Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

200
El presente ha sido elaborado por un equipo de trabajo liderado por Carlos E. Paredes, socio y director de Inteligencia Financiera S.A.C. (INTELFIN). El autor expresa su reconocimiento por el excelente apoyo en el desarrollo de este estudio a los economistas: Daniela Britto, Diana Flores, Karen Paz, Leonardo Agurto, Gustavo Gonzáles y Pablo Aguilar. INFORME PARCIAL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO Contrato N° 124-2014-PRODUCE Concurso Público N° 12-2014-PRODUCE Preparado por: Lima, marzo de 2015

Transcript of Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

Page 1: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

Magaly.pdf Magaly.pdf Magaly.pdf

El presente ha sido elaborado por un equipo de trabajo liderado por Carlos E. Paredes, socio y director de Inteligencia Financiera S.A.C. (INTELFIN). El autor expresa su reconocimiento por el excelente apoyo en el desarrollo de este estudio a los economistas: Daniela Britto, Diana Flores, Karen Paz, Leonardo Agurto, Gustavo Gonzáles y Pablo Aguilar.

INFORME PARCIAL

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL ESTUDIO DE

DIAGNÓSTICO DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN

HUÁNUCO

Contrato N° 124-2014-PRODUCE

Concurso Público N° 12-2014-PRODUCE

Preparado por:

Lima, marzo de 2015

Page 2: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

RESUMEN EJECUTIVO

Las últimas dos décadas han sido particularmente positivas para el desempeño de la

economía peruana. Las reformas económicas implementadas en la década de los

noventa y la persistencia en el nuevo modelo económico de libre mercado e inserción

en la economía mundial por parte de sucesivos gobiernos, junto a un entorno

internacional favorable, contribuyeron a resultados macroeconómicos sin precedentes

en el país: altas tasas de inversión privada y de crecimiento de la economía, inflación

baja y estabilidad cambiaria, solidez fiscal y reducido endeudamiento público, alto nivel

de reservas internacionales, entre otros. Sin duda, el crecimiento económico alto y

sostenido y la consecuente reducción en los niveles de pobreza que se registraron a nivel

nacional durante la última década, también se vio reflejado en el desempeño de gran

parte de las regiones del país.

No obstante, si se compara al país con otras economías de la América Latina, éste posee

aún bajos niveles de productividad, elevadas tasas de informalidad en distintos sectores,

heterogeneidad en los niveles de ingreso, bajo nivel de innovación, débil

institucionalidad y una canasta exportadora poco diversificada y concentrada en

productos tradicionales. En este contexto, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha

elaborado el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) con el objetivo de

contribuir a generar nuevos motores de crecimiento económico sostenible de largo

plazo.

En este sentido, el PRODUCE ha encargado, a través de la Dirección de Estudios

Económicos de MYPE e Industria (DEMI), la elaboración de distintos estudios que

permitan elaborar diagnósticos del crecimiento a nivel regional. El presente documento

se enfoca en la región Huánuco.

En 1992, el Producto Bruto Interno per cápita de la región Huánuco era el cuarto más

bajo del país, este representaba el 40.7% del PBI per cápita nacional y equivalía al 28.5%

del PBI per cápita limeño. Entre 1992 y 2012, este indicador creció a una tasa anual de

Page 3: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

2.6%; durante este periodo el PBI per cápita regional creció 66.7%; no obstante, dicho

crecimiento acumulado se situó 51.2 puntos porcentuales por encima de aquél

registrado para la economía peruana como un todo.

La economía de esta región se basa principalmente en la agricultura y el comercio;

ambas actividades representaron el 26.9% y el 15.3% de la producción regional entre

2001 y 2012, respectivamente; seguidas por servicios, transportes y comunicaciones y

manufactura, cuyas contribuciones al producto regional fueron de 24.1%, 12% y 10.1%,

respectivamente. El sector que registró mayor crecimiento anual fue el de construcción

(13.8%) y le siguen los sectores de servicios gubernamentales, transportes y

comunicaciones, restaurantes y hoteles y comercio con tasas anuales de crecimiento de

7%, 6.4%, 6.4% y 5.1%, respectivamente.

En cuanto al sector agropecuario, la producción agrícola constituye el 65.7% y sus

principales productos son aquellos orientados al mercado interno (61.1% del total de

producción agropecuaria), sobre todo, la papa blanca y la papa amarilla. Otros productos

son: plátano, yuca, arveja grano verde, maíz amiláceo, arroz cáscara y olluco. Aquellos

productos orientados al mercado externo y la agroindustria (4.7% de la producción

agropecuaria) son el maíz amarillo duro, el café y el cacao. Por otro lado, la producción

pecuaria representa el 34.3% del total de la producción agropecuaria y su principal

producto es la carne de vacuno (21.4%), seguido por leche, carne de ovino y carne de

ave. Por el lado del sector externo, los principales productos exportados en el 2013

fueron oro, plomo, cobre y zinc, los mismos que bordearon los US$ 58.9 millones en

valor FOB. El agro logró exportar un valor FOB de US$ 14.6 millones y el principal

producto exportado fue el cacao.

En lo que respecta al capital humano, de acuerdo a cifras del MINTRA, en el 2013 se

registró una Población Económicamente Activa (PEA) de 452,633 individuos, lo que

representaba el 2.8% de la PEA nacional. Huánuco tuvo una menor cantidad de mano

de obra calificada que la cifra a nivel nacional; sólo el 20.2% de la PEA ocupada tiene

Page 4: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

educación superior universitaria y técnica, mientras que la misma cifra a nivel nacional

fue de 30.9%.

Por otro lado, según el MINTRA, en el 2013, la rama de actividad económica más

representativa en la PEA ocupada de la región Huánuco es el empleo en la actividad

extractiva, que representa un 50.9% de la PEA ocupada, tasa menor a la registrada en el

año 2012, la cual ascendió a 52.9%. Las actividades de comercio y servicios emplearon

al 37.7% de la PEA Ocupada.

Actualmente el Estado viene fomentando la formalización de MYPES, en distintos

sectores económicos, a través de políticas como la del mejoramiento mediante la

combinación de los servicios públicos brindados y del marco normativo con leyes menos

asfixiantes. Sin embargo, la informalidad sigue siendo un problema importante que se

encuentra relacionada a sobre costos laborales, la baja productividad en sectores de

gran participación en el valor agregado de la región (agricultura y comercio), la política

tributaria establecida tanto a nivel regional como nacional y a su poca flexibilidad para

la inclusión de nuevas empresas, entre otros.

Con respecto a los indicadores de salud, la región Huánuco presenta mejores resultados

en el 2013 (tasa de desnutrición, mortalidad infantil, acceso al seguro de salud, entre

otros) si se comparan con los del 2009. Huánuco presenta un ratio de 0.51 médicos por

cada mil habitantes.

En el tema de educación, según los datos publicados en el Sistema Regional para la Toma

de Decisiones (SIRTOD), durante el 2013 el analfabetismo en la población de 15 años a

más registró una tasa de 16% en Huánuco, siendo la mayor tasa de analfabetismo a nivel

nacional, superior a sus comparables y al promedio nacional. En general, todavía se

presentan insuficientes avances en infraestructura educativa, teniendo a nivel regional

solo el 27.5% de centros educativos con los tres servicios básicos, además si se observa

esta variable da nivel provincial esta presenta serias deficiencias que pueden restringir

el desarrollo adecuado del capital humano, por ejemplo tenemos la provincia de Puerto

Page 5: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

Inca donde tan solo el 1.4% de los centros educativos cuenta con los tres servicios

básicos.

Respecto al Gobierno Regional de Huánuco (GOREHCO) se tiene que entre los años 2009

y 2013, la gestión de los recursos fiscales tuvo resultados superavitarios. En este

periodo, los ingresos fiscales crecieron 20.1% mientras que los egresos 9.7%. Para el año

2013 los ingresos totales ascendieron a S/. 805.32 millones, los egresos fueron inferiores

siendo estos s/ 621.3 millones, lo cual provoco un resultado económico superavitario.

A nivel de gobiernos locales se tiene un comportamiento superavitario para el periodo

2009-2013. Los ingresos en promedio crecieron anualmente 19% mientras que los

egresos lo hicieron en un 12% al año, los mismos representaron el 46% de los ingresos

en este periodo. Y en lo que respecta al porcentaje de ejecución del gasto total de la

región a nivel local, entre el 2007 y 2013 la región Huánuco ejecutó en promedio el 74%

de lo presupuestado, cifra que se encuentra por encima del promedio departamental a

nivel local (70%). En cuanto a sus comparables, Ucayali ejecutó el 74%, San Martín el

75%, y Junín el 67%

En el tema de infraestructura terrestre, la principal vía en la región es la carretera central

(IIRSA Centro), en el tramo que conecta con los departamentos de Pasco, Junín y Lima.

Cabe resaltar que por esta vía se transporta la producción de papaya, plátano y madera

proveniente de Ucayali, así como de aceite de palma proveniente de la zona sur de San

Martín rumbo a Lima, formándose así el principal corredor vial alrededor del cual se

dinamiza la economía del departamento.

En cuanto a la composición de la red vial de la región, se observa que el 76.9%

corresponde a redes vecinales, mientras que el resto se reparte entre las redes nacional

y departamental con 13.5% y 9.7%, respectivamente. Se puede observar también,

apenas el 7.8% de la infraestructura vial existente se encuentra afirmada, lo que conlleva

a mayores costos de transporte en términos de tiempo y dinero para los habitantes de

la región. Esto se agrava aún más a nivel desagregado donde a nivel de red

Page 6: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

departamental sólo existen 10 km (2.79% del total de redes pavimentadas) que se

encuentran pavimentados.

En el tema de energía, conforme a los datos de la ENAHO, durante el año 2013 el 76%

de los hogares de la región contaban con electricidad, porcentaje inferior al de sus

comparables Ucayali (81%), Junín (91%) y San Martín (88%). Además, el crecimiento que

mostró la región entre el 2001 al 2013 fue del 8%, cifra inferior al crecimiento nacional

en dicho periodo (17%).

En cuanto a telecomunicaciones, el 7% de hogares tienen acceso a internet, mientras

que el 76% de viviendas acceden a líneas de teléfonos celulares. Adicionalmente, en el

coeficiente de electrificación, la región se ubica en el puesto 21 (73%), lo que refleja un

bajo abastecimiento de energía eléctrica a la población. Un punto a favor de la región es

que la frecuencia de vuelos se ha incrementado en 56% del período de evaluación 2007-

2008 a 2011-2012.

Otro tema importante es el de seguridad. En el caso de la región Huánuco, los delitos

registrados se han incrementado desde el año 2006, llegando a registrar un incremento

aritmético del 339% durante el periodo 2009-2013 alcanzando las 3,711 denuncias en el

2013. Pese a estos resultados, para el año 2013, la incidencia delictiva en Huánuco es

baja en comparación a los casos registrados de otras regiones como Junín (9,975), y

Ucayali (4,929), pero la criminalidad en la región es mayor que la región San Martin

(3,401). Además, si bien durante las últimas décadas se han realizado esfuerzos

conjuntos entre las instituciones gubernamentales y la Cooperación Internacional, el

terrorismo y, sobre todo, el narcotráfico aún tienen presencia en el país y Huánuco no

es la excepción, de manera específica, en el Valle del Monzón.

El presente documento constituye una versión preliminar. En ese sentido, si bien de

manera preliminar se han identificado unas restricciones vinculantes al crecimiento

económico regional, éstas merecen ser aún revisadas. Sin perjuicio de lo mencionado,

las barreras al crecimiento identificadas son: (i) La atomización de tierras y el

Page 7: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

minifundismo al limitar la generación de economías de escala entre unidades

agropecuarias; (ii) la institucionalidad débil, y la escasa presencia del Estado, y (iii) La

deficiente calidad y cobertura de la infraestructura (vial, telecomunicaciones y

energética) que dificulta la conectividad a nivel inter e intrarregional y encarece el costo

de hacer industria.

Page 8: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1. MARCO ANALÍTICO Y METODOLOGÍA ................................................................... 6

1.1 Marco analítico y metodología ........................................................................................................... 6

1.2 Fuentes de información .................................................................................................................... 10

1.3 Uso de comparables ......................................................................................................................... 11

2. RESEÑA HISTÓRICA Y HECHOS ESTILIZADOS ........................................................ 13

2.1 Reseña histórica................................................................................................................................ 13

2.2 Los principales hechos estilizados .................................................................................................... 14

3. LA DOTACIÓN DE RECURSOS ............................................................................... 20

3.1 Geografía .......................................................................................................................................... 20

3.2 Tierra y recursos forestales .............................................................................................................. 21

3.3 Agua .................................................................................................................................................. 26

3.4 El minifundismo y la atomización de la propiedad como limitante al crecimiento .......................... 28

4. EL CAPITAL HUMANO.......................................................................................... 31

4.1 Población .......................................................................................................................................... 31

4.2 Empleo y mercado laboral ................................................................................................................ 36

4.2.1 Empleo ....................................................................................................................................... 36

4.2.2 Mercado laboral ........................................................................................................................ 37

4.2.3 Informalidad .............................................................................................................................. 40

4.3 Productividad ................................................................................................................................... 41

4.4 Salud ................................................................................................................................................. 43

4.5 Educación ......................................................................................................................................... 45

4.6 El capital humano como limitante al crecimiento ............................................................................ 59

5. GESTIÓN DEL GASTO Y PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS ..................................... 64

5.1 Contexto nacional ............................................................................................................................. 64

5.2 Gestión del gasto .............................................................................................................................. 65

5.3 Infraestructura .................................................................................................................................. 77

5.3.1 Transporte ................................................................................................................................. 80

5.3.2 Energía ....................................................................................................................................... 87

5.3.3 Telecomunicaciones .................................................................................................................. 91

5.4 La infraestructura como limitante al crecimiento ............................................................................ 93

5.4.1 La infraestructura de transporte como limitante al crecimiento .............................................. 93

5.4.2 La infraestructura de energía como limitante al crecimiento ................................................... 97

5.4.3 La infraestructura de telecomunicaciones como limitante al crecimiento ............................... 99

Page 9: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

5.5 Seguridad ........................................................................................................................................ 101

5.5.1 Criminalidad............................................................................................................................. 101

5.5.2 Conflictos sociales ................................................................................................................... 103

5.5.3 Terrorismo y narcotráfico ........................................................................................................ 104

5.6 La inseguridad como limitante al crecimiento ............................................................................... 108

5.7 Terrorismo y narcotráfico como limitante al crecimiento .............................................................. 111

6. CONTEXTO INSTITUCIONAL Y RIESGOS MICROECONÓMICOS ............................. 115

6.1 Eficiencia burocrática ..................................................................................................................... 115

6.2 Transparencia y corrupción ............................................................................................................ 117

6.3 Derechos de propiedad .................................................................................................................. 121

6.4 La débil institucionalidad como una limitante al crecimiento ........................................................ 125

6.5 El débil mecanismo de derechos de propiedad como una limitante al crecimiento ..................... 127

7. COSTO Y ACCESO AL CRÉDITO ........................................................................... 130

7.1 La oferta de crédito y el costo del financiamiento ......................................................................... 130

7.1.1 Crédito MYPE y agropecuario .................................................................................................. 133

7.2 La disponibilidad del crédito ........................................................................................................... 137

7.3 El acceso al crédito como limitante al crecimiento ........................................................................ 138

8. DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA, EXPORTACIONES, AUTODESCUBRIMIENTO Y

POTENCIALIDADES ECONÓMICAS ......................................................................... 142

8.1 Diversificación productiva .............................................................................................................. 142

8.2 Exportaciones ................................................................................................................................. 148

8.3 Experiencias de autodescubrimiento y potencialidades económicas ............................................ 150

9. LAS BARREAS AL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

............................................................................................................................ 160

9.1 Baja calidad y cobertura de la infraestructura ............................................................................... 160

9.2 Minifundismo y atomización de la propiedad ................................................................. 162

9.3 El débil mecanismo de derechos de propiedad .............................................................. 163

9.4 La débil institucional y la percepción de corrupción ...................................................................... 164

RECOMENDACIONES DE POLÍTICA .................................................................. 166

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 170

Relación de entrevistados .................................................................................................................... 172

Anexos ................................................................................................................. 174

ANEXO 1: Procesamiento de datos y retornos a la educación ............................................................. 175

ANEXO 2: Huánuco: principales corredores logísticos ......................................................................... 185

ANEXO 3: Huánuco: principal producción agropecuaria, 2001-2013 ................................................... 186

Page 10: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

LISTA DE ACRÓNIMOS

BCRP Banco Central de Reserva del Perú

BM Banco Mundial

CAD Ciudadanos al Día

CENAGRO Censo Nacional Agropecuario

CMAC Caja Municipal de Ahorro y Crédito

CNC Consejo Nacional de la Competitividad

CNPV Censo Nacional de Población y Vivienda

COFIDE Corporación Financiera de Desarrollo S.A.

CRAC Caja Rural de Ahorro y Crédito

ECE Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado de Primaria

EDPYME Entidad para el Desarrollo de la Pequeña y Microempresa

ENAHO Encuesta Nacional de Hogares

FMI Fondo Monetario Internacional

FOB Free on Board

GL Gobierno Local

GOREHCO Gobierno Regional de Huánuco

GR Gobierno Regional

ICR Índice de Competitividad Regional

IGV Impuesto General a las Ventas

IIRSA Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana

Page 11: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

IR Impuesto a la Renta

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MINAGRI Ministerio de Agricultura

MINEDU Ministerio de Educación

MINEM Ministerio de Energía y Minas

MINTRA Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

MYPE Mediana y pequeña empresa

PBI Producto Bruto Interno

PEA Población Económicamente Activa

PNDP Plan Nacional de Diversificación Productiva

SBS Superintendencia de Banca y Seguros

SEIN Sistema Energético Interconectado Nacional

SIICEX Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior

SIRTOD Sistema Regional para la Toma de Decisiones

SUNAT Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

VAB Valor Agregado Bruto

Page 12: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

1

INTRODUCCIÓN

En un estudio sobre las barreras al crecimiento de una región determinada –en este caso

Huánuco– resulta útil empezar por poner el crecimiento en contexto: ¿cuál ha sido el

record histórico de crecimiento de esta región? ¿Fue alto o bajo en relación al promedio

nacional y a regiones comparables? Asimismo, también es importante explicitar de qué

tasa de crecimiento futura estamos hablando. De hecho, las barreras para crecer en

términos per cápita al 3.6% anual de manera sostenida no son las mismas que para

crecer al 5.8% en términos per cápita1. Por este motivo, se empieza esta discusión

poniendo el reto del crecimiento de Huánuco en perspectiva.

En el año 1992, el Producto Bruto Interno per cápita de la región Huánuco era el cuarto

más bajo del país, este representaba el 40.7% del PBI per cápita nacional y equivalía al

28.5% del PBI per cápita limeño. Entre 1992 y 2012, el PBI per cápita de Huánuco creció

a una tasa anual de 2.6%; durante este periodo el PBI per cápita regional creció 66.7%;

no obstante, dicho crecimiento acumulado se situó 51.2 puntos porcentuales por

encima de aquél registrado para la economía peruana como un todo.

En principio, la teoría económica y la evidencia empírica apuntan a que el ingreso per

cápita de regiones de un mismo país – o de países de una misma zona – tiende a

“converger”, es decir, la brecha entre los más pobres y los más ricos tiende a reducirse.

Una razón que explicaría esto es que, en la ausencia de barreras a los movimientos del

capital y trabajo, las fuerzas del mercado deberían llevar a que estos factores de

producción se desplacen de una región a otra a fin de aprovechar los diferenciales de

rentabilidad. Estos movimientos de factores, reflejados en flujos de inversión y de

migración, tienen el efecto acelerar el crecimiento de las regiones de menores ingresos

1 Si el PBI per cápita de Huánuco creciese al 5.8% por año de manera sostenida, en el año 2032 esta

región podría alcanzar el nivel de PBI per cápita registrado a nivel nacional en el año 2012 (claro que el país continuaría creciendo durante este periodo con lo que el ingreso per cápita de Huánuco continuaría situándose por debajo del promedio nacional). Estos sencillos ejercicios de tasa de interés compuesta ponen en perspectiva la magnitud del reto del crecimiento económico en Huánuco.

Page 13: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

2

y de ir reduciendo progresivamente las diferencias regionales de productividad y, por lo

tanto, en el retorno a los factores de producción.

A fin de evaluar la relevancia empírica de la convergencia del PBI per cápita de las

diferentes regiones en el Perú, a continuación se presenta los resultados de una

regresión típica para evaluar la convergencia de ingresos entre regiones, la cual se

muestra a continuación:

ln (Yi,12 / Yi,92) = b0 + b1 ln (Yi,92)

donde:

Yi,12 = PBI per cápita de la región “i” del año 2012

Yi,92 = PBI per cápita de la región “i” del año 1992

La variable dependiente es el crecimiento acumulado del ingreso per cápita de cada

región y la variable explicativa es el ingreso per cápita inicial de cada región. Si la

convergencia de ingresos se verifica, entonces las regiones que más crecen son aquella

cuyas condiciones iniciales eran de mayor pobreza, por lo que el coeficiente “b1” debería

ser negativo y significativo.

Cuadro 1

Estimación del grado de convergencia del PBI per cápita

a nivel de regional, 1992-2012

Variable dependiente: Y12_Y92

Método: MICO

Variable Coeficiente Desv. Est. Error Estadístico t P-value

Constante 2.003726 0.642895 3.116721 0.005

Y92 -0.166884 0.082075 -2.033314 0.0543

R cuadrado 0.158197 Media Var. Dep. 0.699132

R cuad. ajust. 0.119933 Desv. Est. Var. Dep. 0.212228

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

Los resultados del análisis de regresión se presentan en el cuadro anterior (ver Cuadro

1). Como se puede apreciar, el signo de b1 es el esperado (negativo), pero el ajuste de la

regresión es relativamente bajo (poco poder explicativo) y dicho coeficiente solo es

Page 14: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

3

estadísticamente significativo al 5.5% nivel de significancia. El relativo bajo valor de este

coeficiente (en términos absolutos) indicaría, además, que la velocidad de convergencia

del PBI per cápita de las regiones es relativamente baja2. Claramente, estos resultados

no constituyen evidencia fuerte a favor de la hipótesis de convergencia regional dentro

de este periodo (el cual por cierto es relativamente corto). En otras palabras, la brecha

entre las regiones más pobres y las más ricas no estaría reduciéndose de manera

significativa.

Gráfico 1

Crecimiento acumulado y nivel inicial de PBI per cápita real regional, 1992 - 2012

Elaborado por INTELFIN con información del INEI

En el Gráfico 1 se presentan los datos de crecimiento y de nivel de PBI per cápita inicial

para cada región y la recta que corresponde a los resultados la regresión (MCO). Un

punto sobre esta línea debe interpretarse como el valor esperado de crecimiento para

cada nivel de PBI per cápita inicial. Las regiones con observaciones por encima de la

recta tuvieron un desempeño superior a su valor esperado, dado su nivel de PBI per

2 Con el objetivo de ver si estos resultados –relativamente desalentadores en términos de la dinámica

de la distribución regional del ingreso- cambiaron en la última década, que corresponde a la del supuesto “milagro económico peruano”, se estimó la misma regresión para el período 2001-2012. Los resultados fueron similares, aunque la velocidad de convergencia del PBI per cápita de las regiones en este último período fue menor que el estimado en el período 1992-2001, es decir, una desaceleración de la convergencia.

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5

Page 15: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

4

cápita; por el contario, las regiones por debajo habrían tenido un desempeño inferior al

esperado. Como se puede apreciar, Huánuco se encuentra por debajo de la línea de la

regresión y del promedio nacional. Además, se encuentra por debajo de regiones

comparables como Ucayali, San Martín y Junín.

Este análisis sugiere que el crecimiento de Huánuco no sólo fue menor al promedio

nacional, como se mencionó al principio de esta sección, sino que fue menor al que

podía esperarse dado el nivel de ingreso per cápita del que partía. Más aun, dado que el

coeficiente b1 (que corresponde a la pendiente de la recta en el gráfico) es relativamente

bajo, indicando una velocidad de convergencia también baja, situarse por debajo de la

recta (como lo hace Huánuco) indica que a esta región le tomará mucho más tiempo

alcanzar a aquellas regiones de mayores ingresos del país.

Durante el periodo 2001-2012 la economía peruana como un todo registró altas de

acumulación de capital y de crecimiento económico; por su parte la región Huánuco

alcanzó un crecimiento per cápita promedio del 3.6% por año durante este periodo.

Manteniendo está tasa de crecimiento, Huánuco tardaría algo más de 33 años en

alcanzar el nivel del PBI per cápita que el Perú ya había alcanzado en el 2012 (y le tomaría

43 años para alcanzar el PBI per cápita alcanzado por Lima en dicho año). Es más, si se

supone que la economía peruana va a crecer a alrededor del 5% por año3 y que la

población crecerá a una tasa anual de 1.6%, el crecimiento per cápita del Perú sería de

3.3% por año. En este contexto, si Huánuco continúa creciendo al 3.6%, entonces logrará

alcanzar la media nacional en un horizonte muy lejano. Por otro lado, si Huánuco

quisiese llegar a tener un PBI per cápita similar al promedio nacional en 40 años,

entonces debería registrar un crecimiento en su producción per cápita de 6.4% por año,

lo que suponiendo un crecimiento poblacional de 1.1% por año (que corresponde al

crecimiento anual de la población de la región entre los censos de 1993 y 2007),

implicaría que Huánuco debería aspirar a crecer en 7.5% por año.

3 Estimados recientes del FMI apuntan a esta tasa de crecimiento potencial.

Page 16: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

5

Estas cifras son ilustrativas y ponen el reto de crecimiento de Huánuco en perspectiva,

así como la necesidad de enfrentar prontamente y de manera efectiva las barreras al

crecimiento de esta región que se identifican en este estudio. Justamente son estas

barreras al crecimiento las que estarían impidiendo una mayor velocidad de

convergencia de las regiones más pobres del país, en particular de la zona de selva y, en

este caso, de la región Huánuco. En el presente documento se tendrán dos objetivos

fundamentales: (i) identificar las limitantes al crecimiento económico regional (ii)

elaborar una propuesta articulada de políticas de desarrollo productivo orientadas a la

reducción o eliminación de las principales barreras al crecimiento identificadas así como

al fomento de la diversificación productiva de la región.

Para cumplir con los objetivos mencionados, el presente documento está organizado de

la siguiente manera. La sección 1, presenta la metodología de diagnóstico del

crecimiento propuesta por Hausmann, Rodrik y Velasco (2005) y revisada por

Hausmann, Klinger y Warner (2008) así como las principales críticas y variantes para su

aplicación a estudios regionales. La sección 2 contiene una breve reseña histórica de la

región así como los principales hechos estilizados del crecimiento. La sección 3 otorga

un panorama general de la dotación de recursos existente en la región. En la sección 4,

sobre la base del análisis de agregados como la productividad, el empleo, la población,

la salud y educación, se discute si se ha producido una transformación estructural en la

región. Luego, en la sección 5 se analizará la provisión de bienes públicos así como la

gestión del gasto a nivel regional que ha permitido la provisión de determinados bienes.

En la sección 6 se analizarán el contexto institucional así como los riesgos

microeconómicos. Como se vio previamente, se hará un análisis del sistema financiero

poniendo énfasis en el costo y acceso al crédito. La sección 8 consistirá un análisis de la

diversificación de la producción y de las exportaciones, haciendo énfasis en las

experiencias de autodescubrimiento registradas en la región y en las potencialidades

productivas. Finalmente, en la sección 9 se presentará una reseña de los elementos que

constituyen barreras al crecimiento para la región y recomendaciones de política.

Page 17: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

6

1. MARCO ANALÍTICO Y METODOLOGÍA

1.1 Marco analítico y metodología

Desde los años ochenta y sobre todo los noventa, el estudio del crecimiento económico

volvió a ocupar un lugar central en el quehacer de la profesión de la economía. La

evidencia empírica mostró que el conjunto de políticas conocidas como el “Consenso de

Washington” produjo un importante ordenamiento macroeconómico, pero que

alcanzar tasas altas y sostenidas de crecimiento podría requerir de medidas adicionales

y específicas las diferentes realidades de los países. Existe evidencia empírica suficiente

como para afirmar que no siempre la misma política podrá ser aplicada en distintos

países, con diferentes características y distintos niveles de desarrollo, y tener resultados

similares. Por ese motivo, Hausmann et al. (2005) proponen un enfoque innovador, que

parte de un análisis de las circunstancias económicas específicas de cada país y plantean

que se deben identificar el – o los dos – obstáculos más importantes que limitan el

crecimiento económico, a fin de concentrarse en su eliminación.

Dichos autores plantean un marco conceptual para el diagnóstico del crecimiento que

permita diseñar una estrategia de priorización de políticas destinadas a enfrentar a

aquellas limitantes al crecimiento económico de un país. La base del estudio de

diagnóstico es un árbol de decisiones que permite ubicar las restricciones más

importantes y sus implicancias. En atención a distintas críticas realizadas al modelo

originalmente propuesto - entre ellas, Dixit (2007) y Aghion y Durlauf (2007) – Hausmann

et al. (2008) desarrollan más a fondo la propuesta antes mencionada bajo la forma de

un ‘mindbook’, en donde, además, realizan una discusión previa que sustenta el uso de

la misma.

Es importante destacar que si bien esta metodología no está exenta de críticas, permite

hacer frente a las limitaciones de los métodos tradicionalmente utilizados en el análisis

del crecimiento económico: (i) el de regresiones de corte transversal por países, (ii) el

de la contabilidad del crecimiento económico; y (iii), el de la evaluación comparativa – o

Page 18: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

7

benchmarking – de la competitividad de los países. Al respecto, las principales

limitaciones de estos tres métodos son: (i) que la variable explicativa considerada

importante para el crecimiento económico es un dato necesario pero insuficiente para

detectar los factores que limitan el crecimiento económico y, por lo tanto, no constituye

necesariamente una guía para tomar decisiones de política económica; y (ii) que

requieren como insumo bases de datos completas que, según el caso, deben ser sólidas,

con un gran número de observaciones o con información comparable.

Adicionalmente, existen limitaciones específicas por método. En primer lugar, el método

de regresiones de corte transversal (donde las diferentes observaciones corresponden

a diferentes países) toma como variable explicativa la media del crecimiento, con lo que

omite la heterogeneidad a nivel regional dentro de un determinado país. En segundo

lugar, el método de la contabilidad del crecimiento supone competencia perfecta y

retornos a escala constantes con lo que se restringen los insumos del crecimiento

económico a los factores productivos y la productividad, y limita la capacidad explicativa

de los retornos crecientes del capital. Por último, la evaluación comparativa por países

se enfrenta a la falta de solidez de los indicadores utilizados, por su naturaleza

multidimensional.

El punto de partida especificado en Hausmann et al. (2005) es la especificación de

aquellos determinantes del crecimiento económico en un país y los resumen en las

siguientes dos ecuaciones:

𝑐�̇�

𝑐𝑡=

𝑘�̇�

𝑘𝑡= 𝜎[𝑟(1 − 𝜏) − 𝜌] … (1)

donde:

𝑐 = consumo

𝑘 = capital

𝑟 = tasa de retorno del capital

𝜏 = tasa impositiva del capital (efectiva o esperada, formal o informal)

Page 19: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

8

𝜌 = tasa de interés mundial

𝜎 = eslasticidad intertemporal del consumo

Y, adicionalmente, el retorno privado del capital, 𝑟, viene dado por:

𝑟 = 𝑟(𝛼, 𝜃, 𝑥) … (2)

donde:

𝛼 = Indicador de la productividad total de los factores

𝜃 = disponibilidad de factores complementarios de producción

𝑥 = índice de externalidad (mientras mayor sea, mayor es la distorsión)

De esta forma, el objetivo del diagnóstico del crecimiento consiste en revisar y analizar

estos factores y determinar cuál o cuáles representan una mayor restricción al

crecimiento. De manera específica, se deberá identificar aquél que posea el mayor

efecto positivo directo sobre el crecimiento. Estos factores pueden ser divididos en dos

categorías: (i) el alto costo del financiamiento de la inversión interna y; (ii), el bajo

retorno de la inversión interna.

Hausmann et al (2008) toman como punto de partida para el desarrollo de su ‘mindbook’

el concepto de “probabilidad condicional”. Así, a partir de un enfoque de raíces

Bayesianas4, Hausmann et al (2008) señalan cuatro propiedades que una restricción

debe exhibir para ser potencialmente vinculante. Cada una de estas propiedades debe

ser interpretada como una etapa en la que distintas pruebas – estadísticas,

econométricas, etc. – deben ser llevadas a cabo para determinar finalmente cuan

4 El Teorema de Bayes expresa la probabilidad condicional de un evento aleatorio A dado B, en términos

de la distribución de probabilidad condicional del evento B dado A, y la distribución de probabilidad

marginal de sólo A.; es decir, vincula la probabilidad de A dado B con la probabilidad de B dado A.

Page 20: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

9

vinculante es o son las restricciones inicialmente identificadas. Estas etapas o

propiedades son:

1. El precio sombra de la restricción debe ser elevado,

2. Variaciones en la restricción deberían producir cambios significativos en

la función objetivo,

3. Los agentes en la economía deberían estas activamente intentando

sobreponerse a esa restricción; y,

4. Los agentes con un menor grado de exposición a la restricción tienen una

mayor probabilidad de sobrevivir y superarse (y viceversa).

A pesar de sus limitaciones y las diferentes críticas que se han esbozado, la metodología

de Hausmann et al. (2005) puede resultar útil para el diagnóstico al crecimiento para

países en desarrollo; sin embargo, no necesariamente es válida o puede replicarse para

estudios regionales (sub nacionales). Por este motivo, Schliesser (2009) realiza

modificaciones al modelo original, en donde algunos de los determinantes del

crecimiento nacional dejan de tener relevancia a nivel regional, a fin de ajustar el

modelo para poder realizar el diagnóstico del crecimiento en un ámbito regional o

subnacional. Dicho autor plantea un ajuste del árbol de decisiones a nivel regional,

destacando principalmente el alto costo de financiamiento de las finanzas locales, los

bajos retornos sociales, de infraestructura y capital humano, así como los bajos retornos

privados frente a los riesgos microeconómicos y macroeconómicos. De esta forma, el

árbol queda definido como el que puede observarse en el Gráfico 2.

Page 21: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

10

Gráfico 2

Diagnóstico del crecimiento: árbol de decisión “ajustado”.

Fuente: Schliesser (2009)

Cabe resaltar que la aplicación del estudio de diagnóstico de crecimiento a nivel regional

permite identificar las barreras al crecimiento de las regiones rezagadas en comparación

con las de mejor desenvolvimiento. De esta manera, la aplicación de esta metodología

al ámbito subnacional puede llegar a ofrecer un mejor marco de análisis en términos de

crecimiento al interior de un país. Para el caso peruano, los estudios referentes

realizados bajo esta metodología son los elaborados por Armendáriz, Jaramillo y Zegarra

(2011) y Mendoza y Gallardo (2011).

1.2 Fuentes de información

Las fuentes de información utilizadas en la elaboración del presente documento son

tanto primarias como secundarias. Las fuentes de información primarias se obtuvieron

a partir de la realización de entrevistas semi-estructuradas con actores estratégicos en

la región. Estas personas fueron seleccionadas dada su importancia en términos

políticos, económicos y/o sociales dentro de Huánuco. El sustento de la necesidad de

realizar las entrevistas mencionadas radica en la necesidad de recoger las percepciones

Page 22: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

11

de los actores claves de los diferentes grupos de interés en relación al actual desempeño

de la región.

Por otro lado, las fuentes de información secundarias provienen principalmente de

bases de datos, literatura gris, memorias institucionales, entre otros, elaboradas o

recopiladas por instituciones públicas del país. Algunas de estas son: el Banco Central de

Reserva del Perú (BCRP), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Ministerio del Trabajo y Promoción

del Empleo (MTPE), el Ministerio de Educación (MINEDU), el Ministerio de Economía y

Finanzas (MEF), el Ministerio de Agricultura (MINAGRI), el Ministerio de la Producción

(PRODUCE), la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), el

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Comisión de Promoción del Perú

para la Exportación y el Turismo (PromPerú), entre otros. Asimismo, se utilizó

información estadística proporcionada por las distintas gerencias del Gobierno Regional

de Huánuco (GOREHCO)

1.3 Uso de comparables

Para la elaboración del presente documento se analiza el desempeño socio económico

de la región Huánuco en los últimos años en relación al de otras regiones identificadas

como “comparables”, así como con el promedio nacional. Las regiones identificadas

como comparables son: Junín, San Martín y Ucayali. A continuación se explica el porqué

de esta selección.

El primer criterio de selección de las regiones comparables fue la cercanía geográfica,

bajo el supuesto de la existencia de flujos de capital y trabajo inter regionales.

Asimismo, todas las regiones mencionadas comparten características geográficas

similares al abarcar zonas naturales de sierra y selva y poseen indicadores similares de

ingresos y crecimiento durante los últimos años.

Page 23: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

12

Cuadro 2:

Indicadores básicos Huánuco y regiones comparables

Indicador Huánuco Junín San Martín Ucayali

PBI 2012 (miles de soles de 1994)

2,076,727 6,635,387 2,756,097 2,188,412

PBI per cápita 2012 (soles de 1994)

2,469 5,021 3,418 4,582

Crecimiento PBI Per Cápita (Promedio 2001 - 2012)

3.6% 4.0% 4.9% 3.7%

Penetración financiera 20.2% 21.3% 28.3% 21.5%

Elaborado por INTELFIN con datos del BCRP y del INEI – Dirección de Cuentas Nacionales

Page 24: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

13

2. RESEÑA HISTÓRICA Y HECHOS ESTILIZADOS

La presente sección pretende dar un panorama general sobre el contexto histórico y

tendencias futuras del desarrollo económico y social en la región Huánuco.

2.1 Reseña histórica5

La historia de Huánuco se remonta a varios miles de años atrás. Así, presenta evidencias

culturales de los primeros habitantes hace 10,000 años que practicaban la caza y

recolección, con presencia arqueológica en la cueva de Lauricocha. Los primeros

asentamientos humanos se remontan a 2,000 años a.C., siendo centros de carácter

religioso como Kotosh y Shillacoto.

Entre los años 100 - 1100 d.C. ocurre un alejamiento de la tradición alfarera y aparece

un nuevo estilo con características distintas, como son los estilos Higueras y Kotosh

Sajarapata. En el periodo posterior a los años 1100 d. C. aparecen varios grupos étnicos

locales, como los Yaros, Chupaychus, Huamaliés y Guanucos; cuyos restos arqueológicos

más importantes fueron Garu, Tinyash, Chiquia, Quinaj y Tantamayo. Tras la ocupación

Inca la zona se caracterizó por tener centros administrativos como Huánuco Pampa y

tambos como Guelarcancha (Garu) y Selmin Granero (Tantamayo).

El 15 de agosto de 1539 se realizó la primera fundación española en la zona, en Huánuco

Pampa, con el nombre de Huánuco de los Caballeros. El 22 de febrero de 1812 la ciudad

de Huánuco fue sitiada por los campesinos de las localidades de Quera, Rondos,

Churubamba, Malconga, Acomayo, Pillao y Panao, logrando expulsar a los españoles de

la ciudad. Finalmente la independencia de Huánuco es proclamada el 15 de diciembre

5 La información de esta sección se ha tomado del documento publicado por el MINCETUR en el marco del III Foro Inversiones Macro Centro <http://www.mincetur.gob.pe/Turismo/IIIForo_Inversiones_Macro_Centro/pdf/Huanuco_color_A4_II.pdf>

Page 25: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

14

de 1820. La región tuvo una participación activa en la Guerra del Pacífico, formando

batallones para Campaña de Breña.

2.2 Los principales hechos estilizados

Entre los años 2001 y 2012, el PBI regional de Huánuco registró un crecimiento promedio

anual de 4.6%, inferior a la registrada por la economía nacional de 6.4%. Para el mismo

periodo, el PBI per cápita regional alcanzó una tasa de crecimiento anual de 3.6%, cifra

inferior tanto de la alcanzada por la economía nacional (5.1%) como por sus

comparables Junín (4%), San Martín (4.9%) y Ucayali (3.7%) (Gráfico 3).

Gráfico 3

PBI per cápita de Huánuco y regiones comparables (soles de 1994)

Elaborado por INTELFIN con información del INEI – Dirección de Cuentas Nacionales

Si se toman los dos indicadores señalados líneas arriba, es posible dividir las regiones a

nivel nacional en cuatro categorías (ver Gráfico 4), como puede observarse, Huánuco se

encuentra en la zona de PBI per cápita por debajo del promedio nacional, y con un

crecimiento del mismo inferior al promedio.

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

Huánuco

Junín

San Martín

Ucayali

Nacional

Page 26: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

15

Gráfico 4

Desempeño económico regional, 2001-2012

Elaborado por INTELFIN con información del INEI – Dirección de Cuentas Nacionales

Si realiza el mismo análisis utilizando los salarios reales promedio reginales (ENAHO) (ver

Gráfico 5) se puede observar que el crecimiento es mayor al nacional; no obstante, el

valor registrado en el 2012 es aún inferior al promedio nacional. De este modo, es

posible clasificar a la región como “emergente” junto con las otras regiones establecidas

como comparables. Entonces, ¿por qué no logra mayores tasas de crecimiento? ¿Cuáles

son las limitantes para lograr acelerar su tasa de crecimiento? Estas son las principales

interrogantes que este estudio plantea responder.

Moquegua

Lima

TacnaArequipa

Pasco Ancash

Madre de Dios

Ica

JunínUcayali

La LibertadPiura

Tumbes

LoretoCajamarca

Lambayeque

Huancavelica

Cusco

Puno San Martín

Amazonas

Ayacucho

Huánuco Apurímac

-1,000

1,000

3,000

5,000

7,000

9,000

11,000

13,000

15,000

0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0%

PB

I pe

r cá

pit

a (s

ole

s d

e 1

99

4)

Crecimento del PBI per cápita (2001 - 2012)

Promedio: 5.1%

Promedio: S/ 7,925

Page 27: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

16

Gráfico 5

Desempeño económico regional, 2001 - 2013

Elaborado por INTELFIN con información de ENAHO

La economía huanuqueña se basa principalmente en la agricultura y el comercio; ambas

actividades representaron el 26.9% y el 15.3% de la producción regional entre 2001 y

2012, respectivamente; seguidas por servicios, transportes y comunicaciones y

manufactura, cuyas contribuciones al producto regional fueron de 24.1%, 12% y 10.1%,

respectivamente. El sector que registró mayor crecimiento anual fue el de construcción

(13.8%) y le siguen los sectores de servicios gubernamentales, transportes y

comunicaciones, restaurantes y hoteles, y comercio con tasas anuales de crecimiento

de 7%, 6.4%, 6.4% y 5.1%, respectivamente (ver Gráfico 6).

