Diagrama Causa Efecto

9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION POR CALIDAD ANDA GONZALEZ EDITH CAROLINA BERNAL SAUCEDO MARIA DEL CARMEN TORRES NAVA GISELA ASESORA: LETICIA SAN MARTIN

description

Diagrama Causa Efecto

Transcript of Diagrama Causa Efecto

HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS

INDICE

3INTRODUCCION

PROBLEMA 14Falta de conciencia y costo por errores y prdida de tiempo4Concepto4PROBLEMA 25Baja Productividad5Concepto5CONCLUSIONES6Anda Gonzlez Edith Carolina:6Bernal Saucedo Maria del Carmen:6Torres Nava Gisela:7

DIAGRAMA CAUSA-EFECTOINTRODUCCIONDesde comienzos del siglo pasado, la calidad se entenda como: "El grado en que un producto cumpla con las especificaciones tcnicas que se haban establecido cuando fue diseado". Desde ese tiempo y tal vez mucho antes, la calidad ha experimentado un profundo cambio hasta llegar a lo que hoy se conoce por Calidad Total, como sinnimo de sistema de gestin empresarial para conseguir la satisfaccin de los clientes, los empleados, los accionistas y de la sociedad. La Calidad esta de moda, es un termino que hoy da encontramos en demasiados contextos buscando despertar en quien lo escucha una sensacin positiva, trasmitiendo la idea de que algo es mejor, es decir, la idea de excelencia. El concepto tcnico de calidad representa mas bien una forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente, predominan la preocupacin por satisfacer al cliente y por mejorar, da a da, procesos y resultados. El concepto actual de calidad ha evolucionado hasta convertirse en una forma de gestin que introduce el concepto de mejora continua en cualquier organizacin y a todos los niveles de la misma, y que afecta a todas las personas y a todos los procesos.

La productividad con calidad es una fuente de motivacin y de satisfaccin en el trabajo. Toda idea, todo conocimiento creado por el propio grupo de compaeros afecta de forma mucho ms poderosa al comportamiento individual que el mejor curso de formacin o la mejor norma establecida y pactada con la direccin. Lo que uno consigue por convencimiento y puede aplicar con xito, utilizando su propia creatividad y pudiendo auto atribuirse el xito resultante, significa para la persona una indudable satisfaccin.

PROBLEMA 1Falta de conciencia y costo por errores y prdida de tiempoConcepto

La Falta de Capacitacin genera, como indica la ilustracin anexa, un desperdicio en los materiales, una constante falla en la produccin esto a su vez una mala calidad del producto y no hay motivacin en el personal que finalmente lleva a Falta de conciencia y costo por errores y prdida de tiempo.

PROBLEMA 2Baja ProductividadConcepto

La Falta de descripcin de puestos aunado a la falta de capacitacin lleva a una falta de colaboracin y una estructura no definida de la empresa, una falta de colaboracin por la poca comunicacin que hace que haya decisiones tomadas a destiempo que genera finalmente una baja productividad.

CONCLUSIONES

Anda Gonzlez Edith Carolina:

Los nuevos sistemas de control de calidad ha generado que las empresas tengan mas competitividad y busquen la excelencia en el servicio, el compromiso en los integrantes de la organizacin tanto directivos como empleados y finalmente la confianza del cliente al saber que est adquiriendo un producto o servicio que ha pasado los estndares establecidos para empresas similares.La calidad Total como herramienta de administracin tambin genera que la empresa est actualizada y busque por medio de la investigacin mecanismos para optimizar sus procesos y estar a la altura de la competencia. Bernal Saucedo Maria del Carmen:El concepto de calidad que se manejaba antes de la segunda guerra mundial, estaba relacionado con el costo de produccin del bien o servicio considerando, que entre ms barato el producto era de mala calidad y entre ms caro era de mejor calidad, despus de la segunda guerra mundial naci la necesidad de producir bienes o servicios con altos estndares de calidad y a bajos costos ya que se requera reconstruir los pases afectados por la guerra siendo Japn una de las naciones en donde se puso en prctica y se domino este principio, el cual, ms tarde fue implementado por otros pases como Estados Unidos.

Debe haber un convencimiento en los empleados de la empresa de la necesidad de mejorar la calidad, el clima laboral y las condiciones de trabajo por medio de la renovacin tecnolgica adiestramiento y formacin de los trabajadores y tcnicos as como tambin de la adquisicin de materias primas. Mejora de los procesos y procedimientos de trabajo, mejora de procedimientos de control de calidad, etc.

El trabajo en grupo es algo connatural a toda sociedad en la que la identidad de la persona est, determinada por el grupo o grupos a que pertenece. Un principio universal es que el ser humano es un ser social, no un ser individual. Nadie puede conocer mejor el trabajo que aquel que lo realiza cotidianamente. La mejor idea de uno es siempre inferior a la idea del grupo. La calidad del trabajo y la calidad de vida en el trabajo, aumentando el grado de participacin de los trabajadores en el control y en la administracin de la empresa, argumentando que el trabajo en equipo fomenta la satisfaccin y la creatividad individual.Torres Nava Gisela:

Calidad y productividad son dos caras de una misma moneda. Todo lo que contribuye a realzar la calidad incide positivamente en la productividad de la empresa. En el momento en que se mejora la calidad, disminuye el costo de la garanta al cliente, al igual que los gastos de revisin y mantenimiento. Si se empieza por hacer bien las cosas, los costos de los estudios tecnolgicos y de la disposicin de mquinas y herramientas tambin disminuyen, a la vez que la empresa acrecienta la confianza y la lealtad de los clientes.ANDA GONZALEZ EDITH CAROLINA

BERNAL SAUCEDO MARIA DEL CARMEN

TORRES NAVA GISELA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION POR CALIDAD

ASESORA: LETICIA SAN MARTIN SANCHEZ

Baja productividad

Mala calidad

Duplicidad de rdenes

Retrasos en los trabajos

Mucho desperdicio

Falta de conciencia y costo por errores y prdida de tiempo

Falta de motivacin

No hay compromiso del personal hacia la empresa

Falta Capacitacin

Desconocimiento del costo de los materiales

La herramienta utilizada no es la adecuada

Cadena de mando inadecuada

Constantes fallas en la produccin