DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011. REPUBLICA DE … · Estatutos de la...

164
DIARIO OFICIAL S U M A R I O 1 REPUBLICA DE EL SALVADOR EN LA AMERICA CENTRAL TOMO Nº 393 SAN SALVADOR, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 NUMERO 222 DIRECTOR: Luis Ernesto Flores López - La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Oficial se procesa por transcripción directa y fiel del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). Dirección: 4a. C. Pte. y 15 Av. Sur # 829 S.S. Tel.: 2527-7800 • Página Web: www.imprentanacional.gob.sv • Correo: diarioofi[email protected] Pág. 4-14 15-16 16-17 17 18-24 25-26 Pág. 27-36 37 37 37-38 38 38 39 39 40 40 40 ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE GOBERNACIÓN RAMO DE GOBERNACIÓN Estatutos de la Asociación Sensunat y de la Iglesia Evangélica Profética “Israel de Dios” y Acuerdos Ejecutivos Nos. 188 y 205, aprobándolos y confiriéndoles el carácter de persona jurídica. ......................................................................... MINISTERIO DE ECONOMÍA RAMO DE ECONOMÍA Acuerdos Nos. 950, 1008 y 1012.- Se conceden gastos por el desempeño de misiones oficiales. .......................................... MINISTERIO DE EDUCACIÓN RAMO DE EDUCACIÓN Acuerdos Nos. 15-1295 y 15-1401.- Se reconoce la validez académica de los estudios realizados por Brenda Yansi Arévalo Urquilla y Galia Teresa Pérez Aldana. ...................................... ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Acuerdos Nos. 758-D, 893-D y 925-D.- Autorizaciones para el ejercicio de la abogacía en todas sus ramas. .................. INSTITUCIONES AUTÓNOMAS ALCALDÍAS MUNICIPALES Decretos Nos. 2(2) y 3(2).- Ordenanzas transitorias de exención de intereses y multas provenientes de deudas por tasas, a favor de los municipios de Ilobasco, Tepecoyo, San Francisco Gotera y Sonsonate. ................................................................... Decreto No. 3.- Ordenanza reguladora de la pinta y pega propagandística, política y comercial dentro del municipio de Ilobasco. ..................................................................................... Estatutos de las Asociaciones de Desarrollo Comunal “Hacienda Casamota, Cantón El Brazo” y “Unidos para el Progreso, Cantón Junquillo” y Acuerdos Nos. 1 y 69, emitidos por las Alcaldías Municipales de San Miguel y San Luis de la Reina, aprobándolos y confiriéndoles el carácter de persona jurídica. . SECCION CARTELES OFICIALES DE PRIMERA PUBLICACION Declaratoria de Herencia Cartel No. 2126.- Reyes Juárez Vásquez y Otros (1 vez).. Aceptación de Herencia Cartel No. 2127.- Jesús María Mejía González y Otra (3 v. alt.). ........................................................................................... Edicto de Emplazamiento Cartel No. 2128.- René Omar Bonilla Monge (1 vez) ...... Cartel No. 2129.- Luis Alonso Barrera y otra (1 vez)....... Cartel No. 2130.- Francisco José Tomás Rengifo (1 vez). DE SEGUNDA PUBLICACION Aceptación de Herencia Cartel No. 2112.- Sulma Aracely Castillo Sosa y Otros (3 v. alt.). ........................................................................................ Cartel No. 2113.- María Ignacia Méndez Zavaleta (3 v. alt.). ........................................................................................... DE TERCERA PUBLICACION Aceptación de Herencia Cartel No. 2091.- María Lorena Rivera de Campos y Otros (3 v. alt.) ..................................................................................... Cartel No. 2092.- María Agustina Rivera Bonilla (3 v. alt.). ........................................................................................... Cartel No. 2093.- Beatriz Daisy Romero Ramírez (3 v. alt.). ........................................................................................... DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA NO TIENE VALIDEZ LEGAL

Transcript of DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011. REPUBLICA DE … · Estatutos de la...

