DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA … ·...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 01:00 A.M. | 20 CTS Año 53 | No. 115 DOMINGO 22 VARIADA NACIONAL 08 06 HOY, ANIVERSARIO 60 DE LA FUNDACIÓN DEL III FRENTE MARIO MUÑOZ EL 11 DE MARZO TENDREMOS UNA JORNADA ELECTORAL DE VICTORIA Fidel Castro MARTES 06 Tenía que ser el destino de Venezuela seguir la obra del fundador de Venezuela y del Libertador de América. CARACAS.— Como tributo a la memoria del Comandante de la Revolución Boliva- riana Hugo Chávez Frías, justo cuando se cumplieron cinco años de su desapari- ción física, sesionó en el Palacio de Mira- flores de esta ciudad la XV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Precisamente fue esa la emotiva razón de la primera actividad pública de la cita que reunió en una terraza de la sede del Gobierno venezolano a los mandatarios y jefes de las delegaciones para presenciar juntos la ceremonia que diariamente a las 4 y 25 de la tarde —hora del fallecimien- to de Chávez— se le rinde al líder latinoa- mericano desde el Cuartel de la Montaña con el disparo de una salva de cañón. Luego siguió la foto oficial del encuen- tro y un saludo al pueblo venezolano que desde hacía algunas horas estaba con- centrado en la Avenida Urdaneta, ubica- da en las afueras de la institución guber- namental. Les traigo un saludo amoro- so, comprometido y revolucionario del ALBA a Venezuela, dijo entre aplausos el presidente Nicolás Maduro Moros, acompañado por los mandatarios Raúl Castro Ruz, Daniel Ortega Saavedra y Evo Morales Ayma, así como por el Pri- mer Ministro de Dominica Roosevelt Skerrit y demás jefes de delegaciones e invitados a la cita. Con aclamaciones del pueblo fueron rememorados los cinco años de la parti- da física de Chávez. Lo recordamos con una sonrisa de compromiso con el futuro, no con lágrimas, consideró Maduro. Chá- vez es energía, es reto, él se hizo millones y tenemos que sentirnos orgullosos de haberlo acompañado en vida, aseguró antes de agradecer a los venezolanos por la calurosa acogida brindada a los asis- tentes a la Cumbre del mecanismo regio- nal fundado en diciembre del 2004 por los Comandantes Chávez y Fidel. Ya en el Salón Ayacucho, donde sesio- nó la reunión, el mandatario venezolano dio la bienvenida a los jefes de delega- ciones y realizó un resumen de los temas tratados en el encuentro privado de la Cumbre, entre ellos la necesidad de incrementar los intercambios de los países del ALBA y dinamizar el trabajo con otras organizaciones de integración como UNASUR y CELAC; además, la par- ticipación de las naciones miembros del ALBA-TCP en la cercana Cumbre de las Américas que se realizará en Perú. En este sentido, agradeció la solidaridad ante la agresión de que es víctima el país suramericano por parte del llamado Grupo de Lima. De ese apoyo incondicional habló el Presidente cubano —primero en hacer uso de la palabra—, cuando definió como tarea estratégica e impostergable del ALBA “la defensa mancomunada de la República Bolivariana de Venezuela”. Las amenazas contra la paz y la esta- bilidad en este país, reafirmó, represen- tan una amenaza a la estabilidad y la Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA la defensa mancomunada de Venezuela El Presidente cubano asistió a la XV Cumbre del ALBA-TCP , donde se rindió tributo a Chávez y se dio apoyo a la Revolución Bolivariana Foto oficial de la XV Cumbre del ALBA-TCP,cita que puso de manifiesto la solidaridad con Venezuela y la vigencia del legado del Comandante Chávez. Foto: Estudios Revolución paz regionales. “Proclamamos el invaria- ble respaldo a la Revolución Bolivariana y la unión cívica militar de su pueblo, con- ducida por su presidente Nicolás Madu- ro”, subrayó. El General de Ejército condenó en su enérgico discurso las medidas coercitivas, unilaterales y la injerencia externa con- tra el proceso bolivariano y chavista que amenazan el diálogo entre los venezolanos. “Rechazamos la exclusión del presi- dente Nicolás Maduro de la VIII Cumbre de las Américas. Esta ilegal decisión es inaceptable e injerencista, a la vez que retrotrae el hemisferio a etapas que parecían superadas”, consideró. “No le reconocemos tampoco a la desprestigiada Organización de Estados Americanos (OEA) autoridad moral algu- na para dar lecciones de democracia, gobernabilidad o constitucionalidad”. La única solución a los problemas de los venezolanos está en manos de los propios venezolanos, sentenció. Fue ese justamente el espíritu que pri- mó en este encuentro entre hermanos latinoamericanos y caribeños, que devino apoyo a la Revolución Bolivariana y al legado del Comandante Chávez, quien a cinco años de su partida física sigue vivo en el empuje y en las ganas de salir ade- lante del valeroso pueblo venezolano. (Leticia Martínez Hernández)

Transcript of DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA … ·...

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA … · 2018-03-06 · ciones y realizó un resumen de los temas tratados en el encuentro privado

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 01:00 A.M. | 20 CTSAño 53 | No. 115

DOMINGO 22

VARIADANACIONAL

0806

HOY, ANIVERSARIO 60 DE LA FUNDACIÓN DELIII FRENTE MARIO MUÑOZ

EL 11 DE MARZO TENDREMOS UNA JORNADAELECTORAL DE VICTORIA

FFiiddeell CCaassttrroo

MARTES 06

Tenía que ser el destino de Venezuela seguir la obra del fundadorde Venezuela y del Libertador de América.

CARACAS.— Como tributo a la memoriadel Comandante de la Revolución Boliva-riana Hugo Chávez Frías, justo cuando secumplieron cinco años de su desapari-ción física, sesionó en el Palacio de Mira-flores de esta ciudad la XV Cumbre de laAlianza Bolivariana para los Pueblos deNuestra América-Tratado de Comercio delos Pueblos (ALBA-TCP).

Precisamente fue esa la emotiva razónde la primera actividad pública de la citaque reunió en una terraza de la sede delGobierno venezolano a los mandatarios yjefes de las delegaciones para presenciarjuntos la ceremonia que diariamente a las4 y 25 de la tarde —hora del fallecimien-to de Chávez— se le rinde al líder latinoa-mericano desde el Cuartel de la Montañacon el disparo de una salva de cañón.

Luego siguió la foto oficial del encuen-tro y un saludo al pueblo venezolano quedesde hacía algunas horas estaba con-centrado en la Avenida Urdaneta, ubica-da en las afueras de la institución guber-namental. Les traigo un saludo amoro-so, comprometido y revolucionario delALBA a Venezuela, dijo entre aplausos elpresidente Nicolás Maduro Moros,acompañado por los mandatarios RaúlCastro Ruz, Daniel Ortega Saavedra yEvo Morales Ayma, así como por el Pri-mer Ministro de Dominica RooseveltSkerrit y demás jefes de delegaciones einvitados a la cita.

Con aclamaciones del pueblo fueronrememorados los cinco años de la parti-da física de Chávez. Lo recordamos conuna sonrisa de compromiso con el futuro,no con lágrimas, consideró Maduro. Chá-vez es energía,es reto,él se hizo millonesy tenemos que sentirnos orgullosos dehaberlo acompañado en vida, aseguróantes de agradecer a los venezolanos porla calurosa acogida brindada a los asis-tentes a la Cumbre del mecanismo regio-nal fundado en diciembre del 2004 porlos Comandantes Chávez y Fidel.

Ya en el Salón Ayacucho,donde sesio-nó la reunión, el mandatario venezolanodio la bienvenida a los jefes de delega-ciones y realizó un resumen de lostemas tratados en el encuentro privadode la Cumbre, entre ellos la necesidadde incrementar los intercambios de lospaíses del ALBA y dinamizar el trabajocon otras organizaciones de integración

como UNASUR y CELAC; además, la par-ticipación de las naciones miembros delALBA-TCP en la cercana Cumbre de lasAméricas que se realizará en Perú. Eneste sentido, agradeció la solidaridadante la agresión de que es víctima elpaís suramericano por parte del llamadoGrupo de Lima.

