DIARIO DEL BICENTENARIO 1997

download DIARIO DEL BICENTENARIO 1997

of 4

Transcript of DIARIO DEL BICENTENARIO 1997

  • 8/17/2019 DIARIO DEL BICENTENARIO 1997

    1/4

    749Siglo XX, Año 1997 El Bicentenario

    N º d e e j e m p

    l a r : 1 8 8

    1997 BicentenarioelConstruyendo la Patria desde 1810

    Presidenta de la Nación: Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Unidad Ejecutora Bicentenario: Oscar Isidro José Parrilli ; Jorge Edmundo Coscia ; Tristán Bauer.

    POLÍTICA ASESINATO DE JOSÉ LUIS CABEZAS

    POLÍTICA

    Los gremios de prensa, de reporte-ros grácos y de la educación recordaronayer en un acto frente a la Carpa Blanca

    docente al fotógrafo José Luis Cabezas,al cumplirse 11 meses de su asesinato. En

    la ocasión, el secretario de la Unión de Tra-bajadores de Prensa, Daniel Das Neves, ex-presó dudas acerca de que se quiera llegar al

    autor intelectual del crimen, al deslizar que lareestructuración de la Bonaerense y la ventade empresas de Alfredo Yabrán puedan consti-tuir medidas distractivas para tal n. El acto,

    realizado bajo el fuerte sol del últimoviernes del año, contó con la

    presencia de la titular de Cetera,Marta Maffei, y de los padres y

    la hermana de Cabezas. Ha-cia el nal, se hizo una sueltade 11 globos negros con fotosdel reportero asesinado.En ese instante, ahoga-da por el llanto, Norma,la madre, dijo: “Quieroque lleguen al cielo conla cara de José Luis,que él me dé un besomuy grande. Quetenga paz. Y quellegue con Dios”.A continuación

    hubo un minutode silencio queculminó al gri-

    to de “¡Cabezas, presente!”.Exactamente 48 semanas antes, durante el

    alba del 25 de enero, el cadáver aún humeantedel reportero gráco de la revistaNoticias fuehallado por un paisano en una cava situada acinco kilómetros de Pinamar, a la vera de uncamino de tierra que desemboca en la lagunaSalada Grande.

    El gobernador bonaerense, Eduardo Duhal-de, pasó poco después por allí, en tránsito hacia su

    jornada de pesca. “Me lo tiraron a mí”, fueron, en-tonces, sus palabras. Ya a esa hora, los comisariosAlberto Gómez y Mario Aragón –jefes policialesde Miramar y General Madariaga–, junto a un

    puñado de peritos del Seit, habían transformado el escenariodel crimen en un confuso predio sin acordonar, pisoteado yofrecido a los turistas.

    Durante la tarde de aquel sábado, los noticieros co-menzaron a difundir los primeros datos de lo ocurrido. Yen la opinión pública empezó a correr una extraña mezclade estupor y furia, de desconcierto y mala espina, a medi-da en que aoraba el horror de esa muerte: la cava, el auto,las esposas, el balazo y el fuego.

    La víctima, quien cubría la temporada con el cronistaGabriel Michi, había estado hasta las cinco de la mañana enla esta anual que el empresario Oscar Andreani celebrabaen su mansión. Michi decidió quedarse; así pudo salvar supellejo. Minutos después, Cabezas sería secuestrado.

    El nombre del magnate postal Alfredo Yabrán acudi-ría de una manera casi pavloviana a la mente de los que

    conocían el trabajo del fotógrafo. Es que las amenazasveladas, los neumáticos cortados, los vidrios rotos, losaprietes y las balas eran ya una forma de comunicación

    La IMPUNIDADdelPODER

    En pleno apogeo de las políticas neoliberales eneconomía implementadas por el presidente Me-nem, emanadas del Banco Mundial y los centrosconcentrados de poder, los trabajadores de la

    LA CARPA DE LA DIGNIDAD CRISIS ASIÁTICA CON EFECTODOMINÓ

    BOLIVIA: HALLAN LOS RESTOSDEL CHE

    Tailandia, Malasia, Indonesia, Singapur y Coreadel Sur sacuden la economía global. Antropólogos argentinos y cubanos identicaronsu cuerpo en Valle Grande.

