Diagrama de Presupuesto

25
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO” TECNICA PRESUPUESTAL APELLIDOS NOMBRES……………………………………….………………………... ….FECHA….............................. Suponga que la tienda Novedades Actuales le ha pedido asesoramiento para el periodo del 1º de agosto al 31 de enero. Para lo cual le hace entrega de la siguiente información: I. a. Las ventas son 30% al contado y 70% sobre cuenta abierta. b. En las cuentas a crédito, 80% se cobra en el primer mes siguiente a la venta y 20% en el segundo mes siguiente a la venta. c. El margen de utilidad bruta sobre las ventas es un promedio del 25%. d. Todas las compras de inventario son pagadas durante el mes en el cual se hacen. e. Un inventario básico de S/. 10,000 (costo) se mantiene constantemente y la tienda sigue la política de comprar inventario adicional suficiente cada mes para cubrir las ventas del mes siguiente. f. Un saldo mínimo en efectivo de S/. 4,000 debe mantenerse en la tienda. g. Cualquier necesidad financiera adicional deberá ser en múltiplos de S/. 1,000. h. Es un negocio de una persona física. II. Balance General al 1 de agosto Caja S/. 12,400 Sueldos y Salarios acum. S/. 500 Cuentas por cobrar 8,680 Otros pasivos 1,800 Inventario 20,500 Capital 52,880 Muebles y Enseres S/. 16,000 Dep. Acum... 2,400 13,600 S/. 55,180 S/. 55,180

Transcript of Diagrama de Presupuesto

Page 1: Diagrama de Presupuesto

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO”

TECNICA PRESUPUESTAL

Suponga que la tienda Novedades Actuales le ha pedido asesoramiento para el periodo del 1º de agosto al 31 de enero. Para lo cual le hace entrega de la siguiente información:

I. a. Las ventas son 30% al contado y 70% sobre cuenta abierta.b. En las cuentas a crédito, 80% se cobra en el primer mes siguiente a la venta y 20% en el

segundo mes siguiente a la venta. c. El margen de utilidad bruta sobre las ventas es un promedio del 25%.d. Todas las compras de inventario son pagadas durante el mes en el cual se hacen. e. Un inventario básico de S/. 10,000 (costo) se mantiene constantemente y la tienda sigue la

política de comprar inventario adicional suficiente cada mes para cubrir las ventas del mes siguiente.

f. Un saldo mínimo en efectivo de S/. 4,000 debe mantenerse en la tienda.g. Cualquier necesidad financiera adicional deberá ser en múltiplos de S/. 1,000. h. Es un negocio de una persona física.

II. Balance General al 1 de agosto

Caja S/. 12,400 Sueldos y Salarios acum. S/. 500 Cuentas por cobrar 8,680 Otros pasivos 1,800 Inventario 20,500 Capital 52,880 Muebles y Enseres S/. 16,000 Dep. Acum... 2,400 13,600 S/. 55,180 S/. 55,180 ===== =====

III. Ventas anteriores: Junio, S/. 12,000; Julio, S/. 10,000.

IV. Presupuesto de ventas:

Agosto S/. 14,000 Diciembre S/. 48,000 Setiembre 26,000 Enero 18,000 Octubre 22,000 Febrero 16,000 Noviembre 38,000

V. Gastos Mensuales:

- Sueldos y Salarios:

Agosto S/. 1,400 Noviembre S/. 1,800 Setiembre 1,600 Diciembre 1,800 Octubre 1,600 Enero 1,400 - Renta (impuesto) S/. 400 - Depreciación S/. 120 - Otros gastos 1% de las ventas

Se requiere: 1) Preparare el presupuesto de efectivo. 2) Preparare un Estado de Ganancia y Pérdidas y un Balance General. 3) Indicar claramente la cantidad máxima de préstamos necesarios. ¿Cuándo será

posible pagar el préstamo?

Page 2: Diagrama de Presupuesto

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO

TECNICA PRESUPUESTAL

APELLIDOS Y NOMBRES.................................................................................................... FECHA......................................