De ese apoyo incondicional habló elPresidente cubano —primero en haceruso de la palabra—, cuando definiócomo tarea estratégica e impostergabledel ALBA “la defensa mancomunada dela República Bolivariana de Venezuela”.

Las amenazas contra la paz y la esta-bilidad en este país, reafirmó, represen-tan una amenaza a la estabilidad y la

Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBAla defensa mancomunada de Venezuela

El Presidente cubano asistió a la XV Cumbre del ALBA-TCP,donde se rindió tributo a Chávez y se dio apoyo a la Revolución Bolivariana

Foto oficial de la XV Cumbre del ALBA-TCP, cita que puso de manifiesto la solidaridad con Venezuela y la vigencia del legado del ComandanteChávez. Foto: Estudios Revolución

paz regionales. “Proclamamos el invaria-ble respaldo a la Revolución Bolivarianay la unión cívica militar de su pueblo,con-ducida por su presidente Nicolás Madu-ro”, subrayó.

El General de Ejército condenó en suenérgico discurso las medidas coercitivas,unilaterales y la injerencia externa con-tra el proceso bolivariano y chavistaque amenazan el diálogo entre losvenezolanos.

“Rechazamos la exclusión del presi-dente Nicolás Maduro de la VIII Cumbrede las Américas. Esta ilegal decisión esinaceptable e injerencista, a la vez queretrotrae el hemisferio a etapas queparecían superadas”, consideró.

“No le reconocemos tampoco a ladesprestigiada Organización de EstadosAmericanos (OEA) autoridad moral algu-na para dar lecciones de democracia,gobernabilidad o constitucionalidad”.

La única solución a los problemas delos venezolanos está en manos de lospropios venezolanos, sentenció.

Fue ese justamente el espíritu que pri-mó en este encuentro entre hermanoslatinoamericanos y caribeños, que devinoapoyo a la Revolución Bolivariana y allegado del Comandante Chávez, quien acinco años de su partida física sigue vivoen el empuje y en las ganas de salir ade-lante del valeroso pueblo venezolano.(Leticia Martínez Hernández)

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA … · 2018-03-06 · ciones y realizó un resumen de los temas tratados en el encuentro privado

MARTES 06 DE MARZO DE 2018ESPECIAL02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo BelloSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana.

Discurso pronunciado por el Generalde Ejército Raúl Castro Ruz, Presidentede los Consejos de Estado y de Minis-tros de la República de Cuba, en la XVCumbre Ordinaria del ALBA-TCP,efectua-da en Caracas, Venezuela, el 5 de marzode 2018, “Año 60 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas - Conse-jo de Estado)

Compañero Nicolás Maduro Mo-ros, Presidente de la República Boli-variana de Venezuela;

Estimados Jefes de Estado y deGobierno;

Estimados Jefes de delegacio-nes e invitados:

Este 5 de marzo, día en que con-memoramos el quinto aniversariode la partida física del PresidenteHugo Chávez Frías, fundador junto aFidel del ALBA, mis primeras pala-bras van dirigidas a reafirmar nues-tro homenaje a su obra y a su ejem-plo y la invariable lealtad a su legado.

Hoy, el ALBA tiene como tareaestratégica e impostergable la de-fensa mancomunada de la Repúbli-ca Bolivariana de Venezuela.

La amenaza militar, la hostilidad yla agresión económica del imperia-lismo estadounidense contra Vene-zuela; la acometida neoliberal pararevertir las conquistas sociales; lainjerencia contra la soberanía degobiernos progresistas, los intentosde desmontar los progresos en laintegración de la América Latina y elCaribe, desestabilizan la región yplantean peligros a la paz y seguri-dad regionales.

Estados Unidos, desde 1999cuando el Comandante Hugo Chá-vez llegó a la Presidencia, y aunmás cuando lo hizo el compañeroNicolás Maduro, ha recurrido amétodos propios de la guerra noconvencional, con el propósito dedoblegar a este país, dueño deinmensas riquezas codiciadas porel imperialismo. El presidente Do-nald Trump acaba de renovar la or-den ejecutiva que declara a Vene-zuela una amenaza inusual y ex-traordinaria a la seguridad nacional

conducida por su presidente, com-pañero Nicolás Maduro Moros.

Condenamos las medidas coerci-tivas unilaterales y la injerencia ex-terna contra el proceso bolivarianoy chavista que amenazan la paz y eldiálogo entre venezolanos, con pro-pósitos desestabilizadores, y gene-ran penurias a su población.

Cese la agresión económica con-tra Venezuela para que su pueblopueda disfrutar los derechos con-quistados por su Revolución.

Rechazamos la exclusión delpresidente Nicolás Maduro de laVIII Cumbre de las Américas. Estailegal decisión es inaceptable e inje-rencista, a la vez que retrotrae elhemisferio a etapas que parecíansuperadas.

Las exclusiones no contribuyenen lo absoluto a la paz, al diálogo nial entendimiento hemisférico.

Es inadmisible que un grupo depaíses, sin derecho ni mandato,pretenda hablar por la región y sirvade instrumento para la agresión aun miembro de la familia latinoame-ricana y caribeña, utilizando como

pretexto una supuesta ruptura delorden democrático, precisamenteen un país que ha desarrollado másde veinte procesos electorales yconvocado ahora elecciones presi-denciales, tal como se le reclamabaantes, incluso mediante métodosviolentos.

¿Por qué no se denuncian los gol-pes de Estado encubiertos, las ma-sacres, las desapariciones forzosasque sufren pueblos de la región?

No le reconocemos tampoco a ladesprestigiada Organización deEstados Americanos autoridad mo-ral alguna para dar lecciones dedemocracia, gobernabilidad o cons-titucionalidad.

Se violan los postulados de laProclama de América Latina y el Ca-ribe como Zona de Paz, firmada porlos Jefes de Estado y Gobierno de laComunidad de Estados Latinoame-ricanos y Caribeños, en la II Cumbrede la CELAC,en La Habana,y se eva-de el estricto cumplimiento de la obli-gación de no intervenir, directa o indi-rectamente, en los asuntos internosde cualquier otro Estado y observarlos principios de soberanía nacional,la igualdad de derechos y la libredeterminación de los pueblos.

La única solución a los proble-mas de los venezolanos está enmanos de los propios venezolanos.

Estimados compañeros:Hablo en nombre de nuestra Re-

volución y de nuestro pueblo, comolo hará mañana desde esta posi-ción cualquier otro patriota cubanoque siempre sabrá, como lo creyóFidel, que “no tienen porvenir nues-tros pueblos sin la unidad, sin laintegración”.

Bolívar y Martí, Fidel y Chávez noslegaron enseñanzas invaluables,entre ellas la lealtad a los princi-pios. Sus lecciones nos muestranel rumbo a seguir en esta hora deci-siva de la Patria Grande, que nosreclama unidos para forjar juntosnuestra segunda y definitiva inde-pendencia.

Muchas gracias (Aplausos).

y la política exterior de los EstadosUnidos.

Las amenazas contra la paz y laestabilidad en Venezuela represen-tan también una amenaza a la esta-bilidad y la paz regionales.

Algunos parecen haber olvidadolas lecciones del pasado, los crue-les años de las dictaduras militares,del impacto del neoliberalismo, queintentan reinstaurar las nefastasconsecuencias que tuvieron paranuestra región las políticas de chan-taje, humillación y aislamiento que,como entonces, tienen en EstadosUnidos a su principal articulador.

Nos anuncian abiertamente la ple-na vigencia y relevancia de la Doctri-na Monroe que proclama la supedi-tación colonial a los gobiernos y lascorporaciones de Washington yque, como advirtiera Bolívar, plagóde dolor y miseria a Nuestra Améri-ca en nombre de la libertad.

Vuelven a subestimar a nuestrospueblos.

