Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

21
Proyecto Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA ESCOLAR Escuela Secundaria Número 3 “Rafael Ramírez”

Transcript of Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

Page 1: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

Proyecto Red de Escuelas de Prevención Social de las Violencias

DIAGNÓSTICO

DE VIOLENCIA ESCOLAR

Escuela Secundaria Número 3

“Rafael Ramírez”

La Paz, Baja California Sur, marzo de 2014

Page 2: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

Contenido

I. Datos generales del plantel escolar

II. Tipos de violencia identificados por la comunidad escolar

Al interior del plantel

Al exterior del plantel

III. Causas de la violencia identificadas por la comunidad escolar

Al interior del plantel

Al exterior del plantel

IV. Mecanismos de prevención y/o atención de la violencia existentes en el plantel

V. Programa de Prevención de la Violencia Escolar

Page 3: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

I. DATOS GENERALES DEL PLANTEL ESCOLAR

Nombre de la escuela Primaria Emma Isabel Osuna Mancillas

Domicilio 5 de Mayo, Colonia Lienzo Charo

Teléfono 12 2 87 45

Directora Inés María del Carmen Sánchez González

No. de docentes 58

Matrícula de alumnos 614

No. de aulas 18

Turno Matutino

Horario de clases De las 8:00 a 13:30

II. TIPOS DE VIOLENCIA IDENTIFICADOS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR

Page 4: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

La violencia que padece la comunidad escolar ocurre tanto al exterior como al interior del

plantel y también adopta diferentes modalidades, agresores y víctimas.

Al interior del plantel

Consumo y venta de sustancias ilícitas

Dentro del plantel escolar se encuentra un grupo de estudiantes que coordinan el

consumo, venta y la distribución de sustancias ilícitas y dañinas a la salud, problema que

aseguran se ha salido de control, por lo que no hay medidas de prevención fructíferas que

ayuden a combatir este problema en particular.

Grafiti en baños y mesa bancos

Las aulas y los baños se han convertido en una especie de “chismógrafo” para las y los

estudiantes del plantel, se comenta que este tipo de vandalismo dentro de la institución ha

ido creciendo a lo largo del tiempo, hoy en día no solo plasman su firma personal, sino

que también ponen frases y comentarios hirientes que van dirigidos a otras personas,

incluso se van escribiendo conversaciones y contestaciones consecutivas, se ha

comentado también que incluso usas las paredes y puertas del baño para citarse en un

lugar y hora específica para un enfrentamiento violento.

Robo de mochilas, dinero y celulares

Los alumnos de la institución no tienen un salón propio, por ende se trasladan de un aula

a otra cargando sus pertenencias, si en algún momento a un alumno se le ocurriera ir al

baño o a la cafetería sin mochila, éste podría ser víctima del robo. Se ha mencionado que

cuando los alumnos asisten a educación física y dejan sus mochilas a la intemperie, éste

se convierte en el momento adecuado para hacer este tipo de delito.

Juegos pesados que caen en lo violento

Page 5: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

Se supone que un juego es una actividad recreativa cuya función principal es el

entretenimiento y la diversión, y a su vez contribuyen al desarrollo de habilidades

prácticas, sin embargo, este tipo de juegos son un caso particular digno de ser controlado,

ya que las reglas básicas son golpear y dejarse golpear, porque si no se cumplen

entonces serán propensos a recibir más violencia física. Este tipo de juegos traen consigo

consecuencias graves en la salud emocional y física de quien juega, ya han surgido varios

casos de jóvenes que llegan llorando a sus hogares con hematomas y heridas

superficiales a causa de los juegos violentos que han inventado los mismos alumnos de

la institución.

Agresiones verbales entre docentes y personal de apoyo

La violencia verbal y psicológica no sólo se da entre alumnos, sino también entre

docentes y personal de apoyo. Se han comentado varios casos en donde los alumnos

siendo espectadores escuchan y observan a los maestros agredirse verbalmente entre sí,

así como también hay casos en donde el docente se burla constantemente del personal

de apoyo, haciéndolo caer en el ridículo y causando en él o ella vergüenza y en algunos

caso daño psicológico.

