Diapositiva 1€¦ · PPT file · Web viewtrascienden a los medios de comunicación social se ven...

18
El derecho a la alimentación en entornos obesogénicos: reflexiones sobre el rol de los profesionales de la salud Lic. Laura Piaggio Antropóloga social Cátedra de Socio-antropología Escuela de Nutrición - UBA 15-07-17

Transcript of Diapositiva 1€¦ · PPT file · Web viewtrascienden a los medios de comunicación social se ven...

El derecho a la alimentación en entornos obesogénicos:

reflexiones sobre el rol de los profesionales de la salud

Lic. Laura Piaggio Antropóloga social

Cátedra de Socio-antropología Escuela de Nutrición - UBA

15-07-17

Estimaciones OMS y FAOpoblación mundial mayor de 18 años

2014

10,9% con déficit

ponderal

Fuentes:WHO. Global status report on noncommunicable diseases 2014. Geneva; 2014.FAO. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015. Roma; 2015.

MayoritariamenteDerecho a la alimentación circunscripto asituaciones de déficit en el estado nutricional o sub-alimentación

Vulnerado también enEntornos obesogénicos

Ejes a desarrollar:

1. Sinécdoque del hambre2. Cambio de paradigma3. Intereses en conflicto4. Rol de los/as profesionales de la salud

1. Sinécdoque del hambre

Derecho a la alimentación Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948

integrado al derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado

Pacto Internac. Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el Hambre

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1999disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias de los individuos, sin sustancias nocivas, y aceptables para una cultura determinada

El Pacto se viola cuando un Estado no garantiza nivel mínimo para estar protegido contra el hambre

NO-HAMBRE ALIMENTACION ADECUADA

Esquemas de prioridadesMonitoreo del cumplimiento

1. Sinécdoque del hambre

Ejemplo:

Informe basado en encuesta de frecuencia de consumo de alimentos

año 2013 muestra de 4.403 niños/as y adolescentes

Sólo analizan consumos DEFICITARIOS

no contemplan una categoría que incluya inadecuación por exceso

omiten toda mención a los grupos de “aceites y grasas” y “azúcar y dulces”

2. Hacia un cambio de paradigma

Entornos obesogénicos: suma de influencias que alientan un exceso en el consumo de calorías en relación al gasto energético alta disponibilidad y gran accesibilidad a una categoría particular de productos: los alimentos y bebidas ultraprocesados

Si hay un consumo excesivo de calorías, podría plantearse que el derecho a la alimentación está más que satisfecho

Lógica complementaria sinécdoque del hambre

Derecho a la alimentación adecuada

acceso a alimentos nutricional y también culturalmente apropiados, a la vez que producidos y distribuidos de manera sostenible y justa

2. Hacia un cambio de paradigma

Normas de carácter estatutario que: restrinjan la comercialización y publicidad de alimentos y bebidas altos en grasas, azúcares o sodio; impongan impuestos a dichos productos para subsidiar el acceso a frutas y vegetales y llevar adelante campañas de educación alimentaria; modifiquen los actuales sistemas de subsidios agrícolas; desarrollen la infraestructura adecuada para unir a productores locales y consumidores urbanos; establezcan el uso de fondos públicos para asegurar la provisión de alimentos frescos, localmente producidos, en programas de alimentación escolar, entre otros.

“Declaración de México” 2012; “Plan para prevenir la obesidad infantil” OPS 2014; Proyecto de “Convención Global para Proteger y Promover Dietas Saludables” 2014

Segundo relator de Naciones Unidas por el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter,

“Los Estados tienen el deber de proteger el derecho a una dieta adecuada, en particular regulando el sistema alimentario”

3. Intereses en conflicto

Ejemplo ilustrativo:Los “azúcares agregados” … del Informe Técnico 916 (2003) y la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud (2004)

Compañías transnacionales de bebidas y productos comestibles ultraprocesados

afectan las políticas de salud pública y buscan evitar las regulaciones

a través de

acciones directas o “poder duro” (presiones políticas y de financiamiento)

acciones indirectas o “poder blando” (influenciando visiones y valores de la población general, así como de organizaciones sociales y científicas)

3. Intereses en conflicto

Compañías transnacionales de bebidas y productos comestibles ultraprocesados

Captura corporativa de puestos de decisión, “puertas giratorias” Generación en la población clima favorable a la no-regulación, “responsabilidad individual” Presentación de la autorregulación de las prácticas de comercialización como válida y suficiente

