DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

20
Auditoría Administrativa INTEGRANTES: Yenny Cutipa Villalva Sholange Cartagena Tecci Raul Duran Zea

Transcript of DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

Page 1: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

Auditoría

Administrativ

a

INTEGRANTES:• Yenny Cutipa Villalva • Sholange Cartagena

Tecci• Raul Duran Zea •

Page 2: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

INTRODUCCIÓN

En la actualidad vivimos un mundo de cambios, los cuales ocurren a una velocidad vertiginosa, aunado a este siglo en donde la globalización impera y en consecuencia donde las empresas están cada vez más inmersas en un ambiente de mercados abiertos, implicando para ellas, la necesidad de ser cada día más competitivas.

La administración es el eje central sobre el cual gira la empresa, por lo que resulta importante el revisar y hacer un diagnóstico de la misma, con el propósito de detectar problemas y solucionarlos.

Page 3: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

DEFINICIÓNES

La auditoría Administrativa es una rama de la Auditoría que tiene por objeto investigar, revisar y evaluar a la administración de la empresa ya sea en forma total o por áreas específicas para luego presentar un informe y dar las recomendaciones que se juzguen necesarias.

Es un examen detallado de la administración de un organismo realizado por un profesional de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas con base en la organización, sus recursos humanos, financieros, materiales, métodos y controles, y su forma de operar.

Page 4: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

OBJETIVOS

Constituye una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento de las organizaciones, toda a su vez que permite detectar en qué áreas se requiere de un estudio más profundo, que acciones se pueden tomar para subsanar las deficiencias, cómo superar obstáculos, cómo imprimir mayor cohesión al funcionamiento de dichas áreas y, sobre todo, realizar un análisis causa – efecto que concibe en forma congruente los hechos con las ideas.

Page 5: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

PRINCIPIOS DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

Se debe analizar el criterio a utilizar en la Auditoria, tomando en consideración las siguientes premisas:

Debe ser objetiva

Debe tener relación con el presente y el futuro

El resultado de la Auditoria debe ser fácil de entender y aplicar.

Page 6: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

PARTES DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

• Evaluación de la planeación de la empresa.

• Evaluación de contabilidad y finanzas.

• Evaluación de la función de mercadotecnia.

• Evaluación de la función de producción.

• Evaluación de la función de personal.

Page 7: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

El AUDITOR

El Auditor Administrativo es la persona con capacidad técnica y analítica suficiente para investigar, revisar y evaluar a la empresa y con conocimientos adecuados que acrediten su idoneidad profesional.

El trabajo puede desarrollarlo:

• Un Contador Público (especializado en Administración).

• Un Administrador de Empresas. • Un Ingeniero Industrial.• Un Economista.• Un profesional especializado en Administración

Pública. • Otros profesionales.

Page 8: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

AUDITORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

La investigación y evaluación del proceso administrativo puede enfocarse a nivel general de la empresa, a nivel de departamento, o de un puesto específico.

Así pues, habrá ocasiones en que corresponde hacer un “examen sistemático” de toda la empresa, en otro será necesario una investigación profunda sobre algún área especifica.

Page 9: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

AUDITORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

AuditoriaAdministrativ

a

Investiga, revisa y evalúa

La empresaEn sus

aspectos

INTERNOS

EXTERNOS

Analítico

Procesal

Medio Ambiente

Puestos Tiempos

Proceso Administrativo

Demanda. Precio.

Comunicación Otros

Page 10: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

AUDITORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE

VENTAS

ASAMBLEA GENERAL

PERSONALPRODUCCIÓN FINANZAS

AUDITORÍA ADMINSITRATIVA

Page 11: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

PROCEDIMIENTOS PARA APICAR UNA AUDITORIA ADMINSITRATIVA

Estudios preliminares

Planeación delTrabajo

LaInvestigación

Análisis y evaluación de información

Elaboración del informe

Implementar recomendaciones.