1. Objetivos:

a) Es un plan es un plan expresado en término numérico b) Es la cuantificación de los objetivos y por lo tanto necesariamente se basan o se derivan de ellos c) Son fines netamente cualitativos que se plantea alcanzar, lograr u obtener en el tiempo y espacio d) Son planteamientos generales que guían el pensamiento y la acción de los subordinados dentro de los cuales tomaran sus decisiones e) Ninguna de las anteriores

2. Organizar significa:

a) Determinar las actividades a realizar fijando un objetivo b) Poner en marcha los planes c) Asignar recursos humanos, económicos y financiero para que se pueda alcanzar los propósitos de la empresa d) Determinar en forma anticipada lo que ha de suceder e) Comparar lo planeado con lo ejecutado

3. El presupuesto puede concebirse como expresión cuantitativa porque:

a) Deben planificarse todas las actividades de la empresa b) Debe organizarse y controlarse los recursos físicos c) Debe ser aceptado por la administración d) Deben asignarse unos recursos para alcanzar los objetivos en un periodo e) Ninguna de las anteriores

4. Hacer gerencia es lograr objetivos a través de otros y para ello requiere.

a) Vivir y pensar en función de cumplir los objetivos propuestos b) Fijar objetivos generales de acción para el futuro c) Pensar en términos lucrativos d) Todas las anteriores e) a y b

5. Del siguiente listado identifique la variable controlable por la organización:

a) Competencia b) Inflación c) Calidad del producto d) Comportamiento de la economía e)

6. Un objetivo específico es:

a) Proporcionar al accionista una tasa atractiva de rendimiento b) Actuar en el mercado en forma tal que su participación sea cada vez más importante c) El presupuesto de efectivo debe generar internamente los suficientes fondos para las operaciones de la empresa d) El aumento de la zona de distribución e) Ninguna de las anteriores

7. La conversión de los programas de presupuestos y el diseño de los formatos presupuestario es una actividad que corresponde a la etapa de:

a) Evaluación Control c) Preiniciación d) Ejecución e) Ninguna de las anteriores

8. El manual de presupuesto proporciona estos beneficios:

a) Indica a la gerencia las políticas que debe seguir en sus relaciones con los demás b) Sirve de guía para introducir y mantener el programa presupuestario c) Sirve de guía para registrar la información contable real d) Muestra los datos reales del periodo anterior e) Ninguna de las anteriores

9. El sistema presupuestal consta de tres tipos de presupuesto:

Page 3: Diagrama de Presupuesto

a) Un presupuesto de efectivo

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO

TECNICA PRESUPUESTAL

APELLIDOS Y NOMBRES.................................................................................................... FECHA......................................

Al 31 de Diciembre de 20X1, la empresa LMT presenta el Balance General siguiente:

Efectivo S/. 100 000 Cuenta por pagar S/. 130 000Cuenta por cobrar 427 000 Bonos 500 000Inventarios 200 000 Acciones comunes y utilidadesActivo fijo neto 250 000 acumuladas 347 500

S/. 977 500 977 500 ====== ======La empresa a continuación proporciona la siguiente información, para los primeros seis meses de 20X2.

a. Todos los precios y costos permanecen constantes.b. Las ventas son 75% al crédito y 25% al contado.c. En relación con las ventas al crédito, el 60% se cobra en el mes después de la venta, 30% al segundo

mes y el 10% en el tercero. Las pérdidas por cuentas malas son insignificantes.d. Las ventas reales y estimadas son:

Octubre 20X1 S/. 300 000 Marzo 20X2 S/. 200 000 Noviembre 20X1 350 000 Abril 20X2 300 000 Diciembre 20X1 400 000 Mayo 20X2 250 000 Enero 20X2 150 000 Junio 20X2 200 000 Febrero 20X2 200 000 Julio 20X2 300 000e. Los pagos por compras de mercancías son el 80% de las ventas previstas para el mes siguiente.