Proclamamos el invariable respal-do a la Revolución Bolivariana y launión cívico-militar de su pueblo,

Proclamamos el invariable respaldo a laRevolución Bolivariana y la unión cívico-militar

de su pueblo, conducida por su presidente,compañero Nicolás Maduro Moros

Raúl: «La única solución a los problemas de los venezolanos está en manos de los propiosvenezolanos». Foto: Estudios Revolución

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA … · 2018-03-06 · ciones y realizó un resumen de los temas tratados en el encuentro privado

Los Jefes de Estado y de Gobierno delos países miembros de la Alianza Boli-variana para los pueblos de NuestraAmérica-Tratado de Comercio de los Pue-blos (ALBA-TCP) nos reunimos en Cara-cas, inspirados en las ideas fundaciona-les del Comandante Fidel Castro Ruz,líder histórico de la Revolución cubana, ya cinco años de la partida física delComandante Hugo Chávez Frías, cuyopensamiento y obra encarna el verdade-ro ideal de integración latinoamericano ycaribeño.

Reafirmamos los postulados de laProclama de América Latina y el Caribecomo Zona de Paz, firmada por los Jefesde Estado y/o Gobierno en la II Cumbrede la CELAC, celebrada en La Habanalos días 28 y 29 de enero de 2014.

Demandamos la estricta observanciade los Propósitos y Principios de la Car-ta de las Naciones Unidas y el DerechoInternacional, entre otros, la soluciónpacífica de controversias, la prohibicióndel uso y de la amenaza del uso de lafuerza, el respeto a la libre determina-ción, a la soberanía, la integridad territo-rial, y la no injerencia en los asuntosinternos de cada país.

Ratificamos la plena vigencia, en elactual contexto de agresiones a los paí-ses progresistas de la región, de laDeclaración de la XIV Cumbre de Jefesde Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, el5 de marzo de 2017.

Reiteramos la decisión de continuarimpulsando la construcción de un nuevoorden internacional, justo e inclusivo,multicéntrico y pluripolar, en contraposi-ción a las tendencias hegemónicas yunilaterales, con estricto respeto a lospueblos, a las Instituciones elegidas porellos y a las diversas culturas que exis-ten en nuestro planeta.

Denunciamos los intentos de resuci-tar la Doctrina Monroe,así como, la ame-naza militar y los llamados a un golpemilitar contra el Gobierno constitucionalde Venezuela.

Destacamos la falta de autoridadmoral de terceros Estados para brindarlecciones en materia de democracia yderechos humanos a los países de laregión, y reclamamos respeto a la sobe-ranía y libre determinación del pueblovenezolano.

Rechazamos la política intervencionis-ta del Secretario General de la Organiza-ción de Estados Americanos (OEA) y dealgunos países de esa organización encontra de los países progresistas de laregión.

Reiteramos nuestro compromiso conla unidad latinoamericana y caribeña, enla búsqueda de un destino propio,independiente y soberano, sin tutelajeni injerencias que afecten a nuestrospueblos y su desarrollo, reivindicamosnuestro pleno compromiso con los pro-cesos de integración genuinamente lati-noamericanos y caribeños como CELAC,UNASUR, PETROCARIBE, CARICOM y elALBA-TCP, para garantizar la soberanía,independencia, igualdad y autodetermi-nación de nuestros pueblos.

Expresamos nuestro desacuerdo conel pronunciamiento de un grupo de

encontrar por sí mismos las respuestasa sus desafíos políticos y económicos.

Repudiamos el avance de la corrup-ción política y económica en la región,manifestada por la creciente desigual-dad en la distribución de la riqueza, laexclusión social de los sectores máshumildes, la influencia financiera delgran capital en las campañas políticas,la fuga de capitales y el refugio segurode políticos corruptos en terceros paísesque los acogen.

Reafirmamos la voluntad política enla lucha anticorrupción y en el cumpli-miento de los compromisos internacio-nales en la materia, al tiempo que hace-mos un llamado a los países de laregión para que emprendan o continúenprofundizando el combate contra lacorrupción y la delincuencia transna-cional organizada a fin de garantizar elbienestar y el desarrollo de nuestrospueblos.

Reafirmamos la necesidad de fortale-cer la CELAC, como espacio privilegiadopara la concertación política en NuestraAmérica declarada como Zona dePaz, en la II Cumbre de la CELAC, en LaHabana.

Ratificamos los acuerdos de las Cum-bres de los Jefes de Estado y de Gobier-no de la CELAC, al tiempo que ratifica-mos la Declaración de Punta Cana.

Manifestamos nuestro incondicionalapoyo a Bolivia en el pronto ejercicio dela Presidencia Pro Témpore de la CELACy la UNASUR, como mecanismos de diá-logo para consolidar la integración denuestra región.

Reiteramos el reclamo de la comuni-dad internacional para que se levante demanera incondicional el bloqueo econó-mico, comercial y financiero impuestopor los Estados Unidos a Cuba, que porsu extraterritorialidad afecta a todos losEstados. Asimismo, condenamos lasnuevas medidas de recrudecimiento delbloqueo y las recientes decisiones uni-laterales del gobierno de los EstadosUnidos, que afectan al pueblo cubano, a

países del continente, emitido el 13 defebrero de 2018 en Lima,Perú,que consti-tuye una intromisión en los asuntos inter-nos de la República Bolivariana de Vene-zuela. Rechazamos la exclusión de la her-mana República Bolivariana de Venezuela yde su Presidente, Nicolás Maduro Moros,de la VIII Cumbre de las Américas, puesconsideramos que dicha Cumbre debe serun punto de encuentro para todos los Esta-dos del continente y un espacio dondetodos podamos expresar nuestras ideas,alcanzar consensos, disentir y debatir res-petando nuestra diversidad.

Exigimos respeto a la legalidad de laorganización de la Cumbre de las Améri-cas, en ese sentido, demandamos elderecho de participación de Venezuelaen la referida actividad, y nos propone-mos ejercer medidas diplomáticas y polí-ticas para garantizarla.

Exhortamos a la comunidad inter-nacional a abstenerse de ejercer coer-ción de cualquier tipo, en contra de laindependencia política y la integridadterritorial de Venezuela, como prácticaincompatible con los principios del Dere-cho Internacional y de la Carta de lasNaciones Unidas, y contraria a la Procla-ma de América Latina y el Caribe comoZona de Paz.

Rechazamos las medidas coercitivasunilaterales y las sanciones impuestascontra la República Bolivariana de Vene-zuela, que afectan la vida y el desarrollodel noble pueblo venezolano y el gocede sus derechos.

Renovamos nuestro firme respaldo alPresidente Constitucional de la Repúbli-ca Bolivariana de Venezuela, NicolásMaduro Moros, a su Gobierno y al proce-so democrático que dirige.

Reconocemos el derecho inalienabledel pueblo venezolano a celebrar y parti-cipar en las elecciones presidenciales ylegislativas a nivel nacional, estadual ymunicipal, conforme a sus normas y pro-cedimientos internos.

Respaldamos los esfuerzos de lasautoridades y del pueblo venezolano por

DECLARACIÓN XV CUMBRE DEL ALBA-TCPCaracas, 05 de marzo de 2018

los ciudadanos estadounidenses y a lasrelaciones con Cuba en su conjunto.

Destacamos la voluntad del pueblo yel gobierno de Bolivia en la búsquedapacífica de soluciones a través del Dere-cho Internacional, la negociación y el diá-logo fructíferos a su enclaustramientomarítimo que afecta la integración regio-nal y le impide el desarrollo.

Felicitamos y saludamos el puebloecuatoriano por su participación en laconsulta popular y el referéndum del 04de febrero de 2018, así como por elmayoritario respaldo popular otorgado alPresidente Lenin Moreno, que ha permi-tido fortalecer la democracia.

Reiteramos nuestro invariable apoyoa los hermanos países caribeños, vícti-mas de devastadores fenómenos natu-rales y del cambio climático,de tal formaque contribuyamos de manera activa asuperar los estragos que provocaron.Demandamos un tratamiento justo ydiferenciado para los Estados caribeños.Reafirmamos nuestra solidaridad antelas medidas llamadas de "graduación",y las acciones de países extraregionalescontra varios países del Caribe declarán-dolos jurisdicciones no cooperativas, ynos unimos al reclamo de compen-saciones por los horrores de la escla-vitud y la trata.

Hacemos un llamado a las organiza-ciones sociales y políticas del continen-te, a participar en foros y actividades delos movimientos sociales y fuerzas pro-gresistas que se realizarán en el 2018.

Defendamos la unidad en la diversi-dad de Nuestra América. Rechacemoslas exclusiones vergonzosas y el inter-vencionismo.