    Sigue en la pág. 750 Pág. 751 Pág. 750

    POR HUGOYASKYSecretario gene-ral de la CTA

    El asesinato del reportero autor de la única foto del empresario AlfredoYabrán es un ejemplo feroz de la impunidad con la que se manejan

    algunos amigos del poder.

    POR

    RICARDO

    RAGENDORFER

    Periodista

  • 8/17/2019 DIARIO DEL BICENTENARIO 1997

    2/4

    750 El Bicentenario Siglo XX, Año 1997

    del empresario con la prensa. Y en laredacción deNoticias , casi un lugar co-mún, en parte por las instantáneas de

    Cabezas a Yabrán al salir del mar.Pero también estaba la animosidadde la Bonaerense hacia su persona; al ny al cabo, fue una foto suya del emble-mático comisario Pedro Klodzyck la queilustró en agosto del año pasado la tapadeNoticias sobre la “Maldita Policía”.

    En resumidas cuentas, pudo habersido la gente de Yabrán o los efectivosde la díscola policía provincial. Ocurreque, de enero a marzo, Pinamar poseíael dudoso mérito de ser la ciudad del paíscon más densidad de guardaespaldaspor metro cuadrado; es decir, cientos deuniformados en actividad paralela, expolicías exonerados, viejos torturado-res de la Esma, carceleros del Proceso ytodo tipo de expulsados del sistema es-

    tatal que cuidan con ahínco el descansode los turistas. Por lo tanto, la pesquisade ese crimen derivó en una verdadera

    puja de hipótesis: la pista policial o lapista Yabrán. Como la primera apunta-ba directamente sobre la responsabili-dad política de Duhalde, éste depositótodos sus recursos en inclinar el pesode la culpa hacia su canoso archienemi-go. En el medio, un variado repertoriode operaciones cruzadas, como lo fue lafalsa imputación a la banda de la ma-dama marplatense Margarita Di Tulioo el milagroso hallazgo de la cámaraperteneciente a Cabezas por cuenta deun rabdomante, entre otras ingeniosassutilezas de la dramaturgia penal. Conel transcurso de los meses, el juez de Do-lores, José Luis Macchi, pondría tras lasrejas a cuatro policías: Gustavo Prelle-zo, Sergio Camaratta, Aníbal Luna y el

    comisario “la liebre Gómez”. Correríala misma suerte el jefe de seguridad deYabrán, Gregorio Ríos, junto a la ban-

    da de Los Horneros, integrada por JoséLuis Auge, Miguel Retana, Sergio Gon-zález y Horacio Braga.

    Lo cierto es que ya al promediar el pre-sente año termina por imponerse la pistaYabrán. Aún así, todo indicaría que la par-ticipación de la Bonaerense en el asuntosería mucho más orgánica y extendida.

    Sin embargo, la investigación pareceescalar inexorablemente hacia la guradel acaudalado empresario. Éste –segúnsus allegados– no escatimará recursosen eludir un posible destino carcelario.“Alfredo está decidido a todo”, dijo suvocero, Wenceslao Bunge.

    En tanto, al cumplirse 11 meses delbrutal crimen, las dudas siguen siendodemasiadas.

    POLÍTICA ASESINATO DE JOSÉ LUIS CABEZAS Viene de la pág. 749

    El 29 de diciembre de 1992, mediante el decreto 2.793,se creó la Empresa Nacional de Correo s y TelégrafosS.A. (Encotesa). Llevó este nombre hasta la priva-tización realizada el 1 de septiembre último, efecti-vizada a través de un proceso de concesión de losservicios por un período inicialmente estipulado en30 años. La empresa Correo Argentino S.A. se hizocargo de la administración del Correo Ocial tras eldecreto del Poder Ejecutivo Nº 262/97, el cual le abriólas puertas al Grupo Macri para que usufructúe la

    concesión de este estratégico servicio.

