DIAPOSITIVAS

10

Transcript of DIAPOSITIVAS

Page 1: DIAPOSITIVAS
Page 2: DIAPOSITIVAS

Métodos de estudioCASADIEGOS PINTO SILVIA VALENTINA

LIC. LIBRADA NIETO DE TORRES

Page 3: DIAPOSITIVAS

1 2 3ANTES DE LA LECTURA:

Inspeccionar y examinar previamente la lectura.

preguntar y predecir la respuesta que da el texto.

DURANTE LA LECTURA:

Leer con propósito.

Expresar y ejercitar lo leído.

DESPUÉS DE LA LECTURA:

Recapitular y verificar lo aprendido.

Método IPLER

Es un proceso de lectura autorregulada para leer.En 1940 Robinson elaboró el Método IPLER que en 1984 fue señalado por Johns y Mc Nema como un método para obtener un buen rendimiento académico.

El método comprende tres momentos, un antes, un durante y un después de la lectura:

Page 4: DIAPOSITIVAS

Método de estudio por comprensión como sistema (Método Faber)

Naturaleza y características:

El método de estudio por compresión es, ante todo, un plan mental, altamente racionalizado, cuyo propósito es conseguir para quien lo aplique (con la ayuda de las técnicas de estudio), el conocimiento necesario a la profesión y al éxito en el desarrollo de la vida.

Page 5: DIAPOSITIVAS
Page 6: DIAPOSITIVAS

Contraposición o Diferencias entre memorización y comprensión:

Page 7: DIAPOSITIVAS
Page 8: DIAPOSITIVAS

El método de estudio por comprensión como unidad funcional:

Page 9: DIAPOSITIVAS

Actitudes requeridas para desarrollar el método de estudio por comprensión:

FASES DEL METODO DE ESTUDIO ACTITUDES NECESARIASFASE A: INFORMACIÓNA partir de las fuentes del conocimiento.• Identidad del tema en estudio.• Conceptos iniciales en el estudio.

ACTITUD RECEPTIVA:• Amplitud en los temas.• Flexibilidad, objetividad.• Lógica y raciocinio.

FASE B: INDAGACIÓNA partir de la fase A cumplida• Búsqueda de elementos explicativos.• Pruebas de la comprensión.

ACTITUD CRITICA:• Duda racional.• Objetividad.• Tendencias científicas.

FASE C: ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTOSA partir de las fases A y B cumplidas• Ubicación ordenada y clasificación conceptual

de conocimientos adquiridos.

ACTITUD ORGANIZATIVA:• Jerarquía de los conceptos y de los

conocimientos.• Estructuración mental.

FASE D: APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOSA partir de la fase C cumplida• El porqué y como de la aplicación del

conocimiento.• Tecnología permanente.

ACTITUD CREATIVA:• Valorización de antecedentes causales.• Innovación permanente.• Productividad y desarrollo.

Page 10: DIAPOSITIVAS

NATURALEZA Y TIPOLOGÍA DE LAS TECNICAS DE ESTUDIO:

NATURALEZA DE LAS TÉCNICAS: