diapositivas epidemio

8
PAPERAS (PAROTIDITIS) Por: Fatima Aguilar Castro

Transcript of diapositivas epidemio

Page 1: diapositivas epidemio

PAPERAS (PAROTIDITIS)

Por: Fatima Aguilar Castro

Page 2: diapositivas epidemio

DESCRIPCION CLINICAEs también conocida como paperas, es una enfermedad aguda viral generalizada.

Es causado por un virus llamado Paramixovirus que es perteneciente al grupo del virus de parainfluenza.

Este virus afecta las glándulas salivales: las parótidas, y las sublinguales o las submaxilares.

Page 3: diapositivas epidemio

CARACTERISTICAS CLINICASExiste un

periodo llamado prodrómico en el cual los síntomas son: fiebre , cefalea, a anorexia y vómitos.

Los síntomas disminuyen después de una semana y se resuelve en 10 días.

Page 4: diapositivas epidemio

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Parotiditis supurativa.

Adenitis cervical.

Obstrucción del conducto de Stensen.

Reacciones a drogas (por yoduros, después de urografía intravenosa).

Barotrauma (por soplar).

Síndrome de Mikulicz: fiebre y aumento de volumen no doloroso de las parótidas, con o sin uveítis y adenitis lacrimal; asociado a tuberculosis, leucemia, enfermedad de Hodgkin y lupus eritematoso sistémico

Page 5: diapositivas epidemio

COMPLICACIONES

MENGITIS ASEPTICA. No existe la presencia de bacterias en el medio del liquido cefalorraquídeo.

ORQUITIS: inflamación de los testículos.

OFORITIS: Inflamación de los ovarios.

Page 6: diapositivas epidemio

TRIADA ECOLOGICA

HOMBRE

AGENTE VIRUS DEL

PARAMIXOVIRUS

MEDIO AMBIENTE VIA

AEREA

Page 7: diapositivas epidemio

CADENA EPIDEMIOLOGICA

AGENTE CAUSAL

PARAMIXOVIRUS

RESERVORIO HOMBRE

PUERTA D SLIDA-

GOTITAS E SALIVA POR VIA AEREA

MODO DE TRANS.

CONTACTO DIECTO CON PARTICULAS DE SALIVA INFECTADS

VIDA DE ENTRADA,

RESPIRATORIA

SUSCPTIBILIDAD- SIST.

IMUNITARIO BAJO Y

ABOLICION DE LA VACUNA.

Page 8: diapositivas epidemio

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICASAgente infeccioso Virus de la parotiditis

Reservorio El hombre y no se conoce el estado del portador.

Modo de transmisión Por secreciones respiratorias, por contacto directo con

partículas aéreas infectadas y por saliva.

Periodo de incubación 15-18 Días

Periodo de transmisibilidad El periodo máximo de transmisibilidad es desde 7 días de

los síntomas hasta 9 días después.

Susceptibilidad Universal

Inmunidad Por la vacuna o la enfermedad