o prestan servicios a la poblacin sin seguridad social (SS, Servicios de Salud (SESA), IMSS-OPORTUNIDADES y SPS). El sector privado incluye a las compaas aseguradoras privadas y a los prestadores de servicios que trabajan en consultorios, clnicas y hospitales privados, en general bajo un sistema lucrativo. Este sector comprende tambin a los proveedores de servicios de medicina alternativa, que por lo general trabajan en consultorios o unidades ambulatorias de salud.Los servicios de salud que prestan las instituciones de seguridad social a sus afiliados se financian con contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX y Fuerzas Armadas es el gobierno), contribucionesdel obrero o empleado y contribuciones del gobierno.

La SSa y los SESA se financian con recursos del gobiernofederal en su mayora, gobiernos estatales y pagos que los usuarios hacen al momento de recibir la atencin. ElIMSS-O se financia con recursos del gobierno federal, aunque lo opera el IMSS. El SPS se financia con contribuciones del gobierno federal, los gobiernos estatales ylos individuos. Los hogares de menores recursos estnexentos de estos pagos. Con estos recursos, el SPS lecompra servicios para sus afiliados a los SESA.

De acuerdo con el artculo 4 de la Constitucin Polticade Mxico, la proteccin de la salud es un derecho detodos los mexicanos. Sin embargo, no todos han podido ejercer de manera efectiva este derecho. El sistema mexicano de salud ofrece beneficios en salud muy diferentes dependiendo de la poblacin de que se trate.

En el pas hay tres distintos grupos de beneficiarios delas instituciones de salud:

Los trabajadores asalariados, los jubilados y sus familias Los auto empleados, trabajadores del sector informal, desempleados y personas que se encuentran fuera del mercado de trabajo, y sus familias La poblacin con capacidad de pago.

Los trabajadores del sector formal de la economa, activos y jubilados, y sus familias son los beneficiarios de las instituciones de seguridad social, que cubren a48.3 millones de personas. El IMSS cubre a ms de 80%de esta poblacin y la atiende en sus propias unidadescon sus propios mdicos y enfermeras. El ISSSTE da cobertura a otro 18% de la poblacin asegurada, tambin en unidades y con recursos humanos propios.

En Mxico, la mitad de todo el gasto en salud proviene del bolsillo de las familias.Y este pago de bolsillo es la forma ms injusta y ms ineficiente de financiar un sistema de salud. Es injusta porque hace que el ms enfermo pague ms. Aqu hay un componente tico muy claro: la enfermedad no es culpa de la gente y por lo tanto no es justo que el ms enfermo pague ms. Hay que crear mecanismos solidarios, donde solidaridad significa, simple y llanamente, que los que estn sanos ayuden a financiar la atencin de los que estn enfermos. Y como todos algn da nos enfermamos, esos mecanismos son inherentemente justos porque establecen esa solidaridad entre sanos y enfermos, que es fundamental para el financiamiento de un sistema justo de salud, nadie sabe cundo se va a enfermar o a sufrir un accidente grave, y si postergamos el momento de pagar, al momento de usar los servicios se corre el riesgo de que esos gastos sean verdaderamente catastrficos.

La innovacin ms reciente del sistema mexicano desalud es la creacin del SPSS, cuyo brazo operativo es el Seguro Popular de Salud. Este seguro cubrir en unlapso de siete aos a todos los mexicanos que habanquedado excluidos de la seguridad social convencional. El SPS garantiza el acceso a alrededor de 260 intervenciones esenciales y 18 intervenciones de alto costo.

La SSa ha sealado que la segmentacin del sistemamexicano de salud y las transiciones epidemiolgica ydemogrfica por las que atraviesa el pas dieron lugar a cinco grandes desequilibrios financieros que demandaban una reforma estructural:a) b) de nivelc) de origend) de distribucine) de esfuerzo estatal f) de destino de los recursos.La inversin en salud era insuficiente para atender los retos que planteaban las transiciones demogrfica y epidemiolgica, que suponen un creciente predominio de las enfermedades no transmisibles.

El desequilibrio en el origen se refiere al pesorelativo del gasto pblico en el gasto total en salud.En Mxico, ms de la mitad de los recursos para lasalud en 2001 eran privados y, en su mayora, gasto de bolsillo.La segmentacin del sistema tambin haba favorecido la concentracin de los recursos para la salud en las instituciones de seguridad social. El gobierno federal asignaba 2. 5 veces ms recursos per cpita a la poblacin asegurada que a la poblacin no asegurada.

La descentralizacin de los servicios de salud represent un avance, pero no se acompa de reglas financieras claras que estipularan la corresponsabilidad de los distintos niveles de gobierno. Esto se reflej en las abismales diferencias que se registraban entre los estados en materia de contribucin estatal a la salud.

Por ltimo est el desequilibrio en el destino de los recursos. El sector salud dedicaba cada vez ms recursos al pago de la nmina y cada vez menos recursos al gasto de inversin.De acuerdo con la SSa, la creacin del SPSS permitira eliminar los desequilibrios que le dieron origen al incrementar la inversin en salud por lo menos al promedio latinoamericano; modificar la composicin de las fuentes de financiamiento en salud; mejorar la equidad en la distribucin de los recursos pblicos; incrementar el compromiso de los gobiernos estatales con el financiamiento de la atencin a la salud de las familias afiliadas al SPS, y asignar recursos crecientes ala construccin de infraestructura.

Un sistema de salud debe incorporar una implcita asuncin de objetivos relevantes que se resumen en tres: La mejora de los niveles de salud para el conjunto de la poblacin. La equidad en el acceso a los servicios de salud. La legitimacin del sistema ante la poblacin, al ser este un componente esencial para su sostenibilidad financiera y viabilidad social.

Para que un sistema de salud sea globalmente eficiente debe, con los recursos disponibles(control del gasto) asignarlos a los servicios con mejor relacin entre su eficacia y costo para alcanzar los objetivos perseguidos (eficiencia asignativa) y generar incentivos para producir servicios de calidad al mnimo costo posible (eficiencia tcnica).

Para la OMS los objetivos de los sistemas de salud son:

Mejorar el Estado de salud Reducir las desigualdades de salud. Atender las expectativas razonables. Aumentar la eficiencia. Proteger a los individuos, familias y comunidades de problemas financieros. Aumentar la justicia en el financiamiento y provisin de asistencia en salud.