Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

92
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL COMUNA DE LA LIGUA

Transcript of Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

Page 1: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

COMUNA DE LA LIGUA

Page 2: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 2

STAFF - EQUIPO DE TRABAJO

Pablo C. Caballero Jaña Sociólogo. Jefe de Proyecto

Edición y Diagramación

Jeannette Quiroga Barrios Ingeniero Comercial

Investigación y Diagnóstico

Javier Andrés Vega Ortiz Sociólogo. Coordinador de Campo

Recopilación de Información

SEVEN Diseño Diseño

Page 3: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 3

INDICE Páginas

INTRODUCCION………….………………………………………………………………………………… 6 Diagnóstico…………………………………………………………………………………………………………. 6 Consideraciones Metodológicas………………………………………………………………………….. 6 I. IDENTIFICACIÓN ÁREA DE ESTUDIO………………………………………………. 8 1.1. Información General de la Comuna de La Ligua….............................. 9 1.2. Características Físicas del Territorio…………………….…………………………………… 20 1.3. Principales Actividades Económicas……………………………………………………………. 22 1.4. Caracterización Sociodemográficas y Socioeconómicas de la Población…… 24 1.5. Infraestructura y Servicios Disponibles……………………………………………. 29 1.6. Antecedentes Históricos……………………………………………………………………………… 33 II. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA………………………………. 34 2.1. Normativa Educacional………………………………………………………………………………… 34

2.1.1. Ley Orgánica Constitucional Educacional (LOCE)………………………. 34 2.1.2. Ley General de Educación (LGE)…………………………………………………. 37 2.1.3. Ley de Subvención Escolar…………………………………………………………… 39

2.2. Caracterización Estructura Educacional Municipal……………………………………. 40 2.3. Identificación de Colegios…………………………………………………………………………… 49

2.3.1. Rendimiento SIMCE……………………………………………………………………… 62 2.4. Distribución de Recursos Presupuestarios…………………………………………………… 64 2.5. Infraestructura Educacional Municipal………………………………………………………. 67 III. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO………………………… 71 3.1. Contexto Comunal………………………………………………………………………………………. 71 3.2. Caracterización de la Población Objetivo…………………………………………………… 73 3.3. Demanda v/s Oferta…………………………………………………………………………………… 74 IV. PRINCIPALES PROBLEMAS………………………………………………………………. 77 4.1. Mapa FODA…………………………………………………………………………………………………… 77 4.2. Análisis FODA………………………………………………………………………………………………. 79 4.3. Planteamiento de Problemas Detectados…………………………………………………… 80 V. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN……………………….…………………………………. 83 5.1. Balance Scorcard (BSC)…………………………………………………………………….…………. 86 5.2. Bosquejo de Cuadros de Mando…………………………………………………………………… 90 BIBLIOGRAFÍA………………….……………………………………………………………………………. 92

Page 4: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 4

INDICE DE ILUSTRACIONES Y TABLAS Páginas MAPAS

Mapa Nº 1: Mapa Administrativo de la Región de Valparaíso 9 Mapa Nº 2: Mapa Administrativo de la Comuna de La Ligua 12 Mapa Nº 3: Distribución Espacial de los Establecimientos Educacionales de

Administración Municipal 53

Mapa Nº 4: Distribución en la Comuna de Escuelas con Dos Docentes 56 Mapa Nº 5: Distribución en la Comuna de Escuelas con Tres a Cinco Docentes 57 Mapa Nº 6: Distribución en la Comuna de Escuelas con Seis a Once Docentes 58 Mapa Nº 7: Distribución en la Comuna de Escuelas con más de Once Docentes 59

FOTOGRAFIAS

Fotografía Nº 1: Río La Ligua 21 Fotografía Nº 2: Vista Satelital de la Ciudad de La Ligua 31

TABLAS

Tabla Nº 1: Comparación Situación Regional y País 11 Tabla Nº 2: Embarazos en Adolescentes 13 Tabla Nº 3: Datos Nutrición Infantil 14 Tabla Nº 4: Indicadores de Natalidad en Base a Tasa por Cada Mil Habitantes 14 Tabla Nº 5: Indicadores de Mortalidad por Causa 15 Tabla Nº 6: Población Enfermedades Crónicas 15 Tabla Nº 7: Tasas de Notificación Enfermedades 16 Tabla Nº 8: Tasa de Participación Laboral Femenina. 1952-2002 17 Tabla Nº 9: Tipos de Hogares Chilenos 18 Tabla Nº 10: Seguridad Ciudadana 20 Tabla Nº 11: Frutales Presentes en la Comuna de La Ligua 23 Tabla Nº 12: Clasificación Actual para Localidades de La Ligua 24 Tabla Nº 13: Condición de Viviendas Existentes 28 Tabla Nº 14: Dotación de Establecimientos Educacionales Municipal 54 Tabla Nº 15: Estructura Escuelas de Enseñanza Municipales 59 Tabla Nº 16: Matrícula Promedio por Establecimiento Educacional 61 Tabla Nº 17: Variación Prueba SIMCE 2004-2007 63 Tabla Nº 18: Resultados SIMCE 2º Medios 63 Tabla Nº 19: Dependencia de los Aportes del Ministerio de Educación 64 Tabla Nº 20: Dependencia de los Recursos Municipales 65 Tabla Nº 21: Dependencia de Ingresos Propios 65 Tabla Nº 22: Porcentaje de Gastos en Recurso Humano 66 Tabla Nº 23: Porcentaje de Gastos en Mantención y Servicios Generales 66 Tabla Nº 24: Coeficiente Real de Inversión y del Gasto Mensual Desembolsado por

Alumno 67

Tabla Nº 25: Cuadro Resumen Infraestructura Educacional 69 Tabla Nº 26: Cobertura Educacional de Establecimientos de Administración

Municipal 75

GRAFICOS

Gráfico Nº 1: Representación de Jefes de Hogar por Género 19 Gráfico Nº 2: Crecimiento Poblacional, Período 1982-2002, para localidades de

La Ligua 25

Gráfico Nº 3: Evolución población indigente. CASEN 2003-2006 26 Gráfico Nº 4: Evolución Total pobres. CASEN 2003-2006 27 Gráfico Nº 5: Ingreso Mensual Promedio según Línea de Pobreza 27 Gráfico Nº 6: Total de Viviendas por División Administrativa 29

Page 5: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 5

Gráfico Nº 7: Estructura Presupuestaria Municipal de La Ligua 65 Gráfico Nº 8: Egresos por Componente 66 Gráfico Nº 9: Situación Alfabetismo por Tramo de Edad 71 Gráfico Nº 10: Índices de Analfabetos y Alfabetos por Zona Administrativa 72 Gráfico Nº 11: Analfabetos por Zona Administrativa 73 Gráfico Nº 12: Población en Edad Escolar por División Administrativa. Comuna de

La Ligua 73

Gráfico Nº 13: Matrícula de Alumnos por Establecimiento 76

DIAGRAMAS

Diagrama Nº 1: Estructura Organizacional Ministerio de Educación 35 Diagrama Nº 2: Estructura Organizacional Departamento de Educación Municipal de

La Ligua 41

Diagrama Nº 3: Relación entre Niveles del Organigrama del DEM de La Ligua 42 Diagrama Nº 4: Redefinición del Organigrama del DEM existente 43 Diagrama Nº 5: Organigrama del Departamento de Administración y Finanzas del DEM 44 Diagrama Nº 6: Redefinición del Organigrama del Depto de Administración y

Finanzas del DEM 45

Diagrama Nº 7: Organigrama del Departamento de Operaciones del DEM 46 Diagrama Nº 8: Organigrama de la Unidad Técnica Pedagógica del DEM 47 Diagrama Nº 9: Establecimientos Educacionales Municipales de La Ligua 48 Diagrama Nº 10: Árbol de Problema 82 Diagrama Nº 11: Ejemplo de Preguntas que debiera Responder un Diagnóstico 85 Diagrama Nº 12: Actores del Balance Scorcard 87 Diagrama Nº 13: Puntos a Considerar en la Elaboración de una Estrategia 88 Diagrama Nº 14: Mapa Propuesto Balance Scorcard 89

Page 6: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 6

INTRODUCCIÓN Diagnóstico El diagnóstico se realiza una vez que se ha observado un determinado problema y se desea contar con mayor antecedentes de una situación, entonces, a modo de obtener amplia información se aplica este análisis. Este primer paso se define como la actividad mediante la cual se interpreta, de la manera más objetiva posible, la realidad que interesa transformar y tiene por objetivo realizar una descripción y análisis de los principales aspectos involucrados. El diagnóstico constituye la base sobre la cual se estructuran y elaboran alternativas de intervención y solución. A través de este análisis se definen los problemas prioritarios, y se pueden plantear probables causas y efectos. En la misma línea, el análisis puede presentar una propuesta de las posibles áreas de intrusión y también las eventuales modificaciones a áreas críticas. Consideraciones Metodológicas La metodología utilizada para el desarrollo del diagnóstico responde a la metodología básica para la elaboración de análisis descriptivo asociado a la formulación de proyectos. En esta etapa el objetivo principal fue presentar bajo la estructura apropiada la recopilación de antecedentes e información que contribuyera a la identificación del problema núcleo y asociados y las posibilidades de solución. Para esto se utilizó información cualitativa y cuantitativa, proveniente de fuentes primarias y secundarias. Como fuentes primarias se consideraron:

1. Entrevista al Director del Departamento de Educación, 2. Entrevistas a los Directores de Establecimientos Educacionales, 3. Información recopilada en visita a terreno que contempló la visita a

establecimientos del área urbana y rural y reunión con personal estratégico del Departamento de Educación.

Como fuentes secundarias se consideró toda la información disponible del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) relativa a Estadísticas demográficas, territoriales, sociales, económicas, censo de población, entre otros. También se incorporó toda la información disponible del Ministerio de Educación relativa a la normativa educacional y la información disponible en el Ministerio de Planificación sobre la encuesta CASEN.

Page 7: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 7

Además, se agregó valiosa información extraída del libro “Historia de La Ligua” de los autores Arturo Quezada Torrejón, Darío Aguilera Manzano, Cristian Prado Ballester y Esteban Aguayo Sepúlveda. El diagnóstico exige una alimentación reciproca entre las fases de recopilación de información y el diseño de estrategias para la solución. Como elemento se puede transformar en una buena herramienta para presentar una línea base perfectible y un objeto para el sustento y la adopción de decisiones. Pero si no existe esta articulación y no se gesta la operatividad, sólo se transforma en un documento meramente descriptivo para un determinado enfoque. La naturaleza del objeto de estudio involucra la ejecución del Diagnóstico a través de un enfoque transversal que incorpore referencias sociales, económicas, normativas, entre otras. La diversidad de referencias y elementos permite plantear soluciones en base a una estrategia coherente con la problemática expuesta y los componentes del entorno. Para efectos del diagnóstico presentado se definió la siguiente estructura de contenidos:

1. Como primera etapa se estableció la Identificación del Área de Estudio: En este punto se define como área de estudio la zona geográfica que sirve para contextualizar el entorno del motivo de análisis. Los límites para esta área se definieron a partir de los límites geográficos existentes. La presentación de la información se realizó a través de características sociales, demográficas, económicas en conjunto con aspectos generales de la zona. Consiguientemente la información recopilada correspondió a una serie de material estadístico disponible en el Instituto Nacional de Estadísticas, Casen-Ficha de Protección Social, entre otros.

2. Una segunda etapa se encuentra conformada por la Identificación del Área de Influencia: Entenderemos como área de influencia el marco o materia en el cual se centra el estudio, es decir el marco conceptual en el que se desarrolla el análisis. En este caso el área corresponde al sector educacional, específicamente al Sistema de Educación Municipal de La Ligua. En el análisis la información, se organiza en base a cuatro puntos. Estos corresponden a: Normativa Educacional, Caracterización Estructura Educacional Municipal, Identificación Colegios e Infraestructura Educacional Municipal. Para efectos de la Caracterización de la Estructura Educacional Municipal la información utilizada fue entregada directamente por el Departamento de Educación del Municipio de La Ligua.

3. Para una tercera fase se incorporó la Identificación de la Población Objetivo, puesto que se hacía necesario caracterizar a grosso modo a aquellos que constituían parte directamente afectada por el problema y por ende parte del beneficio que se origine en la solución.

4. En la cuarta etapa se anexaron los Principales Problemas, en los distintos niveles.

5. y por último las Alternativas de Solución, que corresponden a las mejoras que se puedan desarrollar a partir de las diferentes recomendaciones originadas.

Page 8: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 8

I. IDENTIFICACIÓN ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio corresponde a la zona geográfica que da contexto a la causa del diagnóstico. El criterio para su delimitación dependerá de las características del análisis, pudiendo quedar definida por límites geográficos, de organización territorial o por la configuración espacial que tenga el producto o servicio que se estudia. Por ejemplo, en el análisis de un producto distribuido en las distintas regiones de la zona norte, el área de estudio estará referida al sistema de red (interregional) obedeciendo a las características de distribución que tiene el producto. De acuerdo a lo anterior, las opciones para realizar esta identificación son múltiples, por lo tanto la determinación del área queda a criterio de quién realiza el diagnóstico. Los antecedentes que se incorporan en este punto corresponden a toda clase de información tanto de fuentes secundarias como primarias que sirvan para describir este entorno. Dentro de estos antecedentes se consideran, las características del territorio, estadísticas y todo aquello que resulte importante para representar el contexto en que se inserta el análisis. Dado que siempre es posible actualizar la información y/o considerar nuevos antecedentes para el análisis, el diagnóstico dará cuenta del estado de la situación en un momento determinado. Por lo tanto, siempre será perfectible para incorporar nuevas relaciones y/o referencias en pos de complementar y/o profundizar la investigación. Para efectos del análisis que se presenta, se ha definido como área de estudio la comuna de La Ligua, comuna que pertenece administrativamente a la Provincia de Petorca y a la Región de Valparaíso. La región de Valparaíso corresponde a la zona central de Chile y tiene una superficie de más de 16 mil kilómetros cuadrados, representando un 2 % de la superficie del país. Respecto de la población, la región cuenta con más de un millón quinientos mil habitantes, cifra que equivale al 10,2% de la población nacional. La densidad alcanza a 93.9 habitantes por kilómetros cuadrados, la segunda más alta de Chile. Administrativamente, la región está dividida en 7 provincias y 38 comunas, dentro de estas se encuentra la comuna de La Ligua. Para la recopilación de antecedentes del área de estudio, se presenta la información en base a una estructura de siete puntos. En cada uno de estos se detallan distintos tópicos con datos provenientes de las bases disponibles (CENSO, CASEN, INE, SERNATUR, otros). Estos puntos corresponden a: características generales de la comuna, aspectos físicos relativos a la geografía, aspectos relativos a la economía, características sociodemográficas y socioeconómicas, información respecto de la infraestructura de la

Page 9: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 9

comuna y finalmente aspectos relativos a la institucionalidad operante y la temática cultural-social.

1.1. Información General de la Comuna de La Ligua. Administrativamente la comuna de La Ligua pertenece a la región de Valparaíso, y específicamente a la Provincia de Petorca.

Reacondicionado Seven Diseño 2008.

Page 10: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 10

La provincia de Petorca tiene una superficie total de 4.588,9 kilómetros cuadrados. La superficie de la comuna de La Ligua es de 1.163,4 kilómetros cuadrados, es decir, la comuna representa un 25% de la superficie total de la Provincia. En términos poblacionales, la comuna de La Ligua representa más del 40% de la población total de la provincia. Para la Provincia de Petorca, La Ligua representa el primer centro urbano. No obstante lo anterior, la Provincia de Petorca para la Región de Valparaíso representa en términos poblacionales un 4% del total de la región, y en términos de superficie un 28% de la superficie total. Respecto de las actividades económicas, las comunas de la provincia presentan un alto porcentaje de actividad agrícola. Consecuentemente, la relación entre la comuna de La Ligua y la provincia es fundamental, por la importancia relativa que ésta representa, pero la relación entre la comuna y la región es mínima, desde la perspectiva de superficie, centro urbano, actividades económicas y otros. Retornando a nuestra área de estudio, la comuna de La Ligua; con una superficie total de 1.163 kilómetros cuadrados; se encuentra ubicada a 110 Km. de Valparaíso y 150 Km. de Santiago. En términos de población, la comuna cuenta con un total de 31.987 habitantes1, de los cuales 16.079 habitantes son hombres (50,3%) y 15.908 mujeres (49,7%). De acuerdo a la división administrativa de la comuna, 24.214 habitantes viven en zona urbana, es decir un 75,7% de la población total y 7.773 habitantes lo hacen en zona rural (24,3%). La densidad poblacional alcanza a 27,5 habitantes por kilómetro cuadrado. La comuna de La Ligua, representa un 0,02% del total de habitantes existentes en la región. La distribución poblacional en términos de género presenta diferencias con respecto a lo habitual a nivel región y país, puesto que existe en la zona una mayor presencia de hombres, y lo frecuente para esta clasificación es que el número de mujeres sea superior por un par de décimas. En el caso de La Ligua, un 50,26% de la población corresponde a hombres y un 49,7% corresponde a mujeres. La analogía para la división administrativa (población rural y urbana), es bastante similar a la situación que se presenta a lo largo de todo el país, donde las relaciones se establecen en el orden de 70% (componente urbano) y 30% (componente rural).

1 Datos de Informe de Resultados del CENSO 2002.

Page 11: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 11

La particularidad radica en la distribución en superficie de este porcentaje de habitantes en zona rural. En la gráfica se observan los principales centros urbanos para la comuna de La Ligua. Estos centros corresponderían a: La Ligua (ciudad), Placilla y Los Molles. Estas localidades también cuentan con población rural, sin embargo, esta población rural es mínima en términos de porcentaje. Para la mayoría de los lugares señalados no supera el 10%, sólo en el caso de Placilla, los habitantes rurales representan un 20%. Mientras tanto las localidades rurales con menor cantidad de habitantes y con características de pueblos, aldea o caserío (de acuerdo al compendio Demográfico del INE) constituyen un importante conjunto repartido a lo largo de toda la comuna. Estas localidades son: Casas de Huaquén, El Trapiche, Los Hornos de Huaquén, Quebradilla, Valle Hermoso, Casas Viejas de Longotoma, La Higuera, Pichicuy, Poza Verde y Pichelemu, entre otras.

Page 12: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 12

Mapa Nº 2: Mapa Administrativo de la Comuna de La Ligua.

Fuente: Sitio Web DAEM, La Ligua. Reacondicionado Seven Diseño 2008.

En términos de natalidad, de acuerdo a los datos del último censo, la tasa de natalidad se encuentra por debajo en 1,26 en comparación con la región de Valparaíso y en casi un punto en relación al país; es decir que ha habido un estancamiento de la regeneración de población, lo que se traduce en menos habitantes nacidos en el sector. El censo 2002 también indica que sólo un 16% de los embarazos que se producen corresponden a menores entre 15 y 19 años. Esta cifra se encuentra muy por debajo de los promedios nacionales y regionales, en donde para este grupo las cifras son superiores al 20 %. Para lo anterior, además se indica que el porcentaje más preponderante de edad para la maternidad, se ubica en el rango entre los 25 y 29 años de edad, el segundo rango más dominante lo constituye el tramo entre 20 y 24 años de edad para la madre. No se indican relaciones respecto de madres primerizas o segundo, tercer hijo. Tampoco existen datos sobre el promedio de hijos por familia. Las cifras que registra el Ministerio de Salud, también para adolescentes entre 10 y 19 años, reflejan un escenario similar con un índice del 15,49 bastante inferior a los indicadores a nivel región, país y a los indicadores que presentan otros sectores geográficos con características similares. El Ministerio de Salud también entrega información respecto de los promedios de sobrevivencia para madres por debajo de los 15 años. Al respecto las esperanzas que se registran son bastante bajas, en el caso de la Ligua corresponden a un 23% del total de nacimientos para este rango.

Page 13: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 13

Así mismo, el Ministerio entrega datos sobre la nutrición infantil, de acuerdo a porcentajes estimados en un grupo de 100 mil habitantes para las categorías de bajo peso, prevalecía de malnutrición por bajo peso, prevalecía de malnutrición por exceso de peso y déficit de talla. Respecto de las cifras, la malnutrición por exceso de peso tiene relación 5 a 1, con respecto a la malnutrición por baja de peso. Al igual que en el resto del país, existe un importante aumento de problemas de obesidad desde temprana edad. Lo diferente de estas cifras es la relación, puesto que tanto en la región como en el país existe una diferencia de 3 a 1, mientras que en la comuna de La Ligua, la cifra es bastante superior (5:1). El porcentaje de niños bajo peso al nacer también es menor que el grupo homogéneo con que se aplica la correlación y con respecto al país y la región.