    El 28 de mayo fue un día histórico para la ganaderíaargentina. Después de 66 años, en París, se logróque ninguno de los 143 países que participaron de la65° Sesión General de la Organización Internacionalde Epizootias (OIE) objetara que nuestro país fueradeclarado libre de aftosa, con vacunación. La apro-bación de la moción provocó un nuevo escenariopara el sector.

    Se estima que en 1998 las expor taciones de carnebovina llegarán a las 600 mil toneladas –en la actua-lidad alcanzan las 500 mil–, lo que representaría unaentrada superior a los 1.200 millones de dólares. Sindudas, una gran noticia para nuestra economía.

    El Grupo Macri tomó el controldel Correo Argentino

    La Argentina volverá aexportar carne a EE.UU.

    educación nucleados en Ctera, para oponernos a es-tas políticas, instalamos el 2 de abril una Carpa Blancafrente al Congreso de la Nación para exigir una Ley deFinanciamiento Educativo (que garantice los fondos

    necesarios y sucientes para sostener la educación pú-blica en todo el país), la derogación de la Ley Federal deEducación (que fragmentó el sistema educativo en 24subsistemas distintos) y la Paritaria Nacional D ocente(para tener una herramienta para discutir salarios ycondiciones laborales).Desde entonces cientos de docente s de todas las pro-vincias ayunaron durante lapsos de treinta días. Y milesde personas rmaron el petitorio exigiendo una Ley deFinanciamiento.Por la Carpa Blanca, ícono de la resistenc ia de estos90, vienen pasando cientos de miles de personas. LaCarpa es el espacio donde distintos sectores recl amanpor sus derechos arrasados: los trabajadores, los des-

    ocupados, los organismos de derechos humanos, lasmadres del dolor, las víctimas de la Amia, la exigenc iapor el asesinato del reportero gráco José Luis Cabe-zas, entre otros.Apoyan esta lucha organizaciones sindicales, políti-cas, sociales nacionales e internacionales, como laInternacional de la Educación.Ya han pasado por la Carpa estudiantes , artistas, in-telectuales, periodistas, pedagogos, personalidadesde la cultura y deportistas, incluyendo la SelecciónArgentina de Fútbol.Esta lucha incansable y de una militancia contundente,admirada por América latina y el mundo, es la estocadanal al modelo neoliberal de los 90 y da el primer paso,

    luego de una larga lucha, por la sanción de una Leyde Financiamiento Educativo por medio de la cual elEstado garantice el derecho social a la educación.

    Viene de la pág. 749

    EL MUNDOECUADOR: DESTITUYERON A BUCARAM Y ASUMIÓ ALARCÓN

    EL REINO UNIDO ENTREGÓ A CHI-NA EL CONTROL DE HONG KONG

    BOLIVIA: ENCONTRARON LOS RESTOS DEL CHE GUEVARA

    MURIERON LADY DI Y LA MADRE TERESA

    PERÚ: LIBERARON A SANGRE Y FUEGOLA EMBAJADA JAPONESA

    Fabián Alarcón Rivera fue nombrado por el Congreso Nacional presidenteconstitucional interino de la República de Ecuador. Previamente se dejócesante en sus funciones a Abdalá Buca ram Ortiz. La medida se hizo ecode los reclamos populares que sumaron más de dos millones de personasen las calles y plazas de divers as ciudades del país y más de tr es millo-nes de campesinos en las carreteras y sectores rura les. Bucaram, máscantante que abogado, fue expulsado de su cargo de presidente por“incapacidad mental para gobernar”.La corrupción y medidas económicas que castigaron duramente a lossectores más humildes fuer on dos de las muchas causas que obligaron ala salida de Bucaram. El gobierno del doctor Alarcón asume con una situa-ción económico-social delicada, pero con amplio respa ldo popular. Alarcónasumió en 11 de diciembre y tiene mandato hasta agosto del año próximo.

