Diapositivas sobre la Memoria

8
Es la capacidad para recordar, es un proceso cerebral en el que muchas células están involucradas. En la parte fisiológica y anatómica la memoria procede por la realización de sinapsis entre las neuronas la cual emiten su mensaje por medio de neurotransmisores para q se produzca un conocimiento, recuerdo, etc. A diferencia de los animales que suele actuar sobre sus necesidades, la memoria humana tiene la capacidad de retomar el pasado y planificar el fututo. Etapas 1Recepción de la información. 2La recepción de la información en la memoria a corto plazo. 3La filtración y traspaso a la memoria a largo plazo. Memoria a largo plazo Es aquella que en el tiempo nos demuestra lo que hemos aprendido Memoria a corto plazo Es la que nos hace retener por poco tiempo algún concepto o información. Para estudiar mejor la memoria los investigadores consideran dividirla en tres partes memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. MEMORIA

description

La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y no recuerde en muchas ocasiones ni a sus familiares.

Transcript of Diapositivas sobre la Memoria

Page 1: Diapositivas sobre la Memoria

Es la capacidad para recordar, es un proceso cerebral en el que muchas células están

involucradas.

En la parte fisiológica y anatómica la memoria procede por la realización de

sinapsis entre las neuronas la cual emiten su mensaje por medio de

neurotransmisores para q se produzca un conocimiento, recuerdo, etc.

A diferencia de los animales que suele actuar sobre sus necesidades, la memoria humana tiene la capacidad de retomar el pasado y planificar el

fututo.

Etapas

1Recepción de la información.

2La recepción de la información en la memoria a corto plazo.

3La filtración y traspaso a la memoria a largo plazo.

Memoria a largo plazo

Es aquella que en el tiempo nos demuestra lo que hemos aprendido

Memoria a corto plazo

Es la que nos hace retener por poco tiempo algún concepto o

información.

Para estudiar mejor la memoria los investigadores consideran dividirla en tres partes memoria sensorial,

memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.

MEMORIA

Page 2: Diapositivas sobre la Memoria

MEMORIA

Mito

Hay un mito que la edad disminuye la capacidad de memorización, pero es al contario entre mas edad puede

aumentar la capacidad de razonamiento y así se es mas

posible un mejor almacenamiento de información.

Memoria a largo plazoMemoria episódica

La cual hace referencia nuestra propia experiencia personal.

Tiempo y espacio Memoria de procedimiento

La cual no podemos acceder de forma consiente. Aprendizaje y conservación de destrezas y habilidades, como peinarse o

montar en bicicleta.

Memoria semántica

Contiene información que no varía, como por ejemplo el número de

horas que tiene el día o las capitales

Page 3: Diapositivas sobre la Memoria

TRANSTORNOS DE LA MEMORIA AMNESIA:

De fijación o anterógradaNo es posible registrar nuevas

experiencias en personas seniles. Queda un vacío en la memoria, o

Amnesia Lacunar, puede ser temporal o permanente.

De evocación o reproducción

el sujeto no puede traer a la conciencia los eventos que

experimentó, X traumatismo craneoencefálico.

Sicógena.

El déficit se limita a un grupo de vivencias de involucración

emocional, permaneciendo el resto del material mnémico

intacto, incluso aquellos fenómenos que se dieron al

mismo tiempo.

Total o mixta.

No se recuerda en un periodo de tiempo todo el material

mnémico, X por contusión

Secuencial. No recuerda el orden de los sucesos X lesión de lóbulo

frontal.Dismnesia. Grado de afectación

menor (amnesia parcial)

Page 4: Diapositivas sobre la Memoria

TRANSTORNOS DE LA MEMORIA

PARAMNESIASSon falsos reconocimientos como el

fenómeno de lo ya visto o vivido, que no recuerda cuando, por ello también puede

pensar que soñó.

Criptomnesia sensación de que las ideas pasadas nos

parecen inapropiadamente desconocidas.La memoria vivida se distingue porque el

pasado se experimenta con mucha claridad.

En la ecmnesia el pasado se experimenta como presente, de manera que el sujeto nunca termina de

actualizar su vida.

En la Pseudología fantástica el sujeto falsea sus recuerdos con base en sus

necesidades emocionales y afectivas y termina por creerlos parcial o totalmente.