f. Los salarios y sueldos son: Enero S/. 30 000 Febrero S/. 40 000 Marzo S/. 50 000 Abril 50 000 Mayo 40 000 Junio 35 000g. El alquiler es de S/. 2 000 mensuales.h. En el último día de cada trimestre del año civil se vencen intereses de S/. 7 500, y no están planeados

dividendos de efectivos trimestrales.i. En abril se vence un pago anticipado de impuesto de S/. 50 000 por la utilidad de 20X2.j. Para junio se planea una inversión de capital de S/. 30 000, que se pagará en esa fecha.k. El inventario al 31/12/20X1 era de S/. 200 000.l. La depreciación se calcula sobre la base de la línea recta sobre S/. 250 000 de activos con una vida

restante promedio de 10 años y sin valor de salvamento.m. La tasa de impuesto es de 50%.n. La empresa tiene un saldo de efectivo de S/. 100 000 al 31 de diciembre de 20X1, que es el nivel

mínimo de efectivo deseado. Los fondos pueden ser tomados prestados en múltiplos de S/. 5 000. (No tome en cuenta los intereses sobre estos préstamos)

Se pide:

1. Preparar el presupuesto de efectivo para los seis primeros meses de 20X2.2. Elabore el Estado Pro forma para la primera mitad de 20X2. (Observe que la tienda mantiene

existencias de seguridad de inventarios).3. Elabore el Balance General Pro forma al 30 de junio de 20X2, para la empresa LMT.

Page 4: Diagrama de Presupuesto

CASO PRACTICO

La empresa “César Cofiure” dedicada a la actividad de peluquería desea, con los datos propuestos, determinar la situación actual mediante la utilización de análisis financieros, tomando como base la estructura del costo empresarial, de la siguiente manera:

A. Cuenta con 7 trabajadores que laboran 48 horas a la semana (de lunes a sábado), durante 51 semanas del año. Perciben una remuneración de S/ 5,00 por hora.

B. La depreciación del equipo, muebles y enseres tiene un costo de S/. 2 500.00 al año.

C. El alquiler mensual es de S/. 650.00.

En la actualidad, la empresa cobra por sus servicios S/. 8,00 (por corte de cabello). Cada trabajador utiliza media hora para atender un corte de cabello.

La empresa desea determinar lo siguiente:

a. Determinar el margen de contribución por trabajador.b. Determinar el punto de equilibrio de la peluquería. c. Hallar la utilidad de la empresa al 100% de su capacidad de servicio.d. Suponiendo que el alquiler mensual se determina tomando S/. 250.00 más 10% por corte de cabello

(sobre los ingresos) en vez de la cuota fija mensual de S/. 650.00. ¿Calcular el nuevo punto de equilibrio de la empresa?

Page 5: Diagrama de Presupuesto

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO

TECNICA PRESUPUESTAL

APELLIDOS Y NOMBRES.................................................................................................... FECHA......................................

El 31 de diciembre el Balance General de la empresa LMT era el siguiente (en millares):………………………………………………………………………………………………………………

Efectivo S/. 50 Cuenta por pagar S/. 360Cuenta por cobrar 530 Gastos acumulados 212Inventarios 545 Préstamo bancario 400

Activo circulante 1 125 Pasivo circulante 972 Act. Fijo neto 1 836 Deuda a largo plazo 450

Acciones comerciales 100Utilidades acumuladas 1 439

Total Activo S/. 2 961 Total Pasivo y Capital S/. 2 961

………………………………………………………………………………………………………………

La empresa ha recibido un gran pedido y provee la necesidad de acudir a su banco con el fin de aumentar sus préstamos. Como resultado de esto necesita pronosticar sus necesidades de efectivo para enero, febrero y marzo.

Normalmente la empresa cobra el 20% de sus ventas en el mismo mes de la venta, 70% al mes siguiente y 10% al segundo mes después de la venta. Todas las ventas son al crédito.

Las compras de materias primas se realizan en el mes anterior de la venta y representan el 60% de las ventas en el mes siguiente.

