Diario de sesiones de pleno derogacion de la Lomce

1
DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS PLENO Y DIPUTACIÓN PERMANENTE Núm. 6 5 de abril de 2016 Pág. 23 El señor MARTÍNEZ OBLANCA: Muchas gracias, señor presidente. Basta con leer la exposición de motivos de esta iniciativa para destapar el revanchismo que se camufla bajo el señuelo de la mejora de la educación. Estamos ante una torpe exhibición de puras y duras descalificaciones genéricas, tópicas y retóricas que ponen de manifiesto la irritabilidad que le provoca a los compañeros de Pedro Sánchez no controlar la enseñanza tras haber sido retocada y reformada suavemente, que no derogada, su última ley educativa, la LOE. Foro discrepó de la Lomce porque no modificó la escuálida estructura del sistema escolar, secuela de la legislación socialista vigente, ni rectificó aspectos del profesorado aún más débiles, aunque si valoramos la existencia de reválidas y pruebas externas de carácter nacional, de eficaz uso en toda Europa, porque estimulan el esfuerzo y el grado de exigencia. Sin embargo, hoy rechazamos este patético propósito de bloqueo socialista que tiene como principales y grandes damnificados a los alumnos. La Lomce ya está aplicada al completo en Primaria, en 1.º y 3.º de ESO y en 1.º de Bachillerato. ¿Cómo van a encajar los alumnos un nuevo cambio? ¿Cómo repercutirá en todos aquellos que necesitan medidas de atención a la diversidad por sus diferentes carencias? Una paralización del calendario de implantación perjudica gravemente a quienes son el centro de la política educativa. Varios de los párrafos de esta propuesta son dignos de la antología del disparate y la constatación del desamparo a que se arrastrará a los estudiantes perjudicados. Borrón y cuenta nueva. No pocos se definirán de mayores como hijos de un medio plan. Esta inaceptable argucia torpedera ya tiene un precedente similar durante el periodo democrático. Asistimos hoy a la misma reedición marrullera que los socialistas incitaron contra la LOCE promovida por el entonces Gobierno de José María Aznar. Para Foro los pactos en materia tan sacrosanta como la enseñanza hay que forjarlos coordinadamente en el ámbito de la Conferencia Sectorial de Educación y deben ser útiles para mejorar la Lomce, desarrollando su normativa y corrigiendo sus debilidades, siempre de forma consensuada con toda la comunidad educativa. El grupo de Pedro Sánchez ni siquiera alude en este remedo reformador que ahora apadrina cómo se verán afectados la estructura, el currículum de asignaturas, la organización de aula y de centro, el profesorado, la formación profesional, el mantenimiento de la ley socialista. Nada de nada. Su consigna es: Paralicemos la Lomce y luego ya veremos si pactamos bajo cuerda, a la bolivariana, en streaming o en Periscope, que es más moderno. De aprobarse esta proposición, será otro colosal paso en falso en la ya de por sí muy zarandeada política educativa española. Muchas gracias. (Aplausos). El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Martínez. Tiene la palabra el señor Salvador. El señor SALVADOR ARMENDÁRIZ: Gracias, señor presidente. Para UPN la mejora de la educación de nuestros hijos, de los jóvenes españoles, es uno de los objetivos que como país todos debiéramos de priorizar. Siempre hemos defendido dos principios: uno, que debemos despolitizar al máximo este tema y sacarlo del pimpampum dialéctico, que no soluciona nada, y, dos, que deberíamos llegar a un consenso político amplio, entre todos, sobre bases técnicas, docentes. Ese debería ser el núcleo irradiador que promoviera un acuerdo aún más amplio entre los verdaderos agentes educativos. Nosotros nos abstuvimos en la Lomce porque no introdujo aquellas aportaciones interesantes que creíamos que la mejoraban y hoy tampoco lo vamos a hacer con esta propuesta porque no aborda los temas importantes de la educación. Es más, si se aprobara su propuesta, crearía más conflictos de los que pretende resolver, sobre todo porque aumentaría aún más las diferencias entre los distintos modelos autonómicos, al establecerse distintos criterios y ritmos de implantación. Señorías, los debates educativos deberían incluir impulsar un verdadero sistema de evaluación permanente e integral del sistema; defender la libertad y la responsabilidad que tenemos los padres para educar a nuestros hijos —si no les gusta la palabra libertad, llámenlo derecho a decidir; igual es más de su gusto—; dignificar la educación pública para que cumpla su objetivo clave, que es conseguir igualar por arriba las oportunidades de todos los españoles, en especial de aquellos que tienen menos oportunidades; copiar —esto no deberían oírlo mis hijas— aquello que se hace bien en otros sitios; y, sin duda, escuchar a aquellos que saben, a los docentes, a los expertos, etcétera. Lo peor que podríamos hacer en materia educativa sería caer en la tentación de hacer de la educación un instrumento de control social, de ingeniería social. Cuando la educación se vuelve una obsesión para los políticos, señorías, se están sentando las bases para que deje de cumplir sus verdaderos objetivos. El caso de hoy de Navarra es uno de los más lamentables y escandalosos de Europa. cve: DSCD-11-PL-6