Moquegua

Lima

Tacna Arequipa

PascoAncash

Madre de Dios

IcaJunínUcayali

La LibertadPiura

Tumbes

Loreto Cajamarca

LambayequeHuancavelica

Cusco

Puno

San Martín

Amazonas AyacuchoHuánuco

Apurímac

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9%

Ingr

eso

pro

me

dio

me

nsu

al

Crecimento (2001 - 2013)

Promedio: 5.3%

Promedio: S/ 1,185

Page 28: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

17

Gráfico 6

Huánuco: producto bruto por sectores, 2001 - 2012 (miles de soles de 1994)

Elaborado por INTELFIN con información del INEI – Dirección de Cuentas Nacionales

La economía huanuqueña tiene especial similitud con las regiones establecidas como

comparables en el sentido de que, salvo por Ucayali, el sector agrícola el más importante

a nivel regional. Asimismo, otros sectores impulsores del crecimiento son comercio,

servicios, manufactura y transportes y comunicaciones (ver Gráfico 7). Pese a las

similitudes, no debe dejarse de lado que el tamaño importa. Al respecto, se debe

considerar de que la economía Huánuco representa el 31.3% de la economía de Junín,

el 75.4% de la de San Martín y el 94.9% de la de Ucayali.

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

2,000,000Transportes y Comunicaciones

Servicios gubernamentales

Restaurantes y hoteles

Pesca

Otros servicios

Minería

Manufactura

Electricidad y agua

Construcción

Comercio

Agricultura, Caza y Silvicultura

Page 29: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

18

Gráfico 7

Estructura porcentual del producto bruto regional por sectores, 2001-2012

Elaborado por INTELFIN con información del INEI – Dirección de Cuentas Nacionales

En cuanto al sector agropecuario, la producción agrícola constituye el 65.7% y sus

principales productos son aquellos orientados al mercado interno (61.1% del total de

producción agropecuaria), sobre todo, la papa blanca y la papa amarilla. Otros productos

son: plátano, yuca, arveja grano verde, maíz amiláceo, arroz cáscara y olluco. Aquellos

productos orientados al mercado externo y la agroindustria (4.7% de la producción

agropecuaria) son el maíz amarillo duro, el café y el cacao. Por otro lado, la producción

pecuaria representa el 34.3% del total de la producción agropecuaria y su principal

producto es la carne de vacuno (21.4%), seguido por leche, carne de ovino y carne de

ave. Por el lado del sector externo, los principales productos exportados en el 2013

fueron oro, plomo, cobre y zinc, los mismos que bordearon los US$ 58.9 millones en

valor FOB. El agro logró exportar un valor FOB de US$ 14.6 millones y el principal

producto exportado fue el cacao.

El sector manufactura de Huánuco creció 4.7% entre 2001 y 2012 y este representa el

10.1% del valor de la producción regional. De acuerdo al documento Análisis Regional

de Empresas Industriales, elaborado por la Dirección Regional de Industria en el 2011,

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Huánuco Junín San Martín Ucayali

Agricultura, Caza y Silvicultura

Comercio

Construcción

Electricidad y agua

Manufactura

Minería

Otros servicios

Pesca

Restaurantes y hoteles

Servicios gubernamentales

Transportes y Comunicaciones

Page 30: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

19

el sector manufactura de Huánuco estaba compuesto por 1,724 empresas, de las cuales

el 98.1% son micro empresas (cuya facturación anual no excede las 150 UIT y cuentan

con menos de 10 trabajadores), el 1.7% son pequeñas empresas (que facturan

anualmente menos 1700 UIT y cuentan con hasta 100 trabajadores), y se contabilizaron

2 empresas (0.1%) como medianas y grandes. Estas empresas se concentran en la

provincias de Huánuco (67%) y Leoncio Prado (18.5%); y se dedican principalmente a la

carpintería, panadería, molinería, fabricación de muebles, calzado, prendas de vestir y

productos metálicos para estructuras.

En cuanto a la producción minera, Huánuco cuenta con una producción polimetálica

entre los que destacan el plomo, cobre, la plata y el zinc. Entre el 2001 y 2013, Huánuco

contribuye con el 4.1% de la producción nacional de plomo; además, el zinc, la plata y el

cobre de Huánuco representan el 1.7%, 1.5% y el 0.3% de la producción nacional,

respectivamente. En este mismo periodo la inversión minera en la región alcanzaron los

90 millones de dólares, es decir, concentró el 0.2% de la inversión minera a nivel

nacional; además, las transferencias por canon minero en Huánuco alcanzaron los 33

millones de dólares, lo que representa el 0.1% del registrado a nivel nacional.

Page 31: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

20

3. LA DOTACIÓN DE RECURSOS

3.1 Geografía

La región Huánuco está ubicada en la zona centro del país y limita con las regiones San

Martín, al norte, Ancash, al oeste, Lima, al suroeste, Pasco al sur y Ucayali al este. Abarca

una superficie de 36,848.85 km2, con lo que representa el 2.86% del territorio nacional.

La región está dividida en 11 provincias: Ambo, Dos de Mayo, Huaycabamba, Huamalíes,

Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañon, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca; los

mismos que están divididos en un total de 76 distritos. Su capital es la ciudad homónima

de la región, Huánuco, ubicada también en la Provincia de Huánuco a 1,894 m.s.n.m.

Gran parte de la región conforma una porción de la vertiente oriental de la cordillera de

los Andes, la misma que es surcada por los ríos Marañon y Huallaga. Hacia el este de

Puerto Inca, se presenta una porción del llano amazónico y la zona suroccidental

corresponde a la región de la sierra (un tercio de la región), mientras que el resto de la

está cubierta por selva amazónica. La Cordillera Central está presente en la región

ocupando parte del territorio noroeste con el nombre de Cordillera Huayhuash, el Nudo

de Pasco al Sur, la Cordillera de Raura en la frontera con Lima y la Cordillera Azul

separando las aguas entre los ríos Huallaga y Ucayali.6

Huánuco cuenta con 7 de las 8 regiones naturales existentes en el Perú (Rivera, 2001):

yunga, quechua, suni, puna, janca, rupa rupa y omagua. La altitud de los centros

poblados oscila entre 167 m.s.n.m. y 4,100 m.s.n.m., encontrándose la menor altitud en

el distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca y la mayor en el distrito de Yarumayo,

provincia de Huánuco.

La región presenta un clima variado al presentar una gran variedad de regiones, tanto

con climas templados y climas fríos. En las grandes altitudes tropicales y andinas, existe

6 Cabe señalar la presencia de los siguientes fenómenos geográficos relacionados a la presencia de la cordillera: (i) valles (Huánuco y Tingo María), (ii) nevados (Yerupaja a 6,617 msnm, Siula Grande a 6,344 msnm y Jirishanca a 6,094 msnm); y (iii) abras (Raura, Cuncush, Huamash, Anvana y Ayapitec)

Page 32: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

21

un frío glaciar, con temperaturas negativas durante todo el año, excepto en pocos

momentos del día que se hace presente una fuerte insolación. Las altas montañas

tropicales presentan temperaturas templadas durante el día y menores a cero C°

durante la noche. En las punas más bajas y altas vertientes las temperaturas no bajan

de los cero C° durante el día, excepto durante el invierno por las noches. En zonas de

menor altitud el clima es templado cálido alcanzando temperaturas máximas diurnas de

33 °C y noches bastante frescas con temperaturas de 12 °C. La temporada de lluvias

corre desde diciembre hasta abril.

Como puede deducirse de lo expuesto líneas arriba, Huánuco presenta una diversidad

de entornos que pueden favorecer de manera potencial la producción de diversas

especies agrícolas y pecuarias, entre otras debido a las ventajas competitivas que

pueden generarse. No obstante, la variabilidad de su geografía, climas y temperaturas

presenta también un reto en materia de conectividad y presencia del Estado. Por lo

mismo, el gran reto de los hacedores de política – locales y nacionales – debe estar

orientado a fortalecer ambos aspectos para así disminuir las potenciales limitantes de

crecimiento que esto pueda generar así como para asegurar la presencia del estado a lo

largo del territorio huanuqueño.

3.2 Tierra y recursos forestales

Según el IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) del 2012, la región Huánuco tiene

una superficie censada de 1’479,397 ha. Esta superficie está compuesta por superficies

agrícolas (536,498 ha) y superficies no agrícolas (942,899 ha). Cabe resaltar que a nivel

nacional, Huánuco es la región con mayor superficie agrícola. Por otro lado, las

superficies no agrícolas están compuestas por 511,457 ha de pastos naturales, 395,562

ha de montes y bosques, y 35,881 ha corresponden a toda otra clase de tierras. Similares

condiciones presentan las demás regiones comparables con excepción de Ucayali (ver

Cuadro 3).

Page 33: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

22

Cuadro 3

Superficie agrícola y no agrícola censada, hectáreas

Superficie agrícola

Superficie no agrícola Toda otra clase de tierras

Pastos naturales

Montes y bosques

Huánuco 536,498 511,457 395,562 35,881

36.30% 34.60% 26.70% 2,4%

Junín 465,880 1,104,300 741,468 112,142

19.22% 45.56% 30.59% 4.63%

San Martín 497,770 87,100 722,242 15,906

37.60% 6.60% 54.60% 1.20%

Ucayali 187,395 54,416 2,072,117 7,981

8.07% 2.34% 89.24% 0.34%

Fuente: CENAGRO (2012)

Minifundismo

De acuerdo a lo señalado por en CENAGRO, la región Huánuco cuenta con 106,356

unidades agropecuarias que abarcan una superficie total de 1,479,398 ha. Asimismo, del

total de unidades agropecuarias, 88,742 (83.4%) tienen una extensión inferior a 10 ha

(ver Gráfico 8); es decir, existe una gran presencia de minifundios en la región. Esta

característica es compartida también por las regiones establecidas como comparables.

El problema de los minifundios radica en que carecen de economías de escala; sus

extensiones de terreno no permiten que la agroindustria y la industria ganadera sean

rentables. Esto implica una barrera al crecimiento económico de las 69 mil unidades

agropecuarias de la región y de aquellas personas que dependen económicamente de

ellas.

Page 34: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

23

Gráfico 8

Unidades agropecuarias por extensión de terreno, 2012

Elaborado por INTELFIN con información del CENAGRO

Por otro lado, se debe destacar que en la región existe también un alto grado de

atomización de tierras. Así, tan solo el 68.4% de su superficie está compuesta por

unidades agropecuarias con extensiones mayores a 50 ha (ver Gráfico 9). Esta situación

es similar a la observada en sus comparables, con excepción de San Martín. Por tal

motivo, se debe recalcar que para aquellas unidades ubicadas en el 31.6% de superficie

restante, la atomización de la propiedad puede ser una limitante al crecimiento así como

podría dificultar la aplicación de políticas estatales destinadas a fortalecer el agro en la

región.

Gráfico 9

Superficie agropecuaria de la región por extensión de unidades agropecuarias

Elaborado por INTELFIN con información del CENAGRO (2012)

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Huánuco Junín San Martín Ucayali

Menos de 10 ha

De 10 a 50 ha

De 50 a más ha

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

Huánuco Junín San Martín Ucayali

Menos de 10 has

De 10 a 50 has

De 50 a más has

Page 35: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

24

Deforestación y ordenamiento territorial y forestal 7

La deforestación en la región de Huánuco es resultado de la colonización espontánea

enfocada en la parte selva de la región, la misma que se vio potenciada a partir de la

construcción de la carretera marginal. Así, el periodo de mayor colonización ocurrió

entre los años 1960 y 1970.

Inicialmente, el objetivo de la colonización fue el de la extracción de madera (legal e

ilegal) y de producción agrícola. A partir de 1969 ocurrió un aumento drástico, originado

por el cultivo de coca que se agudizó con la presencia del narcotráfico. Los pobladores

de zonas altoandinas ejercieron presión en zonas de bosques naturales, inclusive en

áreas de amortiguamiento de las reservas naturales. Se desarrolló una agricultura de

subsistencia, utilizando técnicas inadecuadas para el suelo. Para el año 1985 la

deforestación había alcanzado un 21% del área total original de bosques de la región,

incrementando a tasas anuales del 3% hasta el año 1990 y de 7% hacia el año 2000. De

esta forma, el total de bosques deforestados alcanzó el 31% del área total de bosques.

El sector forestal está representado por 622,439 ha de bosques naturales. El 100 % de

estos bosques se encuentran en la selva, constituyendo los bosques húmedos tropicales

que albergan una gran diversidad biológica. Sin embargo, la región también cuenta con

635,978 ha de superficie deforestada, con una mayor extensión en zona selva (97.34 %),

mientras que el 2.66 % se encuentra en la sierra. Se debe hacer hincapié en el hecho de

que el área deforestada supera al área forestal con bosques naturales. En efecto, de

acuerdo a los datos de INRENA para el año 2007, Huánuco contaba con el 41% de área

deforestada, mientras que el área forestal con bosques naturales representa el 40%. Al

año 2013 las áreas deforestadas superaron las 700 ha, según la Gerencia de Recursos

Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Huánuco, en el 2011 se inició

un proyecto de reforestación con duración hasta el 2017. Una de las áreas más afectadas

es en Carpish, donde se plantea reforestar 10 mil ha (Gacetaucayalina, octubre 2014).

7 Información extraída del Plan Estratégico Regional Agrario 2008 - 2021 Región Huánuco, elaborado por la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco

Page 36: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

25

Huánuco ha tenido que hacer frente a la tala indiscriminada de especies forestales,

principalmente en la región de selva alta. Esta actividad ilícita diezma la población

vegetal y afecta los suelos, pues vientos y lluvias los vuelven improductivos para la

agricultura (efecto de erosión eólica) (Tierra inca, s.f.)

En el tema de ordenamiento territorial, un grupo de especialistas de la Dirección General

de Ordenamiento Territorial del MINAM ha desarrollado durante el 2014 diversas mesas

de trabajo en distintas regiones, entre ellas Huánuco en conjunto con los funcionarios

regionales para la planificación de acciones a realizar para la elaboración de los

instrumentos técnicos para su próximo ordenamiento territorial. En Huánuco se analizó

el avance del proceso de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) además de la

articulación del proceso y medidas entre el Gobierno Regional y los gobiernos locales.

Como resultado, en el 2014 se han concertado agendas de trabajo en conjunto con la

ayuda del MINAM (apoyo y asistencia técnica), lo que ha permitido que en solo dos años

se pase de 5 a 11 regiones con ZEE aprobadas.

Por otro lado, en Huánuco el impacto del cambio climático ya es perceptible. El

incremento de la temperatura atmosférica está modificando las condiciones

climatológicas en las cuales la población desarrolla su vida cotidiana. La agricultura es

el sector más afectado, pues ocasiona reducciones en la producción, los rendimientos y

las ganancias de los agricultores. Por ejemplo, en el año 2012 distintos medios

informaron sobre la destrucción de 100 ha de cultivo de papa en el poblado de

Estanciapata, jurisdicción del distrito de San Rafael en Ambo debido a las intensas

heladas. En consecuencia muchos agricultores se vieron afectados debido a que un gran

número se encontrada endeudado con Agrobanco para el pago de la mano de obra,

preparado del terreno, así como el gasto en la compra de semillas, insecticidas y

fertilizantes un valor aproximado a S/. 5,500 por ha.

Frente a esta problemática, desde el año 2003 se han venido realizando una serie de

iniciativas para la elaboración de una hoja de ruta por parte del MINAM con apoyo de la

Cooperación internacional. Asimismo, se han venido diseñando y validando

Page 37: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

26

instrumentos para la gestión del cambio climático y lucha contra desertificación:

Estrategia Nacional de Cambio Climático, Estrategia Nacional de Lucha Contra la

Desertificación, Estrategias Regionales de Cambio Climático tanto en la región Huánuco

como en San Martín, Huancavelica, Ica, Tacna, Moquegua y La Libertad.

3.3 Agua

En la región Huánuco existen dos cuencas: la del Marañón, que nace en la unión del río

Nupe y Lauricocha, y la cuenca del Huallaga que se origina en las lagunas Huascacocha

y Yahuarcocha. El río Marañon nace en el nevado Yerupaja, en la cordillera de Raura y el

río Huallaga atraviesa la región de sur a norte por las provincias de Ambo, Huánuco y

Leoncio Prado y alcanza un mayor caudal al llegar a la ciudad de Tingo María.

Adicionalmente, dentro de la región se encuentran las lagunas Carpa, Carhuacocha,

Susucocha, Lauricocha y Pichgacocha.

En Huánuco, el riego se realiza principalmente en secano (88.2% del terrero

agropecuario), seguido por manantiales o puquios (7.5%) y ríos (2.8%). La situación

observada es similar en las regiones comparables a ser el riego por secado la modalidad

más difundida. Al respecto, en Junín, San Martín y Ucayali el 81.8%, 91.6% y 98.7% de

las tierras es regada en secano (ver Cuadro 4). Lo señalado no implica necesariamente

una restricción o amenaza en el desarrollo del sector agrícola al ser regiones con

rotaciones de cultivos adaptadas a su calendario de lluvias. No obstante, si se consideran

los efectos del cambio climático en un mediano y largo plazo, se sugiere la inversión en

infraestructura de riego como medida para la mitigación de los efectos negativos del

mismo.

Otro aspecto importante es el desarrollo de la minería ilegal al no solo afectar y

deforestar los bosques sino que también los recursos hídricos. Así, en el 2013 se

evidenció que en la zona de amortiguamiento de Puerto Inca, se realiza minería ilegal

con maquinaria pesada. En este caso específico, la Procuraduría de Delitos Ambientales

del MINAM solicitó incluir a los ciudadanos chinos quienes vienen siendo procesados

Page 38: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

27

por tráfico Ilegal de insumos químicos y maquinarias destinadas a la minería ilegal, a

través de la empresa ShuanGhesheng Group SAC.

Cuadro 4

Superficie por tipo de riego (hectáreas)

Región Huánuco Junín San Martín Ucayali

Superficie (miles de ha) 1,479 2,424 1,323 2,322

Procedencia del agua

Pozo 1 3 1 0

Río 42 230 97 10

Laguna o lago 11 12 1 2

Manantial o puquio 111 113 7 3

Reservorio 6 2 2 15

Pequeño reservorio/embalse de regulación estatal

1 1 1 0

Otro 1 0 1 0

Río y pozo 0 0 1 0

Otras combinaciones 4 78 2 0

En secano 1,304 1,983 1,212 2,291

Elaborado por INTELFIN con información del CENAGRO – INEI

En cuanto al acceso a agua potable, la región Huánuco se encuentra ligeramente por

debajo de la media nacional, tanto para la población urbana (88.6% frente a 90.7%)

como rural (37.2% frente a 41.3%). Asimismo, Huánuco la población Huanuqueña goza

de mejor acceso al servicio de agua potable que sus comparables, San Martín y Ucayali

y se encuentra cercana a Junín. Esta situación descrita se observa también para el caso

de la cobertura de alcantarillado, al estar Huánuco en una situación similar a la de Junín

y superior a San Martín y Ucayali. No obstante, no debe dejarse de lado que la cobertura

de los servicios de saneamiento dista mucho de ser la adecuada, sobre todo, para la

población rural. Por tal motivo y considerando la importancia de los accesos a servicios

de saneamiento para que una población pueda desenvolverse de manera adecuada, se

recomienda la especial atención de las autoridades locales en este sector (ver Cuadro

5).

Page 39: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

28

Cuadro 5 Cobertura de agua potable y saneamiento – Periodo 2012

Concepto Huánuco Junín San Martín Ucayali

Cobertura de agua potable

Urbano 88.60% 95.80% 74.80% 87.40%

Rural 37.20% 38.60% 8.30% 11.10%

Cobertura de alcantarillado u otra forma de disposición de excretas

Urbano 79.10% 80.20% 55.70% 38.70%

Rural 7.70% 13.00% 2.80% 2.50%

Elaborado por INTELFIN con información del INEI

3.4 El minifundismo y la atomización de la propiedad como limitante

al crecimiento

Un elemento que resalta tanto en Huánuco como en las regiones comparables es el alto

nivel de minifundismo y de atomización de la propiedad. Así, de las 1’479,397 ha y

106,356 unidades agropecuarias censadas por el CENAGRO en la región, el 83.4% tiene

una extensión inferior a 10 ha y el 96.1% del territorio está cubierto por unidades

agropecuarias con una extensión menor a 50 ha. Por ese motivo y siguiendo la

metodología propuesta por Hausmann et al. (2005) y Hausmann et al. (2008) explicada

en la segunda sección del presente documento, se analizará si el minifundismo y la

atomización de la propiedad existente en la región constituye un cuello de botella o una

barrera al crecimiento de Huánuco.

1. No se encontró evidencia empírica como para determinar la mayor existencia de

costos (de transacción, de financiamiento, etc.) asociada a la menor extensión

de la unidad agropecuaria. Sin embargo, puede tomarse en consideración el

hecho de que para el año 2012, 1,085 unidades agropecuarias no han tenido

acceso al crédito, y el 71% de estos casos tenía una extensión del predio menor

a 10ha, además el 73% de estos casos registrados no pudieron obtener acceso al

crédito por falta de garantías de condiciones socioeconómicas mínimas y

suficientes, como la titulación de su predio o la posesión de un bien, que podría

Page 40: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

29

ser una maquinaria, etc., lo que puede reflejar un mayor costo para las unidades

agropecuarias de acceder al financiamiento. Adicionalmente, según estadísticas

de CENAGRO para el 2012 son 46,259 unidades agropecuarias las que

usualmente dejan su actividad para conseguir otros ingresos. Muchas se van a

los sectores comercio (4,554), construcción (4,902) e inclusos a otras actividades

dentro del sector agricultura, ganadería y pesca (30,947).

2. Como se mencionó, alrededor del 61.1% de la producción agropecuaria de

Huánuco está orientada al mercado interno. Asimismo, salvo por la producción

minera, el cacao es el único producto que ha logrado representatividad en las

exportaciones en la región. Así, se debe destacar que son justo las cooperativas

las que han logrado sacar adelante este producto. Al respecto, dentro de las

principales cinco exportadoras de la región se encuentran tres cooperativas o

asociaciones: Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo, Cooperativa Agraria

Cafetalera Divisoria y la Asociación de productores “Cacao Alto Huallaga”. Como

se podrá observar de manera más detallada en la sección 8.3 del presente

documento, las primeras dos cooperativas mencionadas han logrado en los

últimos años no solo procesar miles de toneladas de cacao en grano sino también

elaborar productos con valor agregado. Asimismo, Naranjillo adquirió el pasado

año una nueva planta gracias a un préstamo otorgado por la banca múltiple que

le permitirá potenciar sus productos e incrementar el volumen de sus

exportaciones en un total de 50 millones de dólares al 2015, lo que significaría

un incremento del 66.7% en comparación con el 2014.

3. En la región se han visto iniciativas de asociatividad, tanto al interior de Huánuco

como con regiones aledañas en el cacao. De este modo, se ha buscado ganar

economías de escala y generar spillovers a nivel interregional en la experiencia

con el cacao. Así, las cooperativas presentes en la región son las mencionadas

anteriormente: Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria (Huánuco, Ucayali y San

Page 41: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

30

Martín) y Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (Huánuco, Ucayali y San

Martín) y Asociación de productores “Cacao Alto Huallaga”.

4. Como se mencionó en el segundo punto, son las cooperativas las que por medio

de la asociatividad han logrado diferenciar la estructura productiva de la región

en materia agrícola y colocarla en el mercado externo. Adicionalmente, estas se

encuentran menos expuestas a riesgos y han ganado, entre otros, poder de

negociación, lo que permite generar mayores ingresos y la mejora de las

condiciones de vida. Por ejemplo, la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria está

conformada por 825 familias socias cafetaleras y cacaoteras, y cuentan con un

total de 2,200.5 ha de café y 600 hectáreas de cacao, con rendimientos promedio

de 17 qq de café y 800 kilos de cacao por hectárea por año. Adicionalmente,

poseen el certificado de comercio justo lo que les permite generar una prima en

el precio.

Por otro lado, se tiene el caso de otros productores que por falta de condiciones

de asociatividad, investigación agraria, constancia en procesos de formalización,

etc. No logran aún despegar sus productos de forma comercial, es el caso de los

derivados lácteos, durazno, tara, entre otros.

A partir de las cuatro pruebas realizadas se puede concluir que la atomización de la

propiedad y el minifundismo representan una restricción al crecimiento en la región;

más aún cuando las actividades agropecuarias son predominantes. Superar esta

restricción permite generar economías de escala, acceder con mayor facilidad a las

intervenciones del Estado y de la Cooperación Internacional, mejorar los estándares de

calidad en la producción y acceder con mayor facilidad al crédito; entre otros.

Page 42: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

31

4. EL CAPITAL HUMANO

4.1 Población

De acuerdo a las proyecciones del INEI, la región Huánuco tiene una población estimada

para el año 2013 de 847,714 habitantes, que representan el 2.78% de la población

nacional, y de los cuales el 50.8% son del sexo masculino y 49.2% del sexo femenino. Por

otro lado, el crecimiento de la población con respecto a la década anterior ascendió a

9.7% (2003). Asimismo, la esperanza de vida al nacer en la región Huánuco fue de 71.5

años, lo que la sitúa por debajo del promedio nacional de 74.2 años y su comparable

Junín (71.9 años), y por encima de sus comparables San Martín y Ucayali (71.3 y 70.9

años respectivamente). En el 2013, la tasa bruta de mortalidad de la región fue de 5.9

por cada mil habitantes, la cual supera el promedio nacional de 5.45 por cada mil

habitantes (ver Cuadro 6).

Cuadro 6

Indicadores demográficos del 2013

Zona geográfica Población total

estimada

Población femenina estimada

Población masculina estimada

Esperanza de vida al nacer

(años de vida)

Tasa bruta de mortalidad

(por cada mil habitantes)

Total nacional 30,475,144 49.9% 50.1% 74.2 5.6 Huánuco 847,714 49.2% 50.8% 71.5 5.9 Junín 1,331,253 49.5% 50.5% 71.9 6.2 San Martín 818,061 45.6% 54.4% 71.3 5.5 Ucayali 483,708 46.9% 53.1% 70.9 5.7

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

La densidad poblacional estimada de la región para el año 2013 fue de 23 hab/km2,

superior a la densidad poblacional estimada de San Martín y Ucayali que ascienden a 16

y 5 hab/km2, e inferior a la densidad poblacional de Junín que alcanzó los 30 hab/km2,

respectivamente. A pesar de tener una densidad poblacional cercana al promedio

nacional (24 hab/km2), hay provincias en las cuales la densidad poblacional fue alta,

entre las cuales se encuentran Huánuco, Ambo y Dos de Mayo con 76, 44 y 37 hab/km2

respectivamente. Cabe destacar que la provincia de Puerto Inca contó con una densidad

Page 43: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

32

poblacional de 3 hab/km2, siendo esta la provincia con menor densidad poblacional, a

pesar de tener la mayor superficie de todas las provincias de Huánuco (9,914 km2) (ver

Cuadro 7).

Cuadro 7

Densidad poblacional de la región Huánuco 2013

Departamento y Provincia

Superficie (Km2) Población Estimada

2013 Densidad Poblacional

Hab/Km2

Nacional 1,286,967 30,475,144 24 Huánuco (región) 36,849 847,714 23 Huánuco (provincia) 4,023 304,487 76 Ambo 1,581 57,737 37 Dos de Mayo 1,439 52,473 36 Huacaybamba 1,744 22,557 13 Huamalíes 3,145 74,269 24 Leoncio Prado 4,953 131,170 26 Marañon 4,802 31,104 6 Pachitea 2,630 70,086 27 Puerto Inca 9,914 31,860 3 Lauricocha 1,860 38,406 21 Yarowilca 760 33,565 44

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

En el Gráfico 10, se puede observar que la densidad poblacional en la zona centro de la

región, específicamente en Huánuco y Yarowilca, contaron con las mayores densidades

poblacionales (44 Hab/Km2 a más); por otro lado, las zonas comprendidas por las

provincias de Dos de Mayo y Ambo tuvieron una densidad poblacional mayor al

promedio nacional, la cual estuvo comprendida entre 36 y 44 Hab/Km2; asimismo, las

zonas de Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio Prado, Pachitea, Lauricocha tuvieron una

densidad poblacional que comprende entre 12 y 36 Hab/Km2; por último, la zonas que

comprenden las provincias de Marañón y Puerto Inca, contaron con una densidad

poblacional entre 2 y 12 Hab/Km2.

Page 44: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

33

Gráfico 10

Densidad poblacional de la región Huánuco 2013

Fuente: INEI

Según el INEI, entre los censos de 1940 y 2007, se observó una mayor cantidad de

población emigrante que inmigrante en la región Huánuco; asimismo un crecimiento

sostenido de la población que busca lugar de residencia fuera de la región. En el Cuadro

8 se muestra el número de pobladores migrantes e inmigrantes y los ratios emigrante –

inmigrantes para cada uno de los censos. De este cuadro se destaca el incremento de la

población emigrante que paso de observarse un 66.2% más emigrantes que inmigrantes

en el censo de 1940, a 312.1% más emigrantes que inmigrantes. Dicha cifra nos indica

que, a través de los años, la población de esta región elige como destino de residencia a

otras regiones, entre las cuales destacan Lima y Callao, Ucayali y San Martín; es decir,

Huánuco se caracteriza principalmente por ser una región de población emigrante.

Page 45: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

34

Cuadro 8

Huánuco: Población inmigrante y emigrante, 1940 - 2007

Año Población Huánuco Emigrante / Inmigrante

1940 Inmigrante 9,404

166.17% Emigrante 15,627

1961 Inmigrante 21,074

204.84% Emigrante 43,167

1972 Inmigrante 35,202

236.96% Emigrante 83,414

1981 Inmigrante 55,243

204.87% Emigrante 113,179

1993 Inmigrante 75,270

210.53% Emigrante 158,463

2007 Inmigrante 59,691

412.05% Emigrante 245,957

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

Cuadro 9

Evolución de la población censada

Zona geográfica Tipo 1940 1961 1972 1981 1993 2007

Huánuco Urbana 18.41% 21.15% 25.98% 31.06% 38.62% 42.50%

Rural 81.59% 78.85% 74.02% 68.94% 61.38% 57.50%

Junín Urbana 40.70% 49.07% 59.54% 59.92% 65.48% 67.34%

Rural 59.30% 50.93% 40.46% 40.08% 34.52% 32.66%

San Martín Urbana 55.67% 59.21% 58.72% 56.67% 60.82% 64.87%

Rural 44.33% 40.79% 41.28% 43.33% 39.18% 35.13%

Ucayali Urbana 33.01% 46.33% 56.16% 62.90% 65.05% 75.28%

Rural 66.99% 53.67% 43.84% 37.10% 34.95% 24.72%

Nacional Urbana 35.40% 47.40% 59.50% 65.20% 70.10% 75.90%

Rural 64.60% 52.60% 40.50% 34.80% 29.90% 24.10%

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

La población de la región Huánuco, al igual que la del resto del país, ha mostrado una

tendencia hacia la urbanización. En los últimos 70 años, la población urbana pasó de

representar el 18.4% en 1940 a 42.5% en el 2007; a pesar de ello, este porcentaje es

mucho menor al promedio nacional, el cual a ascendió a 75.9% de la población que

habita en zonas urbanas para el censo 2007. En este último censo se observó que las

regiones de Ucayali Junín y San Martín concentraron un mayor porcentaje de su

población en urbes que la región de Huánuco (ver Cuadro 9).

Page 46: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

35

Para el año 2013, la incidencia de pobreza monetaria para la región Huánuco ascendió

a 40.1%, cifra menor en 18.4% a la registrada en el año 2010 (58.5%) y menor al

promedio nacional (23.9%). Es importante mencionar que dicha reducción de la

incidencia de pobreza fue la más alta en comparación de las regiones escogidas como

comparables. En cuanto a sus regiones comparables, San Martín (30.0%), Junín (19.5%)

y Ucayali (13.4%) registran menores niveles de incidencia de pobreza que la región

Huánuco (ver Gráfico 11).

Gráfico 11

Pobreza monetaria, 2010 - 2013

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

Gráfico 12

Desnutrición crónica en niños menores de 5 años, 2013

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

58.5%

32.5% 31.1%

20.3%

40.1%

19.5%

30.0%

13.4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Huánuco Junín San Martín Ucayali

2010 2013

Nacional (2013): 23.9%

0%

5%

10%

15%

20%

Huánuco Junín Puno Ucayali

Page 47: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

36

Según el INEI, y utilizando el patrón de referencia de la Organización Mundial de la Salud

(OMS), la región Huánuco ha tenido avances significativos en la reducción de la tasa de

desnutrición infantil. Entre los años 2007 al 2013, la tasa de desnutrición crónica en

niños menores de 5 años se redujo significativamente en relación a sus regiones

comparables: de 49.4% a 29.0%, es decir, hubo una reducción en esta tasa de 20.4%.

Este es un avance mayor que el de las regiones Ucayali, San Martín y Junín que redujeron

sus tasas en 6.0%, 9.6% y 10.3% respectivamente (ver Gráfico 12). A pesar de ello,

Huánuco tuvo la tasa de desnutrición crónica más alta en relación a sus comparables,

ascendiendo a 29.0%, y las tasas de Ucayali, Junín y San Martín ascendieron a 24.5%,

24.2% y 15.5%, respectivamente.

4.2 Empleo y mercado laboral

4.2.1 Empleo

De acuerdo a cifras del MINTRA, en el 2013, la región Huánuco albergaba una Población

Económicamente Activa (PEA) de 452,633 individuos, lo que representaba el 2.8% de la

PEA nacional. Huánuco tuvo una menor cantidad de mano de obra calificada que la cifra

a nivel nacional; sólo el 20.2% de la PEA ocupada tiene educación superior universitaria

y técnica, mientras que la misma cifra a nacional fue de 30.9%. La PEA ocupada con

educación superior universitaria y técnica de las regiones Junín, Ucayali y San Martín

superan a la de Huánuco con cifras de 29.0%, 24.2% y 22.0% respectivamente.

La tasa de desempleo en Huánuco fue de 3.0%, la cual se sitúa por debajo del promedio

nacional, cifra que ascendió a 4.0%, al igual que sus comparables Junín y San Martín,

cuyas tasas ascendieron a 2.4% y 1.8%. Cabe resaltar que la región Ucayali (3.1%) tuvo

una mayor tasa de desempleo que la región Huánuco, sin embargo, esta también fue

menor a la cifra a nivel nacional.

Por otro lado, el ingreso promedio de un trabajador en Huánuco se sitúa en los S/. 896

y se ubica por debajo del promedio nacional de S/. 1,185. En cuanto a sus comparables,

Page 48: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

37

la región se ubica por debajo de los ingresos promedios de las regiones Ucayali, San

Martín y Junín (S/. 1,016, S/. 1,004 y S/. 1,004 respectivamente) (ver Cuadro 10).

Cuadro 10

Indicadores de empleo por regiones, 2013

Departamento PEA ocupada Sin

nivel Primaria Secundaria

Superior no

universitaria

Superior

Universitaria Desempleo

Ingreso

promedio

mensual

Huánuco 439,211 10.75% 36.69% 32.36% 7.30% 12.89% 2.97% S/. 896

Junín 678,710 3.57% 25.33% 42.10% 12.76% 16.23% 2.43% S/. 1,004

San Martín 429,470 2.9% 36.9% 38.1% 14.1% 8.0% 1.8% S/. 1,004

Ucayali 259,350 3.4% 25.4% 47.0% 13.7% 10.5% 3.1% S/. 1,016

NACIONAL 15,683,616 3.8% 23.1% 42.2% 14.7% 16.2% 4.0% S/. 1,185

Elaborado por INTELFIN con datos del MINTRA

4.2.2 Mercado laboral

En lo que respecta al mercado laboral, a nivel nacional, la población en edad de trabajar

(PET)8, creció en 1.7% durante el periodo 2003-2013. Por su parte, la población

económicamente activa (PEA), creció a una tasa anual de 1.9% durante el mismo

periodo. En la región Huánuco se observó un menor crecimiento del factor trabajo

durante este periodo: la PET se incrementó en un 1.3% anual y la PEA creció a una tasa

promedio de 1.5%, las cuales también, representaron las tasas más bajas entre sus

comparables Junín (PET: 1.5% y PEA: 1.5%), Ucayali (PET: 2.2% y PEA: 3.4%) y San Martín

(PET: 2.0% y PEA: 1.9%).

8 En el Perú, se considera a toda la población de 14 a 65 años como población en edad activa o población en edad de trabajar (PET).

Page 49: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

38

Gráfico 13

Huánuco: Evolución de la PET y la PEA Total, 2003 - 2013

(Miles de Trabajadores)

Elaborado por INTELFIN con datos del MINTRA

A pesar del relativo crecimiento de la fuerza laboral en Huánuco (Ver Gráfico 13), esta

muestra presenta una baja especialización comparado con el promedio nacional y sus

comparables (como se mostró en la sección 4.2.1), lo que contribuye a un menor

dinamismo del mercado laboral y podría dificultar la inversión al no encontrar capital

humano capacitado residente en la región. Sin embargo, también es cierto que el déficit

de personal calificado puede suplirse con personal experimentado proveniente de otras

regiones y las capacitaciones técnicas brindadas por el Estado; no se trata de una brecha

insalvable. Es más, gran parte de la calificación técnica de los trabajadores se hace en el

oficio mismo (learning by doing), por lo que esta restricción podrá ir disminuyendo en la

medida que la inversión fluya a la región y, con ella, se incrementen las oportunidades

laborales para trabajadores en empresas modernas.

Según el MINTRA, en el 2013, la rama de actividad económica más representativa de la

PEA ocupada en Huánuco fue la actividad extractiva, la misma que representó el 50.9%

de la PEA ocupada, tasa menor a la registrada en el año 2012 (52.9%). El sector extractivo

en la región Huánuco comprende actividades relacionadas, principalmente agrícolas y

pecuarias. En ese sentido, la producción agrícola en la zona sierra de la región fueron los

cultivos de papa blanca y amarilla, olluco, maíz, trigo, cebada, arveja, frejol y zanahoria,

los cuales fueron destinados a abastecer la región centro. Por otro lado, las zonas

513

583

390

453

350

400

450

500

550

600

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PET

PEA

Page 50: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

39

ubicadas en la selva y ceja de selva tuvieron como producción principal al maíz amarillo

duro, café y cacao para la industria y agroexportación y el platano, yuca, arroz, naranja,

zapallo y piña para el consumo directo.

Las actividades de comercio y servicios emplearon al 37.7% de la PEA ocupada. Cabe

destacar que estas actividades en conjunto representan aproximadamente el 60% del

VAB9 departamental. Estas actividades consisten principalmente en transportes y

comunicaciones, servicios gubernamentales, restaurantes y hoteles, y otros servicios

(Congreso de la República, 2013).

En relación a los ingresos promedio de la PEA ocupada a nivel nacional, se registró un

incremento promedio del 5.0% anual, de S/. 725 en el 2003 a S/. 1,185 en el 2013. El

crecimiento de los ingresos de la región Huánuco fue superior al promedio nacional, con

un crecimiento promedio de 11.5% anual, lo que permitió que el ingreso promedio

aumentase de S/. 299 en el 2003 a S/. 896 en el 2013. Ello podría explicarse por un mayor

dinamismo en sectores que demandan más mano de obra en mayor proporción como

los sectores de agricultura, comercio y transportes y comunicaciones (ver Gráfico 14).

Gráfico 14

Ingreso Promedio Mensual de la PEA Ocupada , 2003 - 2013

(Nuevos Soles)

Elaborado por INTELFIN con datos del MINTRA

9 Valor agregado bruto: valor añadido generado por el conjunto de productores en un área económica. Recoge los valores que se agregan a los bienes y servicios en las distintas etapas del proceso productivo.

200

700

1,200

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

NACIONAL

Huánuco

Junín

San Martín

Ucayali

Page 51: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

40

4.2.3 Informalidad

Actualmente el Estado viene fomentando la formalización de MYPES, en distintos

sectores económicos, a través de políticas como la del mejoramiento mediante la

combinación de los servicios públicos brindados y del marco normativo con leyes menos

asfixiantes. Sin embargo, la informalidad sigue siendo un problema importante que se

encuentra relacionada a sobre costos laborales, la baja productividad en sectores de

gran participación en el valor agregado de la región (agricultura y comercio), la política

tributaria establecida tanto a nivel regional como nacional y a su poca flexibilidad para

la inclusión de nuevas empresas, entre otros. Como se observa en el Cuadro 11, en las

regiones Huánuco, Junín, San Martín y Ucayali, la mayor parte de la población empleada

no cuenta con contrato. Así, se puede apreciar que en el 2013 Huánuco es la región que

tiene mayor cantidad de población sin contrato (80.8%) con respecto a sus comparables

Junín (72.2%), San Martín (70.9%) y Ucayali (70.9%).

Cuadro 11

Huánuco, Junín, San Martín y Ucayali: Tipos de Contratos, 2011 – 2013

Tipo de Contrato Huánuco Junín San Martín Ucayali

2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013

Contrato indefinido 6.0% 6.5% 9.3% 9.2% 11.0% 12.6% 8.2% 9.1%

Contrato a plazo fijo 7.2% 8.5% 15.6% 15.1% 11.6% 10.9% 14.9% 12.7%

Periodo de prueba 0.0% 0.1% 0.2% 0.2% 0.1% 0.1% 0.0% 0.3%

Convenio de formación laboral 0.4% 0.5% 0.3% 0.7% 0.4% 0.2% 0.2% 0.3%

Contrato por locación de servicios 3.7% 2.1% 1.7% 2.1% 1.9% 2.9% 3.6% 3.9%

Régimen especial de contratación 1.9% 1.8% 1.1% 0.5% 1.7% 2.4% 3.3% 2.8%

Sin contrato 80.8% 80.6% 71.8% 72.2% 73.3% 70.9% 69.9% 70.9%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100. 0%

Elaborado por INTELFIN con datos del ENAHO

Como es ampliamente conocido, el porcentaje de participación de personas en trabajos

informales dentro del mercado laboral a nivel nacional es muy elevado, dicha cifra

ascendió a 80.3%, por lo que las personas con trabajo formal solo representó 19.7%.

Además, hubo un decrecimiento en el trabajo formal en el 2013 de 1.45%, mientras que

Page 52: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

41

el informal ascendió a 6.4%. Estos resultados mostraron una leve disminución en el nivel

de formalidad del mercado laboral nacional.

En el caso de Huánuco, la participación de la población en el empleo informal en el 2013

es aún mayor que el promedio nacional (89.32% del total). A pesar de ello, el empleo

formal incremento su participación marginalmente, pasando de 10.68% en el 2012 a

11.39% en el 2013. Por otro lado, para el año 2013, sus comparables Junín, Ucayali y San

Martin tienen menores niveles de informalidad (84.06%, 82.8% y 84.4%,

respectivamente) (ver Cuadro 12).

Cuadro 12

Trabajo informal y formal, 2012 - 2013

Situación de Informalidad

Huánuco Junín San Martín Ucayali

2012 2013 2012 2013 2012 2013 2012 2013

Empleo informal 89.32% 88.61% 84.04% 84.06% 84.5% 84.4% 83.6% 82.8%

Empleo formal 10.68% 11.39% 15.96% 15.94% 15.5% 15.7% 16.5% 17.2%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Elaborado por INTELFIN con datos del ENAHO

4.3 Productividad

La medición de la productividad es clave para analizar el nivel de competitividad de una

región. La metodología a utilizar en la presente sección para estimar la productividad

será el valor bruto agregado (VBA) por trabajador dedicado a dicho sector, que consiste

en dividir el VBA sectorial entre la PEA ocupada dedicada a dicho sector a fin de

comparar el producto real por trabajador, esta metodología fue utilizada en Mendoza y

Gallardo (2011).