  • 1DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011.

    DIARIO OFI CIAL

    S U M A R I O

    1REPUBLICA DE EL SALVADOR EN LA AMERICA CENTRAL

    TOMO Nº 393 SAN SALVADOR, LUNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 NUMERO 222

    DIRECTOR: Luis Ernesto Flores López

    -La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Ofi cial se procesa por transcripción directa y fi el del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional).

    Dirección: 4a. C. Pte. y 15 Av. Sur # 829 S.S. Tel.: 2527-7800 • Página Web: www.imprentanacional.gob.sv • Correo: diarioofi [email protected]

    Pág.

    4-14

    15-16

    16-17

    17

    18-24

    25-26

    Pág.

    27-36

    37

    37

    37-38

    38

    38

    39

    39

    40

    40

    40

    ORGANO EJECUTIVOMINISTERIO DE GOBERNACIÓN

    RAMO DE GOBERNACIÓN

    Estatutos de la Asociación Sensunat y de la Iglesia Evangélica Profética “Israel de Dios” y Acuerdos Ejecutivos Nos. 188 y 205, aprobándolos y confi riéndoles el carácter de persona jurídica. .........................................................................

    MINISTERIO DE ECONOMÍARAMO DE ECONOMÍA

    Acuerdos Nos. 950, 1008 y 1012.- Se conceden gastos por el desempeño de misiones ofi ciales. ..........................................

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNRAMO DE EDUCACIÓN

    Acuerdos Nos. 15-1295 y 15-1401.- Se reconoce la validez académica de los estudios realizados por Brenda Yansi Arévalo Urquilla y Galia Teresa Pérez Aldana. ......................................

    ORGANO JUDICIALCORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    Acuerdos Nos. 758-D, 893-D y 925-D.- Autorizaciones para el ejercicio de la abogacía en todas sus ramas. ..................

    INSTITUCIONES AUTÓNOMASALCALDÍAS MUNICIPALES

    Decretos Nos. 2(2) y 3(2).- Ordenanzas transitorias de exención de intereses y multas provenientes de deudas por tasas, a favor de los municipios de Ilobasco, Tepecoyo, San Francisco Gotera y Sonsonate. ...................................................................

    Decreto No. 3.- Ordenanza reguladora de la pinta y pega propagandística, política y comercial dentro del municipio de Ilobasco. .....................................................................................

    Estatutos de las Asociaciones de Desarrollo Comunal

    “Hacienda Casamota, Cantón El Brazo” y “Unidos para el

    Progreso, Cantón Junquillo” y Acuerdos Nos. 1 y 69, emitidos por

    las Alcaldías Municipales de San Miguel y San Luis de la Reina,

    aprobándolos y confi riéndoles el carácter de persona jurídica. .

    SECCION CARTELES OFICIALESDE PRIMERA PUBLICACION

    Declaratoria de Herencia

    Cartel No. 2126.- Reyes Juárez Vásquez y Otros (1 vez)..

    Aceptación de Herencia

    Cartel No. 2127.- Jesús María Mejía González y Otra (3 v. alt.). ...........................................................................................

    Edicto de Emplazamiento

    Cartel No. 2128.- René Omar Bonilla Monge (1 vez) ......

    Cartel No. 2129.- Luis Alonso Barrera y otra (1 vez) .......

    Cartel No. 2130.- Francisco José Tomás Rengifo (1 vez).

    DE SEGUNDA PUBLICACION Aceptación de Herencia

    Cartel No. 2112.- Sulma Aracely Castillo Sosa y Otros (3 v. alt.). ........................................................................................

    Cartel No. 2113.- María Ignacia Méndez Zavaleta (3 v. alt.). ...........................................................................................

    DE TERCERA PUBLICACION Aceptación de Herencia

    Cartel No. 2091.- María Lorena Rivera de Campos y Otros (3 v. alt.) ..................................................................................... Cartel No. 2092.- María Agustina Rivera Bonilla (3 v. alt.). ........................................................................................... Cartel No. 2093.- Beatriz Daisy Romero Ramírez (3 v. alt.). ...........................................................................................