    El 1 de julio, mediante una ceremonia que fue transmitidaa todo el mundo, Hong Kong volvió a pertenecer a Chinacomo una región administrativa especial. El Gobier-no británico detentaba ese territorio desde 1842,después de la derrota china en la Guerra del Opio. Eltraspaso de la soberanía fue acordado en 1984 por laprimera ministra británica, Margaret Thatcher, y DengXiaoping, líder de la República Popular China. Según elcompromiso, China resp etará la vigencia del estilo de vidacapitalista de Hong Kong dura nte 50 años, lo que se conocecomo la fórmula “un país, dos sistemas”.

    El 12 de julio el mundo se estremeció con la noticia delhallazgo de los restos de Ernesto “Che” Guevara. Unacomisión designada por el gobierno boliviano, apoyadapor antropólogos y especialistas de la Argentina y Cuba,comenzó desde nales de noviembre de 1995 la búsquedade los restos del comandante Guevara y los demás guerri-lleros inhumados en Valle Grande, B olivia. El Che había sidoenterrado junto a Alberto Fernández Montes de Oca (Pa-cho), René Martínez Tamayo (Arturo), Orlando Pantoja Tamayo (Antonio), Aniceto Reinaga (Anicet o),Simón Cuba (Will y) y Juan Pablo Chang (El Chi no), en la madrugada del 10 al 11 de octubr e de 1967.

    El 31 de agosto falleció lady Diana Spencer como consecuencia de un accidente de auto enel que también murió su novio, Dodi Fayed. Ocurrió en el túnel

    Del Alma, en París, cuando el vehículo en el que escapabandel acoso de la prensa se estrelló por exceso de velocidad.La ex princesa de Gales llegó agonizante al hospital LaPitié Salpetrière, donde nada pudieron hacer por ella.

    En 5 de septiembre, en Calcuta, a los 87 años, dejó deexistir la Madre Teresa, fundadora de las Misio-neras de la Caridad, que durante casi mediosiglo sirvió a los pobres, enfermos, huér-fanos y moribundos. Ya se rumorea queel Papa la promoverá a los altares.

    El 17 de diciembre del año pasado, 14 miembr os del Movimien-to Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) irrumpieron en laresidencia del embajador japonés en Lima y tomar on comorehenes a cientos de diplomáticos, ociales del gobiernoy hombres de negocios que asistían a la celebración del63° aniversario del natalicio del emperador de Japón,

    Akihito.La mayoría de los 800 rehenes fueron liberados pronta-

    mente. Tras ser mantenidos en cautiverio por 125 días, los72 restantes fueron liberados el 22 de abril en una incursión

    de las Fuerzas Armadas de Perú, durante la cual mur ieron unrehén, dos comandos y todos los militant es del MRTA.

    Fabián Alarcón Rivera.

    El 22 de diciembre en Acteal, Chiapas, el grupo paramilitarMáscara Roja, armado con fusiles AK-47 y M-16, perpetró lamatanza de un grupo de indígenas tzotziles que se encontra-ban rezando en una iglesia. El resultado fueron 45 muertos,niños y embarazadas incluidos. El gobierno mexicano intentócalicar el hecho como un conicto étnico, y fabricó eviden-cias para inculpar a 26 miembros del pueblo tzotzil, a los quedetuvo. Pero opositores y grupos defensores de derechoshumanos lo consideran parte de una estrategia gubernamen-tal para desarticular la base social del Ejército Zapatista deLiberación Nacional, muy fuerte en esa región.