Los resultados para la región Huánuco indican que el sector más productivo es minería

(Ver Gráfico 15); sin embargo, ocupa solo al 0.7% del capital humano; es decir, la

productividad está ligada principalmente a la inversión en capital que demanda el

sector. Le siguen el sector transportes y comunicaciones y manufactura, que ocupan el

5.5% y el 5.4% del capital humano, respectivamente. Los menores valores estimados de

Page 53: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

42

VBA por trabajador son de los sectores otros servicios, comercio y construcción, cuya

ocupación de la PEA ocupada es de 6.7%, 13.4% y 4.6% respectivamente. Uno de los

sectores que menor productividad registrada es agricultura; no obstante, este sector

concentra 63.7% de la PEA ocupada. Es importante señalar que, bajo esta metodología,

se estima que el valor de la productividad del sector pesca es bajo; y asimismo, solo

concentra al 0.1% de la ocupación.

Gráfico 15

VBA por trabajador en Huánuco, 2008 - 2012 (miles de soles de 1994)

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

La productividad por trabajador del sector minería de Huánuco es la más alta entre sus

comparables Ucayali y San Martín, lo que es un indicador de mayor competitividad; a

pesar de ello, Junín supera largamente a la región Huánuco, en cuanto a la productividad

en el sector minero. A diferencia de Junín, la región Huánuco tiene una menor

productividad en el sector transportes y comunicaciones; sin embargo la productividad

en este sector es mayor a las de las regiones San Martín y Ucayali. Asimismo, con

respecto a las regiones Junín, San Martín y Ucayali, Huánuco tiene menor productividad

en el sector agricultura. Tanto en Huánuco, como en San Martín y Junín, el sector

agrícola ocupa el mayor porcentaje de la PEA abarcando el 52.4%, 46.1%, y 36.1%

respectivamente, a diferencia de Ucayali, donde el sector agrícola concentra al 23.2%

de la PEA ocupada (Ver Gráfico 16).

0 5 10 15 20 25 30

Pesca

Agricultura, Caza y Silvicultura

Construcción

Comercio

Otros servicios

Manufactura

Transportes y Comunicaciones

Minería

Page 54: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

43

Gráfico 16

VBA por trabajador en Huánuco, Junín, San Martín y Ucayali de 2012 (miles de soles de 1994)

Elaboración propia con información de INEI

Al observar la productividad regional por sectores, se puede concluir preliminarmente

que el sector minería es el más productivo y que la región Junín tiene la mayor

productividad de su capital humano en esta actividad. No obstante, es importante

señalar que esta actividad – junto a otras actividades extractivas como los de

hidrocarburos y gas natural – son intensivas en capital físico y que la alta productividad

estimada resulta de suponer que estas actividades utilizan un bajo grado de capital

humano. Lo cierto es que las actividades extractivas generan pocos puestos de trabajo

y que dependerá de una buena gestión gubernamental el que los ingresos generados

por el canon de estas actividades tengan un impacto en el desarrollo de la región.

4.4 Salud

Con respecto a los indicadores de salud, la región Huánuco presenta mejores resultados

en el 2013 (tasa de desnutrición, mortalidad infantil, acceso al seguro de salud, entre

otros) si se comparan con los del 2009. Huánuco presenta un ratio de 0.51 médicos por

cada mil habitantes. A pesar de que esta cifra fue superior a la de su comparable San

Martín (0.42 médicos por cada mil habitantes), es muy inferior a la de su comparable

Junín (1.15 médicos por cada mil habitantes). Cabe destacar que Huánuco y sus

0

10

20

30

40

50

60

Agric. Comerc. Construcc. Manufact. Minería Otrosserv.

Pesca Transp. yComunic.

Huánuco

Junín

San Martín

Ucayali

Page 55: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

44

comparables – San Martín y Ucayali – están ubicadas en las posiciones más bajas a nivel

nacional en cuanto a cobertura médica (ver Cuadro 13).

Cuadro 13

Cobertura médica, 2012

Región N° de médicos por cada mil habitantes Posición

Huánuco 0.51 21

Junín 1.15 9

San Martín 0.42 23

Ucayali 0.61 18

Elaborado por INTELFIN con datos del CNC

Al evaluar el número de habitantes por cama hospitalaria (Cuadro 14) se puede observar

que la región tiene una cifra inferior a la de sus comparables, y además, se encuentra

alejado del promedio nacional de 1.52 camas por cada mil habitantes, reflejando la

deficiente atención secundaria y terciaria en Huánuco. Asimismo, es importante

destacar que, en el periodo 2004-2012, Huánuco incrementó su oferta de camas

hospitalarias en un 9.8%, cifra superior a la de su comparable Ucayali (8.9%), pero muy

inferior a la de sus comparables San Martín (28.5%) y Junín (15.3%).

Cuadro 14

Número de habitantes por camas hospitalarias, 2004 vs 2012

Región Número de camas hospitalarias Var % Pobla. Est.

2012 Camas/mil habitantes 2012 2004 (2012-2004)

Huánuco 919 837 9.8% 840,984 1.09

Junín 1,799 1,560 15.3% 1,321,407 1.36

San Martín 911 709 28.5% 806,452 1.13

Ucayali 682 626 8.9% 477,616 1.43

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

En relación a la infraestructura de salud correspondiente a una menor capacidad y a una

limitada calidad – como lo son los puestos de salud y centros de salud –, según INEI,

Huánuco contaba en el 2013 con 4 hospitales, 63 puestos de salud y 229 centros de

salud. En ese sentido, el correspondiente aumento de la cantidad de puestos de salud

tiene una estrecha relación a las características de la población, cuyo porcentaje de

Page 56: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

45

habitantes pertenecen a la zona rural (57.5%). Lo que resultados anteriores indican es

una gran necesidad de que la región cuente con centros hospitalarios totalmente

equipados. La población urbana es considerable (42.5%) por lo que resulta evidente que

el actual número de centros hospitalarios no permite brindar una adecuada atención

secundaria y terciaria.

No obstante, debe destacarse que se han producido significativos avances en otros

indicadores. En lo que respecta a la incidencia de afecciones de salud, según INEI, la tasa

de desnutrición crónica en niños menores de 5 años en Huánuco se redujo en 20.4

puntos porcentuales entre el 2007 (49.4%) y el 2013 (29.0%). Pese a su marcada

reducción, la región aún presenta niveles de desnutrición crónica en menores de 5 años

superiores a sus comparables Ucayali (24.5%), Junín (24.2%) y San Martín (15.5%), e

inclusive al promedio nacional (17.5%).

Como se desprende de los párrafos precedentes, la salud en Huánuco representa un

desafío. Es importante recordar que la situación de la salud de una población tiene un

gran impacto en el capital humano y en la capacidad productiva de la región, en

particular cuando se enfrenta aún un problema déficit de infraestructura hospitalaria.

4.5 Educación

En la región de Huánuco, la educación constituye un factor clave para el desarrollo. A

continuación se presentará un análisis de los principales indicadores educativos,

comparando los resultados obtenidos con respecto al promedio nacional y a las regiones

comparables, a fin de dar un mayor alcance acerca de su situación actual. Según los

datos publicados en el Sistema Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD), durante

el 2013 el analfabetismo en la población de 15 años a más registró una tasa de 16% en

Huánuco, siendo la mayor tasa de analfabetismo a nivel nacional, superior a sus

comparables y al promedio nacional. (Ver Gráfico 17).

Page 57: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

46

Gráfico 17 Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por departamento, 2013

Elaborado por INTELFIN con datos del SIRTOD-INEI

Sin embargo, si se extiende este análisis en términos de la variación de la tasa de

analfabetismo de la región entre los años 2001 y 2013, Huánuco presentó una reducción

de 3.9 puntos porcentuales en este indicador. Este es un avance inferior al promedio

nacional (4.5) y Junín (6.3), pero superior al de San Martín (2.1) y Ucayali (1.7).

Como se puede visualizar en el Gráfico 18, en términos generales el gasto público por

alumno según nivel educativo en Huánuco es superior al de sus comparables en los

niveles inicial y primaria, pero inferior en los niveles secundario y superior tanto

universitaria como no universitaria, donde en estos dos últimos las regiones que lideran

el gasto público por alumno son Ucayali, San Martín y el promedio nacional.

16%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Hu

ánu

co

Ap

urí

mac

Caj

amar

ca

Hu

anca

velic

a

Aya

cuch

o

Cu

sco

Pu

no

Am

azo

nas

Án

cash

Piu

ra

San

Mar

tín

La L

iber

tad

Lam

bay

equ

e

Pas

co

Jun

ín

Uca

yali

Lore

to

Mo

qu

egu

a

Are

qu

ipa

Mad

re d

e D

ios

Tacn

a

Tum

bes Ica

Lim

a

Cal

lao

Promedio Nacional: 6.2

Page 58: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

47

Durante el año 2013, la tasa bruta de matrícula escolar para el nivel primaria10 en la

región ascendió a 99.18%, cifra similar al promedio nacional (99.14%). Por otro lado, la

tasa de matrícula escolar para el nivel secundaria fue de 93.17%, igual al promedio

nacional, pero inferior a la comparable Junín (95.9%) (ver Gráfico 19 y ¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia.).

Gráfico 19

Tasa bruta de matrícula escolar de la población de 6 a 11 años de edad ,2013 (Porcentaje)

Elaborado por INTELFIN con datos del SIRTOD-INEI

10 Tasa bruta de asistencia escolar de la población de 6 a 11 años de edad se refiere a la asistencia de la población de este grupo de edad a algún grado o año del Sistema de Enseñanza Regular respecto de la población del mismo grupo de edad, se expresa en porcentaje.

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Huánuco

San Martín

Junín

Ucayali

Total Nacional

Gráfico 18

Gasto Público por alumno a nivel regional, 2013

Elaborado por INTELFIN con datos del SIRTOD-INEI

0 2000 4000 6000 8000 10000

Huánuco

San Martín

Junín

Ucayali

Total Nacional Superior no univ.

Superior univ.

Secundaria

Primaria

Inicial

Page 59: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

48

Gráfico 20

Tasa bruta de matrícula escolar de la población de 12 a 16 años de edad, 2013

(Porcentaje)

Elaborado por INTELFIN con datos del SIRTOD-INEI

Cuadro 15

Tasa neta de asistencia escolar (% del grupo de edades correspondiente al nivel)

Región Inicial Primaria Secundaria

2005 2013 2005 2013 2005 2013

Huánuco 39.2 71.7 95.1 96.3 60.4 72.2

Junín 44.9 71.1 94 91.8 72.5 87.4

San Martín 41 70.1 95.7 93.6 66.3 77.3

Ucayali 57.2 66 90.9 88.7 70.8 70.4

Nacional 58.6 78.8 92.5 93.2 71.8 81.5

Elaborado por INTELFIN con datos del ESCALE-MINEDU

En línea con lo anterior, en el Cuadro 15 se puede visualizar la tasa neta de asistencia

escolar para diferentes niveles educativos. Para el año 2013, se aprecia que a nivel

primario el nivel de asistencia es mayor al nivel nacional (96.3) y al de sus comparables,

pero para el caso del nivel secundaria la tasa de asistencia es la segunda menor, lo cual

tiene consecuencias significativas en la formación de capital humano de la región y en

particular en un nivel de escolaridad que es un requisito importante para obtener

mejores puestos de trabajo.

Si se observa la tasa de retraso escolar a nivel provincial se aprecia que las provincias

que tienen las más altas tasas son Marañon, Pachitea y Huaycabamba, tanto para el

nivel primario como secundario. Por otro lado, se tiene que las provincias como Huánuco

93.17

88.52

95.9

83.37

93.1

75 80 85 90 95 100

Huánuco

San Martín

Junín

Ucayali

Total Nacional

Page 60: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

49

y Leoncio Prado mantienen tasas menores de alrededor del 20% para ambos niveles. Las

tasas de atraso escolar son heterogéneas, lo que pone en manifiesto que las políticas en

materia de educación a nivel descentralizado no han sido concretadas.

Gráfico 21

Huánuco: Alumnos con atraso escolar en primaria y secundaria, 2012

Elaborado por INTELFIN con datos del ECE-MINEDU

La tasa de deserción en educación secundaria en Huánuco para el año 2012 fue de

12.5%, superior al promedio nacional (ver Gráfico 22). Este último resultado guarda

relación directa con el promedio de años de estudios alcanzado por la población adulta

(entre 25 y 34 años) que para la región de Huánuco es de 9 años, en comparación de las

demás regiones cuya población en este rango de edad alcanzo una mayor cantidad de

años promedio de escolaridad como es el caso de San Martín (9.5), Ucayali (10) y Junín

(11.2).

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Marañon

Pachitea

Huacaybamba

Puerto Inca

Dos de Mayo

Ambo

Lauricocha

Huamalies

Leoncio Prado

Yarowilca

Huánuco

Secundaria

primaria

Page 61: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

50

Gráfico 22

Tasa de deserción de educación secundaria por departamento, 2012

Elaborado por INTELFIN con datos del SIRTOD-INEI

Gráfico 23

Años promedio de escolaridad de la población adulta, edades 25-34

Elaborado por INTELFIN con datos del SIRTOD-INEI

Un aspecto relevante a tomar en cuenta es la medición del logro de aprendizaje. Dicha

medición se puede estimar a través de los resultados de la Evaluación Censal de

Estudiantes a los alumnos del segundo grado de primaria, en las pruebas de

comprensión lectora y matemática. Los resultados se clasifican según niveles de logro:

el nivel 2 es el satisfactorio e indica que los estudiantes al finalizar el grado lograron los

aprendizajes esperados, el nivel 1 indica que los estudiantes están en proceso de

lograrlo y por debajo de 1 los que no lograron los aprendizajes esperados.

12.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

Uca

yali

Lore

to

San

Mar

tín

Tum

bes

Am

azo

nas

Hu

ánu

co

Lam

bay

equ

e

Piu

ra

Pas

co Ica

Caj

amar

ca

Mad

re d

e…

Aya

cuch

o

La L

iber

tad

Lim

a

Cal

lao

Án

cash

Jun

ín

Ap

urí

mac

Hu

anca

velic

a

Tacn

a

Cu

sco

Are

qu

ipa

Pu

no

Mo

qu

egu

a

Promedio Nacional: 8.2

0

5

10

15

Huánuco San Martín Junín Ucayali Total Nacional

2010

2011

2012

Page 62: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

51

Respecto al nivel 2 (Satisfactorio) en la región de Huánuco, éstos fueron inferiores en

comparación con las regiones San Martín, Junín y a lo registrado a nivel Nacional. La

región obtuvo resultados ligeramente superiores a Ucayali (ver Gráfico 24).

Gráfico 24

Tasa de aprobación en nivel Satisfactorio: Evaluaciones de Comprensión Lectora y

Matemática, 2013

Elaborado por INTELFIN con datos del SIRTOD-INEI

Gráfico 25

Huánuco: Evolución del nivel satisfactorio para Comprensión Lectora y

Matemática

Elaborado por INTELFIN con datos del ESCALE - MINEDU

Cabe señalar que los resultados señalados guardan relación con la evolución de los

mismos en los últimos años, tanto en las evaluaciones de comprensión lectora como en

matemáticas, los resultados de 2013 duplican a los registrados en el 2007 (ver Gráfico

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

Huánuco San Martín Junín Ucayali

Lectura

Matemática

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Compresión Lectora Matemática

Page 63: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

52

25). Sin embargo, estos resultados todavía se encuentran en niveles muy inferiores en

comparación con las metas propuestas por el Ministerio de Educación a nivel nacional

(55% en comprensión lectora y 40% en matemática). La débil definición de objetivos

para elevar la calidad educativa puede constituirse en un obstáculo en el largo plazo

para elevar la productividad de la mano de obra en la región.

Del total de centros educativos de la región, el 8% corresponden a centros educativos

de gestión privada y el resto son escuelas públicas (INEI 2013). Además, se tiene que la

mayor parte de centros educativos se encuentran en la zona rural con una participación

del 72% y el resto en la zona urbana.

Gráfico 26

Porcentaje de locales escolares públicos con los tres servicios básicos

Elaborado por INTELFIN con datos del ESCALE – MINEDU

El porcentaje de centros educativos en la región Huánuco que son considerados en

“buen estado” es de 25%, cifra superior al nivel Nacional (22.7%) (INEI 2010). Así, en el

Gráfico 26 se puede visualizar que, del total de centros educativos de gestión pública en

Huánuco, solo el 27.5% cuenta con los tres servicios básicos (red de agua potable,

desagüe y eléctrica). Esta información pone en manifiesto la situación precaria del resto

de centros educativos. Además, esta última cifra es inferior a la registrada en la región

de San Martín (31.6%) y Junín (39%) y el Promedio Nacional (40%). Por otro lado, en el

2013 el porcentaje de centros educativos con acceso a internet en la región de Huánuco

fue de 23.9% para el nivel primaria y 9.6% para el nivel secundaria, siendo esta última

muy inferior al promedio nacional (47.4%).

0.0

20.0

40.0

60.0

Huánuco San Martín Junín Ucayali PromedioNacional

serv. basicos internet prim. internet sec.

Page 64: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

53

Al realizar un análisis sobre la dotación de infraestructura de servicios básicos en los

locales escolares públicos a nivel de provincias el panorama se muestro heterogéneo,

teniéndose una disparidad elevada. Se aprecia que en la provincia de Huaycabamba,

solo el 45.2 por ciento de estos locales está conectado a agua, desagüe y electricidad

por red pública (además las provincias de Huamalies, Huánuco y Yarowilca también

tienen los valores más elevados); mientras que en la provincia de Puerto Inca tan solo el

1.4 por ciento cuenta con infraestructura “adecuada”. Esto refleja una realidad

preocupante, las políticas deben estar dirigidas en aquellos lugares con mayor

desventaja (ver Gráfico 27).

Gráfico 27

Huánuco: Locales escolares públicos con los tres servicios básicos, 2012

Elaborado por INTELFIN con datos del ECE- MINEDU

45.2

36.834.2 32.5 30.7

26.5 26.3 25.721.3

18.0

1.4

0.05.0

10.015.020.025.030.035.040.045.050.0

Hu

acay

bam

ba

Hu

amal

ies

Hu

ánu

co

Yaro

wilc

a

Am

bo

Do

s d

e M

ayo

Leo

nci

o P

rad

o

Mar

año

n

Pac

hit

ea

Lau

rico

cha

Pu

erto

Inca

Page 65: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

54

Por otro lado, con relación a los indicadores educativos per cápita, el número de

alumnos por docente en la región durante el 2013 fue de 17 para el nivel primaria y 14

para el nivel secundaria, cifras superiores al promedio nacional (15 y 12,

respectivamente). De manera similar, el número de alumnos por computadora en

Huánuco ascendió a 5 para el nivel primaria y 9 para secundaria (ver Gráfico 29). Cabe

resaltar que la clase promedio (alumnos por aula) de la región en el 2013, conforme data

del ESCALE-MINEDU, fue de 18 alumnos en el nivel de educación primaria y 23 en el nivel

de educación secundaria. Con respecto a los docentes en la región de Huánuco, según

INEI (2013) el número de docentes en la región fue de 13582, de los cuales, el 64% de

ellos se encuentra en el área urbana y el resto en el rural.

Gráfico 28

Porcentaje de centros educativos con acceso a servicios básicos e internet, 2013

Elaborado por INTELFIN con datos del ESCALE - MINEDU

0

5

10

15

20

25

Huánuco San Martín Junín Ucayali PromedioNacional

Alumnos/docente primaria

Alumnos/docentesecundaria

Alumnos/computadoraprimaria

Alumnos/computadorasecundaria

Page 66: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

55

Gráfico 29

Indicadores per cápita de educación en Amazonas y otras regiones, 2013

Elaborado por INTELFIN con datos del ESCALE - MINEDU

Según la Guía de Orientación de Estudios elaborada por la SENAJU (Secretaría Nacional

de la Juventud), los jóvenes representan el 26.7% (224 738) de la población y están

distribuidos de la siguiente manera: el 18,3% estudia y trabaja, el 24,8% solo estudia, el

37,0% solo trabaja, mientras que el 19,8% no estudia ni trabaja. Además los que siguen

estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 9% estudian en

instituciones no universitarias, mientras que el 17% estudian en instituciones

universitarias. En el Cuadro 16 se puede observar el listado de instituciones de

educación superior en Huánuco.

Cuadro 16 Oferta Educativa en la región Huánuco

Instituciones no universitarias

18 Institutos educativos superiores tecnológicos

38 Centro de educación técnico productiva

9 Institutos educativos superiores pedagógicos

1 Instituto superior de educación

1 Escuela de formación artística

Instituciones universitarias

1 Univ. Nac. Hermilio Valdizán

1 Univ. Nac. Agraria de la Selva

1 Univ. Priv. De Huánuco

Elaborado por INTELFIN con datos del SENAJU

0

10

20

Huánuco San Martín Junín Ucayali PromedioNacional

Alumnos/docente primaria Alumnos/docente secundaria

Alumnos/computadora primaria Alumnos/computadora secundaria

Page 67: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

56

Por otro lado, las carreras profesionales universitarias con mayor número de

matriculados son: Derecho (10.8%), Administración (10.4%), Educación (9.7%),

Contabilidad (9%), Agronomía y afines (8.6%) e Ingeniería Civil (7.6%). Como puede

contrastarse con el Cuadro 17, las carreras mencionadas líneas arriba no reflejan las

carreras priorizadas según las necesidades de la región; no obstante, en las entrevistas

se precisó que en la región existe una oferta de profesionales excedente, debido a que

la región no se ha alcanzado un nivel de desarrollo tal como para demandar la actual

oferta de personal calificado, por ende fue mencionado que muchos de ellos han optado

por conseguir oportunidades en otras regiones del país, como Lima, Arequipa, La

Libertad, etc.

Cuadro 17

Carreras Priorizadas según las necesidades de la región

Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3

Carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química; carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo; y carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería.

Carreras afines a Exportación; y carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing.

Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos; carreras afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas; y carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal.

Elaborado por INTELFIN con datos del SENAJU

Los hechos y datos presentados reflejan los insuficientes avances en infraestructura

educativa. En efecto, a nivel regional solo el 27.5% de centros educativos con los tres

servicios básicos. Además, al observar esta variable a nivel provincial es posible

percatarse de las serias deficiencias que pueden restringir el desarrollo adecuado del

capital humano. Por ejemplo, tenemos la provincia de Puerto Inca en donde solo el 1.4%

de los centros educativos cuenta con los tres servicios básicos. Estas variables

observadas se pueden considerar como una limitante para el desarrollo educativo de la

región. Una mayor oferta de infraestructura permitirá mejorar la calidad de enseñanza

obteniéndose efectos en el rendimiento de los estudiantes. Por otro lado, si se

considera un indicador como el nivel de atraso escolar, las provincias menos favorecidas

Page 68: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

57

en materia de infraestructura educativa muestran niveles altos de retraso escolar. Esta

mirada más desagregada permite observar que no solo es importante observar y

analizar los datos del promedio regional, sino también hacer hincapié en una

investigación a más detalle que permita dar a conocer los principales lugares donde la

política educativa debe ser más agresiva.

En este sector es necesario llevar a cabo muchas reformas y proyectos en pro del mayor

acceso a una educación de calidad por parte de la población, ya que se tiene una alta

tasa de analfabetismo, alta tasa de deserción escolar de los alumnos de secundaria y

una débil tasa de asistencia escolar. Este análisis descriptivo permite observar en qué

condiciones se encuentra la región a nivel educativo, lo cual se puede concluir que de

manera general este aspecto es preocupante.

Estimación de los Retornos a la Educación

Para la estimación de los retornos de la educación en el Perú se utilizó la información

recogida de la ENAHO y los periodos analizados fueron 2007 – 2008 y 2012 – 2013. El

objetivo fue analizar el impacto de la educación en la evolución de los ingresos a futuro.

Así, las variables de estado de la ecuación de Mincer fueron: i) los ingresos de

trabajadores dependientes; y ii) los ingresos de trabajadores independientes. Así

también, es necesario analizar si los ingresos percibidos por ambos grupos de personas

guardan una relación positiva con los años de educación (ver ANEXO 1).

De la estimación realizada a través del modelo de Mincer, se infiere que existe una alta

heterogeneidad respecto a los coeficientes estimados para las regiones así como la

existencia de una relación positiva y estadísticamente significativa entre los ingresos de

los trabajadores y los años de estudio. Para el período 2007-2008 (ver Gráfico 30), se

observó que la regiones con mayores retornos a la educación para los trabajadores

dependientes fueron Puno y Huancavelica (15.95% y 15.09%, respectivamente)

mientras que Ica fue la que registró un retorno menor (7.3%). Para el período 2012-

2013, Apurímac fue la que presentó mayor retorno (14.2%) y La Libertad el menor

Page 69: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

58

retorno (5.4%). El coeficiente del retorno a la educación de Huánuco ocupó el tercer

lugar, seguida por Puno.

Gráfico 30 Perú: Retornos a la educación de los trabajadores dependientes

(% Ingreso Laboral)

Elaborado por INTELFIN con información del ENAHO

Para los trabajadores independientes, se observó que en el período 2007-2008 Cusco

obtuvo el mayor retorno (11%) mientras que la región Huánuco obtuvo un retorno de

5%. En el período 2012-2013, se estimó que Huancavelica contó con un mayor retorno

a la educación (7.7%) y que Ica registró el menor retorno (0.95%), mientras que el

coeficiente de Huánuco se sitúo en la posición 14 (4%), con un resultado por debajo del

promedio nacional (6.4%) (Ver Gráfico 31).

0

0.05

0.1

0.15

0.2

Am

azo

nas

An

cash

Ap

urí

mac

Are

qu

ipa

Aya

cuch

o

Caj

amar

ca

Cal

lao

Cu

sco

Hu

anca

velic

a

Hu

ánu

co Ica

Jun

ín

La L

iber

tad

Lam

bay

equ

e

Lim

a

Lore

to

Mad

re D

e D

ios

Mo

qu

egu

a

Nac

ion

al

Pas

co

Piu

ra

Pu

no

San

Mar

tín

Tacn

a

Tum

bes

Uca

yali

2007-2008 2012-2013

Page 70: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

59

Gráfico 31 Perú: Retornos a la educación de los trabajadores independientes

(% Ingreso Laboral)

Elaborado por INTELFIN con información del ENAHO

Estos resultados indican que los trabajadores dependientes tienen un mayor retorno a

la educación que los independientes y que en el caso de Huánuco el coeficiente del

retorno a la educación habría disminuido en el último periodo (en el caso de ambos tipos

de trabajadores). Cabe destacar que en la ecuación de los retornos a la educación se

incluye también otras variables como género y si el área de residencia del trabajador es

rural o no. Como se puede observar en el ANEXO 1 la variable género tiene un alto poder

explicativo de los ingresos de los trabajadores (es estadísticamente significativa): el solo

hecho de ser hombre afectó positivamente el incremento de los ingresos de estas

personas (sobre todo para los trabajadores dependientes).

4.6 El capital humano como limitante al crecimiento

Del análisis realizado en las secciones previas, se deja entrever que la región Huánuco

ha tenido importantes avances en indicadores de largo plazo. Sin embargo, todavía

existen deficiencias que deben ser subsanadas para asegurar que capital humano de la

región pueda dar un mayor impulso al crecimiento, como en el caso del sector educativo.

Por este motivo, y siguiendo la metodología propuesta por Hausmann et al (2008), se

00.020.040.060.08

0.10.12

Am

azo

nas

An

cash

Ap

urí

mac

Are

qu

ipa

Aya

cuch

o

Caj

amar

ca

Cal

lao

Cu

sco

Hu

anca

velic

a

Hu

ánu

co Ica

Jun

ín

La L

iber

tad

Lam

bay

equ

e

Lim

a

Lore

to

Mad

re D

e…

Mo

qu

egu

a

Nac

ion

al

Pas

co

Piu

ra

Pu

no

San

Mar

tín

Tacn

a

Tum

bes

Uca

yali

2007-2008 2012-2013

Page 71: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

60

analizará si en la actualidad el nivel de capital humano constituye una limitante al

crecimiento en Huánuco.

1. Un primer acercamiento para determinar si la educación es una barrera al

crecimiento consiste en evaluar los ingresos laborales. Si la educación es una

barrera a la inversión, uno esperaría que los ingresos sean altos. Según las cifras

del MTPE se muestra que el ingreso laboral promedio en Huánuco ha aumentado

de S/. 363 en el 2001 a S/. 896 en el 2013, logrando así una tasa de crecimiento

promedio de 7.2% en este periodo que situó a Huánuco por encima de sus

regiones comparables: Junín (5.8%), San Martín (6.4%) y Ucayali (5.3%). Es

importante notar que los ingresos promedios en niveles al 2013 en Huánuco son

bajos, así, aquellos registrados por las regiones comparables fueron

significativamente superiores: Junín (S/. 1004), San Martín (S/. 1004) y Ucayali

(S/. 1016).

Otra manera de determinar los retornos a la educación consiste en determinar

los coeficientes de Mincer. A partir de la base de datos de la ENAHO, se obtuvo

información de los ingresos de los trabajadores dependientes e independientes

para dos periodos (2007-2008 y 2012-2013). Para el caso de los trabajadores

independientes se registran retornos bajos, demostrando así que la educación

no es una variable relevante para obtener mayores ingresos; sin embargo, los

retornos resultaron superiores para el caso de trabajadores dependientes sobre

todo en esta región que es una de las que tiene los retornos marginales más

altos.

2. Según las entrevistas llevadas a cabo, una de las principales debilidades de la

región ha sido la brecha de infraestructura educativa a nivel provincial donde las

localidades más rezagadas han sido Puerto Inca, el Marañon y Huaycabamba. El

ex Presidente Regional indicó que su gestión le dio prioridad a mejorar la

infraestructura en los complejos educativos de las zonas antes mencionadas,

permitiendo así complementar la enseñanza con un medio físico en mejores

Page 72: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

61

condiciones. En efecto, en su gestión se enfatizó la construcción de 170

complejos educativos en toda la región.

Por otro lado, cabe resaltar que la región no posee un adecuado nivel de calidad

educativa, lo que fue manifestado también por el ex Gerente de Desarrollo Social

de la región. Este precisó que otras regiones han logrado mejoras importantes

en calidad educativa implementando programas paralelos a los que desarrolla el

MINEDU en la región, como el PELA. Adicionalmente, los sectores como

industria, agricultura, comercio, manufactura; entre otros, no han alcanzado un

adecuado nivel de desarrollo y el requerimiento de mano de obra es atendido en

el ámbito local dado que a ciertos profesionales – como los ingenieros

agrónomos, forestales y veterinarios – se les considera capacitados, e incluso se

mencionó que muchos de ellos no encuentran trabajo localmente y deben de

migrar, dado que la oferta laboral es débil en línea con el bajo desarrollo

regional.

3. El Gobierno Regional continúa con las políticas de Estado en materia educativa

priorizando el acceso universal al sistema educativo, sobre todo, para la

educación básica, primaria y secundaria. En efecto, en la anterior gestión, se

construyeron 170 centros educativos y se mejoró la infraestructura educativa en

las zonas con mayor demanda social. No obstante, esta priorización ha tenido un

sesgo hacia la infraestructura física educativa que no necesariamente se ha visto

reflejada en mejoras en la calidad de los docentes; entre otros. Por tal motivo,

en la región se ha observado un incremento de la demanda por servicios

educativos privados que se ha visto reflejado específicamente con el aumento

de institutos.

Por otro lado, como se sostuvo previamente, el sistema productivo e industrial

de la región no se encuentra desarrollado por lo que las empresas existentes aún

no se encuentren en búsqueda de capital humano especializado. La oferta de

profesionales en la región es superior a la demanda de profesionales, por

Page 73: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

62

ejemplo, según ex Gerente de Desarrollo de la región los egresados de la carrera

de sociología de la Universidad Emilio Valdizán se emplean en cargos ajenos a su

formación profesional. Esto demuestra que el problema no es la falta de capital

humano especializado, sino que las condiciones para propiciar grandes

inversiones en la región no han sido lo suficiente para poder dinamizar el

mercado interno. En línea con lo anterior según los resultados del Censo 2007,

existe una migración intraregional neta de - 5.7% para el periodo (2002-2007), lo

cual demuestra la falta de oportunidades aún tienen los huanuqueños.

4. Respecto a la Población Económica Activa (PEA) por nivel educativo, en la región

de Huánuco el 81.8% del total de la población con educación secundaria y

superior se encuentra empleada mientras que la proporción de aquella

población empleada con menor nivel de instrucción asciende a 18.4%.

Adicionalmente, se observó que aquellas provincias con mayor Índice de

Desarrollo Humano (IDH), son precisamente aquellas que tienen una mayor

proporción de personas empleadas. Al respecto, Huánuco y Leoncio Prado

fueron aquellas provincias con mayor IDH, cada una con el 57% de su PEA

empleada. Al analizar estos dos aspectos es posible percatarse de que la mayor

parte del personal que labora y tiene mayores “oportunidades” cuenta con

títulos profesionales y se encuentran en las provincias con mejores grados de

desarrollo, lo cual demostraría que las personas que se encuentran con un

menor grado de exposición lograron tener mayor probabilidad de superarse.

El capital humano no constituye una barrera al crecimiento dado que la región se

encuentra en un proceso de desarrollo, de mismo modo esto se manifiesta en las

empresas las cuales se encuentran en el mismo proceso con un capital humano captado

de los centros de formación locales, como la Universidad Agraria de la Selva y Hemilio

Valdizan y demás centros técnicos. La prioridad que tuvo la región fue reforzar

primeramente esa brecha en infraestructura que se tiene en las localidades menos

desarrolladas, como lo menciono el ex presidente regional, primero se debe priorizar en

Page 74: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

63

proveer las condiciones necesarias en materia de infraestructura para luego reforzar y

encaminar un contexto de mejor calidad, lo cual queda pendiente abordar en esta actual

gestión.

Page 75: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

64

5. GESTIÓN DEL GASTO Y PROVISIÓN DE BIENES PÚBLICOS

5.1 Contexto nacional

En los últimos años, el Perú ha sido una de las economías con mayor crecimiento y

menor inflación. Según valores proyectados para el 2014, la economía peruana creció

2.4%, y los sectores que contribuyeron a este menor crecimiento, fueron pesca (-25.3%)

y manufactura (-2.9%), mientras que los sectores que tuvieron un ligero crecimiento

fueron comercio (4.4%) y servicios (4.8%). Asimismo, la tasa de inflación se proyecta en

3.2% al cierre el 2014 con esto se ubicará por encima del rango objetivo del Banco

Central de Reserva.

Durante los tres primeros trimestres del 2014, la economía creció 2.8%, por debajo del

5.3% registrado en el mismo periodo del 2013. El menor ritmo de crecimiento se debió

en gran parte al menor dinamismo de los sectores no primarios, la lenta recuperación

de las economías desarrolladas, la desaceleración de las economías emergentes y el

deterioro de los términos de intercambio en los últimos dos años. En el ámbito interno,

la ocurrencia de una serie de factores de oferta de carácter transitorio, junto a un menor

dinamismo del gasto público afectaron negativamente las expectativas de los agentes

económicos, y con ello el ritmo de crecimiento de la inversión privada.

Según el Reporte de inflación del mes de octubre, la balanza comercial tuvo un déficit

de US$ 2,919 millones, mayor al registrado durante el mismo periodo en el 2013. Esto

se debería a una disminución de 11.2% de las exportaciones, parcialmente compensado

por la reducción de las importaciones en 3.3%. Debido a la desaceleración, el Estado

peruano ha venido implementado una serie de medidas destinadas a impulsar el

crecimiento económico del país así como la diversificación de la canasta exportadora.

Page 76: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

65

5.2 Gestión del gasto

Según Del Valle y Galindo (2010) en el Perú, el proceso de descentralización fiscal se

inició en 2001, dentro un escenario caracterizado por un saldo de deuda pública nacional

cercano a 50% del PIB y déficits fiscales difícilmente menores a 2% del PBI. Uno de los

desafíos más complejos de este proceso fue generar mecanismos que garanticen el

manejo prudente de las finanzas públicas por parte de los gobiernos locales sin

comprometer su equilibrio fiscal y funcionamiento. Con este objetivo, el Gobierno

Central diseñó un conjunto de reglas numéricas subnacionales. A fin de garantizar su

efectividad, estas reglas deberían establecerse como un reflejo de los límites que el

gobierno central se autoimpone para mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal

nacional por lo que no deberían ser extremadamente complejas o difíciles de cumplir, y

deberían tomar en cuenta la heterogeneidad existente entre los gobiernos regionales y

locales respecto a su tamaño, población y desarrollo.

Las reglas fiscales que deben de cumplir los gobiernos regionales y locales, se enmarcan

principalmente en cuatro marcos normativos:

1. Decreto de Urgencia N° 108-200911

2. Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal (Ley 30099),

proveniente de la actualización de la Ley de Responsabilidad y Transparencia

Fiscal (Ley N° 27245)

11 Publicado el 09/11/2009, y que entre los años 2009 y 2010 dejó en suspenso la aplicación de las reglas

fiscales para los gobiernos regionales y locales dispuestas en los literales d) y e) del numeral 2 del

artículo 4° y el artículo 5-A del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27245, Ley de Responsabilidad y

Transparencia Fiscal; estableciendo además, reglas fiscales para los gobiernos regionales y locales, a

ser aplicables durante los años fiscales 2009 y 2010. La vigencia del citado dispositivo, fue extendida

para los años 2011, 2012 y 2013 por las Leyes de Presupuesto del Sector Público para los respectivos

años fiscales.

Page 77: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

66

3. Ley de Descentralización Fiscal y su Reglamento (D.L. N° 955 y D.S. N° 114-2005-

EF)

4. Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972)

El contexto en el cual se dictaminaron las leyes iniciales estuvo marcado por la

incertidumbre respecto al impacto que el proceso de descentralización podría tener en

las finanzas públicas nacionales y en el equilibrio macroeconómico. Debido a esto, se

establecieron de forma consistente con la voluntad de otorgar independencia financiera

progresiva a los gobiernos subnacionales, de manera que los riesgos macroeconómicos

asociados se mantuviesen al mínimo posible.

Respecto al Gobierno Regional de Huánuco (GOREHCO) se observó que entre los años

2009 y 2013, la gestión de los recursos fiscales tuvo resultados superavitarios. En este

periodo, los ingresos fiscales crecieron 20.1% mientras que los egresos 9.7%. Para el año

2013 los ingresos totales ascendieron a S/. 805.32 millones, los egresos fueron inferiores

siendo estos S/. 621.3 millones, lo que generó un resultado económico superavitario.

(Ver Gráfico 32)

Gráfico 32

Gobierno Regional de Huánuco: gestión fiscal , 2009-2013 (miles de Nuevos Soles)

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

-150,000

50,000

250,000

450,000

650,000

850,000

2009 2010 2011 2012 2013

Ingresos totales

Egresos totales

Otros ingresos y egresos

Resultado Económico

Page 78: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

67

A nivel de gobiernos locales, el resultado fue superavitario para el periodo 2009-2013

(Ver Gráfico 33). Los ingresos en promedio crecieron anualmente 19% mientras que los

egresos en 12% al año, los mismos representaron el 46% de los ingresos en este periodo.

En el 2013, los ingresos de los gobiernos locales ascendieron a S/. 600.25 millones

mientras que los egresos fueron de S/. 215.11 millones en ese mismo año.

Gráfico 33

Gobiernos locales de Huánuco: Estado de Gestión, 2009-2013

(miles de Nuevos Soles)

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

Por el lado de la deuda pública, esta se concentra en los gobiernos locales. El monto

adeudado para el año 2013 ascendió a S/. 16 millones (Ver Cuadro 18) siendo el Banco

de la Nación el acreedor de la deuda. Adicionalmente, se debe mencionar que en el 2012

la deuda representó el 0.53% de su PBI, lo que la ubica en el octavo puesto a nivel

nacional, encontrándose con un nivel de endeudamiento superior al de dos regiones

comparables Ucayali y Junín; sin embargo, la región San Martín superó a Huánuco, con

un nivel de endeudamiento que la ubica en la tercera posición (ver Gráfico 34).

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

2009 2010 2011 2012 2013

Ingresos totales

Egresos totales

Otros ingresos y egresos

Resultado Económico

Page 79: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

68

Gráfico 34

Porcentaje de deuda respecto al PBI regional en el 2012

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

Al 31 de diciembre del 2013, alrededor del 50% de deuda interna a nivel local fue de

mediano y largo plazo y el resto de corto plazo. En un análisis realizado a dos de las

reglas fiscales para los gobiernos locales de Huánuco (stock de la deuda total y servicio

de la deuda) para los años 2012 y 2013, se obtuvo resultados dentro de los límites

0.53%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Lore

to

Caj

amar

ca

San

Mar

tín

Ap

urí

mac

Mad

re d

e D

ios

Tum

be

s

Am

azo

nas

Hu

ánu

co

Uca

yali

Jun

ín

Pu

no

Aya

cuch

o

Cu

sco

Hu

anca

velic

a

Piu

ra

Lim

a

Are

qu

ipa

Tacn

a

Lam

bay

equ

e

Án

cash

La L

iber

tad

Pas

co Ica

Mo

qu

egu

a

Cuadro 18

Huánuco: Saldo Adeudado, 2008 – 2013 (miles de Nuevos soles)

2008 2009 2010 2011 2012

Deuda interna 5,679,785 9,442,182 4,738,531 5,970,385 10,919,352

Gobierno local 5,679,785 9,442,182 4,738,531 5,970,385 10,919,352

Gobierno regional 0 0 0 0 0

Otras obligaciones 2,009,924 22,001,437 22,288,490 0 0

Gobierno local 1,594,403 21,536,323 21,790,880 0 0

Gobierno regional 415,521 465,114 497,610 0 0

Deuda total 7,689,709 31,443,619 27,027,022 5,970,385 10,919,352

Deuda total/PBI 0.46% 1.88% 1.51% 0.31% 0.53%

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

Page 80: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

69

contemplados por la ley12. Por otro lado, se menciona que para los subsiguientes años a

partir del 2014, se irán implementando gradualmente las reglas fiscales propuestas por

la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal (Ley 30099), las

cuales son solo dos: Saldo de deuda y Crecimiento de Gasto. Estás han sido reducidas

debido a que las anteriores no consideraban la heterogeneidad de los gobiernos

subnacionales y muchos de los límites planteados no eran alcanzables. Para el caso de

la regla fiscal de Gasto No Financiero para los Gobiernos Regionales y Locales,

establecida en el inciso b) del artículo 7° de la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de

la Responsabilidad y Transparencia Fiscal, establece que “la variación porcentual anual

del Gasto no Financiero no debe ser mayor a la variación porcentual del Promedio móvil

de cuatro años de los Ingresos anuales, contados a partir del segundo año previo a cada

año fiscal correspondiente”. De acuerdo al Informe de Formulación Responsable y

Transparente del Gasto no Financiero 2015 Gobierno Regional de Huánuco, se puede

constatar que la variación porcentual nominal del Gasto No Financiero correspondiente

al año 2015 respecto al monto estimado para el 2014 es de -41.4%; dicho resultado

implica una variación menor al límite de la Regla Fiscal (6,0%).