Maltrato de docentes hacía alumnos

La función de un docente es proporcionar a los alumnos herramientas básicas que

ayuden a la realización de tareas, así como fomentar el respeto y brindar su apoyo en

caso de que se le requiera, sin embargo en esta institución se presenta un problema de

tolerancia y una ausencia de respeto hacia los alumnos por parte de algunos maestros.

Hay personas que comentan haber escuchado insultos e improperios graves, así como

gritos y abucheos pasando por un salón de clases. Esta situación se ha ido agravando

cada vez más.

Pleitos frecuentes entre alumnos y alumnas del plantel

Page 6: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

Los pleitos frecuentes dentro de la escuela son básicamente enfrentamientos físicos y

agresiones verbales que llegan a actos violentos, cuyas causas son los cotilleos o

murmuraciones de un evento desafortunado que pone en situaciones vergonzosas a la

víctima, también se dan altercados causados por chismes o simplemente porque se caen

mal sin razón alguna, incluso el fin de un noviazgo es causa de conflictos entre alumnos y

alumnas del plantel.

Acoso sexual de parte de algunos profesores a alumnas

El acoso sexual constante de algunos docentes en particular hacía alumnas de la

institución causa un gran conflicto emocional que genera temor, angustia y molestias a las

víctimas. Este tipo de situaciones se han llevado a cabo desde hace unos años atrás y no

han sido atendidas correctamente. Se han mencionado casos en donde las insinuaciones

sexuales del docente y las amenazas constantes han logrado cambios de personalidad en

algunas víctimas.

Las problemáticas mencionadas anteriormente pueden traducirse en tres tipos de

violencia:

Violencia verbal y/o psicológica

Es aquella violencia sutil y difícil de detectar, que se manifiesta a través de insultos, gritos,

humillaciones, intimidación, chantajes o amenazas. Estos tipos de violencias se dan

dentro del plantel escolar, tanto con alumnos como con el personal administrativo,

docentes y directivos. Dentro de la institución hay casos en donde el agresor ha llegado a

controlar de tal grado a la víctima, que llega a causarle inseguridad y baja autoestima,

aspectos que en algunos casos se ha visto reflejado en autolesiones y ausencias

continuas.

Violencia física

Page 7: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

La violencia física es fácil de detectar en el plantel escolar, ésta se ve reflejada en golpes

o uso excesivo de la fuerza para agredir o dañar a una persona, así como también en

jaloneos, empujones, pellizcos, rasguños, patadas, etc. En la institución esta violencia ha

rebasado los límites de tolerancia, ya que se ha manifestado tanto en los juegos como en

los pleitos, y por si fuera poco, también se puede observar este tipo de violencia en el

comportamiento cotidiano y natural de los individuos.

Violencia sexual

Testimonios afirman haber sido víctimas de acoso sexual en la institución, de ser

chantajeadas, manipuladas y amenazadas constantemente por los agresores para lograr

actos no deseados que a su vez generan inseguridad, temor y desconfianza. Se han

detectado varios casos de acoso sexual a alumnas de diferentes grados en los últimos 4

años.

Por otro lado, podemos observar que al exterior o alrededor de la escuela hay otros

factores que intervienen en el desarrollo conductual del ser humano, se percibe que las

situaciones que nos rodean en el contexto social pueden causar cambios en los atributos

o valores del individuo, así como también influye en algunas modalidades

temperamentales, que a su vez condicionan la manera de actuar de las personas.

Al exterior del plantel

Consumo y venta de sustancias ilícitas

Algunas de las personas identifican a los delincuentes que venden y consumen

sustancias ilícitas, así como también las narco tienditas y carros sospechosos que entran

y salen de la colonia, problema que causa inseguridad y en algunos casos extremos hasta

el abandono del hogar.

Pleitos entre pandillas

Page 8: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

Los pleitos entre pandillas son muy frecuentes en esta zona, testimonios de colonos

afirman haber visto enfrentamientos violentos de varios hombres armados con machetes y

navajas que deciden arreglar sus problemas mediante actos vandálicos y violentos. Este

tipo de situaciones logran un ambiente inseguro tanto para niños, como para los jóvenes y

adultos.