Los pagos de estas compras se llevan a cabo en el mes, después de la compra.

Los costos de mano de obra, incluyendo el tiempo extra, se espera que sean S/. 150 000 en enero, S/. 200 000 en febrero y S/. 160 000 en marzo. Los gastos de venta, administrativos, impuestos y otros gastos en efectivo se estiman serán S/. 100 000 mensuales desde enero a marzo.

Se dan las ventas reales de noviembre y diciembre, las ventas proyectadas desde enero hasta abril son las siguientes: (en millares)………………………………………………………………………………………………………………Noviembre S/. 500 Febrero S/. 1 000Diciembre 600 Marzo 650Enero 600 Abril 750……………………………………………………………………………………………………………....Con base en esta información:

a. Prepare un presupuesto de efectivo para los meses enero, febrero y marzo.b. Determine el importe de los préstamos bancarios adicionales necesarios para mantener un saldo de

efectivo de S/. 50 000 en todo momento. (Ignore los intereses sobre tales préstamos).c. Prepare un Balance General Pro forma al 31 de marzo. (Debe observarse que la empresa mantiene

existencias de seguridad de inventarios y se espera que la depreciación para el periodo de tres meses sea S/. 24 000).

Page 6: Diagrama de Presupuesto

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO

TECNICA PRESUPUESTAL

APELLIDOS Y NOMBRES.................................................................................................... FECHA......................................

El 31 de diciembre el Balance General de la empresa LMT era el siguiente (en millares):………………………………………………………………………………………………………………

Efectivo S/. 60 Cuenta por pagar S/. 360Cuenta por cobrar 620 Gastos acumulados 312Inventarios 545 Préstamo bancario 400

Activo circulante 1 225 Pasivo circulante 1 072 Act. Fijo neto 1 836 Deuda a largo plazo 450

Acciones comerciales 100Utilidades acumuladas 1 439

Total Activo S/. 3 061 Total Pasivo y Capital S/. 3 061

………………………………………………………………………………………………………………

La empresa ha recibido un gran pedido y provee la necesidad de acudir a su banco con el fin de aumentar sus préstamos. Como resultado de esto necesita pronosticar sus necesidades de efectivo para enero, febrero y marzo.

Normalmente la empresa cobra el 20% de sus ventas en el mismo mes de la venta, 70% al mes siguiente y 10% al segundo mes después de la venta. Todas las ventas son al crédito.

Las compras de materias primas se realizan en el mes anterior de la venta y representan el 60% de las ventas en el mes siguiente.

Los pagos de estas compras se llevan a cabo en el mes, después de la compra.

Los costos de mano de obra, incluyendo el tiempo extra, se espera que sean S/. 150 000 en enero, S/. 200 000 en febrero y S/. 160 000 en marzo. Los gastos de venta, administrativos, impuestos y otros gastos en efectivo se estiman serán S/. 100 000 mensuales desde enero a marzo.

Se dan las ventas reales de noviembre y diciembre, las ventas proyectadas desde enero hasta abril son las siguientes: (en millares)………………………………………………………………………………………………………………Noviembre S/. 600 Febrero S/. 1 000Diciembre 700 Marzo 650Enero 600 Abril 750……………………………………………………………………………………………………………....Con base en esta información:

a. Prepare un presupuesto de efectivo para los meses enero, febrero y marzo.b. Determine el importe de los préstamos bancarios adicionales necesarios para mantener un saldo de

efectivo de S/. 50 000 en todo momento. (Ignore los intereses sobre tales préstamos).c. Prepare un Balance General Pro forma al 31 de marzo. (Debe observarse que la empresa mantiene

existencias de seguridad de inventarios y se espera que la depreciación para el periodo de tres meses sea S/. 24 000).

Page 7: Diagrama de Presupuesto

La gerencia financiera de la empresa “COSMETICOS S.A.”; fabricante de un producto marca “El Toque de Distinción TITA”, se encuentran desarrollando el plan anual de utilidades para el año 20X8.