Page 14: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 14

Tabla Nº 3: Datos Nutrición Infantil.

Comuna

Proporción de nacidos vivos

con bajo peso al nacer (%) 2003

Prevalencia de malnutrición por déficit (1 o más DS bajo el promedio) de Peso/talla en menores de 6 años bajo control Diciembre 2004 (%)

Prevalencia de malnutrición por

exceso (2 DS y más) de Peso/talla en menores de 6 años bajo control Diciembre 2004 (%)

Déficit de Talla/edad (1 o más DS) de niños de 2 a 5 años bajo control Diciembre 2004 (%)

La Ligua 4,23 2,28 9,9 10,81

Grupo Homogéneo 5,43 3,00 8,16 9,80 Región de Valparaíso 5,50 3,14 7,67 8,93

Total País 5,37 2,99 8,04 11,06 Fuente: Datos MINSAL 2004.

La tasa de mortalidad también se encuentra por debajo de los promedios regionales y del país, pero sólo en un par de décimas. La tasa de mortalidad para el estrato infantil es considerablemente menor a la que se registra como referencia promedio a nivel regional y nivel país.

Page 15: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 15

Respecto del análisis para las causas de muerte, la primera mayoría la ocupan los tumores malignos, pero en un porcentaje menor casi en un 50 % con respecto al grupo homogéneo y de un 30 % aproximado, para el país y la región. También existe una baja relación en porcentaje para las enfermedades cardiovasculares y traumatismo. No se registran índices para enfermedades respiratorias. Todos estos datos corresponden a datos del MINSAL de 20042, siendo esta la base más actualizada a la que se pudo tener acceso. Es oportuno revisar si las tendencias siguen permaneciendo en la actualidad.

Tabla Nº 5: Indicadores de Mortalidad por Causa. Comuna Mortalidad de 20 a 64

años por Enfermedades Cardiovasculares

Mortalidad de 20 a 64 años por Tumores Malignos

Mortalidad de 20 a 64 años por

Enfermedades Respiratorias

Mortalidad de 20 a 64 años por Traumatismos y Envenenamientos

La Ligua 29,96 44,93 0 39,94

Grupo Homogéneo 57,83 80,10 8,57 69,67 Región de Valparaíso 60,31 76,26 9,92 62,92

Total País 60,61 62,93 8,22 80,31 Fuente: Datos MINSAL 2004.

Respecto de cifras de la población con enfermedades crónicas diagnosticadas, entendiéndose como enfermedades crónicas la hipertensión y la diabetes, ambas de cobertura y tratamiento auge, el porcentaje importante corresponde a la hipertensión. La cifra estimada supera por casi una décima a la cifra para el grupo homogéneo y a la cifra nacional, pero es menor si se la compara con la realidad regional. Es de interés que la cifra para diabetes se encuentra muy por debajo de las cifras del grupo homogéneo, regionales y nacionales.

Tabla Nº 6: Población Enfermedades Crónicas.

Comuna

Población en control por Hipertensión Arterial con compensación

aceptable

Población en control por Diabetes Mellitus con compensación

aceptable

Cobertura de pacientes hipertensos

La Ligua 42,37 2,2 20,75

Grupo Homogéneo 41,99 23,62 22,77

Región de Valparaíso 46,31 29,42 23,08

Total País 41,28 42,83 19,51 Fuente: Datos MINSAL 2004.

2 Tasa estimativa de acuerdo a información de centros de atención pública calculados por muestra referencial de 100.000 habitantes o proyectada para 100 mil habitantes.

Page 16: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 16

Finalmente los datos para notificación de enfermedades de tipo hepatitis o tuberculosis son considerablemente menores a las otras cifras de comparación y existe tasa cero para la notificación de fiebre tifoidea.

Tabla Nº 7: Tasas de Notificación Enfermedades

Comuna Tasa de

Notificación por Hepatitis

Tasa de Notificación por Fiebre Tifoidea

Tasa de Notificación por Tuberculosis

La Ligua 40,51 0 8,68

Grupo Homogéneo 78,93 6,27 16,92

Región de Valparaíso 45,73 4,14 13,88

Total País 68,17 5,84 23,27 Fuente: Datos MINSAL, 2003

De acuerdo a la información presentada se puede concluir que la población de la comuna se encuentra poco contaminada de los efectos propios de la vida urbana actual. En términos generales se puede calificar como personas que disfrutan de buena salud en un ambiente bajo en contaminantes y clima apropiado que reduce significativamente los padecimientos respiratorios. Los índices de mortalidad y natalidad se encuentran bajo los promedios de comparación, lo que se traduce en menor población que se renueva. No obstante, personas que no presentan los mismos índices evidentes de mala calidad de vida (en términos de salud) de la realidad nacional. En otro aspecto, los datos censo, permiten obtener información importante respecto de procesos que se han modificado en los últimos años a nivel país. Por ejemplo, en términos de género para el rol de jefe familiar, se registra un importante aumento de las mujeres a cargo del hogar, que ha llevado a obtener como promedio relaciones de 31% /69%. Al respecto, Ximena Valdés habla de “un proceso de cambio en la estructura familiar producto de que la sociedad chilena en las últimas décadas registra una tendencia hacia la des-institucionalización de la familia junto con la diversificación de los patrones familiares”3. También plantea que, anteriormente, el conjunto de leyes y medidas protectoras del trabajo (el Código del Trabajo data de 1931), así como la modernización de la institucionalidad pública, constituyeron el corazón de una concepción acerca del trabajador como soporte económico de su familia y la mujer a cargo del hogar y la crianza de los hijos, garantía de la formación de buenos ciudadanos. Posteriormente los procesos de institucionalización de la familia en el matrimonio, derivaron de las políticas sociales y laborales del Frente Popular (Rossemblat, 2000) que, en 1953, establecían de manera universal un salario con bonificaciones familiares consistentes en Asignaciones Familiares para la mujer pasiva y los hijos de empleados y obreros, lo cual implicó contar con la Libreta de Familia. 3 Familias en Chile, Rasgos Históricos y Significados actuales de los cambios, CEDEM-2004, Chile.

Page 17: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 17

Sin embargo, la concepción de familia moderno-industrial de la sociedad salarial fue perdiendo su soporte institucional y material desde hace más de tres décadas. El "padre industrial" comenzó a enfrentarse con la pérdida de sus referentes a partir del momento donde el modelo neoliberal comenzó a perfilar sus consecuencias en el mundo privado4 una vez que se flexibilizó y precarizó el trabajo y se minimizó el papel de los organismos sindicales para presionar por los derechos laborales, lo que se dio en paralelo a la privatización de lo social (salud, educación, previsión). Esto ha ido socavando la figura masculina de proveedor económico único de la familia, y la resultante ha sido que el 40% de los hogares tiene hoy doble provisión de ingresos (Infante, 2004). A esto se agrega que entre 1992 y 1998 se establecieron reformas jurídicas que contribuyeron a la limitación del poder del padre y del esposo en la familia, la mayor igualación entre los sexos al igual que en la filiación5.

Este gradual aumento de la participación laboral femenina ha implicado la incorporación al trabajo de mujeres con hijos y con mayor nivel educacional. A su vez, la mayor escolaridad ha retardado las uniones. Las tasas de participación por grupos de edad tienen dos comportamientos: (i) en el grupo de 15 a 19 años al igual que en el grupo de más de 65 años descienden entre 1952 y el año 2002 mientras en los grupos de 20 a 64 años descienden entre 1952 y 1970 para comenzar a aumentar a contar de 1982, lo que a excepción de los grupos de edad de 45 a 64 años estarían mostrando una mayor tasa de

4 La Asignación Familiar establecida por ley para los empleados a partir de 1942, es la bonificación que la ley acuerda a los trabajadores por cada una de las cargas de familia debidamente justificadas a objeto de ayudarle a satisfacer las necesidades familiares. En 1953 se dictó una ley que hizo extensivo este beneficio a los obreros. Los montos por carga de familia eran diferentes según la solvencia de las instituciones pagadoras hasta 1973 cuando se creó el Sistema único de Prestación Familiar. En 1974 se amplió este beneficio a todo el período de embarazo. La Asignación Familiar se paga con cargo al Fondo Único de Prestaciones Familiares y desde marzo de 1981 se financia sólo con aportes fiscales. Aunque durante años significó un importante aporte al ingreso familiar, esta bonificación se fue devaluando considerablemente. Entre enero de 1985 a junio de 1990 se mantuvo en $ 522 por carga. En 1990 se dispuso una escala con tres montos diferenciados a objeto de favorecer a los trabajadores de menores ingresos. INE. (1999) Estadística de Chile en el Siglo XX Pág. 70. 5 Como resultado de las reformas jurídicas recientes: ley de violencia intrafamiliar, la nueva ley de filiación, el régimen matrimonial de gananciales, el cambio en la potestad marital y la patria potestad fruto en buena medida del carácter vinculante de las Convenciones.

Page 18: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 18

participación en las mujeres en edad reproductiva y/o con hijos. En la década del sesenta, por el contrario, la presencia de hijos era un motivo para mantener a las mujeres en la población pasiva, según lo señaló el citado estudio de los Mattelart. Pese a que la existencia de mujeres solas a cargo de sus hijos o el sostenimiento del hogar sobre la base de los ingresos femeninos no es un fenómeno reciente, se observa un incremento en los hogares jefaturados por mujeres en las últimas décadas desde el 20% en 1970 al 31,5 % el año 2002, lo que es indicativo del desplazamiento de un tipo de familia con un proveedor único masculino por el reemplazo de la función proveedora femenina. De hecho, en los hogares monoparentales registrados por el Censo en 1992, en el 14,5% el jefe de hogar era hombre y el 85,3% mujer. Esta proporción de cifras se mantuvo el año 2002.

Page 19: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 19

El proceso de cambio a la estructura familiar se ha desarrollado tanto en el campo como en la ciudad. Sin embargo, en el entorno rural está referido a las oportunidades laborales que puedan existir, la posibilidad de contar con una vivienda y las políticas sociales que se implementen en pos de facilitar el rol que asume la mujer como jefa de hogar. No obstante lo anterior, para la comuna de La Ligua, esta relación es baja en comparación con la situación país. La relación que se registra en el último censo, se encuentra dada por 1.524 (19%) de mujeres que se reconocen a cargo del hogar y 6.134 (80%) hombres como jefes de hogar. Respecto de estas cifras sería importante determinar la composición de los hogares para la comuna, para evidenciar si los resultados corresponden a un proceso (cambio estructura familiar) del cual la comuna ha estado ajeno o corresponden a la falta de oportunidades estructurales para el desarrollo de la mujer en el mundo laboral.

Figurando que el efecto no ocurre por la falta de oportunidades para las mujeres, además de la buena salud, se podría suponer que la estructura familiar histórica, para la mayoría de los casos, también se ha mantenido. Para concluir la revisión de información general, es necesario incorporar los datos sobre seguridad ciudadana. Al respecto, se pudo obtener información del Ministerio del Interior, sobre denuncias y delitos. Estos datos del Ministerio del Interior, junto a otras cifras, permitieron discriminar para la aplicación de un nuevo modelo de vigilancia donde se incorpora la ingeniería a la labor policial, llamado Plan Cuadrante. Bajo este sistema, todas las comunas calificadas “urbanas” se dividirían en cuadrantes territoriales

Page 20: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 20

para el cual se asignaría la cifra más eficiente de seguridad policial en términos de unidades equivalentes6. De acuerdo a esta estructura, a nivel nacional se han seleccionado las comunas para la implementación del sistema. La comuna de La Ligua sigue funcionando bajo el tradicional sistema de vigilancia y prevención de delitos de Carabineros de Chile. En cuanto al indicador, éste señala que la variación de la tasa de denuncias entre el año 2004 y 2005 alcanzó un 26,77 %. También hubo un incremento proporcionalmente similar para la frecuencia de denuncias delictuales.

Tabla Nº 10: Seguridad Ciudadana.

Comuna Tasa de Denuncias 2004

Tasa de Denuncias 2005

Variación % Frecuencia

de Denuncias 2004

Frecuencia de

Denuncias 2005

Variación %

La Ligua 2.409,83 3.054,99 26,77 799 1.029 28,79 Grupo Homogéneo

2.153,82 2.166,52 2,59 918,76 922,74 3,83

Región de Valparaíso

2.480,59 2.300,39 -7,26 15.616 14.759 -5,49

Total País 2.554,90 2.562,49 0,30 399.507 407.000 1,88 Fuente: Ministerio del Interior.

1.2. Características Físicas del Territorio. La comuna de La Ligua pertenece a la provincia de Petorca, provincia que de acuerdo a la bibliografía7 forma parte de los últimos valles transversales característicos del Norte Chico, que son recorridos por las cuencas de los ríos de Petorca y La Ligua, las cuales poseen importantes afluentes en sus sectores precordilleranos que dieron sustento en el pasado a poblaciones prehispánicas, destacando para el primero los esteros de El Pedernal y El Sobrante, y para el segundo, el Estero Alicahue y Los Ángeles. La costa destaca por la existencia de moderadas o más bien escasas planicies litorales, las cuales tienden a extender su amplitud en los sectores de la desembocadura de ríos y quebradas importantes, como es el caso del área de desembocadura de los ríos La Ligua y Petorca, conocida con el nombre de bahía de La Ligua. En el sector la cordillera de la Costa apenas sobrepasa los dos mil m.s.n.m. lo que hace posible que la influencia marina penetre al interior de los valles. Para el mismo territorio, la cordillera de Los Andes se caracteriza por una altitud moderada, promedio de 3.000 m.s.n.m. lo que permite la existencia de pasos cordilleranos.

6 Con este sistema se le asignarían la cantidad necesaria de carabineros, patrullas, motos y otros medios de transporte policial. Todo esto de acuerdo a los cálculos del sistema. 7 Características físicas del territorio extraídas del libro Historia de La Ligua, Arturo Quezada Torrejón/ Darío Aguilera Manzano/ Cristian Prado Ballester/ Esteban Aguayo Sepúlveda, 2007.

Page 21: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 21

Fotografía 1: Río La Ligua.

Con respecto a la hidrografía, la cuenca del río La Ligua se forma en los sectores precordilleranos de la comuna de Cabildo, de la confluencia del estero Alicahue y el estero Cajón de los Ángeles. Su cauce recorre 44 kilómetros hasta desembocar en el mar, junto al río Petorca, en la localidad de Las Parcelas de Longotoma. El río drena una superficie de 2.000 kilómetros cuadrados y está caracterizado por la fuerte evaporación en verano, acusada variación estacional e interanual en su caudal y la existencia de crecidas súbitas y desmesuradas tanto en invierno como en primavera. En el clima existen diferencias marcadas por costa y valle, en la zona costera es templado con estrechas variaciones diarias y estacionales para las temperaturas y con una alta humedad relativa, causante de las usuales neblinas matinales. Al interior disminuye la influencia del mar por lo tanto se acentúa la amplitud térmica, las diferencias entre las estaciones son más marcadas y la humedad relativa es menor. En invierno son frecuentes las heladas, las que se incrementan al ascender por la Cordillera de Los Andes. Las precipitaciones aumentan con respecto a la zona norte, ascendiendo a 520 mm por año, esta condición favorece el uso de suelo para cultivos agrícolas como cereales, frutas, flores y la crianza de ganado de tipo ovino y caprino. Respecto de la vegetación, se observa de tipo arbustiva, en gran parte espinosa y con presencia de cactáceas. Entre estas destacan quiscos, espinillos, carbonillo y colliguay, entre otras. Respecto de la fauna se evidencia la presencia de especies de mamíferos como el guanaco, aves como el aguilucho, la tenca y la loica. Hacia el interior la presencia de algunos reptiles como la lagartija y la culebra de cola larga y roedores pequeños como el cururo.

Page 22: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 22

1.3. Principales Actividades Económicas. En términos generales, las cifras económicas que se conocen periódicamente, se encuentran referidas a la actividad a nivel regional. Las relaciones que se puedan establecer con referencia a estos indicadores (o la representatividad que puede entregar el indicador para la situación comunal) estarán limitadas por la importancia que tenga la comuna dentro de las actividades económicas o la importancia relativa regional. En el caso de la comuna de La Ligua, ésta no tiene gran importancia en términos económicos para la región de Valparaíso. La información primaria evidencia que las principales actividades desarrolladas corresponden al sector agrícola, seguido por la actividad comercial desarrollada en torno a la venta de dulces y chalecos. El INACER para el período Abril- Diciembre de 2008 indica un crecimiento por sobre el dos % en comparación con igual período del año anterior. Respecto de este crecimiento se explica principalmente por el aumento de la actividad del sector productivo (5,9%). Al realizar la revisión de cada sector, se registran aumentos en el sector de Construcción, Industria y Agropecuario (2,3%), este último presenta aumentos debido al incremento de la superficie de frutales (principalmente de duraznos y paltas). Los sectores que registran disminución corresponden a Minería, Comercio y Pesca. El informe sobre empleo revela un aumento de la ocupación regional en 2,3 puntos porcentuales y un aumento de la fuerza laboral en 5,5 %. Esto explicado por el incremento de los empleos generados por el sector de electricidad, gas y agua. Sin embargo, también se indica que las principales bajas de empleo se registraron en los sectores de agricultura, caza y pesca (10,9% de reducción). Por lo anterior (actividad agrícola y pesca) el índice de empleo para la Provincia de Petorca registra una disminución del 1,3%, dado que esta provincia está caracterizada por comunas de actividad agrícola. Las cifras para empleo y ocupación de la comuna de La Ligua, de acuerdo a la ficha CASEN (2006) indican un 68% de participación laboral masculina y un 36% de participación laboral femenina. Respecto de la tasa de desocupación, infieren un 3,3% para los hombres y un 9,2% para las mujeres, manifestando la tasa de desocupación total en un 5,4%. De acuerdo a la misma, se reconoce un 1,4 de ocupados por hogar y 2,8 dependientes por hogar. En relación a la historia económica de la comuna, ésta durante el período de la Colonia, estuvo caracterizada por la minería del oro que constituyó la principal actividad económica, no obstante a principios del siglo XX la artesanía textil de origen autóctono tomó fuerza como actividad, posteriormente perfeccionada por la tecnología europea, dando por resultado un telar criollo que dominó el comercio mediante la confección de chamantos, cubrecamas, ponchos y frazadas.

Page 23: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 23

La actividad que reemplazó a la minería fue la agricultura. Durante el período de Las Haciendas, se produjo un auge de la actividad agrícola de tipo cerealera, este incremento se mantuvo hasta los años 70, en donde comenzó un proceso lento hacia la fruticultura como cultivo principal. En la actualidad la actividad agrícola de la comuna se caracteriza por plantas forrajeras y frutales, dentro de estos destacan los cultivos de paltos, los cuales ocupan más del 70% de las hectáreas plantadas.

Tabla Nº 11: Frutales Presentes en la Comuna de La Ligua.

Variedad Nº

Huertos En

formación

En producción creciente

En producción plena

En producción decreciente

Total Superficie Frutal en has

% de Terrenos de Frutales

Almendro 2 0 2,319 0 0 2,319 5,77 0,3

Duraznero de consumo fresco

1 0 17 0 0 17 0,04 0,01

Duraznero tipo conservero

1 0 0 540 0 540 1,14 0,06

Kiwi 1 0 651 0 0 651 0,79 0,04

Limonero 91 9,550 32,879 25,308 1,153 68,890 134,11 7,11

Membrillo 1 150 0 0 0 150 0,24 0,02

Naranjo 23 13,495 13,530 190 44 27,259 52,55 2,78

Nogal 1 0 72 0 0 72 0,72 0,03

Olivo 3 16 32 0 4,500 4,548 45,13 2,4

Palto 312 143,550 188,980 74,717 2,512 409,759 1425,01 75,57

Chirimoyo 17 2,968 19,314 11,183 0 33,465 66,89 3,54

Higuera 1 676 0 0 0 676 1,22 0,06

Lúcumo 9 10,927 18,527 10 0 29,464 46,33 2,5

Mandarino 8 455 6,320 2,242 0 9,017 16,6 0,88

Níspero 3 2,168 1,424 0 0 3,592 7,6 0,4

Papayo 2 0 11,580 0 83,923 95,503 43,63 2,31

Pomelo 4 210 6,921 2,408 0 9,539 14,68 0,77

Tuna 3 0 6,180 14,230 0 20,410 23,14 1,22

Totales 483 184,165 308,746 130,828 92,132 715,871 1.885,59 100.00

Fuente: QUEZADA TORREJON ARTURO, AGUILERA MANZANO DARÍO, PRADO BALLESTER CRISTIAN, AGUAYO SEPÚLVEDA ESTEBAN. “Historia de La Ligua”. Enero 2007. La Ligua-Chile.