Luego de analizar las finanzas subnacionales de la región Huánuco se analizó los

beneficios que ha tenido por parte del Gobierno Central con el fin de promover su

progreso. Según la Constitución Política del Perú, el Estado peruano es el encargado de

promover el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada. Por tal

motivo, a finales de la década de los noventa, el Congreso aprobó la Ley N° 27037, Ley

de Promoción de la Inversión en la Amazonía, con el objetivo de promover el desarrollo

sostenible e integral de la Amazonía. Esta ley buscó establecer las condiciones para la

inversión pública y la promoción de la inversión privada en los departamentos de Loreto,

Madre de Dios, Ucayali, Amazonas, San Martin, algunos distritos y provincias de la región

12 Regla uno: Stock de la deuda total/Ingreso Corriente Neto <= 120%, para Huánuco en el año 2012=19%, para el año 2013=21%. Regla dos: Servicio de la deuda Total /Ingresos Corrientes Netos en el caso de Gobiernos Locales <30%, para gobiernos locales de Huánuco año 2012=3.2%, y para el año 2013=1.7%.

Page 81: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

70

Huánuco13. Asimismo, se otorgaron beneficios tributarios mediante una reducción del

Impuesto a la Renta (IR) de entre el 5% y 10% para todas las empresas, y la exoneración

total a aquellas empresas de la Amazonía que desarrollen actividades agrarias y/o de

transformación o procesamiento de los productos calificados como cultivo nativo y/o

alternativo. Con respecto al Impuesto General a las Ventas (IGV), dicha Ley señalaba que

los contribuyentes ubicados en la Amazonía se beneficiarían por su exoneración y que

el periodo de vigencia de la misma sería de 50 años a partir de su aprobación.

Según Campana (2011), los alcances de esta Ley se han modificado continuamente

desde su promulgación. A mediados del año 2005 la región San Martín solicitó la

eliminación de los alcances de la misma dentro de su jurisdicción a cambio del

compromiso del Gobierno Central de destinar recursos para la inversión en

infraestructura en esa región14. La magnitud de las transferencias fueron fijadas en S/.

45 millones anuales y estuvieron condicionadas al financiamiento de infraestructura vial

y eléctrica. Posteriormente, el Poder Ejecutivo promulgó los Decretos Legislativos N° 977

y 978: el primero establece el marco para la dación de exoneraciones, incentivos o

beneficios tributarios; y el segundo establece la entrega a los gobiernos regionales y

locales de la región Amazónica, para inversión y gasto social, del íntegro de los recursos

tributarios cuya actual exoneración no ha beneficiado a la población. Según reportes, el

sustento detrás de la eliminación de las exoneraciones tributarias radicó en un análisis

de las malas prácticas fiscales, defraudaciones tributarias, evasiones tributarias en la

adquisición y venta de combustible a regiones aledañas, entre otros (El Comercio, 2009).

Las modificaciones en materia de normativa tributaria generaron inestabilidad jurídica

y, en consecuencia, afectaron las inversiones en la Amazonía. Como resultado, se

13 Provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea, así como los distritos de Monzón de la provincia de Huamalíes, Churubamba, Santa María del Valle, Chinchao, Huánuco y Amarilis de la provincia de Huánuco, Conchamarca, Tomayquichua y Ambo de la provincia de Ambo del departamento de Huánuco 14 Con este motivo se promulgó la ley N° 28575, Ley de Inversión y Desarrollo de la Región San Martín y eliminación de exoneraciones tributarias. Esta norma contenía los beneficios tributarios de los que era exonerada esta región y las condiciones de las transferencias que, a cambio, entregaría el Gobierno Central.

Page 82: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

71

generaron grupos de interés – tanto a favor como en contra – en la restitución de las

exoneraciones tributarias. Los grupos negativamente afectados por la eliminación de las

exoneraciones tributarias estuvieron liderados por los gremios empresariales y tuvieron

como objetivo promover la restitución de la Ley N° 27037. Por dicho motivo, a mediados

del 2011 se emitió la Ley N° 29742, que derogó los Decretos Legislativos N° 977 y 978,

mediante la cual se restituyeron las exoneraciones tributarias para todas las regiones

de la Amazonía. Esta Ley – vigente hasta el 31 de diciembre del 2015 – generó una

reducción en los ingresos fiscales de las regiones de la Amazonía, incluyendo a la región

Huánuco.

A continuación se presenta el comportamiento de los ingresos fiscales recaudados

tanto por los gobiernos locales como del GOREHCO, para el año 2013, la principal fuente

de ingresos corresponde a transferencias del Gobierno Central a través de recursos

determinados (67%). Otras fuentes de ingresos fueron donaciones y transferencias

(22%), recursos directamente recaudados (6%) y recursos por operaciones oficiales de

crédito (5%) (Ver Gráfico 35)

Los recursos determinados están constituidos principalmente por regalías, canon y renta

de aduanas. Dichas transferencias son determinadas desde el Gobierno Central al ser

éste el ente recaudador del impuesto a la renta de las empresas explotadoras de

recursos naturales que luego es redistribuido a la región. Para la región de Huánuco

Gráfico 35 Huánuco: Fuentes de ingreso, 2013

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

Recursos Directamente

Recaudados, 6%Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, 5%

Donaciones y Transferencias,

22%

Recursos Determinados,

67%

Page 83: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

72

estos recursos, tanto de los gobiernos locales y regionales, ascienden a S/. 455.7

millones para el año 2013, el cual es menor que el de sus comparables Junín (S/. 684.3

millones), Ucayali (S/. 491.6 millones) y San Martín (S/. 455.8 millones).

En cuanto a los ingresos fiscales provenientes por del canon, se tiene que a nivel nacional

para el ejercicio fiscal del año 2013, los gobiernos regionales y locales han recibido como

canon minero s/.2 978 millones. Esta cifra representa una reducción de 22% con relación

al canon minero que se entregó en el año 2012. El gremio minero energético indicó que

los factores que han influido en la disminución del canon minero figuran: (i) el

incremento de los costos de producción minera, (ii) la caída de los precios

internacionales de los minerales y (iii) la reducción de la producción de oro.

A continuación se presenta el comportamiento de los ingresos fiscales recaudados por

el GOREHCO entre el 2009 y 2013. Es posible observar una disminución de la

recaudación correspondiente a la partida de recursos determinados, pero al analizar el

Valor Agregado Bruto a nivel regional, se tiene que el sector minería (3.1%), resulta ser

inferior al de la región de Junín (9.9%) y superior a las regiones de San Martín (0.0%) y

Ucayali (1.4%). Estos datos indican que la recaudación por recursos determinados tiene

una participación importante, pero no es una fuente de ingreso en la que la región deba

Gráfico 36

Huánuco: Fuentes de ingreso, 2009-2013 (Proporción respecto a la recaudación total)

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

19%13%

12% 13% 14%

61%

25%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2009 2010 2011 2012 2013

Recursos DirectamenteRecaudados

Donaciones yTransferencias

Recursos Determinados

Page 84: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

73

depender debido a su variabilidad por efectos externos y por la baja representación

respecto a la producción nacional. Al visualizar la recaudación de Recursos Directamente

Recaudados se observa un ligero incremento (ver Gráfico 36).

Si se descompone la estructura del gasto público realizado por el Gobierno Regional de

Huánuco se puede observar el incremento del gasto en capital entre el periodo 2005-

2013 (ver Gráfico 37). Así, en el 2005 la participación del gasto en capital como

proporción del gasto total era de 9% mientras que en el 2013 fue de 31%. Estos avances

en materia de ejecución del gasto son particularmente importantes ya que permiten

generar mayor retorno en la región; sin embargo este incremento es menor que el de

su comparable San Martín que en el año 2005, tenían una participación de gasto de

capital de 18% y en el 2013 esta ascendió a 43%. Pero el incremento en la asignación de

gasto de capital ha sido superior que las regiones como Junín y Ucayali. La estructura

del gasto público se ha modificado a lo largo del tiempo, pero la región aún mantiene

preferencia por el gasto corriente.

Gráfico 37 Huánuco: Estructura del gasto público

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

El Gobierno Regional de Huánuco ha venido mostrando una fluctuante ejecución del

gasto (pasando del 89% en el 2007 a 87% en el 2013); encontrándose por debajo del

promedio departamental en el cual se pueden observar quiebres, pero con una clara

tendencia creciente. (ver Gráfico 38).

91%

69%

9%

31%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gasto Corriente Gasto de Capital

Page 85: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

74

Gráfico 38

Huánuco: Ejecución de gasto de Gobiernos Regionales, 2007-2013

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

A nivel desagregado se puede observar que, para el año 2013, la asignación

presupuestaria estuvo destinada principalmente a los niveles funcionales como:

Educación (40%), Salud (32%) y Transporte (7%). Estos superaron en promedio el 90%

de la ejecución del gasto, mientras que con menor ejecución fueron Comunicaciones

(37%) y Cultura y Deporte (59%) (Ver Gráfico 39). Adicionalmente, se debe resaltar que

la ejecución presupuestal de 2013 fue superior a la registrada en el 2011 para la gran

mayoría de niveles funcionales.

En lo que respecta al porcentaje de ejecución del gasto total de la región a nivel local,

entre el 2007 y 2013 la región Huánuco ejecutó en promedio el 74% de lo

presupuestado, cifra que se encuentra por encima del promedio departamental a nivel

local (70%). En cuanto a sus comparables, Ucayali ejecutó el 74%, San Martín el 75%, y

Junín el 67% (ver Gráfico 40).

89%

87%

81%

90%

75%

80%

85%

90%

95%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Huánuco Promedio Departamental

Page 86: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

75

Gráfico 40

Huánuco: ejecución del gasto a nivel local, 2007-2013

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

Por otro lado, si se contrasta la ejecución del gasto a nivel funcional en el 2013 contra el

2011, se tienen resultados dispersos. Así, la ejecución en el 2013 favoreció a los niveles

funcionales como deuda pública, previsión social y protección social; mientras que

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Huánuco

Junín

San Martín

Ucayali

Total Departamental

Gráfico 39

Huánuco: Ejecución presupuestal del GR, 2011-2013 (% Participación)

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Planea., Gestión y R. de Contingencia

Trabajo

Turismo

Pesca

Minería

Transporte

Medio Ambiente

Vivienda y Desarrollo Urbano

Cultura y Deporte

Protección Social

2013

2011

Page 87: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

76

sectores como el agropecuario, comunicaciones y pesca y otros tuvieron una menor

ejecución del gasto (ver Gráfico 41). En línea con esto, podemos precisar que los

gobiernos locales han tenido una mayor asignación de presupuesto a los siguientes

niveles funcionales: Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia (21%), Transporte

(17%), Saneamiento (19%), Educación (19%); sin embargo, se puede observar que no

existe una correlación entre mayor asignación presupuestal y mayor avance

presupuestal a nivel local, lo cual queda demostrado que niveles funcionales que están

segados a gastos corrientes son los que tienen mayor nivel de ejecución.

Gráfico 41

Huánuco: Ejecución presupuestal del GL, 2011-2013

Elaborado por INTELFIN con datos del MEF

Finalmente, se tiene que la ejecución del presupuesto de la región de Huánuco ha

fluctuado alrededor del tiempo, teniendo un mejor resultado a nivel local que regional

al compararlos con la ejecución de gasto promedio departamental. Cabe mencionar que

a nivel local se hizo una mayor asignación presupuestal a algunos niveles funcionales

que no tuvieron una ejecución alta. Esta falta de correlación, que si es visible a nivel

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Planea., Gestión y R. de ContingenciaOrden Público y Seguridad

TrabajoComercio

TurismoAgropecuaria

PescaEnergía

TransporteComunicaciones

AmbienteSaneamiento

Vivienda y Desarrollo UrbanoSalud

Cultura y DeporteEducación

Protección SocialPrevisión Social

Deuda Pública

2013

2011

Page 88: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

77

regional, demuestra la debilidad en gestión de gasto que existe en los gobiernos locales.

Por otro lado, cabe destacar que se ha tendido a incrementar la asignación presupuestal

a gastos de capital. No obstante, la asignación en gastos corrientes sigue teniendo la

mayor participación del presupuesto. Asimismo, se hace mención en las entrevistas que

el gobierno saliente mantuvo una mayor asignación presupuestaria a sectores como

educación, saneamiento y vivienda, y que además impulsó proyectos de negocios por

medio de PROCOMPITE, promoviendo una asignación del 10% del total del presupuesto

en cada año para la promoción del mismo.

Por otro lado, se analizaron los resultados económicos de los gobiernos locales y del

gobierno regional, teniendo para ambos un resultado superavitario en el periodo

analizado. Así también, se observó que el gobierno regional y los gobiernos locales

cumplieron con los límites de deuda y gasto indicados en la Ley de Transparencia y

Responsabilidad Fiscal. La región tiene niveles de endeudamiento a nivel local, pero no

representan un riesgo debido a que los resultados superavitarios obtenidos en los

últimos años permiten responder a sus responsabilidades de endeudamiento. Se hace

mención que a partir del presente año (2015) cada gobierno regional presentará un

Informe Multianual de Gestión Fiscal sobre el cumplimiento de las reglas fiscales que

servirá para vincular el cumplimiento de las reglas fiscales vigentes con la etapa de

formulación del presupuesto. Esto tendrá como finalidad mejorar la transparencia y

responsabilidad fiscal de los gobiernos regionales y locales y permitirá dar un mejor

seguimiento del progreso de las finanzas públicas a nivel subnacional.

5.3 Infraestructura

La infraestructura en Huánuco es un factor clave para el desarrollo económico de la

región. Del mismo modo que para la región Amazonas, un pilar de infraestructura para

Huánuco es el eje Amazonas Centro de IIRSA (Pucallpa - Tingo María - Huánuco - La

Oroya - Puente Ricardo Palma/ La Oroya - Huancayo) ya que esta concesión permite

conectar eficientemente Lima, Junín, Pasco y Ucayali. Dicha vía incluye a Huánuco en su

Page 89: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

78

Tramo III, por lo que genera oportunidades de desarrollo y un flujo importante de

comercialización de productos e interconexión con las regiones aledañas.

De acuerdo al Índice de Competitividad Regional 2011-201215, elaborado por el Consejo

Nacional de la Competitividad (CNC), Huánuco ocupó el puesto 21, ascendiendo su

ubicación del puesto 22 durante el periodo 2007-2008. En el pilar de infraestructura

(Gráfico 42), componente del mencionado índice, Huánuco ocupó el puesto 21,

resultado inferior al obtenido por Junín (11), San Martín (14) y Ucayali (15).

Gráfico 42

Índice por pilares: Infraestructura

Elaborado por INTELFIN con datos del CNC

15 Cabe resaltar que el presente documento actualiza el Índice de Competitividad Regional del 2007/08 al 2011/12, años en los que se cuenta con la mayor disponibilidad de información de indicadores de competitividad a nivel regional para los pilares e indicadores definidos. Aun así, dada la corrección y agregación de nuevas variables en la elaboración de cada pilar, ambos periodos son comparables.

0.270.31

0.330.370.370.380.390.390.40.410.41

0.480.48

0.550.59

0.610.63

0.690.720.72

0.750.76

0.820.86

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

LoretoAmazonas

HuancavelicaHuánuco

PascoAyacuchoApurímac

PunoCajamarca

UcayaliSan Martín

CuscoMadre de Dios

JunínPiura

La LibertadAncash

LambayequeArequipa

IcaTumbes

MoqueguaTacna

Lima

Page 90: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

79

Es importante mencionar que la región retrocedió un puesto en comparación al

resultado obtenido en el periodo 2007-2008 (puesto 22). Con estos resultados podemos

apreciar la mala situación de la región en términos de infraestructura, por lo que se debe

considerar la implementación de mejoras y/o cambios en ejecución de proyectos de

inversión que tengan mayor impacto positivo en la región.

Cuadro 19 Ranking del índice de competitividad regional – Pilar de infraestructura de

Huánuco (Periodos 2007/2008 y 2011/2012)

Indicadores Unidad de

medida

2007/2008 2011/2012

Valor Ranking Valor Ranking

Densidad vial (Superficie vial / Superficie del departamento)

Km por km2 9 16° 13 17°

Porcentaje asfaltado de la red vial nacional Porcentaje 40% 12° 56% 15°

Porcentaje asfaltado de la red vial departamental

Porcentaje 8% 11° 1% 18°

Frecuencia de vuelos (o similar, rutas establecidas)

N° aterrizajes

367 17° 572 16°

Porcentaje de viviendas con acceso al servicio de agua potable

Porcentaje 34% 23° 58% 19°

Porcentaje de viviendas con conexión de red pública de alcantarillado

Porcentaje 32% 17° 39% 20°

Coeficiente de electrificación Porcentaje 47% 23° 73% 21°

Porcentaje de viviendas con líneas de teléfonos celulares

Porcentaje 26% 17° 65% 17°

Porcentaje de viviendas con Acceso a internet Porcentaje 2% 14° 5% 17°

Inversión en infraestructura agropecuaria / PEA agropecuaria

Porcentaje 65% 23° 150% 20°

Elaborado por INTELFIN con información del CNC

Como se aprecia en el Cuadro 19, y siguiendo la misma premisa en cuanto a los

resultados de esta región, en la totalidad de sus indicadores, Huánuco se ubicó en los

últimos puestos. Por ende, esta ubicación ha permanecido casi invariable entre los

periodos de evaluación (2007/2008 vs. 2011/2012) para la mayoría de ítems. Así, la

región Huánuco presenta debilidades en términos de infraestructura que se ven

reflejadas en una baja cobertura en servicios de saneamiento y telecomunicaciones. Por

ejemplo, para el período 2011/2012, el 58% de viviendas tuvo acceso a servicio de agua

potable y el 39% de las mismas contó con conexión a una red pública de alcantarillado.

Page 91: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

80

En cuanto a telecomunicaciones, solo el 7% de los hogares contó acceso a internet,

mientras que el 76% de viviendas tuvo acceso a líneas de teléfonos celulares.

Adicionalmente, en el coeficiente de electrificación, la región se ubica en el puesto 21

(73%), lo que refleja un bajo abastecimiento de energía eléctrica a la población. Sin

embargo, un aspecto favorable para la región es que la frecuencia de vuelos se ha

incrementado en 56% del período de evaluación 2007-2008 a 2011-2012.

Por otro lado, se puede observar el déficit del asfaltado de carreteras de red nacional y

departamental, ya que ambos en el ranking del 2007-2008 ocupan el puesto 12 y 11,

mientras que en el 2011-2012 desciende al puesto 15 y 18, respectivamente.

5.3.1 Transporte

Transporte terrestre

Para la región Huánuco la principal vía es la carretera central (IIRSA Centro), en el tramo

que conecta con los departamentos de Pasco, Junín y Lima. Esta vía transversal-

longitudinal a la región, atraviesa el departamento de sur a norte y luego al oriente,

cruzando por las provincias de Ambo, Huánuco y Leoncio Prado (Tingo María) para luego

dividirse y proseguir una vía hacia la ciudad de Pucallpa (Ucayali) y la otra hacia la ciudad

de Tarapoto (San Martín).

Cabe resaltar que por esta vía se transporta la producción de papaya, plátano y madera

proveniente de Ucayali, así como de aceite de palma proveniente de la zona sur de San

Martín rumbo a Lima, formándose así el principal corredor vial alrededor del cual se

dinamiza la economía del departamento. Es por ello que, Huánuco se convierte en

importante punto de paso, al conectar diversas zonas de las regiones oriente y centro

con Lima y el impacto que genera esta carretera incrementa el bienestar de los hogares

así como también se ve reflejado en una disminución de los costos de transporte. Por

ejemplo, Proinversión estimó que la Carretera Interoceánica IIRSA Centro integraría a

provincias y distritos que se encuentran aislados o poco integrados a la economía. Así,

Page 92: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

81

antes de la construcción de la carretera IIRSA los pobladores de Hucrachuco vivían

completamente alejados de la capital de Huánuco. Era tal la poca integración que Huaraz

se convirtió en una capital administrativa para estos pobladores. Asimismo, los alumnos

en esta ciudad optaban muchas veces por irse a recibir educación en Trujillo y Huaraz.

En la actualidad, con la construcción del tramo Huanuco-Uchiza-Cholon-Huacrachuco el

tiempo de viaje promedio de 2 días se redujo a 9 o 10 horas aproximadamente. Además,

el costo de movilizarse se sitúa ahora en los diez nuevos soles.

Dicho lo anterior, los principales corredores viales por zona más importantes para llegar

al departamento de Huánuco se resumen en (MTC, 201416):

Corredor Vial: Empalme PE – 18 A (Puente Rancho) – Panao – Chaglla – Pozuzo–

Oxapampa y Empalme PE 18 B – Rio Codo – Codo del Pozuzo – Empalme PE– PE

5N (Puerto Inca) 332km. (E-E): Este corredor vial integra dos departamentos,

Huánuco y Pasco.

Corredor Vial: Empalme PE-1N (SANTA) - Puente Huarochirí - Yuracmarca –

Sihuas – Huacrachuco – San Pedro de Chonta – Uchiza – EMP. PE-5N y Pte.

Huarochirí – Huallanca - Molinopampa (536 Km.): Este corredor vial integra los

departamentos de Huánuco, Ancash y San Martín.

Corredor Vial: Huánuco – la Unión – Huallanca – Dv. Antamina (172km.): Este

corredor vial integra dos departamentos: Huánuco y Ancash.

Corredor Vial: Huara – Sayán – Churín – Oyón – Yanahuanca – Ambo/Rio Seco –

Dv. Sayán (339.4 km.) (Ubicado en los departamentos Huánuco, Pasco y Lima):

Este corredor vial integra tres departamentos: Huánuco, Pasco y Lima.

Corredor Vial: PE – 5N: Tramo: Empalme PE – 22 A – Pte. Paucartambo – Villa

Rica – Pte.Bermudez – Von Humbolt y Pte. Paucartambo – Oxapampa (374 km.).

16 Cabe resaltar que el punto final de cada circuito vial por zona finalizará en la ciudad de Huánuco.

Page 93: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

82

(Ubicado en los departamentos de Huánuco, Ucayali, Pasco y Junín): Este

corredor vial integra cuatro departamentos Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali.

Corredor Vial: Empalme PE – 18 A (Dv. Tingo María) – Aucayacu – Nuevo Progreso

- Tocache – Juanjui – Picota – Tarapoto (465 km.) (Ubicado en los departamentos

de Huánuco y San Martín): Este corredor vial integra los departamentos de

Huánuco y San Martín.

Para esta región existe dificultad en llegar a la sierra, ya que los niveles de conectividad

entre las provincias no son los más óptimos. Resulta difícil movilizarse hacia el centro de

la región, debido a que las redes departamentales no se encuentran interconectadas. A

pesar de esto, con la finalidad de brindar una mejor red de carreteras, integrar el país e

impulsar el turismo y comercio interno, el presidente regional de Lima, Javier Alvarado;

presidente regional de Pasco, Kelver Menéndez y presidente regional de Huánuco, Luis

Picón se reunieron para acordar la ejecución de importantes obras de infraestructura

vial en los que se encuentran el asfaltado y mejoramiento de los tramos Acos – Huayllay,

Oyón – Yanahuanca – Ambo y Cajatambo – Oyón.

Cuadro 20 Infraestructura vial nacional existente (Km.), 2013

Departamento Longitud total

Nacional Departamental Vecinal

Huánuco 7,353 990 712 5,651

Junín 10,101 1,377 895 7,829

San Martín 5,132 848 879 3,405

Ucayali 1,859 314 216 1,329

Total 156,792 25,006 24,992 106,795

Elaborado por INTELFIN con datos del MTC

Huánuco abarca el 4.70% de la infraestructura vial del país, con un total de 7,353 km en

el año 2013 (Cuadro 20). Si se compara esta última cifra con la registrada por otras

Page 94: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

83

regiones comparables como San Martín y Ucayali, estas registran porcentajes menores

en infraestructura vial, con 3.27% y 1.19%, respectivamente. Sin embargo, Junín

presenta un mayor porcentaje con 6.44%.

Cuadro 21

Infraestructura vial existente en Huánuco (Km.), 2013

Estado Nacional Departamental Vecinal Total Part. %

Pavimentado 553 16 4.2 574 7.8%

No Pavimentado 437 696 5,647 6,779 92.2%

Total 990 712 5,651 7,353 100%

Participación % 13.5% 9.7% 76.9% 100%

Elaborado por INTELFIN con datos del MTC

En cuanto a la composición de la red vial de la región, se observa que el 76.9%

corresponde a redes vecinales, mientras que el resto se reparte entre las redes nacional

y departamental con 13.5% y 9.7%, respectivamente (Cuadro 21). Se puede observar

también, apenas el 7.8% de la infraestructura vial existente se encuentra afirmada, lo

que conlleva a mayores costos de transporte en términos de tiempo y dinero para los

habitantes de la región. Esto se agrava aún más a nivel desagregado donde a nivel de

red departamental sólo existen 10 km (2.79% del total de redes pavimentadas) que se

encuentran pavimentados. Sin embargo, es preciso mencionar que en comparación a

sus símiles, Huánuco posee un nivel de asfaltado – a nivel vecinal - de su infraestructura

vial existente superior a San Martín (3.2%) y Ucayali (1.2%), pero inferior a Junín (7.3%)

(MTC 2013).

A nivel departamental, solamente la carretera camino a Huánuco se encuentra asfaltada

(10km), en su mayoría existen caminos afirmados (494 km). Dentro de Huánuco, se

puede observar que las provincias Dos de Mayo, Huacaybamba, Humalies, Huánuco, y

Lauricocha agrupan el 85% de las vías departamentales (Cuadro 22).

Cuadro 22

Infraestructura vial existente en Huánuco, red departamental (km.), 2013

Page 95: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

84

Provincia existente por tipo de superficie de rodadura

Total Participación

(%) asfaltada afirmada sin afirmar trocha

Huánuco 10 494 117.2 70.6 691.2 100%

Dos de Mayo - 57.61 - - 57.61 8.33%

Huacaybamba - 49.76 27.4 20.35 97.51 14.09%

Huamalies - 124.77 22.9 16.09 163.76 23.67%

Huánuco 9.96 26.05 41.96 - 77.97 11.27%

Lauricocha - 153.7 24.98 11.34 190.02 27.47%

Marañon - - - 22.86 22.86 3.30%

Puerto Inca - 68.25 - - 68.25 9.87%

Yarowilca - 13.83 - - 13.83 2.00%

Elaborado por INTELFIN con datos del MTC - OGPP - Oficina de Estadística

La estadística plantea que la red vecinal es la de mayor cobertura en la región con 5,651

Km., y está interconecta a los diferentes distritos y pueblos de Huánuco. Pese a su

importancia, su extensión solamente cuenta con 4.2 km de vía asfaltada en la provincia

de Leoncio Prado (

Cuadro 23). En comparación a los símiles de Huánuco, cabe destacar lo urgencia en

medidas o inversiones para que la región cuente con unas vías de transporte en buen

estado y redes interconectadas asfaltadas.

A pesar de la poca información pública en términos de proyectos de infraestructura vial,

según el GOREHCO, el Ejecutivo para el 2014, autorizó la transferencia de partidas del

presupuesto público 2013 hasta por S/.87 millones de nuevos soles para la ejecución de

26 proyectos relacionados con la construcción, mejoramiento y rehabilitación de

carreteras y caminos vecinales en la región Huánuco. Como resultado de estos proyectos

se interconectarán importantes centros de producción agropecuaria, agroindustrial,

turísticos, mineros, con el mercado nacional y se brindará soporte al crecimiento de las

actividades de servicios como comercio, sociales (educación y salud) y de administración

pública. Esto permitirá un mayor dinamismo de las actividades económicas, sobre todo

en las zonas rurales.

Page 96: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

85

Cuadro 23

Infraestructura vial existente en Huánuco, red vecinal (km.), 2013

Provincia existente por tipo de superficie de rodadura total part. (%)

asfaltada afirmada sin afirmar Trocha

Total 4.2 707.23 561.58 734.48 2,007 100%

Ambo - 223 237 96 555 27.63%

Dos de Mayo - 8.5 80 - 88 4.41%

Huamalies - 68 - 21 89 4.43%

Huánuco - - 2.4 346 349 17.36%

Lauricocha - - - 49 49 2.44%

Leoncio Prado - 277 80 147 509 25.34%

Marañon - 24.3 58 3.2 86 4.27%

Pachitea - 69 32.5 39.5 141 7.04%

Puerto Inca - - - 29.3 29.3 1.46%

Yarowilca 37.8 72 3.2 113 5.61%

Elaborado por INTELFIN con datos del Grupo Técnico de Trabajo (DGCF, PVN, PVD, OGPP)

En cuanto a las inversiones, el GOREHCO viene promoviendo el desarrollo de la región a

través de la promoción y ejecución de diversos proyectos de infraestructura (Cuadro

24).

Cuadro 24 Principales proyectos de infraestructura de transporte en Huánuco a 2014

(miles de Nuevos Soles)

Descripción del proyecto: Estado Presupuesto

Construcción y Rehabilitación de la Carretera Vial Sortilegio - Shangai Culminado 2,744

Rehabilitación de la Carretera Tingo María - Palo de Acero. Tramo: Puente Monzón - Palo de Acero

En Ejecución

9,044

Rehabilitación y mejoramiento de la Carretera Huánuco – Conococha, Sector: Huánuco – La Unión – Huallanca En

Ejecución 134,000

(152 km.)

Construcción de los tramos II y III de la Carretera Puerto Bermúdez – San Alejandro (201.5 km.)

Culminado 300,000

Total 445,788

Elaborado por INTELFIN con datos del GOREHCO

Page 97: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

86

En el tema de infraestructura es importante también mencionar el Plan de Desarrollo

Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, denominado “Proyecto

Perú”. El objetivo es la consolidación de los Ejes de Infraestructura Vial y elevar el nivel

de competitividad de las zonas rurales, en la Red Vial Nacional, Departamental y Vecinal.

La Estrategia de Desarrollo Vial se concentrará en la construcción y consolidación de

grandes ejes de integración como el eje IIRSA. En la región se han venido generando

intervenciones como (1) el corredor vial “Huaura - Sayán – Churin – Oyón – Ambo y Río

Seco - Dv. Sayán” de una longitud de 339.41 Km y que involucra a los departamentos de

Lima, Pasco y Huánuco; (2) el corredor vial “Huánuco – La Unión – Huallanca – Dv.

Antamina” de una longitud de 172.00 Km y que involucra a los departamentos de

Huánuco y Ancash; (3) la carretera Huarochiri-Sihuas-Huacrachuco San Pedro de Chonta

(280.00 KM. en Ancash y Huánuco); (4) la carretera Huánuco-La Unión-Dv. Antamina

(172.00 KM. en Huánuco y Ancash) y (5) la carretera La Oroya-Chicrin-Huánuco-Tingo

María (367 Km. En Pasco-Huánuco).

Por otro lado, de acuerdo a la información recabada de la entrevista con Luis Picón,

Presidente Regional de Huánuco, se viene desarrollando en la región el programa

Caminos Regionales de Integración para construir carreteras a nivel de las provincias de

Huánuco. Es así que en el 2011 se aperturó 25 km mediante este programa. El gasto por

implementarlo era mínimo, debido a que antes de hacer la carretera ya había un camino

de herradura. Se hizo este proyecto en convenio con los gobiernos distritales y

provinciales. En esta carretera también se recibió apoyo de la región San Martín. Lo que

ha financió el gobierno regional de Huánuco fue un tractor oruga, una compresora,

combustible y dos ingenieros. Cada localidad apoyaba con los recursos con que contaba,

sin vincular dicho proyecto con el SNIP. Como resultado el tiempo de viaje se redujo a

10 horas.

A febrero del 2015, desde el Gobierno Regional se vienen sosteniendo reuniones con

Provías Nacional, para llevar a cabo proyecto que mejoren las tres carreteras más

importantes de Huánuco: la Carretera Central, la carretera Rancho-Panao-Chaglla y la

vía Huánuco-La Unión.

Page 98: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

87

Transporte Aéreo

En el país operan en total 138 terminales aéreos, entre aeródromos y aeropuertos, de

los cuales 3 se ubican en la región Huánuco, cifra inferior al promedio de la regiones del

Perú (6). Destaca el aeropuerto de Huánuco - Alf. FAP David Figueroa Fernandini, que

cuenta con una pista asfaltada de 2,500 metros de largo por 30 de ancho y que se

encuentra operada por Corpac S.A. (AdP) y también el aeropuerto de Tingo María, que

cuenta con una pista asfaltada de 2,100 metros de largo por 30 de ancho y que se

encuentra operada por Corpac S.A. (AdP). El aeródromo Pueblo Libre de Codo es de uso

local siendo administrado por la agencia municipal de Pueblo Libre de Codo (Cuadro 25).

Cuadro 25

Infraestructura aeroportuaria existente en Huánuco, 2013

Aeródromo Administrador Titularida

d Uso

Escala del servicio

Ubicación

Aeropuerto Huánuco - Alf.FAP David Figueroa Fernandini

Corpac S.A. Estado Publico Aeropuert

o Nacional

Aeródromo Pueblo Libre de Codo

Agencia Municipal de Pueblo Libre de Codo

Estado Publico Aeródrom

o Local

Aeropuerto Tingo María

Corpac S.A. Estado Publico Aeropuert

o Regional

Elaborado por INTELFIN con información de MTC

Según Carmen Omonte Durand, Congresista de la República en representación de la

región Huánuco, el principal problema del aeropuerto de Tingo María es que la pista de

aterrizaje no se encuentra totalmente asfaltada y que además desde hace muchos años,

parte de la zona de amortiguamiento se encuentra invadida por trece asentamientos

humanos lo cual es un peligro para la propia seguridad de los invasores. Actualmente se

encuentra en proceso judicial de desalojo.

5.3.2 Energía

Según el gobierno regional, para el año 2014, la región Huánuco se ha visto favorecida

por la implementación de 11 centrales hidroeléctricas en ejecución, abasteciendo de

energía eléctrica a pueblos lejanos a la capital (ver Cuadro 26).

Page 99: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

88

En efecto, proyectos importante para la región como la construcción de la Central

Hidroeléctrica Chaglla, cuya potencia instalada es de 406 megawatts (MW) y que cuenta

con la construcción de una línea de transmisión de 220 Kv, provee la energía generada

al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), lo que permite a su vez proveer de

energía a zonas lejanas. Con proyectos de esta envergadura se busca asegurar la

sostenibilidad y confiabilidad del sistema eléctrico al proveer energía generada al

Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Cuadro 26

Centrales hidroeléctricas existentes en Huánuco, 2013

Nombre de Central Hidroeléctrica Potencia (MW) Empresa Ríos

Chinueva Esperanza 8 Generación Andina Monzón

Chiplán de Azúcar 23 Generación Andina Monzón

Chel Carmen 8.4 Generación Andina Monzón

8 de Agosto 19.5 Generación Andina Monzón

Chaupiyacu 9.4 Generación Andina Monzón

Muschcapata 8.1 Generación Andina Monzón

Chaglla 406 Odebrecht Huallaga

Bello Horizonte 180 Odebrecht Huallaga

Marañón 98 Mota-Engil Marañon

Santa Lorenza 18.5 Santa Lorenza Huallaga

Karpa 20 Karpa Karpa

Elaborado por INTELFIN con datos del Gobierno Regional de Huánuco, 2014

Gráfico 43

Porcentaje de hogares con acceso a electricidad, 2001 - 2013

Page 100: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

89

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

Conforme a los datos de la ENAHO, durante el año 2013 el 76% de los hogares de la

región contaban con electricidad, porcentaje inferior al de sus comparables Ucayali

(81%), Junín (91%) y San Martín (88%). Además, el crecimiento que mostró la región

entre el 2001 al 2013 fue de 30 puntos porcentuales, cifra inferior al crecimiento

nacional en dicho periodo (17%) (Gráfico 43).

Gráfico 44 Consumo per cápita de energía (KWh), 2013

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

En el año 2013, la región Huánuco alcanzó un nivel de consumo per cápita de 235 KWh

(Gráfico 48), cifra significativamente inferior a sus comparables Junín (1,206 KWh), San

Martín (308 KWh) y Ucayali (494 KWh) y al promedio nacional (1,256 KWh).

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Huánuco Junín San Martín Ucayali

2001

2013

235.0308.1

494.3

1,206.2

11.6

13.4 13.9

11.5

11.0 11.0 11.0 11.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Huánuco San Martín Ucayali Junín

Consumo de Energía Eléctrica Percápita (kW.h / hab)

Precio MedioTotal (cent. US$/kWh)

Page 101: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

90

De acuerdo a cifras del MINEM al 2013, el costo promedio de energía eléctrica en

Huánuco es de 11.6 centavos de dólar por KWh, cifra superior a la registrada por Junín

(11.5), pero inferior a San Martín (13.4) y Ucayali (13.9).

Cuadro 27 Costo medio de electricidad por actividad, 2013

(cent. US$ / KWh) Región Industrial Residencial Comercial y Servicios

Huánuco 7.9 15.6 11.3

Junín 7.3 15.4 11.7

San Martín 11.5 16.1 12.7

Ucayali 7.6 19.7 14.4

Promedio nacional 7.5 14.2 11.2

Elaborado por INTELFIN con datos del MINEM

A nivel desagregado, el costo de la electricidad para la actividad industrial en la región

(7.9 centavos de dólar) fue superior al costo del promedio nacional que registra un costo

de 7.5 centavos de dólar y sus comparables Junín (7.3) y Ucayali (7.6) pero con un costo

inferior al de la región San Martín (11.5) (ver Cuadro 27). En base a los resultados

anteriores se puede ver que la región Huánuco tiene costos relativamente alto con

respecto al promedio nacional, mas no con sus comparables, lo que a pesar de que el

gobierno regional está invirtiendo en proyectos de generación hidroeléctrica, estos aún

son costosos según tipo de actividad, lo cual constituye una fuerte barrera para el

desarrollo de la industria. En cuanto al costo de energía para la actividad industrial, esta

es ligeramente mayor a la registrada en Junín y Ucayali, y muy inferior al de San Martín;

no obstante, en los sectores comercial y servicios, Huánuco registra un costo bajo en el

servicio (11.3), con respecto a sus comparables Junín (11.7), San Martín (12.7) y Ucayali

(14.4).

Con la información estadística presentada líneas arriba, se puede establecer que el

sector energético se constituye una barrera para el crecimiento de Huánuco. Al

comparar su situación con la de regiones comparables, se aprecia un alto costo de

energía, con lo cual se puede constituir en un precio sombra elevado. Aun así, el

Page 102: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

91

gobierno regional está realizando esfuerzos por la implementación de nuevas centrales

hidroeléctricas para llevar luz a los pueblos más alejados.

5.3.3 Telecomunicaciones

El servicio de telecomunicación más extendido en Huánuco es el de telefonía móvil,

mientras que los más rezagados son la telefonía fija y el internet. Según el INEI, en el

año 2013 el 76% de los hogares contaba con al menos un teléfono celular (Cuadro 28).

De hecho, este indicador se ha incrementado significativamente en los últimos 10 años,

incremento que no solo se ha producido en la región Huánuco sino también en sus

comparables Junín, San Martín y Ucayali.

Cuadro 28 Porcentaje de hogares con al menos un miembro que tiene teléfono celular, según

ámbito geográfico, 2004-2013

Ámbito geográfico

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Huánuco 2.5 6.4 10.8 25.9 41.1 52.5 63.2 65.2 70.9 75.7

Junín 6.6 9 15.4 34 57.9 64.8 71.2 73.1 76 78.7

San Martín 2.6 5.4 7.5 26.8 47.5 60.8 71 70.9 76.1 78.6

Ucayali 8.1 14.3 20.9 40.4 53.8 62.4 67.3 72.3 74.3 77.7

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

En cuanto al número de líneas en servicio, en Huánuco al 2013 existen 493,410 líneas

móviles, cifra superior a sus comparables de San Martín (478,669) y Ucayali (300,376),

pero inferior a Junín (945,650) (Cuadro 29). Este número representa un aumento de 50%

con respecto al año 2009 y supera al crecimiento a nivel nacional en dicho periodo

(21.3%).

Cuadro 29

Líneas en servicios de teléfonos móviles en Huánuco y otras regiones

Departamento 2009 2010 2011 2012 2013

Huánuco 328,600 421,227 476,569 457,750 493,410

Junín 935,700 1’145,697 1’273,276 884,384 945,650

San Martín 382,559 503,457 602,283 435,300 478,669

Ucayali 282,303 351,327 389,065 262,712 300,376

Page 103: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

92

Elaborado por INTELFIN con datos del OSIPTEL

Asimismo, este crecimiento en servicios de telefonía móvil, viene acompañado con una

cobertura (25%) amplia en relación con sus comparables. De las 6,758 localidades de la

región, 1,705 localidades cuentan con la cobertura de al menos 1 operador de telefonía

móvil. Esta cifra es similar a la reportada en Junín (22%), la región San Martín presenta

la mejor situación (32%), mientras que Ucayali (13%) ocupa el último puesto de los

comparables, tal como se muestra en el Cuadro 30.

Cuadro 30

Cobertura de telefonía móvil en Huánuco y otras regiones

Región Número de localidades

Localidades con cobertura

Cobertura

Huánuco 6,758 1,705 25%

Junín 4,530 1,014 22%

San Martín 2,959 937 32%

Ucayali 966 129 13%

Elaborado por INTELFIN con datos del OSIPTEL

Cuadro 31 Hogares que tienen teléfono fijo, según ámbito geográfico, 2001-2013

(Porcentaje respecto del total de hogares)

Ámbito geográfico

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Huánuco 4.8 6.2 6.2 9.3 8.3 9.0 11.2 8.2 9.9 7.8 Junín 14.7 15.6 17.3 18.3 19.4 20.0 19.7 19.2 15.4 14.7 San Martín 9.4 11.0 9.8 11.7 15.2 14.4 16.1 15.4 14.4 12.4 Ucayali 21.2 16.0 21.6 20.8 21.9 25.5 23.1 23.4 21.0 13.9

Elaborado por INTELFIN con datos del OSIPTEL

Por otra parte, el número de hogares que cuenta con un teléfono fijo en la región

disminuyó en los últimos cuatro años, esto se debe a la sustitución por la telefonía móvil.

En el 2013 el porcentaje de estos hogares se registra en un 8%, cifra que se ha reducido

en cerca de 3 puntos porcentuales en el periodo 2010-2013 (Cuadro 31).

En cuanto al porcentaje de hogares con acceso a televisión por cable e internet en la

región fue de 18% y 7%, respectivamente (INEI 2013), es decir, según indicador de

televisión por cable, en Huánuco solo el 18% de los hogares cuenta con este servicio;

por encima de Junín (16%), pero inferior a la reportada en Ucayali (20%) y San Martín

Page 104: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

93

(51%). En lo concerniente al acceso a internet, Huánuco registra una cobertura menor a

la de las regiones San Martín (9%), Ucayali (7%) y Junín (12%), tal como se puede

observar en el Cuadro 32.

La situación actual de las telecomunicaciones en Huánuco dificulta el emprendimiento

y restringe el acceso a mercados. Sin embargo, el gobierno está promoviendo proyectos

en este sector, como el contrato que se suscribió con la empresa Telefónica del Perú

para ampliar a banda ancha a localidades aisladas de la región Huánuco en el 2010.