    MASACRE DE CHIAPAS

  • 8/17/2019 DIARIO DEL BICENTENARIO 1997

    3/4

    751Siglo XX, Año 1997 El Bicentenario

    Será un tsunami, pero nohay alternativa y debemos de-

    valuar el baht. Corre el mes de julio y como primer ministro,yo, Chavalit Yongchaidudh,asumo que drásticas medidasson imprescindibles. Admito el“efecto dominó” que provoca-remos sobre el resto de las mo-nedas de la región. El cálculodel riesgo me dice que produ-ciremos una tempestad cuyosefectos modicarán, incluso,el cauce del capitalismo globalen décadas por venir. Soy cons-ciente de que ocasionaremosenormes perjuicios económicosa los países vecinos y en la re-gión; nuestro país, Tailandia,sufrirá (estimaciones me dicenque nuestra economía caerá un1,4 por ciento este año y 10,5en 1998), pero dolorosos se-rán sus impactos en Malasia,Indonesia, Japón y Singapur,y más lejanas serán las rever-beraciones en Corea del Sur.Creo, además, que la onda lar-ga de la crisis afectará en el me-diano plazo otras economías(Turquía, Rusia, Brasil y/o laArgentina). Me preocupa la in-tensidad que ganen conictossociales y manifestaciones deviolencia callejera en nuestrospaíses. ¿Cómo contener la vio-lencia social si nuestros gobier-nos han caído en el descréditoresultado de la crisis?

    Pienso, con enfado, que

    esta “crisis asiática” será asu-mida por Occidente como unéxito; aún están frescos en mi

    memoria extensos debates yargumentaciones que desde-ñaban la matriz socioculturalde nuestros pueblos (los “va-lores asiáticos”) como apta

    para generar riqueza ante la–asumida– superioridad delos “valores occidentales”.La entronización del “mode-lo asiático” llegaría a su n ysaldría fortalecida la tesis deHungtington sobre “conictode civilizaciones” que, elípti-camente, pregonaba la con-tención del naciente poderíoasiático. Mi sensación de in-temperie y soledad es profun-da. Pero considero que detrás

    de la pantalla se abren nuevasdinámicas globales y roles quecambiarán la matriz de podermundial. La crisis ha roto elConsenso de Washington ydiluido sus pregonadas enso-ñaciones sobre ajuste, desre-gulación y cuasi eliminacióndel Estado; también ha desnu-dado la inecacia del FMI ysus anticuadas recetas que nose corresponden con una “nue-va economía” mundial.

    Como buen asiático, asu-mo que la crisis crea oportu-nidades y que siempre hay unasalida. Observo con la fuerzade los hechos que China seha transformado en nuestroprincipal prestamista ante laabdicación de los organismosnancieros. China jugará unpapel cada vez más relevantecomo socio comercial e inver-sor en la región. Me reconforta

    así saber que el “día después”nos recuperaremos con éxitode la tempestad.

    POR SERGIO CESARINInvestigador del Conicet

    LaCRISIS ASIÁTICAy suEFECTO DOMINÓEl dragón movió la cola y el mundo tembló:Tailandia, Malasia, Indonesia, Singapur yCorea del Sur encararon medidas econó-

    micas que generaron la primera crisis de laglobalización.

    DENUNCIAN MÚLTIPLES ADUANAS PARA

    MENEM LO HIZO: PISTA, CASA Y LAGO PR

    La Comisión Investigadora por el escándalo de la aduana paralela emitió un informedenunciando serias irregularidades en esa dependencia. Responsabiliza por esa situación

    al ex ministro de Economía Domingo Cavallo; al ex interventor en la Aduana Gustavo Parino;al ex secretario de Ingresos Públicos Carlos Tacchi, y al juez Guillermo Tiscornia.La resolución rmada por diputados de la oposición y del ocialismo será elevada a laJusticia. La Comisión determinó la existencia de “varias adua nas paralelas, de diverso ta-maño, a expensas de la desarticulación del órgano de control del comercio ex terior”.