La unidad de nuestros pueblos no essimple quimera de los hombres… sino

inexorable decreto del destino. "Unámo-nos y seremos invencibles"

Simón Bolívar

Oficio a Manuel Cedeño, Barcelona,10 de enero de 1817

03ESPECIALjuventud rebelde MARTES 06 DE MARZO DE 2018

La Cumbre sesionó en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Foto: Estudios Revolución

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA … · 2018-03-06 · ciones y realizó un resumen de los temas tratados en el encuentro privado

MARTES 06 DE MARZO DE 2018ESPECIAL04 juventud rebelde

CARACAS, marzo 5.— La 15ta.Cumbre del ALBA-TCP patentizóel reconocimiento al legado dellíder bolivariano Hugo Chávez y elrespaldo a Venezuela ante lasagresiones de que es blanco porparte del Gobierno de EstadosUnidos y de países de la región.

Dichas posturas no soloestuvieron presentes en laDeclaración que plasmó losderroteros del encuentro, leídapor el secretario general delALBA, David Choquehuanca,sino en las intervenciones delos propios jefes de Estado y deGobierno, y de otros dignatariosjefes de delegaciones.

El primero en hacer uso de lapalabra fue el Presidente de losConsejos de Estado y de Minis-tros de Cuba,General de EjércitoRaúl Castro Ruz, quien expresóel respaldo invariable a la Revo-lución Bolivariana y a la unióncívico-militar de su pueblo, ydemandó el cese de la agresióneconómica contra ese país y sepronunció contra su exclusión dela VIII Cumbre de las Américas.

Por su parte, el presidente deNicaragua, Daniel Ortega, apuntóque en ninguna de las reunionescelebradas por la Comunidad deEstados Latinoamericanos y Cari-beños (Celac), independiente-mente de la ideología del partidogobernante en el país sede,se lepuso impedimento alguno a nin-gún país para su participación.Desde la Celac y desde el ALBApudimos establecer la paz y rom-per el cerco de la Cumbre de lasAméricas, recordó Ortega.

Se empezaba a respetar en laregión los principios que todoshemos reafirmado y que estánen Naciones Unidas, aseveró. Yahora escuchamos los atropellosque cometen el Gobierno de Es-tados Unidos y los Gobiernos dederecha de América Latina.

Resaltó lo irracional e irres-petuoso de las intervencionesextranjeras en las eleccionesvenezolanas, un intento de des-calificar al Gobierno de Vene-zuela. Frente a la violencia, dijo,el mensaje de este ha sido lapaz y el llamado a elecciones.

Ortega también aseguró quela obra que Fidel y Chávez cons-truyeron aquí está, dijo en alu-sión al ALBA-TCP. La semilla quesembraron Fidel y Chávez ya diofrutos, y sigue dando frutos y sesigue multiplicando.

En igual sentido se pronun-ciaría después el primer minis-tro de Dominica, Roosevelt Ske-rrit, quien advirtió que «una viola-ción de la soberanía de Venezue-la y sus derechos es una ame-naza para nosotros».

Skerrit apuntó que los del Cari-be siempre habían esperado unamayor integración entre esa zonay América Latina,pero eso no fueposible por décadas. Ahora esta-mos más cerca que nunca y conuna integración más fuerte quenunca, dijo el dignatario, quienseñaló a Petrocaribe y el ALBAcomo los medios que han servi-do para promover una mayor inte-gración y cooperación.

En cuanto al retiro de la invita-ción al presidente Nicolás Madu-ro para acudir a la Cumbre de lasAméricas, Zambrano manifestóel criterio del Gobierno de su paísde que dicha cita debe ser puntode encuentro para todos losmiembros, donde todos puedanexpresar sus ideas,debatir, pero,sobre todo, donde se respete lavoz propia de cada nación.

Tenemos un mandato consti-tucional de no injerencia, dijoZambrano; ello no quiere decirindiferencia,aspiramos a resolverlos conflictos mediante el diálogo.

El representante ecuatorianomanifestó el apoyo de su Gobier-no a la interacción constructiva yel rechazo a toda forma de vio-lencia y de intervención.

También saludó los acuerdosalcanzados por el Gobierno y laoposición de Venezuela y mani-festó la expectativa de que enlas elecciones del 20 de mayotriunfe la democracia.

Nuestra región fue proclama-da Zona de paz; rechazamoscualquier decisión contraria aello, abundó.

Informó la propuesta de supaís de presentar la candidatu-ra de la canciller María Fernan-da Espinosa a la presidenciadel nuevo período de sesionesde la Asamblea General de la

pueblo, dijo también Morales enotra intervención de la Cumbre delALBA que refrendó el respeto a lasoberanía y la autodeterminación.

El hermano Maduro no estásolo mientras no claudiquemosde nuestros principios anticolo-nialistas, anticapitalistas y an-timperialistas, afirmó el Presi-dente boliviano.

HABLAN OTROS JEFES DE DELEGACIONES

Durante la sesión pública de la15ta. Cumbre del ALBA-TCP usóde la palabra el representante deEl Salvador,nación que acudió co-mo invitada especial, quien re-cordó el invaluable legado de Hu-go Chávez para la región.

La integración y la unidad deLatinoamérica y el Caribe fueuno de sus mayores anhelos. Éldejó una huella que nos guía porla ruta de la solidaridad,enfatizó.

También se escuchó a la can-ciller de Suriname, Ildiz Pollac,quien calificó la cita como una reu-nión oportuna porque fortaleceráuna mayor integración, al tiempoque coincide con el homenaje derecordación a Hugo Chávez, dijo.

La Canciller coincidió con elprimer ministro de Dominica,Roosevelt Skerrit, acerca delmomento trascendente quevive la región y la necesidad deconsolidar sus mecanismosintegracionistas para el desarro-llo de nuestros pueblos.

Remarcó que la región estácomprometida con la paz y laseguridad como precursoresdel desarrollo sostenible y ase-guró que la Proclama de Améri-ca Latina y el Caribe como Zonade Paz por la Celac es un testi-monio «de nuestro respaldo aldesarrollo. Destacamos la ne-cesidad de respetar los principiosallí enunciados», dijo.

El homenaje a Chávez tam-bién estuvo en las palabras dePatricio Zambrano, jefe de ladelegación de Ecuador, quienllevó al plenario el saludo delpresidente Lenín Moreno.

Este es el legado que todosdebemos defender y promover,sentenció, luego de recordar losesfuerzos de Hugo Chávez ental sentido.

El Primer Ministro de Domini-ca también llamó a evitar aque-llas acciones que pretendan di-vidirnos. Eso, alertó, solo nostraerá mayor pobreza y una his-toria que no deberíamos repetirde ver cómo se nos arrebatannuestras riquezas.

El Primer Ministro rechazó lapostura del Gobierno de Perú y sudecisión de «desinvitar» al Presi-dente de Venezuela a la VIII Cum-bre de las Américas, lo que tildóde violación flagrante del Dere-cho Internacional y de los artícu-los de la Carta de la OEA.

Esto debe ser visto como unafalta de respeto al pueblo venezo-lano. Perú sencillamente es el paísanfitrión, no tienen autoridad paradecir quiénes deben asistir; todoslos miembros de la OEA tenemosel derecho de asistir, dijo.

También el presidente del Esta-do Plurinacional de Bolivia, EvoMorales, fustigó los intentossegregacionistas contra Venezue-la. No puedo entender que algu-nos países sean herramientas delGobierno norteamericano, dijo.

Evo recordó el desarrollo eco-nómico alcanzado por Bolivia,país que ha dejado de ser un«Estado mendigo» con el proce-so abierto por él desde 2006.

Cuando nos libramos del domi-nio de la Embajada de EstadosUnidos y del Departamento deEstado, alcanzamos la democra-cia verdadera, aseguró.

Enfatizó que los Gobiernoslatinoamericanos y caribeños nopueden ser cómplices de unaintervención en Venezuela apa-drinada y pensada por EE. UU.

La derecha venezolana tam-poco puede ser cómplice, paraque después Estados Unidosse adueñe del petróleo y losrecursos de Venezuela, alertó.

Los problemas de cualquierpaís deben ser resueltos por su

Honores a Chávez y respaldo a Venezuela frente a la agresión imperial

Esas fueron las claves de las intervenciones en la 15ta. Cumbre del ALBA-TCP

ONU,para lo cual solicitó el apo-yo a los países presentes.