FIC 2015-- publicidad televisiva -- 88% AyB publicitados bajo valor nutritivoUNICEF 2015 -- publicidad en escuelas – 50% de la muestra

Sólo a partir del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna de la OMS se pudo limitar la publicidad de tales productos y revalorizar la lactancia materna

Ejemplos: Código de Ética del International Council of Infant Food Industries (ICIFI), 1975Compromiso de autorregulación de la publicidad dirigida a niños y niñas de la International Food & Beverage Association (IFBA), 2008

4. Rol de los/as profesionales de la salud

Estrategias corporaciones dirigidas a la comunidad científica

Cuestionamiento producciones científicas que evidencian efectos nocivos en la salud del consumo de bebidas y productos ultraprocesados Condicionamiento de producciones científicas a través del financiamiento Alianzas con sociedades científicas a través financiamiento jornadas y congresos, obtención de avales a productos concretos (uso publicitario del logo de la sociedad)

4. Rol de los/as profesionales de la salud

Acciones de propaganda dirigidas a los y las profesionales abocados a la atención de niños, niñas y adultos en instituciones de salud

Presencia en las instituciones de salud de locales de venta y/o máquinas expendedoras de bebidas y productos comestibles ultraprocesados con altos contenidos de grasas, azúcares y/o sodio

Estrategias corporaciones dirigidas a la comunidad científica

4. Rol de los/as profesionales de la salud

Vínculos entre corporaciones alimentarias y asociaciones profesionales e instituciones de salud

no son visibilizados como problemáticos por una parte importante de los y las profesionales de la salud

Naturalización y supuestos básicos subyacentes

Opera una naturalización de la omnipresencia de las empresas alimentarias

enraizada en algunos supuestos básicos subyacentes o “axiomas” presentes en los discursos de profesionales

de la salud

4. Rol de los/as profesionales de la salud

Supuestos básicos subyacentes

“No hay alimentos buenos y malos, sino

estilos de alimentación mejores

o peores”

“La clave es educar para que se puedan

tomar buenas decisiones

alimentarias en un marco de libertad”

“Las prohibiciones han demostrado ser

contraproducentes porque otorgan un valor especial a lo prohibido”

“A los alimentos y bebidas cuyo consumo

es necesario reducir conviene ubicarlos en

momentos de esparcimiento o festejo”

4. Rol de los/as profesionales de la salud

Estos axiomas trascienden a los medios de comunicación social se ven reflejados en los fundamentos y alcances de leyes

Supuestos básicos subyacentes

Crean un sustrato de legitimación social y aceptabilidad de las bebidas y productos comestibles ultraprocesados

4. Rol de los/as profesionales de la salud

En las acciones de prevención y promoción de la salud, problematizar

la publicidad y la naturalizada omnipresencia de productos ultraprocesados, el creciente consumo en la alimentación diaria y festiva, contribuir a “desnormalizarlo”

Responsabilidad engenerar el reconocimiento de las causas sistémicas que llevan a la vulneración del derecho a la alimentación adecuadavisibilizar medidas de salud pública efectivascontribuir a la construcción de legitimidad en torno a las medidas de regulación

de carácter obligatorio modificaciones en los

entornos cotidianos, con particular urgencia, en los que niños y niñas desarrollan actividades

educativas, recreativas y reciben cuidados de salud

Modificar valoración socialLimitar espacios de venta y consumoRestringir la publicidadCampañas de comunicación y educación alimentaria

“Desnormalizar” el consumo

“Las intervenciones sobre los entornos, aunque son complejas, ofrecen muchas ventajas: permiten influenciar incluso a grupos de población a los que es difícil alcanzar con mensajes educativos y tienen un efecto más durable en el cambio de prácticas pues se incorporan en las estructuras, sistemas y normas socio-culturales” (Swinburn et al)

posicionamiento libre de conflictos de interesesinstalar reconocimiento del derecho a la alimentación adecuada en la agenda pública y mediática recordar lecciones aprendidas en salud pública

Frente a nueva epidemia de “malnutrición

comerciogénica”

Profesionales de la salud

Asociaciones científicas

¡Muchas gracias!

Revista Salud Colectiva, Vol. 12 N° 4, 2016

http://tinyurl.com/pdfSCIELO