Dicha gerencia acaba de preparar el primer borrador del Estado de Ganancias y Pérdidas del año 20X8 y están preocupados con la utilidad indicada de S/. 3 000 000 sobre el volumen de ventas de 38 000 unidades; se observa que los costos fijos de S/. 4 220 000, es un importe muy considerable y se tienen dudas acerca de vender el producto a un precio unitario de S/, 1 500 en general se está de acuerdo que la meta de utilidad proyectada debe ser S/. 4 400 000. Este caso ha tratado varias alternativas y tentativas sugeridas durante la reunión que tuvieron las diversas gerencias de la empresa con la gerencia financiera que acaba de preparar el plan de utilidades y se pide:

1. Antes de considerar las alternativas y tentativas sugeridas que se plantean en el caso, conteste las siguientes preguntas (muestre cálculos detallados).

a. ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades y en valores monetarios, considerando los datos anteriormente propuestos?

b. ¿Cuántas unidades habría que venderse para alcanzar la meta de utilidades proyectadas?

2 Usted debe responder directamente a la siguiente alternativa planteada, y que se encuentra a consideración de la gerencia.

ALTERNATIVA 1

Se contempla un aumentote 30% en el precio de ventas, el gerente de ventas estima que esto causará una reducción de aproximadamente 20% en las unidades que pueden ser vendidas. ¿Cuál sería el nuevo punto de equilibrio? ¿Cuál sería la nueva cifra de utilidades? ¿Cuántas unidades habría que venderse para lograr la meta de utilidades proyectas?

Page 8: Diagrama de Presupuesto

La gerencia financiera de la empresa “COSMETICOS S.A.”; fabricante de un producto marca “El Toque de Distinción TITA”, se encuentran desarrollando el plan anual de utilidades para el año 20X8.

Dicha gerencia acaba de preparar el primer borrador del Estado de Ganancias y Pérdidas del año 20X8 y están preocupados con la utilidad indicada de S/. 3 000 000 sobre el volumen de ventas de 38 000 unidades; se observa que los costos fijos de S/. 4 220 000, es un importe muy considerable y se tienen dudas acerca de vender el producto a un precio unitario de S/, 1 500 en general se está de acuerdo que la meta de utilidad proyectada debe ser S/. 4 400 000. Este caso ha tratado varias alternativas y tentativas sugeridas durante la reunión que tuvieron las diversas gerencias de la empresa con la gerencia financiera que acaba de preparar el plan de utilidades y se pide:

1. Antes de considerar las alternativas y tentativas sugeridas que se plantean en el caso, conteste las siguientes preguntas (muestre cálculos detallados).

a. ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades y en valores monetarios, considerando los datos anteriormente propuestos?

b. ¿Cuántas unidades habría que venderse para alcanzar la meta de utilidades proyectadas?

2. Usted debe responder directamente a la siguiente alternativa planteada, y que se encuentra a consideración de la gerencia.

ALTERNATIVA 1

Se contempla una disminución de S/. 510 000, en los costos fijos y una disminución de 4% en los costos variables. ¿Cuál es el nuevo punto de equilibrio? ¿Cuántas unidades hay que vender para lograr la meta de utilidad?

Page 9: Diagrama de Presupuesto

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO

TECNICA PRESUPUESTAL

APELLIDOS Y NOMBRES.................................................................................................... FECHA......................................

La empresa LMT Sociedad Limitada, tiene la siguiente situación patrimonial al 31/12/20X7.

Efectivo S/. 26 700, cuenta por cobrar S/. 20 000, inventario S/. 7 500, acreedores diversos S/. 4 200, proveedores S/. 14 500, deuda bancaria S/. 6 000, capital social S/. 23 000, resultados S/. 3 500, reserva legal S/. 3 000.