Por su parte,el jefe de la dele-gación de San Vicente y las Gra-nadinas, Camilo Gonsalves, dijoque a cinco años de la siembrade Hugo Chávez «celebramos suvalentía, creatividad, pasión, suhonor y su amor. Pero al hacerlodebemos admitir que hoy másque nunca sus ideas y principiosestán siendo atacados tantoregionalmente como globalmen-te. Esos principios y las leccio-nes que legó no pueden ser rele-gados. Tenemos que vivir deacuerdo con ellos», exhortó.

El representante surinamésconsideró un ataque a la unidadpreconizada por Chávez, la acti-tud de Perú en relación con lainvitación de Venezuela a laCumbre de las Américas.

Eso es un ataque a la unidady la honestidad por las cualesabogó Chávez. No podemostolerar esa actitud, demandó.

Gosalves ofreció a su país,San Vicente y las Granadinas,como sede de la VIII Cumbre delas Américas «si nuestros ami-gos de Perú no quieren recibir atodos los miembros de estaasamblea». La propuesta fueseguida de aplausos.

Los principios exigen quetodos seamos incluidos, dijo.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Fotos: MinCi Roosevelt Skerrit, primer ministro de Dominica.

Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA … · 2018-03-06 · ciones y realizó un resumen de los temas tratados en el encuentro privado

ESPECIAL 05juventud rebelde MARTES 06 DE MARZO DE 2018

También recordó el lugar espe-cial que Chávez ocupa en el cora-zón de los caribeños por la manoque les tendió en momentos enque esas naciones enfrentabanlas exigencias del FMI y el capita-lismo de los mercados globales,tras la crisis financiera mundialde esos años.

Chávez nos dio su mano desolidaridad y amistad, creóPetrocaribe y nos permitió, enun marco de respeto y solidari-dad, la oportunidad de escogernuestras prioridades y andarnuestros propios destinos, dijo.

El representante de SanVicente y las Granadinas tam-bién reconoció el papel jugadopor Nicolás Maduro en la salva-guarda del legado de Chávez.

Es consolador ver que ustedcontinúa colocando el alma dela Revolución en las manos delpueblo, y mientras eso sea así,Chávez seguirá viviendo enVenezuela, sentenció.

Durante la jornada, el presiden-te Nicolás Maduro obsequió alluchador independentista puertorri-queño Oscar López Rivera, invitadoa la Cumbre, la réplica de la espa-da de Bolívar que le regalaran losindios aymarás de Lima, en Perú.

Con ese espíritu se la entregoal pueblo de Puerto Rico en sulucha por la independencia y ladescolonización; y se la entrego ala lucha heroica, valiente, decidi-da, de Oscar López Rivera, quienestuvo más de tres décadas encárceles estadounidenses,dijo elPresidente de Venezuela.

A PUERTAS CERRADASAntes de abrir las intervencio-

nes, el presidente venezolanoNicolás Maduro informó que enlas tres horas de encuentro priva-do sostenidas antes por los jefesde Estado y de Gobierno y el res-to de los dignatarios asistentes ala Cumbre, se trataron temastales como la necesidad de incre-mentar los encuentros políticosde los miembros del ALBA.

Maduro explicó que reunirsecon una agenda y adoptar deci-siones es una necesidad reco-gida en varias cumbres de laAlianza. El ALBA está en condi-ciones de avanzar hacia meca-nismos de trabajo más cerca-nos, permanentes, dijo.

También, afirmó, se conversósobre la necesidad de un esfuer-zo superior para retomar el carizintegrador de organismos comola Unión de Naciones Surameri-canas (Unasur), algo a lo queayudará la presencia de Boliviaen la presidencia de esa organi-zación desde abril, y de El Sal-vador al frente de la Celac.

La llamada Cumbre de lasAméricas en Lima, también estu-vo en el temario, informó Maduro.

Hemos tenido un buen deba-te sobre este tema y se anun-ciarán iniciativas y acciones.Agradezco el apoyo y solidari-dad que ustedes nos estándando, expresó.

Maduro dijo que también sehabía acordado la pronta reali-zación de una reunión para

por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉSS LLEEÓÓNN,,enviado [email protected]

CARACAS.— Una vez le pregun-taron a Hugo Chávez si, en casode que Alí Primera estuviera vivo,él lo nombraría su ministro de Cul-tura. En Venezuela no escapabaa nadie entonces,como no esca-pa ahora,que las letras y el caris-ma del Cantor del pueblo habíanhecho un enorme aporte a laRevolución y que el guía supremo—quien dio una respuesta a laaltura de su ingenio— lo recono-cía más que nadie.

Fue una pena que ellos no seconocieran. El trovador sufrió unmortal accidente, quién sabe siaccidental, el 16 de febrero de1985, cuando Chávez estabapor ser nombrado comandantede un lejano escuadrón de caba-llería en Apure.

A fuerza de talento y coraje,ambos perdieron la muerte yganaron más vida, de modo queahora tienen todo el tiempo de loshéroes para juntarse en obrasnuevas mientras Venezuela lossigue. El hecho de que,por volun-tad popular,el urbanismo Aves deYucatán,en Barquisimeto,pasaraa llamarse desde el año 2014Ciudad Socialista «Alí Primera»,dauna idea de lo que puede un granartista con su cuatro.

Hay que buscar a Alí Primera.Entre los deseos con que el cro-nista llegó a Caracas estaba elde escucharlo. Y saber que elcantor cayó —sin callar— enValle Coche, avenida que elcubano toma en cada una desus salidas, le multiplicó elansia en la búsqueda.

Ely Rafael Primera Rossell —ledecían Alí porque sus abueloseran de origen árabe— nació enCoro, estado de Falcón, el 31de octubre de 1941, de modoque no llegó a cumplir los 44años, pero tuvo tiempo y ener-gías para ser, de la infancia a laadultez, limpiabotas, vendedor,activista, militante comunista,poeta, músico raigal…

Tras estudiar Química en laUniversidad Central de Vene-zuela, en 1969 viajó a Rumaníaa formarse como ingeniero enpetróleo, carrera que abandonópara no convertirse en eslabónde las trasnacionales. Su vidasería de canto y épica, y lasfábricas y universidades, susmejores escenarios.

En pleno boom de la Canciónprotesta, él llamaba a su músicaCanción necesaria,y la llevó a loscubanos. Luego de estar en laIsla entre fines de noviembre yprincipios de diciembre de 1977,le comentó a su madre: «Cubatendrá carencia de recursos,pero¡cuánta dignidad le sobra!».

Estuvo en Casa de las Améri-cas,donde Haydée Santamaría eimportantes trovadores lo escu-charon. Se presentó además en

la fábrica de tabacos Partagás,en la Escuela Vocacional Lenin yen el parque homónimo, en elMuseo de la Revolución y en laEscalinata de la Universidad deLa Habana. Al cabo comentaría:«Sentí que estaba en cualquierpueblo de Venezuela. La recepti-vidad fue la misma».

Nunca olvidó que ganó su pri-mer par de zapatos en un con-curso de poemas, ni que unobrero le dijo: No vendas tu can-to; que si lo vendes, me ven-des; que si lo vendes, te ven-des. «Me da por cantar cada vezque me acuerdo», decía.

Sus presentaciones no erantrueque de recital por aplausos:siempre aclaró que lo movía unespíritu de lucha y militancia.Poco después de que presenta-ra su disco Entre la rabia y laternura, pronunció una fraseque parece para hoy: «Ojalá laternura sea mucho mayor quela rabia, en los sueños de nues-tra patria».

El poeta inspirado que podíacantar al (otro tipo de) amor: «Alas uvas de tus labios/ quisemorder con un beso/ para cal-marme la sed/ de tanto andaren desierto/ y quise besar tusojos/ para adueñarme del cie-lo», alertaba en un conocidotema social sobre los héroes:«Ellos nos serán bandera/ paraabrazarnos con ella/ y el que nola pueda alzar/ que abandonela pelea/ no es tiempo de recu-lar/ ni de vivir de leyendas».