Cuadro 32 Porcentaje de hogares con acceso de televisión por cable e internet,

2013

Regiones Televisión por cable Internet

Huánuco 18.1% 7%

Junín 15.6% 11.6%

San Martín 51.1% 8.9%

Ucayali 19.9% 7.2%

Promedio nacional 31.9% 20.2%

Elaborado por INTELFIN con datos de la ENAHO

5.4 La infraestructura como limitante al crecimiento

5.4.1 La infraestructura de transporte como limitante al crecimiento

1. El precio sombra de la restricción debe ser elevado, la presencia de estos factores

generan restricciones en el crecimiento. Como se indicó anteriormente, 9 km de

infraestructura vial departamental se encuentra pavimentada y la situación se

agrava a nivel vecinal, ya que solamente 4 km están asfaltados (Cuadro 21). Al

respecto, según lo reportado por el BID (2009), la situación actual de

infraestructura vial de Huánuco genera que la distancia a la aduana más cercana

sea un 50% mayor de lo que debería ser si las carreteras estuvieran

pavimentadas y recorrieran superficies planas. Asimismo, dados los patrones de

diversificación de exportaciones al 2009, consideran que ante una reducción del

Page 105: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

94

10% en los costos de transporte, Huánuco estaría en la capacidad de exportar

hasta ocho productos adicionales. Finalmente, dicho documento concluye que si

todas las carreteras proyectadas son construidas y pavimentadas los costos de

transporte de la región disminuirían en aproximadamente 18%.

Otro aspecto a analizar es la distancia que existe entre Lima y Huánuco, esta es

de 410 Km. mediante la ruta “Lima-Oroya-Huánuco” cabe resaltar que el precio

promedio del pasaje económico es de S/.30 tomando como referencia a la

empresa de transportes Transmar, en comparación con sus pares, a pesar de no

haber obtenido los tarifas desde una misma empresa, se puede comprobar que

la distancia y las condiciones de acceso juegan un rol importante para la

asignación de las tarifas. La región no se caracteriza por tener una tarifa por

encima de sus comparables; sin embargo esto no es determinante para concluir

que el precio sombra no es alto (ver Cuadro 33). El problema de acceso por falta

de infraestructura vial se agrava en mayor medida en el interior de la región, lo

cual se comprueba en el Cuadro 34, donde el flete de bienes por TM vía

transporte terrestre en tres localidades dentro de la región se diferencian en S/.

15 en promedio.

Cuadro 33 Coste de transporte, 2015

Salida-Destino Empresa Distancia Duración

Costo de tiempo

(minutos por km)

Económico

Tarifa (soles)

Tarifa por 100 km (soles)

Lima -Huánuco Transmar 410 km 8 h 0.85 30 0.5

Lima - Junín Oltursa 298 km 7 h 15' 0.69 40 0.4

Lima - San Martín

Tepsa 1445 km 22 h 1.09 135 1.35

Lima - Ucayali (Pucallpa)

Transmar 840 km 20 h 0.7 50 0.5

Elaborado por INTELFIN. La información de tarifas se obtuvo de diferentes empresas, la de distancia y duración del viaje proviene de PROVIAS y MINCETUR.

Page 106: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

95

Cuadro 34

Valores referenciales por km virtual para el transporte de bienes por

carreteras en función las distancias virtuales desde Lima, 2006

Origen-Destino o viceversa Distancia Virtual Acum.

(Km.) S/. Por TM

De Lima a:

Ruta: Lima - La Oroya - Cerro de Pasco - Huánuco - Tingo María - Pucallpa

Junín 299 59.93

Ambo 517.54 85.47

Huánuco 546.22 90.2

Tingo María 682.19 112.65

Pucallpa 1041.31 171.96

Ruta: Lima- Pacasmayo - Cajarma - Chachapoyas - Tarapoto- Yurimaguas

Moyobamba 2015.81 332.89

Tarapoto 2126.76 351.21

Elaborado por INTELFIN con datos del Decreto Supremo N° 010-2006- MTC

2. A inicios de febrero de 2014, la empresa minera Antamina desarrolló el perfil del

proyecto para la construcción de la carretera Llata (Húanuco). Este perfil ha sido

entregado por la empresa a la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) de la

Municipalidad de Llata. Lo que sigue es la revisión del perfil para dar la

aprobación respectiva y continuar con el proceso de rehabilitación y

mejoramiento de vía. Ésta es una experiencia en la que un capital humano fuera

de la región (en este caso una empresa minera) tiene impactos importantes

sobre el desarrollo regional. De hecho, la concreción de la carretera Yanacancha

- Llata - Tingo Chico, beneficiará y dinamizará la economía de gran parte de la

población de la provincia de Huamalíes, en Huánuco. Además, esta carretera

dinamizará la actividad económica entre Ancash y Huánuco, debido que será una

ruta alterna a la Carretera Central para dar salida a los productos de la región

hacia la costa.

3. En efecto, para buscar activamente superar la restricción o déficit de

infraestructura, los gobiernos descentralizados promueven obras con recursos

público – privados, ya que a través de diversas modalidades de inversión se

Page 107: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

96

pueden ejecutar proyectos que representen un gran impacto social para la

población, además de agilizar los procesos (Cuadro 22). Ejemplo de esto fue en

el año 2008, cuando se iniciaba el trabajo logrado en la vía Huaura – Sayán –

Churín – Oyón (inversión de S/. 67 millones) que significó el esfuerzo de la labor

articulada entre el Gobierno Regional de Lima, el Ministerio de Transportes y

Comunicaciones y empresas privadas que patrocinaron el financiamiento de los

estudios previos a la inversión, lo cual marca el inicio para hacer realidad obras

de esta magnitud. Por otro lado, el gobierno trabaja en el proceso de concesión

del aeropuerto de Huánuco, con miras a ser adjudicado a fines del 2015, para

que así pueda tener una mejora en infraestructura. Por otro lado, la población

de la región utiliza mecanismos alternativos de transporte vial en función a sus

necesidades, organizándose e instituyendo los colectivos regionales distritales

que van de Huánuco a Tingo María y/o Huánuco a Cerro de Pasco, esto facilita la

empleabilidad, el comercio y la mejora en el acceso de comunicación

intrarregional.

4. Con un acceso a infraestructura de calidad puede generarse un mayor desarrollo

diversas actividades en la región, como las empresas de agroindustria y

comercio. En Huánuco, la composición se conforma principalmente por redes

vecinales (76.9%), el resto se reparte en red nacional (13.5%), y departamental

(9.7%). La provincia de Huánuco es la única que mantiene red vial departamental

asfaltada ascendiendo al 2013 en 9.96 km, la mayoría de localidades mantiene

caminos afirmados y solo la provincia Marañon mantiene vías departamentales

consideradas como trocha. Ante una mirada más agregada, se tiene que las dos

provincias que presentan esta restricción de forma más preocupante son

Marañon y Yarowilca, teniendo solo el 3.30% y 2% de vías departamentales,

respectivamente. Ante un análisis de correlación, pero no determinante, se tiene

que en las provincias donde la barrera no se ha visto intensificada son las

provincias de Huánuco, Leoncio Prado, Lauricocha y Humalies, debido a que

mantienen una mayor participación de infraestructura vial en comparación a las

Page 108: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

97

demás (Ver Cuadro 22), ante ello, estas son las que mantienen un mayor índice

de desarrollo humano, siendo estos: 0.44, 0.42, 0.34 y 0.31, respectivamente.

Por otro lado, las vías en la región también han servido como tránsito de los

productos que se comercializan en la zona sur de los departamentos de Ucayali

y San Martín con destino a Lima, destacando el transporte de madera y papaya

procedente de Ucayali. Es por ello que no solo permite la conexión de las

provincias de la región, sino el acceso al comercio hacia la costa desde otras

regiones más alejadas.

De este modo, se puede concluir que la falta de una adecuada infraestructura de

transporte es una barrera el crecimiento de la región Huánuco.

5.4.2 La infraestructura de energía como limitante al crecimiento

1. De acuerdo a las estadísticas del INEI, para el año 2013, la región Huánuco

alcanzó un nivel de consumo per cápita de 235 kWh, cifra inferior a sus

comparables Junín (1,206 kWh), San Martín (308 kWh) y Ucayali (494 KWh).

Adicionalmente presenta elevados costos promedios de energía y baja cobertura

de electrificación, por ejemplo, el costo medio de electricidad industrial (7.9

cent. US$/kWh) no solo es superior al promedio nacional (7.5 cent. US$/kWh)

sino también al de sus comparables con excepción de San Martín.

2. La construcción de la Central Hidroeléctrica Chaglla es un proyecto que se

desarrolla con una inversión estimada en US$ 1,200 millones. En este caso en

particular, la empresa británica Mott MacDonald se encargará de hacer el

monitoreo de operaciones correspondientes al proyecto, el cual incluye visitas,

reportes sobre el progreso y la certificación de desembolso. Cabe destacar que,

una vez culminado el proyecto, la Central Hidroeléctrica Chaglla será la tercera

infraestructura hidroeléctrica más grande de Perú y generará el 13% de la

energía hidroeléctrica del país. Debe destacarse que esta construcción va a

Page 109: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

98

generar valor agregado en la región al generarse empleo calificado, en el sector

industrial. La obra dará trabajo directo a más de tres mil personas y mejorará las

condiciones de vida de la población del lugar a la par que se podrá desarrollar el

procesamiento de productos para su comercialización con valor agregado. Entre

los beneficios generados por la construcción del proyecto en el área de

influencia es el mejoramiento de 40 km de vía existente en la margen derecha y

los reforzamientos de sus puentes y pontones, construcción de puente peatonal

en Santa Rita Sur, antena para telefonía celular, mejoramiento de calles y

construcción de losas deportivas.

3. El GOREHCO está invirtiendo en mejorar la infraestructura en energía con la

construcción de 11 centrales hidroeléctricas, las cuales se encuentran

actualmente en ejecución, con esto se podrá abastecer de energía eléctrica a

pueblos lejanos a la capital. Cabe resaltar que este esfuerzo no se hubiera podido

conseguir sin asociaciones públicos-privadas (APPs) para lograr el megaproyecto

energético llamado “Clúster Hidro Energético de la región Huánuco” cuya

inversión supera los S/. 300 millones, y beneficiará a más de 6 provincias y 13

distritos.

Adicionalmente, es importante resaltar que las inversiones extranjeras y las APPs

en la zona permitirán intercambiar experiencias de cooperación técnica,

comercial, social y cultural, por lo que indirectamente se generan externalidades

positivas (spillovers) de educación. Por ejemplo, en el año 2013, The Bank of New

York designó a la empresa británica Mott MacDonald como especialista de

ingeniería independiente encargada de hacer monitoreo en la construcción del

proyecto hidroeléctrico Chaglla, infraestructura situada en el departamento de

Huánuco.

4. Con una mayor generación eléctrica puede generarse un mayor desarrollo de la

agroindustria en la región. Un ejemplo es la empresa Naranjillo que procesa

productos en base al cacao. Sin embargo, este es uno de los pocos casos de éxito

Page 110: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

99

en Huánuco. Por otro lado, sectores menos intensivos en energía como el de

servicios tuvo un mayor dinamismo en el año 2013, lo cual conllevó a una mayor

generación de puestos de trabajo. De hecho, para ese año el incremento del

empleo formal en Huánuco ascendió a 10,2% debido a la expansión en dicho

sector.

Con la información recolectada, y a partir de las cuatro pruebas realizadas, se puede

concluir que la actual situación del sector energético constituye una barrera al

crecimiento en la región.

5.4.3 La infraestructura de telecomunicaciones como limitante al

crecimiento

El sector de telecomunicaciones en Huánuco constituye una barrera importante en la

región y le resta competitividad. Las vías de comunicación y transmisión son factores

fundamentales para insertarse a nuevos mercados, y los resultados para esta región son

inferiores a la de sus comparables.

1. Según las estadísticas revisadas, el servicio de telecomunicaciones más

extendido en la región es el de telefonía móvil, teniéndose que el 76% de hogares

cuentan con al menos un teléfono celular, participación inferior a la de sus

comparables: Junín (78%), San Martín (79%) y Ucayali (78%). En línea con lo

anterior, solo existe una cobertura del servicio móvil del 25% a nivel regional,

cifra superior a Junín (22%) y Ucayali (13%), pero inferior a la de San Martín

(32%). En cuanto a telefonía fija, el porcentaje de hogares que cuenta con este

servicio es de 8% y con respecto al servicio de internet solo el 7% de los hogares

cuenta dicho acceso, cifra inferior a sus comparables: Junín (11.6%), San Martín

(8.9%) y Ucayali (7.2%) . En base a esta información y teniendo en consideración

la baja calidad de los servicios, la infraestructura de telecomunicaciones

constituye una gran limitante o barrera al desarrollo económico.

Page 111: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

100

2. Cambios importantes en esta barrera permitirían mayores flujos de capital y la

interconexión de más del 75% de localidades que no cuentan con cobertura

móvil. Por ejemplo, 74 provincias y 100,088 pobladores se vieron beneficiados

con un mayor acceso a las telecomunicaciones a raíz del proyecto que se llevó a

cabo por FITEL, y que se adjudicó a la empresa Gilat To Home Perú S.A., en el año

2000. En línea con lo anterior, a diciembre del 2012, la empresa Telefónica puso

en funcionamiento la red de fibra óptica localizada en Huánuco, que beneficia a

los ciudadanos de esta región y a los de ocho departamentos más de la sierra y

selva del Perú. Esta red ha permitido ampliar la capacidad de red y multiplicar

por diez veces las velocidades. En el diario “Correo”, se indica que este proyecto

contribuye a la educación, dinamiza la economía y potencia el crecimiento

económico de las regiones beneficiadas. Según el Banco Mundial determinó que

por la penetración de banda ancha, una economía crece alrededor de 1.3% en

PBI (Diario Correo, 2012). Con mayores proyectos como éste se mejorará la

cobertura, se permitirá el acceso a mercados y se ampliarán las capacitaciones a

la población.

3. El Gobierno Central y el sector privado, con la finalidad de contrarrestar el déficit

de infraestructura en telecomunicaciones de la región, están invirtiendo (S/.500

millones de dólares) en el proyecto “Instalación de Banda Ancha para la

Conectividad Integral y Desarrollo Social de la región de Huánuco”, siendo este

parte de un conjunto de proyectos que tienen como fin ampliar y mejorar los

servicios de transmisión de datos a nivel nacional, se encuentra vigente además

de este 8 proyectos adicionales localizados en Lambayeque, Huancavelica,

Apurímac, Ayacucho, Tumbes, Piura, Cajamarca y Cusco. Según el MTC, al 2016

en la región de Huánuco, el costo de acceso a internet se reducirá en un 60% y

un total de 1,024 colegios, 145 establecimientos de salud, 19 comisarías y que

66 municipalidades accederán a internet en banda ancha. Por otro lado, ante las

exigencias de la población por contar con una agencia de supervisión del OSIPTEL

de forma descentralizada, se creó una en el año 2011, para que pueda atender

Page 112: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

101

los reclamos respecto a alguna deficiencia en la prestación del servicio en

materia de telecomunicaciones.

4. De acuerdo a las estadísticas presentadas en la sección anterior, la región

Huánuco presenta déficit en infraestructura de telecomunicaciones.Además, son

solo tres provincias las que cuenta con mayor cobertura de telecomunicaciones:

Huamalies, Dos de Mayo y Yarowilca los cuales representan 26%, 17% y 15% del

total de localidades con cobertura, respectivamente. En los tres casos, la

actividad económica más desarrollada es el comercio; por ello, la mayor

cobertura a las telecomunicaciones impulsa una mayor negociación con

proveedores, con clientes, un intercambio de información en tiempo real, y en

general facilita la competitividad de las empresas involucradas en este sector.

Con la información recolectada, y a partir de las cuatro pruebas realizadas, se puede

inferir que el acceso a las telecomunicaciones en la región constituye una limitante al

crecimiento de Huánuco.

5.5 Seguridad

5.5.1 Criminalidad

A nivel nacional los registros delictivos se incrementaron en 75% durante el periodo

2006 - 2013. En el caso de la región Huánuco, los delitos registrados se han

incrementado desde el año 2006, llegando a registrar un incremento aritmético del

339% durante el periodo 2009-2013 (Gráfico 45) alcanzando las 3,711 denuncias en el

2013. Pese a estos resultados, para el año 2013, la incidencia delictiva en Huánuco es

baja en comparación a los casos registrados de otras regiones como Junín (9,975), y

Ucayali (4,929), pero la criminalidad en la región es mayor que la región San Martin

(3,401).

Page 113: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

102

Gráfico 45

Número de delitos denunciados, 2006 – 2013

Elaborado por INTELFIN con datos del INEI

La región se ubica en la décima posición a nivel nacional en el año 2013. Las regiones

con más actos delictivos fueron lideradas por Lima (46%), y secundadas por Arequipa y

La Libertad, con 5.2% para ambos casos.

En relación al indicador anterior, en el 2013 se desarticularon 125 bandas delictivas en

Huánuco (Cuadro 35), resultado que se encuentra por debajo del reportado por sus

comparables Junín (148) y Ucayali (409), pero siendo superior a San Martín (46). La

región Huánuco durante los años del 2006 al 2013 ha registrado resultados por debajo

del promedio nacional.

Cuadro 35 Bandas desarticuladas, 2006 – 2013

Departamento 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Promedio nacional 39 58 79 103 98 161 179 150

Huánuco 27 30 7 14 42 87 88 125

Junín 17 13 10 33 44 131 131 148

San Martín 31 52 71 46 29 49 42 46

Ucayali 2 4 9 55 57 18 191 409

Elaborado por INTELFIN con datos del Ministerio del Interior - Dirección de Gestión en Tecnología de la Información y Comunicaciones

Cabe resaltar que según ENAPRES, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y el

Ministerio del Interior, el número de denuncias de delitos es un indicador de

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Huánuco Junín San Martín Ucayali

Page 114: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

103

criminalidad no del todo significativo, ya que ciertos delitos no son denunciados por la

población afectada. Por ello la tasa de victimización es un gran complemento para tener

un mejor análisis en el tema de seguridad. Para el año 2013, la región Huánuco se

encuentra con índices promedios de victimización personal a nivel de regiones,

ocupando el puesto 14 (32%) y siendo Cusco (45.5%) y Puno (42%) las regiones más

afectadas. De sus comparables, Ucayali presenta el mismo comportamiento (32%),

mientras que Junín ocupa el puesto 8 (38%) y San Martin es la región menos afectada

estando en el penúltimo lugar del ranking (20%).

Debido a las cifras expuestas, se concluye que la región Huánuco se encuentra

comparativamente mejor frente a sus comparables y que la seguridad ciudadana no

constituye una barrera al crecimiento de la región.

5.5.2 Conflictos sociales

En lo que respecta a los conflictos sociales, Huánuco registró 2 conflictos activos y

ningún conflicto latente a noviembre del 2014 (Cuadro 36). La región Huánuco presenta

valores similares en cuanto a conflictos sociales a San Martin y Ucayali, sin embargo la

región Junín es aquella que tiene el mayor número de conflictos activos (8) y latentes (5)

de los comparables para el año 2014.

Cuadro 36

Conflictos sociales activos y latentes por región

Regiones Huánuco Junín San Martín Ucayali

Activos Latentes Activos Latentes Activos Latentes Activos Latentes

11/2014 2 0 8 5 2 0 1 0

Elaborado por INTELFIN con datos de la Defensoría del Pueblo

De acuerdo a lo reportado por la Defensoría del Pueblo, en la región Huánuco, existen

dos conflictos activos, uno de tipo socio ambiental y otro de tipo electoral. El primer

caso se registró en el centro poblado menor Raura Nueva, distrito de San Miguel de

Cauri, provincia de Lauricocha. Este conflicto se debió a que los pobladores de las

comunidades campesinas de Lauricocha exigen a la compañía minera Raura S.A. que

Page 115: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

104

indemnice a las personas que resultaron contaminadas por plomo, cadmio y arsénico y

solicitan a las autoridades públicas que cumplan con investigar y sancionar a la empresa

por la contaminación generada al ambiente. El 13 de noviembre de 2014 se llevó a cabo,

en la ciudad de Lima, una reunión de coordinación de trabajo para el informe final sobre

la evaluación ambiental-sanitaria del caso Lauricocha - Raura. Aún está a la espera los

resultados.

El segundo conflicto, de tipo electoral, se registró en el distrito de Jircán, provincia de

Huamalíes, región Huánuco. La causa de este conflicto fue que un sector de pobladores

del distrito de Jircán protestan por la presencia de presuntos electores golondrinos

durante el proceso de votación y cuestionan la gestión electoral, rechazando los

resultados de la votación. Para este conflicto no hubo dialogo entre las partes, y en la

actualidad, continúa cerrada la sede de la Municipalidad. Los actores se niegan a

dialogar.

5.5.3 Terrorismo y narcotráfico

El inicio de las acciones subversivas en la región nororiental del país tuvo como punto

de partida el Alto Huallaga, perteneciente a la región San Martín, desde donde se

extendió a las otras regiones y zonas colindantes como Huánuco y Ucayali. Si bien

durante las últimas décadas se han realizado esfuerzos conjuntos entre las instituciones

gubernamentales y la Cooperación Internacional, el terrorismo y, sobre todo, el

narcotráfico aún tienen presencia en el país y Huánuco no es la excepción, de manera

específica, en el Valle del Monzón.

Como se puede observar en el Gráfico 46, con respecto a sus comparables Huánuco es

la segunda región con un mayor número de acciones subersivas por parte de Sendero

Luminoso. En efecto, durante el periodo 2000-2013, en el año 2010 se registró la mayor

cantidad de casos registrados (275), con una tendencia decreciente para los años

siguientes, 2011 (134) y 2012 (49).

Page 116: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

105

Gráfico 46

Hechos subversivos realizados por sendero luminoso (Casos registrados)

Elaborado por INTELFIN con datos del Ministerio del Interior - Dirección de Gestión en Tecnología de la

Información y Comunicaciones

Por otro lado, respecto al narcotráfico se sabe que su principal insumo es la hoja de coca

que luego es transformada en droga (cocaína) para ser comercializada de manera ilegal.

El Perú, indeseablemente, ha sido considerado como uno de los mayores productores

mundiales de cocaína, y en el 2012 desplazó a Colombia como el país con mayor área de

cultivos de hoja de coca en el mundo. En el 2013, según las Naciones Unidas, Perú logró

reducir la superficie sembrada con hoja de coca en un 17.5%, logrando así la mayor

erradicación en los últimos ocho años, en respuesta a las campañas de sustitución de

cultivos para combatir el narcotráfico.

0

100

200

300

400

500

600

700

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Huánuco

Junín

San Martín

Ucayali

Page 117: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

106

Gráfico 47

Distribución de cultivo de hoja de coca por regiones (Porcentaje con respecto al área cultivada a nivel nacional)

Elaborado por INTELFIN con datos del Sistema Nacional de Monitoreo apoyado por UNODC

En línea con lo mencionado, se tiene que a nivel regional son trece (13) las regiones

intervenidos por cultivos de coca articulados o no articulados con el narcotráfico. Las

mayores concentraciones se dan en las regiones de Cusco y Ayacucho que representan

en forma conjunta el 55.5% del total existente en todo el ámbito nacional. Lo singular

es lo ocurrido con Huánuco. En el 2012 esta región representaba el 17.1% y ocupaba el

tercer lugar en importancia después de Cusco y Ayacucho. En el 2013, por efecto de las

intensas acciones de erradicación y post erradicación en el Alto Huallaga y, en especial,

en el Monzón, solo representa el 5.7% colocándose en sexto lugar de importancia

después de Loreto, Puno y Junín (Ver Gráfico 47). Lo mismo ha ocurrido con la región

Pasco, que en el 2012 ocupaba el séptimo lugar, en la actualidad ha pasado al décimo

lugar como consecuencia de la erradicación en las zonas del Palcazú-Pichis-Pachitea

(Monitoreo de cultivos de hoja de coca 2012, UNODC).

En el siguiente Gráfico 48 se puede observar que en la región de Huánuco se ha reducido

la extensión de cultivos de hoja de coca para el año 2013 en un 72%, esta reducción es

contraria a lo ocurrido en sus comparable, donde el área de cultivo se ha incrementado,

por ejemplo en Ucayali (12%), San Martín (41%) y Junín (6%). Esto se logró gracias a la

Cusco, 33.95%

Ayacucho, 21.52%

Loreto, 10.07% Puno, 8.69%

Junín, 7.53%

Huánuco, 5.71%

Ucayali, 3.61%

San Martín, 3.50%

La Libertad, 2.50%

Pasco, 1.32%Amazonas,

1.13%

Cajamarca, 0.43%

Madre de Dios, 0.04%

Page 118: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

107

sostenida aplicación de programas alternativos a plantaciones de hoja de coca

promovido por el Gobierno, en especial, del proyecto CORAH (Proyecto Especial Control

y Reducción del Cultivo de Coca en el Alto Huallaga) promovido por el Ministerio del

Interior. Desde el año 2010, ha habido una agresiva intervención en la zona del Alto

Huallaga, específicamente, en el sector sur (Monzón), por tratarse del espacio de mayor

dimensión y concentración de cultivos. Cabe resaltar que esta zona ha sido considerada

por muchos años como intocable por la agresividad de los gremios y productores

cocaleros debido a la permanente presencia de narcotráfico en convivencia con

columnas subversivas, es por ello que su intervención ha tenido una alta repercusión en

la reducción del espacio cocalero.

Gráfico 48 Extensión en hectáreas del cultivo de hoja de coca

Elaborado por INTELFIN con datos del Sistema Nacional de Monitoreo apoyado por UNODC

En línea con lo anterior, se tiene que la cantidad de personas intervenidas por tráfico

ilícito de drogas en la región de Huánuco ha disminuido; sin embargo esta aún persiste,

obteniendo un registro de intervenciones superiores a sus comparables para el año

2013. Por ejemplo, se tiene que la región de Ucayali la menor cantidad de personas

intervenidas por este acto (84) seguidamente por Junín (118), San Martín (113), pero

Huánuco con la mayor cantidad de intervenciones de este tipo (184).

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Junín Huánuco Ucayali San Martín

2012

2013

Page 119: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

108

Gráfico 49 Personas intervenidas por tráfico ilícito de droga

(número de personas)

Elaborado por INTELFIN con datos del Ministerio del Interior

5.6 La inseguridad como limitante al crecimiento

La región Huánuco en términos de seguridad presenta resultados mejores en

comparación con sus pares. Para el análisis de limitante como barrera al crecimiento

económicos el presente documento se basará en las 4 propiedades de Hausmann et al

(2008). A continuación se detallará cada punto.

1. El precio sombra de la restricción no es elevado dado que en la región en los

últimos años existe un mejor escenario en este aspecto, como se aprecia en el

Gráfico 45, a pesar que las denuncias de delitos se han incrementado entre los

años 2006 y 2013 en 75%. Se observó que la tasa de victimización de la región

posee índices promedios, ocupando el puesto 14 (32%) mientras que Cusco

(45.5%) y Puno (42%) resultan ser las regiones más afectadas. En cuando al índice

de delitos registrados al 2013, Huánuco obtuvo el mejor desempeño mientras

que las regiones con mayor cantidad de denuncias fueron Lima (124,436),

Arequipa (14,041) y La Libertad (14,041). Por otro lado, según el módulo de

Gobernabilidad de la ENAHO en donde se consulta sobre el principal problema

que aqueja la región, solo el 15% de la población opinó que la delincuencia es el

0

50

100

150

200

250

300

2009 2010 2011 2012 2013

Huánuco

Junín

San Martín

Ucayali

Page 120: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

109

principal problema, porcentaje muy inferior al observado en San Martín 37%),

Junín (34%) y Ucayali (26%). Un aspecto importante es identificar las asignación

presupuestaria al nivel funcional “Orden público y Seguridad” realizada tanto a

nivel regional y municipal. Así, se observó que la región solo ha asignado el 2%

del presupuesto y los municipios el 3.3%. Estas asignaciones han aumentado con

respecto al año 2012 (0.7% y 1%, respectivamente). Respecto a las regiones

comparables, las regiones Junín y San Martín destinan menos del 1% de su

presupuesto; sin embargo, a nivel municipal esta asignación ascendió al 3%. Por

el contrario, Ucayali solo asigno el 1%, pero a nivel municipal esta asignación

supero a las demás (5%).

2. Un mejor trabajo de planeamiento por parte del estado y del GOREHCO en lo

que respecta a inteligencia policial hará que el crimen organizado de la región

disminuya, beneficiando así a los sectores intensivos en el comercio

permitiéndoles una seguridad al negociar sus mercancías, por otro lado, estas

disposiciones por parte de gobierno permiten ser consideradas positivamente

por los empresarios al momento de invertir. No obstante, no se encontró

evidencia empírica suficiente como para sustentar una fuerte relación de

causalidad entre la inseguridad ciudadana y el desarrollo de ciertos sectores en

la región.

3. Los agentes de la región de Huánuco tratan de superar esta restricción mediante

la implementación de seguridad alternativa. Así, por ejemplo en marzo del 2014,

en el distrito de Amarilis, de la provincia de Huánuco, se crearon rondas urbanas

con el apoyo del alcalde del distrito (Marzony Vasquez) y la Policía Nacional. Así,

mediante trabajos coordinados implementaron salidas nocturnas para combatir

la delincuencia. En la actualidad, el alcalde electo de Amarilis, Robison Aguirre,

asumió un compromiso de seguridad y limpieza con el grupo vecinal de su

distrito, el mismo que posee la mayor población en comparación a sus pares

dentro de la provincia de Huánuco. Dada la necesidad de combatir la

Page 121: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

110

delincuencia, se incrementó en 30 los efectivos de serenazgo, se conformaron

comités de seguridad vecinal en varios sectores e incentivó a los vecinos a

adquirir equipamiento de cámaras de seguridad.

Por otro lado, en la capital de la región se han reunido el alcalde provincial, Aníbal

Solórzano, los regidores, Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad

de Huánuco y representantes de la Policía Nacional, con el objetivo de elaborar

un plan de seguridad ciudadana, debido a que se manifestó que en la localidad

no se ha ejecutado un proyecto de seguridad ciudadana al 100% en los últimos

años. En esta reunión, se acordó que la Municipalidad deberá destinar el 20% de

su presupuesto en proyectos de seguridad ciudadana; además, se diseñó un plan

de seguridad denominado “Serenazgo Vecinal” que se trabajará conjuntamente

con las juntas vecinales. Por otro lado, en el año 2013 se desarticularon 125

bandas delictivas; si bien aún es una cifra muy baja en comparación con otras

regiones se debe tomar en cuenta que los índices delictivos en la región son

inferiores a sus comparables.

4. Los agentes con menor grado de exposición a la delincuencia son aquellos

localizados en las zonas en las que no se desarrolló ni el narcotráfico ni el

terrorismo (zona del Huallaga). Los orígenes de la delincuencia en la región

fueron provocados por la masificación de estos grupos. Se tiene el caso del

distrito José Crespo y Castillo en la provincia de Leoncio Prado en Huánuco,

donde los empresarios del distrito indicaron que en el 2009 fueron víctimas de

abusos, asesinatos y señalados a ser parte de Sendero Luminoso, a pesar de no

serlo. En la actualidad las zonas afectadas por el narcotráfico y terrorismo han

sido recuperadas y se han implementado proyectos de productos alternativos;

sin embargo, como se mencionó en las entrevistas, las localidades que antes

fueron víctimas del terrorismo y narcotráfico exigen que la presencia del estado

sea más visible, mediante la creación de carreteras, acceso a servicios básico y

centros de vigilancia (comisarías).

Page 122: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

111

A partir de lo señalado líneas arriba, es posible afirmar que la posible falta de seguridad

en Huánuco no representa una restricción vinculante al desarrollo. Del mismo modo, ha

sido posible arribar a una importante conclusión y es que los niveles de inseguridad que

pueden observarse en Huánuco responden a rezagos de la presencia del terrorismo y

narcotráfico en ciertas zonas de la región. Por tal motivo, se analizará si la presencia de

ambos elementos podría representar una barrera al crecimiento de Huánuco.

Si bien el resultado arrojado por algunos de los test podría denotar que la falta de

seguridad ciudadana en la región puede representar una restricción vinculante al

crecimiento, el trasfondo de lo observado podría corresponder en mayor medida a la

escasa presencia del Estado en materia de seguridad ciudadana y en la insuficiente

oferta de servicios básicos y medios de conexión. En efecto, la escasez de estos servicios

generó un ambiente propicio para el desarrollo del narcotráfico y del terrorismo.

Lo que permitió un espacio propicio para que el terrorismo y el narcotráfico se

implanten en estas zonas, a la fecha se tienen los esfuerzos del gobierno para

combatirlo, y lo ha logrado mediante una reducción de plantaciones de coca ilegal del

72% en el periodo 2012-2013. Es por ello que si bien existe aún actos de inseguridad,

estos principalmente han sido consecuencia de debilidades del gobierno en el pasado.

La inseguridad no es una restricción al crecimiento, la región se encuentra en un proceso

de recuperación de las zonas vulneradas por la violencia, y tanto el gobierno regional

como municipal de Huánuco se encuentran dispuestos a la creación de un plan de

seguridad que mediante un trabajo compartido entre la policía nacional, serenazgo y

grupos vecinales, se poder combatir a los rezagos de violencia aún encontrados en zonas

alejadas de la ciudad. En la sección posterior se analizará en mayor medida las posibles

restricción al crecimiento vinculadas al narcotráfico y terrorismo.. (*

5.7 Terrorismo y narcotráfico como limitante al crecimiento

La región Huánuco en términos de terrorismo y narcotráfico presenta resultados

mejores en comparación con sus pares; no obstante, por un largo periodo ha sido

Page 123: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

112

conocida como una región con elevada presencia de ambos factores, sobre todo en la

zona del Valle del Monzón. Para determinar si el terrorismo y narcotráfico constituyen

una limitante al crecimiento económico se utilizará la metodología propuesta por

Hausmann et al (2008).

1. Rubén Vargas Céspedes, especialista en temas de narcotráfico, manifestó

que Huánuco ha sido considerada por mucho tiempo como un área donde

predomina el narcotráfico debido a que su ubicación y los pisos altitudinales

que la hacen propicia para el cultivo de hoja de coca; no obstante, después

de muchos años que el narcotráfico se ha ido retirando de manera progresiva

por distintos factores. Algunos de estos factores son la captura del terrorista

Artemio en febrero del 2012, la desarticulación de todo comité regional del

Huallaga y la intervención sostenida de los programas de desarrollo

alternativo. Según lo manifestado en las entrevistas, si bien gran parte de los

pobladores del Monzón se dedicaban a las plantaciones ilegales de hoja de

coca, éstos eran conscientes del alto costo que les representaba la

posibilidad de ser detectados por lo que son ellos mismos los que buscan

formar parte de los programas de sustitución de cultivos. Así, las

plantaciones ilegales de hoja de coca han disminuido del 2012 al 2013 en un

72%, teniendo en el 2012 10,314 ha área de cultivos de hoja de coca ilegal,

disminuyendo al 2013 a 2,839 ha. Esto fue gracias a las diferentes

intervenciones en la región en los últimos tiempos, cabe señalar las principal

“Proyecto Especial Control y Reducción del Cultivo de Coca en el Alto

Huallaga (CORAH)”. De esta forma, se puede concluir que el precio sombra

generado por esta potencial restricción ha venido disminuyendo con el pasar

de los años.

2. A partir del interés del Gobierno por erradicar el narcotráfico, en el 2010 se

implementó el proyecto Proyecto Especial Control y Reducción del Cultivo de

Coca en el Alto Huallaga (CORAH), el cual tuvo una agresiva intervención zona

Page 124: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

113

sur del Alto Huallaga (Monzón). Esta intervención promovió la reducción de

cultivos de hoja de coca de manera tal que Huánuco pasó a ser una región

que representaba alrededor del 15% de la superficie total de este cultivo a

5.71% en el 2013. Según lo manifestado en las entrevistas, los principales

beneficios derivados de esta iniciativa son la percepción positiva por parte

de la población afectada de una mayor presencia de estado así como

inversiones destinadas a incrementar el rendimiento de los cultivos

alternativos. Algunas de estas son el mejoramiento de caminos vecinales en

el distrito de Codo del Pozuzo (S/. 2 millones), la capacitación y asistencia

técnica en buenas prácticas de producción agrícola (cacao y ganadería) en la

provincia de Puerto Inca (S/. 800 mil) y el mejoramiento y conservación de

los suelos degradados en el distrito de Yuyapichis – Puerto Inca (Huánuco)

(S/. 200 mil) (Perú 21, febrero 2015).

3. En cuanto al narcotráfico, DEVIDA ha implementado el programa de cultivos

alternativos junto con la coordinación del proyecto frente a la erradicación

de plantaciones de hoja de coca. De esta forma, en el Monzón se han logrado

recuperar cerca de 4,000 ha. Algunos de los productos alternativos

implementados son el banano orgánico y el frijol de palo. Del mismo modo,

UNODC y USAID se han dedicado a la implementación de programas y los

cultivos promovidos son palma aceitera, cacao y pijuayo. Según lo

manifestado por ex representantes del Gobierno Regional así como por el

Defensor del Pueblo, la población siempre ha sido receptiva a estas

alternativas.

4. Si bien es cierto que aquellas zonas en las que hubo una importante

presencia del terrorismo aún se encuentran rezagadas con respecto a

aquellas en las que no, también lo es que los programas implementados por

el GOREHCO a través de Procompite y la Cooperación Internacional se

encuentran a la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de las zonas

Page 125: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

114

que estuvieron afectadas. A la fecha, los dos casos emblemáticos son la

Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo y la Cooperativa Agroindustrial La

Divisoria que agruparon a ex cocaleros para cultivar cacao y café y hoy en día

han lograd importantes avances y mejoras en el nivel de ingresos y calidad

de vida de las unidades agropecuarias asociadas. No obstante, aún queda un

largo camino. No se debe dejar de lado lo manifestado en las entrevistas y se

deben priorizar aquellas unidades que están en proceso de transición para

que éstas puedan ver mejorada su situación y no opten por regresar a las

plantaciones ilegales.

A partir del análisis realizado, es posible concluir que hoy en día el terrorismo y

narcotráfico no representan una restricción vinculante al crecimiento de la región. Si

bien aún quedan rezagos de los mismos, se han realizado importantes avances en dicha

materia. No obstante, tampoco debe dejarse de lado que la raíz de ambos problemas

fue la escaza presencia de Estado. Por dicho motivo, al término de la siguiente sección

se analizará la institucionalidad como barrera al crecimiento de la región.

Page 126: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

115

6. CONTEXTO INSTITUCIONAL Y RIESGOS MICROECONÓMICOS

6.1 Eficiencia burocrática

El Índice de Competitividad Regional elaborado por el Consejo Nacional para la

Competitividad (CNC), Huánuco se ubica en la vigésimo primer posición a nivel

agregado, se resaltan los resultados de esta puesto en el pilar de institucionalidad (15°),

mientras que los pilares más desfavorables fueron educación, ambiente y desempeño

económico (23° en todos los casos).

Respecto al pilar institucionalidad destacaron los indicadores relacionados a la

seguridad ciudadana, como número de conflictos sociales (1 a fines de 2011, siendo el

menor a nivel nacional) y el nivel de criminalidad (1,6 denuncias por cada mil personas,

frente a un promedio nacional de 5,4). Además las mejoras en el nivel de cumplimiento

de la Ley de Transparencia Informativa (40% a 61%), el porcentaje de municipalidades

con TUPA ratificado (57% a 76%) y la eficacia presupuestal de la inversión del Gobierno

Regional y municipalidad locales, donde Huánuco obtuvo el séptimo puesto.

Por otro lado, la institución Ciudadanos al Día (CAD) elabora anualmente un ranking de

atención al ciudadano que busca capturar algunos aspectos básicos sobre la calidad del

servicio de atención al ciudadano con el objetivo de generar competencia en el sector

público. Dicho ranking se construye sobre la base de la satisfacción de los usuarios,

considerando variables de importancia, tales como la calidad del trato del funcionario

público, la existencia de locales debidamente acondicionados, la obtención de

información clara y la calidad relevante de la gestión que se busca realizar.

Un aspecto clave de la eficiencia burocrática es el tiempo invertido por los ciudadanos

en realizar una visita a una entidad pública, la cual se mide desde el momento en que el

ciudadano parte de su hogar u oficina hacia la entidad pública y hasta el momento en

que regresa a su lugar de origen. En el Gráfico 50 se puede observar que la región de

Huánuco ocupa el onceavo lugar en el Ranking de tiempo de atención al público para el

Page 127: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

116

año 2013, además si se compara los resultados respecto a los resultados que publicó la

institución CAD para el año 2010, la región tiene una menor ventaja en tiempo de

atención al usuario, aumentando en 83 minutos para el 2013. Lo mencionado refleja

una debilidad en términos de barreras institucionales, dado que existe no una buena

coordinación en los procesos de gestión en todas las líneas.

Gráfico 50

Ranking de tiempo de atención al público, 2013

(Normalización)

Elaborado por INTELFIN con datos de CAD

El Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) contempla como segundo eje

fundamental la adecuación de regulaciones y simplificación administrativa. El objetivo

planteado dentro del mismo consiste en incrementar la rentabilidad y la inversión de las

empresas mediante la adecuación de las regulaciones y la simplificación de los trámites

con entidades del Estado. En ese sentido y a partir del análisis realizado líneas arriba, en

cuanto a la simplificación administrativa, se ve que pese a las mejoras en términos de

ejecución presupuestal, el Gobierno Regional de Huánuco posee un desempeño aún

deficiente lo que puede dificultar las condiciones para la actividad empresarial.

Finalmente, un elemento a tomar en cuenta y sobre el cual debe profundizarse en el

análisis es el hecho de que Huánuco ha obtenido mejoras a nivel institucional donde se

resalta el desempeño de la gestión del gasto público en inversiones tanto a nivel

regional como local; sin embargo, aún queda mejorar la eficiencia en la recaudación de

63

146

020406080

100120140160180

Mad

re d

e D

ios

Ica

San

Mar

tín

Tum

bes

Caj

amar

ca

Mo

qu

egu

a

Am

azo

nas

Uca

yali

Lam

bay

equ

e

Tacn

a

La L

iber

tad

Lim

a

Lore

to

Pro

m. N

ac.

Are

qu

ipa

Aya

cuch

o

Cu

sco

Hu

anca

velic

a

Cal

lao

An

cash

Piu

ra

Ap

urí

mac

Hu

ánu

co

Pas

co

Jun

ín

Pu

no

2010 2013

Page 128: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

117

ingresos y portar una mejor transparencia informativa sobre el accionar de los gobiernos

subnacionales. Por otro lado, esta mejoras en nivel institucional aún no están siendo

reflejadas en el comportamiento por el sector empresarial, ya que siguen percibiendo

aún un contexto de trabas burocráticas, es por ello a nivel de desempeño económico, el

indicador de tasa de inversión ha ocupado el puesto 22ª.

6.2 Transparencia y corrupción

En línea con los temas de eficiencia burocrática, la percepción de honestidad y

transparencia (calificada por CAD) es alarmante en la región de Huánuco. En efecto,

según el ranking de Corrupción de Gobiernos Regionales (CAD, 2013), a nivel nacional,

el 20% de los ciudadanos opina que los funcionarios de los gobiernos regionales son

honestos o muy honestos mientras que esta situación se agudiza en Huánuco donde

solo el 3% concuerda con ello (ver Gráfico 51).

