Diagnostico Patma 2014w

4
1.- DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SEGÚN LOS INDICADORES DE GESTION COMPROMISO DE GESTIÓN INDICADORES FORTALEZAS DEBILIDADES OBJETIVO OPERACIONAL METAS 1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en todas las áreas. Con énfasis en comunicación, matemática, FCC y CTA. Docentes calificados profesionalmente, con experiencia y comprometidos con los logros del aprendizaje. Elevado porcentaje de docentes de las áreas en mención tienen conocimiento básico en el uso de las TIC, pero, no aplican en las sesiones de aprendizaje. El estudiante no reflexiona sobre sus limitaciones en su aprendizaje. Elevar el dominio de los estudiantes en las capacidades matemáticas y comunicativas, con la orientación de sus docentes diseñan gradualmente las estrategias y las rutas que han de seguir para su propio aprendizaje. EDUCACION SECUNDARIA: Al finalizar el 2014 se eleva el dominio de las capacidades matemáticas y comunicativas aumentando el 5% en un nivel superior al actual en los estudiantes del 1ro al 5to grado a través estrategias heurísticas, TIC, y recuperación pedagógica de los estudiantes. EDUCACIÓN PRIMARIA: A diciembre del 2014, el 40% de los alumnos se ubican en el nivel 2 en el Área de comunicación y 36% en el área de matemática. 2. Retención interanual de estudiantes Porcentaje de estudiantes matriculados que permanecen en la institución en el siguiente año escolar. Se cuenta con adecuadas condiciones físicas y pedagógicas para promover un ambiente favorable para la captación y permanencia de los educandos favoreciendo su enseñanza aprendizaje. No se ha logrado establecer a la fecha un adecuado vínculo de afecto, comunicación, compromiso para que los estudiantes desarrollen actitudes positivas hacia la IE que contribuya Comprometer a la comunidad educativa para desarrollar una relación armoniosa con los educandos, basado en el respeto mutuo, la confianza, equidad y el trato cordial EDUCACION SECUNDARIA: La IE. , se compromete a disminuir al el porcentaje al 1.5%, de los educandos que abandonaron sus estudios o se trasladaron a otra IE., con relación al año anterior. EDUCACIÓN PRIMARIA: El porcentaje de

Transcript of Diagnostico Patma 2014w

1.- DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SEGN LOS INDICADORES DE GESTIONCOMPROMISO DE GESTININDICADORESFORTALEZASDEBILIDADESOBJETIVO OPERACIONALMETAS

1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantesPorcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en todas las reas. Con nfasis en comunicacin, matemtica, FCC y CTA.Docentes calificados profesionalmente, con experiencia y comprometidos con los logros del aprendizaje.

Elevado porcentaje de docentes de las reas en mencin tienen conocimiento bsico en el uso de las TIC, pero, no aplican en las sesiones de aprendizaje.El estudiante no reflexiona sobre sus limitaciones en su aprendizaje.

Elevar el dominio de los estudiantes en las capacidades matemticas y comunicativas, con la orientacin de sus docentes disean gradualmente las estrategias y las rutas que han de seguir para su propio aprendizaje.EDUCACION SECUNDARIA: Al finalizar el 2014 se eleva el dominio de las capacidades matemticas y comunicativas aumentando el 5% en un nivel superior al actual en los estudiantes del 1ro al 5to grado a travs estrategias heursticas, TIC, y recuperacin pedaggica de los estudiantes. EDUCACIN PRIMARIA: A diciembre del 2014, el 40% de los alumnos se ubican en el nivel 2 en el rea de comunicacin y 36% en el rea de matemtica.

2. Retencin interanual de estudiantesPorcentaje de estudiantes matriculados que permanecen en la institucin en el siguiente ao escolar.Se cuenta con adecuadas condiciones fsicas y pedaggicas para promover un ambiente favorable para la captacin y permanencia de los educandos favoreciendo su enseanza aprendizaje.No se ha logrado establecer a la fecha un adecuado vnculo de afecto, comunicacin, compromiso para que los estudiantes desarrollen actitudes positivas hacia la IE que contribuya a su mejor adaptacin escolar, permanencia y desempeo acadmico.Comprometer a la comunidad educativa para desarrollar una relacin armoniosa con los educandos, basado en el respeto mutuo, la confianza, equidad y el trato cordial para disminuir el % de alumnos que abandonan la IE.EDUCACION SECUNDARIA:

La IE. , se compromete a disminuir al el porcentaje al 1.5%, de los educandos que abandonaron sus estudios o se trasladaron a otra IE., con relacin al ao anterior. EDUCACIN PRIMARIA: El porcentaje de educandos que se trasladen no debe superar el 2%, igual porcentaje para los que se retiren o abandonen los estudios.