Robos y asaltos a mano armada

A pesar de que los robos, asaltos y el allanamiento de morada están tipificados como un

delito, estos generan violencia a causa de ser agresores constantes que violan los

derechos y propiedades con lujo de violencia. Se identifica que muchos de los casos

mencionados terminan en actos violentos y físicos, causando lesiones y en algunos casos

traumas. Estos actos vandálicos generan inseguridad e inestabilidad social.

Intentos de violación

En el campo que está detrás de la escuela se han presentado intentos de violación, en

donde las personas aseguran que por cuestiones de suerte las víctimas se han salvado y

han alcanzado a huir. Esta situación tiene muy preocupada a toda la comunidad, ya que

las víctimas son alumnas de la secundaria.

Intentos de secuestros

Testimonios de algunos alumnos, profesores, personal de apoyo, directivos y madres de

familia, aseguran que en la parte de atrás de la escuela se suscitan casi todos los días

intentos de secuestros. Se han visto rondar vehículos sospechosos que toman fotografías

a alumnas de la institución en zonas cercanas de la Secundaria Rafael Ramírez,

causando con esto mucha inseguridad y descontento de la poca vigilancia y atención de

parte de los policías.

Vandalismo

Page 9: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

En la escuela y en su entorno cercano se puede observar un gran número de grafitis que

grupos de jóvenes de la misma colonia plasman una y otra vez sin importar que con ello

estén dañando propiedad privada

Exhibicionismo

Varias personas de la comunidad escolar aseguran que han visto a un señor muy

sospechoso que con regularidad anda rodeando la institución, otros afirman que ese

mismo señor acosa a jovencitas de la secundaria y les muestra sus partes íntimas,

situación que tiene preocupada a la comunidad escolar.

Vecinos violentos

Con regularidad las personas escuchan que en casa de sus vecinos suceden situaciones

violentas como pleitos, agresiones verbales, a causa de un abandono ya sea del padre o

madre al hogar, por problemas económicos e infidelidades, así como también problemas

que surgen cuando consumen bebidas alcohólicas y sustancias dañinas a la salud.

Comentan también que las principales víctimas de todos esos eventos desafortunados

son los niños y jóvenes que por causa de esa inestabilidad familiar repiten el patrón fuera

del hogar y dentro de la escuela. También se tocó el tema de fiestas descontroladas que

terminan en pleitos y hasta el amanecer, causando con ello problemas para dormir de las

personas aledañas, y en algunos casos hasta enfrentamientos físicos y verbales entre

vecinos.

Violencia en las redes sociales y en el Internet

El mal uso de las redes sociales ha causado un gran conflicto dentro de la institución por

parte del alumnado, ya que ellos al publicar comentarios, fotografías y vídeos que dañan

la integridad de una persona en particular, han dado pie a enfrentamientos físicos muy

violentos y a daño psicológico en las victimas.

Page 10: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

Las problemáticas mencionadas anteriormente pueden traducirse en tres tipos de

violencia:

Violencia familiar

Todos mencionaron que la familia es una base importante para el desarrollo del ser

humano, que es ella quien inculca y fortalece los valores, por ende cuando hay una

inestabilidad o violencia familiar, cuando los miembros del hogar conviven con

cotidianidad escuchando palabras vulgares y experimentando casi a diario situaciones

violentas como golpes, empujones, destrucción de aparatos electrodomésticos, ésta sufre

una fractura y divide a los integrantes del hogar, causando a su vez inestabilidad

emocional o daño psicológico, así como también se menciona de algunos casos en donde

se han visto a alguno de los integrantes de la familia con marcas de maltrato en su rostro

y cuerpo.

Violencia verbal y/o psicológica

El rondar constante de personas sospechosas tanto en carros como a píe causa

preocupación y temor a todos. Los robos, los asaltos, los intentos de violación y secuestro

a jovencitas, los efectos de los pleitos en la familia, los insultos y la utilización de palabras

agresivas, son una fuente de violencia verbal y psicológica que dañan a las personas,

estas acciones causan en las victimas angustia, depresión, baja autoestima, arranques de

ira y en algunos casos represalias. Esta violencia también puede generan violencia física

en un momento determinado, según los comentarios y experiencias mencionada en las

conversaciones con los integrantes de la comunidad escolar.