Gráfico 51

Perú: percepción de honestidad*, 2013

* Porcentaje de ciudadanos que percibió a sus funcionarios como honestos

Elaborado por INTELFIN con datos de CAD

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) presenta información sobre la

percepción que tienen los ciudadanos de cada región sobre el funcionamiento y

confianza que ellos perciben de las tres instancias de gobiernos subnacionales (Regional,

0.030%

20%

40%

60%

80%

San

Mar

tín

Lam

bay

equ

e

La L

iber

tad

Am

azo

nas

Piu

ra Ica

Pas

co

Caj

amar

ca

Lim

a

GR

Aya

cuch

o

Jun

ín

Hu

anca

velic

a

An

cash

Are

qu

ipa

Mo

qu

egu

a

Tacn

a

Lore

to

Cu

sco

Uca

yali

Pu

no

Tum

bes

Hu

anu

co

Cal

lao

Ap

uri

mac

Mad

re d

e D

ios

Page 129: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

118

Provincial y Distrital), en el Gráfico 52 se muestra la percepción que se tiene sobre la

gestión del GOREHCO, donde el 39.5% de la población considera la gestión es buena y

el 36.8% considera que fue mala; sin embargo, cuando se compara este resultado

respecto a sus comparables la regiones que tienen una buena percepción sobre su

gobierno regional son San Martín (55.9%) e Ucayali (49.7%) . Este escenario es similar al

analizar la Gestión del Gobierno local distrital (ver Gráfico 53), donde el 54% de los

ciudadanos de la región de Huánuco considera que la gestión de los gobiernos locales

es buena, pero en las regiones como San Martín y Ucayali, la percepción positiva es de

una mayor proporción, siendo estas de 55.9% y 47.2%, respectivamente.

Gráfico 52 Percepción sobre la gestión del Gobierno Regional

Elaborado por INTELFIN con datos del módulo Gobernabilidad de la ENAHO

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Huánuco San Martín Junín Ucayali

Bueno

Malo

No sabe

Gráfico 53 Percepción de la gestión de Gobiernos Locales y Distritales

Page 130: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

119

Asimismo en el módulo de Gobernabilidad se encuentra la percepción sobre la confianza

que tienen los ciudadanos respecto a sus respectivos gobiernos subnacionales, se tiene

que las respuestas están categorizadas en cinco tipos, siendo estas: “nada” (no hay

confianza), “poco”, “suficiente”, “bastante” y “no sabe/no responde”. Para la

presentación gráfica se conformó 3 categorías uniendo las dos iniciales como “nada” lo

cual indica que no se tiene confianza, las dos subsiguientes suficiente o bastante

confianza, lo cual se refiere a que se tiene confianza y la última permaneció sin

modificación. En el (Gráfico 54) se presenta el nivel de confianza en el Gobierno Regional

siendo las proporciones bajas a comparación de la calificación que se le dio a la Gestión

del Gobierno Regional, se observa que aun así se mantiene la tendencia, en la región de

Huánuco solo el 13% de su población confía en su Gobierno Regional en comparación

con San Martín (21%) y Ucayali (14%).

Elaborado por INTELFIN con datos del módulo Gobernabilidad de la ENAHO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Huánuco San Martín Junín Ucayali

Bueno

Malo

No sabe

Page 131: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

120

Gráfico 54 Huánuco: Percepción de Confianza en el Gobierno Regional

Elaborado por INTELFIN con datos del módulo Gobernabilidad de la ENAHO

En línea con lo anterior se analizó la percepción sobre la confianza en los gobiernos

locales distritales. Siendo la población de San Martín que le tiene más confianza a sus

gobiernos distritales con un 24%, seguido por la población de Ucayali (23%), Junín (20%)

y Huánuco (18%).

Gráfico 55

Amazonas: Percepción de Confianza en el Gobierno Local Distrital

Elaborado por INTELFIN con datos del módulo Gobernabilidad de la ENAHO

Por otro lado, siguiendo con la percepción de honestidad y transparencia (calificada por

CAD). En lo que se refiere a sobornos (ver Gráfico 56), a nivel nacional, el 5% declaró

que en alguna oportunidad un funcionario público le solicitó un soborno para agilizar los

trámites. En este indicador, Huánuco obtuvo un valor prácticamente nulo, pero respecto

a sus regiones comparables Junín y Ucayali si obtuvo un 2% de la población fue partícipe

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Huánuco San Martín Junín Ucayali

Nada

Suficiente

No sabe

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Huánuco San Martín Junín Ucayali

Nada

Suficiente

No sabe

Page 132: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

121

de un acto de corrupción. Aunque estas encuestas podrían tener sesgos en la medición

de la corrupción tal como quedaría demostrado por la detención de ciertos presidentes

regionales incluyendo al de Cajamarca y Lambayeque por supuestos actos de

corrupción, es importante señalar que la percepción de los usuarios de los servicios es

importante y resulta crucial para fortalecer la credibilidad de las instituciones públicas

en el país.

Gráfico 56

Perú: Gobiernos regionales que solicitaron sobornos a los ciudadanos, 2013

(% Participación)

Elaborado por INTELFIN con datos del CAD

6.3 Derechos de propiedad

La definición de derechos de propiedad es un problema común en zonas rurales y

Huánuco no es ajena a esta realidad. Este problema dificulta la transferencia del factor

productivo tierra y dificulta la obtención de crédito por parte del usuario que puede

otorgar la misma como garantía de un préstamo. De acuerdo a CENAGRO (2012), del

total 106,356 unidades agropecuarias censadas, el 61% de ellas no posee títulos de

propiedad y no se encuentra en trámites de titulación, mientras que el 12% de dichas

parcelas sí posee títulos de propiedad. El resto de parcelas poseen un régimen de

comunero, arrendatario, posesionario entre otros; dichas regímenes constituyen el 23%

de las parcelas censadas (ver Gráfico 57).

0%10%20%30%40%50%

Ap

uri

mac

Tum

bes

Cu

sco

Mo

qu

egu

a

Are

qu

ipa

Pas

co

Aya

cuch

o

Pu

no

Ica

An

cash

Hu

anca

velic

a

Am

azo

nas

Tacn

a

Lore

to

Jun

ín

Uca

yali

La L

iber

tad

Cal

lao

San

Mar

tín

Piu

ra

Mad

re d

e D

ios

Lam

bay

equ

e

Hu

anu

co

Caj

amar

ca

Lim

a

Page 133: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

122

Gráfico 57

Parcelas agropecuarias de Huánuco según régimen de propiedad

Elaborado por INTELFIN con datos de CENAGRO (2012)

Teniendo en cuenta a sus comparables, tenemos que la región San Martín tiene la mayor

proporción de parcelas con título de propiedad (33%), y Ucayali (26%), la región con

menor proporción fue Huánuco con (12%). Al respecto del grupo de parcelas que tienen

un régimen de comunero, arrendatario, posesionario entre otros, las regiones que

posee más proporción de esta categoría son Junín con 35% y Ucayali (46%) (Ver Cuadro

37 y Cuadro 38). El problema de la falta de derechos de propiedad se agrava si la unidad

agropecuaria es además un minifundio debido a que impide las economías de escala por

la menor extensión de terrero y el primero restringe la posibilidad de adquirir un crédito

por la falta de garantías; además impide la adquisición de la propiedad por parte de

inversionistas, lo que afecta el emprendimiento.

Cuadro 37

Parcelas agropecuarias por Regiones según régimen de propiedad

Región Con título registrado

Con título no registrado

Sin título y en trámite de titulación

Sin título ni en trámite de titulación

Huánuco 10% 2% 4% 61%

San Martín 30% 4% 8% 44%

Junín 13% 9% 6% 37%

Ucayali 22% 3% 12% 17%

Elaborado por INTELFIN con datos de CENAGRO - INEI

Con título registrado, 10%

Con título no registrado, 2%

Sin título y en trámite de

titulación, 4%

Sin título ni en trámite de

titulación, 61%

Comunero, 11%Arrendatario,

5%Posesionario,

6%Otro, 1%

Page 134: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

123

Cuadro 38

Parcelas agropecuarias por Regiones según régimen de propiedad

Región Comunero Arrendatario Posesionario Otro

Huánuco 11% 5% 6% 1%

San Martín 1% 7% 5% 2%

Junín 11% 14% 3% 7%

Ucayali 31% 2% 12% 2%

Elaborado por INTELFIN con datos de CENAGRO - INEI

Según las cifras reportadas por la SUNARP, referente a las regiones comparables

Huánuco es la última región en la categoría de viviendas particulares propias con títulos

inscritos (ver Gráfico 58).

Gráfico 58 Viviendas particulares propias con títulos inscritos

Elaborado por INTELFIN con datos del SUNARP

Estos indicadores no solo indican la falta y necesidad de realizar un catastro general en

la región sino también de la poca disposición a registrar las tierras. Para resolver el

problema de la falta de derechos de propiedad es necesario el desarrollo de un

mecanismo de reconocimiento y reconocimiento de derechos de propiedad y especial

atención del COFOPRI.

Como se mencionó líneas arriba, la falta de títulos de propiedad dificulta el crecimiento

de la región. En primer lugar, dificulta el acceso al crédito lo que genera sobrecostos en

27.60%

44.20%

50.80%

70.10%

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00%

Huánuco

Junín

San Martín

Ucayali

Page 135: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

124

la obtención del mismo; además resta al emprendimiento debido a que dificulta la

adquisición del factor productivo tierra, por lo que se intuye que el precio sombra es

elevado.

Se puede identificar en el Gráfico 59 las principales razones por la cual no se otorgaron

el crédito a los productores agropecuarios, donde se visualiza el porqué de este precio

sombra resulta elevado para los productores agropecuarios. Para las cuatro regiones

analizadas la condición de no tener un título de propiedad es una de las razones

principales, para la región de Huánuco la proporción de personas que no se le otorgaron

el crédito por esta razón fue de 16%; sin embargo, los productores declaran que la

principal razón fue por falta de garantías, la cual pone en relieve otra razón preocupante

para no tener acceso al crédito que, de alguna manera, se relaciona con la tenencia de

títulos de propiedad, ya que los avales y garantías que se generan consideran alguna

tenencia a nombre del futuro prestatario.

Gráfico 59

Razón principal de la no obtención del crédito a nivel regional

Elaborado por INTELFIN con datos de CENAGRO - INEI

Según el Ministerio de Agricultura y Riego la titulación de las tierras agrícolas busca

favorecer fundamentalmente a los agricultores, pues se entiende que el contar con la

seguridad jurídica que da un título de propiedad les permitirá acceder a una serie de

ventajas que sin una propiedad saneada no podrían tener. Además en la región también

se encuentra minifundismo, explicado en la sección 3, lo cual agrava aún más la situación

16%20% 15%

11%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Huánuco Junín San Martín Ucayali

Otras

Por no tener título depropiedad de la tierra

Incumplimiento de pago decréditos anteriores

Falta de garantía

Page 136: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

125

de desarrollo del productor agropecuario. Por ello se debe ejercer políticas más

agresivas en materia de derechos de propiedad, y por medio de las asociaciones levantar

la barrera del minifundismo.

6.4 La débil institucionalidad como una limitante al crecimiento

Una débil institucionalidad crea un espacio donde no se genera eficiencia en la

economía, los costos de transacción e información son altos, obstaculiza la vigilancia y

cumplimiento de los contratos y los derechos de propiedad, por último, no fomenta la

cooperación y coordinación entre los diferentes agentes para poder lograr un solo

objetivo, lo cual propicia un espacio poco atractivo para la inversión, de esta forma se

utilizará la metodología de Hausmann et al (2008) para determinar si el comportamiento

de la institucionalidad es una barrera al crecimiento en Huánuco.

1. La Región de Huánuco ha tenido mejoras en los indicadores del pilar

institucionalidad, se rescata las mejoras en el nivel de cumplimiento de la Ley de

Transparencia Informativa (40% a 61%), el porcentaje de municipalidades con

TUPA ratificado (57% a 76%) y la eficacia presupuestal de la inversión del

gobierno regional y municipalidad locales, donde Huánuco obtuvo el séptimo

puesto. Sin embargo, estas mejoras no han permitido lograr efectos positivos en

la percepción de los empresarios y los ciudadanos, motivo por el cual el indicador

de tasa de inversión ha ocupado el puesto 22ª, siendo muy inferior frente a sus

pares a nivel nacional. Asimismo, con respecto al Ranking de tiempo de atención

al público, la región Huánuco ocupa el puesto vigésimo tercero, reflejando una

deficiente coordinación en los procesos de gestión.

En línea con lo mencionado, a partir del trabajo de campo se pudo identificar una

serie de debilidades a nivel de gestión, mencionadas tanto por las autoridades

entrantes como salientes. Un primer elemento fue la falta de coordinación y

articulación entre los diferentes actores claves, de manera tal que se pueda

proveer un entorno adecuado para que se den los intercambios de factores

Page 137: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

126

propios de la actividad económica. Sin embargo, un escenario en el que estas

coordinaciones se dieron de manera adecuada fue en el marco de la

implementación de los fondos concursables de Procompite en donde instancias

del Gobierno Regional, la población y Sierra exportadora lograron importantes

avances. Otro importante falencia mencionada fue la falta de información

estadística sobre la situación regional, la misma que genera sobrecostos a la hora

de plantear decisiones de política.

Finalmente, un elemento que fue mencionado y que disminuye la competitividad

y genera un costo social a la población huanuqueña son los presuntos actos de

corrupción realizados por la anterior gestión. Al 16 de febrero del año 2015, la

prensa local y nacional anuncio que el ex presidente regional de Huánuco podría

ser acusado por un desfalco de S/. 83 millones producido durante su gestión por

concento de obras públicas.

2. Ejemplos claros sobre cómo generar un entorno estable y coordinado son

capaces de impulsar el crecimiento sectorial pueden ser observados en el agro.

Por ejemplo, a través de la coordinación entre las distintas gerencias del

GOEHCO con actores como Sierra Exportadora y la Cooperación Internacional

lograron impulsar importantes programas como el de sustitución de cultivos de

papa y hoja de coca a otros más rentables como café, cacao, banano orgánico,

etc. Asimismo, logró también incrementar los rendimientos de cultivos como la

granadilla. Cabe destacar que esto ha permitido que Huánuco sea la primera

región en asignar la totalidad del presupuesto permitido (10%) a Procompite.

3. A pesar de las mejoras observadas, Huánuco continúa siendo una región con una

gestión muy por debajo del óptimo. Como se mencionó, los ciudadanos de la

región no perciben las mejoras, se tiene que solo el 3% de la población considera

que los funcionarios públicos de la región son honestos. Un ejemplo claro del

rechazo hacia los deficientes indicadores de institucionalidad mencionados en la

sección es el rechazo de la población mediante marchas o deseos de

Page 138: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

127

revocatorias. En las fechas previas a los comicios llevados a cabo en el 2014,

parte de la población salió a protestar en contra de la corrupción percibida en la

gestión regional; esta figura se observó también al interior, en las localidades de

Humalies y Tingo María. Además cabe mencionar que en los distritos San

Francisco de Cayran (Huánuco), HermilioValdizan (Leoncio Prado), Codo de

Pozuzo (Puerto Inca), Tournavista (Puerto Inca) y Choras (Yarowilca) se exigió de

manera popular la revocatoria de sus representantes. Lo mencionado guarda

relación con el análisis realizado por el Defensor del Pueblo, quien sugiere que la

población huanuqueña ‘castiga con el voto’, argumento que se vio reforzado en

el resultado de las últimas elecciones y la abismal diferencia entre los votos

obtenidos por el Presidente electo y su opositor, el de la gestión anterior que

optó por ir a la reelección.

4. Como se sostuvo en el análisis de la presencia de terrorismo y narcotráfico en la

región, en gran medida el desarrollo de los mismos se debió a la escasa presencia

del Estado. En gran parte esta ausencia fue cubierta por la Cooperación

Internacional y las localidades beneficiadas han visto el incremento sustancial en

sus niveles de ingreso y calidad de vida.

A partir del análisis realizado, se puede concluir que la débil institucionalidad constituye

una barrera al crecimiento en la región, no solo porque se brinda menor estabilidad a

los ciudadanos, y productores, sino porque podría dificultar en un futuro la entrada de

grandes inversiones.

6.5 El débil mecanismo de derechos de propiedad como una limitante

al crecimiento

A continuación se utilizará la metodología de Hausmann et al (2008) para determinar si

el débil mecanismo de derechos de propiedad constituye una barrera al crecimiento de

la región.

Page 139: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

128

1. Como se observó, en Huánuco el 61% pacerlas agropecuarias no posee título de

propiedad lo que disminuye la posibilidad de obtención de financiamiento

(Gráfico 59). Del mismo modo, incrementa los costos de transacción en caso se

desee adquirir grandes extensiones de terreno para realizar inversiones a gran

escala así como dificulta la estabilidad jurídica en el caso de las plantaciones

forestales.

2. Una campaña agresiva de titulación de tierras garantizará la estabilidad jurídica

de las unidades agropecuarias en la región lo que facilitará no solo la explotación

de la misma sino también la transferencia de la propiedad. El principal sector

intensivo en este factor es la agricultura y es precisamente aquel que no solo

posee un nivel tecnológico precario sino que es a pequeña escala y para consumo

interno. Como se mencionó, es necesario contar con un mecanismo sólido de

derechos de propiedad para poder concentrar grandes extensiones de terreno

que puedan ser explotadas de manera eficiente y generando economías de

escala lo que generaría un impulso en el sector. Por otro lado, una de las

principales limitantes detectadas al momento de impulsar los programas de

sustitución de cultivos fue la escaza titulación de tierras. En caso se buscara un

mecanismo alternativo o se contara con títulos el sector podría desplegarse de

manera adecuada.

3. Según lo manifestado por el ex Gerente de Desarrollo Social, hoy en día gran

parte de la población afectada ha desarrollado mecanismos alternativos para

suplir la falta de titulación de tierras. Así, comentó que en ocasiones optan por

realizar contratos de alquiler con documentos simples que carecen de respaldo

legal. Finalmente, cabe resaltar lo señalado por el representante de Agrobanco

en la región. Al ser el problema de la escaza titulación de tierras una constante a

nivel nacional y en donde Huánuco no es la excepción, el banco ha optado por

otorgar préstamos considerando como activo activos físicos que posea la unidad

agropecuaria (tractores, cabezas de ganado, etc.).

Page 140: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

129

4. Del total de productores agropecuarias, solo el 6.2% solicito financiamiento, el

resto (93.8%) no lo solicitó, siendo una de sus razones principales la falta de

garantías (33.1%). Respecto a las unidades agropecuarias que pudieron acceder

al crédito, se caracterizaron por ser propietarias de sus tierras (85%). De este

modo se demuestra que los agentes más afectados por la restricción, debido a

no contar derechos de propiedad se le es más difícil desarrollarse.

La débil asignación de derechos de propiedad constituye una limitante al crecimiento en

regional. Si bien hay una mayor preocupación por parte del ejecutivo liderado por

Devida para propiciar un mecanismo de derechos de propiedad, la competencia la debe

ejercer el Gobierno Regional bajo su Dirección de Agricultura.

Page 141: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

130

7. COSTO Y ACCESO AL CRÉDITO

La presente sección analiza la situación del sistema financiero (SF) en la región Huánuco,

tomando en cuenta su importancia en el desarrollo productivo y, por lo tanto, en el

crecimiento del sector real de la economía. Para cumplir con este fin, se analiza la oferta

de crédito y el costo de acceso al mismo así como la composición de los créditos

otorgados por entidad financiera y por tipo de cliente. Adicionalmente, se analizarán los

depósitos realizados en la región. El elemento principal a rescatar del mencionado

análisis es si el acceso al crédito constituye un cuello de botella que podría limitar el

crecimiento en Huánuco.

En Huánuco actualmente son 19 las entidades financieras autorizadas a captar

depósitos: 6 bancos, 6 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), 1 Caja Rural de

Ahorro y Crédito (CRAC) y 6 financieras. Adicionalmente, tienen presencia en la región

el Banco de la Nación, el Banco Agrario (Agrobanco) y 1 Entidad de Desarrollo para la

Pequeña y Microempresa (EDPYME). Por otro lado y como se verá más adelante en el

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., la penetración financiera (créditos

como una proporción del PBI regional) en Huánuco y las regiones utilizadas como

comparables es de 20.1% en Huánuco, 21.3% en Junín, 28.3% en San Martín y 21.5% en

Ucayali.

7.1 La oferta de crédito y el costo del financiamiento

En cuanto a los indicadores de acceso a los servicios financieros, es posible observar

mejoras sustanciales, en donde el crecimiento anual promedio de los mismos para las

regiones seleccionadas y, en especial, Huánuco, supero ampliamente al promedio

nacional (ver Cuadro 39). Así, el incremento anual promedio de los indicadores

señalados para Huánuco fue de 11.7%, 35.1%, 88.7%, 51.3% y 59.7%, respectivamente,

Page 142: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

131

mientras que a nivel nacional fue de 8.3%, 26%, 38.6%, 32.1% y 42.4%,

respectivamente17.

Cuadro 39

Indicadores de acceso a los servicios financieros por región

Región

Oficinas / 100 mil habitantes

adultos

ATMs / 100 mil habitantes

adultos

Corresponsales1/ 100 mil

habitantes adultos

Puntos de atención2/ 100 mil habitantes

adultos

Canales de atención3/ 1,000

km2

jun-09 jun-13 jun-09 jun-13 jun-09 jun-13 jun-09 jun-13 jun-09 jun-13

Huánuco 9 14 6 20 6 76 21 110 2 13

Junín 15 23 12 34 30 179 57 236 9 41

San Martín 13 19 10 25 15 160 37 204 3 19

Ucayali 10 18 13 32 22 237 44 286 1 8

Nacional 16 22 23 58 54 199 92 280 9 37 1/ Número de puntos de atención (POS) que funcionan en establecimientos fijos o móviles.

2/ Corresponde a la suma de oficinas, cajeros automáticos y cajeros corresponsales (POS).

3/ Corresponde a la suma de oficinas, cajeros automáticos y establecimientos con cajero corresponsal.

Elaborado por INTELFIN con datos de la SBS

Cuadro 40

Distribución del número de distritos con acceso al sistema financiero

Región N° Distritos

Porcentaje de distritos con acceso a puntos de atención del SF Variación anual

promedio jun-09 jun-13

Huánuco 77 19.5% 42.9% 21.79%

Junín 122 23.0% 41.8% 16.17%

San Martín 77 20.8% 59.7% 30.21%

Ucayali 15 40.0% 73.3% 16.36%

Nacional 1,837 28.14% 50.57% 15.78%

Elaborado por INTELFIN con datos de la SBS

Por otro lado, como se puede observar en el Cuadro 40, la proporción de distritos con

acceso al sistema financiero es inferior en Huánuco que en sus comparables y promedio

nacional; no obstante, se debe destacar que el incremento promedio anual de este

17 Cabe resaltar que el incremento anual promedio de los indicadores señalados para las regiones

comparables fue de 11.3%, 29.7%, 56.3%, 42.65% y 46.1% en Junín, 10.0%, 25.7%, 80.7%, 53.2%y 58.6% en San Martín y 15.8%, 25.3%, 81.2%, 59.7% y 68.2% en Ucayali.

Page 143: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

132

indicador fue superior en Huánuco que el promedio nacional y sus comparables, con

excepción de San Martín.

De manera consistente con lo señalado líneas arriba, el nivel de créditos otorgados en

la región Huánuco ha mostrado una tendencia positiva en los últimos años, tanto para

la banca múltiple como para las instituciones no bancarias. Así, el crecimiento anual

promedio de los créditos otorgados en la región por la banca múltiple y las instituciones

no bancarias en el periodo 2006-2014 fue de 26.1% y 36.8%, respectivamente, lo que

demuestra la creciente importancia de los microcréditos en la región al estar esta

categoría compuesta por CMACs, CRACs, Edpymes y financieras (ver Gráfico 60).

Cuadro 41 Composición del saldo de créditos otorgados por tipo de entidad financiera

(a diciembre del 2013)

Banco de la

Nación Agrobanco

Banca Múltiple

Instituciones no bancarias

Huánuco 7.8% 2.3% 52.3% 37.6%

Junín 4.1% 3.5% 56.3% 36.1%

San Martín 4.8% 2.3% 67.7% 25.1%

Ucayali 4.3% 1.6% 68.4% 25.7%

Elaborado por INTELFIN con datos del BCRP y la SBS

Gráfico 60

Evolución de los créditos otorgados en la región Huánuco (Saldo en miles de Nuevos Soles a diciembre del año indicado)

Elaborado por INTELFIN con datos de la SBS y el BCRP

-

200,000

400,000

600,000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Banca Múltiple Instituciones no bancarias

Page 144: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

133

Adicionalmente, cabe resaltar que del saldo de créditos otorgados a diciembre del 2013,

el 33.5% correspondió a créditos de consumo, el 21.4% a créditos corporativos a la gran

y mediana empresa, 21.1% a créditos a la microempresa y el 10% a créditos hipotecarios.

En cuanto a la composición del saldo de créditos otorgados por tipo de entidad

financiera en Huánuco, el 52.3% correspondió a la banca múltiple y el 37.6% a las

instituciones no bancarias. Esta composición es similar a la observada en Junín, salvo por

la mayor importancia del Banco de la Nación, mientras que en San Martín y Ucayali las

empresas bancarias cobran mayor relevancia (ver Cuadro 41¡Error! No se encuentra el

origen de la referencia.).

7.1.1 Crédito MYPE y agropecuario

El comportamiento y concentración de los créditos en la región descrito líneas arriba

guarda relación directa con lo señalado por Vilela (2007) y reforzado por Mendoza y

Gallardo (2011) de que no solo el desarrollo de las microfinanzas en el Perú ha

contribuido a la descentralización crediticia sino que, además, el sistema

microfinanciero ha permitido el acceso al crédito y a los distintos servicios financieros a

sectores que no lograban acceder al sistema bancario tradicional. Por tal motivo y

tomando en cuenta la estructura productiva regional, resulta adecuado realizar un

análisis de las condiciones crediticias en la región – de manera específica de aquellas a

las que las MYPES se encuentran expuestas – para poder determinar si es que existen

elementos que podrían estar restringiendo el acceso de las mismas al sistema financiero.

Un primer elemento a analizar es el costo de acceso al crédito. Por este motivo, se

analizará, la tasa de costo efectivo anual (TCEA) - aquella tasa en la que está incluida la

tasa de interés efectiva anual (TEA), las comisiones y otros gastos – para dos productos

comúnmente solicitados por las mismas: un crédito para capital de trabajo de S/. 10,000

a un plazo de 9 meses y un crédito para la compra de un activo fijo de S/. 20,000 a un

plazo de 24 meses.

Page 145: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

134

Como puede observarse, la TCEA o costo de acceso al crédito en Huánuco es similar a la

de sus comparables para ambos productos (ver Cuadro 42 y Cuadro 43). Así, se puede

inferir que el costo de acceso al crédito no sería un limitante para el acceso al crédito

para las MYPES. Por otro lado y con respecto a la elasticidad de la demanda por crédito

ante cambios en la tasa de interés, Salazar, Bogan & Turvey (2011) encuentran que esta

está altamente correlacionada con el perfil del prestamista. Por ejemplo, aquellos micro-

emprendedores que hayan entrado ya al mercado financiero, tendrán una elasticidad

de demanda cercana a la unidad para sus siguientes créditos, mientras que aquellos para

los que su salario sea su principal fuente de ingresos o que su negocio genere pocas

ventas tenderán a tener una demanda más inelástica.

Cuadro 42

TCEA: crédito para capital de trabajo por S/. 10,000 a 9 meses

Banca Múltiple CMAC CRAC EDPYME Financiera

Media Median

a Media

Mediana

Media Median

a Media

Mediana

Media Median

a

Huánuco 55.6% 57.4% 55.6% 53.3% 61.9% 61.9% 58.8% 58.8% 80.5% 62.7%

Junín 58.4% 57.6% 50.4% 45.1% 71.0% 71.0% 51.8% 56.9% 74.5% 62.4%

San Martín

55.6% 57.4% 57.0% 53.6% 56.9% 56.9% 49.6% 55.5% 92.4% 80.6%

Ucayali 59.1% 57.4% 50.6% 53.0% 71.4% 71.4% 58.8% 58.8% 92.4% 80.6%

Elaborado por INTELFIN con datos de la SBS al 01/10/2014

Del mismo modo, Karlan & Zinman (2006) encuentran que, en economías poco

desarrolladas, la demanda por microcrédito será altamente inelástica. De esta forma,

no solo es posible observar que no solo no existen diferencias significativas en los niveles

de tasas de interés a los que las MYPES y unidades agropecuarias están expuestas sino

que, si se considera que justo son estos los agentes que podrían tener mayores

restricciones en el acceso al crédito, el costo de acceso al mismo no debería ser un

limitante para obtener financiamiento.

Page 146: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

135

Cuadro 43

TCEA: crédito para activo fijo por S/. 20,000 a 24 meses

Banca Múltiple CMAC CRAC EDPYME Financiera

Media Median

a Media

Mediana

Media Median

a Media

Mediana

Media Median

a

Huánuco 54.7% 58.8% 52.0% 50.2% 61.9% 61.9% 54.1% 54.1% 78.2% 61.1%

Junín 53.9% 56.2% 43.9% 41.7% 71.0% 71.0% 50.6% 50.6% 69.1% 50.7%

San Martín 54.7% 58.8% 55.2% 50.2% 52.6% 52.6% 50.4% 50.4% 90.4% 80.5%

Ucayali 54.7% 57.4% 47.3% 50.1% 66.2% 66.2% 54.1% 54.1% 90.4% 80.5%

Elaborado por INTELFIN con datos de la SBS al 01/10/2014

Otros elementos a analizar son la intención de obtención de crédito y la probabilidad de

obtención del mismo dada la composición del terreno regional así como por la amplia

presencia de unidades agropecuarias en la región. Cabe resaltar que según lo indicado

por el Censo Nacional Agropecuario (2012), Huánuco cuenta con 106,926 productores

agropecuarios.

Cuadro 44

Crédito agropecuario: unidades agropecuarias que no gestionaron financiamiento

Región

Porcentaje de unidades

agropecuarias que no solicitó financiamient

o

Razones por las que no gestionó crédito

No lo necesitó

Trámites engorroso

s

Intereses

elevados

No hay instituciones habilitadoras

Falta de garantía

s Otras

Huánuco 93.8% 23.0% 6.6% 22.7% 5.0% 33.1% 9.6%

Junín 84.3% 33.3% 7.8% 31.4% 1.9% 18.3% 7.2%

San Martín 83.0% 46.0% 6.3% 20.7% 1.5% 16.7% 8.7%

Ucayali 88.8% 25.7% 6.3% 11.8% 10.7% 31.5% 14.0%

Elaborado por INTELFIN con datos del CENAGRO – INEI

En primer lugar, se debe considerar la baja intención por obtener crédito tanto en

Huánuco como en sus regiones comparables; no obstante, se debe resaltar que este

valor es muy superior en el caso de Huánuco. Como se puede ver en el Cuadro 44, del

total de productores agropecuarios, el 93.8% no gestionó financiamiento y, de ese total,

el 23% señaló que fue porque no lo requirió. Cabe resaltar que 33.1% de productores

agropecuarios optó por no solicitar financiamiento por falta de garantías.

Page 147: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

136

Adicionalmente, es importante considerar que del 6.2% restante que sí solicitó

financiamiento, este le fue negado tan solo al 1%. No obstante, es importante señalar

que la principal causa por la que el crédito les fue negado a estos productores

agropecuarios fue la falta de títulos de propiedad o garantías (89%) (ver Cuadro 45).

Cuadro 45

Crédito agropecuario: unidades agropecuarias que no obtuvieron financiamiento

Región

Porcentaje de unidades

agropecuarias que solicitó

financiamiento

Porcentaje de unidades

agropecuarias a las que se les negó financiamiento

Razones de la no obtención del crédito

Falta de garantías o títulos de propiedad

Incumplimiento de pago de

créditos anteriores

Otras

Huánuco 6.2% 1.0% 89.0% 6.9% 4.1%

Junín 15.7% 8.5% 85.1% 7.5% 7.4%

San Martín

17.0% 1.6% 84.7% 7.0% 8.3%

Ucayali 11.2% 1.9% 93.3% 3.5% 3.3%

Elaborado por INTELFIN con datos del CENAGRO - INEI

Cuadro 46

Crédito agropecuario: fuentes de financiamiento

Región

Fuentes de financiamiento

Agrobanco Banca

Múltiple CMAC

Coop. de ahorro y crédito

CRAC Edypme Otros1

Huánuco 13.8% 15.4% 28.5% 20.1% 7.5% 7.2% 7.5%

Junín 12.7% 14.6% 24.4% 5.6% 6.4% 32.3% 3.8%

San Martín 12.8% 8.7% 22.2% 23.7% 11.7% 6.3% 14.6%

Ucayali 13.4% 17.8% 25.2% 3.5% 18.8% 13.3% 8.0% 1/ La categoría otros está compuesta por: comerciante (vendedor de insumos), habilitador (comprador de la producción), ONGs, Prestamistas y otros

Elaborado por INTELFIN con datos del CENAGRO - INEI

Finalmente, debe recalcarse que del total de productores agropecuarios que solicitaron

financiamiento, el 63.3% lo hizo a través de instituciones microfinancieras – sobre todo

CMACs y Cooperativas de ahorro y crédito – (ver Cuadro 46). De esta manera, se puede

reafirmar la importancia de las instituciones no bancarias para el financiamiento de la

región. Así, es posible observar que no existen barreras propias del sistema financiero

que estén limitando el acceso al crédito; por el contrario, el poco interés de las unidades

Page 148: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

137

agropecuarias de solicitarlo responde a incentivos de acceso al mercado, la falta de

garantías y la aversión al riesgo, entre otros.

7.2 La disponibilidad del crédito

Al igual que los créditos, los depósitos en la región han mostrado una tendencia

creciente en los últimos años, alcanzando tasas de crecimiento promedio anual de

22.3% (banca múltiple) y 28.1% (instituciones no bancarias) para el periodo

comprendido entre diciembre de los años 2005 y 2013 (ver Gráfico 61).

Por otro lado, si se considera el total de depósitos captados por la banca múltiple y las

instituciones no bancarias, la banca múltiple ha concentrado durante el periodo bajo

análisis en promedio el 83% de los mismos. Adicionalmente, a pesar de que tanto en los

créditos como en los depósitos las instituciones no bancarias hayan mostrado mayores

tasas de crecimiento, se debe resaltar la preferencia hacia la banca múltiple al buscar

retorno por excedentes de dinero. Del mismo modo, en la región Ucayali el 86.8% de los

créditos se colocaron en entidades de la banca múltiple mientras que esta proporción

se redujo en Junín y San Martín en donde fue de 59.4% y 25.1%, respectivamente.

Gráfico 61

Evolución de los depósitos captados en la región Huánuco (Saldo en miles de Nuevos Soles a diciembre del año indicado)

Elaborado por INTELFIN con datos de la SBS y el BCRP

-

100,000

200,000

300,000

400,000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Banca Múltiple Instituciones no bancarias

Page 149: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

138

Para concluir, es necesario analizar la profundidad e intermediación financiera. En

cuanto a la penetración financiera – créditos como porcentaje del PBI – Huánuco (20.2%)

es inferior a todas las regiones comparables, lideradas por San Martín (28.3%). La

situación descrita mantiene la misma tendencia cuando se analizan los créditos

otorgados al sector empresarial; no obstante, para el caso de los depósitos otorgados

como porcentaje del PBI, Huánuco solo es superada por Junín (13.2%) (ver Gráfico 62).

Asimismo, si se considera el total de depósitos como porcentaje de los créditos a nivel

regional, la proporción observada en Huánuco para el 2013 fue de 66.9%, seguida por

Junín, Ucayali y San Martín de 60.8%, 44.2% y 27.7%, respectivamente. En primer lugar,

se puede concluir que Huánuco no es una región superavitaria; más aún, estaría siendo

financiada por las otras regiones. Por otro lado, y tras haber analizado los créditos en la

región, es posible afirmar que no es una región con elevados requerimientos de

financiamiento, lo que se traduce en sectores poco intensivos en capital – salvo minería

que obtiene financiamiento en la plaza nacional – y un ínfimo sector manufacturero.

7.3 El acceso al crédito como limitante al crecimiento

Tras el análisis realizado al sistema financiero de la región, se observa que este ha

mostrado tendencias positivas para los créditos otorgados y los depósitos captados.

Gráfico 62

Profundidad e intermediación financiera, 2012

Elaborado por INTELFIN con datos de la SBS y el BCRP

20.2% 21.3%28.3%

21.5%

12.7% 13.2%8.3% 10.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

Huánuco Junín San Martín Ucayali

Créditos/PBI Créditos empresariales/PBI Depósitos/PBI

Page 150: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

139

Asimismo, este ha sido impulsado en gran parte por las instituciones no bancarias y los

créditos otorgados al sector corporativo y microempresas; no obstante, este aún

muestra un tamaño reducido. Por ese motivo y siguiendo la metodología propuesta por

Hausmann et al. (2008) explicada en la segunda sección del presente documento, se

analizará si la situación del sistema financiero en la región constituye un cuello de botella

o una barrera al crecimiento de Huánuco.

1. Como se observó en el Cuadro 42 y el Cuadro 43, el costo de acceso al crédito,

expresado en la TCEA en dos casos (capital de trabajo por s/10,000 y adquisición

de activo fijo por s/20,000) por en la región es similar al observado en las

regiones comparables. Más aún, en el Cuadro 44 como en el Cuadro 45, las

razones detrás de no gestión del crédito así como de la no obtención de crédito

difieren de aquellas relacionadas al costo de acceso.

2. Como se verá en el cuarto test, no necesariamente el tener mejores indicadores

financieros implica un mejor desempeño. Adicionalmente, el desempeño final

de una determinada economía depende de un conjunto de factores con lo que

resultaría sesgado hacerlo a través de relaciones univariadas. No obstante, es

importante rescatar una experiencia mencionada durante el trabajo de campo

realizado en la región. La Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN) es

una de las dos cooperativas con mayor relevancia en la región y, durante los

últimos años, accedió a financiamiento a través de Agrobanco, el mismo que le

permitió crecer e ir desarrollando sus líneas de productos y posicionándose

como una de las personas jurídicas con mayor niveles de exportaciones en

Huánuco. En el 2014 y gracias a su buen historial crediticio y crecimiento, accedió

a un préstamo de US$ 14 millones por parte del BBVA para la compra de una

planta procesadora, la misma que le permitirá incrementar sus exportaciones

hasta los US$ 50 millones y, con ello, impulsar las exportaciones regionales.

3. Se mencionó previamente que las fuentes de financiamiento a las que las

unidades agropecuarias recurrían con mayor frecuencia eran las CMAC, las

Page 151: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

140

Cooperativas de ahorro y crédito y banca múltiple. En efecto, del total de

productores agropecuarios que obtuvieron financiamiento, el 78.7% lo hizo a

través de canales tradicionales; no obstante, no debe dejarse de lado que el

21.3% restante accedió a través de Agrobanco, ONGs, comerciantes (vendedores

de insumos), habilitadores (compradores de la producción) y prestamistas; entre

otros. Adicionalmente, se debe tomar en cuenta que una gran proporción de

productores agropecuarios no buscó financiamiento (93.8%), la principal razón

fue la falta de garantías suficientes para acceder el crédito (33.1%),

seguidamente por el hecho de considerar altas tasas de interés (22.7%) y el 23%

indica que no necesitó el crédito. Esto podría demostrar que no necesariamente

los individuos afectados estarían buscando superar esta barrera. Sin embargo, se

debe considerar que estas cifras podrían tener un alto sesgo de selección; aun

así, no puede afirmarse con certeza un comportamiento por parte de los

individuos afectados que busquen superar la barrera con lo que no se puede

aprobar este test.

4. Tal y como se puede observar en el Cuadro 47, Huánuco y Leoncio Prado son las

provincias de la región Huánuco con mayor índice de desarrollo humano (IDH) y

aquellas con mayor número de depósitos y créditos en la región. No obstante,

existen otras provincias que no han obtenido créditos o con menor número de

depósito que tienen un mejor desempeño que las que sí. Por tal motivo, se

consideró que estas relaciones univariadas explican correlación más no

causalidad con lo que no existe evidencia suficiente como para comprobar este

punto. No obstante, a partir de lo señalado en el segundo punto, es posible

observar el caso de la COOPAIN y cómo el financiamiento está asociado a su

crecimiento.

Cuadro 47 Huánuco: IDH e indicadores crediticios

IDH Créditos MYPE Depósitos

Huánuco 0.44 259,897 592,691

Page 152: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

141

Leoncio Prado 0.42 138,306 134,732

Lauricocha 0.34 - 2,022

Ambo 0.31 - 8,967

Puerto Inca 0.31 7,664 2,961

Huamalies 0.30 - 9,348

Dos de Mayo 0.29 - 6,834

Marañon 0.25 - 4,395

Huacaybamba 0.24 - 5,773

Yarowilca 0.24 - 2,171

Pachitea 0.21 - 5,968

Elaborado por INTELFIN con datos de la SBS

A partir del análisis realizado, no es posible considerar a la situación del sistema

financiero actual como una restricción vinculante al crecimiento en la región. Si bien es

cierto que éste ha tenido un desarrollo favorable y alcanza niveles superiores a los de

algunos de sus comparables, no debe dejarse de lado que puede existir aún una

demanda potencial por microcréditos desatendida. Así, fortaleciendo el microcrédito en

la región, se puede dar el impulso adecuado a las MYPES locales. Por otro lado, es

impotante mencionar que para que el crecimiento que el sistema financiero pueda

alcanzar en la región estará en función al crecimiento que se observe en esta que

sustente inversiones en infraestructura financiera a lo largo del territorio.

Page 153: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

142

8. DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA, EXPORTACIONES,

AUTODESCUBRIMIENTO Y POTENCIALIDADES ECONÓMICAS

La presente sección presenta una visión panorámica de la dinámica de la oferta

productiva y exportable de la región Huánuco. A partir del dinamismo observado así

como de la recolección de las experiencias de los agentes involucrados – sea a nivel

público o privado –, se hace un recuento de las experiencias de autodescubrimiento así

como de las potencialidades productivas de la región. Al respecto, es necesario señalar

que el autodescubrimiento se define como el proceso mediante el cual una economía

aprende en qué es buena produciendo en relación a la economía global; es decir, aquel

producto en el que una economía presenta ventajas comparativas con respecto al resto.

Por otro lado y como se verá en la siguientes subsecciones, no solo la producción y la

canasta exportadora de la región se encuentran poco diversificada sino que, además,

ambas son aún reducidas. Adicionalmente, es necesario realizar un llamado de atención

a la poca disponibilidad de información estadística, sobre todo, en materia de

exportaciones y producción no agropecuaria. Al respecto, se debe resaltar la labor de la

Directora de Producción de la gestión entrante del GOREHCO, quien ha encargado ya un

estudio de consultoría para la identificación de los potenciales CITEs en la región.

