DIAGNÓSTICO UNIDAD I

4
ACTIVIDADES PARA EL DIAGNÓSTICO CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. Implementar un juego titulado “veo veo” en el cual el niño observa las figuras que hay en su entorno y las describe. Mostrarle el Tangram al pequeño y preguntarle donde puede ver esas figuras a su alrededor. 2. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Hacerle preguntas acerca de las figuras que se le muestran con el Tangram. Llevar unos cuerpos geométricos, mostrarlos a los infantes y hacerle preguntas acerca de las caras, lados y el nombre de dicha figura. 3. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. Mostrarle las figuras del Tangram y hacerle preguntas que nos ayuden a saber si sabe cuál es la diferencia entre una figura y otra. Pedirle al niño que observe las figuras de su entorno y que diga que diferencias ve entre esas figuras y las del Tangram.

Transcript of DIAGNÓSTICO UNIDAD I

Page 1: DIAGNÓSTICO UNIDAD I

ACTIVIDADES PARA EL DIAGNÓSTICO

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué

otros objetos se ven esas mismas formas.

Implementar un juego titulado “veo veo” en el cual el niño observa las figuras

que hay en su entorno y las describe.

Mostrarle el Tangram al pequeño y preguntarle donde puede ver esas figuras a

su alrededor.

2. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus

atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Hacerle preguntas acerca de las figuras que se le muestran con el Tangram.

Llevar unos cuerpos geométricos, mostrarlos a los infantes y hacerle

preguntas acerca de las caras, lados y el nombre de dicha figura.

3. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su

entorno, así como figuras geométricas entre sí.

Mostrarle las figuras del Tangram y hacerle preguntas que nos ayuden a saber

si sabe cuál es la diferencia entre una figura y otra. Pedirle al niño que observe las figuras de su entorno y que diga que diferencias

ve entre esas figuras y las del Tangram.

Page 2: DIAGNÓSTICO UNIDAD I

4. Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas

y con volumen) en diversas posiciones.

Llevar plastilina e invitar al niño a modelar las plastilinas (con figuras

geométricas). Con apoyo del Tangram dar al alumno una hoja de papel y lápiz y pedirle que

con ayuda de las figuras del Tangram trace la figura que él quiera en la hoja.

5. Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.

Proporcionar al niño el Tangram y pedirle que forme otras figuras geométricas

utilizando las que le son proporcionadas.

Con lápiz y papel pedir al pequeño que dibuje las figuras geométricas que él conoce. Terminando preguntarle que otras figuras ve ahí en su dibujo.

6. Usa y combina formas geométricas para formar otras.

Con el Tangram pedirle al niño que elabore dibujos utilizando las figuras que se le presentan.

Llevar figuras geométricas recortadas de varios tamaños prestárselas al niño y dejar que arme diversos dibujos.

7. Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.

Proporcionarle al niño una hoja de papel en blanco, comenzar a jugar con él diciéndole lo siguiente: Vamos a jugar a ver quién arma una figura primero.

Page 3: DIAGNÓSTICO UNIDAD I

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

Las actividades que lleve a cabo para mi diagnóstico fueron las

siguientes:

1.- jugar al "veo veo"

2.- Con ayuda del tangram hice preguntas a los niños acerca de las

figuras.

Las actividades de diagnóstico mencionadas anteriormente me

permitieron hacer mi diagnóstico a los pequeños con el cual llegue a los

siguientes puntos:

•Los niños reconocen las figuras geométricas y sus nombres.

•Reconocen las figuras geométricas que hay en su entorno.

•No distinguen la diferencia de un cuadrado-rectángulo.

No hay un lenguaje convencional acerca de las características de las

figuras geométricas

NIVEL 1 DE RECONOCIMIENTO

En base a las actividades que aplique para diagnosticar los

conocimientos de los niños los pude ubicar en el nivel uno de

reconocimiento del modelo de Van Hiele debido a que presentan las

siguientes características:

•Los estudiantes perciben las figuras geométricas en su totalidad, de

manera global, como unidades, pudiendo incluir atributos irrelevantes en

las descripciones que hacen.

•Perciben las figuras como objetos individuales, es decir que no son

capaces de generalizar las características que reconocen en una figura a

otra de su misma clase.

Page 4: DIAGNÓSTICO UNIDAD I

•Los estudiantes se limitan a describir el aspecto físico de las figuras. los

reconocimientos, diferenciaciones o clasificaciones de figuras que

realizan se basan en semejanzas o diferencias físicas globales entre

ellas.

•En muchas ocasiones las descripciones de las figuras están basadas en

su semejanza con otros objetos que conoce.

•Los estudiantes no suelen reconocer explícitamente las partes de que se

componen las figuras ni sus propiedades matemáticas.