Por eso el «cantante de bocasucia», como le llamaba la bur-guesía,encontró serios tropiezosde promoción y se instaló en elpopular susurro de los tocadis-cos. Su viuda, Sol Musset, co-mentó una vez: «¡Qué difícil eraescuchar las canciones de Alíen la IV República!». Como tan-tas cosas, la Revolución cambióeso: «El pueblo las escuchó enla voz de Chávez. Ningún presi-dente había respetado y entona-do las canciones de Alí con tan-ta dignidad», agregaría.

Un día de 2013, Sol se apa-gó un tanto, por segunda vez, alatardecer de Chávez: «Fue muydoloroso ver a ese gran hombreallí, quieto con sus manos gran-des. Sentí impotencia, comocuando perdí a Alí. Fueron unasganas de sacarlo de allí y dedespertarlo». No pudo, almenos en apariencia.

Como en su doble tristeza demujer, Comandante y cantorandan juntos en los pechos demillones. Antes de partir —«porahora»— cinco marzos atrás, elhéroe de Sabaneta dejó abun-dantes muestras de esa cerca-nía. Por eso aquella vez que lepreguntaron si hubiera nombra-do al trovador como su ministrode Cultura, no tardó en respon-der: «Si Alí Primera estuvieravivo, yo sería su ministro de laDefensa».

Trazos venezolanos

El presidente Alí Primera

Ildiz Pollac, canciller de Surinam.

Patricio Zambrano, jefe de la delegación de Ecuador.

El representante de El Salvador.

articular un plan económico con-junto con vista a una nueva eta-pa del ALBA, para la cual se hapropuesto la retoma de la mone-da virtual regional (el Sucre) ydel Banco del ALBA. Y como ejearticulador, dijo, la petromonedavenezolana: el Petro.

Espero que a más tardaren tres semanas nos reuna-mos para una agenda quepermita dinamizar la vidacomercial, financiera y econó-mica de nuestras naciones,informó también el Presidentevenezolano.

Camilo Gonsalves, jefe de la delegación de San Vicente y las Granadinas.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA … · 2018-03-06 · ciones y realizó un resumen de los temas tratados en el encuentro privado

Un pilar de la victoria definitiva

En el territorio, la educación de los niños y jóvenes está garantizada hoypor 81 centros educacionales, y la salud por 497 especialistas, agrupadosen 73 unidades de servicio hospitalario. Foto: Abel Rojas Barallobre

El Mausoleo a los Héroes y Mártires del III Frente Mario Muñoz, que perpetúa la memoria de los hombres y lasmujeres de esta zona guerrillera, fue inaugurado el 6 de marzo de 1998. Foto: Boris E. González

«El III Frente, nacido de la concepción revolucionaria y del espíritu deofensiva de Fidel, cumplió con honor la misión que le designó elComandante en Jefe, y fue uno de los pilares de la victoria definitiva delpueblo cubano». Son esas palabras de su jefe, el Comandante JuanAlmeida Bosque —en la foto, con Raúl, en sus días de lucha en la SierraMaestra—, a quien recordamos hoy en ocasión del aniversario 60 de lafundación del III Frente. Foto: Archivo de JR

•Después de seis largas y agotadoras jornadas de marcha, laColumna 3 Santiago de Cuba, bajo el mando del recién ascendidoa Comandante del Ejército Rebelde Juan Almeida Bosque, llegó el 6de marzo de 1958 al paraje serrano de Puerto Arturo, para dejarconstituido el III Frente Mario Muñoz.

•La pequeña columna, integrada por 55 hombres y dos mujeres,surgió para cumplir una decisiva misión de Fidel: lograr que el puebloconociera la presencia del Ejército Rebelde en las proximidades de lacapital oriental, cercar a Santiago de Cuba y otras ciudades aledañas, yno permitir la salida de armas y refuerzos de la tiranía en apoyo a loslugares atacados por otras columnas rebeldes.

•El III Frente Mario Muñoz abarcó unos 6 000 kilómetros cuadrados,desde las cercanías de Bayamo hasta Santiago de Cuba, y su labor fuedecisiva en la estrategia de extender las acciones que condujeron alderrocamiento de la dictadura batistiana.

•A las glorias militares de sus hombres y mujeres se unierontambién logros en el campo social: la educación, la salud, losviales, el transporte y las comunicaciones, preludio de la justiciarevolucionaria que ascendería para siempre a las montañas tras eltriunfo revolucionario.

•El papel de este Frente y en particular de su jefe, Juan AlmeidaBosque, fue reconocido por el General de Ejército Raúl Castrocuando significó: «Almeida cumplió, con su proverbial lealtad,eficacia y espíritu de sacrificio, la misión de crear el III Frente yposteriormente cerrar el cerco a Santiago de Cuba».

•Seis décadas después, la otrora zona de operaciones del EjércitoRebelde, hoy municipio santiaguero de Tercer Frente, muestra unrostro muy distinto al encontrado por los barbudos entonces.

Interior del bohío donde radicó la Comandancia del III Frente MarioMuñoz, en la loma de La Lata, en las montañas de la Sierra Maestra, enla provincia de Santiago de Cuba. Foto: ACN

III Frente Mario Muñoz

MARTES 06 DE MARZO DE 2018NACIONAL06 juventud rebelde

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA … · 2018-03-06 · ciones y realizó un resumen de los temas tratados en el encuentro privado

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

CUANDO se realizó el sorteopara la próxima Copa del Mun-do de Fútbol, de la que Rusiaserá sede a partir de la segun-da quincena de junio, la opinióngeneralizada entre los especia-listas fue que el reparto de losequipos había sido posiblemen-te el más equilibrado de las últi-mas ediciones, ausente comoestuvo para la mayoría el habi-tual «grupo de la muerte».

Y es que luego de que queda-ran conformadas las ocho llaves,la conclusión que pudo sacarsede inmediato fue que ninguna deellas cuenta con presencia de almenos tres selecciones lo sufi-cientemente fuertes como paralamentar que una quede fuera dela fase de octavos.

Uno de los ejemplos más ilus-trativos de la anterior idea resul-ta el apartado B, donde clara-mente se observa una divisiónentre dos pares de seleccionescuyas opciones de progreso en elespectáculo futbolero no podríanestar más encontradas.

De un lado aparecen nadamenos que España y Portugal,los primeros avalados por dosEurocopas y un título del orbeconseguidos entre 2008 y2012,por una generación de lasmás estelares que jamás seplantaron sobre la cancha; losotros, vigentes campeones delViejo Continente, tampoco sonsegundos de nadie.

En la otra orilla, a priori bas-tante lejana,se colocan Marrue-cos e Irán, cuyo pasado recien-te no hace presagiar en propioso extraños una actuación espe-cialmente memorable.

Así, por un lado los hombresde Julen Lopetegui deben viajar

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

HAY éxitos y éxitos. Los hay quepasan sin saber que pasaron ylos hay que duelen, que aunquepasen muchos años, siguenahí, hincando en la memoria, enel orgullo de la afición. Y otrasveces, perdiendo se gana.

Por estos días dos equiposcubanos juegan con par de clu-bes de la liga veraniega de Méxi-co, y mientras estos utilizan laserie para prepararse de cara asus próximos torneos, los nues-tros lo que buscan —esodicen— es ganar en términosestrictamente competitivos,dejando escapar una oportuni-dad excepcional para «imitar» asus rivales.

Pasadas unas semanas na-die recordará al campeón deesta cuadrangular; como proba-blemente pocos respondan encuestión de segundos cuántostriunfos seguidos ha eslabonadoCuba en topes frente a Nicara-gua. Pero si usted pregunta,des-de cuándo no se gana unamedalla de oro en una justainternacional, quizá no le détiempo a terminar la interrogan-te: desde la Serie del Caribe de2015, le dirán a coro.

Razones existen para explicarlas derrotas, y de eso hemosescrito y seguiremos haciéndolo,

pero hay una que resulta estra-tégica, de esencia: cuando setopa, lo importante es el apren-dizaje,ensayar la mayoría de lasjugadas posibles, darle oportu-nidad a todos. Ese es el verda-dero éxito de este tipo de parti-dos. El otro, el del que hacemás carreras, debería importarmenos.