8.1 Diversificación productiva

Como se mencionó en la sección 2.2, Huánuco se caracteriza por ser una región

agropecuaria, en donde este sector representó en promedio el 26.9% de su producción

durante el periodo 2001-2012. Otros sectores relevantes son comercio, servicios

gubernamentales y transportes y comunicaciones (ver Gráfico 63). Por otro lado, como

puede observarse en el Cuadro 48, el desempeño de la región ha estado por debajo del

nacional. Así, esto se ha dado en todos los sectores, con excepción de construcción en

donde la Huánuco mostró una tasa de crecimiento anual promedio de 13.8% para el

periodo 2001-2012 frente al 10.3% del nacional.

Page 154: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

143

Gráfico 63 Huánuco: estructura productiva, 2001-2012

Elaborado por INTELFIN con datos del SIRTOD - INEI

Cuadro 48

Huánuco: crecimiento anual promedio de la estructura productiva (periodo 2001-2012)

Sector Huánuco Nacional

Agropecuario 2.6% 4.4%

Comercio 5.1% 7.0%

Construcción 13.8% 10.3%

Electricidad y agua 1.9% 5.8%

Manufactura 4.3% 5.9%

Minería -2.93% 4.2%

Pesca 2.8% 3.4%

Restaurantes y hoteles 6.4% 6.5%

Servicios Gubernamentales 7.0% 5.6%

Transportes y Comunicaciones 6.4% 7.9%

Otros servicios 5.1% 6.0%

Valor Agregado Bruto 4.6% 6.3%

Elaborado por INTELFIN con datos del SIRTOD - INEI

Agricultura, Caza y Silvicultura; 26.9%

Comercio; 15.3%

Servicios gubernamentales;

12.5%

Transportes y Comunicaciones;

12.0%

Otros servicios; 11.6%

Manufactura; 10.1%

Restaurantes y hoteles; 4.3%

Minería; 4.0%

Construcción; 2.5%

Electricidad y agua; 0.6%

Page 155: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

144

Producción agropecuaria

Desde el punto de vista de la producción agropecuaria, la región ha mantenido una tasa

de crecimiento anual promedio baja, de 3.6 % para el subsector agrícola y 4% para el

pecuario. Dentro del subsector agrícola, el producto que mostró mayor dinamismo fue

la arveja grano verde (18.9%), seguido del arroz cáscara (6.9%). En cuanto a la

producción pecuaria, los productos más dinámicos fueron la leche de ganado vacuno

(8.4%) y la carne de vacuno (8.3%). Cabe resaltar que como se mencionó en la sección

2.2, en promedio el 61.1% de la producción regional se destinó al mercado interno.

Por otro lado, en los últimos años son otros los productos que han cobrado mayor

importancia. Para el periodo comprendido entre los años 2007 y 2013, la maracuyá

alcanzó un crecimiento anual promedio de 37.4%, seguida del frijol en grano verde

(25.8%), la alfalfa (21%), el melocotón (20.5%) y la granadilla (17.4%). Para estos

productos, la producción durante el año 2013 fue de 309 toneladas, 2,035 toneladas,

15,907 toneladas, 584 toneladas, y 3,781 toneladas, respectivamente.

Cuadro 49

Huánuco: desempeño de los productos tradicionales del sector agropecuario1/

(en toneladas)

2001 2007 2013

Variación %

2001-2013

Producción agrícola 741,988 800,560 1,131,745 3.6%

Maíz amarillo duro 23,746 25,422 35,011 3.3%

Maíz amiláceo 15,335 17,210 19,569 2.1%

Arroz cáscara 12,901 24,527 28,744 6.9%

Papa 351,239 447,470 618,671 4.8%

Yuca 32,954 40,174 56,108 4.5%

Café 1,996 1,949 2,854 3.0%

Plátano 138,016 101,390 151,951 0.8%

Cacao 2,001 1,736 2,744 2.7%

Olluco 20,397 17,466 19,268 -0.5%

Maíz choclo 3,691 8,642 9,220 7.9%

Arveja grano seco 1,770 1,182 1,660 -0.5%

Arveja grano verde 3,560 7,152 28,549 18.9%

Otros productos 134,382 106,240 157,396 1.3%

Page 156: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

145

2001 2007 2013

Variación %

2001-2013

Producción pecuaria 42,821 58,763 68,802 4.0%

Carne de aves 950 893 1,604 4.5%

Carne de vacuno 7,482 11,491 19,399 8.3%

Carne de porcino 13,995 12,160 5,409 -7.6%

Carne de ovino 3,368 2,095 1,528 -6.4%

Leche del ganado vacuno 14,860 30,707 39,187 8.4%

Huevos para consumo 712 788 1,093 3.6%

Otros productos 1,454 629 582 -7.3%

1/ Para consultar la serie completa, ver ANEXO 3

Elaborado por INTELFIN con datos del SIRTOD - INEI

Durante las entrevistas llevadas a cabo, se mencionó que la gestión saliente del

GOREHCO venía llevando a cabo un programa denominado “mejoramiento de la

productividad mediante los servicios agrarios de la cadena productiva del cultivo de

quinua (proyecto quinua)” en donde se planteó el reto de incrementar a 10,000 ha

anuales el cultivo de quinua en la región a través de la incorporación en la nueva cadena

productiva con el fondo concursable Procompite. Mediante la instalación de cultivos en

las provincias de Ambo, Huánuco, Pachitea, Dos de Mayo, Lauricocha, Huamalíes,

Marañón, Huacaybamba y Yarowilca; y se espera beneficiar a 12,862 agricultores y 35

organizaciones de productores.

Según lo señalado por el Presidente Regional y el Gerente de Desarrollo Económico de

la gestión saliente, el objetivo consistió en elevar la superficie cosechada de quinua en

la región para pasar de aproximadamente 500 ha a 10,000 ha durante la campaña 2013-

2014. No obstante, según lo afirmado, solo se logró sembrar 4,000 ha. Si bien a través

de las agencias agrarias se le entregó a cada agricultor diez kilos de quinua para sembrar

en una hectárea, las principales razones por las que la campaña no obtuvo el éxito

esperado serían que el GOREHCO no entregó fertilizantes tal y como se habría

comprometido y, por otro lado, ciertos agricultores sembraron fuera de fecha cuando

las lluvias eran ya excesivas. Por otro lado, unas de las principales restricciones señaladas

por los representantes del GOREHCO fue la dificultad para conseguir la semilla y que los

agricultores no estaban preparados en el manejo agropecuario.

Page 157: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

146

Como segunda etapa, para la campaña 2014-2015 se proyectó la siembra de 6,000 ha

adicionales por lo que el año pasado se repartió una mayor cantidad de semilla de

variedad Blanca Hualhuas así como abonos y fungicidas a diferencia de la primera etapa.

Un elemento a rescatar es que el abono fue provisto por una de las cooperativas

cafetaleras y cacaoteras de la región que posee además esa línea de negocio.

Finalmente, cabe resaltar la importancia de la continuidad de dicho proyecto dentro de

la cartera de la gestión entrante para no perder los avances logrados dado a que no solo

muchos de los agricultores han logrado vender sus cultivos sino que, además, como

requisito para ser beneficiario, los agricultores debían retener el 30% de la producción

para el autoconsumo.

Producción minera

Según CooperAcción, a mayo del 2014, el 16.4% (592,338.4 ha) del territorio de

Huánuco se encontraba concesionado. Las tres provincias con mayor superficie

concesionada eran Yarowilca (31.65%), Ambo (38.01%) y Huamalíes (30.53%). Cabe

resaltar que el otorgamiento de las concesiones mineras en la región no han seguido

siempre una tendencia creciente. En el año 1999 el otorgamiento de las concesiones

mineras en la región totalizó 405,742 ha, las mismas que decrecieron año a año hasta

alcanzar su punto mínimo en el 2002 con 73,735.5 ha. A partir de ese año, se observó

un crecimiento de las mismas alcanzando las 612,963.9 ha en el 2013. Por otro lado,

existen 1,401 concesiones en la región, las mismas que pertenecen a 716 titulares y

1,256 son de naturaleza metálica y 145 no metálica.

Por el lado de la producción minera, el sector ha tenido indicadores mixtos en la

producción. Así, tanto la producción de toneladas métricas de contenido fino de zinc

como de cobre decreció a un promedio anual de -3.4% y -5.3%, respectivamente. Por

otro lado, la producción de toneladas métricas de contenido fino de plomo se mantuvo

casi invariante, alcanzando un crecimiento anual promedio de 0.9%, similar a la

producción de onzas finas de plata de 0.7% (ver Cuadro 50). Según lo mencionado en

Page 158: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

147

las entrevistas, el bajo crecimiento de la producción en este sector se debe a la

contracción de los precios de los metales a nivel internacional que ha generado que las

empresas opten por no explotar sus recursos hasta que estos se estabilicen. Cabe

resaltar que las empresas mineras con mayor importancia en la región son Glencore

Perú S.A.C. y Consorcio Minero Cormin S.A.

Cuadro 50

Huánuco: producción minera

Indicador 2001 2007 2013 Variación % 2001-2013

Zinc (TMF) 34,973 21,266 23,870 -3.4%

Plomo (TMF) 9,947 12,920 11,034 0.9%

Plata (onzas) 1,741 1,727 1,889 0.7%

Cobre (TMF) 6,080 3,434 3,332 -5.3%

Elaborado por INTELFIN con datos de SIRTOD - INEI

Acuicultura

La acuicultura en la región de Huánuco se encuentra en un estado subdesarrollado con

un crecimiento muy bajo de la actividad. A pesar de que la región cuenta con tres

cuencas; Huallaga, Marañón y Pachitea, con una amplia cantidad de lagunas y ríos aptos

para desarrollar la actividad, esta no ha sido aprovechada al máximo. Huánuco presenta

características propicias para fortalecer la acuicultura en diferentes ámbitos, se tiene

fuentes hídricas con distintas condiciones que permiten el desarrollo de diferentes

especies, aguas frías para la producción intensiva de truchas, aguas cálidas para la

producción semi-intensiva de paco y gamitana o paiche (en estado incipiente), y aguas

intermedias para la producción de especies como cachuelos y bagres; sin embargo, estas

no están suficientemente explotadas.

Las unidades de producción poseen un bajo nivel tecnológico, y reciben una asignación

presupuestal muy baja para la promoción acuícola. Hay escasa capacitación del personal

en la zona además de carecer de un personal técnico y/o profesional especializado. A

pesar de contar con diversos recursos hídricos, resulta difícil realizar la actividad a una

Page 159: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

148

mayor escala, lo cual desincentiva a los inversionistas de financiar proyectos. Del mismo

modo, el costo del alimento balanceado es elevado debido a que no existe una planta

procesadora de alimento balanceado para especies hidrobiológicos en la región, por lo

cual la actividad es dependiente de las fábricas existentes en la costa. Las instalaciones

piscícolas son rústicas, siendo estanques excavados en la tierra con mampostería de

concreto, con bajos rendimientos.

Un elemento importante a tomar en cuenta que resulta quizá la mayor restricción para

el desarrollo de la actividad acuícola en la región es el temor regional a aceptar a

inversionistas no locales. Según se percibió en las entrevistas, estos son vistos como

agentes que se aprovecharían de los recursos de la región sin generar mayores

oportunidades para los locales. En paralelo, como se mencionó, las condiciones actuales

no permiten que la actividad sea rentable. No obstante, no se está considerando que es

precisamente la entrada de fuertes inversiones lo que generaría mayor capacidad de

negociación en temas fundamentales como el precio de los insumos. Asimismo, los

locales podrían aprovechar de las economías de escala generadas por las grandes

inversiones.

Finalmente, se observó que el GOREHCO se encontraría incumpliendo con el principio

de rol subsidiario del Estado, generando así competencia desleal en el sector acuícola.

Al respecto, según lo manifestado en las entrevistas, actualmente el GOREHCO se

encuentra vendiendo a los consumidores finales Paiche. Adicionalmente, este es

vendido a un precio de S/. 8.00, inferior al precio ofertado por los privados (S/. 12 – S/.

13). Por tal motivo, se recomienda la inspección en esta materia al Instituto Nacional de

Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.

8.2 Exportaciones

Durante el año 2013, el valor FOB de las exportaciones peruanas fue de US$ 41,889

millones, en donde la región Huánuco contribuyó con el 0.27% de las mismas,

colocándose así en el vigésimo primer lugar con un valor FOB exportado de US$ 114.81

Page 160: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

149

millones. No obstante, debe tenerse en cuenta la importancia de la región en las

exportaciones interregionales. Según lo manifestado en las entrevistas, Huánuco es la

principal proveedora de Lima de productos como papa, granadilla y rocoto fresco.

Como puede observarse en el Cuadro 51, los sectores minero y agrícola son

particularmente importantes en las exportaciones de la región. La minería representó el

87.9% del total de exportaciones durante el 2013, impulsado principalmente por el oro,

seguido por plomo, cobre y zinc. En el sector agrícola, el producto con mayor

representatividad fue el cacao (8.1% del total de exportaciones durante el 2013) seguido

por café y, recientemente, la palta. Es importante resaltar la aún pequeña pero

importante participación de productos con valor agregado dentro de las exportaciones:

cacao, mucílago de semilla de tara y estatuillas y semillas de adorno.

Cuadro 51

Huánuco: exportaciones por producto

(valor FOB en US$ miles)

2012 2013

Oro 36,950

Plomo y concentrados 16,927 31,003

Cobre y concentrados 36,205 23,114

Cinc y concentrados 7,019 9,808

Cacao en todas sus formas 13,666 9,339

Café 4,677 2,653

Palta 908

Mucilagos de semilla de tara 45 305

Chocolates y sus preparaciones 318 246

Hierbaluisa 143 113

Demas estatuillas y articulos de adorno 93

Demas semillas de plantas herbaceas 1,286 74

Tara en polvo 31 60

Semillas de lechuga 47 21

Orquídeas 60 16

Estaño 2,306

Otros 483 104

Total 83,213 114,807

Elaborado por INTELFIN con datos de SUNAT

Page 161: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

150

Por otro lado, debe recalcarse la alta concentración existente en las exportaciones no

solo por producto sino también a nivel de empresas18. Como se observa en el Gráfico

64, una sola empresa concentra el 74.5% de las exportaciones mientras que la segunda

concentra el 17.7%.

Gráfico 64 Huánuco: exportaciones por empresas, 2012

Elaborado por INTELFIN con datos de PromPerú y SUNAT

8.3 Experiencias de autodescubrimiento y potencialidades económicas

La presente sección constituye un análisis de las experiencias de autodescubrimiento

experimentadas en la región así como de aquellas potencialidades económicas

señaladas por grupos de interés que no se estarían tomando en cuenta en la región.

Cabe señalar que en el año 2006, la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur)

de Huánuco realizó de la mano con el MINCETUR el Plan Estratégico Regional Exportador

(PERX – Huánuco) en donde definió una matriz con el desarrollo de productos

producidos por la región, en función a la oferta regional de dicho producto y a la

18 Al respecto, el Índice de Herfindahl – Hirschman (IHH) de las exportaciones por empresa de la región es de 5,893; es decir, altamente concentrado.

Glencore Peru S.A.C.; 74.6%

Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo; 17.7%

Agroindustrias Bautista S.A.C.;

2.7%

Cooperativa Agraria

Cafetalera Divisoria Ltda;

2.7%

Otros; 2.4%

Page 162: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

151

demanda internacional. En función a la definición de cada producto, estableció

estrategias, acciones y horizontes de implementación.

Cacao

De acuerdo al MINAGRI, a nivel nacional, este cultivo sirve de sustento directo a más de

45 mil familias e indirecto a 225 mil personas. Las principales regiones productoras de

cacao en el Perú son San Martín, Cusco, Ayacucho, Junín, Amazonas, Huánuco y Ucayali.

Si bien el PERX Huánuco definió a este producto como con oferta exportable y demanda

internacional, como puede observarse en el Gráfico 65, a la fecha la contribución de

Huánuco es marginal.

En la región Huánuco, las provincias productoras o con potencial productor son Leoncio

Prado y el Alto Huallaga, exactamente en los distritos de Aucayacu, Alto y Bajo

Tulumayo, Cueva de la Pavas y Jacintillo. Por otro lado, el procesamiento se hace

principalmente en Tingo María, en donde además se recibe materia prima de las

regiones San Martín y Ucayali.

Gráfico 65

Producción en toneladas de cacao por regiones

Elaborado por INTELFIN con datos del MINAGRI

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

San Martín

Cusco

Junín

Ayacucho

Amazonas

Page 163: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

152

Según estimaciones del GOREHCO, se estima en 20,000 los productores de cacao y solo

el 20% están organizados en cooperativas y empresas. Los principales problemas que

enfrenta este producto para lograr un despegue son la baja productividad (el 80% de los

productores utiliza una tecnología baja, es decir se limita a deshierbas, cosecha de

mazorcas, quiebra y poscosecha), las dificultades en las vías de acceso, el financiamiento

para expandir las hectáreas dedicadas a este producto y la atomización de tierras debido

a que, en promedio, las unidades agropecuarias que manejan este cultivo tienen entre

0.5 y 2 ha. No obstante, se debe resaltar la importancia de la carretera Central en el

despegue de este cultivo en la región.

Una de las experiencias exitosas de este cultivo a nivel regional es la de la Cooperativa

Agraria Industrial Naranjillo Ltda. (COOPAIN), ubicada en el distrito de Rupa Rupa en la

ciudad de Tingo María provincia de Leoncio Prado. Asimismo, su ámbito de influencia

son las regiones de Huánuco, Ucayali y San Martín Esta cooperativa, fundada en 1964,

nació a partir del impulso del Programa ONUDI/UNOPS que facilitó la instalación de una

planta de procesamiento de granos de cacao con una capacidad de molienda de 3,000

Tm/año.

Es importante mencionar que a partir de una inversión de US$ 14 millones, COOPAIN

cuenta desde el año pasado con una nueva planta industrial con una capacidad de

transformación de cacao en grano de 1,500 kg/hora, lo que le ha permitido triplicar su

capacidad de producción. Una de las principales características de esta cooperativa es

que gracias a su planta de procesamiento puede productos intermedios como "licor",

"manteca" y "polvo" de cacao que luego son exportados. Por otro lado, junto con la

inversión mencionada COOPAIN creará un área de Investigación y desarrollo, encargada

de elaborar prototipos de nuevos productos acorde a la necesidad del cliente para

brindar además un servicio denominado private label (marca blanca). Si bien en los

últimos años COOPAIN ha recibido financiamiento por parte de Agrobanco, un elemento

a considerar es que, en esta oportunidad, su requerimiento de capital para la adquisición

de la maquinaria mencionada fue atendido por una empresa de la banca múltiple.

Page 164: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

153

La COOPAIN actualmente produce y exporta cacao orgánico. Como consecuencia, posee

las certificaciones SKAL y OCIA que permiten que sus productos coticen a mejores

precios y tengan una alta demanda de cacao en el exterior. Adicionalmente, cuenta con

dos sellos internacionales: FLO3 de la organización del Comercio Justo mundial y Kosher

que le permite la entrada a mercados de tradición judía.

De esta manera, es posible demostrar la importancia de la asociatividad en la región

para sobreponerse a problemas como el minifundismo, el financiamiento y para generar

economías de escala. Sobreponerse a dichos problemas ha permitido que la COOPAIN

sea de las principales empresas exportadoras en la región, con el 17.7% del total de

exportaciones en el 2013. Por otro lado, no debe dejarse de lado que, en gran medida,

el éxito de esta cooperativa debe atribuirse al hecho de que su producción llega a los

mercados a través de la carretera Central y el acceso hasta la localidad de Naranjillo, las

mismas que se encuentran asfaltadas.

Huánuco puede aprovechar el desempeño positivo de los últimos años de San Martín

para replicar las experiencias positivas encontradas. Asimismo, debe buscar replicar

experiencias de éxito como la de la COOPAIN. Un elemento a rescatar fue la iniciativa de

la gestión saliente del GOREHCO de construir tendales para el secado del grano de cacao

al sol para los productores, los mismos que antes lo realizaban sobre tierra o la pista, lo

que implicaba la disminución de la calidad del producto. Es necesario entonces que el

apoyo gubernamental continúe para elevar la productividad de los agricultores, la

misma que puede realizarse a través de los CITEs. En ese sentido, pueden existir

experiencias compartidas con el CITEcacao en San Martín.

Café

Page 165: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

154

En el Perú, las principales regiones productoras de café son San Martín, Junín,

Cajamarca, Cusco, Amazonas, Pasco y Ucayali. Al igual que en el caso del cacao, Dircetur

identificó a este cultivo como un producto con oferta exportable y demanda

internacional. En la región, las principales provincias donde se cultiva café son Leoncio

Prado, Pachitea y Huánuco, en donde destacan la Divisoria (1500 a 1900 m.s.n.m.) y

Chinchao (1900 m.s.n.m).

Al igual que en el caso del cacao, en gran medida el impulso que se le dio al cultivo del

café en Huánuco y las regiones aledañas formó parte de los programas de sustitución

de cultivos impulsados por la Cooperación Internacional y DEVIDA. Además de la

COOPAIN, otra asociación que destaca en la región es la Cooperativa Agraria Cafetalera

Divisoria. Como se mencionó en las secciones 3.2 y 3.4, la Divisoria fue fundada en 1999

por 109 familias de pequeños caficultores, en el ámbito de la Cordillera Azul, en las

regiones de Huánuco, Ucayali y San Martín. A la fecha, la cooperativa cuenta con 825

familias socias cafetaleras y cacaoteras, que poseen un total de 2,200.5 ha de café y 600

ha de cacao, que alcanzan rendimientos promedio que oscilan entre 17 qq de café y 800

kilos de cacao por hectárea por año. Cabe resaltar que la marca bajo la cual se vende la

producción de esta cooperativa es Q’ulto y durante el 2012 representó el 2.7% de las

exportaciones. Asimismo, posee las siguientes certificaciones: Certificación Orgánica

NOP (E.E.U.U.), Certificación Orgánica UE y la certificación de Comercio Justo (fairtrade),

las mismas que permiten alcanzar primas sobre el precio del cacao así como negociar

sus ventas por adelantado.

Como se ha venido observando, la producción y exportaciones cafetaleras de la región

son aún reducidas. Así, las principales restricciones a las que se enfrenta y le restan

competitividad son la conectividad vial para el acceso a mercados y la inadecuada

capacitación en el manejo del cultivo. En ese sentido, es necesario recalcar la inversión

del GOREHCO, DEVIDA y USAID en los últimos años para incrementar la competitividad

y sostenibilidad del sector cafetalero.

Page 166: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

155

De manera específica, el GOREHCO ha destinado en los últimos años importantes fondos

a través de Procompite para planes de negocio y cadenas productivas; asimismo, junto

con el MINAGRI han provisto a los agricultores de kits para combatir la plaga de la Roya.

Por otro lado, DEVIDA ha destinado fondos para la construcción de puentes carrozables

y la titulación de predios rurales para el fortalecimiento de la producción del café. Del

mismo modo, USAID se ha enfocado en fortalecer la cadena de valor del café mediante

el incremento de la producción y la calidad del café con el fin de que los productores

puedan percibir mayores primas sobre el precio que eviten el retorno a cultivos de hoja

de coca con fines ilícitos.

A partir de lo expuesto sepuede observar la importancia de la asociatividad en el

despegue de este producto en la región. Asimismo, resulta de crucial importancia que

el sector público se involucre en conjunto con la Cooperación Internacional para elevar

la competitividad del producto de manera tal que este permita mejorar la calidad de

vida de las unidades agropecuarias que dependen del mismo. En ese sentido, al igual

que en el caso del cacao, se deben aprovechar las relaciones positivas con el Gobierno

Regional de San Martín para replicar la experiencia vivida en esa región.

Granadilla

Una potencialidad productiva en la región es la granadilla, catalogada por Dircetur como

sin oferta exportable u oferta incipiente y con demanda internacional. En Huánuco, la

granadilla se produce en zonas con clima de temperatura promedio entre 15 a 20 ° C y

entre 2,200 m.s.n.m. y 2,700 m.s.n.m. Por otro lado, las provincias en las que

actualmente se produce este cultivo son Huánuco, Ambo y Pachitea, en los distritos de

Chinchao, Umari, Molinos, Panao y Conchamarca. Cabe resaltar que la proncipal ventaja

que posee la región en la producción de granadilla frente a sus pares nacionales e

internacionales es la mayor cantidad de grados BRIC de dulzura, los mismos que llegan

hasta 19 frente a los 17 obtenidos en Colombia y San Ramón.

Page 167: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

156

Según fue mencionado, actualmente la actividad es desarrollada principalmente por

unidades agropecuarias familiares con extensiones de entre 0.4 ha y 1 ha; no obstante,

en los últimos años se ha observado un interés creciente por parte de medianos

productores que han venido realizando inversiones a pequeña escala. De esta forma, las

principales limitantes de este cultivo en la región son la agricultura a pequeña escala y

el poco desarrollo técnico. En ese sentido, el GOREHCO destinó recursos a este cultivo a

través de Agroideas y a la construcción de postes para el crecimiento de la planta, los

que han permitido elevar la productividad de 2,500 kg ha/año a 12,000 kg ha/año.

En el 2013, la campaña de producción de granadilla alcanzó a 3,781 TN con un

rendimiento promedio de 6 TN/ha. Si bien la producción ha venido en aumento, a la

fecha la producción de granadilla obtenida en las provincias de Huánuco, Pachitea y

Ambo no es suficiente para abastecer al mercado interno , lo cual dificulta pensar en

expandir la oferta incluso a nivel internacional. Según comentó el representante de

Sierra Exportadora, hubo interés de dos grandes empresas a nivel nacional de

abastecerse de granadilla en Huánuco, no obstante, el nivel de oferta actual no permite

justificar el costo de transporte por lo que han optado por mantener sus inversiones en

San Ramón.

Actualmente se ha instalado en la región la “Mesa Técnica de Granadilla” la misma que

cuenta con la participación activa de Sierra Exportadora, el Gobierno Regional de

Huánuco, la Dirección Regional de Agricultura, la Dirección de Comercio Exterior y

Turismo y la ONG Islas de Paz. Según lo mencionado, se han puesto como objetivo

promover la tecnificación del cultivo de granadilla, a través de la difusión de las buenas

prácticas agrícolas, inocuidad agroalimentaria y calidad del producto; y participar

activamente en la evaluación de planes de negocio, observando la calidad del diseño

tecnológico, características productivas del cultivo y el modelo organizacional de los

productores. Asimismo, acordaron articular acciones a fin de certificar la vida activa de

las organizaciones agrarias, fortalecer las agencias agrarias para la promoción y

desarrollo del cultivo de la granadilla. Cabe resaltar que la importancia de estas acciones

Page 168: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

157

radica en posicionar a la granadilla como rentable para lograr que los actuales

productores de papa migren a este cultivo e incrementen sus ingresos y, con ello, su

nivel de vida

Industria maderera y productos y artesanías en madera

Otra potencialidad productiva en la región es la industria maderera y sus derivados; en

ambos casos, dichos productos se consideraron como con oferta exportable y demanda

internacional. A pesar del potencial maderero en el país, las exportaciones de madera

han tenido un decrecimiento anual de -24.9% entre el 2007 y 2013. Pasando de un valor

de US$ 5.8 millones a US$ 1.5 millones. Es importante resaltar que el mercado mundial

de madera movió en el 2013, más de 132 miles de millones de dólares y tuvo un

crecimiento anual de 2.6% entre el 2007 y 2013. El Perú tiene una balanza comercial

negativa en este tipo de productos (US$ - 842 millones) a pesar de tener áreas y

condiciones geográficas suficientes como para tener presencia en el comercio mundial.

En el periodo 2001-2012, el crecimiento promedio anual de las importaciones fue de

13%, alcanzando un incremento acumulado de 282%, mientras que el crecimiento anual

de las exportaciones fue de 6%, con un crecimiento acumulado de 89%. De seguir esta

tendencia, al 2022 se podría llegar a tener una balanza comercial de US$ - 2,408

millones. Expertos en el sector forestal indican que si bien el Perú tiene un enorme

potencial para el desarrollo de una industria forestal manejada responsablemente, lo

que ha obstaculizado el despegue ha sido la incertidumbre provocada por el régimen

legal inestable lo que ha desincentivado las intenciones de inversión en el sector. A lo

mencionado debe agregarse el aprovechamiento ilícito de productos maderables en

áreas no autorizadas, extracción de volúmenes superiores a los autorizados y los

sobrecostos de logística. Finalmente, cabe resaltar que según el presidente del Comité

de Maderas e Industria de la Madera de ADEXO, los mercados requieren madera de alta

calidad y el Perú no tiene una oferta sostenida debido a que se otorgó una mala

implementación de concesiones forestales en el pasado lo que permitió el ingreso de

actores que no tenían capacidad de hacer gestión de bosque.

Page 169: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

158

En Huánuco, las principales fuentes potenciales de explotación forestal en la región se

encuentran en las Provincias de Puerto Inca y Leoncio Prado y las principales especies

son moena, quinilla, caoba, chihuahuaco, bolaina, cedra, cumala, tornillo, ulcumano.

Asimismo, en la región se realizan los procesos de aserrío industrial y artesanal; no

obstante, existe el gran problema de que gran parte de la producción maderera de la

provincia de Puerto Inca se registra en Ucayali pues se envían los troncos a través del

río. Asimismo, otra modalidad dentro de este negocio es la de la reforestación mediante

plantaciones forestales.

Actualmente, una de las empresas más representativas a nivel nacional y con presencia

en la región (en Puerto Inca) es Reforestadora Amazónica S.A. (RAMSA). En una

entrevista llevada a cabo con su representante, Felipe Koechlin, manifestó que a pesar

de los numerosos beneficios sociales y ambientales de la reforestación, las principales

trabas que presenta el sector para su desarrollo son que las inversiones son costosas y

de largo plazo, la falta de financiamiento, la escasez de proveedores de bienes y servicios

para la reforestación y la transformación de la madera, las trabas burocráticas, las

deficiencias en la regulación (falta reglamentar la Ley Forestal), la desventaja

competitiva con países vecinos que cuentan con incentivos (como Costa Rica, Colombia,

Chile, Ecuador y México; entre otros), la inestabilidad social y la tala ilegal, minería ilegal,

el narcotráfico y el terrorismo. Con respecto a las trabas burocráticas, propuso la

simplificación de los trámites actuales de Registro de Plantaciones y Permiso de

Extracción, lo que permitiría reducir los plazos actuales de ambos procedimientos de

entre 6 y 12 meses a cinco días hábiles en el primer caso, y de entre 4 y 8 meses a cinco

días hábiles en el segundo caso.

Un producto adicional derivado de la industria maderera son las artesanías en madera

topa. Este producto es derivado de la utilización de la madera topa y que, mediante

acabados tallados a mano o mediante tornos, se pueden producir distintos artículos

decorativos. Dentro del PERX Huánuco, Dircetur catalogó a este producto como con

Page 170: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

159

oferta exportable regional y demanda internacional. Actualmente son cuatro las

empresas exportadoras.

Page 171: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

160

9. LAS BARREAS AL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA REGIÓN

HUÁNUCO

Después de la revisión de la información estadística disponible, así como de los viajes de

campo realizados a la región para llevar a cabo entrevistas con los principales actores,

se pudo observar que los factores que limitan el crecimiento económico de Huánuco son

diversos. Así, se identificaron finalmente cuatro limitantes vinculantes al crecimiento: (i)

la baja calidad y cobertura de la infraestructura (transporte, energía y

telecomunicaciones); (ii) la presencia de minifundismo y atomización de la propiedad;

(iii) el débil mecanismo de derechos de propiedad; y, (iv) la débil institucionalidad y la

elevada percepcion de corrupcion.

9.1 Baja calidad y cobertura de la infraestructura

Como se documenta en este informe, la calidad y cobertura de la infraestructura de

transporte, energía y telecomunicaciones en la región Huánuco adolece de una serie de

deficiencias que restan competitividad a la región y, por lo tanto, frenan su crecimiento.

Aunque en estas tres áreas se ha registrado un progreso importante en los últimos años

(al igual que en la mayor parte del país), todavía existe un importante déficit. A

continuación se discute cada una de estas áreas.

Transporte

El estado actual de la infraestructura vial y aeroportuaria en Huánuco restringe el acceso

y circulación fluida intra e interregional de los factores productivos de capital y trabajo.

Si bien existen barreras naturales, éstas pueden ser aliviadas con una adecuada

conectividad que facilitaría la generación de economías de aglomeración.

Por el lado de la circulación a nivel interregional, actualmente la vía de salida más

importante que posee la región es la carretera Central, la misma que se encuentra ya

saturada. A nivel interregional, no tiene corredores viales adecuados para poder sacar

al mercado a menores costos los productos agropecuarios producidos en la región. No

Page 172: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

161

obstante, es cierto también que el dinamismo económico actual no justifica en muchos

casos la construcción de carreteras de penetración. Por el mismo motivo, se deben

resaltar los logros de la gestión saliente en la implementación del programa “Caminos

regionales de integración” que tomaron como modelo la experiencia del Proyecto Perú

impulsado por el MTC años atrás.

La iniciativa mencionada consistió en identificar aquellas vías ya existentes con niveles

moderados de circulación y realizar un “asfaltado económico” que requiere una

inversión aproximada de S/. 600 por km. De esta forma, se espera generar un nivel de

demanda suficiente que justifique la inversión en carreteras con asfalto caliente. Otro

mecanismo utilizado consistió en realizar trazos para la construcción de caminos rurales

afirmados que permitan la conectividad entre localidades. Estos fueron logrados gracias

a los convenios de apoyo mutuo entre el Gobierno Regional y los gobiernos locales de

las comunidades beneficiadas. El principal aspecto positivo de los mecanismos

mencionados radica en el bajo nivel de inversión requerido que permite realizar obras

sin que estas se vean afectadas por las rigideces del SNIP.

Energía

Como se vio en la sección 5, la oferta energética de Huánuco es insuficiente y constituye

una limitante efectiva al crecimiento de la región no solo porque incrementa el costo de

hacer industria – por precios superiores a los de sus comparables y a nivel nacional –

sino también porque perjudica el nivel de vida de sus habitantes. Adicionalmente, se

debe resaltar la construcción de proyectos como la construcción de la Central

Hidroeléctrica Chaglla, cuya potencia instalada es de 406 megawatts (MW) y que cuenta

con la construcción de una línea de transmisión de 220 Kv que provee la energía

generada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), lo que permite a su vez

proveer de energía a zonas lejanas. Con proyectos de esta envergadura se busca

asegurar la sostenibilidad y confiabilidad del sistema eléctrico, las mismas que permiten

sentar las bases para el desarrollo de la industria en la región.

Page 173: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

162

Telecomunicaciones

Conforme a lo indicado en la sección 5.2.3, la cobertura de telefonía móvil se expandió

de manera significativa en los últimos años (al igual que en el resto del país). Si bien su

cobertura geográfica y la calidad del servicio en la región presenta aún algunos

problemas como la ausencia de señal en las afueras de las ciudades principales y la baja

calidad del servicio, se debe tener en cuenta que en términos de telefonía, Huánuco ha

gozado de mejoras en sus indicadores superiores a las de sus comparables.

Se debe tomar en cuenta que estas deficiencias no son tan importantes como las

restricciones impuestas por la infraestructura vial o la interconexión eléctrica. Asimismo,

las carencias observadas en el servicio de telefonía móvil se irán resolviendo con el

progreso tecnológico, tal y como se ha venido observando en los últimos años en el país.

De esta forma, será posible observar la reducción de costos de telecomunicaciones que,

junto con una regulación adecuada (a nivel de gobierno central), permitirá que las

empresas a mejoraren efectivamente sus estándares de cobertura y calidad.

9.2 Minifundismo y atomización de la propiedad

El minifundismo y la atomización de la propiedad constituyen una barrera al crecimiento

de la actividad agrícola de la región, la principal actividad económica de Huánuco en

términos de mano de obra empleada. En efecto, las pequeñas extensiones de tierra que

caracterizan a las diferentes unidades productivas no permiten alcanzar las economías

de escala necesarias para el desarrollo de la actividad agropecuaria a gran escala para la

cual existe potencial en la región. Asimismo, para inversiones forestales se requieren

soluciones permanentes que permitan concentrar extensiones de terreno lo

suficientemente grandes para soportar los plazos naturales de reforestación y la

generación de economías de escala.

La observación anterior no quiere decir que levantar esta barrera requiera

necesariamente de un proceso de concentración de la propiedad de la tierra. Por

Page 174: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

163

ejemplo, si bien la producción y exportaciones cafeteras en la región aún son incipientes,

éstas han logrado destacar, en gran medida, gracias a la asociatividad llevada a cabo a

través de las dos cooperativas a las que se ha hecho referencia a lo largo del presente

documento. Del mismo modo, la producción cacaorera a nivel regional que representa

a su vez el segundo producto con mayor relevancia en la canasta exportadora de la

región ha sido impulsado enteramente por éstas cooperativas, las mismas que han

logrado ya industrializar el proceso y obtener bienes intermedios, generando así valor

agregado y mayores retornos a la actividad. Así, en el corto plazo esta restricción puede

ser enfrentada a través de mecanismos que fomenten la asociatividad de los pequeños

productores en donde el impulso de CITEs y programas como Agroideas y Procompite

resultan cruciales para dicho fin.

9.3 El débil mecanismo de derechos de propiedad

A nivel de país, la definición de derechos de propiedad es un problema que afecta a las

zonas rurales y al que Huánuco no es ajeno. El principal problema derivado de esta

situación es que dificulta la transferencia de la tierra, el principal factor productivo en el

sector agropecuario, y dificulta, entre otros, la obtención de financiamiento.

Como se observó en l sección 6.3, tan solo el 12% del total de unidades agropecuarias

censadas en el 2012 contaba con títulos de propiedad, cifra muy inferior a la observada

por sus comparables. En efecto, tal y como fue mencionado por representantes de la

gestión pasada, en muchos casos los agentes se ven obligados a hacer documentos

informales para acreditar la transferencia o alquiler de una propiedad; es decir, realizan

transacciones sin que estas sean protegidas por un adecuado marco legal. Por otro lado,

este problema se ve agudizado por la problemática descrita en la subsección anterior:

el minifundismo y la atomización de la tierra. La interacción de ambos factores dificulta

toda iniciativa de inversión que requiera un tamaño mínimo para poder alcanzar

economías de escala.

Page 175: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

164

9.4 La débil institucional y la percepción de corrupción

Un Estado sólido es el punto de partida para que una sociedad se desarrolle de manera

adecuada; en efecto, solo a través de reglas claras y roles establecidos se pueden sentar

las bases para que los factores productivos y los agentes dentro de una economía

interactúen en búsqueda de la eficiencia. Por el contrario, cuanto es aparato estatal

demuestra fragilidad y poca capacidad de gestión, los resultados son desfavorables ya

que se está en una situación en la que los costos de transacción e información son

elevados, lo que obstaculiza la vigilancia y cumplimiento de los acuerdos.

Como se observó en la sección 6, a pesar de ciertas mejoras en los indicadores de

institucionalidad elaborados por el Consejo Nacional de Competitividad, la región dista

mucho de mostrarse como un entorno propicio para la actividad empresarial. Por

ejemplo, ocupó el vigésimo segundo lugar a nivel nacional en el indicador de tasa de

inversión y el vigésimo tercer lugar en el de tiempo de atención al público.

Adicionalmente, como se mencionó en la subsección previa, los avances en materia de

titulación son aún ínfimos.

Sin embargo, uno de los principales problemas observados en la región es la percepción

de corrupción y descontento hacia sus gobiernos. Así, según el ranking de corrupción de

gobiernos regionales elaborado por Ciudadanos al Día en el 2013, tan solo el 3% de la

población huanuqueña percibió a sus funcionarios como honestos. Un elemento que no

debe dejar de considerarse es que fue precisamente un tema de corrupción el que

colocó a la región en primera plana de uno de los principales diarios del país. Así, según

lo reportado, la gestión saliente del GOREHCO tendrá que responder por un desfalco de

S/. 83 millones que se produjo durante su gestión por concepto de obras públicas. Del

mismo modo, el año pasado el ex Presidente Regional fue incluído en la lista elaborada

por el ministro del Interior, Daniel Urresti, para el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

en donde se lo vincula con lavado de activos. Si bien las acusaciones mencionadas no

han sido comprobadas, debilitan la imagen de Huánuco como una región propicia para

realizar inversiones y debilitan la confianza de la población en sus autoridades. Lo

Page 176: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

165

mencionado se vio reforzado en los resultados electorales cuando el ex Presidente

Regional perdió en segunda vuelta con el 31.6% frente al 68.5% obtenido por la actual

gestión.

Page 177: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

166

RECOMENDACIONES DE POLÍTICA

Huánuco es una región con una gran dotación de recursos naturales, pero con escasos

recursos fiscales y con una economía aún poco desarrollada. En efecto, entre los años

2001 y 2012, su PBI regional registró un crecimiento promedio anual de 4.6%, inferior al

registrada por la economía nacional de 6.4%. Para el mismo periodo, el PBI per cápita

regional alcanzó una tasa de crecimiento anual de 3.6%, cifra también inferior a la

alcanzada (5.1%). Así, si se supone que el crecimiento per cápita del Perú es de 3.3% por

año y Huánuco mantiene el crecimiento observado en el periodo 2001-2012, entonces

logrará alcanzar la media nacional en un horizonte muy lejano. Por otro lado, si Huánuco

quisiese llegar a tener un PBI per cápita similar al promedio nacional en 40 años,

entonces debería aspirar a crecer en 7.5% por año. Por tal motivo, en las siguientes

líneas se presentan las principales recomendaciones de política destinadas a hacer

frente a las restricciones señaladas en la sección anterior.

A pesar de los avances registrados en los últimos años, una de las restricciones que

todavía está frenando el crecimiento de la región es la falta de infraestructura adecuada.

Estas deficiencias o trabas al crecimiento pueden considerarse como parte del déficit de

bienes públicos que afecta de manera transversal a la rentabilidad de los inversionistas

privados. Estas trabas están correctamente identificadas en el Plan Nacional de

Diversificación Productivo (PNDP) como problemas que deben ser atendidos por el

Estado. Sin embargo, es conveniente enfatizar la escasez de los recursos fiscales y la

necesidad de priorizar los proyectos y establecer una secuencia óptima.

En cuanto a infraestructura vial, se debe entender que el actual estado de las vías de

conexión inter e intraregionales reduce el retorno de la inversión privada, reduce el

acceso a los mercados y limita el emprendimiento. No obstante, como se señaló, quizá

ahora el nivel de dinamismo en la región no sustente las grandes inversiones en

infraestructura vial, más aun cuando esta goza de escasos recursos fiscales. Por este

motivo, una primera recomendación es identificar de manera adecuada los ejes o anillos

viales que necesita la región, en función al potencial productivo que posee. Lo

Page 178: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

167

mencionado debe ser identificado por la Gerencia Regional de Infraestructura en

coordinación con la de Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Producción en función

a las necesidades específicas de la región. En segundo lugar, se sugiere a la gestión

entrante mantener el esquema de inversión desarrollado por la saliente.