Page 24: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 24

En la comuna también se desarrolla la ganadería, la cual se enfoca principalmente al ganado ovino seguido por el de tipo bovino. En resumen, las actividades desarrolladas en la comuna de La Ligua corresponden en su mayoría a la agropecuaria, seguida por la industria textil, producción de dulces, pesca y servicios en un menor porcentaje. A pesar de esto, la ciudad es reconocida a nivel nacional por los tejidos y los dulces caseros, actividades que no han logrado imponerse en términos ocupacionales o de generación de ingresos. Algunas explicaciones a este panorama se presentan en el libro “Historia de La Ligua” donde el autor señala que los empresarios textiles se caracterizan por: (i) marcada actitud localista, (ii) informalidad para los compromisos comerciales, (iii) mala entrega de facilidades de pago, (iv) gran competencia interna, (v) bajo nivel de gestión empresarial y la falta de identidad regional, lo que ha llevado a un bajo nivel de trabajo organizativo y la falta de competencias para enfrentar mercados más exigentes y con solicitudes de mayor volumen. 1.4. Caracterización Sociodemográficas y Socioeconómicas de la Población. De acuerdo al Plan Regional de Desarrollo Urbano Territorial de la región de Valparaíso8, ha existido un cambio dado el crecimiento de la población para la clasificación de algunas localidades de la comuna, cambio que ha llevado a la comuna a la consideración de tamaño mediano dentro de la región. Estos cambios se reflejan en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 12: Clasificación actual para Localidades de La Ligua.

Comuna La Ligua Incremento de la Población

Localidades Clasificación Actual

1982 2002

La Ligua Ciudad 10032 17048

Valle Hermoso Pueblo 2765 3758

Placilla Aldea 950 2043

Los Molles Aldea 533 636

Fuente: Datos PRDUT, SEREMI MINVU Valparaíso.

8 Desarrollado por la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso, 2006.

Page 25: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 25

Gráfico Nº 2: Crecimiento Poblacional, Período 1982-2002, para localidades de La Ligua.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

La Ligua Valle Hermoso Placilla Los Molles

1982

2002

Fuente: Elaboración propia en base a datos PRDTU.

Sin embargo, la comuna se encuentra entre las comunas de menor nivel de urbanización, de características más bien rurales. Aún cuando existió un aumento de los suelos urbanos (período 1982-2002) en más de un 90%, la variación proporcional de la población urbana residente es menor en comparación con la situación de comunas del norte de la región de Valparaíso. El sistema urbano para la comuna está caracterizado por la relación entre una ciudad principal de tamaño mayor seguida de localidades medianas y pequeñas funcionalmente centralizadas en torno a esta ciudad mayor, que concentra las opciones en términos de equipamiento y servicios. El sector de La Ligua se ubica en el corredor norte de la región de Valparaíso, en los extremos de la región. El PRDUT lo reconoce como perteneciente al subsistema del norte, con centro en la ciudad de La Ligua, con un sentido de corredor transversal que se desarrolla desde la ciudad de Petorca en el territorio pre andino hasta el enclave costero de Los Molles- Papudo- Zapallar. Bajo esta configuración espacial se proyecta la mayor centralidad del corredor en la sinergia que se da entre los centros urbanos de Cabildo- La Ligua – Pullally, dada la relación de corredor transversal para la estructura territorial resultante. La comuna presenta un papel importante en términos de la conectividad y funcionalidad, pero este rol no se condice con su crecimiento poblacional, el cual si bien no ha sido ínfimo, en el análisis se caracteriza por una rápida disminución de la población infantil, y mayor proporción de población en edad adulta.

Page 26: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 26

En cuanto a las cifras de pobreza, se ha registrado un cambio considerable para los indicadores de CASEN 2003 y 2006. Para el primer año (2003), la comuna contaba con un 2,9% de población indigente, cifra que representaba casi un 50% menos que las cifras de indigencia a nivel regional (4,6%) y país (4,7%). Por el contrario para el año 2006, las cifras de población indigente se reconocen en un 4,9%, en considerable aumento con respecto al 2,9 que se considera a nivel regional y el 3,4 a nivel país.

Para las cifras de población total pobre, la comuna reconocía en un 24,1% (2003), dígitos por sobre las mismas cifras que presentaba la región de Valparaíso (19,4%) y el país (18,7%). La misma situación a cifras 2006, registra la disminución de este segmento a un 20,5%, pero aún por sobre las cifras para la región (15,3%) y el país (13,7%).

Page 27: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 27

Los datos del CENSO 2002 indican que el ingreso promedio para los hogares con condición de pobreza se estima en $111.446 mensuales, incluido el subsidio respectivo cercano a los 10 mil pesos. En base al mismo indicador censal, los hogares en condición de no pobre se estiman por sobre el 72% del total poblacional y su ingreso total mensual se presume en $426.672.

Page 28: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 28

En términos habitacionales se estima que un 74,5% de las viviendas existentes se encuentran en condiciones buenas y un 6,8 en condiciones aceptables, lo que configura un total de 81,3% de hogares aceptables para habitar. Del total restante un 7,3% se configura como viviendas de condición deficitaria. En cuanto a la infraestructura básica de las viviendas se puede decir, que un 95,7% de los hogares cuenta con agua potable de la red pública, mientras que un 4,3 la obtiene de otro tipo de sistema. Estas cifras se encuentran en concordancia con los indicadores que presenta la región. Con respecto a la energía eléctrica un 99,7% cuenta con ésta a través de la red pública, mientras que un 0,3% de los hogares no dispone de energía eléctrica. Para la eliminación de excretas un 54,8% se encuentra con WC conectado al sistema de alcantarillado, esta cifra se encuentra por debajo de los indicadores regionales y da cuenta de uno de los principales problemas para la infraestructura de dependencias en la ciudad de La Ligua, como en localidades aledañas. Un 33,8% cuenta con un foso séptico, esto incluye a colegios presentes en localidades aledañas (Los Molles, Valle de Longotoma, por ejemplo) y un 11,4% tiene otro sistema.

Page 29: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 29

Respecto del tipo de vivienda construida, éstas en su mayoría son casas, tanto en el sector rural como en el radio urbano. La segunda mayoría en el radio urbano la ocupan los departamentos, mientras que para el sector rural corresponde a mediagua mejorada. El detalle de estas cifras se presenta en el gráfico a continuación:

Gráfico Nº 6: Total de Viviendas por División Administrativa.

7582

01 0

35 11 2522395

48

856

20 3 5 612312

2081

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Casa��

Departam

ento en edificio��

Piezas en casa antigua o en c...

Mejora, m

ediagua��

Rancho, choza��

Ruca��

Móvil (carpa,vagón,container,...

Otro tipo de vivienda particular��

Colectiva��

Urbana�� Rural��

Fuente: Elaboración Propia según CENSO 2002.

El tipo de construcción predominante corresponde a casas de distinto material de acuerdo a la ubicación administrativa (rural/urbana). En cuanto a la propiedad de las viviendas, un 74,1%9 es de propiedad de sus ocupantes y más de un 90% de los hogares no se encuentran en condiciones de hacinamiento. 1.5. Infraestructura y Servicios Disponibles. El proceso de fundación de ciudades en Chile, durante el período colonial, fue realizado considerando principios básicos de orden y orientación natural, manejados a través de la regularidad y la simetría. En esta estructura de simetría funcional, es la plaza el elemento de origen para la organización, a partir de la cual se estructura físicamente el espacio urbano, de intención morfológica concentrada. 9 Cifras CASEN 2006, Indicadores de Viviendas y Habitabilidad.

Page 30: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 30

Estos principios básicos de organización espacial implementados fueron inspirados -en gran medida- en culturas antiguas (helénica y romana), mas también las culturas precolombinas americanas fueron generadoras de principios urbanísticos de orden, utilizados en su proceso de fundación de ciudades. Las ‘Ordenanzas de descubrimiento, nueva población y pacificación de las Indias’, dictadas por Felipe II en 1573, para su implementación en el proceso de fundación de ciudades durante el período de la colonia en América latina, fueron el resultado de una recopilación de normas ya dictadas por la Corona, a lo largo del proceso de conquista y poblamiento de ciudades, a través de las ‘Cédulas Reales’. Tales ordenanzas establecieron el énfasis en normar: a) El trazado regular e ilimitado en la fundación de nuevas ciudades: planta o trama ortogonal, plaza mayor, plazas menores, calles; b) La edificación en los poblados: el templo, los edificios públicos, el uso de los solares, obligación de edificar, control de las edificaciones en cuanto a formas y estilos; c) Los ejidos y las tierras de labor y de regadío. Este sistema10, aparentemente sólo de carácter físico, también tuvo otras connotaciones, ya que además de estructurar el espacio se ocupó de localizar las funciones urbanas básicas en amplia correlación con factores espaciales, sociales, económicos y, por sobre todo, políticos11, así lo corrobora al afirmar que “el trazado es la matriz de origen de la apropiación que la población realiza del medio natural o rural para las funciones urbanas”. En las primeras ciudades chilenas, en términos de planimetría, el trazado se estructura reticularmente alrededor de la plaza mayor, como punto de partida. Posteriormente, en las cuadras inmediatas alrededor se establece la iglesia como centro del poder religioso, edificaciones para instituciones que albergan el poder político, los principales comercios y las viviendas para las personas consideradas importantes (capitanes, sacerdote, etc.) dentro del esquema de sociedad. Esta estructura descrita se conoce como damero español.

10 Martín Lou, María Asunción y Muscar Benasayag Eduardo. Proceso de Urbanización en América del Sur, Madrid MAPFRE 1992. 11 Bonet Correa, Antonio. “Urbanismo e Historia Urbana en el Mundo Hispano, 1982, Universidad de Madrid.

Page 31: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 31

Fotografía Nº2: Vista Satelital de la Ciudad de La Ligua.

Fuente: Google Earth. www.googleearth.com

La infraestructura de la ciudad de La Ligua se estructura en base a la figura de damero español, alrededor de la plaza se ubica la municipalidad, el banco y los principales comercios. A partir de la figura de la plaza se comienzan a establecer también los centros comerciales como supermercados tradicionales y característicos de la ciudad (El Tropezón, La Maravilla, Illalolén), minimarket, peluquerías, pequeñas tiendas de ropa, tiendas de artesanía, bancos (Estado, Santander, Chile, Desarrollo), tiendas de ropa americana, algunas botillerías, galerías, algunos locales de comida, librerías y un hotel. La distribución comercial de la ciudad no supera las cuatro cuadras de extensión piramidal. La materialidad de las construcciones corresponde principalmente a cemento, madera y metal. No se aprecia edificios de gran tamaño o superficie.

Page 32: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 32

En cuanto a la red vial, para este sector precordillerano, por parte del Gobierno Regional existe una propuesta de inversión para la red de infraestructura vial del sector Cabildo- Petorca, que incorpora el mejoramiento de la conectividad del corredor transversal del valle de Petorca, con el objeto de mejorar la accesibilidad a escala intermedia hacia el centro urbano de La Ligua, y escala regional mediante conexión con Putaendo, y potenciar el desarrollo productivo de las actividades económicas principales de esta zona. A partir de ello, se plantea priorizar los fondos de inversión pública sectorial para la conservación de la red vial comunal de Cabildo-Petorca, especialmente. A ello se suma inversiones para mejorar las redes de infraestructura sanitaria en las localidades pobladas interiores, con el objeto de incrementar la calidad de vida de las comunidades, posibilitando las dinámicas de poblamiento de los sectores interiores y extremos de la región. En esta línea de inversión se prioriza un proyecto a corto plazo correspondiente a la instalación del sistema de Agua Potable Rural de El Chalaco en la comuna de Petorca, con fuente de financiamiento sectorial MOP- DOH periodo 2005- 2010. Proyectos de inversión tendientes a proteger el patrimonio cultural del territorio, mediante la gestión de fondos de la cultura, que permita el financiamiento de programas de actividades culturales periódicas. Para ello se propone crear y habilitar espacios para el desarrollo cultural incorporando en los cuerpos normativos locales iniciativas y zonas de equipamientos culturales. Se contempla el financiamiento para la asistencia técnica en la Generación e implementación del concepto Cluster Productivo, en todos los Sectores Productivos presentes en este territorio a micro o meso escala.

Page 33: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 33

1.6. Antecedentes Históricos. La Ligua comenzó a ser habitada hace aproximadamente 8 milenios, por oleadas de indígenas provenientes de los actuales países: Argentina, Perú y Bolivia. La zona fue paulatinamente poblada por gente proveniente del Norte, entre los que se destacan la cultura Molle, Complejo Las Ánimas, Aymarás; y provenientes de Sur, los Mapuches. Los Incas llegaron aproximadamente por el año 1420. De acuerdo a los antecedentes históricos el primer Inca que apareció en el lugar fue Túpac Yupanqui y luego su hijo Huayna Cápac. Luego, en 1536, con la llegada de los españoles (conquista española), la cultura indígena -que había alcanzado un nivel de desarrollo ecológico- desapareció, dando paso al mestizaje. Es así como la fundación de La Ligua se remonta al 21 de junio de 1754, ordenada por el gobernador del Reino de Chile, el Teniente Coronel Domingo Ortiz de Rozas. Su instalación fue iniciada, primitivamente, por el delineador Bañados, trabajo que fue complementado por el corregidor de San Martín de la Concha (Quillota), Bartolomé del Villar, éste realizó el reparto de lotes y solares entre los nuevos pobladores. Los vecinos de la naciente Villa pidieron que, en homenaje a su fundador, se le diera el nombre de Villa de Santo Domingo de Rozas. El desarrollo de La Ligua tuvo grandes dificultades debido a la oposición de hacendados vecinos, especialmente del Marqués de Pica Manuel Bravo y Saravia de la hacienda de Pullally, por lo que, 36 años más tarde, se ordenó la refundación, por orden del gobernador de Chile, Ambrosio O’Higgins, levantándose un nuevo plano por el delineador Antonio Martínez de Matta, que fue la base de la actual ciudad. El 3 de junio de 1874, La Ligua obtuvo su título de ciudad, otorgado mediante decreto que lleva la firma el presidente de Chile, Federico Errázuriz Zañartu.

Page 34: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 34

II. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Entenderemos como área de influencia al sector o materia en el cual se centra el estudio, es decir el marco conceptual en el que se desarrolla el análisis. En este caso el área corresponde al sector educacional, específicamente al Sistema de Educación Municipal. Para efectos de la presentación del análisis de la información, se estructura ésta en base a cuatro puntos. Estos puntos corresponden a: Normativa Educacional, Caracterización Estructura Educacional Municipal, Identificación Colegios e Infraestructura Educacional Municipal. Para efectos de la Caracterización de la Estructura Educacional Municipal la información utilizada fue entregada directamente por el Departamento de Educación del Municipio de La Ligua. En el punto de la Infraestructura Educacional Municipal se diseñó una ficha que diera cuenta de los principales elementos de contexto y precisión sobre cada establecimiento. Este formato, en algunos casos fue completado en conjunto con el Director de cada establecimiento, más la mayoría de la información no se obtuvo quedando pospuesta para una iniciativa a aplicar por el mismo Departamento de Educación.

2.1. Normativa Educacional. 2.1.4. Ley Orgánica Constitucional Educacional (LOCE)

El marco legislativo en que se inserta (todavía) el funcionamiento educacional corresponde a la Ley Orgánica Constitucional Educacional (LOCE). La LOCE, es la normativa para “fijar los requisitos mínimos que deben cumplir los niveles de enseñanza básica y enseñanza media, y asimismo regular el deber del Estado de velar para su cumplimiento”, del mismo modo norma el proceso de los establecimientos educacionales de todo nivel. En ella, se define a la educación como “el proceso permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas, enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad. Asimismo se establecen los requisitos para ser sostenedor de un establecimiento educacional, se realiza el reconocimiento oficial de las Instituciones de Educación Superior, se crea el Consejo de Educación Superior y se otorga autonomía y libertad en el derecho educacional a los establecimientos educacionales de nivel básico y enseñanza media, en el marco de las disposiciones legales de la normativa.

Page 35: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 35

El Ministerio de Educación fue “modernizado”, de acuerdo con los principios y planes de Reforma Administrativa integral, en pos de conseguir una transformación estructural que consideraba la descentralización territorial de la administración fiscal. La ley estipula: “El Ministerio de Educación es la Secretaría de Estado encargada de fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; asegurar a toda la población el acceso a la educación básica; estimular la investigación científica y tecnológica y la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación” (art. 1°). “Sus funciones son:

• Proponer y evaluar las políticas y planes de desarrollo educacional y cultural; • asignar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades educacionales

y de extensión cultural; • evaluar el desarrollo de la educación como un proceso integral e informar de sus

resultados a la comunidad, a lo menos anualmente; • estudiar y proponer las normas generales aplicables al sector y velar por su

cumplimiento; • otorgar el reconocimiento oficial a establecimientos educacionales, cuando

corresponda; • fiscalizar las actividades de sus unidades dependientes, y • cumplir las demás funciones que le encomiende la ley. (Art 2°)”.

Diagrama Nº 1: Estructura Organizacional Ministerio de Educación

Fuente: Elaboración Propia.

Ministerio de Educación

Subsecretaría de Educación

Secretaría Regional Ministerial de Educación

Div. Educación General

Div. Educación Superior

Div. De Administración

General

Div. Planificación y Presupuesto

Div. Extensión Cultural

Depto. Jurídico

CPEIP

Page 36: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 36

La normativa supuso promover desde entonces la iniciativa privada para la gestión educacional, con la orientación y apoyo de los órganos técnicos del Ministerio. Consecuentemente se aumentó la subvención a privados, se traspasaron a asociaciones gremiales centros de formación técnico-profesional y se traspasaron establecimientos educacionales al ámbito municipal. La educación pública comenzó a delegarse oficialmente en los municipios a contar de la dictación del DFL Nº 1-3063 del 2 de mayo de 1980, por parte del Ministerio de Interior. Por medio de éste, se traspasaron establecimientos, bienes muebles, docentes y personal administrativo y de servicios. Esta acción fue complementada con el D.F.L. Nº 3477 del 29 de agosto del mismo año, emitido por el Ministerio de Hacienda. La LOCE recibió varias modificaciones sucesivas hasta el año 2005, en noviembre de ese año, el Ministro de Educación Sergio Bitar promulgó la dictación de un decreto (D.F.L. 21/02/2006) para establecer un texto refundido de la LOCE en que se incorporaran las principales modificaciones introducidas en los 16 años anteriores. Modificaciones que se incorporaron en el texto refundido del año 2005:

• Ley 19.054, Otorgó carácter universitario a los títulos de educador de párvulos y periodista. 04-1991.

• Ley 19.494, Establece normas para la aplicación de la jornada escolar completa diurna en los establecimientos educacionales subvencionados. 25-01-1997.

• Ley 19.532, Creó el sistema de jornada escolar completa diurna. 17-11-1997. • Ley 19.584, Ley que reconoce los grados académicos que otorgan las instituciones

educacionales de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones. 10-1998.

• Ley 19.688, El embarazo y la maternidad no constituirán impedimentos para ingresar y permanecer en los establecimientos educacionales de cualquier nivel. 05-08-2000.

• Ley 19.771, Hace extensivas a la educación parvularia las normas de la LOCE. 11-2001.

• Ley 19.864, Normas sobre la educación parvularia y regulariza la instalación de jardines infantiles. 04-2003.

• Ley 19.938, Norma para promover los derechos humanos en los distintos niveles de la enseñanza. Las dos líneas se demoraron 10 años en tramitarse. 02-03-2004.

• Ley 19.979, Amplió el plazo para que los establecimientos se incorporen al sistema de jornada escolar completa. A la vez, prohíbe que se expulse a estudiantes a mitad de año por razones económicas, 06-11-2004.

• Ley 20.054, Restableció la exclusividad universitaria a la carrera de Trabajo Social. 27-09-2005.