    El programa periodísticoSin lími- tes , de América 2, denunció que elpresidente Carlos Menem mandóa construir en Anillaco (La Rioja)una pista de aterrizaje de 2.100metros de extensión, dos residen-

    cias y un pequeño embalse. Losfondos para el emprendimientohabrían salido de donaciones recibidas de importantes empresas.El programaSin límites cuenta con la conducción de Marcelo Longobardi, Luis Majul,Román Lejtman y Alfredo Leuco. La investigación estuvo a cargo de Lejtman. Después deun intento de censura, el programa conmovió a la opinión pública.

    La profundización de las políticas neoliberales genera cada vez más con ictividad enlas provincias. El 12 de abril los docentes protestaron, sobre la ruta 17, en Cutral-Có(Neuquén), por recortes sa lariales. Un proyectil que rebotó en el piso hirió en el cuelloa Teresa Rodríguez, una empleada doméstica de 24 años que no participaba de laprotesta. Rodríguez murió poco después en el hospital de esa ciudad.En Tartagal, en el norte de Salta, otro paisaje enmarca una suer te de calco de aquelconicto provocado por la privatización de YPF. Los reclamos por trabajo empujarona una revuelta popular que cortó la ruta 34, en General Mosconi, y fue ferozmentereprimida en mayo último.

    El juez español Baltasar Garzón, que investiga ladesaparición de ciudadanos españoles durante ladictadura, detuvo el 13 de octubre a Adolfo Scilingopor los crímenes cometidos en la ESMA. El juez ordenó la detención del ex capitán decorbeta después de que éste le admitió que había par ticipado en los llamados vuelos de la muerte. En marz1995, el ex militar reveló que en 1976 y 1977 actuó en la Escuela de Mecánica de la Armada y que había toparte en dos vuelos durante los cuales se lanzó al mar, vivos y desnudos, a treinta detenidos a los que se hnarcotizado. Esta confesión provocó que las Fuerzas Armadas argentinas concretaran autocríticas sobr

    represión ilegal.

    Sebastián Bord ón había ido de viaje de egresados a la pro-vincia de Mendoza. El 2 de octubre fue ferozmen te golpeadoen un destacamento del Nihuil y murió por falta de asistenciamédica. Hugo Trenitini, el comisario a cargo, ordenó escon-

    der el cuerpo para evitar que su padre lo viera. Lapolicía proporcionó informaciones falsas para

    desviar la investigación mientras su cuerpoera colocado en el fondo de un barrancopara simular un accidente. Apareció el 12de octubre. Ese día iba a cumplir 19 años.

    Por el homicidio seis policías y dos civilesestán procesados y el jefe policial está acu-sado de encubrimiento.

    El 2 de agosto se creó la Alianza para la Producción, el Trabajo y laEducación, que reúne a la Unión Cívica Radical y al Frente para un PaísSolidario (Frepaso, que estaba conformado por lospartidos Frente Grande, Unidad Socialista, In-transigente, Demócrata Cristiano y País,entre otros). Muy rápidamente recibióel apoyo de otros partidos opositoresal gobierno de Carlos Menem. Confor-man su conducción: Graciela Fernán-dez Meijide, Carlos “Chacho” Álvarez,Rodolfo Terragno, Fernando de la Rúa yRaúl Alfonsín.

    El 3 de julio último, la Cámara Federal de San Martín condenó acadena perp etua a Enrique Gorriarán Merlo y a 18 años de prisióna su ex esposa, Ana María Sívori, por el intento de copamiento alcuartel de La Tablada organizado por miembros del MovimientoTodos por la Patria, el 23 de ener o de 1989. Gorriarán, a lo largodel juicio oral y público iniciado el 19 de junio, cuestionó la

    legitimidad del proceso y objetó el procedimiento de su captura,concretada en octubre de 1995, en las afueras de la ciudad deMéxico. La calicó de “secuestro”.