Ventas de 20X7 fueron:

Noviembre S/. 12 000Diciembre 14 000

Ventas presupuestadas para 20X8 son:

Enero S/. 15 000 Abril S/. 18 000 Julio S/. 21 000Febrero 16 000 Mayo 19 000Marzo 17 000 Junio 20 000

Las ventas se cobran: 60% a 30 días y el saldo a 60 días. El margen de utilidad sobre venta es del 50%.Se trata de una empresa que se dedica a fabricación de productos y a la comercialización, tanto en el mercado nacional e internacional.La empresa adquiere mensualmente las mercaderías que proyecta vender en el mes siguiente al de la compra.La compra de mercaderías se abonan a los 60 días. Se presupuesta gastos fijos mensuales por S/. 5 000, cuyo egreso se culminará en los meses en los cuales se devengan. El saldo de acreedores diversos al 31/12/20X7, se cancelará en partes iguales en los meses de marzo y junio de 20X8.El saldo de las deudas bancarias al 31/12/20X7 se cancelará a razón de S/. 2 000 en Enero, mayo y junio.

Se le solicita a usted elaborar: El presupuesto de efectivo y el Balance General Pro forma al 30/06/20X8.

La empresa Dulces Andinos es una distribuidora mayorista. La empresa abastece a las bodegas, puestos de dulces y almacenes en una amplia zona metropolitana,La empresa ha experimentado un crecimiento pequeño pero estable en las ventas durante los últimos años, mientras que los precios de los dulces han venido creciendo.La empresa se encuentra formulando sus planes para el próximo año fiscal. A continuación se presentan los datos usados para proyectar los 110 400 um de utilidad neta después de impuestos, del año corriente.

Precio de venta promedio…………………….. 4,00 um por cajaCosto de los dulces …………………………... 2,00 um por cajaGasto de venta…………………………………0,40 um por caja 2.40 um por caja Gasto de venta anual…………………………...160 000 um.Gasto de administración………………………..280 000 um 440 000 um Volumen anual esperado de ventas……………390 000 cajas Tasa de impuesto……………………………….40%

Page 10: Diagrama de Presupuesto

Los fabricantes de dulces han anunciado que incrementará los precios de sus productos en un promedio del 15% el año próximo, debido al aumento en las materias primas (azúcar cocoa, maní, etc.) y de la mano de obra. La empresa espera que todos los otros costos permanecerán a las mismas tasas o niveles del año en curso.

a. ¿Cuál es el punto de equilibrio de la empresa, en cajas de dulces, para el año corriente?b. ¿Qué precio de venta por caja deberá cargar la empresa para cubrir el 15% de aumento en el costo de

los dulces y mantener la razón de margen de contribución actual?c. ¿Qué volumen de ventas (en um) deberá alcanzar la empresa en el próximo año para mantener el

mismo nivel de utilidad después de impuestos que el proyectado para el año en curso, si el precio de venta del dulce se mantiene en 4,00 um por caja y el costo de los dulces se incrementa en 15%?

Page 11: Diagrama de Presupuesto

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO

TECNICA PRESUPUESTAL

APELLIDOS Y NOMBRES.................................................................................................... FECHA......................................

Suponga que se la pedido preparar un Presupuesto de efectivo, un Estado de Ganancias y Pérdidas y un Balance General proyectado para la empresa LMT SAC al 31/12/20X2. A continuación se le proporciona la siguiente información:

BALANCE GENERAL AL 30/06/20X2

Efectivo S/. 26 500 Acreedores Diversos S/. 3 700 Cuenta por cobrar 20 200 Proveedores 15 500Inventario 8 000 Deuda Bancaria 6 000

Capital Social S/. 23 000 Resultados 3 500

Reserva Legal 3 000 29 500S/. 54 700 S/. 54 700

===== =====

Ventas anteriores fueron:

Mayo 20X2 S/. 13 000 Junio 20X2 S/. 15 000

Las ventas presupuestadas son:

Julio S/. 16 000 Setiembre S/. 18 000 Noviembre S/. 20 000Agosto 16 000 Octubre 18 000 Diciembre 21 000Enero 20X3 22 000