Page 37: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 37

2.1.5. Ley General de Educación (LGE)

La nueva Ley General de Educación (LGE)12 (en trámite), surge del Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior que recoge las demandas emanadas de la movilización estudiantil secundaria del año 2006. Intentando dar respuesta a estas demandas, se plantean una serie de propuestas de reforma a la LOCE que se articulan en un proyecto de ley. La LGE constituye un avance significativo respecto de la LOCE en cinco puntos clave:

• Constituye una ley en democracia que busca la derogación de la LOCE. • Incorpora y enfatiza los principios de calidad y equidad educativa. • Se encarga de resguardar la calidad de la educación, a través de la creación de la

Agencia de Calidad. • Se encarga del control y regulación del uso de los recursos fiscales, mediante la

creación de la Superintendencia de Educación. • Refuerza el concepto de Comunidad Educativa con deberes y derechos para sus

integrantes: Centros de Estudiantes, Centros de Padres y Apoderados, Consejos de Profesores y Consejos Escolares

La nueva estructura incorpora la creación de:

a) La Agencia de Calidad: estará encargada de resguardar y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad de la educación que defina el Ministerio de Educación. Ésta deberá definir estándares de calidad académica comunes a todos los establecimientos educacionales, los que tendrán que ser sancionados por el nuevo Consejo Nacional de Educación. La definición de estos estándares permitirá a las familias exigir igualdad de condiciones de calidad para todos los establecimientos (calidad docente, recursos e infraestructura educacional, cumplimiento curricular, etc.). Esta definición de estándares permitirá de igual manera vincular la subvención escolar a objetivos de calidad. Tendrá a su vez la responsabilidad de desarrollar el sistema de medición de la calidad de los aprendizajes de los alumnos y de evaluación del desempeño de los establecimientos. En el caso de la evaluación de desempeño de los establecimientos, ésta se realizará a partir de estándares indicativos de desempeño que serán propuestos por el Ministerio y aprobados por el Consejo Nacional de Educación. Esta evaluación tiene por finalidad fortalecer las capacidades institucionales y de auto evaluación de los establecimientos y facilitar el desarrollo de planes de mejora.

b) La Superintendencia de Educación: tendrá la misión de regular y controlar el uso de los recursos fiscales. Su función será la fiscalización y auditoría de la rendición de cuentas de los establecimientos y sus sostenedores. En concreto, el fin último es resguardar que los recursos que el Estado aporta sean utilizados en beneficio de una educación de calidad y no desviados hacia otros fines. Frente al incumplimiento de esta obligación la Superintendencia establecerá sanciones específicas.

12 Referencias Documentos Ministerio de Educación sobre LGE.

Page 38: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 38

c) Consejo Nacional de la Educación: Adicionalmente a sus actuales funciones (aprobación de las bases curriculares y los planes y programas de estudio), la LGE fortalece nuevas atribuciones del mismo en relación al sistema escolar: aprobación de estándares, informar plan de evaluaciones, informar normas sobre calificación y promoción. En relación con la educación superior, la propuesta legal mantiene las atribuciones ya establecidas. Su composición sólo incluye a componentes de la Comunidad Educativa, a diferencia del anterior Consejo Superior que incluía a miembros de las FFAA y del Poder Judicial.

Para la regulación de los sostenedores de colegios se establecen más requisitos relativos a: (i) Los sostenedores sólo podrán ser personas jurídicas, poseer giro único, y los que reciban recursos del Estado deberán rendir cuenta pública de los mismos, (ii) La ley define explícitamente como requisito para ser sostenedor el tener un proyecto educativo y el compromiso de cumplir con los estándares de calidad de los aprendizajes que se definan a nivel nacional, (iii) Los sostenedores privados deberán cumplir asimismo con el siguiente requisito: título profesional o licenciatura de a lo menos 8 semestres otorgado por una Universidad o Instituto Profesional reconocido por el Estado, (iv) A su vez, se consigna que los sostenedores deberán garantizar solvencia económica para optar al reconocimiento oficial. Además, la nueva ley incorpora el concepto de Comunidad Educativa, estableciéndose derechos y deberes para sus integrantes. Dentro de estos se define como requisito la existencia de Centros de Estudiantes, Centros de Padres y Apoderados, Consejos de Profesores y Consejos Escolares. Se establecen espacios reales de participación de cada uno de estos actores, en los que éstos podrán ejercer sus derechos y deberán rendir cuenta a la comunidad del cumplimiento de sus deberes. Con respecto a la selección de estudiantes se establece que en los procesos de selección de los establecimientos subvencionados no podrá darse la selección de estudiantes por rendimiento académico o antecedentes socioeconómicos hasta 6º Año Básico. Otras modificaciones que incorpora son: (i) Las familias pueden conocer el proyecto educativo del establecimiento, (ii) Se mantiene la norma sobre protección de embarazo y maternidad, (iii) Se incorporan normas que fortalecen la protección de los estudiantes en relación a la cancelación de la matrícula y sanciones por el no pago de compromisos de los padres, (iv) Se prohíben las expulsiones por rendimiento académico entre pre kinder y sexto básico, (v) Se establece el derecho de los estudiantes a repetir un curso en la enseñanza básica y uno de la enseñanza media en un mismo establecimiento.

Page 39: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 39

Finalmente para el aspecto curricular escolar se incorporan las siguientes modificaciones:

• Se modifica la actual estructura curricular de 8 años de educación básica y 4 años de educación media por una de 2 ciclos de seis años cada uno.

• A su vez, la educación media es desagregada en 2 ciclos, uno de 4 años de formación general y uno de 2 años de formación diferenciada.

• Este cambio implica que 7º y 8º año básico pasará a ser de enseñanza secundaria, debiendo tener profesores de educación media, que son especialistas en una sola asignatura y mejor preparados para enseñar a los alumnos de esa edad.

• La ley establece además que el Estado debe elaborar bases curriculares para los 3 niveles del sistema: párvulos, básica y media.

• Se crea un banco de planes y programas complementarios que permiten a los establecimientos mayor innovación curricular y acceder a programas de establecimientos que hayan demostrado un alto desempeño.

• Se explicita el concepto de modalidad educativa y la LGE reconoce modalidades educativas especiales ausentes en la LOCE como: educación intercultural dirigida a los pueblos indígenas, educación de adultos y las diversas modalidades de educación especial, particularmente la dirigida a los niños con necesidades educativas especiales en la escuela regular.

2.1.6. Ley de Subvención Escolar

La Ley de Subvención Escolar fue consolidada a través del D.F.L Nº 2, de Educación publicado con fecha 20.08.1998. La ley se estructura en base a las disposiciones para la subvención escolar gratuita, subvenciones a establecimientos educacionales de funcionamiento compartida y del sistema de becas, subvenciones especiales, normas generales y finalmente las disposiciones generales. Con respecto a las consideraciones para la subvención escolar gratuita, la estructura se presenta en base a: normas preliminares, requisitos para impetrarla, montos de la subvención, incrementos a la subvención, subvención mensual y procedimientos de pago. En el artículo nº 6 se establecen los requisitos para la subvención que dicen relación con: reconocimiento oficial por parte del Estado para el establecimiento educacional, cursos o ciclos educativos que se deben contemplar, reglamentos internos con que se debe contar, cantidad mínima de horas educativas, entre otros. Con respecto a la subvención escolar, se establece que el monto corresponde a una cifra mensual que se determina multiplicando el valor unitario correspondiente del artículo 9 y el artículo 11 de la normativa, por la asistencia promedio registrada por curso en los tres meses precedentes al pago. Esta disposición genera que los fondos que administran los municipios sean variables para cada mes y estén en función los promedios de asistencia que se registren, por lo que resulta difícil efectuar una planificación de gastos a largo plazo en este incierto escenario monetario.

Page 40: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 40

La normativa también establece requisitos respecto del registro de la contabilidad a través de sistemas de estado financiero, de acuerdo al reglamento educacional y las consideraciones para la aplicación de la corrección monetaria. 2.2. Caracterización Estructura Educacional Municipal La administración de la educación municipal recae en el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM). El DAEM, desde el punto de vista administrativo, se encuentra en la misma línea organizacional que el resto de los departamentos del Municipio. No obstante, la dirección y gestión de éste es independiente del Municipio, existiendo todas las facultades para operar. Físicamente también funciona en dependencias distintas a las del municipio, ubicadas en Calle Papudo. El Departamento tiene como objetivo procurar las condiciones optimas para el desarrollo del proceso educativo en los establecimientos de enseñanza a cargo de la I. Municipalidad de La Ligua, además, le corresponde ejecutar las acciones relacionadas con la cultura, deportes y recreación de la comuna. La misión del DAEM, establecida en la página Web del municipio, indica: “El sistema de Educación Comunal es el responsable de administrar la Educación Municipal en la comuna a través de la gestión de los establecimientos educacionales, procurando el desarrollo integral de sus educandos y de satisfacer las demandas de los distintos sectores de la comunidad y beneficiarios directos, entregando una educación con equidad, eficiencia y calidad, acorde con las políticas de administración y Planes de Desarrollo Comunal, Regional y Nacional”. La visión del DAEM, dice a su vez: “Lograr que el sistema educacional municipal desarrolle una educación integral innovadora y de excelencia, con una comunidad escolar comprometida con sus objetivos y responsable de sus resultados”. Su estructura organizacional se conforma en base a dos departamentos y una Unidad Técnica Pedagógica. A su vez, estos departamentos agrupan distintas oficinas, que funcionan a cargo de una sola persona. Este profesional, de acuerdo a la información del DAEM, es específico en sus funciones, lleva años de trayectoria en el mismo puesto y se ha hecho indispensable en las labores que desempeña para la unidad de la cual es responsable.

Page 41: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 41

La estructura organizacional general se establece como muestra la siguiente figura:

Diagrama Nº 2: Estructura Organizacional Departamento de Educación Municipal de La Ligua.

Fuente: Elaboración Propia. La Dirección está concebida como la articulación en conjunto de un profesional que oficia como Director, Administrador y Sostenedor, un subdirector y el Concejo de Directores. Toda la labor administrativa se encuentra apoyada por la Oficina de Partes y Secretaría. Las funciones para cada uno de estos estamentos, de acuerdo a la definición que realiza el propio DAEM, se expone a continuación:

a) Director: tiene la responsabilidad como sostenedor de los fondos remitidos por el Ministerio de Educación de administrar y financiar los sueldos de los funcionarios docentes y no docentes de los establecimientos y del Departamento de Educación, como asimismo los fondos para el mantenimiento de los Establecimientos Educacionales de la comuna, rindiendo los egresos oportunamente al Ministerio. A su vez, como administrador tiene la responsabilidad de la Dirección de los Establecimientos de Educación Municipal, en conformidad a las disposiciones legales vigentes.

b) Subdirector: Tiene como función Subrogar al Director de Educación en su ausencia y compartir la responsabilidad de la Administración de Educación.

c) Concejo de Directores: Lo componen todos los Directores de los Establecimientos Educacionales de la Comuna, y tienen como función el desempeño como Asesores de la Administración.

d) Oficina de Partes y Secretaria: Tiene como funciones la recepción y registro de toda la documentación que ingresa y egresa a la Dirección de Educación Municipal, repartiéndola a las diversas secciones que componen esta Unidad cuando corresponda. Además le corresponde la atención de público y planta telefónica, así como el apoyo de las labores administrativas y protocolares de la jefatura.

De acuerdo al organigrama del departamento, se identifica la relación entre estos niveles como se expone en el siguiente dibujo:

Page 42: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 42

Diagrama Nº 3: Relación entre Niveles del Organigrama del DEM de La Ligua.

Fuente: Elaboración Propia. Sin embargo, en la operatividad, no existe un subdirector, por lo tanto este cargo se encuentra vacante y en la realidad existe sólo una persona responsable que no tiene reemplazos desde el punto de vista organizacional. El Consejo de Directores sesiona “una vez a la semana” (esto no se cumple a cabalidad) y cumple una labor de apoyo a algunos aspectos administrativos. Éste se encuentra conformado por los directores y profesores encargados de un total de 24 establecimientos en funcionamiento. La Oficina de Partes y Secretaría está conformada también sólo por un administrativo. Por todo lo anterior, la sección del organigrama para la Dirección, debería redefinirse, puesto que origina la impresión de una cantidad de recurso humano trabajando superior a la que en realidad existe. La relación que debiera existir se expone gráficamente a continuación:

Page 43: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 43

Diagrama Nº 4: Redefinición del Organigrama del DEM existente.

Fuente: Elaboración Propia. El Departamento de Administración y Finanzas está concebido como el departamento a cargo de controlar la Gestión Financiera de la Administración de Educación Comunal. Y por lo tanto, se identifican como componentes y se establecen como funciones específicas para cada uno lo siguiente:

- Jefe de Administración y Finanzas: Tiene como función controlar la gestión financiera del Departamento de Educación, llevar la contabilidad de acuerdo a lo estipulado en la Contabilidad Gubernamental y la Ley de Presupuesto del Sector Público, con instrucciones al respecto que imparte la Contraloría General de la República y la Unidad de Administración y Finanzas Municipal. Además le corresponde recaudar y percibir los ingresos propios del Departamento de Educación, administrando y controlando las Cuentas Corrientes Bancarias a su cargo.

Bajo su dependencia se Encuentran las siguientes Oficinas:

a) Oficina de Remuneraciones: Tiene como objeto realizar el cálculo, preparación y liquidación de las remuneraciones del Personal del Departamento.

b) Oficina De Personal: Tiene como objeto confeccionar, tramitar, registrar y mantener toda la documentación referente al ingreso, mantención y término de funciones de los funcionarios del Departamento de Educación. Entregar informes respecto a diversas materias de personal a la Contraloría General de la República, Autoridades Superiores y Concejo Municipal. Velar porque el personal pueda ser efectivo sus derechos estatutarios y en general todo lo relativo a inquietudes del Personal.

c) Oficina de Adquisiciones: Adquirir y distribuir los bienes necesarios para el funcionamiento de la Administración y Establecimientos Educacionales.

Page 44: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 44

Diagrama Nº 5: Organigrama del Departamento de Administración y Finanzas del DEM.

Fuente: Elaboración Propia. Al igual que en el caso anterior, cada una de las oficinas que aparece en el organigrama se encuentra conformada por una sola persona. En este caso dos profesionales y una secretaria, quienes ofician como responsable directo de las tareas específicas del departamento en el ámbito de remuneraciones, personal y adquisiciones. Estas personas llevan años a cargo de esta función específica, lo que para la operatividad del departamento es nefasto, puesto que es tal el grado de especialización en sus labores, que se hace difícil su reemplazo ante inasistencias por salud o vacaciones. Un profesional nuevo requeriría de un período extenso de acondicionamiento para desempeñar estas funciones. Además, para efectos de operatividad cada persona maneja las bases de datos de acuerdo a sus propios sistemas, debiendo ser responsable de presentar la información que se le solicita en el tiempo indicado (de acuerdo a pautas del Ministerio de Educación), pero existe un grado de libertad para el tipo de ordenamiento o el trabajo que desarrolla, en la forma que las personas trabajan en base a objetivos y no procedimientos. Ante un evento fortuito para estos profesionales, no existirían registros, por ejemplo, de la metodología para efectuar los cálculos, de la forma de llevar los costos, etc. Por eso, se hace necesario estandarizar procesos y hacer comunes tareas y funciones para disminuir la vulnerabilidad de los procesos desarrollados.

Page 45: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 45

En este caso, para efectos del organigrama, se debería modificar el nombre de oficina por encargado. Para efectos operativos, debería existir una base de datos con toda la información de los sistemas que se utilizan, procedimientos y operatividad. Todos los profesionales debieran estar capacitados en todas las labores que realiza el departamento. Debiera existir un cuarto profesional que manejara todas las funciones y que sirviera de apoyo a todas las labores. Diagrama Nº 6: Redefinición del Organigrama del Depto de Administración y Finanzas del

DEM.

Fuente: Elaboración Propia. El Departamento de Operaciones tiene como objeto coordinar la mantención de los establecimientos educacionales de la comuna, a través de un equipo de auxiliares técnicos especializados y de servicios. Supervisar Inventarios y administrativamente los establecimientos educacionales; Ser contraparte del Departamento de Educación ante el Comité Asistencial Salud Educación (Convenio Fundación Arturo Irarrazabal – Correa). Bajo su dependencia se encuentran:

a) Auxiliares Técnicos Especializados: tienen como función reparar y mantener el mobiliario y las instalaciones de los establecimientos en general.

b) Auxiliares de Servicios Menores: tienen como función mantener las Oficinas de la

Administración del Departamento de Educación, administrar la bodega y servir como estafetas.

c) Administrativos Conductores: tienen como función conducir y mantener los

vehículos dependientes del Departamento de Educación, su calidad es de Administrativos.

Page 46: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 46

Diagrama Nº 7: Organigrama del Departamento de Operaciones del DEM.

Fuente: Elaboración Propia. Este departamento tiene a su cargo además, la asignación de recursos presupuestarios para las reparaciones, funcionamiento de los establecimientos municipales. Para estos no existen procesos formales establecidos como tal. Con respecto a los funcionarios, estos no son de exclusividad del Departamento, los choferes por ejemplo, prestan servicios también a labores del Municipio. En este aspecto, se debiera clarificar la cantidad real de horas que se trabajan con el Departamento y el tipo de funcionas que se desempeña, de modo de poder establecer apropiadamente el organigrama. Unidad Técnica Pedagógica: Tiene como objeto administrar la Unidad Técnica Comunal, coordinándose con los diversos establecimientos educacionales, es el responsable directo del Plan Anual de Educación y Coordinador del Jardín Sala Cuna Santa Teresa y Jardín Sala Cuna Pulmahue, ante la Junji. Las funciones específicas para la persona que ejecuta este rol tienen como fin dar apoyo o complementar la gestión docente en el ámbito de la orientación educacional y vocacional, supervisión pedagógica, proceso de perfeccionamiento docente, y otras funciones que determine la Jefatura o el Ministerio de Educación.

Page 47: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 47

Bajo su dependencia se encuentran las siguientes unidades:

a) Secretaria Técnica: Tiene como objeto servir de apoyo al Jefe de la Unidad en funciones administrativas, llevando un registro de la subvención escolar y programas de idoneidad profesional y otros proyectos del Departamento de Educación.

b) Coordinador Extraescolar Comunal: Procura el desarrollo físico, intelectual y

moral de las personas y la integración de la comunidad, a través del fomento del Deporte y la Recreación, también, se encuentra a cargo del Programa de Salud Escolar, Junaeb, Evaluación Docente, Planes de Superación Profesional, Coordinación LEM, SEP, Mesa Técnica Vida Chile.

c) Oficina de Informática: Encargada de dar soporte técnico a los equipos

informáticos del Departamento de educación.

Diagrama Nº 8: Organigrama de la Unidad Técnica Pedagógica del DEM.

Fuente: Elaboración Propia. En este nivel del esquema funciona el equipo psicosocial, el cual está conformado por una asistente social, dos sicólogas y un apoyo administrativo. Establecimientos Educacionales

- Hogar Estudiantil - Proyecto Integración - 18 Escuelas Rurales - 3 Escuelas Urbanas - 1 Escuela Especial - 1 Liceo Humanista Científico – Técnico Profesional - 1 Centro de Educación de Adultos

Page 48: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 48

Diagrama Nº 9: Establecimientos Educacionales Municipales de La Ligua.

Fuente: Elaboración Propia. Paralelamente, el Departamento de Educación Municipal trabaja con el desarrollo de programas específicos en pos de la integración. Al respecto funcionan: a. Proyecto Integración Comunal: La integración escolar es un proceso que posibilita que las personas con discapacidad participen en las distintas etapas del quehacer social, escolar y laboral, asistidas con apoyos especializados cuando se requieran. El objetivo principal de la integración es educar juntos a niños con y sin discapacidad en el sistema de educación regular. Los inicios del proyecto integración se remontan al año 1998, y a la fecha atiende a más de 184 alumnos desde el nivel pre-escolar hasta la enseñanza media en 16 establecimientos de carácter rural y urbano. Participan del Proyecto niños y niñas con Déficit intelectual o con Trastornos de Lenguaje. En el programa trabajan siete profesoras especialistas que apoyan a los alumnos integrados y sus profesores; un Kinesiólogo, una fonoaudióloga, que atiende a los alumnos con Trastornos de Lenguaje; y una psicóloga, que presta atención a alumnos no integrados de los diferentes establecimientos educacionales. Todos los profesionales integrantes del Proyecto ofrecen a la comunidad escolar municipalizada, el Servicio de Asistencia Psicológica y Psicopedagógica, encargado de evaluar, diagnosticar y orientar a alumnos no integrados y sus profesores.

Page 49: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 49

b. El Programa HPLV: Es un programa que financia y supervisa la JUNAEB y que se ejecuta a través del Departamento de Educación Municipal. Este programa aborda la temática de salud mental en las escuelas, desde el ámbito de la promoción, detección y prevención de factores de riesgos presentes, se desarrolla a nivel de todo el país, presenta una estructura, se trabaja en base a productos concretos en cada grupo objetivo. Se encuentra en desarrollo desde octubre del 2004 en la comuna y funciona en siete escuelas municipales. Estas son:

• Escuela Luís Cruz Martínez • Escuela Gabriela Mistral • Escuela República de Venezuela • Escuela Ministro Gómez Millas • Escuela Comunidades de Valle Hermoso • Escuela Diego Portales de Placilla

El grupo Objetivo del programa son Niñ@s de pre – básica, primero, segundo y tercer año de enseñanza básica de los establecimientos municipalizados; Profesores de cada escuela primer ciclo básico y pre- básica y Padres y apoderados de los niños/as de pre- básica, primero, segundo y tercer año de enseñanza básica. 2.3. Identificación de Colegios En la comuna existen un total de 29 Colegios distribuidos en educación básica (1º a 8º Básico) y educación media (1º a 4º medio). De estos, 24 colegios son de administración municipal y se encuentran divididos en 21 Colegios de Educación Básica distribuidos en toda la comuna, principalmente en la zona rural; un Colegio de Educación Especial; un Colegio para la Educación de Adultos y un Colegio de Educación Media. Los cinco restantes corresponden a colegios subvencionados o particulares.