El dichoso «championismo»que tenemos inoculado en lasangre deportiva: no debemosperder nunca, y en definitiva,después, cuando hay que ven-cer de verdad, entonces nospasan la cuenta tantas flaque-zas: deficiencias para tocar bienla bola, o para empujar la bolapara la banda contraria, impa-ciencia en el home, la ausenciao el incumplimiento del plan tác-tico en el cajón de bateo… Y delos pitchers, ni hablar.

Por lo visto hasta ahora, losdos clubes mexicanos tienenmuy claro a qué vinieron a Cuba:a entrenar para ganar después.Los dos elencos de casa tam-bién tienen clara su misión:ganar, aunque después…

Ojalá que en los partidos res-tantes se vean más los rostrosjóvenes, y la mente sea ejercitadatanto o más que los músculos. Afin de cuentas, estos éxitos noson los que cuentan. Ensayemoshoy cómo jugar el mejor béisbolposible mañana.

Pan hoy y cake mañana

por LLIIAANNEETT EESSCCOOBBAARRHHEERRNNÁÁ[email protected]

LA familia del softbol cubano,cuyo campeonato nacional paraféminas concluyó la semana pa-sada, comenzará próximamen-te la preparación rumbo a la citamultideportiva de Barranquilla.

Así lo atestiguó a Juventud Re-belde el Doctor en Ciencias JuanReinaldo Pérez Pardo, comisiona-do de la disciplina,a través del co-lega Luis Salabarría,de Villa Clara.

«Vamos a luchar en los Cen-troamericanos. Con ese objetivoserán escogidas las atletas quemás se destacaron en la lid que

acaba de terminar, y se tendrá encuenta no solo el resultado depor-tivo de las muchachas, sino ade-más, su disciplina dentro y fueradel terreno», señaló el directivo.

«Sabemos que no será unatarea fácil pues todavía no se haconcretado si habrán topes pre-vios a los juegos,además de quePuerto Rico, México y Colombiason rivales a considerar que nodarán tregua», aseveró.

En cuanto a la preparación delas muchachas rumbo a los Cen-troamericanos, Juan ReynaldoPérez anunció que: «La concen-tración será en la capital y en ellase reunirán figuras ya consagra-das dentro del softbol femenino

El fin será dar batallaEn pocos días, una preselección ampliada del equipo

de softbol femenino se reunirá en La Habanapara dar inicio a la preparación rumbo a Barranquilla

al gigante euroasiático con unaconvocatoria en que se mezclenla experiencia de la «era Del Bos-que» con las ansias de gloriaque trae la sangre joven. LosIniesta,Silva,Ramos y Busquetsdeben conformar junto a Morata,Koke, Isco y Aspas un equipomás que sólido y con talentosuficiente como para colocar a«La Roja» de nuevo en lo másalto.

Algo parecido pasará con loslusos, que liderados en la can-cha por el fulgor cuasilegendariode Cristiano Ronaldo, planeanreafirmar un proyecto que ya diofrutos en Francia durante el vera-no de 2016, en parte gracias altrabajo de Fernando Santos enel banquillo y su capacidad parasacar el máximo a varios jugado-res de largo currículo como Pe-pe, Moutinho, Quaresma y Nani.Además, la tropa del imperturba-ble técnico ibérico de segurose verá redondeada por la pre-sencia de dos Silva: Bernardoy André, además de GonzaloGuedes, Joao Cancelo y Renato

Mirando Rusia 2018

Grupo B: Entre dos está el juego

Portugueses y españoles deben repartirse el botín en la llave B.Foto: Getty Images

cubano como es el caso de lasvillaclareñas Anisley López yYumey Vega,pero lo fundamentales la sangre joven que se le pien-sa inyectar al conjunto.

«Por ejemplo,está la pitcher deLa Habana, Merlin González, undiamante en bruto de apenas 15años con la que hay que trabajar,pero que ya despuntó entre lasmejores», certificó Pérez Pardo.

Sobre los varones, tambiénclasificados rumbo a Barranquilla,Juan Reinaldo anunció que cele-brarán su torneo nacional en Cie-go de Ávila a partir del venidero15 de marzo, una justa que tradi-cionalmente se convierte en ungran espectáculo deportivo.

Sánches, perlas que pudieranmejorar aun más el rendimientode su 11.

Por su parte, los Leones delAtlas, sobrenombre de los marro-quíes,regresan al mayor escenariobalompédico luego de su últimaparticipación en el lejano 1998, ydepositarán sus esperanzas envarios elementos notables comolos defensas Mehdi Benatia yNabil Dirar, Abdelaziz Barrada y elextremo Faysal Fajr en el medio, yNordin Amrabat en la punta, todospilares en el esquema del estra-tega Hervé Renard.

El equipo persa, que partecon la etiqueta de «cenicienta»,repite presencia luego de quedarúltimo del grupo F hace cuatroaños en Brasil. Aunque esta vezla clasificación vuelve a presen-társeles bien difícil, la aspiraciónprincipal de los regentados porCarlos Queiroz será al menosganar su segundo partido mun-dialista, cosa que no consiguendesde hace dos décadas, cuan-do vencieron 2-1 a Estados Uni-dos en Francia 1998.

Tope amistoso de béisbol Cuba-México

07DEPORTESjuventud rebelde MARTES 06 DE MARZO DE 2018

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Raúl: Es tarea estratégica e impostergable del ALBA … · 2018-03-06 · ciones y realizó un resumen de los temas tratados en el encuentro privado

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neurona in-tranquila.09:31 Arte video.09:43 Entre tú y yo.10:28 De la gran escena.10:59 Tarde lo conocí (cap. 42).11:43 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: Wichita, ciu-dad infernal. EE. UU. Oeste (e).03:59 Noticiero Ansoc.04:17 Tin Marín.04:32 Rascal, el mapache (cap. 50).04:59 Los pingüinos de Madagascar.05:25 Pandilla verde.05:55 Te veo aquí.06:10 Solo tu corazón lo sabe.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:02 Lado a lado (cap. 101).09:52 Vale la pena. Yo voy a pedir parati, lo mismo que tú para mí.10:04 Este día.10:10 Teledrama: Solo vine a hablar porteléfono. Dir.: Eduardo Moya.10:40 Lo bueno no pasa.11:09 Anatomía de Grey (cap. 23).11:52 Documental. Grandes genios.12:12 Caribe Noticias.12:37 En la madrugada, su cartelera.12:40 Telecine: El valiente. Canadá.Acción (e).02:17 Lado a lado (cap. 101).03:07Telecine: Flubber y el profesor chi-flado. EE. UU. Ciencia ficción.05:07 Documental.05:43 Tarde lo conocí (cap. 43).

TELE REBELDE08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Torneo Panamericano de Tenis deMesa (en vivo).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Patinaje sobre hielo, desde Taipéide China, individual (f), grupo 2 (dif.).01:35 Copa del Mundo de Atletismo.02:36 Fútbol internacional. Liga deCampeones. PSG vs.Real Madrid (en vi-vo).04:45 Antesala.05:00 Tope de Béisbol Cuba-México.Guerreros vs.Occidentales,desde el Vic-toria de Girón (en vivo)/ Cartelera de-portiva/ NND/ Estocada al tiempo.08:30 Tope de Béisbol Cuba-México.Diablos Rojos vs. Orientales, desde elLatinoamericano (en vivo).

CANAL EDUCATIVO08:00 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Materia oscura (cap. 30).07:30 Los tres Villalobos (cap. 47).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio09:35 Letra fílmica: La seducción.EE.UU.Drama romántico/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro.05:00 De tarde en casa/ Para un prínci-pe enano.07:00 Tanda única/ 60 y más.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola chico.07:16 Boing.07:29 Documental.08:14 Utilísimo.08:38 Documental. Parásitos asesinos.09:21 De todo.09:45 Documental. Carrera por la vida.10:10 Cinevisión: Luna de miel en fami-lia. EE. UU. Comedia romántica (r).12:07 Documental chino.12:37 #’s 1.12:49 Facilísimo.01:35 Patolandia (cap. 22).01:58 Oshin (cap. 6).02:27 Documental. Atracciones fatales.03:10 Documental. Parásitos asesinos.04:00 Cartelera.04:01 Documental. Austin Steven.04:46 Documental.05:38 p.m. a 06:47 p.m. Retransmisión.07:33 Inu Yasha (cap. 160).07:57 Calabacita.08:01 Documental. Carrera por la vida.08:24 De todo.08:48Arma letal (cap. 6, 2da. tempora-da).09:31 Chicago Fire (cap. 3, 1ra. tempo-rada).10:13 p.m. a 05:27 a.m. Retransmisión.