Las ventas se cobran: 60% a 30 días y el saldo a 60 días.El margen de utilidad sobre venta es del 50%.La empresa adquiere mensualmente las mercaderías que proyecta vender en el mes siguiente al de la compra.La compra de mercadería se abonan a los 60 días.Se presupuesta gastos fijos mensuales por S/. 6 000, cuyo egreso se culminará en los meses en las cuales se devengan.El saldo de Acreedores Diversos al 30/06/20X2, se cancelará en partes iguales en los meses de Agosto y Noviembre.El saldo de las Deudas Bancarias al 30/06/20X2, se cancelará a razón de S/. 2 000 en Julio, Octubre y Diciembre. Los registros de la empresa Konfort para el final del ejercicio económico del 31 de Diciembre de 20X3, incluye la información siguiente:

Ventas (25 000 a S/ 15,00) S/. 375 000Costos: Materia prima directa S/. 60 000Mano de obra directa 90 000Gastos generales de fabricación 120 000 (80% fijo)Gastos de marketing 40 000 (50% fijo)Gastos administrativos 30 000 (80% fijo)Costos Totales 340 000

Page 12: Diagrama de Presupuesto

Utilidad 35 000

Se solicita:

a. El número de unidades que se debe vender para alcanzar el punto de equilibrio (en unidades y nuevos soles).

b. El Estado de Resultado cuando vende 35 000 unidades.c. El precio de venta que proporciona una utilidad del 12% sobre venta, si se vende 30 000

unidades.

Page 13: Diagrama de Presupuesto

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO MARIA ROSARIO ARAOZ PINTO

TECNICA PRESUPUESTAL

APELLIDOS Y NOMBRES.................................................................................................... FECHA......................................

Suponga que se le ha pedido preparar un Presupuesto de efectivo, un Estado de Ganancias y Pérdidas y un Balance General proyectado para la empresa “El Ganador” al 31/12/20X8. A continuación se le proporciona la siguiente información.

BALANCE GENERAL AL 30/06/20X8

Efectivo S/. 26 500 Acreedores diversos S/. 3 700Cuenta por cobrar 20 200 Proveedores 15 500Inventario 8 000 Deuda bancaria 6 000

Capital social S/. 23 000 Resultados acum. 3 500

Reserva legal 3 000 29 500 S/. 54 700 S/. 54 700

===== =====Ventas anteriores fueron:

Mayo 20X8 S/. 13 000 Junio 20X8 S/. 15 000

Las ventas presupuestadas son:

Page 14: Diagrama de Presupuesto

Presupuesto de Ventas Programa 1a

Page 15: Diagrama de Presupuesto

CASO PRÁCTICO

Su ponga que se le ha pedido preparar un presupuesto de efectivo para la tienda La Favorita para el período del 1° de agosto al 31 de enero. Al estimarlos requerimientos de efectivo estacionales, haga las siguientes suposiciones:

I a) Las ventas son de 30% al contado y 70% sobre cuenta abierta.b) En las cuentas de crédito, 80% se cobra en el primer mes siguiente a la

venta.c) El margen de utilidad bruta sobre las ventas es un promedio del 25%.d) Todas las compras de inventarios son pagadas durante el mes, en el mes en

el cual se hacen.e) Un inventario básico de S/.10.000 (costo) se mantiene constante y la tienda

sigue la política de mantener inventario adicional suficiente cada mes para cubrir las ventas del mes siguiente.

f) Un saldo mínimo en efectivo de S/.4000 debe mantener en la tienda. g) La acumulación de sueldos y salarios y otras partidas del pasivo circulante

permanece constante.h) Cualquier necesidad financiera adicional deberá ser un múltiplo de S/.1000.i) Es un negocio de una persona física.