• Colegio Domingo Ortiz de Rozas, modalidad Particular Subvencionado con cobertura en la enseñanza básica y media.

• Colegio Santa Maria, modalidad Particular Subvencionado Gratuito de Derecho Privado con cobertura en la enseñanza básica cuyo objetivo es la educación privada.

• Colegio Adonai Pukalán, modalidad Particular Subvencionado y con cobertura educacional para enseñanza básica, prebásica y media.

• Colegio San Carlos, particular subvencionado con cobertura educacional para enseñanza básica y media.

• Colegio Maese da Vinci, modalidad Particular pagado con cobertura educacional básica y media.

Page 50: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 50

Sobre los colegios de administración municipal se puede indicar lo siguiente:

1. Escuela G-1 Ángel Menay de Quebrada el Pobre: Esta escuela se ubica en Quebrada El Pobre, se encuentra emplazada en un terreno aproximadamente 4900 metros cuadrados, de los cuales 300 de ellos se encuentran construidos, el restante esta distribuido en patios, jardines y arboledas. El local en su mayoría es de madera con estructura metálica, lo restante es de material sólido. El establecimiento imparte educación de 1° a 6° año Básico con jornada Escolar Completa. Cuenta con una matrícula de 16 alumnos.

2. Escuela Básica Los Hornos de Huaquén: Este establecimiento es el más alejado

de la comuna, se encuentra ubicado a aproximadamente 50 kilómetros de La Ligua. Imparte educación básica de 1º a 6º año Básico, con jornada Escolar Completa. Cuenta con una matrícula de 12 alumnos.

3. Escuela Básica Casas Viejas de Longotoma, G-3: Está ubicada en Casas Viejas de

Longotoma, a 10 kilómetros de la ruta 5 norte. Atiende una matrícula con cursos combinados de 1° a 6° año Básico. Además, cuenta con un Jardín Familiar “Los Cariñositos” que funciona en las dependencias del establecimiento. Cuenta con una matrícula de 17 alumnos.

4. Escuela República de Venezuela, D-4: Este establecimiento imparte dos niveles

de enseñanza: Primer nivel de transición y segundo nivel de transición. Nivel básico 1º a 4º año básico, segundo nivel básico 5º a 8º básico. Está ubicado en pleno centro de la ciudad y su ubicación privilegiada le permite ser sede en múltiples actividades de la comuna. Cuenta con una matrícula de 602 alumnos.

5. Escuela Anexo D-4, Luís Cruz Martínez: Este establecimiento se encuentra

ubicada en la calle Luís Cruz Martínez s/n, La Ligua, imparte dos niveles de enseñanza: Primer nivel de transición y segundo nivel de transición. Nivel básico 1º a 4º año Segundo nivel básico 5º a 8º años básico. Cuenta con una matrícula de 335 alumnos.

6. Escuela Básica Poza Verde G-5: Esta escuela se encuentra ubicada en el Km. 163

de la ruta 5 norte, comuna de La Ligua, el acceso a ella es a través de la ruta 5 norte y luego por caminos vecinales. En ella se imparte educación de 1° a 8° básico con cursos combinados de 1º a 4º y 5º a 8º años. Además cuenta con un jardín familiar. La Matrícula es de 90 alumnos.

7. Escuela Básica Las Casas de Huaquén G-6: Escuela Básica Unidocente, se

encuentra ubicada en el Km. 170 de la ruta 5 norte. Tiene una matrícula de 25 alumnos que cursan de 1º a 6º año básico. La infraestructura del establecimiento se aprecia en buenas condiciones. En lo pedagógico cuenta con una variedad de materiales didácticos y una multicancha techada que favorecen un buen desarrollo del proceso educativo.

Page 51: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 51

8. Escuela Básica Carmen Sánchez, San Manuel G-7: Escuela Básica Unidocente, se encuentra ubicada en el Valle de Longotoma, a 3.500 metros de la carretera 5 norte y a 19 Km. hacia el norte, del sector urbano de La Ligua. Tiene una matrícula de 32 alumnos que cursan de 1º a 6º año básico.

9. Escuela Básica Los Molles, G-8: Esta Escuela se encuentra ubicada en el

kilómetro 184 de la Ruta 5 Norte, cercana a los límites con la Región de Coquimbo, específicamente con la comuna de Los Vilos y a 40 Km. al nor-poniente de la ciudad de La Ligua. Tiene una matrícula de 41 alumnos que cursan de 1º a 6º año básico. Escuela Piloto que se encuentra en Convenio con la Empresa Privada Turbot de Los Molles.

10. Escuela Básica Puyancón: Está ubicada en el sector rural de Valle de Longotoma

a 9 Km. de la ciudad de La Ligua. Los alumnos son atendidos en cursos combinados de 1° a 6° (1-2) (3-4) (5-6) y simples 7° y 8° año. Cuenta con una matrícula de 103 alumnos.

11. Escuela básica Gabriela Mistral: La escuela se encuentra ubicada en el centro de

la ciudad de La Ligua, serrano Nº 51 a un costado de la I. Municipalidad de La Ligua, fue creada un 20 de Junio de 1854. La Escuela Gabriela Mistral imparte educación básica de kinder a 8° año. Cuenta con 26 cursos distribuidos en dos jornadas. Cuenta con una matrícula de 885 alumnos.

12. Escuela Básica F-11 Placilla: Está ubicada en el sector rural de Placilla a 9 Km.

de la ciudad de La Ligua. Los alumnos son atendidos en cursos de 1° a 8° año. Cuenta con una matrícula de 283 alumnos.

13. Escuela Básica Hortencia Powell’s de Santa Marta: Escuela rural ubicada en el

valle transversal de Longotoma, distante 42 kilómetros de La Ligua. Cuenta con una matrícula de 19 alumnos.

14. Escuela Básica Ministro Gómez Millas, Granadillo G-13: Escuela rural ubicada en

Valle Hermoso, entrega educación de pre-básica y de 1° a 8° año básico, y cuenta con una matrícula de 104 alumnos.

15. Escuela Básica Carlos Ariztía- El Trapiche, G-14: Se encuentra ubicada en la

localidad del Trapiche de Longotoma a 30 km de la comuna, ubicada al noreste de la carretera norte ruta 5. Es una escuela rural que entrega educación de pre-básica y de 1° a 8° año básico, cuenta con una matrícula de 70 alumnos.

16. Escuela Básica La Canela Longotoma: Esta escuela está ubicada en la localidad

del mismo nombre, en un pequeño poblado de alrededor 700 habitantes. La escuela trabaja en Jornada Escolar Completa de 1° a 8° año Básico. Además cuenta con un Jardín Familiar. Con una matrícula de 101 alumnos.

Page 52: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 52

17. Escuela Básica Anexo Pichilemu: Escuela Unidocente, se encuentra ubicada en el sector de Pichilemu, la última localidad de la comuna de La Ligua en el valle de Longotoma, imparte educación general básica de 1° a 6° año, y cuenta con una matrícula de 20 alumnos.

18. Escuela Básica Quebradilla, G-16: Escuela Unidocente se encuentra ubicada en

el kilómetro 144 de la carretera 5 norte, Quebradilla, con Educación Básica completa de 1º a 6º año, cuenta con una matrícula de 18 alumnos.

19. Escuela Básica Pichicuy G-17: Esta escuela se encuentra ubicada en el kilómetro

176 de la carretera 5 Norte. Con Educación Básica completa de 1° a 6 ° año. Cuenta con una matrícula de 50 alumnos.

20. Escuela F-18 Comunidades de Valle Hermoso: La Escuela se encuentra ubicada

a 4 km. al noreste de La Ligua e imparte educación desde el II Nivel de Transición y Educación Básica de 1° a 8° año, con una matrícula de 324 alumnos, atendidos en Jornada Escolar Completa.

21. Escuela Enrique Doll Rojas, G-43, La Higuera: Se encuentra ubicada en un

sector rural denominado El Carmen de la Higuera a 5 kilómetros de La Ligua camino a Cabildo, y atiende una matrícula de 114 alumnos. Imparte enseñanza: Jardín Infantil, Kinder 1° a 8° año básico. Tiene una Jornada Escolar Completa.

22. Escuela Especial Sol Naciente, F-70: Se encuentra ubicada en la ciudad de La

Ligua en Goenechea 373, cuenta con una matrícula de 50 alumnos e imparte educación básica y Talleres Labores.

23. Liceo Pulmahue: Modalidad Científica Humanista y Técnico Profesional.

Establecimiento Polivalente, cuenta con Jornada Escolar Completa, con cursos Humanísticos - Científicos y cursos Técnicos Profesionales que imparten 5 especialidades; "Técnico en Administración y Ventas", "Técnico en Alimentación”, “Técnico Atención Adulto Mayor”, “Secretariado” y “Técnico en Párvulos”. Cuenta con una matrícula de 1059 alumnos.

24. Centro de Educación de Adultos: Es un establecimiento que imparte educación

básica, media y Educación Técnica Elemental de Adultos; además esta encargada de tomar periódicamente los exámenes de validación de estudios para alumnos libres y equivalencias de estudios para fines laborales. Este establecimiento funciona en inhalaciones del Liceo Pulmahue. Cuenta con 164 alumnos.

Page 53: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 53

Mapa Nº 3: Distribución Espacial de los Establecimientos Educacionales de Administración

Municipal.

Fuente: Sitio Web DAEM, La Ligua. Reacondicionado Seven Diseño 2008.

Page 54: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 54

Lo que a continuación revisaremos es la asignación específica de recursos humanos que existen para cada establecimiento educacional municipal. Se presenta la siguiente tabla que incorpora la cobertura educacional, el número de alumnos registrados por colegio y el recurso humano por categoría. Todo lo anterior a partir de la propia información del Departamento de Administración Educación Municipal:

Tabla Nº 14: Dotación de Establecimientos Educacionales Municipal.

Establecimientos

Ciclo Educacional

Descripción Número de Alumnos

Directivos

Profesor a cargo

UTP

Docentes

Parvularias

Total Dotación

Escuela Quebrada El Pobre, G-1 1º a 6º Básico Unidocente con

JEC 16 1 1 2

Los Hornos de Huaquén G-2 1º a 6º Básico Unidocente con

JEC 12 1 1 2

Escuela Básica Casas Viejas G-3 1º a 6º Básico Cursos combinados 18 1 1 2

Escuela República Venezuela, D-4 Párvulos (1 y 2 N.T.) / 1º a 8º Básico

541 1 1 24 3 29

Escuela Luís Cruz Martínez, Anexo D-4

Párvulos (1 y 2 N.T.) / 1º a 8º Básico

296 1 1 16 2 20

Escuela Poza Verde, G-5 1º a 8º Básico Cursos combinados 90 1 6 7

Escuela Las Casas de Huaquén, G-6

1º a 6º Básico Unidocente 26 1 1 2

Escuela Carmen Sánchez, G-7 1º a 6º Básico Unidocente 32 1 1 2

Escuela Los Molles, G-8 1º a 6º Básico Cursos combinados 42 1 4 5

Escuela Puyancón, G-9 1º a 8º Básico Cursos combinados 101 1 5 6

Escuela Gabriela Mistral, E-10 Párvulos (1 y 2 N.T.) / 1º a 8º Básico

798 2 2 29 3 36

Escuela Placilla, F-11 Párvulos (1 y 2 N.T.) / 1º a 8º Básico

257 1 1 15 1 18

Escuela Hortensia Powell, G-12 1º a 6º Básico Unidocente 19 1 2 3

Page 55: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 55

Escuela Ministro Gómez Milla, G-13

Kinder a 8º Básico 90 1 9 1 11

Escuela Carlos Ariztía, G-14 1º a 8º Básico Cursos combinados

hasta 6º 70 1 5 6

Escuela La Canela, G-15 1º a 8º Básico Cursos combinados hasta 6º, JEC

103 1 6 7

Escuela Pichilemu, G-15 A 1º a 6º Básico Unidocente 20 1 1 2

Escuela Quebradilla, G-16 1º a 6º Básico Unidocente 18 1 1 2

Escuela Pichicuy, G-17 1º a 6º Básico 47 1 4 5

Escuela Comunidad Valle Hermoso, F-18 Kinder a 8º Básico JEC 293 1 1 16 1 19

Escuela Enrique Doll, G-43 Kinder a 8º Básico JEC 95 1 8 1 10

Escuela Especial, F-70 Educación Básica/ Talleres Laborales. 40 1 7 8

Liceo Pulmahue, B-1 Enseñanza Media JEC 1059 2 3 56 61

CEA 164 1 13 14

Subtotal 4247 16 10 9 232 12 279

Personal DEM 2 2

Integración 1 7 8

TOTALES 19 0 0 239 0 289

Fuente: Información DAEM La Ligua.

Page 56: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 56

De acuerdo a los datos anteriores, se han señalado en colores uniformes aquellos establecimientos con características análogas. Al respecto se pueden distinguir los siguientes grupos:

• Colegios con uno a dos docentes: corresponden a colegios de modalidad unidocente o cursos combinados para su funcionamiento, ubicados en zona rural, con una matrícula de entre 12 a 20 alumnos y cobertura educacional básica de 1º a 6º grado. Por lo habitual, no cuentan con Director, uno de los profesores asume como encargado y además desempeña las labores de enseñanza. Los cursos funcionan simultáneamente en una sala, siendo un espacio compartido el pizarrón y los contenidos educativos que se tratan. Esta metodología se ha aplicado para lugares ubicados en sectores rurales con gran distancia a los radios urbanos y pocas alternativas de desplazamiento. Las críticas a este sistema se refieren a la diversidad de conocimientos que se entregan al alumno con la división de pizarra, lo que hace dificultoso que el alumno se concentre y se enfoque en lo que realmente le corresponde aprender. No obstante, esta alternativa nace para evitar los inconvenientes de desplazamiento que debieran asumir los alumnos de no existir la opción. Los colegios con este esquema se señalan en la imagen a continuación.

Mapa Nº 4: Distribución en la Comuna de Escuelas con Dos Docentes.

Fuente: Sitio Web DAEM, La Ligua.

Page 57: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 57

• Colegios con tres a cinco docentes: Al igual que en el caso anterior, también corresponden a colegios ubicados en zonas rurales, con modalidad unidocente o de cursos combinados, que entregan educación de 1º a 6º nivel. La diferencia para la cantidad de docentes radica en que existe una mayor cantidad de alumnos registrados (en este caso hasta 42) por ende se justifica (desde la perspectiva ministerial) la contratación de mayor cantidad de profesores. En este caso, para la comuna de La Ligua, dos de los tres establecimientos que funcionan con este esquema, cuentan con un Director a cargo además de los docentes. Aún no se observa presencia de UTP o parvularias. Aunque, en el caso del colegio de Los Molles, por ejemplo, en las mismas dependencias funciona un jardín infantil de administración de JUNAEB, por lo que existe también la cobertura para este nivel. Es importante señalar que al haber mayor cantidad de alumnos, también existe mayor infraestructura educacional, siendo importante en este sentido las distancias que imposibilitan una relación más cercan entre el DAEM y los establecimientos.

Mapa Nº 5: Distribución en la Comuna de Escuelas con Tres a Cinco Docentes.

Fuente: Sitio Web DAEM, La Ligua.

Page 58: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 58

• Colegios con seis a once docentes: Los colegios con esta dotación incorporan en la cobertura 7º y 8 básico, alcanzando entonces desde 1º a 8º básico y en algunos casos incorporando incluso kinder. La cantidad de alumnos aumenta sustancialmente hasta más de 100 alumnos, lo que se traduce en mayor cantidad de docentes aún cuando en algunos se registra presencia de cursos combinados hasta 6 básico.

Mapa Nº 6: Distribución en la Comuna de Escuelas con Seis a Once Docentes.

Fuente: Sitio Web DAEM, La Ligua.

• Colegios con más de 11 docentes: Corresponden principalmente a colegios en la zona urbana, cuya matrícula alcanza más de 100 alumnos, por lo tanto se dan las condiciones para funcionar con cursos individuales de 1 profesor por sala. Además cuentan en su mayoría con jornada escolar completa o están en proceso de modificación de instalaciones para su aplicación.

Page 59: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 59

Mapa Nº 7: Distribución en la Comuna de Escuelas con más de Once Docentes.

Fuente: Sitio Web DAEM, La Ligua.

Dado que existe una gran cantidad de colegios con el esquema de cursos combinados, resulta necesario revisar en detalle la estructura de cada establecimiento. Esta información se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 15: Estructura Escuelas de Enseñanza Municipal.

Establecimiento

Cobertura

1ºNT K

1

2

3

4

5

6

7

8

Cursos

Combinados

TOTAL

Escuela Quebrada El Pobre, G-1

1º a 6º Básico

1

1 1

Los Hornos de Huaquén G-2

1º a 6º Básico

1

1 1

Escuela Básica Casas Viejas G-3

1º a 6º Básico

1

1 1

Escuela República Venezuela, D-4

Párvulos (1 y 2 N.T.) / 1º a 8º

Básico

1

2

2

2

1

2

2

2

2

2

18

Escuela Luis Cruz Martínez, Anexo D-4

Párvulos (1 y 2 N.T.) / 1º a 8º

Básico

1

1

1

1

2

2

1

1

2

1

13

Page 60: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 60

Escuela Poza Verde, G-5 1º a 8º Básico

1

1

1 1

1

3

5

Escuela Las Casas de Huaquén, G-6

1º a 6º Básico

1

1 1

Escuela Carmen Sánchez, G-7

1º a 6º Básico

1

1 1

Escuela Los Molles, G-8 1º a 6º Básico

1

1

1

3 3

Escuela Puyancón, G-9 1º a 8º Básico

1

1

1 1

1

3

5

Escuela Gabriela Mistral, E-10

Párvulos (1 y 2 N.T.) / 1º a 8º

Básico

1

2

2

3

3

3

3

3

4

4

28

Escuela Placilla, F-11 Párvulos (1 y 2 N.T.) / 1º a 8º

Básico

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

13

Escuela Hortensia Powell, G-12

1º a 6º Básico

1

1 1

Escuela Ministro Gómez Milla, G-13

Kinder a 8º Básico

1 1

1

1

1

1

1

1

1

1

10

Escuela Carlos Ariztía, G-14

1º a 8º Básico

1

1

1 1

1

3

5

Escuela La Canela, G-15 1º a 8º Básico

1

1

1 1

1

3

5

Escuela Pichilemu, G-15 A 1º a 6º Básico

1

1 1

Escuela Quebradilla, G-16 1º a 6º Básico

1

1 1

Escuela Pichicuy, G-17 1º a 6º Básico

1

1

1

3 3

Escuela Comunidad Valle Hermoso, F-18

Kinder a 8º Básico

1 1

2

1

1

2

2

2

2

1

14

Escuela Enrique Doll, G-43 Kinder a 8º Básico

1 1

1

1

1

1

1

1

1

1

9

TOTAL DE CURSOS 4 9 9 17 10 17 11 26 18 17 29 138

Fuente: Datos DAEM.

Al respecto se puede señalar que en la mayoría de los colegios con cursos combinados se trabaja con ciclos cada dos cursos, es decir por ejemplo primer y segundo año combinados. En los colegios con menor número de alumnos se trabaja con 1 sólo curso para el funcionamiento de los seis primeros niveles. Dado las distancias geográficas, es importante revisar los porcentajes de asistencia para los distintos establecimientos, la información se presenta en la siguiente tabla, conforme a la información proporcionada por el DAEM:

Page 61: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 61

Tabla Nº 16: Matrícula Promedio por Establecimiento Educacional.

