Diario de doble entrada un paseo por la red d

5
Diario de doble entrada por Dionelda 1. Cita bibliográficas: Escrito por Olga Catasús Poveda , miembro del colectivo Tribu 2.0 . 2. Resumen UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN. «Fue en el verano del 2008 cuando Doña Díriga contactó conmigo para pedirme mi participación en un estudio que llevaba entre manos sobre el uso de los blogs en educación infantil, así como su seguimiento y valoración por parte de las familias. Por entonces yo estaba comenzando a poner en marcha mi blog de aula con mucha ilusión, pero hasta ese momento no había tomado en cuenta la relevancia y visibilidad que nos da la red. Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo. Con mis paseos por internet y de mano de Doña Díriga, nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas. Pronto llegaron las sesiones de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses... Así poco a poco se fue gestando el Plan audiovisual. Según Doña Diriga el uso de los blogs en educación infantil es como un proyecto llenos de magnificas intenciones pero aún no se tiene suficiente claridad sobre los alcances y desarrollo y habilidades que podrían representar en algún momento dado y la buena intenciones que poseen algunas personas con suficiente capacidad. Pienso que es bueno que existan personas que identifiquen necesidades que hacen falta como son los casos de algunos recursos tecnológicos que deben ser aplicados en dicha labor. Tenemos que involucrar a la familia como un ende social al igual que las demás instituciones como lo club, de ama de casa y club sociales de diferentes instituciones como personas dispuesta a colaborar con diferentes tipos de proyectos. Sustento que la incorporación de recursos integrados a los Centros Educativos como son los planes audiovisuales, es una herramienta importante donde se verbalizan las emociones adquiridas en los niños. De igual manera son esfuerzo positivo donde se consigue

Transcript of Diario de doble entrada un paseo por la red d

Page 1: Diario de doble entrada un paseo por la red d

Diario de doble entrada por Dionelda1. Cita bibliográficas:

Escrito por Olga Catasús Poveda, miembro del colectivo Tribu 2.0.

2. Resumen UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LA NUBE Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN.

«Fue en el verano del 2008 cuando Doña Díriga contactó conmigo para pedirme mi participación en un estudio que llevaba entre manos sobre el uso de los blogs en educación infantil, así como su seguimiento y valoración por parte de las familias. Por entonces yo estaba comenzando a poner en marcha mi blog de aula con mucha ilusión, pero hasta ese momento no había tomado en cuenta la relevancia y visibilidad que nos da la red.Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo.Con mis paseos por internet y de mano de Doña Díriga, nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas.Pronto llegaron las sesiones de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses... Así poco a poco se fue gestando el Plan audiovisual.

Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral, y por ello, como centro neurálgico, nos encontramos con las emociones. He aquí eso que llamamos inteligencia emocional, que se potencia con una imagen bien narrada, una historia sentida y coherente, un guion bien hecho, una fotografía elocuente, una música sugerente...El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones... Y nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa.A lo largo de todo este tiempo, en el que también vimos "Los niños salvajes", "Yo quiero ser soldado" y/o "Arrugas", hemos descubierto que no estamos solos, que somos muchos los docentes que vemos las cosas de otra manera y que trabajamos mucho para que sean realidad. El cine es un lenguaje privilegiado y lleno de futuro y el

Según Doña Diriga el uso de los blogs en educación infantil es como un proyecto llenos de magnificas intenciones pero aún no se tiene suficiente claridad sobre los alcances y desarrollo y habilidades que podrían representar en algún momento dado y la buena intenciones que poseen algunas personas con suficiente capacidad.

Pienso que es bueno que existan personas que identifiquen necesidades que hacen falta como son los casos de algunos recursos tecnológicos que deben ser aplicados en dicha labor.

Tenemos que involucrar a la familia como un ende social al igual que las demás instituciones como lo club, de ama de casa y club sociales de diferentes instituciones como personas dispuesta a colaborar con diferentes tipos de proyectos.

Sustento que la incorporación de recursos integrados a los Centros Educativos como son los planes audiovisuales, es una herramienta importante donde se verbalizan las emociones adquiridas en los niños.

De igual manera son esfuerzo positivo donde se consigue educar adecuadamente.

Page 2: Diario de doble entrada un paseo por la red d