II BALANCE GENERAL AL 1° DE AGOSTO

CAJA S/. 12,400 SUELDO Y S. ACUM. S/. 500EXCOBRADOR 8,600 OTROS PASIVOS 1,800 INVENTARIO (costo) 20,500 CAPITAL 52,880MUEBLES Y ENCERES S/. 16,000

DEPRECIACIÓN AC. 2,400 13,600 S/. 55,180 S/. 55,180

III VENTAS ANTERIORES JUNIO S/. 12,000, JULIO S/. 10,000IV PRESUPUESTO DE VENTAS AGOSTO S/. 14,000 NOVIEMBRE S/. 38,000 SETIEMBRE 26,000 DICIEMBRE 48,000 OCTUBRE 22,000 ENERO 18,000

FEBRERO 16,000

V GASTOS MENSUALES SUELDO Y SALARIO. AGOSTO S/. 1,400 NOVIENBRE S/. 1,800 SETIEMBRE 1,600 DICIEMBRE 1,800 OCTUBRE 1,600 ENERO 1,400 RENTA 400

Page 16: Diagrama de Presupuesto

DEPRECIACIÓN 120 OTROS GASTOS: 1% DE LAS VENTAS

SE REQUIERE:

1. Preparar una hoja de trabajo y su presupuesto de efectivo.2. Indicar claramente la cantidad máxima de préstamo necesario y Cuando será

posible pagar el préstamo?3. Preparar un estado de pérdidas y ganancias proforma y un balance general.4. Se han hecho varias suposiciones para simplificar. Si fueran eliminadas como

complicaría más la planeación por la administración?

Page 17: Diagrama de Presupuesto

CASO PRÁCTICO

Su ponga que se le ha pedido preparar un presupuesto de efectivo para la tienda La Favorita para el período del 1° de agosto al 31 de enero. Al estimarlos requerimientos de efectivo estacionales, haga las siguientes suposiciones:

I a) Las ventas son de 30% al contado y 70% sobre cuenta abierta.j) En las cuentas de crédito, 80% se cobra en el primer mes siguiente a la venta.k) El margen de utilidad bruta sobre las ventas es un promedio del 25%.l) Todas las compras de inventarios son pagadas durante el mes, en el mes en el cual se

hacen.m)Un inventario básico de S/.10.000 (costo) se mantiene constante y la tienda sigue la

política de mantener inventario adicional suficiente cada mes para cubrir las ventas del mes siguiente.

n) Un saldo mínimo en efectivo de S/.4000 debe mantener en la tienda. o) La acumulación de sueldos y salarios y otras partidas del pasivo circulante permanece

constante.p) Cualquier necesidad financiera adicional deberá ser un múltiplo de S/.1000.q) Es un negocio de una persona física.

II BALANCE GENERAL AL 1° DE AGOSTO

CAJA S/. 12,400 SUELDO Y S. ACUM. S/. 500CXCOBRAR 8,600 OTROS PASIVOS 1,800 INVENTARIO (costo) 20,500 CAPITAL 52,880MUEBLES Y ENCERES S/. 16,000

DEPRECIACIÓN AC. 2,400 13,600 S/. 55,180 S/. 55,180

III VENTAS ANTERIORES JUNIO S/. 12,000, JULIO S/. 10,000IV PRESUPUESTO DE VENTAS AGOSTO S/. 14,000 NOVIEMBRE S/. 38,000 SETIEMBRE 26,000 DICIEMBRE 48,000 OCTUBRE 22,000 ENERO 18,000

FEBRERO 16,000

V GASTOS MENSUALES SUELDO Y SALARIO. AGOSTO S/. 1,400 NOVIENBRE S/. 1,800 SETIEMBRE 1,600 DICIEMBRE 1,800 OCTUBRE 1,600 ENERO 1,400 RENTA 400 DEPRECIACIÓN 120 OTROS GASTOS: 1% DE LAS VENTAS

Page 18: Diagrama de Presupuesto

SE REQUIERE:

5. Preparar una hoja de trabajo y su presupuesto de efectivo.6. Indicar claramente la cantidad máxima de préstamo necesario y Cuando será posible

pagar el préstamo?7. Preparar un estado de pérdidas y ganancias proforma y un balance general.8. Se han hecho varias suposiciones para simplificar. Si fueran eliminadas como complicaría

más la planeación por la administración?