Transcript of Diario de sesiones de pleno derogacion de la Lomce

Page 1: Diario de sesiones de pleno  derogacion de la Lomce

DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOSPLENO Y DIPUTACIÓN PERMANENTE

Núm. 6 5 de abril de 2016 Pág. 23

El señor MARTÍNEZ OBLANCA: Muchas gracias, señor presidente.Basta con leer la exposición de motivos de esta iniciativa para destapar el revanchismo que se camufla

bajo el señuelo de la mejora de la educación. Estamos ante una torpe exhibición de puras y duras descalificaciones genéricas, tópicas y retóricas que ponen de manifiesto la irritabilidad que le provoca a los compañeros de Pedro Sánchez no controlar la enseñanza tras haber sido retocada y reformada suavemente, que no derogada, su última ley educativa, la LOE. Foro discrepó de la Lomce porque no modificó la escuálida estructura del sistema escolar, secuela de la legislación socialista vigente, ni rectificó aspectos del profesorado aún más débiles, aunque si valoramos la existencia de reválidas y pruebas externas de carácter nacional, de eficaz uso en toda Europa, porque estimulan el esfuerzo y el grado de exigencia. Sin embargo, hoy rechazamos este patético propósito de bloqueo socialista que tiene como principales y grandes damnificados a los alumnos. La Lomce ya está aplicada al completo en Primaria, en 1.º y 3.º de ESO y en 1.º de Bachillerato. ¿Cómo van a encajar los alumnos un nuevo cambio? ¿Cómo repercutirá en todos aquellos que necesitan medidas de atención a la diversidad por sus diferentes carencias? Una paralización del calendario de implantación perjudica gravemente a quienes son el centro de la política educativa. Varios de los párrafos de esta propuesta son dignos de la antología del disparate y la constatación del desamparo a que se arrastrará a los estudiantes perjudicados. Borrón y cuenta nueva. No pocos se definirán de mayores como hijos de un medio plan.

Esta inaceptable argucia torpedera ya tiene un precedente similar durante el periodo democrático. Asistimos hoy a la misma reedición marrullera que los socialistas incitaron contra la LOCE promovida por el entonces Gobierno de José María Aznar. Para Foro los pactos en materia tan sacrosanta como la enseñanza hay que forjarlos coordinadamente en el ámbito de la Conferencia Sectorial de Educación y deben ser útiles para mejorar la Lomce, desarrollando su normativa y corrigiendo sus debilidades, siempre de forma consensuada con toda la comunidad educativa. El grupo de Pedro Sánchez ni siquiera alude en este remedo reformador que ahora apadrina cómo se verán afectados la estructura, el currículum de asignaturas, la organización de aula y de centro, el profesorado, la formación profesional, el mantenimiento de la ley socialista. Nada de nada. Su consigna es: Paralicemos la Lomce y luego ya veremos si pactamos bajo cuerda, a la bolivariana, en streaming o en Periscope, que es más moderno. De aprobarse esta proposición, será otro colosal paso en falso en la ya de por sí muy zarandeada política educativa española.

Muchas gracias. (Aplausos).

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Martínez.Tiene la palabra el señor Salvador.

El señor SALVADOR ARMENDÁRIZ: Gracias, señor presidente.Para UPN la mejora de la educación de nuestros hijos, de los jóvenes españoles, es uno de los

objetivos que como país todos debiéramos de priorizar. Siempre hemos defendido dos principios: uno, que debemos despolitizar al máximo este tema y sacarlo del pimpampum dialéctico, que no soluciona nada, y, dos, que deberíamos llegar a un consenso político amplio, entre todos, sobre bases técnicas, docentes. Ese debería ser el núcleo irradiador que promoviera un acuerdo aún más amplio entre los verdaderos agentes educativos. Nosotros nos abstuvimos en la Lomce porque no introdujo aquellas aportaciones interesantes que creíamos que la mejoraban y hoy tampoco lo vamos a hacer con esta propuesta porque no aborda los temas importantes de la educación. Es más, si se aprobara su propuesta, crearía más conflictos de los que pretende resolver, sobre todo porque aumentaría aún más las diferencias entre los distintos modelos autonómicos, al establecerse distintos criterios y ritmos de implantación.

Señorías, los debates educativos deberían incluir impulsar un verdadero sistema de evaluación permanente e integral del sistema; defender la libertad y la responsabilidad que tenemos los padres para educar a nuestros hijos —si no les gusta la palabra libertad, llámenlo derecho a decidir; igual es más de su gusto—; dignificar la educación pública para que cumpla su objetivo clave, que es conseguir igualar por arriba las oportunidades de todos los españoles, en especial de aquellos que tienen menos oportunidades; copiar —esto no deberían oírlo mis hijas— aquello que se hace bien en otros sitios; y, sin duda, escuchar a aquellos que saben, a los docentes, a los expertos, etcétera. Lo peor que podríamos hacer en materia educativa sería caer en la tentación de hacer de la educación un instrumento de control social, de ingeniería social. Cuando la educación se vuelve una obsesión para los políticos, señorías, se están sentando las bases para que deje de cumplir sus verdaderos objetivos. El caso de hoy de Navarra es uno de los más lamentables y escandalosos de Europa.

cve:

DS

CD

-11-

PL-

6