Page 5: Diapositivas sobre la Memoria

TRANSTORNOS DE LA MEMORIA SINDROMES

Síndrome amnésico. Trastorno de la memoria a corto y largo plazo, y es de

origen orgánico como infarto cerebral,

traumatismo cráneo encefálico, hipoxia,

encefalitis por herpes simple, hipotiaminosis y alcohol y no se debe a un

estado confusional o demencial.

.Delirium. Alteración

provocada por múltiples causas, el individuo

recuerda poco y tiene falsos reconocimientos, ya

que durante esta etapa presenta alucinaciones e

ideas delirantes, de manera que existe una desorganización de su material Amnémico.

Confabulación o fabulación.

El sujeto asocia los eventos vividos, leídos,

vistos en películas o imaginados, y los acomoda desordenadamente con el objeto de responder sobre

lo que hizo en días anteriores, al parecer

como mecanismo compensatorio de una

amnesia.Síndrome de Korsakoff. Alteración amnésica por

alcohol. Estado de conciencia aparentemente claro, para que momentos

después se altere, entrando en confusión.)

Page 6: Diapositivas sobre la Memoria

TRANSTORNOS DE LA

MEMORIA

SINDROMES

Síndrome amnésico. Trastorno de la memoria a corto y largo plazo,

y es de origen orgánico como infarto cerebral, traumatismo

cráneo encefálico, hipoxia, encefalitis por herpes simple,

hipotiaminosis y alcohol y no se debe a un estado confusional o

demencial..

Delirium. Alteración provocada por múltiples causas, el individuo

recuerda poco y tiene falsos reconocimientos, ya que durante esta etapa presenta alucinaciones e ideas delirantes, de manera que existe una desorganización de su

material Amnémico.

Confabulación o fabulación. El sujeto asocia los eventos

vividos, leídos, vistos en películas o imaginados, y los acomoda desordenadamente con el objeto de responder sobre lo que hizo en días

anteriores, al parecer como mecanismo compensatorio

de una amnesia.

Síndrome de Korsakoff. Alteración amnésica por

alcohol. Estado de conciencia

aparentemente claro, para que momentos después se altere,

entrando en confusión.)

Page 7: Diapositivas sobre la Memoria

TRANSTORNOS DE LA MEMORIA

DEMENCIA

Es una alteración progresiva, estática o en

remisión, que afecta la memoria

a corto y largo plazo. Hay

pérdida de juicio, entre otras cosas

funciones mentales.

TRATORNOS DISOCIATIVOS.

Amnesia psicógena. Es la incapacidad para

recordar sin que exista un substrato orgánico, se

inicia y termina bruscamente y se

recuperación es total.

Amnesia circunscrita, cuando no recuerda el conjunto de sucesos

durante las primeras horas del estrés postraumático.

Amnesia selectiva, cuando se pueden recordar algunos

eventos, pero no otros, a pesar de que sucedieron

al mismo tiempo.

Amnesia generalizada, cuado el sujeto no recuerda todo lo

que sucedió en su vida.Amnesia persistente o

continua, no recuerda de un tiempo a la fecha.

Page 8: Diapositivas sobre la Memoria

MEMORIA

SEGÚN EL COGNITIVISMO

Para la explicación de la memoria, la teoría del procesamiento de la

información adopta como modelo a la computadora, pues considera que ambas absorben información, operan

con ella, la guardan y la recuperan cuando es necesario responder a cuestionamientos situacionales.

SEGÚN EL HUMANISMO

Organizar, almacenar y codificar el proceso en torno a la facilitación de dicha tendencia, tarea en la que es muy importante la actitud del individuo.

TEORÍA GESTALT

Los teóricos de la Gestalt, al referirse al aprendizaje, prefieren el empleo de los términos persona, ambiente psicológico e interacción, sobre los de organismo, medio físico y acción reacción, respectivamente.

Proponen, igualmente, que el aprendizaje de ninguna manera debe apreciarse como cambios en las conexiones E-R, sino como una reorganización de campos perceptuales o cognoscitivos.

SEGÚN EL CONDUCTISMO

ESTIMULO / RTA

Una vez que se ha repetido el ejercicio varias veces, el perro habrá de responder sin error a la orden, siempre y cuando se utilice el mismo estímulo adecuado.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Para el efecto, debe organizar los objetivos didácticos de tal manera que, apoyados en una gran cantidad de pequeños pasos debidamente espaciados y cronometrados, y que se refuerzan recíprocamente, incrementen la posibilidad de una respuesta o resultado esperado.