FASE DE IDENTIFICACION

FASE DE PLANEACION

FASE DE DESARROLLO

FASE DE SEGUIMIENTO

Page 12: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

ESTUDIOS PRELIMINARES

• Visita en la planta.• Entrevistas.• Definir áreas a investigar.• Captación de necesidades.• Estadísticas.• Observación de graficas• Identificación de los problemas.

ACTIVIDADES

Formarse un criterio sobre el campo de trabajo y tener un concepto general sobre el desarrollo de las operaciones

PARA

Page 13: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

PLANEACIÓN DEL TRABAJO.

• Definir el alcance y limitaciones del estudio

• Conocer los recursos, disponibles y los necesarios

• tales como: Costos, tiempo, personal, etc.

• Tipo de información requerida.

ACTIVIDADES

Prever el trabajo que se va a desarrollar Métodos de investigación, hojas de análisis cuestionarios.Integrar todos los elementos que se necesitan y a la vez definir las guías a seguir para la generación de las actividades y analizar los controles existentes

PARA

Page 14: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

INVESTIGACIÓN

• Descomponer los problemas en sus elementos.

• Análisis de documentos legales.• Medio ambiente.• El proceso administrativo.• Áreas funcionales.• Registros Contables.• Gráficas y diagramas.• Aspectos generales y administrativos.• Elaboración de papeles de trabajo:

Cuestionarios de evaluación, encuestas, entrevistas, etc.

ACTIVIDADES

Obtener la información necesaria y concreta para efectuar un análisis y dar las recomendaciones.

PARA

Page 15: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN.

• Compilación de hipótesis• Obtención de evidencias.• Comparación de lo que

existe con un patrón previsto. Qué falta o qué

• sobra?

ACTIVIDADES

Conocer la eficiencia con que se ha operado en la empresa.Detectar causas que impiden el logro de los objetivos.

PARA

Page 16: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

ELABORACIÓN DEL INFORME

Una vez definida la parte preliminar, su contenido y el uso que va a dársele, se elabora el mismo, teniendo el cuidado de redactarlo adecuadamente y presentarlo oportunamente: Debe contener la apreciación sobre la empresa y las conclusiones y recomendaciones.

ACTIVIDADES

Dar a conocer a los directivos la situación administrativa actual, discutir sus fallas y dar recomendaciones o proponer medidas correctivas

PARA

Page 17: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

IMPLEMENTAR RECOMENDACIONES

Poner en práctica las medidas de mejoramiento administrativo.

ACTIVIDADES

Dar solución a los diferentes problemas que se presentan

PARA

Page 18: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

IMPORTANCIA

Cualquier tipo de organización, sea pública o privada, grande, mediana o pequeña tiene la necesidad de examinar su situación, para saber si los sistemas bajo los cuales trabaja son los óptimos de acuerdo a su realidad.

Mediante la Auditoria administrativa se pueden conocer los problemas que dificultan el desarrollo operativo y obstaculizan el crecimiento de la empresa. Es importante para esta disciplina valorar la importancia de los problemas, encontrar sus causas y proponer soluciones adecuadas e implantarlas.

Page 19: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

CONCLUSIONES

La Auditoría Administrativa es una técnica de control preventivo que debe ejercer la dirección de una organización, pues mediante su aplicación se revisan objetivos, políticas, programas de trabajo, estructura orgánica, controles operativos, sistemas y procedimientos, utilización de recursos y aprovechamiento del personal. Asimismo, se determinan objetivamente, posibles anomalías, que limitan el funcionamiento de un organismo social, que le permite, de forma oportuna, considerar en sus decisiones los factores determinantes que afectan su operación.El proceso de la Auditoría Administrativa permite apreciar a la organización en su conjunto, partiendo de un análisis sistemático, riguroso, objetivo e integral de sus funciones administrativas, para poder determinar los ajustes o reformas que deben hacerse dentro de su contexto estructural y con relación a las perspectivas de trabajo presentes y futuras. Todo ello, derivado de una actitud reflexiva y crítica por parte de sus integrantes, como vía para conocer la realidad y poder transformarla, en respuesta a las necesidades y requerimientos del entorno.

Page 20: DIAPOS_DE_AUDITORIA.pptx

GRACIAS

POR SU

ATENCION