Establecimiento Urbano/Rural Matrícula Promedio

Promedio Asistencia Media

% Promedio

Escuela Quebrada El Pobre, G-1

Rural 16 15,57 97,33

Los Hornos de Huaquén G-2

Rural 12 10,96 94,59

Escuela Básica Casas Viejas G-3

Rural 20 19,06 95,28

Escuela República Venezuela, D-4

Urbano 611 561,34 91,87

Escuela Luís Cruz Martínez, Anexo D-4

Urbano 350 307,1 87,8

Escuela Poza Verde, G-5 Rural 93 89,07 95,75

Escuela Las Casas de Huaquén, G-6

Rural 26 24,99 97,62

Escuela Carmen Sánchez, G-7

Rural 32 30,2 94,36

Escuela Los Molles, G-8

Rural 41 39,85 96,71

Escuela Puyancón, G-9

Rural 103 95,59 95,13

Escuela Gabriela Mistral, E-10

Urbano 881 808,95 91,77

Escuela Placilla, F-11 Rural 282 254,64 90,41

Escuela Hortensia Powell, G-12

Rural 19 18,57 97,75

Escuela Ministro Gómez Milla, G-13

Rural 104 97,28 93,91

Escuela Carlos Ariztía, G-14

Rural 66 63,58 96,33

Escuela La Canela, G-15 Rural 101 95,8 94,86

Escuela Pichilemu, G-15 A

Rural 20 19,74 98,72

Escuela Quebradilla, G-16

Rural 18 17 94,44

Escuela Pichicuy, G-17

Rural 50 46,93 94,62

Page 62: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 62

Escuela Comunidad Valle Hermoso, F-18

Rural 324 300,93 92,78

Escuela Enrique Doll, G-43

Rural 114 108,45 94,93

Liceo Pulmahue, B-1 Urbano 1134 1059,54 93,45

CEA Urbano 191 136,68 73,14

Escuela Especial, F-70 Urbano 54 49,15 91,48

TOTAL

4661 4272,96 93,54

Fuente: Datos DAEM. Al respecto se puede indicar, que el promedio de asistencia para colegios rurales en lugares lejanos y de modalidad unidocente y/o cursos combinados, es bastante superior a la asistencia registrada en colegios de mayor dotación profesional y mayor infraestructura. Además se aprecia un mejor indicador para colegios rurales por sobre colegios urbanos. 2.3.1. Rendimiento SIMCE El SIMCE es el sistema de evaluación más antiguo de Latinoamérica. Funciona anualmente y en forma ininterrumpida desde el año 1988. Los test son censales, es decir se toman a todos los alumnos del curso que se está evaluando. Las evaluaciones son efectuadas a final del año escolar, en el mes de noviembre y se consideran en tres niveles educativos, estos son 4 año básico, 8 año básico y 2 año medio. Por ley orgánica constitucional, los resultados de todos los establecimientos escolares son públicos, sin importar si estos son municipales, particulares subvencionados o particulares pagados. El SIMCE intenta medir cuánto saben los alumnos en distintas áreas curriculares, para esto se mide el rendimiento actual en Lenguaje, Matemática y Ciencias. Sin embargo, el SIMCE no mide cuánto aprenden o progresan los alumnos en dichas áreas. Para medir progreso, en necesario evaluar a los mismos alumnos dos o más veces en su trayectoria escolar, por ejemplo en 8° básico y 2° Medio. Es por esto que el SIMCE se mide transversalmente en los niveles señalados. Luego, al comparar cuánto sabían los alumnos antes (en 8° Básico) con cuánto sabían después (en 2° Medio), es posible estimar cuánto han aprendido en un período determinado. Considerando que una misión fundamental de la escuela es lograr que sus alumnos aprendan, es lógico pensar que el SIMCE debe tender a medir aprendizajes y no sólo el rendimiento actual de los alumnos. El rendimiento actual de los alumnos (estimado a través del puntaje promedio de cada escuela) es reflejo no sólo de la calidad de la enseñanza impartida, sino que también es reflejo de las “diferencias de entrada” de los alumnos al sistema escolar. Así, por ejemplo, es esperable que una escuela capaz de atraer o seleccionar alumnos con mejores destrezas académicas obtenga un puntaje promedio más alto que otra escuela menos selectiva. Por ello, de acuerdo al propio Ministerio, no resulta válido atribuir las diferencias de puntaje promedio entre escuelas solamente a diferencias en la calidad de la enseñanza impartida. Sí sería más justo comparar cuánto están aprendiendo o

Page 63: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 63

avanzando los alumnos en cada una de estas escuelas. Por lo mismo, sería más justo y válido responsabilizar a las escuelas por lo que sus alumnos logran aprender o avanzar. En relación a la prueba SIMCE, los resultados entre el año 2004 y el año 2007 han variado positivamente en la mayoría de los establecimientos. En cuanto a la prueba de Lenguaje, las mayores alzas se registraron en los colegios rurales de Poza verde, Valle Hermoso y Puyancón. Las variaciones negativas fueron para los colegios Enrique Doll, La Canela y Diego Portales. Para la prueba de matemáticas las mayores alzas fueron para los establecimientos rurales de Poza Verde y Valle Hermoso. El colegio con mejor variación fue el colegio rural de Poza Verde, seguido por los puntajes del colegio Valle Hermoso.

Tabla Nº 17: Variación Prueba SIMCE 2004-2007.

PUNTAJE SIMCE 8º AÑOS 2007 VARIACION AÑO 2004 ESTABLECIMIENTO Nº

ALS. LENG. MAT. NAT. SOC. LENG. MAT. NAT. SOC.

Comunidades de Valle Hermoso 48 250 250 253 251 23 14 26 9

El Trapiche 9 238 221 225 235 0 -8 8 21

Enrique Doll Rojas 15 203 215 221 213 -33 -25 -18 -34

Gabriela Mistral 125 240 234 230 239 6 -9 -6 16

La Canela 12 230 235 238 264 -23 8 -7 -3

Ministro Gómez Millas 16 245 236 230 231 4 8 -12 -19

Poza Verde 7 289 297 320 302 61 75 106 82

Puyancón 13 223 217 239 234 19 -3 9 -3

Diego Portales 63 245 231 243 232 16 -3 0 -8

República de Venezuela 105 243 252 249 254 5 3 4 -16

Luís Cruz Martínez 31 209 229 231 241 -23 -6 -19 -4 Fuente: Datos DAEM.

En cuanto a los resultados SIMCE del año 2006 para los segundos medios. En la comuna se midieron un total de 6 establecimientos educacionales con cobertura para enseñanza media. De estos, sólo uno es de cobertura municipal, el Liceo Pulmahue. El promedio de los resultados para ambas pruebas arrojó 242 puntos en lenguaje y 230 puntos en matemáticas. Los resultados obtenidos por el Liceo Pulmahue, se muestran en la tabla, con respecto a la media son 20 puntos más bajos para Lenguaje y 17 puntos más bajos para Matemáticas.

Tabla Nº 18: Resultados SIMCE 2º Medios. Número

Nombre del Establecimiento RBD Dependencia Área Geog. Alumnos.

LENGUAJE MATEMATICAS

Liceo Pulmahue 1121 Municipal Urbano 274 221 202

Fuente: Datos DAEM.

Page 64: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 64

2.4. Distribución de Recursos Presupuestarios Respecto de los recursos financieros, se puede señalar que los procesos de priorización de recursos para temas básicos de mantenimiento y reparación recaen sobre el Encargado de Operaciones del DAEM, y no existe un programa formalizado-estandarizado de criterios para la jerarquía de requerimientos operacionales. A su vez, no existe un análisis del proceso desde su ingeniería, ni tampoco desde el registro de la operatividad. En este sentido se funciona básicamente de acuerdo a las pautas que establece el Ministerio de Educación. Para revisar los grados de dependencia del presupuesto del departamento de los distintos actores implicados (Ministerio, Municipio, otros) se revisará la participación de aportes por componentes, de acuerdo a la información proporcionada por el DAEM:

Tabla Nº 19: Dependencia de los Aportes del Ministerio de Educación.

Presupuestado Ejecutado

Relación M$ Porcentaje Relación M$ Porcentaje

2.166.789/ 2.323.346 93,26 2.475.024 /3.010.189

82,22

Fuente: Datos DAEM. El indicador muestra el grado de dependencia que tiene el presupuesto del departamento de los aportes del Ministerio. En este sentido existe un alto porcentaje superior al 90%. Considerando que el Ministerio establece la asignación de recursos en base a la subvención escolar, la cual se calcula con una fórmula que hace referencia al promedio de asistencia efectiva de los tres últimos períodos multiplicado por el factor que corresponda, se puede decir que la mayoría de los recursos que se obtienen provienen de los porcentajes de asistencia del Liceo Pulmahue. Esta fórmula de cálculo es bastante negativa para los pequeños colegios rurales que entregan una solución educacional a familia de condición más vulnerable, por eso se hace necesario clarificar a través de un proceso la forma en que se asignan recursos para operación. También es importante señalar que no existe mayor planificación de los recursos puesto que se trabaja con escenarios futuros y sobre cifras probables, lo que dificulta la planificación. Al respecto es oportuno establecer mecanismos con mayor eficiencia para las proyecciones de gastos y utilización presupuestaria. En la siguiente tabla se muestra la relación del presupuesto con respecto a los aportes del municipio, de acuerdo a la información entregada por el DAEM, estos recursos corresponden básicamente a profesionales para el DAEM y de apoyo a la función parvularia que el municipio financia.

Page 65: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 65

Tabla Nº 20: Dependencia de los Recursos Municipales. Presupuestado Ejecutado

Relación M$ Porcentaje Relación M$ Porcentaje

100.677/2.323.346 4,33 151.689 / 3.010.189 5,04

Fuente: Datos DAEM. Para el financiamiento de la remodelación o edificación de infraestructura en colegios municipales, muchas veces el Municipio postula a fondos de desarrollo regional (FNDR), entregados por el Gobierno Regional. Dentro del marco presupuestario de proyectos multisectoriales de MIDEPLAN, construcción, reparación y/o remodelación se postulan proyectos de una cantidad de financiamiento importante y es el Gobierno Regional quién entrega estos recursos para la ejecución.

En la estructura de presupuesto del DAEM también aparecen recursos propios del departamento, los cuales corresponden a un porcentaje ínfimo en comparación con los otros componentes.

Tabla Nº 21: Dependencia de Ingresos Propios.

Presupuestado Ejecutado

Relación M$

Porcentaje

Relación M$

Porcentaje

14.000 / 2.323.346

0,6

33.907 / 3.010.189

1,13

Fuente: Datos DAEM. La estructura presupuestaria del departamento queda especificada en el siguiente esquema:

Gráfico Nº 7: Estructura Presupuestaria Municipal de La Ligua.

Subvención Ministerio

Municipio

Ingresos Propios

Fuente: Elaboración Propia según Datos DAEM.

Revisada la estructura en términos de componentes, se hace necesario revisar el porcentaje de gastos que representa del presupuesto el concepto de recursos humanos, vitales al momento de medir la educación. Al respecto dentro del componente se incorporan tanto los salarios para profesional a contrata, planta Nº 2 y honorarios de

Page 66: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 66

dependencia del departamento. En la siguiente tabla se entrega la información al respecto:

Tabla Nº 22: Porcentaje de Gastos en Recurso Humano. Presupuestado Ejecutado

Relación M$ Porcentaje Relación M$ Porcentaje

2.222.035 / 2.323.346

95,64

2.779.235 / 3.044.636

91,28

Fuente: Datos DAEM Del total del presupuesto, más del 90% corresponde a desembolso de honorarios. Bajo estos porcentajes resulta bastante poco probable la posibilidad de incorporar nuevos recursos humanos de apoyo a colegios municipales en sector rural, puesto que el presupuesto ya se encuentra en el límite del financiamiento. Dentro de los saldos restantes de presupuesto corresponde incluir los gastos que se realizan para el funcionamiento de los establecimientos, considerados dentro de estos los gastos de mantención y reparación de inmuebles, servicios básicos, bienes de consumo, gastos en computación y servicios generales. La tabla a continuación indica estos porcentajes.

Tabla Nº 23: Porcentaje Gastos en Mantención y Servicios Generales. Presupuestado Ejecutado

Relación M$ Porcentaje Relación M$ Porcentaje

100.061/2.323.346

4,31

171.269 / 3.044.636

5,63

Fuente: Datos DAEM A nivel de esquema, los gastos realizados se pueden representar en el gráfico siguiente. Establecido los porcentajes de gastos por componentes y considerando que todo el personal es permanente y necesario para el funcionamiento del departamento y los establecimientos municipales, sólo se deberían incorporar mayores recursos para considerar la incorporación de otras necesidades no satisfechas por la actual operatividad.

Gráfico Nº 8: Egresos por Componente.

91%

6% 3%

Remuneraciones

Gastos de Mantención

Otros

Fuente: Elaboración Propia según Datos DAEM.

Page 67: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 67

Finalmente, en las siguientes tablas se realiza una revisión del coeficiente real de inversión y del gasto mensual desembolsado por alumno. El primero corresponde al porcentaje del gasto educacional que se destina a inversión sectorial y el segundo representa un estimativo de la cantidad de dineros que se desembolsa por cada alumno que atiende el sistema municipal: Tabla Nº 24: Coeficiente Real de Inversión y del Gasto Mensual Desembolsado por Alumno.

Coeficiente de Inversión Gasto por alumno Presupuestado Ejecutado Presupuestado Ejecutado

Relación M$ Porcentaje Relación M$ Porcentaje Relación M$ Gasto Mensual

Relación M$ Gasto Mensual

1.250 / 2.323.346

0,05 94.131 / 3.044.636

3,09 2.323.346 / 5116

$45.41 3.044.636 / 4.796

$63.48

Fuente: Datos DAEM. 2.5. Infraestructura Educacional Municipal Se realizó una visita a algunos establecimientos educacionales del sector, de modo de poder chequear en terreno la información disponible sobre el mismo. Los colegios visitados dentro de las áreas rurales se encontraban emplazados en las cercanías de algún camino. En términos de conectividad, aún con este emplazamiento existía un problema para transporte de aquellos alumnos que no provenían del pueblo mismo. Por eso también se encontraban bicicletas que se utilizaban para el transporte, un porcentaje menor se transportaba en micros interurbanas y también había alumnos que lo hacían en transporte particular. Las micros interurbanas cuentan con recorridos establecidos que funcionan cada cuatros horas, si bien recorren la mayoría de los lugares de la comuna, sus horarios son establecidos y de poca frecuencia. La alternativa para sectores cercanos a la Ruta 5 son los buses interurbanos, pero para esto se está sujeto a la disponibilidad de asientos, sólo en el trayecto del bus y con un costo más alto, por ende no es una alternativa factible. En relación al terreno. Dado los porcentajes de recursos destinados a mantención de los establecimientos educacionales, resulta comprensible que las escuelas se encuentren en mínimas condiciones de infraestructura. Al respecto, de la visita en terreno se pudo constatar que la mayoría de las modificaciones de infraestructura que han sufrido los colegios rurales son producto de las reparaciones que se incorporaron posterior al año 2001, luego de fuertes movimientos telúricos que provocaron daños en estructuras muy antiguas, por lo tanto es habitual observar espacios de infraestructura que se articulan en base a dependencias más modernas de materiales sólidos y dependencias de materiales como la madera o el fierro con una gran cantidad de años. Se intentaron establecer una caracterización general para los establecimientos que diera cuenta por ejemplo de elementos relevantes como la propiedad del terreno (de

Page 68: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 68

propiedad fiscal o municipal), la cantidad de superficie del terrenos, planos de registro de la propiedad, cantidad de metros construidos, descripción de la infraestructura, principales problemas que requieran solución, y otros que pudieran contribuir a la caracterización de la realidad. En consulta a la Dirección de Obras del Municipio se dijo que no existía claridad respecto de los metros cuadrados de cada establecimiento, planos de ubicación y metros construidos, que estos detalles debieran existir en cada colegio. Consultados los directores o encargados por la información, también se presentó un desconocimiento total respecto de cualquier información sobre infraestructura. En cuanto al DAEM, tiene claridad de que la mayoría de los establecimientos se ubica en terrenos que ya fueron transferidos al municipio (propiedad), sin embargo aún se encuentran situaciones pendientes como la del Colegio República Venezuela, el cual aún no ha sido transferido desde el Fisco al municipio. La falta de estos antecedentes, la falta de un catastro tipo que incluya las principales falencias estructurales de los establecimientos, así como las principales necesidades de mantención y la situación de la propiedad hace aún más complejo la aplicación de procesos participativos para la priorización de necesidades de infraestructura de los colegios. También va en desmedro de la postulación a fondos específicos para financiar alterativas de mejoramiento, que de acuerdo a lo revisado, no pueden ser asumidas por el departamento educacional (DAEM). La inexistencia de un diagnóstico claro para el estado de la infraestructura disminuye la capacidad de gestión pues incide directamente con la cantidad de herramientas que se dispone para tomar decisiones eficientes en pro de la comunidad.

Page 69: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 69

Tabla Nº 25: Cuadro Resumen Infraestructura Educacional.

Establecimiento Cobertura Matrícula Mts 2 Terreno

Mts 2 Construidos

Materialidad Estructura

Nº de Pisos

Nº de Salas

Nº de Salones y otros

espacios

Año de Construcción más

antiguo

Año de Construcción más nuevo

Programas de mejoramiento asignados

Principales problemas de Infraestructura

Luís Cruz Martínez, D-4 A∗

Pre-Kinder 1º a 8º Básico

335 s/i ∂ s/i s/i s/i s/i s/i 2002 (año de

separación con la escuela D-4.

s/i s/i s/i

Gabriela Mistral, E-10•

Pre-Kinder 1º a 8º Básico

885 s/i s/i s/i s/i s/i s/i 1854 (año de fundación)

s/i s/i s/i

G-8, Los Molles. 1º a 6º Básico

41 2.500 aprox.

400 aprox. Cemento, madera, fierro

1 s/i s/i s/i 2002 s/i

Sistema de alcantarillado y estructura pasillo frontal (metal

roído).

G-17, Pichicuy. 1º a 6º Básico

50 s/i s/i s/i 1 s/i s/i s/i s/i s/i s/i

G-1, Ángel Menay de Quebrada El Pobre

1º a 6º Básico

16 4.900 285

Madera estructura metálica. Cemento,

1 2 s/i 1965 (año de

funcionamiento) s/i s/i

Cierre Perimetral / piso / ventanas

República de Venezuela. D-4

Pre-Kinder 1º a 8º Básico

602 1.800 750 Fierro con hormigón

2 s/i s/i 1885 (año de fundación)

s/i s/i Baños /

Techumbre / Escalera

G-3, Casas Viejas.

1º a 6º Básico

17 s/i s/i Concreto 1 3 5 1906 año de

funcionamiento 1998 s/i Cierre Perimetral

G-5, Poza Verde. 1º a 8º

Básico 92 s/i s/i

Cemento, madera, fierro

1 s/i s/i s/i s/i s/i s/i

∂ s/i = Sin Información ∗ La escuela Luis Cruz Martínez se encuentra funcionando en la actualidad en un espacio físico temporal, a la espera de la construcción y entrega de las nuevas y modernas dependencias. Este proyecto de enmarca dentro de la postulación y adjudicación por parte del municipio de La Ligua a un FNDR. • La escuela Gabriela Mistral se encuentra funcionando en la actualidad en un espacio físico temporal, en el Centro Cívico de la ciudad de La Ligua, a la espera de la construcción y entrega de las nuevas y modernas dependencias. Este proyecto de enmarca dentro de la postulación y adjudicación por parte del municipio de La Ligua a un FNDR.

Page 70: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 70

G-6, Casas de Huaquén.

1º a 6º Básico

25 s/i s/i Cemento, madera, fierro

1 3 7 1920 1998 s/i Falta biblioteca y

sala de computación

G-7, Carmen Sánchez Araya de San Manuel.

1º a 6º Básico

32 10.000 123 Ladrillo 1 2 8 1999 2005 s/i Arreglar el patio

G-9, Puyancón. 1º a 8º Básico

103 s/i s/i s/i 1 s/i s/i s/i s/i s/i s/i

F-11, Diego Portales de Placilla.

Pre-Kinder 1º a 8º Básico

283 s/i s/i Cemento, fierro

2 s/i s/i s/i s/i s/i s/i

F-18, Comunidades de Valle Hermoso

Pre-Kinder 1º a 8º Básico

324 4139 2000 Hormigón 2 s/i s/i 1961 (2002) 2007 s/i s/i

G-13, Ministro Gómez Millas de Granadillo.

Pre-Kinder 1º a 8º Básico

104 s/i s/i s/i 1 s/i s/i s/i s/i s/i s/i

G-14, Carlos Ariztía Ruiz de Trapiche.

1º a 8º Básico

70 s/i s/i Ladrillo, Madera

1 5 10 1989 2000 s/i Techado de patio.

G-15, La Canela 1º a 8º Básico

101 s/i s/i s/i 1 s/i s/i s/i s/i s/i s/i

G-16, Quebradilla.

1º a 6º Básico

18 s/i s/i Adobe y madera

1 1 8 s/i s/i s/i s/i

G-2, Los Hornos de Huaquén.

1º a 6º Básico

12 2800 ap.