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 2 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 393

    Pág.

    41-46

    46-51

    51-52

    52-56

    56

    56-57

    58-63

    63-65

    65-67

    67

    67-75

    75-76

    76

    Pág.

    77

    77

    78-80

    81

    81-88

    88-89

    89

    90-91

    91

    92

    92-93

    93-94

    94-96

    96-98

    SECCION CARTELES PAGADOSDE PRIMERA PUBLICACION

    Declaratoria de Herencia

    Carteles Nos. C004668, C004682, F018449, F018453, F018467, F018472, F018479, F018494, F018548, F018554, F018557, F018577, F018581, F018605, F018609, F018616, F018620. ....................................................................................

    Aceptación de Herencia

    Carteles Nos. C004672, F018451, F018452, F018462, F018549, F018618, F018458, F018459, F018460, F018514, F018519, F018528, F018530, F018537, F018582, F018606. ...

    Título de Propiedad

    Cartel No. C004665. .........................................................

    Título Supletorio

    Carteles Nos. C004688, C004690, F018522, F018540, F018607, F018614, F018483. ....................................................

    Título de Dominio

    Cartel No. F018445. ..........................................................

    Aviso de Inscripción

    Carteles Nos. F018596, F018608, F018611. ....................

    Juicio de Ausencia

    Carteles Nos. F018500, F018501, F018502, F018504, F018505, F018506, F018508, F018509, F018511, F018512, F018513, F018516, F018552, F018558, F018567, F018569, F018570, F018571, F018583, F018584, F018585. ...................

    Renovación de Marcas

    Carteles Nos. C004685, C004686, C004687, C004689, C004691. ....................................................................................

    Marca de Fábrica

    Carteles Nos. C004680, C004681, C004754. ...................

    Nombre Comercial

    Cartel No. C004683. .........................................................

    Subasta Pública

    Carteles Nos. F018457, F018482, F018484, F018485, F018486, F018487, F018489, F018490, F018492, F018493, F018495, F018515, F018546, F018580, F018626. ...................

    Reposición de Certifi cados

    Carteles Nos. F018612, F018621. .....................................

    Aumento de Capital

    Carteles Nos. C004758, F018524. ....................................

    Disminución de Capital

    Cartel No. C004669. .........................................................

    Aviso de Cobro

    Cartel No. F018533. ..........................................................

    Fusión de Sociedades

    Carteles Nos. C004678, C004679, C004677, C004673. ..

    Título de Predio Urbano

    Cartel No. F018468. ..........................................................

    Edicto de Emplazamiento

    Carteles Nos. C004667, F018443, F018444, F018491, F018496, F018498, F018556, F018560, F018561, F018562, F018563, F018564, F018566, F018574, F018575, F018576, F018578. ....................................................................................

    Marca de Servicios

    Carteles Nos. C004684, F018510. ....................................

    Marca de Producto

    Carteles Nos. C004664, C004671. ....................................

    DE SEGUNDA PUBLICACION

    Aceptación de Herencia

    Carteles Nos. C004609, F018067, F018134, F018168,

    F018181, F018183. ....................................................................

    Herencia Yacente

    Cartel No. F018051. ..........................................................

    Título de Propiedad

    Cartel No. F018071. ..........................................................

    Título Supletorio

    Cartel No. C004582. .........................................................

    Renovación de Marcas

    Carteles Nos. C004589, C004591, C004614. ...................

    Marca de Fábrica

    Carteles Nos. C004610, C004611, C004612, C004613,

    C004619. ....................................................................................

    Nombre Comercial

    Carteles Nos. C004596, C004597, F018149, F018195. ...

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 3DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011. Pág.

    98

    99-104

    104-105

    105

    106-107

    107

    107

    107-113

    114-117

    117-118

    Pág.

    119-137

    138-153

    153-154

    155-156

    156-159

    160

    160

    160-161

    161-164

    164

    Señal de Publicidad Comercial

    Carteles Nos. C004590, C004593. ....................................