    Del 9 al 11 de noviembre último se realizó la Marcha Nacio-nal por el Trabajo. Se tr ató de una movilización contra laspolíticas neoliberales del gobierno de Carlos Menem, quepartió desde La Quiaca y que tres días después llegó a Plazade Mayo. Según los organizadores, 70 mil personas colmaronla plaza; la policía dijo que eran 50 mil y el Gobierno, 35 mil.Entre los convocantes estaban la Corriente Clasista y Com-bativa del Perro Santillán; el Movimiento de los Trabajadores

    Argentinos, encabezados por el dirigente camioneroHugo Moyano, que está enfrentado a la conducciónde la CGT; la Central de Trabajadores Argentinos,de Víctor De Genaro, y la Federación UniversitariaArgentina.

    AUMENTA LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y LA REPRESIÓN EN

    DETENCIÓN POR VUELOS DE LA MUERTE

    PERPETUA PARA GORRIARÁN MERLOEL PAÍS MARCHÓ POR TRABAJO

    ASESINARON A SEBASTIÁN BOREL NACIMIENTO DE LA ALIANZA

    ECONOMÍA GRAN CRISIS DE LA GLOBALIZACIÓN POLÍTICA

    Juez Baltasar Garzón.

  • 8/17/2019 DIARIO DEL BICENTENARIO 1997

    4/4

    752 El Bicentenario Siglo XX, Año 1997

    Con 37 años, la estrella futbolística másgrande del mundo, Diego Armando Maradona,

    jugó su último partido profesional en el super-clásico que ganó Boca por 2 a 1, el 25 de oc-tubre. “A River se le cayó la bombacha”, dijo,marcando una más de sus célebres frases.

    “Pelusa” nació en Villa Fiorito, Lanús, el30 de octubre de 1960. Empezó a jugar al fút-bol con sus amigos y enseguida fue titular enel equipo infantil Estrella Roja, de Fiorito. Alpoco tiempo, su entrenador, Francisco Corne-

    jo, le propuso ir a jugar a Argentinos Juniorsy así fue campeón con la novena división. Endos años ascendió ocho divisiones, de novenaa primera. Llegó a las seminales del campeo-nato y consiguió el premio al máximo goleador.Su próximo destino fue en el equipo del que esfanático: Boca Juniors. Jugó dos temporadas yganó el campeonato.

    En 1982 se fue a Europa. Lo contrató elBarcelona y jugó 39 partidos. Fue el máximogoleador del equipo con 27 tantos. La cima desu éxito deportivo llegaría de la mano de susproblemas con la adicción a las drogas. Como

    capitán de la Selección Nacional campeona,demostró en el mundial de 1986 por qué fue el

    mejor jugador del mundo. También se destacóen el Nápoles, donde lo consideran un dios. Sacóal equipo campeón, conquistó la Copa de Italiay obtuvo por primera vez la Copa Uefa.

    Diego se casó con Claudia Villafañe en unaboda espectacular, en la que sus hijas Dalma yGianina fueron dos grandes protagonistas pesea su corta edad.

    La noche se le vino encima cuando el Co-mité de Disciplina de la Federación Italiana deFútbol le impuso una sanción cautelar por unresultado positivo por cocaína. Luego fue de-tenido en la Argentina, en una redada policialantidroga. Pero su peor momento fue cuandodio positivo un análisis antidoping en el mun-dial de Estados Unidos 94. Él lo resumió en unafrase lapidaria: “Me cortaron las piernas”. LaFifa le dio una suspensión de 15 meses. Luegolo esperaron los equipos nacionales: DeportivoMandiyú y Racing, donde fue técnico, y nal-mente Boca, donde ha nalizado su carreracomo jugador.

