Diapositiva alvaro

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Ley de Victimas AUTOR: ÁLVARO GUTIÉRREZ CI: V-16.593.522

Transcript of Diapositiva alvaro

Page 1: Diapositiva alvaro

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

Ley de Victimas

AUTOR: ÁLVARO GUTIÉRREZ CI: V-16.593.522

Page 2: Diapositiva alvaro

Las Leyes Penales Especiales de

Victimas

Objeto: Esta Ley tiene por objeto

proteger los derechos e intereses de

las víctimas, testigos y demás

sujetos procesales, así como regular

las medidas de protección, en

cuanto a su ámbito de aplicación,

modalidades y procedimiento.

Sujetos Procesales.

El tribunal, que es el Órgano de Control

de Juicio y de Ejecución de Sentencia.

Page 3: Diapositiva alvaro

El Ministerio Público, es el titular de la

acción penal y parte en el juicio. La titularidad de la

acción penal le corresponde al Estado a través de

este, quien está obligado a ejercerla, salvo las

excepciones legales.

La Defensa Pública, actúa cuando el

imputado no designa defensor y tiene a su cargo

la responsabilidad de hacer efectiva la garantía

constitucional del derecho a la defensa, hasta tanto

se dicte la ley respectiva.

Los Órganos de Policía

de Investigación Penales.

Son auxiliares del Ministerio

Público para adelantar las investigaciones,

estos son los funcionarios a los cuales la

ley acuerda tal carácter, y todo otro

funcionario que deba cumplir

las funciones de investigación que

el COPP establece

Page 4: Diapositiva alvaro

La víctima, es la persona directamente

ofendida por el delito.

El cónyuge o la persona con quien haga

vida marital por más de dos años, hijo o padre

adoptivo, parientes dentro del cuarto grado de

consanguinidad o segundo de afinidad y al

heredero, en los delitos cuyo resultado sea la

muerte del ofendido.

El Imputado, es la persona sospechosa de ser autor o participe del hecho criminal. La condición de imputado perdurará hasta el momento en que juez de control, admitida la acusación, dicte el auto de apertura a juicio en la forma prevista en el COPP, en donde adquiere la condición de acusado. Auxiliares de la partes, son los asistentes no profesionales y los consultores técnicos de las partes

Page 5: Diapositiva alvaro

Protección y Asistencia.

La protección y asistencia a que se refiere esta Ley deben

proporcionarla los órganos jurisdiccionales competentes, los órganos de policía

de investigaciones penales, los órganos con competencia especial en las

investigaciones penales y los órganos de apoyo a la investigación penal, en sus

respectivos ámbitos de competencia, a solicitud del Ministerio Público.

Medidas de Protección. Las autoridades competentes para la aplicación de la presente Ley tienen el deber de instrumentar todo tipo de medidas para el cumplimiento de la misma. Las medidas podrán ser informales, administrativas, judiciales y de cualquier otro carácter en procura de garantizar los derechos de las personas protegidas.

Clases de Medidas. Las medidas de protección a las que se refiere esta Ley son extraproceso e intraproceso.

Page 6: Diapositiva alvaro

Condiciones para el mantenimiento de Medidas.

Es condición imprescindible para que se acuerde alguna de las medidas

de asistencia y protección previstas en esta Ley, la aceptación por escrito, suscrita

por el beneficiario o beneficiaria de la medida, o alguna alterna si éste o ésta

presenta discapacidad, ante el Ministerio Público, acerca de su disposición de

cumplir con lo siguiente:

Mantener absoluta reserva y confidencialidad respecto de la situación de

protección y de las medidas adoptadas.

Someterse, en caso de ser necesario, a los exámenes médicos, psicológicos,

físicos y socio-ambientales que permitan evaluar su capacidad de adaptación a

las medidas que fuera necesario adoptar.

Cambiar de residencia cada vez que sea necesario y aceptar el centro de

protección que se la asigne.

Abstenerse de concurrir a lugares de probable riesgo o más allá de la

capacidad de alcance operativo del personal asignado para la protección.

Respetar los límites impuestos por las medidas especiales de protección y las

instrucciones que a tal efecto se le impartan.

Cualquier otra condición que el Ministerio Público considere conveniente.