3. Uso efectivo del tiempo en la institucin educativaPorcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas.La calendarizacin del ao escolar considera mayor cantidad de horas a las mnimas establecidas.El no cumplimiento a cabalidad de las horas pedaggicas programadas por diversas actividades extracurriculares.Respetar las horas lectivas programadas y establece mecanismos de recuperacin en las fechas no laboradas para cumplir con lo programado en la calendarizacin anual de acuerdo a la normatividad.EDUCACION SECUNDARIA-PRIMARIA: A la culminacin del ao 2014 los docentes habrn cumplido al 100% lo programado en las horas lectivas, recuperando las jornadas dejadas de trabajar.

4. Uso efectivo del tiempo en el aulaPorcentaje de tiempo dedicado a actividades acadmicas.Los docentes planifican oportunamente sus sesiones de aprendizaje de acuerdo a la calendarizacin establecida.

Los docentes planifican oportunamente su programaci y unidades didcticas de acuerdo a la calendarizacin establecida.Inadecuado manejo del tiempo en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.Alto % de docentes no elaboran sesiones de aprendizaje.Utilizar estrategias adecuadas para dosificar el tiempo de manera ptima en el aula para que nuestros educandos logren aprendizajes de calidad. Reduciendo considerablemente el tiempo dedicado a las actividades no acadmicas.Elaborar sesiones de aprendizaje para el uso efectivo del tiempo y lograr el aprendizaje de los estudiantes de manera significativa.EDUCACION SECUNDARIA-PRIMARIA:

En el presente ao el equipo directivo promueve y lidera el uso efectivo del tiempo en el aula a travs del acompaamiento y monitoreo a la prctica docente brindando orientacin para destinar mayores espacios para el desarrollo de aprendizajes significativos en el aula.El equipo directivo promueve y lidera el uso efectivo del tiempo a travs de monitoreo y acompaamiento permanente.

5. Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuaderno de trabajo y material concreto)Porcentaje de docentes que hacen uso de los materiales educativos en el desarrollo de los procesos pedaggicos.Existe material, recursos educativos y tecnolgicos para apoyar el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes Docentes no hacen uso en forma permanente y adecuado del material, recursos educativos y tecnolgicos para apoyar el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes Garantizar la distribucin de los textos escolares cuadernos de trabajo a los estudiantes y la capacitacin oportuna del empleo de tecnologas educativas a los docentes, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes..

EDUCACION SECUNDARIA:

El 100% de los alumnos utilizan los materiales educativos y el 100%de los docentes incorporan en la programacin el uso de las TIC y el 70% en su ejecucin curricular hace uso de las TIC, en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

EDUCACIN PRIMARIA: El 50% de los docentes hace uso adecuado de las rutas de aprendizaje.

6. Uso adecuado de rutas de aprendizajeNmero de reuniones para revisin y estudio de las rutas de aprendizajeSe ha distribuido oportunamente los fascculos de las rutas del aprendizaje a todos los docentes y se cuenta con grupos de interaprendizaje constituidos por reas Poca participacin de los docentes en las reuniones, talleres y otros eventos de actualizacin docente programados.Organizar y orientar a los docentes en la planificacin de los aprendizajes a partir del uso de las rutas del aprendizaje.EDUCACION SECUNDARIA: En el ao 2014 los docentes personal jerrquico y directivo se renen en 3 oportunidades para revisar los materiales educativos, las rutas de aprendizaje y analizar el uso de los materiales educativos en sus sesiones de aprendizaje. EDUCACIN PRIMARIA: El 100% utiliza los textos y cuadernos de trabajo. El 80 % de los docentes es capacitado en el uso del Centro de Recursos Tecnolgicos

7. Percepcin de los actores educativos sobre el clima escolar de las II.EE. Nmero de jornadas para reflexionar sobre resultados de la ficha de autoevaluacin sobre clima escolar y el establecimiento de acciones para la mejorar la convivencia en la II.EE.Se realizan jornadas de trabajo con la finalidad de analizar y reflexionar sobre los resultados de la ficha de autoevaluacin sobre clima escolar y el establecimiento de acciones para mejorar la convivencia en la I.E.No se ha realizado jornadas de sensibilizacin y reflexin con los integrantes de la comunidad educativa..

Desarrollar prcticas de buen trato para mejorar el clima institucional y las relaciones entre los integrantes de la comunidad educativa luzuriaguina.EDUCACION SECUNDARIA-PRIMARIA: Durante el pte ao realizar 3 jornadas de reflexin para promover un clima de respeto, solidaridad, confianza comunicacin entre todos los miembros de la comunidad

educativa luzuriaguina.

.

8. Elaboracin participativa del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los AprendizajesNmero de jornadas de planificacin y revisin del plan con la participacin de la comunidad educativa.La comunidad educativa luzuriaguina asume compromisos de participacin efectiva para la elaboracin de los documentos de gestin. Hay desconocimiento en las estrategias, metodologas para la elaboracin del PATMA.Comprometer la participacin de comunidad educativa para las jornadas de reflexin, revisin y elaboracin del PATMA para la mejora de los aprendizajes en los estudiantes.EDUCACION SECUNDARIA-PRIMARIA: La comunidad educativa en el presente ao participa en un 90% en las jornadas de reflexin, elaboracin del PATMA, orientado a la mejora de los aprendizajes en los estudiantes de ambos niveles.