MARTES 06 DE MARZO DE 2018

por LLUUIISS AAUUTTIIÉÉ CCAANNTTÓÓNN

A manera de homenaje al Co-mandante Hugo Rafael Chávez Frías,en el quinto aniversario de su par-tida física, se llevó a cabo, estelunes, el proyecto Los amigos delAmigo, auspiciado por la Unión deJóvenes Comunistas (UJC), en laCasa del ALBA Cultural.

En el encuentro, el profesorSalomón Susi Sarfati presentó sulibro Hugo, el de siempre. Anec-dotario, un texto que retrata alestadista en toda su dimensiónhumana, haciendo especial énfa-sis en su accionar y pensamientopolítico, a lo largo de 232 páginas.

Durante la velada, además, seevocaron numerosas remembran-zas sobre el líder de la RevoluciónBolivariana, que resultan desco-nocidas para quienes no lo trata-ron en persona, pero extrema-damente cercanas a todos losque tuvieron el privilegio de com-partir con él, dada la naturalezade hombre de pueblo de Chávez.

Así trascendió en un panel en elque participaron los doctorescubanos Omar Herrera Barrios yCarlos Guilbeaux Cala, y los perio-distas Alina Perera Robbio y OliverZamora Oria, y que fue moderadopor la colega Cristina Escobar.

Perera Robbio y Zamora Oria ha-blaron de la vida e impronta del Co-mandante Eterno Chávez, así comosubrayaron el calibre de su valentía,y cómo llegó a convertirse en unreferente eterno para Venezuela yAmérica Latina; un líder que sabíabajar hasta su pueblo y compartir lalluvia, la tristeza, el canto y la alegríade su gente, destacaron.

En tanto, los doctores HerreraBarrios y Guilbeaux Cala, quienesatendieron a Chávez desde el iniciode su padecimiento hasta su dece-so, destacaron la fortaleza física yespiritual de un hombre que se opo-nía a saberse enfermo, decidido,siempre,a luchar por el pueblo vene-zolano en todo frente posible, aponer por delante su misión, sutarea y su amor por la patria.

Hugo, el del puebloA cinco años del fallecimiento del Comandante

Hugo Chávez Frías, su legado de libertad y soberanía resuena fuerte en cada centímetro de tierra latinoamericana

Foto: Archivo de JR

por YYUUNNEETT LLÓÓPPEEZZ RRIICCAARRDDOO

«LA prueba dinámica nos da tranqui-lidad de que el 11 de marzo tendre-mos una jornada electoral como nostiene acostumbrado nuestro pueblo,con la reafirmación de que el resul-tado será satisfactorio y a la alturade estos tiempos», aseguró AlinaBalseiro Gutiérrez, presidenta de laComisión Electoral Nacional (CEN),en conferencia de prensa este lu-nes,en la que además calificó el en-sayo como favorable y organizado.

«Se comprobaron todos los sis-temas, no solo el trabajo de lasautoridades electorales de mesa,de circunscripción, municipio, pro-vincia, sino también los planes detransportación, comunicaciones yaseguramiento para que funcionenbien y no fallen el día de las eleccio-nes», acotó.

Dijo que se comprobó la asis-tencia de todas las autoridadeselectorales y su preparación paraefectuar el escrutinio, así como lapresencia de los símbolos patrios,el estado de las urnas y de toda ladocumentación que se utilizará.

Según refirió, la prueba activó amás de 200 000 autoridades y

mediante el sistema informáticose obtuvo toda la información conrelación al escrutinio y los resulta-dos del sexto parte de los diputa-dos y el séptimo de los delega-dos, aunque no dejaron de haberaún detalles que precisar.

«Hubo problemas con teléfonosinterrumpidos, otros que teníancandados o faltaron en unos luga-res, carencia de transporte, faltade iluminación en algunos cole-gios, de fluido eléctrico, pero laCEN adoptó de inmediato medidaspara solucionar esas problemáti-cas», afirmó, y concluyó que sola-mente el 2,95 por ciento de losaproximadamente 24 470 cole-gios en la nación, incluyendo espe-ciales como los ubicados en ter-minales o aeropuertos, tuvierondificultades.

Alina Balseiro explicó ademásque, por vez primera, 38 406 jóve-nes ejercerán su derecho al voto.Y, anunció, en estas elecciones sepodrán hacer validaciones digita-les. Por ello, con una firma digital,el vocal nacional en la provinciavalidará al diputado electo, y elvocal provincial en el municipio aldelegado, junto a la CEN.

Más de 38 000 jóvenesvotarán por vez primerael domingo 11 de marzo

DE las huidas, los debates y las furias en la Casa Blanca, según describenlos medios de comunicación, se hablará este martes en la Mesa Redonda,con la participación de académicos y periodistas.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Habana Cuba, el canal deYouTube y la página de Facebook de la Mesa Redonda transmitirán en vivoeste programa a las siete de la noche. El Canal Educativo lo retransmitirá alfinal de su emisión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

EE. UU.: Tiempos borrascosos en la Casa Blanca

por LLOORRAAIINNEE BBOOSSCCHH TTAAQQUUEECCHHEELL yAAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE VVIIGGIILL--EESSCCAALLEERRAA

LA necesidad de un periodismomás revolucionario, más creativo yconsagrado a servir a nuestra gen-te sigue desafiando a la prensacubana actual, especialmente alos más jóvenes. De ahí que bus-car cómo contribuir a que cada vezexista un mayor parecido entre lasociedad que somos y la que reve-lamos en nuestros escenariosmediáticos sea el tema que des-de este lunes convocó a más decien delegados de todo el país enel 3er. Encuentro Nacional deJóvenes Periodistas.

En la primera jornada del en-cuentro —que sesionará hastamañana miércoles— el debate secentró en las buenas prácticas quevienen desarrollando nuestrosmedios de prensa y los desafíos

que enfrentan las más bisoñas tro-pas en sus funciones diarias.

Durante la sesión de trabajo ves-pertina los delegados compartieroncon directivos de medios de prensay funcionarios de la UPEC las princi-pales inquietudes abordadas duran-te el debate inicial del encuentro.Acompañados por Aixa Hevia y Bár-bara Doval,vicepresidenta primera yvicepresidenta de la organización,respectivamente, se abordaron te-mas como las condiciones materia-les y los proyectos para mejorar lasrutinas productivas.

Además, durante la tarde se rea-lizó un intercambio con Magda Brito,directora de Informatización del

Ministerio de Comunicaciones, so-bre los avances del proceso de Infor-matización de la sociedad cubana.

En esta ocasión, la cita estádedicada a los aniversarios 85 delfallecimiento de Juan GualbertoGómez, 165 del natalicio de JoséMartí, 55 de la Unión de Periodis-tas de Cuba (UPEC), al 10mo.Congreso de la organización, y aAntonio Moltó Martorell, quien,desde su cargo como presidentede la UPEC, iniciara hace tresaños estas citas juveniles.

Justo en la fecha en que se cum-plió un aniversario más del decesode Juan Gualberto Gómez,en el ho-rario de la mañana los delegados

A debate, desafíos del periodismo cubano

al encuentro se sumaron a la pere-grinación que cada año protagoni-zan miembros de la organizaciónperiodística a la tumba del desta-cado independentista cubano en elCementerio de Colón,merecido ho-menaje que marcó el inicio de laJornada por el Día de la PrensaCubana.

Al acto asistieron MercedesIbarra Hernández,biznieta del tam-bién periodista; Nereida LópezLabrada, secretaria general delSindicato de Trabajadores de laCultura; así como Aixa Hevia, Bár-bara Doval y Rosa Miriam Elizalde,esta última también vicepresiden-ta de la UPEC. Participaron pre-mios nacionales de PeriodismoJosé Martí, profesionales del gre-mio, trabajadores de la UPEC, yprofesores y estudiantes de laFacultad de Comunicación de laUniversidad de La Habana.

3er. Encuentro Nacional de Jóvenes Periodistas

TVC

MARTES 06MARZO22001188