144 ap. Cemento Madera

1 1 7 1959 1998 s/i Sala de

computación G-15 A, Pichilemu

1º a 6º Básico

20 s/i s/i s/i 1 1 s/i s/i s/i s/i s/i

G-43, Enrique Doll Rojas, La Higuera

Pre-Kinder 1º a 8º Básico

112 6000 636 Madera, cemento

1 6 s/i 1909 1998 s/i baños

Liceo Pulmahue, B-1.

Enseñanza media HC y

TP. 1193 s/i s/i hormigón 2 s/i s/i s/i s/i s/i s/i

Escuela Especial F-70, Sol Naciente.

Enseñanza especial en Básica y talleres laborales.

50 900 400 Madera 1 s/i s/i 1963 s/i s/i

Servicios higiénicos Salas en mal estado.

CEA 164 5000 1000 hormigón 2 s/i s/i s/i s/i s/i s/i

Fuente: Elaboración Propia según Datos Proporcionados por los Directores de las Escuelas Municipales.

Page 71: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 71

III. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO La población objetivo constituye aquella que es directamente afectada por el problema y por ende la que será parte del beneficio que se origine en la solución. Se identifica a partir de la población de referencia perteneciente al grupo de estudio, en este caso corresponde a la población en edad escolar existente en la comuna de La Ligua. 3.1. Contexto Comunal En términos de escolaridad, la comuna de La Ligua presenta características particulares respecto de las otras comunas de la región. De acuerdo a la ficha CASEN 2006, tanto el promedio nacional como regional en términos de escolaridad supera los 10 años, en cambio para la comuna alcanza sólo a 9. La relación con respecto al analfabetismo indica a nivel nacional una cifra cercana al 4% mientras que para la región la cifra es de 3,2%. La relación de analfabetismo para la Ligua corresponde a 7,7 %, el porcentaje mayoritario en analogía con los indicadores del resto de las comunas de la Región de Valparaíso. La escolaridad promedio para los jefes de hogar se encuentra en 7,9 años. Al revisar los datos censales, se evidencia que el porcentaje de analfabetos se incrementa en tramos superiores de edad entre los 50 y 70 años (adulto mayor).

Gráfico Nº 9: Situación Alfabetismo por Tramo de Edad.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

10

a 14

años��

20

a 24

años��

30

a 34

años��

40

a 44

años��

50

a 54

años��

60

a 64

años��

70

a 74

años��

80

a 84

años��

90

a 94

años��

100 a

104

años��

Alfabetismo

Analfabetos

Fuente: Datos CENSO 2002.

En los siguientes gráficos se puede revisar la condición de alfabetismo y analfabestimo por tramos de edad de acuerdo a la ubicación administrativa de la población, en zona rural o zona urbana. Para la comparación de los porcentajes de cada zona, el tercer gráfico muestra la relación.

Page 72: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 72

Gráfico Nº 10: Índices de Analfabetos y Alfabetos por Zona Administrativa.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

10 a 14 años��

20 a 24 años��

30 a 34 años��

40 a 44 años��

50 a 54 años��

60 a 64 años��

70 a 74 años��

80 a 84 años��

90 a 94 años��

100 a 104 años��

Analfabetos/ Alfabetos Zona Urbana

Alfabetos

Analfabetos

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

10a 14

años

25a 29

años

40a 44

años

55a 59

años

70a 74

años

85a 89

años

100 a104

años

Alfabetos/Analfabetos Zona Rural

Serie1

Serie2

Fuente: Datos CENSO 2002.

Al comparar los valores, se registra una mayor cantidad de analfabetos en la zona urbana, no obstante al llevar esta cantidad sobre la población total urbana y rural, la relación para la zona rural indica un porcentaje mucho mayor entre 2 y 8 %. Mientras que la misma relación en zona urbana es un par de décimas menor, entre 1 y 5 %. Los tramos con mayor porcentaje se registran para los adultos mayores entre los 50 y 70 años.

Page 73: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 73

Gráfico Nº 11: Analfabetos por Zona Administrativa.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

Analfabetos Zona Rural

Analfabetos Zona Urbana

Fuente: Datos CENSO 2002.

3.2. Caracterización de la Población Objetivo. Sobre la base de 35.343 habitantes de la Comuna de La Ligua (proyecciones CASEN 2006), un 30,8% se encuentra en edad escolar. Estos se encuentran principalmente concentrados en la zona urbana, en rangos de tres a uno. El mayor volumen de estudiantes se encuentra en el primer ciclo entre 6 y 12 años de edad. La información para estos tramos de acuerdo a las cifras del CENSO 2002 se muestran en la siguiente tabla:

Page 74: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 74

La población en edad escolar en la zona rural, de acuerdo a la distribución de establecimientos municipales, tiene 100% de cobertura en enseñanza básica. Gracias a los programas implementados en conjunto con Integra, también es un porcentaje elevado para la educación preescolar. Al menos un 80% de los establecimientos alberga en sus dependencias un jardín infantil con cobertura desde el nivel medio. Esta iniciativa parte del compromiso presidencial es una opción concreta para las mujeres que desean incorporarse a la fuerza laboral y tienen hijos en edad preescolar. La educación media esta contemplada sólo en la ciudad de La Ligua, a través del Liceo Pulmahue o una alternativa educacional de modalidad pagada, por ende, una vez que los alumnos terminan su ciclo básico en la zona rural, deben desplazarse hacia la ciudad diariamente para poder completar el ciclo educacional medio. Las alternativas académicas superiores se encuentran en la capital regional, en la ciudad existen alternativas reducidas de carácter privado como la Universidad de Aconcagua. 3.3. Demanda v/s Oferta. De acuerdo a la información de la ficha CASEN 2006, la cobertura educacional de la comuna para la educación pre-básica es de un 40% (atendida principalmente por los jardines infantiles JUNJI), para la educación básica es de un 100% (atendida por el DAEM) y para la educación media es de un 90% (mayor cantidad de establecimientos subvencionados, cifras similares en cuanto a número de alumnos matriculados). La cantidad total de habitantes en edad escolar corresponde a mas de un 30% de la población, es decir existe un total de 10.500 personas en edad escolar, de estos un porcentaje de 8% corresponde a tramos en edad preescolar (2.827 aproximadamente). De los 7.000 restantes, el sistema concentra 4.247, lo que representa un 60% del total. Para efectos de revisar cual es el crecimiento esperado de esta población, en base a las cifras de la encuesta CASEN para período 2002 y 2006, se realizó una correlación para obtener una tasa de crecimiento, la que posteriormente se utilizó para proyectar. A continuación se revisa en extenso: Población CASEN 2002, 31.987 habitantes. Población CASEN 2006, 35.343 habitantes. TC= 100 * (10 V35.343/31.987 -1)= 2.41 Proyección 2012= 35.343 (1 + 2,41/100)6

Total 2012= 40.772 El sistema podría concentrar un porcentaje mayor al 60%, que de acuerdo a la proyección de crecimiento para el 2012 significaría casi 2.000 (excluyendo el porcentaje que egresa) alumnos. Para esto sería prudente revisar las concentraciones y dispersiones y si el sistema se encuentra preparado para asumir esta cantidad, o esta oferta nueva potenciará la participación de nuevos establecimientos de modalidad subvencionada.

Page 75: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 75

Tabla Nº 26: Cobertura Educacional de Establecimientos de Administración Municipal.

Cobertura Educacional

Nombre Establecimiento Zona

Geográfica

Matrícula

Educ. Parvularia

Enseñanza Básica

Enseñanza Media

Educ. Especial

Educación Media H/C Adultos

1. CEA Urbana 164 x

2. Liceo Pulmahue Urbana 1193 x 3. Escuela Rep. de

Venezuela Urbana 602 x x 4. Escuela Gabriela

Mistral Urbana 885 x x 5. Escuela Diego

Portales Rural 283 x x 6. Escuela Especial Sol

Naciente Urbana 50 x 7. Escuela Comunidades

de Valle Hermoso Rural 324 x x

8. Escuela Ángel Menay Rural 16 x 9. Escuela Los Hornos

de Huaquén Rural 12 x

10. Escuela Casas Viejas Rural 17 x

11. Escuela Poza Verde Rural 92 x 12. Escuela Las Casas de

Huaquén Rural 25 x 13. Escuela Luís Cruz

Martínez Urbana 335 x x

14. Escuela de Pichilemu Rural 20 x 15. Carmen Sánchez

Araya Rural 32 x

16. Escuela Los Molles Rural 41 x

17. Escuela Puyancón Rural 103 x 18. Escuela Hortensia

Powell Rural 19 x 19. Escuela Ministro

Gómez Milla Rural 104 x x 20. Escuela Carlos

Ariztía Ruiz Rural 70 x

21. Escuela La Canela Rural 101 x

22. Escuela Quebradilla Rural 18 x

23. Escuela Enrique Doll Rural 112 x x

24. Escuela Pichicuy Rural 50 x Fuente: Elaboración Propia según Datos DAEM.

Page 76: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 76

Gráfico Nº 13: Matrícula de Alumnos por Establecimiento.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

1 CEA 164 13 Luís Cruz Martínez 335 2 Liceo Pulmahue 1193 14 Pichilemu 20 3 Rep. de Venezuela 602 15 Hortensia Powell 19 4 Diego Portales 283 16 Carmen Sánchez Araya 32 5 Gabriela Mistral 885 17 Puyancón 103 6 Escuela Especial 50 18 Los Molles 41

7 Comunidades de Valle Hermoso 324 19 Ministro Gómez Milla 104 8 Los Hornos de Huaquén 12 20 Carlos Ariztía Ruiz 70 9 Ángel Menay 16 21 La Canela 101

10 Casas Viejas 17 22 Quebradilla 18 11 Poza Verde 92 23 Enrique Doll 112 12 Casas de Huaquén 25 24 Pichicuy 50

Fuente: Elaboración Propia según datos proporcionados por los Directores de los Establecimientos

Municipales. Noviembre de 2008. Aún con cobertura educacional completa en el nivel básico, el nivel medio se encuentra concentrado en sólo una alternativa. Los establecimientos municipales concentran la gran mayoría de los estudiantes existentes en la comuna. Sin embargo, se han establecido con fuerza las alternativas educacionales particulares subvencionados, con un porcentaje importante de los mejores estudiantes de nivel básico. En palabras de los propios directores, existe una campaña de estos establecimientos por conseguir los mejores estudiantes a través de becas, lo que potencia los resultados del establecimiento. De acuerdo a los directores de colegios municipales, de esta forma se consiguen mejores resultados educacionales, entregando una mejor calidad educacional. Los apoderados perciben esta diferenciación y en pos de mejores oportunidades educacionales para sus pupilos, de tener la opción, prefieren la educación particular.

Page 77: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 77

IV. PRINCIPALES PROBLEMAS Para efectos de indicar los principales problemas del Departamento de Educación Municipal se revisó el FODA efectuado según las entrevistas realizadas a los directores de los establecimientos de la Ligua, así como los antecedentes que se han planteado en los puntos anteriores. Para efectos del desarrollo de este punto se presenta primero la información textual extraídas de las entrevistas y señalada en el PADEM, que fue proporcionada por el mismo Departamento. A continuación se realiza una agrupación de los criterios, de modo de plantear en términos generales el mapa FODA, posteriormente se incorpora otros problemas obtenidos en el diagnóstico. 4.1. MAPA FODA FORTALEZAS F1: Adecuada Infraestructura en las escuelas rurales, con lo que no se visualiza hacinamiento. F2: Constante preocupación por la conectividad y la tecnología apoyado por la Red Enlace en los Establecimientos Municipales. F3: Profesores comprometidos con la educación en las escuelas rurales. F4: Alumnos respetuosos en el área rural, descontaminados de las presiones urbanas. F5: Integración a las escuelas unidocentes de personal de apoyo al profesor encargado. F6: Excelentes logros en la educación diferencial-especial de la comuna. F7: Gran número de escuelas con excelencia académica. F8: Completa cobertura educacional en la comuna. F9: Fomento de la integración en los establecimientos educacionales. F10: Alto grado de fomento de la identidad nacional y rescate de las tradiciones en los alumnos de la comuna. F11: Programas de prevención del consumo de alcohol y drogas. OPORTUNIDADES O1: Mejoramiento de las rutas, carreteras y las conexiones con las escuelas rurales. O2: Perfeccionamiento a distancia para profesores. O3: Programa de prevención del Conace. O4: Programa de Mejoramiento Educativo (PME). DEBILIDADES D1: Escasa capacitación tecnológica de la planta directiva de las escuelas municipales. D2: Nula articulación entre los niveles de enseñanza a favor de la educación municipal.

Page 78: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 78

D3: No hay apoyo de los establecimientos municipales de básica para que sus alumnos continúen en el Liceo Pulmahue. D4: Desuso de las bibliotecas y los centros de recursos de aprendizaje (CRA) en muchos establecimientos municipales. D5: No hay conformidad por parte de directivos y profesores locales con algunas orientaciones de la Reforma Educacional. D6: No hay desarrollo de talleres de autocuidado para la gran mayoría de los profesores y directivos de la educación municipal. D7: Sobrecarga de trabajo y deberes de los profesores encargados de las escuelas rurales unidocentes. D8: Poca motivación de los profesores para aprender y manejar nuevas prácticas pedagógicas. D9: Cansancio y desmotivación de profesores con muchos años de servicio. D10: Climas laborales desgastados y con roces entre directivos y profesores dentro de algunos establecimientos educacionales municipales. D11: Falta en los directivos y profesores conocimientos teóricos con respecto a la evolución de la educación en Chile y el Mundo. D12: Poca presencia y visitas del DEM en las escuelas rurales. D13: Lento retorno de peticiones que se les hace al DEM para solucionar problemas. D14: Nula presencia del equipo psicosocial a las escuelas rurales más alejadas de la ciudad de La Ligua. D15: Bajos resultados en la prueba SIMCE y la PSU. D16: Poco recambio de profesores dentro de los establecimientos educacionales. D18: Pocos profesores evaluados como “destacados” dentro de la Evaluación Docente. D19: Escaso acercamiento de los profesores mal evaluados al PSP (proyecto de superación pedagógica). D20: Deficiente nivelación educacional de los alumnos rurales que pasan a establecimientos urbanos. D21: Carencia de una estrategia de comunicación y difusión de los establecimientos municipales para competir con los establecimientos subvencionados-particulares. D22: Falta una unidad técnica rural que mejore la calidad de la educación impartida y fomente la nivelación de los alumnos. D23: Falta una bolsa de recursos que se les entreguen a los establecimientos para cubrir necesidades básicas. D24: Poca preparación en dirección y gestión educacional en la gran mayoría de los directores de los establecimientos educacionales municipales. D25: Resistencia al cambio de muchos profesores con los lineamientos y sugerencias de la reforma educacional. D26: Inexistencia de un catastro de herramientas y competencias tecnológicas de cada establecimiento educacional municipal (Instrumentos y recurso humano capacitado). D27: La jornada escolar completa menoscaba el tiempo de los profesores unidocentes. D28: Problemas de trasporte y traslado para los profesores de las escuelas rurales más alejadas de la ciudad de La Ligua. D29: Poca dotación de computadores con tecnología de punta en establecimientos rurales. D30: Falta mayor apoyo de la familia en el proceso de formación del alumno.

Page 79: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 79

AMENAZAS A1: Competencia y estrategias de los establecimientos particulares subvencionados para encantar a los mejores alumnos de la educación municipal ofreciéndoles becas. A2: Deficiente señalética para el acceso de los establecimientos rurales. A3: Los cambios que la globalización produce en las conductas y la moral de los jóvenes. A4: Choque y conflicto generacional que desemboca en el poco entendimiento de la evolución y el actuar de los jóvenes modernos por parte de los adultos. 4.2. Análisis FODA De acuerdo al Mapa FODA ejecutado, es posible agrupar en conceptos generales los principales elementos para cada componente. De esta forma, se puede señalar: Las Fortalezas están referidas en términos educacionales por: (i) la amplia cobertura educacional que presta el municipio para todos los niveles académicos y la incorporación de todos los sectores geográficos de la comuna (ii) la implementación de programas que privilegian la no exclusión (integración) y la prevención de padecimientos sociales actuales como la droga, (iii) los buenos resultados del trabajo, que han terminado en excelencia académica para varios establecimientos y buenos logros en la educación especial, (iv) y el fomento a la identidad nacional y el rescate de las tradiciones. Con respecto al tipo de establecimientos se hace referencia a los logros específicos de los establecimientos rurales, en cuanto: (i) al compromiso que tienen los docentes con sus alumnos, (ii) la formación valórica de sus alumnos (descontaminación urbana), (iii) el apoyo que se ha conseguido implementar programas de conectividad como el enlaces y asistencia como personal de apoyo al profesor encargado. Las Debilidades a su vez, se pueden agrupar en torno a las falencias directas del DAEM: (i) poca presencia (administrativa, equipo sicosocial) y visitas a las escuelas mas lejanas, (ii) soluciones lentas a los problemas de las escuelas, (iii) escasa capacitación tecnológica, de gestión y dirección para la planta directiva de las escuelas, (iv) falta de un plan comunicacional para los establecimientos, falta de articulación entre enseñanza básica y media, (v) bajo recambio docente y poco trabajo con los docentes mal evaluados, (vi) inexistencia de catastro de herramientas tecnológicas y poca dotación de computadores, (vii) falta de recursos propios a establecimientos para necesidades básicas, (viii) y falta de una UTP dedicada al mejoramiento y desarrollo de la calidad.

Page 80: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 80

Y también las falencias para los establecimientos: (i) desuso de las bibliotecas y recursos pedagógicos (CRA), (ii) poca motivación de los docentes para capacitarse, (iii) sobrecarga de trabajo de profesores en escuelas rurales unidocentes y falta de nivelación para los alumnos, (iv) climas laborales desgastados, (v) resistencia al cambio y falta de conocimiento del proceso de reforma. Las oportunidades están dadas por la implementación de programas externos, mientras que las amenazas están referidas al entorno en términos de competencia, cambio generacional y fenómeno de la globalización. 4.3. Planteamiento de Problemas Detectados El traslado de los establecimientos educacionales a la administración de los municipios consistió en la transferencia de la responsabilidad en temas tan relevantes como la contratación y despido del personal, la fijación de salarios y la compra de insumos para la operación de los establecimientos. En esta modificación, el Estado se reservó el diseño de la Normativa General, la definición del currículo mínimo, la supervisión administrativa y técnica para los administradores. En cuanto a las disposiciones para la administración financiera, a través de un departamento municipal exclusivo para estos efectos se debe realizar un presupuesto separado por establecimiento educacional y de acuerdo a las disposiciones de la administración pública y las disposiciones de contraloría. Es una realidad que el 90% de los recursos financieros que manejan los municipios se utilizan para el pago de remuneraciones al personal. Esta asignación incide en la rigidez de articulación para la contratación y despido de profesores y la fijación de salarios. Con estos márgenes se hace dificultoso que se tengan los recursos necesarios para finiquitar profesores de largo tiempo en el sistema, por ende se hace difícil también la renovación para nuevos profesionales y la aplicación de nuevas técnicas. Además, los recursos presupuestarios provienen en un importante porcentaje de la subvención escolar. En el caso del departamento educacional de La Ligua casi el 90% proviene de conceptos de subvención. Lamentablemente este concepto no considera los gastos de operación de las escuelas, y tampoco recursos locales para fomentar el desarrollo de competencias específicas en cada establecimiento, destinadas a la generación de programas para atraer y retener estudiantes. En el caso de La Ligua los problemas parecen ser similares a los problemas de otros municipios pequeños: • Falta de recursos financieros para la administración de los establecimientos. • Falta de desarrollo de herramientas específicas para la gestión educacional.

Page 81: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 81

Con otros elementos adicionales que complican el escenario: • Baja tasa de natalidad, sobre todo en sectores rurales. • Aumento de la oferta de establecimientos educacionales particulares subvencionados

y flexibilidades comparativas superiores para la política de reclutamiento de estudiantes.

La gran diferencia entre la educación municipal y la educación particular o subvencionada radica en la gestión que se puede aplicar y desarrollar. Bajo los últimos modelos, la administración es intencionada y el ámbito de competencias y decisiones es infinitamente superior. El colegio tiene a cargo un director y un administrador que cumplen tareas específicas relativas a la contratación de personal, la fijación de salarios, la fijación de incentivos, la política de selección de alumnos, entre otras relativas mayoritariamente al componente gestión y las facultades para ejercerla. Los principales inconvenientes para la administración por departamentos corresponden a la centralización de la gestión y la centralización de los recursos. Al respecto, el departamento municipal administra una cantidad importante de establecimientos con características particulares poco homologables. No obstante, los recursos provenientes de las distintas subvenciones se canalizan a través de una caja común que sirve de financiamiento para todos los establecimientos. Bajo este esquema no se establecen incentivos específicos, los directores o profesores encargados tienen nula injerencia en la contratación de personal, la renovación de personal y muy poca para la distribución de recursos. El director o encargado queda fuera de aspectos claves de la gestión del establecimiento. Esta estructura en tanto, al no establecer diferencias, subvenciona la mala gestión, puesto que al haber recursos de un fondo común no se premia a los establecimientos que aumentan su matrícula y mantienen a sus alumnos. En cualquier alternativa de solución planteada será necesario revisar estos aspectos para generar opciones que favorezcan la aplicación de herramientas de gestión.