    Consejo Editorial: Felipe Pigna, Claudio Etcheberry, Beatriz Gentile, Enr ique Mases y María Seoane. Propietario:Secretaría General Presidencia de la Nación -Balcarce 24, CABA-. Equipo de ar te, periodístico y de investigación: Caras y Caretas -Venezuela 370-. Director responsable:Víctor Santa María.Directores del Proyecto:Daniel Flores y Cecilia Fumagalli. Editora:Cristina Ricci.Redactores:Fernando Amato, Pablo Galandy Julio Sierra. Investigadoras:María Victoria Camarasa yMaría Lozano. Diseño gráco:Mariana Palazzani (jefa), Andrea Masera, Leonardo Solari, Marina Martínez,Lorena Marazzi y Florencia Torres. Ilustraciones:Juan José Olivieri. Investigación fotográca:Pedro Elichiryy Fernando Calzada. Retoque fotográco:Iroko Digital. Producción:Raúl Arcomano. Corrector:Jerónimo Zappa. Agradecimientos:Archivo General de la Nación, Biblioteca del Congreso de la Nación,Biblioteca Nacional, Biblioteca del ex Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires, Museo Histórico Sarmiento, Instituto de Historia Argentina Dr. Emilio Ravignani, Museo Histórico Nacional, Instituto Histórico de la ciudad de Buenos Aires, Museo de la Ciudad, Museo de la Casa Rosada, Biblioteca de laFacultad de Filosofía y Letras de la UBA, Museo Roca, Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, Instituto Nacional Juan Domingo Perón, Instituto Nacional de Investigaciones Histórica Eva Perón, Institutos de investigación de las facultades de la UBA y sus bibliotecas.Registro D.N.D.A.Nro: 840893. Las opiniones vertidas en este diario son responsabilidad de los autores. Diario del Bicentenario tiene como objetivo crear un espacio de pensamiento pluralista con el unico n de promover el debate.

    Y el DIEGOno se va... PERSONAJES

    DIEGO ARMANDO MARADONA

    SOCIEDAD CAYÓ UN AVIÓN DE AUSTRAL

    Su retiro conmociona a sus fans detodo el mundo, que todavía lloran

    de emoción ante el recuerdo desus mejores goles y hacen la vistagorda a sus pecados de adicción.

    Se produjo la peor tragedia aérea de nuestra historia. Se estrell ó un avión dela compañía Austral y murieron todos los pasajeros y la tripulación, sumandola pérdida de 73 vidas. El DC9 matrícula LV-WEG se dirigía desde Posadas,Misiones, hacia el Aeroparque metropo litano. Se había desviado de su rutapara escapar de una fuer te tormenta y se precipitó a tierra sobre la estanciaMagallanes, a 32 kilómetros de la ciudad uruguaya de Fray Bentos.El avión perdió contacto con los radares argentinos y uruguayos a las 22.23del 10 de octubre. Lo siguiente que se sabe responde al relato de los testigos,que vieron al avión incendiarse en el aire y caer a tierra.

    Las causas del accidente no fueron establ ecidas todavía pero, como esusual en estos casos, las autori dades de la empresa y las de la Fuerza Aéreadeslindan responsabilidades y apuntan hacia las adversas condicionesclimáticas. Según los meteorólogos de la Fuerza Aérea Uruguaya, en elmomento del accidente se registraron bruscos ascensos y descensos deaire, una temperatura de 59 grados bajo cero y vientos d e 80 kilómetrospor hora.“Va a ser casi imposible identicar a las víctimas”, indicó el secretario ge-neral de la Fuerza Aérea, brigadier José Manuel Vázquez.

    DEPORTESEl seleccionado juvenil defútbol es Campeón Mundial

    La Selección Argentina ganó la 11°edición de la Copa Mundial de FútbolSub- 20 que se jugó entre el 16 de junioy el 5 de julio en Malasia. La Argen tinaobtuvo su segundo campeonato con-secutivo, acercándose a Brasil, que yatiene tres títulos. Derrotó por 2 a 1 a unagran selección, la de Uruguay, ante 62mil espectadores, con goles de Die-go Quintana y Esteban Cambiasso.El equipo de José Pekerman superóen todo momento al de Víctor Pua,con una brillante actuación de JuanRomán Riquelme. El tercer puesto

    fue para Irlanda y el cuarto paraGhana. Además, el jugador argen-tino Pablo Aimar obtuvo el Balón de

    Bronce y nuestro combinado el PremioFair Play del certamen.

    ... no se va, el Diego no se va...