Al respecto, el asfaltado de aquellas vías que se consideren como relevantes bajo el

denominado “asfaltado económico” puede contribuir a atraer un flujo vehicular

suficiente de modo que pueda sustentar posteriormente inversiones más fuertes por

parte del GOREHCO o a través de APPs. Asimismo, la construcción de carreteras

afirmadas mediante convenios entre los distintos niveles de gobiernos debe mantenerse

y promoverse. Así, se podrán observar resultados como los observados en la vía

construída entre la provincia de Huánuco y Huacrachuco en donde hasta hace unos años

la única forma de acceder era a través de Áncash y tomaba dos días de viaje mientras

que ahora toma 9 horas y el costo es de S/. 10. Esto ha generado que muchos de los

jóvenes de Huacarachuco que antes optaban por estudiar en Trujillo, Huaraz o Chimbote

ahora puedan hacerlo en Huánuco.

Del mismo modo, la insuficiente disponibilidad de energía a tarifas competitivas es otro

problema que resta competitividad y frena la inversión en la región y, por otro lado,

disminuye el bienestar de sus habitantes. El gobierno debe invertir en infraestructura de

transmisión, sobre todo a través de APPS, e incentivar la explotación de sus recursos

hídricos. Los retornos de este sector son significativos porque implicarían la eliminación

de un cuello de botella para el desarrollo industrial de la región. Por otro lado, en

materia de telecomunicaciones se observarán mejoras a partir de las inversiones del

FITEL en redes de fibra óptica así como por el desarrollo mismo de la tecnología móvil.

La agricultura es el sector económico más importante en Huánuco; además de

representar el 26.9% del PBI de la región en el periodo 2001-2012, también es parte del

50.9% de la población económicamente activa en el sector extractivo. Por lo tanto,

cualquier acción que promueva un crecimiento más alto y sostenido de este sector

tendrá un impacto significativo sobre la población de Huánuco. Uno de los problemas

Page 179: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

168

que enfrenta la región para el desarrollo agropecuario es el minifundismo; es necesario

mitigar esta situación mediante intervenciones que fomenten la asociatividad y/o la

introducción de incentivos para la organización de unidades agropecuarias más grandes

a fin de sobreponerse a la atomización de tierras y alcanzar economías de escala

necesarias para desarrollar una agricultura o ganadería moderna. En ese sentido, se

debe reconocer la decisión de la gestión saliente de utilizar el monto máximo permitido

en el programa Procompite y se recomienda a la gestión entrante mantener dicha

tendencia en el sentido que incentiva la formación de asociaciones y cooperativas para

hacer frente a los problemas de escala. Del mismo modo, se felicita a la Dirección de

Producción de la gestión entrante por la iniciativa de investigar el potencial productivo

de la región para proponer CITEs. Al respecto, algunos de los CITEs identificados en el

presente estudio son el CITE madera y CITE agroindustrial, el mismo que deberá trabajar

de la mano con Sierra Exportadora para apoyar a aquellos productos como la granadilla

y la quinua que han mostrado experiencias exitosas en la región.

De manera complementaria y para avanzar en materia de titulización de tierras y

derechos de propiedad es necesario, como primer paso, impulsar un programa agresivo

de titulación de tierras y de propiedad predial urbana. No obstante, se debe entender

que solo es eso: un primer paso. El Estado debe garantizar y velar por la seguridad de la

propiedad y de la inversión privada en estas zonas y, además, transmitir esto de manera

fehaciente a los potenciales inversionistas. Se requerirá la participación en conjunto del

Gobierno Regional de Huánuco, bajo la Dirección de Agricultura que a la fecha tiene la

competencia de titulización de tierras en la zona rural y las distintas municipalidades.

Finalmente, a nivel de Gobierno Central se recomienda una auditoría al Gobierno

Regional de manera tal que se pueda determinar la presencia de corrupción. Solo a

partir de un Estado sólido se puede asegurar un espacio de eficiencia en la economía,

que asegure bajos costos de transacción e información, donde no se obstaculice la

vigilancia y cumplimiento de los contratos y los derechos de propiedad y, por lo tanto,

la actividad empresarial. En línea con lo anterior el Gobierno Regional y los gobiernos

Page 180: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

169

locales deben de fomentar el presupuesto participativo, ya que es una forma de

coordinación entre las autoridades y la población respecto a cómo se invertirán los

recursos. Los diferentes proyectos a realizarse deben responder a necesidades

prioritarias que aquejan a la población. Además el mayor énfasis a este medio de

coordinación, permitirá que la población pueda controlar la rendición de cuentas

referente a la utilización del presupuesto y con esto tener un mayor conocimiento sobre

el actuar de sus representantes.

Page 181: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

170

BIBLIOGRAFÍA

Armendáriz, E., Zegarra, L. F., & Jaramillo, F. (2011). Las barreras al crecimiento

económico en Junín. Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). (2013). AMAZONAS: Síntesis de Actividad

Económica.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2013). Muy lejos para exportar: Los costos

internos de transporte y las disparidades en las exportaciones regionales en América

Latina y el Caribe. Estudio Especial sobre Integración y Comercio

Campana (2011). ¿Son efectivas las exoneraciones tributarias en la selva? una primera

aproximación a la medición de su impacto en el bienestar de los hogares

Ciudadanos al Día. (2013). Corrupción de Gobiernos Regionales 2013. 13 Noviembre

2013, de Ciudadanos al Día Sitio web:

http://www.ciudadanosaldia.org/publicaciones/boletines-cad/item/585-

bolet%C3%ADn-cad-n%C2%B0-161-corrupci%C3%B3n-en-gobiernos-regionales-

2013.html

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú). (2013)

Desenvolvimiento del comercio exterior agroexportador en el Perú 2013. [Presentación

en Power Point]. Fecha de consulta: 30/09/2014. Disponible en:

http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/Desenvolvimiento%20

Sector%20Agroindustrial%202013.pdf

Consejo Nacional de Competitividad. (2013). Índice de Competitividad Regional. 2013,

de Ministerio de Economía y Finanzas Sitio web:

http://www.cnc.gob.pe/indicexregiones/ranking.php.

Del Valle, M., Galindo, A. (2010). Descentralización y sostenibilidad fiscal subnacional:

los casos de Colombia y Perú.

Page 182: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

171

Gobierno Regional de Amazonas – Dirección Regional Agraria. (2010). Plan Estratégico

Regional Agrario de Amazonas 2011 – 2021. Sitio Web:

http://www.regionsanmartin.gob.pe/administracion/documentos_transparencia/doc_

transparencia13.pdf

Hausmann, R., Klinger, B., & Wagner, R. (2008). Doing growth diagnostics in practice: a

‘mindbook’. Center for International Development working paper, (17).

Hausmann, R., & Rodrik, D. (2003). Economic development as self-discovery. Journal of

development Economics, 72(2), 603-633.

Hausmann, R., Rodrik, D., & Velasco, A. (2005). Growth diagnosis. John F, Kennedy

School of Government, Harvard University (Marzo).

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Estadísticas de Seguridad

Ciudadana. 2014, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web:

http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/seguridad-ciudadana/.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2012). IV Censo Nacional Agropecuario

2012. 2012, de Instituto Nacional de Estadística e Informática Sitio web:

http://www.inei.gob.pe/estadisticas/censos/

Karlan, D. & Zinman, J. (2007), Credit Elasticities in Less-Developed Economies:

Implications for Microfinance. Center for Global Devbelopment. Working Paper Number

110.

Mendoza, W., & Gallardo, J. (2011). Las barreras al crecimiento económico en

Cajamarca. JICA, Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

Ministerio de Economía y Finanzas. (2014). Información Económica - Portal de

Transparencia Económica. 2014, de Sistema Integrado de Administración Financiera

Sitio web: http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/mensual/

Page 183: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

172

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2013). Nota de Prensa N° 04 - 2013.

Marzo del 2013, de Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Sitio web:

http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/osel/2013/San_Martin/NP/

Nota_Prensa_042013_OSEL_San_Martin.pdf.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2013). Estadísticas Laborales.

10/10/2014, de Dirección de Investigación Socio Económico Laboral Sitio web:

http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=151&tip=548.

Salazar, G., Bogan,V. & Turvey,C. (2011). The Elasticity of Demand for Microcredit. Social

Science Research Network (SSRN)

Schliesser, R. (2009). Aplicación de la metodología de diagnóstico de crecimiento en el

ámbito subnacional. Banco Interamericano de Desarrollo.

Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). (2013) PERÚ: INDICADORES DE INCLUSIÓN

FINANCIERA DE LOS SISTEMAS FINANCIERO, DE SEGUROS Y DE PENSIONES. Fecha de

consulta: 11/09/2014. Disponible en:

https://intranet1.sbs.gob.pe/estadistica/financiera/2013/Diciembre/CIIF-0001-

di2013.PDF

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. (2013). Enfoque Registral. Junio

2013, de Gerencia de Imagen Institucional y Registros Públicos - SUNARP Sitio web:

https://www.sunarp.gob.pe/Avisos/Enfoque%20Registral%20A%C3%B1o1_N%C2%BA

01.pdf.

Relación de entrevistados

1. Luis Picón – Ex Presidente Regional de Huánuco

2. Andrés Fernández – Ex Gerente Regional de Desarrollo Económico

3. Alberto Contreras – Ex Gerente Regional de Desarrollo Social

Page 184: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

173

4. Teresa Chara – Directora Regional de Producción

5. Edgar Ramírez – Director de Comercio Exterior y Turismo

6. Enrique Rodríguez – Representante de Agrobanco

7. Juan Castillo – Representante de Sierra Exportadora Huánuco

8. Pier Paolo Marzo – Representante del Defensor del Pueblo en Huánuco

9. Felipe Koechlin – Gerente General de Reforestadora Amazónica

Page 185: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

174

ANEXOS

Page 186: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

175

ANEXO 1: Procesamiento de datos y retornos a la educación

El principal aporte sobre los estudios realizados en la teoría de capital humano moderno

es que la educación es la fuente de la acumulación de competencias que hace posible

que se incrementen los ingresos de los individuos. Ante ello, Jacob Mincer (1974), quien

realizó importante contribuciones a la teoría de economía laboral y fue profesor de la

Universidad de Columbia, propuso una forma funcional que describía los retornos de la

educación basado del modelo teórico de la tasa de retorno del capital humano. La

precisión de este estimador es mejorado si se añade la experiencia dentro del modelo.

Los principios del modelo posiciona a la persona quien adquiere educación. Por

definición, la tasa de retorno de la educación (representada en ) se considera como la

tasa de descuento que iguala el costo y la ganancia esperada por invertir en educación.

Asimismo, Mincer asume, por simplicidad, que el costo de educarse es idéntico a la

pérdida de ingreso potencial (𝑦𝑡) que padece la persona. Dicho costo hace posible que

los ingresos aumenten en cierta cantidad en el futuro (�̇�). Asimismo, asume un tiempo

dedicado a trabajar hasta el final del ciclo de vida (𝑇). Así, propone que el valor presente

en el tiempo (𝑡) de los ingresos futuros (�̇�) descontada por el ratio () está dado por:

Ecuación 1:

�̇�(𝑡) ∫ 𝑒−𝜌(𝜏−𝑡)𝑑𝜏 =𝑇

𝑡

�̇�(𝑡)[1 − 𝑒−𝜌(𝜏−𝑡)]

𝜌

La tasa de retorno a la educación iguala a la ganancia y el costo, definido por:

Ecuación 2:

�̇�(𝑡)

𝑦(𝑡)= 𝜌

1

1 − 𝑒−𝜌(𝑇−𝑡)

Page 187: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

176

Si se asumen que (𝑇) es mucho más grande que (𝑡), se puede inferir que 𝜌 =�̇�(𝑡)

𝑦(𝑡). Por

lo tanto, integrando la ecuación, se tiene:

Ecuación 3:

ln 𝑦(𝑡) = ln 𝑦(0) + 𝜌𝑡

Conociendo el ingreso (𝑦𝑡) y el tiempo invertido en la educación, es posible estimar

dicha ecuación 3 por el método de mínimos cuadrados ordinarios. Si (𝑡) es expresado

en años, la tasa de retorno () puede ser interpretado como el incremento marginal del

flujo de ingresos por un año extra de estudios.

Así, bajo esta metodología, se muestra líneas abajo los retornos a la educación en las

distintas regiones del Perú. La fuente de información fue recogida de las Encuestas

Nacionales de Hogares (ENAHO) y los períodos analizados fueron 2006 – 2007 y 2012 –

2013, donde se utilizó los datos necesarios de cada módulo para poder construir las

variables utilizadas posteriormente para la estimación del modelo. Los módulos

utilizados son los siguientes:

Módulos de la ENAHO utilizados

A fin de observar cómo impacta la educación en la evolución de los ingresos a futuro se

plantea la estimación para los trabajadores dependientes e independientes, la cual se

presenta a continuación para cada una:

Módulo 200 Características de los miembros del hogar

Módulo 300 Educación ( Para las personas de 3 años y más de edad Módulo 300)

Módulo 500 Empleo e Ingreso ( Para todas las personas de 14 Años y más de edad

Page 188: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

177

Regresión para trabajadores dependientes

Ingresos Dependientes = β0 + β1 Años de educación + β2 Experiencia laboral + β3

Experiencia Laboral al cuadrado + β4 Rural + β5 Género + β6 dummy nivel superior + β7

dummy año de referencia (2007, 2012) + ε

Regresión para trabajadores independientes

Ingresos Independientes = β0 + β1 Años de educación + β2 Experiencia laboral + β3

Experiencia Laboral al cuadrado + β4 Rural + β5 Género + β6 dummy nivel superior + β7

dummy año de referencia (2007, 2012) + ε

Descripción de variables a utilizar en el modelo

Var

iab

le d

epe

nd

ien

te

Logaritmo del

ingreso

dependiente

Es el ingreso laboral mensual de la persona obtenido de las siguientes

variables

Ingreso anual imputado obtenido de su ocupación principal

(dependientes) = i524a1

Ingreso anual imputado obtenido de su ocupación secundaria

(dependientes) = i538a1

Esta variable nos presenta los salarios de cada individuo, es importante

debido a que es un indicador directo sobre la relación que existe entre un

mayor nivel educativo y los futuros ingresos que se recibirán

Logaritmo del

ingreso

independiente

Es el ingreso laboral mensual de la persona obtenido de las siguientes

variables

Ingreso anual imputado obtenido de su ocupación principal

(independiente) = i530a

Ingreso anual imputado obtenido de su ocupación secundaria

(independientes) = i541a

Page 189: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

178

Var

iab

les

ind

ep

en

die

nte

s

Años de

educación

Es una variable proxy de los años de educación recibidos durante la vida

de la persona, hasta el momento de la encuesta, se construye a partir del

siguiente criterio:

Si no tiene nivel educativo (0 años de educación)

Si tiene educación inicial y nivel primaria ( se cuenta los años que

ha estudiado y aprobado)

Si tiene educación secundaria incompleta o completa (se cuenta

los años que ha estudiado o aprobado más 6 años de nivel

primaria)

Si tiene nivel educación superior universitaria o no universitaria

(se cuenta los años estudiados o aprobados más 11 años entre

educación

primaria y secundaria)

Si tiene nivel post-grado (se cuenta los años estudiados o

aprobados más 16 años entre educación primaria, secundaria, y

superior universitaria)

Para construir estas variables se uso el modulo 300. Las variable principal

para crear los años de educación son:

P301a = nivel educativo que aprobó

P301b = último año de estudios que aprobó

P301c = último grado de estudios que aprobó

Experiencia

Laboral

La experiencia se incluye en el modelo, ya que permite visualizar si un año

de capacitación adicional que recibe el individuo permitirá alcanzar un

mayor salario. Esta variable se construye y aproxima a partir de dos

formas, la primera por la consideración de la edad y la educación y la

segunda solo se considera la edad y la edad aproximada a trabajar (14

años)

Experiencia laboral potencial

Aproximada por la Edad y Educación (exp1)*/

gen exper_a=edad-yeareduca-5

replace exper_a=0 if exper_a<0

Aproximada por la edad a trabajar (exp2)

gen exper_b=edad-14

Experiencia Potencial= min(Exp1,Exp2)

gen exper = min(exper_a,exper_b)

gen exper2=exper^2

la var exper "Experiencia Potencial"

la var exper2 "Experiencia Potencial al cuadrado"

Page 190: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

179

Experiencia Laboral al cuadrado

Se calcula esta variable, ya que se sustenta en la lógica que mientras los

ingresos individuales aumentan cada año de experiencia tiene un efecto

menor que el anterior sobre los ingresos

Rural

Indica si la persona vive en el área rural o urbana, la cual presenta que si

vive en un lugar rural haya un efecto negativo en los salarios debido a que

no será muy bien remunerado.

Donde la variable esta determinada por:

1=rural, 0=urbano

Género

Esta es una variable interesante de analizar, ya que el mercado laboral en

la actualidad incluye de manera equitativa a las personas sin distinción de

género; sin embargo en algunas regiones la idea preferencial por contratar

a personas con sexo masculino aún prevalece y resultaría condicionante

para la entrada del mercado laboral y como resultado a los ingresos a

recibir.

Donde la variable genero se refiere al sexo de la persona donde 1=hombre

y 0=mujer

Dummy educación superior

Se crea una dummy en base a los años de educación para identificar a las

personas que realizaron estudios a nivel superior.

Dummy 2007

y 2012

Se crea una dummy como año de referencia en cada periodo analizado,

además para capturar efectos de la creación del pool de datos.

Page 191: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

180

Resultados

Dependientes 2007-2008

Región Años de estudio Experiencia laboral Experiencia laboral

(^2) Rural Genero dum_superior dum_2012 Constante N R2 (A)

Nacional 0.1088*** 0.0543*** -0.0008*** -0.6682*** 0.4271*** 0.1861*** -0.0942*** 4.2530*** 36675 0.4062

Amazonas 0.1039*** 0.0624*** -0.0009*** -0.2762*** 0.3798*** 0.5560*** -0.0467 3.7857*** 1150 0.4397

Ancash 0.0847*** 0.0725*** -0.0011*** -0.5313*** 0.3863*** 0.3048*** -0.0797* 4.2047*** 1420 0.3878

Apurímac 0.0810*** 0.0712*** -0.0009*** -0.1859*** 0.1520** 0.7108*** -0.1444** 4.0015*** 581 0.5829

Arequipa 0.1018*** 0.0618*** -0.0008*** -0.2398*** 0.5520*** 0.1385** -0.0765* 3.9888*** 1665 0.3376

Ayacucho 0.1113*** 0.0724*** -0.0012*** -0.4133*** 0.2425*** 0.3040*** -0.0542 3.8485*** 1118 0.4755

Cajamarca 0.1078*** 0.0493*** -0.0008*** -0.5079*** 0.3881*** 0.3654*** -0.1041** 4.0481*** 1329 0.4310

Callao 0.0923*** 0.0238*** -0.0002*** -- 0.4256*** 0.2137*** -0.0800** 4.8857*** 1590 0.2910

Cusco 0.1297*** 0.0676*** -0.0010*** -0.5520*** 0.3448*** 0.1332 -0.0763 3.7352*** 1033 0.4463

Huancavelica 0.1509*** 0.0649*** -0.0008*** -0.3937*** 0.3734*** 0.2405* 0.0565* 3.3100*** 757 0.4391

Huánuco 0.1474*** 0.0821*** -0.0012*** -0.6317*** 0.2329*** 0.1250 -0.1418** 3.2983*** 1143 0.4686

Ica 0.0739*** 0.0625*** -0.0010*** -0.0139 0.3331*** 0.1054** -0.1209*** 4.6666*** 1817 0.2916

Junín 0.0995*** 0.0663*** -0.0010*** -0.2134*** 0.4915*** 0.2543*** -0.1451*** 3.9681*** 1512 0.3561

La Libertad 0.0879*** 0.0538*** -0.0008*** -0.4333*** 0.5219*** 0.3124*** -0.1177** 4.2992*** 1323 0.3465

Lambayeque 0.0897*** 0.0521*** -0.0007*** -0.2389*** 0.5488*** 0.3169*** -0.1222*** 4.1428*** 1611 0.3403

Lima 0.0976*** 0.0410*** -0.0006*** -0.4280*** 0.4492*** 0.2295*** -0.0823*** 4.6469*** 6671 0.3423

Loreto 0.1398*** 0.0646*** -0.0009*** -0.3988*** 0.4058*** 0.1490** -0.0888** 3.7099*** 1410 0.4616

Madre De Dios

0.0755*** 0.0620*** -0.0010*** -0.1614*** 0.4034*** 0.3383*** -0.0339 4.6937*** 1005 0.3781

Moquegua 0.0965*** 0.0624*** -0.0007*** -0.1476** 0.6230*** 0.2049*** -0.0836*** 4.2758*** 1036 0.3437

Pasco 0.1393*** 0.0816*** -0.0011*** -0.2649*** 0.4626*** -0.0226 -0.1670*** 3.5652*** 895 0.4927

Piura 0.0913*** 0.0497*** -0.0007*** -0.48011*** 0.4630*** 0.3128*** -0.1037** 4.1587*** 1656 0.3278

Puno 0.1595*** 0.0896*** -0.0013*** -0.4044*** 0.4196*** 0.1094 -0.2056*** 2.8053*** 1032 0.5072

San Martín 0.0867*** 0.0530*** -0.0007*** -0.2486*** 0.4017*** 0.5495*** -0.1957*** 4.1991*** 1331 0.4205

Page 192: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

181

Tacna 0.1028*** 0.0528*** -0.0006*** -0.1019 0.5662*** 0.1519** -0.1036** 4.1510*** 1211 0.3723

Tumbes 0.0848*** 0.0665*** -0.0009*** -0.1543** 0.5827*** 0.3101*** -0.1082** 4.0903*** 1196 0.3435

Ucayali 0.0862*** 0.0564*** -0.0008*** -0.3008*** 0.5273*** 0.3066*** -0.0279 4.2612*** 1180 0.3606

* Significativo con p -value < 10% / ** Significativo con p - value < 5% / *** Significativo con p - value < 1% / No significativo p-value > 10% (ns)

Dependientes 2012-2013

Región Años de estudio Experiencia

laboral Experiencia laboral

(^2) Rural Genero dum_superior dum_2012 Constante N R2 (A)

Nacional 0.0981*** 0.0476*** -0.0007*** -0.5440*** 0.3773*** 0.1117*** -0.0614*** 4.8593*** 50167 0.3480

Amazonas 0.1036*** 0.0487*** -0.0008*** -0.3084*** 0.3718*** 0.3930*** 0.0853* 4.3331*** 1408 0.3906

Ancash 0.1071*** 0.0632*** -0.0009*** -0.4852*** 0.4312*** 0.1777*** -0.0416 4.3299*** 2066 0.3724

Apurímac 0.1425*** 0.0558*** -0.0009*** -0.5941*** 0.1565** 0.0467 -0.1243** 4.1905*** 1216 0.4116

Arequipa 0.0691*** 0.0606*** -0.0009*** -0.1771*** 0.5818*** 0.0931* -0.1067*** 4.9599*** 2413 0.2977

Ayacucho 0.1012*** 0.0588*** -0.0009*** -0.4204*** 0.2424*** 0.2994*** -0.0058 4.4226*** 1274 0.3938

Cajamarca 0.0790*** 0.0263*** -0.0004*** -0.4142*** 0.2928*** 0.3841*** -0.1197** 5.1861*** 1409 0.3399

Callao 0.0759*** 0.0326*** -0.0005*** --- 0.4756*** 0.1141*** -0.0309 5.2979*** 2193 0.2453

Cusco 0.0994*** 0.0593*** -0.0009*** -0.1868*** 0.4237*** 0.0347 -0.0170 4.6651*** 1783 0.3420

Huancavelica 0.1365*** 0.0881*** -0.0013*** -0.2554*** 0.3729*** 0.3025** -0.1761*** 3.6017*** 1169 0.3935

Huánuco 0.1375*** 0.0570*** -0.0008*** -0.2987*** 0.3151*** 0.0378 -0.2232*** 4.2242*** 1514 0.4202

Ica 0.0553*** 0.0527*** -0.0008*** -0.1553*** 0.3715*** 0.0794** -0.0747*** 5.2994*** 2749 0.2791

Junín 0.0977*** 0.0553*** -0.0009*** -0.2610*** 0.5005*** 0.1003* -0.0584 4.5469*** 1996 0.3564

La Libertad 0.0548*** 0.0412*** -0.0006*** -0.4471*** 0.5276*** 0.2447*** -0.0517 5.1606*** 2106 0.2630

Lambayeque 0.0693*** 0.0396*** -0.0005*** -0.0544 0.5896*** 0.3616*** -0.0622** 4.7655*** 2403 0.3393

Lima 0.0989*** 0.0404*** -0.0006*** -0.4757*** 0.3351*** 0.0860*** -0.0787*** 5.1234*** 8639 0.2898

Page 193: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

182

Loreto 0.1270*** 0.0535*** -0.0007*** -0.4483*** 0.3448*** 0.1507** -0.0231 4.2581*** 1910 0.4278

Madre De Dios 0.05833*** 0.0596*** -0.0009*** -0.1659** 0.3203*** 0.2342*** -0.0715 5.3028*** 932 0.2282

Moquegua 0.0822*** 0.0599*** -0.0008*** -0.1952*** 0.6227*** 0.1445** -0.1892 4.9027 1529 0.2886

Pasco 0.1016*** 0.0630*** -0.0009*** -0.3761*** 0.4150*** 0.2368*** -0.0566 4.2354*** 1397 0.3629

Piura 0.0778*** 0.0438*** -0.0006*** -0.3807*** 0.5043*** 0.3331*** -0.0543* 4.8176*** 2291 0.3476

Puno 0.1112*** 0.0614*** -0.0010*** -0.3101*** 0.4371*** 0.1128 0.0128 4.0854*** 1350 0.3501

San Martín 0.0857*** 0.0374*** -0.0005*** -0.3192*** 0.2126*** 0.4288*** 0.0031 4.7947*** 1822 0.3331

Tacna 0.0828*** 0.0593*** -0.0009*** -0.0133 0.4247*** 0.1203* 0.0319 4.8223*** 1454 0.2787

Tumbes 0.0923*** 0.0534*** -0.0007*** -0.2490*** 0.4451*** 0.1318** -0.0300 4.6556*** 1367 0.3289

Ucayali 0.0673*** 0.0421*** -0.0006*** -0.1858*** 0.4132*** 0.2252*** -0.0218 5.1375*** 1777 0.3505

* Significativo con p -value < 10% / ** Significativo con p - value < 5% / *** Significativo con p - value < 1% / No significativo p-value > 10% (ns)

Independientes 2007-2008

Región Años de estudio Experiencia

laboral Experiencia laboral

(^2) Rural Genero dum_superior dum_2012 Constante N R2 (A)

Nacional 0.0719*** 0.0616*** -0.0008*** -1.0508*** 0.7691*** 0.0293 -0.0921*** 3.7863*** 44337 0.2539

Amazonas 0.0762*** 0.0592*** -0.0007*** -0.6728*** 0.7803*** 0.0312 -0.0542 3.4788*** 1993 0.1521

Ancash 0.0521*** 0.0696*** -0.0009*** -1.0673*** 0.6274*** 0.1373 0.1331* 3.5574*** 1853 0.2099

Apurímac 0.0433*** 0.0440*** -0.0006*** -1.0486*** 0.3598*** 0.1158 -0.2619*** 4.0674*** 1321 0.1645

Arequipa 0.0637*** 0.0449*** -0.0007*** -0.2704*** 1.0233*** -0.1189 -0.2312*** 4.1291*** 1621 0.1764

Ayacucho 0.0805*** 0.0476*** -0.0007*** -0.7353*** 0.4697*** -0.1552 -0.2241*** 3.7895*** 1805 0.1560

Cajamarca 0.0722*** 0.0468*** -0.0005*** -0.9772*** 0.7944*** -0.1007 -0.0550 3.5917*** 2326 0.2129

Callao 0.0203 0 .0420*** -0.0005*** -- 0.9642*** 0.2650** -0.0528 4.5963*** 817 0.2050

Cusco 0.1107*** 0.0640*** -0.0008*** -0.7964*** 0.4084*** -0.1948 -0.2405*** 3.530324 1707 0.2244

Page 194: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

183

* Significativo con p -value < 10% / ** Significativo con p - value < 5% / *** Significativo con p - value < 1% / No significativo p-value > 10% (ns)

Independiente 2012-2013

Región Años de estudio Experiencia laboral Experiencia laboral

(^2) Rural Genero dum_superior dum_2012 Constante N R2 (A)

Nacional 0.0639*** 0.0561*** -0.0008*** -0.9504*** 0.7491*** -0.0243 -0.0123 4.2485 56529 0.2178

Amazonas 0.0625*** 0.0643*** -0.0009*** -0.5716*** 0.6774*** 0.2305* 0.2117*** 3.6729*** 2329 0.1403

Ancash 0.0554*** 0.0504*** -0.0007*** -0.9270*** 0.5921*** 0.0321 0.1293** 4.1915*** 2495 0.1662

Apurímac 0.0432*** 0.0167* -0.0002* -0.7777*** 0.1825** 0.1833 -0.0818 4.6517*** 1774 0.1078

Arequipa 0.0466*** 0.0693*** -0.0010*** -0.4223*** 0.7815*** -0.1168 -0.2114*** 4.6851*** 1950 0.1593

Ayacucho 0.0688*** 0.0278*** -0.0004*** -0.5114*** 0.2974*** -0.3589*** -0.0561 4.5494*** 2072 0.1006

Cajamarca 0.0567*** 0.0384*** -0.0005*** -0.7409*** 0.7734*** 0.1397 0.1089* 4.0201*** 2682 0.1665

Callao 0.0238 0.0491*** -0.0008*** -- 0.9956*** -0.0615 -0.1357* 4.8785*** 1208 0.1733

Cusco 0.0698*** 0.0528*** -0.0008*** -0.5968*** 0.4504*** -0.0183 0.0070 4.4528*** 2398 0.1753

Huancavelica 0.0413*** 0.0349*** -0.0005*** -0.6329*** 0.1659* 0.8398*** -0.1744** 3.6622*** 1464 0.0967

Huánuco 0.0508*** 0.0560*** -0.0008*** -1.0265*** 0.8264*** 0.1647*** -0.1250* 3.6600*** 1995 0.1990

Ica 0.0294*** 0.0615*** -0.0010*** -0.3697*** 0.9686*** 0.1227 -0.0645 4.1528*** 1520 0.2184

Junín 0.0794*** 0.0577*** -0.0008*** -0.4015*** 0.7293*** -0.1974* 0.1217* 3.6422*** 1892 0.1653

La Libertad 0.0818*** 0.0655*** -0.0009*** -1.1660*** 0.8747*** -0.1461 -0.0114 3.6146*** 1596 0.2724

Lambayeque 0.0716*** 0.0727*** -0.0010*** -0.6915*** 1.1888*** -0.0798 -0.0142 3.0358*** 1854 0.2546

Lima 0.0349*** 0.0647*** -0.0009*** -0.6058*** 0.8710*** 0.2359*** -0.1894*** 4.4320*** 4332 0.1986

Loreto 0.0527*** 0.0738*** -0.0010*** -0.6286*** 0.5854*** 0.2377** -0.0123 3.6309*** 2191 0.1557

Madre De Dios 0.0468*** 0.0679*** -0.0011*** -0.2335*** 0.5583*** -0.0105 0.0425 4.7865*** 1339 0.1130

Moquegua 0.0619*** 0.0376*** -0.0005*** -0.7444*** 0.7743*** -0.1470 -0.0522 4.1535*** 951 0.1490

Pasco 0.0566*** 0.0393*** -0.0006*** -0.6759*** 0.3995*** -0.1128 -0.0304 4.1398*** 1047 0.1465

Piura 0.0445*** 0.0492*** -0.0006*** -0.8222*** 0.8858*** 0.1286 0.1286 -0.0983* 2338 0.1801

Puno 0.01552 0.0456*** -0.0007*** -0.6719*** 0.4874*** 0.2424* -0.0307 4.0893*** 1991 0.1222

San Martín 0.0615*** 0.0676*** -0.0010*** -0.4535*** 0.7427*** 0.0160 -0.0041 3.7198*** 1947 0.1312

Tacna 0.0472*** 0.0816*** -0.0013*** -0.6689*** 0.5272*** -0.0592 0.0028 4.3492*** 1147 0.1821

Tumbes 0.0366*** 0.0459*** -0.0006*** -0.5183*** 1.3797*** 0.0865 0.1355** 3.9146*** 1639 0.2505

Ucayali 0.0927*** 0.0760*** -0.0011*** -0.6165*** 0.6253*** -0.2107* -0.1036* 3.6757*** 1651 0.178

Page 195: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

184

Huancavelica 0.0768*** 0.0312*** -0.0004*** -0.6416*** 0.5113*** -0.0760 -0.0005 3.8893*** 1966 0.0968

Huánuco 0.0445*** 0.0419*** -0.0006*** -1.1118*** 0.6224*** 0.1040 -0.0470 4.5974*** 2300 0.1815

Ica 0.0095 0.0504*** -0.0008*** -0.3372*** 1.2396*** -0.0413 -0.0294 4.6031*** 2327 0.2255

Junín 0.0555*** 0.0646*** -0.0010*** -0.4724*** 0.8231*** 0.0193 0.0012 4.2045*** 2430 0.2019

La Libertad 0.0343*** 0.0643*** -0.0009*** -1.1769*** 1.0814*** 0.1360 -0.0363 4.0528*** 2154 0.2419

Lambayeque 0.0381*** 0.0495*** -0.0007*** -0.6284*** 1.0220*** 0.0818 0.1110** 4.0937 2532 0.2245

Lima 0.0428*** 0.0642*** -0.0010*** -0.8558 0.8689*** 0.0654 -0.0560* 4.5988*** 5488 0.1758

Loreto 0.0669*** 0.0657*** -0.0009*** -0.7638*** 0.5482*** -0.0161 -0.1092** 3.9997*** 3050 0.1585

Madre De Dios 0.0323** 0.0757*** -0.0012*** -0.1342* 0.5810*** -0.1952* -0.0599 5.3010*** 1447 0.0978

Moquegua 0.0328** 0.0876*** -0.0013*** -0.8511*** 0.7640*** 0.0356 0.0972 4.0907*** 1412 0.1589

Pasco 0.0324** 0.0412*** -0.0005*** -0.1552* 0.7650*** 0.3474** -0.0080 3.6788 1498 0.0850

Piura 0.0685*** 0.0453*** -0.0007*** -0.8334*** 0.7145*** -0.1129 0.0185 4.1881 2687 0.1898

Puno 0.0480*** 0.06411*** -0.0009*** -0.8277*** 0.4760*** 0.1137 -0.0681 4.1884*** 2317 0.2073

San Martín 0.0432*** 0.0556*** -0.0008*** -0.2143*** 0.7662*** 0.1632 0.0511 4.0285*** 2381 0.1017

Tacna 0.0325*** 0.0438*** -0.0007*** -0.4873*** 0.5134*** -0.0586 -0.0538 5.3269*** 1423 0.1190

Tumbes 0.0177* 0.0503*** -0.0008*** -0.5976*** 1.2194*** 0.0353 -0.0116 4.5143*** 1948 0.2394

Ucayali 0.0471*** 0.0556*** -0.0009*** -0.8698*** 0.7660*** -0.1365* 0.0149 4.7571*** 2261 0.2162

* Significativo con p -value < 10% / ** Significativo con p - value < 5% / *** Significativo con p - value < 1% / No significativo p-value > 10% (ns)

Page 196: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

185

ANEXO 2: Huánuco: principales corredores logísticos

Fuente MTC. Ver: http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/estadistica/mapas/TRANSPORTES/VIAL/10_HUANUCO_VIAL.pdf

Page 197: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

186

ANEXO 3: Huánuco: principal producción agropecuaria, 2001-2013

Cuadro 52 Huánuco: principal producción agropecuaria, 2000-2013

(en toneladas)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción Agrícola 741,988 931,339 853,013 889,850 821,423 783,925 800,560 798,048 821,947 840,065 911,544 1,051,352 1,131,745

Achiote 46

Ají 139 158 178 187 197 215 248

Ajo 709 709 703 766 705 782 592 502 399 376 362 316 329

Alcachofa 848 170 35 29 31 37 67

Alfalfa 4,737 4,859 4,704 4,805 5,226 4,988 5,063 7,155 9,136 10,881 13,252 14,478 15,907

Algodón rama 629 760 862 1,398 1,968 1,504 823 359 241 120 72 60 66

Apio 240 201 304 290 288 217 261

Arroz cáscara 12,901 13,991 14,670 14,270 26,561 24,344 24,527 26,581 30,486 31,645 - 32,048 28,744

Arveja grano seco 1,770 1,537 1,357 1,225 1,369 1,412 1,182 1,531 1,453 1,471 1,456 1,470 1,660

Arveja grano verde 3,560 3,671 4,065 3,633 4,523 7,236 7,152 7,929 8,455 9,568 10,573 16,286 28,549

Avena grano 1,736 1,646 1,571 1,554 1,538 1,520 1,489

Betarraga 156 224 460 319 352 277 327

Cacao 2,001 1,939 1,925 2,020 1,977 1,915 1,736 1,604 1,710 1,840 2,092 2,463 2,744

Café 1,996 1,890 2,127 2,064 2,012 2,009 1,949 2,066 2,142 2,168 2,343 2,943 2,854

Caigua - 0 94 318 358 299 270

Camote 3,021 2,647 2,451 2,352 2,119 2,501 3,428 4,865 5,088 4,404 3,735 4,860 4,876

Cebada grano 8,675 10,005 10,216 10,546 10,499 10,526 9,349 9,795 9,656 10,148 9,632 10,399 10,397

Page 198: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

187

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cebolla 2,214 2,745 3,066 3,135 3,779 3,428 3,606 2,930 2,367 2,959 2,890 3,181 3,336

Cebolla china 33 431 256 330 262

Chirimoya 224 212 205 165 174 156 170

Coco 34 63 86 90 90 304 431 437 445 993 1,268 1,335 1,402

Col 1,336 1,422 1,731 1,588 1,547 1,484 1,407

Coliflor 40 35 67 64 86 68 85

Frijol grano seco 3,224 3,691 3,458 3,151 5,662 6,410 7,059 7,553 7,595 8,039 8,134 9,083 9,451

Frijol grano verde 513 303 515 515 714 684 2,035

Granadilla 1,447 1,707 2,726 3,132 3,445 3,630 3,781

Haba grano seco 2,983 3,534 3,502 3,333 3,495 3,803 3,772 3,875 3,533 3,698 3,624 4,252 4,768

Haba grano verde 2,527 3,971 3,685 2,314 2,412 3,518 2,957 3,442 3,094 3,526 3,889 3,398 4,823

Lechuga 168 188 148 181 206 232 218

Lima 57 41 41 41 41 40 40

Limón 560 556 750 736 832 850 905 947 981 984 1,010 1,057 1,059

Lúcuma 87 75 74 71 65 66 63

Maca 32 47 41 25

Maíz amarillo duro 23,746 25,990 28,771 24,631 29,131 27,191 25,422 28,537 36,801 33,789 35,804 37,129 35,011

Maíz amiláceo 15,335 17,149 18,654 14,515 16,152 16,520 17,210 18,196 18,137 16,483 15,128 18,523 19,569

Maíz choclo 3,691 5,446 5,898 5,407 9,778 9,527 8,642 9,672 9,307 9,971 9,013 9,724 9,220

Maíz morado 2,263 2,965 2,687 2,386 2,487 2,656 2,527

Mandarina 408 395 427 430 751 869 890 891 1,011 1,012 1,012 1,076 1,083

Mango 261 264 259 243 241 365 492 553 565 691 690 701 691

Manzana 4 4 4 5 4 5 4 8 30 31 36 38 37

Maracuya 46 222 371 443 444 446 309

Mashua 1,713 2,023 1,694 1,636 1,439 1,362 1,380 1,413 1,360 1,221 1,317 1,173 1,221

Page 199: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

188

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Melocotón 191 183 199 217 464 465 584

Naranja 9,235 9,914 10,230 10,322 10,541 11,104 11,431 11,213 11,397 11,414 11,426 11,418 11,262

Oca 5,397 5,664 5,162 4,421 4,880 4,334 3,853 4,490 4,547 4,196 4,464 4,189 4,177

Olluco 20,397 16,637 16,333 14,484 15,490 16,912 17,466 21,582 21,790 19,270 21,363 19,886 19,268

Pacae 522 511 563 600 606 606 613

Palma aceitera 4 487 2,535 5,185

Palta 1,769 1,697 1,685 1,936 1,816 1,948 1,971 2,011 2,114 2,486 2,470 2,471 2,446

Papa 351,239 523,568 431,800 479,214 406,434 406,288 447,470 421,994 416,755 426,873 516,514 566,988 618,671

Papaya 68,913 78,544 89,801 93,245 62,579 32,543 2,750 1,833 2,533 2,888 2,210 1,788 2,566

Pepino 42 36 28 31 27 27 18

Piña 2,717 2,689 2,923 3,429 3,761 3,601 3,814 3,431 3,515 5,150 8,706 13,935 13,866

Plátano 138,016 127,347 127,795 124,534 123,392 118,481 101,390 98,161 113,852 116,063 116,675 144,037 151,951

Quinua 249 351 306 281 323 305 295 296 303 286 293 306 389

Rocoto 147 146 171 203 316 388 511

Tarhui 576 632 585 529 507 514 494 576 549 667 671 640 548

Té 1,101 1,095 1,110 742 707 710 699 704 641 686 696 715 667

Tomate 935 795 788 978 2,009 3,465 4,737 4,515 4,450 3,820 3,914 3,793 4,063

Trigo 11,791 10,308 10,700 10,019 10,722 11,732 10,986 13,264 13,249 13,551 15,527 16,461 15,811

Tuna 366 330 326 336 315 292 271

Yuca 32,954 44,259 40,461 43,011 47,537 40,619 40,174 46,433 45,580 47,334 47,411 51,067 56,108

Zanahoria 4,132 5,758 5,716 6,444 7,161 8,903 9,340

Zapallo 9,727 10,124 8,396 9,789 10,267 12,092 12,028

Producción Pecuaria 42,821 42,405 44,020 44,610 46,990 52,537 58,763 62,234 61,835 64,915 65,631 71,258 68,802

Carne de alpaca 5 5 16

Carne de ave 2 2

Page 200: Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO

DEL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN HUÁNUCO

189

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Carne de aves 950 827 827 823 837 907 893 903 911 859 921 1,280 1,604

Carne de caprino 204 208 217 210 214 233 267 246 250 240 221 211 213

Carne de llama 11

Carne de ovino 3,368 3,067 2,988 2,874 2,504 2,336 2,095 1,928 1,810 1,707 1,466 1,454 1,528

Carne de porcino 13,995 13,730 13,430 11,950 11,654 12,043 12,160 11,073 10,418 9,920 7,964 6,312 5,409

Carne de vacuno 7,482 7,661 8,041 8,953 9,010 10,026 11,491 11,902 11,645 11,851 13,732 16,459 19,399

Lana de ovino 1,250 1,121 1,102 919 666 496 362 237 251 181 97 191 342

Leche del ganado vacuno

14,860 15,071 16,628 18,047 21,338 25,715 30,707 35,193 35,814 39,413 40,474 44,517 39,187

Huevos para consumo

712 720 787 834 767 781 788 752 736 742 749 829 1,093

Fuente: SIRTOD - INEI