Page 82: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 82

Falta de Herramientas para la Gestión Educacional.

Éxodo de Alumnos a Colegios Subvencionados.

Carente Posicionamiento en la Comunidad.

Bajo Desarrollo de Imagen Objetivo de Establecimientos con Logros Importantes.

Falta de Recursos Humanos en Establecimientos Rurales.

Falta de Capacitaciones Específicas para el Personal.

Poco Desarrollo de Competencias Estratégicas.

Sobrecarga de Trabajo en Establecimientos Rurales.

Inexistencia de Catastro sobre Recursos de los Establecimientos.

Falta de Herramientas para la Difusión Apropiada de Logros de las Escuelas.

Demora en Tiempos de Respuesta ante Necesidades Básicas Operativas de los Establecimientos. Falta de Presupuesto.

Poca Articulación entre las Distintas Unidades Educacionales (Jardines Infantiles- Escuelas Básicas- Enseñanza Media).

Percepción de Mala Calidad de la Educación Entregada.

Diagrama Nº 10: Árbol de Problema.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 83: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 83

V. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Para efectos de las alternativas de solución resulta muy favorable la separación de las debilidades y fortalezas en componentes del análisis FODA realizado por el DAEM. Al respecto resulta fundamental apartar los aspectos que debieran mejorarse en torno a aquellos relativos al funcionamiento del departamento y aquellos relativos a cada establecimiento. Con respecto al funcionamiento del DAEM, los principales problemas ocurren en:

1. La estructura organizacional y la trasmisión de esta estructura al resto del municipio, en términos de la información orgánica (Organigrama) que se genera, la cual establece varios departamentos y oficinas que por lo general corresponden a un solo funcionario como responsable de la labor. Esta estructura y la poca difusión de los procesos que se generan y las funciones que se articulan inciden en una falsa imagen de exceso de personal operativo en el departamento, en comparación directa con otros departamentos municipales. Este problema incide en la comunicación y clima que se establezca directamente con el Municipio, no a nivel directivo, sino a nivel horizontal. De acuerdo a la información de personal entrevistado del DAEM, existe una percepción de que el Departamento cuenta con mayor cantidad de personas, en funciones operativas, de las que requiere.

2. La especialización de funciones, que se ha establecido en forma negativa a la curva de rendimientos creciente13 puesto que una importante cantidad del recurso humano se ha hecho específico en su labor a tal extremo de significar un alto costo en su reemplazo y se han limitado las posibilidades de apoyo. Esto incide negativamente en las relaciones que se establecen dentro del Departamento, la incorporación de personal nuevo y la operatividad. La mayoría del personal, que cumple labores administrativas en el Departamento, lleva una importante cantidad de años trabajando en una carrera horizontal, que no ha exigido currículos de formación específica, pero al mismo tiempo que tampoco ha generado nuevas expectativas laborales o modificaciones de la estructura existente. La nula rotación de funciones, más las características ya mencionadas generan la especificad y el vicio de los procesos que se realizan sólo por una persona y no tienen mecanismos de evaluación aparte de los establecidos por el Ministerio de Educación.

3. Inexistencia de procesos formales, establecidos y concensuados por ejemplo para la priorización de recursos financieros, el manejo de información catastral

13 Explica que en la medida que se establezcan tareas específicas en las que un colaborador pueda desarrollar ciertas destrezas, mayor será su eficiencia laboral promedio.

Page 84: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 84

sobre el estado de los inmuebles educacionales, análisis de cargos, entre otros. El no existir procedimientos establecidos puede generar complicaciones al momento de desarrollar un rediseño, porque por ejemplo desde el punto de vista de la operatividad, no existen flujos para los procesos que se desarrollan, lo que dificulta la inyección de nuevas herramientas orientada hacia la mejora de la gestión y articulación.

4. Falta de herramientas para la gestión, en términos del desarrollo de herramientas definidas (Plan de Marketing, Plan Comunicacional, entre otros) y la implementación de capacitaciones específicas en el área por ejemplo tecnológica, para el personal clave del departamento y de los establecimientos que incida en la mejora de la articulación y la gestión educacional. Al respecto, el Ministerio de Educación establece un currículo mínimo para el cargo de Director, profesores, entre otros; pero es necesario establecer otras competencias estratégicas en función del entorno para cada cargo. De esta forma, es preciso que los Directores cuenten con conocimiento de instrumentos de gestión y articulación, además de conocimientos informáticos acordes a las nuevas tecnologías disponibles (Programas Computacionales, Software, etc.).

5. Falta de revisión y evaluación de procesos críticos, de acuerdo al análisis de procesos de la operatividad del departamento. Un sistema debe contener indicadores o elementos de revisión en sus distintos niveles. Para este paso los Departamentos de Educación desarrollan el PADEM que pretende dar cuenta de un análisis de diferentes indicadores, pero no basta con esta articulación, pues es prioritario contar con una herramienta más amplia que se encuentre en coherencia con los objetivos del Departamento y que diga relación con los otros elementos de planificación que desarrolle el Municipio como por ejemplo el PLADECO. Las articulaciones que se establezcan siempre deben presentarse desde lo macro a lo micro, y para esto es necesario una funcionalidad entre los elementos que se diseñan. Aun cuando la gestión de los Departamentos de Educación se encuentre alejada de la gestión municipal, es necesario que exista una coherencia entre ambos que se plasme en intervenciones y gestiones propias del departamento mismo.

Con respecto a los establecimientos educacionales, así como el DAEM: es importante que cuenten con un análisis FODA (por establecimiento), herramienta clave para establecer las limitaciones del actor y también las oportunidades que se pueden encontrar presentes y desaprovechadas, el FODA debe dar cuenta del diagnóstico general y particular, en términos de oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades. En términos generales, es conveniente desarrollar un diagnóstico y un FODA para cada escuela, que otorgue un mapa de las condiciones actuales para el diseño de herramientas que se enfoquen al aumento de la cantidad de estudiantes por establecimiento y la retención de los alumnos existentes. Este diagnóstico debiera responder preguntas como las que se plantean en la imagen y estar enfocado a definir aspectos claves para el funcionamiento del establecimiento desde el punto de vista de la ubicación y la demanda del servicio educacional. En este caso, la comuna de La Ligua tiene un 100% de cobertura educacional, tanto para áreas rurales como urbana, corresponde entonces revisar si cada uno de los establecimientos se justifica en términos de la demanda de servicios. En otras palabras, desde el punto de

Page 85: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 85

vista de la cantidad de población aledaña en edad escolar y la renovación de esta población en el último período, así como de las condiciones del medio.

Diagrama Nº 11: Ejemplo de Preguntas que debiera Responder un Diagnóstico.

Fuente: Elaboración Propia. Así mismo, este enfoque deberá establecer las nociones básicas sobre las capacitaciones que se deben realizar para mejorar la gestión local de cada establecimiento y las herramientas que debieran entregarse a cada director para aumentar su capacidad de gestión. La diferencia entre los establecimientos municipales y los particulares, está dada por la cantidad de recursos y la capacidad de gestión. Habiendo una importante cantidad de establecimientos con profesores encargados y con mínimo personal, será relevante establecer las competencias curriculares estratégicas que existen y aquellas que se pueden desarrollar tanto para colegios rurales, como de la zona urbana. También es importante considerar la real oportunidad que puede existir en el funcionamiento de jardines para educación pre-escolar en dependencias de los establecimientos, y definir las articulaciones que se deben implementar para adquirir un 100% de estos futuros estudiantes. En cuanto al aumento de matrícula escolar, es posible desarrollar un Plan de Marketing separado para las necesidades de cada establecimiento así como un plan comunicacional que entregue la oportuna difusión y posicionamiento en la comunidad tanto del departamento educacional y su labor, así como de los distintos establecimientos.

¿Cuál es la cantidad de estudiantes en las cercanías? ¿Cuántos de estos atiende la escuela?

Escuela X

¿Tiene competidores directos?

¿Cuáles son las características de estos?

¿Cuál es su valor agregado?

¿Cómo se encuentra la infraestructura?

¿Cuál es la ubicación de la escuela? ¿Cuáles son las formas de acceso y conectividad desde las distintas localidades cercanas?

¿Qué competencias tiene el recurso humano del establecimiento? ¿Cuál es la cobertura educacional que se entrega?

¿Qué competencias tiene el Director o encargado del establecimiento? ¿Desde el punto de vista de los clientes, se justifica aumentar la cobertura?

¿De qué recursos se dispone para mejorar los aspectos falentes?

¿Qué aspectos del establecimiento se pueden mejorar?

¿Qué herramientas de gestión tiene a su disponibilidad el colegio?

Page 86: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 86

Sin embargo, se hace necesario incorporar una herramienta integral que incorpore mecanismos de control y planificación sobre cada una de las áreas que se intenta potenciar. Es por esto que se sugiere el uso del Balance Scorcad, como herramienta de mejora a la gestión integral. Al respecto se entrega información general sobre el modelo y finalmente se plantea un bosquejo básico de balance. 5.1. Balance Scorcard (BSC) El sistema BSC es un importante modelo de planificación y gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados y permite integrar indicadores ligados a un plan de acciones para alinear el departamento o empresa sobre el cual se planifica. En su génesis emplea un método de planificación, manejo y supervisión basado en tableros de control, cuya forma sintetizada es el instrumento de control y coordinación al igual que una guía estratégica para la alta gerencia y los jefes subalternos. Entre las claves para que la aplicación de este modelo sea exitosa para la organización está que el modelo sea entendible, en un lenguaje común y estableciendo claramente lo prioritario-importante. También es necesario que un equipo especializado dirija su diseño y que exista un equipo de trabajo comprometido y participativo en las diferentes etapas para implementarlo. El BSC se establece como un techo protector, bajo el cual se encuentran amparadas todas las actividades de un sistema. Se habla de un Tablero de mando integral o de un sistema de tarjetas balanceadas, porque este instrumento de gestión se utiliza de tal forma, que se pueden planificar las actividades de una empresa abarcando todos sus aspectos. Esto a su vez requiere que los diferentes intereses que existen tanto dentro como por fuera, estén balanceados al máximo. Por ello el BSC se considera un sistema integral y armonizado. En la imagen siguiente se identifican los actores que se encontrarían involucrados al momento de generar un Balance Scorcard para el Departamento de Educación Municipal de La Ligua. En este, se identifican como proveedores a los establecimientos educacionales, pero desde el punto de vista de la infraestructura y el recurso humano que proveen para desarrollar la labor educativa. También se identifica a los clientes, que corresponden a los estudiantes y apoderados que reciben el servicio generado, es decir educación, en forma directa o indirecta.

Page 87: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 87

Diagrama Nº 12: Actores del Balance Scorcard.

Fuente: Elaboración Propia.

Para el diseño del Balance Scorcard es necesario comenzar con la definición o revisión de la misión, visión y valores de la organización. A partir de estos, en coherencia se debe determinar una estrategia, la que se presenta a través de un mapa de estratégico. Este mapa estratégico es un conjunto de objetivos estratégicos conectado a través de relaciones entre los distintos niveles que abarca el Balance Scrocard. Estos niveles corresponden a:

• Perspectiva Crecimiento y Aprendizaje: en esta se deben revisar todos los aspectos (desde los recursos existentes a nivel humano, tecnológico y corporativo) críticos para la organización y el camino hacia la estrategia a alcanzar.

• Perspectiva Procesos Internos: En este punto se deben revisar los procesos de la organización y las mejoras o rediseños a establecer.

• Perspectiva Clientes: Que se debe hacer para satisfacer las necesidades de los clientes de la organización.

• Perspectiva Financiera: Finalmente esta presenta las acciones a realizar para mejorar la entidad desde su valor tanto económico como organizacional.

Lo importante del mapa es que los objetivos reflejen la estrategia que se proyecta y que los indicadores que se establezcan sean adecuados para el seguimiento.

Proveedores: Establecimientos Educacionales Municipales.

Departamento de Educación Municipal (DAEM)

Clientes: Estudiantes y Apoderados de la comunidad educacional.

Page 88: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 88

Los indicadores a su vez, son un medio verificador de que los objetivos propuestos se cumplen apropiadamente. Respecto de estos se pueden establecer dos tipos:

1. Indicadores de Resultado, aquellos que miden la consecuencia del objetivo estratégico (ejemplo: índice de satisfacción del cliente) y

2. Indicadores de Causa, miden el resultado de las acciones que permiten su consecución (ejemplo: Horas de Capacitación).

Otro punto relevante una vez diseñado el mapa, es realizar una propuesta de Acciones Estratégicas. Las acciones estratégicas corresponden a las iniciativas que se plantearán para cumplir con los diferentes objetivos estratégicos propuestos. Por último es necesario establecer los responsables de medir el cumplimiento de cada objetivo e indicador y los recursos necesarios que se proporcionaran para el buen cumplimiento de cada objetivo.

Diagrama Nº 13: Puntos a Considerar en la Elaboración de una Estrategia.

Fuente: Elaboración Propia. Recibido el concepto de Balance Scorcard, a continuación se presenta un mapa estratégico, con la propuesta que debiera abarcar este modelo.

Acciones Estratégicas

Objetivos Estratégicos

Estrategia

Indicadores

Responsables y Recursos

Page 89: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 89

Diagrama Nº 14: Mapa Propuesto Balance Scorcard.

Fuente: Elaboración Propia.

Potenciar el desarrollo de valor agregado como Departamento.

Crear un ítem de presupuesto para difusión.

Ser considerado una muy buena alternativa educacional. Mejorar la satisfacción de los

clientes con el servicio.

Desarrollar un valor agregado al servicio percibido por el cliente.

Aumentar la cantidad de matrícula por establecimiento.

Diseñar un modelo de gestión local participativa.

Ser reconocidos por la calidad educacional.

Aumentar la intensidad de la relación con los clientes y diseñar nuevos servicios.

Reforzar la imagen del DAEM y potenciar su posicionamiento dentro del Municipio.

Gestionar los recursos de forma eficiente.

Identificar nuevos clientes.

Identificar aspectos críticos del proceso de Difusión e Ingreso de Postulantes a los establecimientos.

Ampliar las capacidades del personal operativo clave.

Adoptar nuevas tecnologías y herramientas acorde a las nuevas necesidades.

Desarrollar competencias estratégicas en la institución.

Diseñar una política comunicacional orientada a la captación de nuevos postulantes.

Fidelizar a los clientes existentes.

Aumentar el valor del Departamento dentro de la gestión municipal.

Optimizar la utilización de los recursos financieros.

Ser reconocido por la gestión en las jefaturas de los establecimientos educacionales.

Diseño de herramientas de control y evaluación de procesos.

Mejorar la comunicación interna. Mejorar los procesos de

tomas de decisiones.

Orientar la gestión a gestión por procesos.

Potenciar alianzas claves

Mejorar la calidad del servicio.

Mejorar la gestión del Departamento Educacional

Municipal.

Page 90: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 90

La propuesta de Balance que se presenta apunta como Estrategia al mejoramiento de la gestión del Departamento de Educación. El mejoramiento del Departamento como un todo, incidiría en el mejoramiento de la gestión de los establecimientos y por ende en el mejor manejo de los recursos existentes. Esta propuesta debe ser trabajada en conjunto con todos los actores involucrados, indicados en los párrafos anteriores. Para esto, es importante hacerse asesorar por profesionales calificados y trabajar en base a una metodología participativa, de modo de recoger transversalmente todos aquellos objetivos que se pudieran plantear en pos de mejorar la gestión que se realiza como Departamento. 5.2. Bosquejo de Cuadros de Mando.

Tema

Estratégico

Objetivos Estratégicos

Descripción

Perspectiva Financiera

1) Aumentar el valor del Departamento dentro de la gestión municipal.

2) Diseñar un modelo de gestión local participativo. 3) Crear un ítem de presupuesto para difusión. 4) Optimizar la utilización de los recursos financieros. 5) Potenciar el desarrollo del valor agregado, como

departamento.

Cada uno de los componentes revisados constituye un eslabón para el mejoramiento del departamento que termina en el mejoramiento desde la perspectiva financiera. Es importante plantear un abanico de indicadores para medir cada uno de los objetivos planteados.

Perspectiva Clientes

1) Mejorar la satisfacción de los clientes con el servicio. 2) Fidelizar a los clientes existentes. 3) Mejorar las deficiencias de personal por sectores. 4) Desarrollar un valor agregado al servicio percibido por el

cliente. 5) Ser reconocidos por la calidad educacional. 6) Aumentar la cantidad de matrículas por establecimiento.

En este punto se incorpora también el rol de los clientes del sistema. Cada objetivo planteado se interrelaciona con los objetivos de las otras perspectivas.

Page 91: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 91

7) Ser reconocidos por la gestión municipal en las jefaturas de los establecimientos educacionales.

Perspectiva Procesos Internos

1) Identificar nuevos clientes. 2) Mejorar la calidad del servicio. 3) Aumentar la intensidad de relación con los clientes y

diseñar nuevos servicios. 4) Gestionar los recursos de forma eficiente. 5) Reforzar la imagen del DAEM y potenciar su

posicionamiento dentro del Municipio. 6) Diseño de herramientas de control y evaluación de los

procesos. 7) Identificar aspectos críticos del proceso de Difusión e

Ingreso de Postulantes a los establecimientos. 8) Diseñar una política comunicacional orientada a la

captación de nuevos postulantes.

En esta área revisamos los procesos para revisar la reformulación, modificación, mejoramiento y/o rediseño. Esta área dice directa relación con el área anterior (base del proceso balance), cada objetivo de la plataforma anterior llevará a un objetivo relacionado de esta perspectiva.

Perspectiva Crecimiento y Aprendizaje

1) Desarrollar competencias estratégicas en la institución. 2) Mejorar los procesos de toma de decisión. 3) Ampliar las capacidades del personal operativo clave. 4) Potenciar alianzas claves. 5) Mejorar la comunicación interna. 6) Orientar la gestión a gestión por procesos. 7) Adoptar nuevas tecnologías y herramientas acorde a las

nuevas necesidades.

En este punto es oportuno revisar los valores que tiene el departamento y a través de capacitaciones y técnicas específicas llevar a potenciar estas áreas en un importante porcentaje. También en este punto es importante enfocarse en las áreas débiles para establecer una planificación a corto y mediano plazo que entregue mejoras adecuadas a la estrategia planteada.

Es importante como bosquejo, agregar una cuarta, quinta y sexta columna para señalar las acciones estratégicas, los responsables y los detalles respecto de los recursos que se utilizarán para cumplir cada objetivo. También es fundamental considerar que el proceso de Balance Scorcard responde a una herramienta de planificación a mediano/largo plazo, por ende, el tiempo del proceso dependerá directamente de lo ambicioso y categórico que sean los cambios y la estrategia a la que se desea apuntar.

Page 92: Diagnostico Situacional Comuna de La Ligua

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNA DE LA LIGUA 92

BIBLIOGRAFÍA

- BONET CORREA, ANTONIO. “Urbanismo e Historia Urbana en el mundo Hispano”. Universidad de Madrid. 1982.

- MARTÍN LOU, MARÍA ASUNCIÓN Y MUSCAR BENASAYAG EDUARDO. “Proceso de urbanización en América del Sur”, Madrid MAPFRE 1992.

- QUEZADA TORREJON ARTURO, AGUILERA MANZANO DARÍO, PRADO BALLESTER CRISTIAN, AGUAYO SEPÚLVEDA ESTEBAN. “Historia de La Ligua”. Enero 2007. La Ligua-Chile.

- VALDÉS XIMENA. “Compendio Familias en Chile, Rasgos Históricos y Significados actuales de los cambios”. CEDEM-2004, Chile.

Documentos consultados:

- CASEN, Ficha 2002 y Ficha 2006. - CENSO 2002. - Encuesta de Seguridad Ciudadana. - Estadísticas Agropecuarias. - Estadísticas Demográficas. - IER 2008. - INACER. - Ley de Subvención Preferencial. - Ley General de Educación (LGE). - Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). - PADEM La Ligua 2007, 2008. - Plan Regional de Desarrollo Territorial y Urbano. Secretaría Regional de

Urbanismo. Región de Valparaíso. Sitios Web Consultados: www.corevalparaiso.cl www.educarchile.cl www.gorevalparaiso.cl www.ier.cl www.ine.cl www.laligua.cl www.mideplan.cl www.mineduc.cl