Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

download Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

of 9

Transcript of Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

  • 8/17/2019 Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

    1/9

    SOLIDEZ DE LOS AGREGADOSSOLIDEZ DE LOS AGREGADOS

    FRENTE A LA ACCION DEFRENTE A LA ACCION DE SOLUCIONES DESOLUCIONES DE

    SULFATO DE SODIO OSULFATO DE SODIO O

     DE MAGNESIODE MAGNESIO

  • 8/17/2019 Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

    2/9

    Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir, para

    determinar la resistencia a la desintegración de los agregados, por la

    acción de soluciones saturadas de sulfato de sodio o de magnesio,

    seguido de secado al horno para deshidratar parcial o completamente

    la sal precipitada en los poros permeables.

    método se puede obtener una información útil para juzgar la calidad de

    los agregados que han de estar sometidos a la acción de los agentes

    atmosféricos, sobre todo cuando no se dispone de datos sobre el

    comportamiento de los materiales que se van a emplear, en las

    condiciones climatológicas de la obra.

    Esta normal reemplaza la norma IN E!""#!#$

  • 8/17/2019 Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

    3/9

    Este método es un procedimiento para hacer un estimativo

    preliminar de la sanidad de los agregados a ser usados en

    concretos % otros propósitos. &os valores obtenidos pueden ser

    comparados con especificaciones que se han dise'ado para indicar

    la posibilidad de usar el agregado propuesto. (ado que la precisiónde este método es baja.

    &os resultados del ensa%o son, generalmente , m)s severos cuando

    se utilizan sulfato de magnesio, por lo tanto, los porcentajes deperdida permitidos cuando se usan sulfatos de magnesio son

    normalmente ma%ores que los permitidos cuando se usa sulfato de

    sodio.

  • 8/17/2019 Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

    4/9

    EQUIPO* tamiz

    * Recipientes para muestras

    +ecipientes para sumergir las muestras de los agregados en la

    solución, de acuerdo con el procedimiento descrito en este

    método.

  • 8/17/2019 Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

    5/9

    * Termmetr!

    n termómetro con el intervalo de temperatura recomendado para la

    solución durante la realización del ensa%o, con una precisión de #.- /

    0#." 12.

    * "a#anzas

    &as balanzas deben tener una capacidad suficiente % sensibilidad de #.-

    g, para pesar el agregado fino % para agregado grueso, otra con

    sensibilidad de #.-3 de la masa de la muestra o un gramo, el que sea

    ma%or dentro del intervalo requerido para este ensa%o.

    * $!rn!

    n horno capaz de mantener una temperatura a --# 4 56 / 0"7# 4 8

    12 % la rata de evaporación para esta temperatura debe ser al menos

    "5 g9h, durante : horas, per;odo durante el cual se deber) mantener

    cerrada la puerta del horno

  • 8/17/2019 Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

    6/9

    A%re%a&! 'in!

    &a muestra del agregado fino debe pasar toda por el tamiz de 8.5 mm

    079i la muestra contiene menos del 53 de alguno de los tama'os

    especificados anteriormente , ese tama'o no debe ser ensa%ado

    PREPRACION DE LA MUESTRA

  • 8/17/2019 Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

    7/9

    &a muestra debe tener como m;nimo el tama'o suficiente paraobtener de ella, las cantidades de las fracciones indicadas en la

    ?abla -, que estén presentes en cantidad del 53 como m;nimo.

    AGREGADO GRUESO

  • 8/17/2019 Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

    8/9

    PROCEDIMIENTO* Inmersin &e #as muestras en #a s!#ucin

    &as muestras se sumergen en la solución de sulfato de sodio o de

    magnesio, durante un per;odo no menor de -@ horas ni ma%or de -<horas, de manera que el nivel de la solución quede por lo menos -".5

    mm 0-9"A2 por encima de la muestra 0Nota

  • 8/17/2019 Diapositivas Capas Granulares Segunda Vez

    9/9

    * N)mer! &e cic#!s

    El proceso de inmersión % secado de las muestras se repite hasta

    completar el número de ciclos que se especifiquen. El ensa%o se deberealizar preferiblemente en forma continua hasta que se realicen todos

    los ciclos especificados. >in embargo, si el ensa%o se interrumpe, se

    dejan las muestras en el horno a --# 4 56 / 0"7# 4 86 12, hasta que se

    pueda continuar el ensa%o.

    * >e deben revisar las temperaturas de ensa%o registradas en la unidad

    de registro de temperatura 0si se tiene2 % se verifica si la temperatura de

    la solución no ha eBcedido los l;mites.