Violencia física

La violencia física se observa en los enfrentamientos agresivos entre pandillas, en

alumnos que se citan saliendo de clases para pelearse y en algunas familias. Las

consecuencias más fuertes que trae consigo este tipo de violencia son lesiones graves

como fracturas, heridas causadas por armas blancas, hemorragias, en algunos casos fue

Page 11: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

mencionado el suicidio y las autolesiones. Como se puede apreciar en las descripciones

esta es una de las violencias más fuertes que se dan en el exterior de la escuela.

III. CAUSAS DE LA VIOLENCIA IDENTIFICADAS POR LA COMUNIDAD ESCOLAR

Al interior del plantel

Falta de atención de los padres hacia los hijos

Todos coinciden en que la familia es una de las bases fundamentales para el desarrollo

del ser humano, y que dentro de ella se forjan los valores como el respeto, la igualdad, la

equidad, que a su vez son características de la actitud y conducta del individuo en un

entorno social. La falta de atención que sufren muchos niños y jóvenes a causa de los

padres, es una de las principales causas del comportamiento inadecuado o impulsivo de

la persona, ya que la ausencia de vigilancia e interés de parte de los tutores son motivos

por los cuales se da un descarrilamiento en la personalidad del individuo. Esta

problemática causa una inestabilidad emocional que a su vez puede llevar a trastornos

que causan ideas y percepciones anormales, en otras palabras, puede originar

comportamientos agresivos, pasivos, inseguros e hiperactivos, reflejo de la mayoría de los

casos problemáticos de los alumnos de la institución.

Desintegración familiar

El núcleo familiar está siendo transformado en algunos casos, la figura materna en

muchas ocasiones es suplida por la abuela o la tía, mientras que la figura paterna en

algunos casos suele ser el abuelo o el tío, motivo por el cual hay desorden de

personalidad en niños y jóvenes. La desintegración de la familia, la separación de los

padres o el abandono de los mismos hacia los hijos son un problema que hoy en día es

muy frecuente en nuestra sociedad actual. Esta causa es sin duda un reflejo de la actitud

negativa y, en algunos casos, violenta o agresiva de algunos alumnos del plantel escolar.

En algunas ocasiones se presenta el padre o la madre ausente a reclamar información de

su hijo o hija en la institución educativa, poniendo en una situación incómoda al profesor o

Page 12: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

profesora a cargo, motivo por el cual hay discusiones o malos entendidos dentro del

plantel.

Violencia familiar

La educación familiar es primordial para el desarrollo de los primeros conocimientos del

niño, por ende si hay maltrato físico o verbal durante el crecimiento, éste podría traer

consecuencias en la actitud y sufrir trastornos de ansiedad. La comunidad escolar que

participo en los grupos focales, determinó que la violencia genera más violencia, y que el

joven es el reflejo de la familia, es decir, repiten el patrón que les fue enseñado en su

hogar.

Al exterior

El desempleo causa actividades ilícitas

La falta o ausencia de una estabilidad económica causa conflicto tanto en el órgano

familia como en el social, y se convierte en un problema difícil de resolver. La situación

actual del contexto social es la falta de empleo y los bajos salarios, motivo por el cual las

personas consideran que el aumento de actividades ilícitas ha ido creciendo

desmesuradamente. La comunidad escolar identifica como actos ilícitos la venta de

sustancias ilegales y dañinas para la salud, los robos a casa habitación, los robos de

carros, asaltos a mano armada, así como también el consumo descontrolado de drogas.

No hay vigilancia, no hay seguridad

La comunidad en general está muy preocupada por la poca atención de parte de los

policías, comentan que la inseguridad ha aumentado por el hecho de que no hay

vigilancia constante, y que a su vez ésta es la causa de que haya tantos actos vandálicos

y violentos en la zona cercana a la escuela secundaria.

Page 13: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

IV. MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EXISTENTES

EN EL PLANTEL

Los directivos en conjunto con el personal de apoyo y otras instancias, llevan a cabo

métodos de conciliación para los alumnos del plantel escolar, por lo general se dan

pláticas sobre la violencia en el noviazgo y la violencia entre amigos.

En asistencia educativa tienen programas específicos todo el año para poder prevenir

todo tipo de violencia, viene el SAM, UNEME-CAPA, el DIF Estatal y municipal, el Instituto

de la juventud, el Instituto de la mujer, todos los organismos y asociaciones civiles van a la

institución a dar pláticas sobre prevención de la violencia.

Por otro lado, cuando hay problemas muy graves o en los que se requiera atención

inmediata, en primera instancia se les llama a la dirección junto con sus padres para llegar

a un acuerdo, cuando las situaciones violentas siguen a causa de un mismo problema

entonces en algunos casos hay suspensión y en otros casos expulsión. También se ha

canalizado a varios jóvenes a instancias que se hagan cargo de ese tipo de problemas

que la institución no puede atender, como es el caso de violaciones o abandono.

Es importante mencionar que aunque se lleve un método de prevención dentro de la

institución, y se ha tenido el apoyo de otras instancias e instituciones, el problema no ha

dejado de existir y no se ha dado un seguimiento adecuado a las problemáticas presentes

en el plantel escolar, por lo tanto el problema se ha ido agravando en algunos casos y en

otros se ha salido de control.

En esta escuela secundaria es urgente implementar un plan de acción que sea continúo y

eficaz, que a su vez con ayuda de las instituciones y organizaciones correspondientes

colaboren con programas de prevención de las violencias.

Page 14: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

V. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Las acciones que comprende este Programa de Prevención de la Violencia Escolar fueron

seleccionadas por el Comité para la Prevención de la Violencia Escolar de la Escuela

Secundaria Rafael Ramírez y fueron agrupadas en corto y mediano y largo plazo tomando

en cuenta los recursos y tiempos con que dispone el Comité y el grado de vinculación que

se tiene con las instituciones a las que les competen las problemáticas planteadas por los

integrantes de la comunidad escolar.

ACCIONES DE CORTO PLAZO

Nombre de la acción: “Alumno Vigilante”Objetivo: Propiciar que los mismos alumnos se involucren en

acciones de prevención de violencia, accidentes o delitos dentro de la escuela.

Meta: Conformar cuadrillas de vigilancia con un alumno de cada grupo una vez por semana.

Instancias y actores involucrados:

Comunidad Escolar

Material necesario: Gafetes fluorescentes de 11 x 6.5 que traen escrito “Vigilante del Aula”

Nombre de la acción: Evento artístico en contra de la violenciaObjetivo: Promover la No Violencia con eventos artísticos y

culturales, así como lograr una convivencia sana y que a su vez traiga consigo un mensaje de paz.

Meta: Realizar un evento para promover la convivencia sana y las participaciones artísticas y lograr una mayor empatía y una mejor convivencia entre las y los integrantes de la comunidad escolar

Instancias y actores involucrados:

Comunidad Escolar

Material necesario: Equipo de sonido y carteles

Page 15: Diagnóstico de Violencia Escolar Esc. Sec. Téc. N° 3, La Paz, B. C. S.

Nombre de la acción: Monologo “El biombo”Objetivo: Concientizas a las y los estudiantes del plantel escolar

sobre las consecuencias de los diferentes tipos de violencia que se pueden presentar en algún momento de la vida.

Meta: Presentación de una obra de teatro diseñada con ese propósito.

Instancias y actores involucrados:

Escuela Segura

Nombre de la acción: Programa integral de formación en seguridad escolar y conciencia cívica

Objetivo: Proporcionar a los padres información para identificar y hacer frente problemas por los que estén atravesando sus hijos como adicciones y violencia escolar.

Meta: Realizar una plática de una especialista de la PGR para contribuir a formar a los padres para responder de manera adecuada a problemas que estén atravesando sus hijos.

Instancias y actores involucrados:

Unidad de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

ACCIONES DE MEDIANO Y LARGO PLAZO

Nombre de la acción: Botón de pánico

Objetivo: Proveer a la comunidad escolar de un mecanismo de atención más inmediata por parte de las autoridades

Meta: Contar con un botón de pánico

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4)

Nombre de la acción: Cámara de seguridad

Objetivo: Proveer al centro educativo de una herramienta que aumente la seguridad de la comunidad escolar y de los bienes de dicho centro

Meta: Contar con una Cámara de Seguridad

Instancias de apoyo: Programa Escuela Segura y Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4)