    Subasta Pública

    Carteles Nos. F018049, F018064, F018074, F018096. ....

    Reposición de Certifi cados

    Carteles Nos. F018054, F018055, F018057, F018058. ....

    Aviso de Cobro

    Cartel No. F017875, F018108...........................................

    Marca de Servicios

    Carteles Nos. F018151, F018192, F018193, F019112. ....

    Reposición de Póliza de Seguro

    Cartel No. F018075. ..........................................................

    Reposición de Cheque

    Cartel No. F018053. ..........................................................

    Marca de Producto

    Carteles Nos. C004586, C004587, C004588, C004592,

    C004595, C004598, C004599, C004600, C004601, C004602,

    C004603, C004605, C004606, C004607, C004618, F018097,

    F018160. ....................................................................................

    DE TERCERA PUBLICACION

    Aceptación de Herencia

    Carteles Nos. C004528, C004534, C004545, F017674,

    F017685, F017686, F017699, F017717, F017774, F017789. ...

    Título Supletorio

    Carteles Nos. C004538, C004539, C004546, F017682. ...

    Renovación de Marcas

    Carteles Nos. C004428, C004429, C004466, C004467,

    C004468, C004469, C004470, C004471, C004472, C004473,

    C004474, C004475, C004476, C004477, C004478, C004479,

    C004480, C004481, C004482, C004483, C004484, C004485,

    C004486, C004487, C004488, C004489, C004490, C004491,

    C004492, C004493, C004494, C004495, C004496, C004497,

    C004498, C004499, C004500, C004501, C004502, C004504,

    C004505, C004506, C004507, C004508, C004509, C004510,

    C004512, C004513, C004514, C004515, C004516, C004518,

    C004519. ....................................................................................

    Marca de Fábrica

    Carteles Nos. C004430, C004431, C004432, C004433,

    C004434, C004435, C004436, C004437, C004438, C004439,

    C004441, C004442, C004443, C004444, C004446, C004447,

    C004448, C004449, C004450, C004451, C004452, C004453,

    C004454, C004456, C004457, C004458, C004459, C004460,

    C004461, C004462, C004463, C004464, C004465, C004521,

    C004522, C004532, C004535....................................................

    Nombre Comercial

    Carteles Nos. C004422, C004520, C004524, C004525,

    F017802. ....................................................................................

    Señal de Publicidad Comercial

    Carteles Nos. C004420, C004421, C004542. ...................

    Reposición de Certifi cados

    Carteles Nos. F017658, F017659, F017660, F017661,

    F017662, F017663, F017664, F017665, F017666, F017667,

    F017668, F017730, F017753, F017754, F017755, F017756,

    F017757. ....................................................................................

    Aviso de Cobro

    Cartel No. F017253. ..........................................................

    Título Municipal

    Cartel No. F017716. ..........................................................

    Emblemas

    Carteles Nos. C004526, C004527. ....................................

    Marca de Servicios

    Carteles Nos. C004423, C004424, C004425, C004426,

    C004427, C004523, F017758. ...................................................

    Marca de Producto

    Carteles Nos. F017801, F017810. .....................................

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 4 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 393

    ORGANO EJECUTIVOMINISTERIO DE GOBERNACIÓN

    RAMO DE GOBERNACION

    NÚMERO SIETE (LIBRO V) ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE

    ASOCIACION. En la ciudad de San Salvador, a las quince horas del

    dos de febrero de dos mil once. Ante mí, RUBÉN ATILIO MELÉNDEZ

    GARCÍA, Notario, del domicilio de Mejicanos, comparecen: LIGIA

    YOLANDA AGUIÑADA MAYORGA, de treinta años de edad, salva-

    doreña, del domicilio de Sonsonate, Licenciada en Ciencias Jurídicas,

    persona a quien hoy conozco e identifi co a través de su Documento

    Único de Identidad número cero tres millones ciento veintiocho mil

    doscientos setenta y uno guión seis; MARLON ISAAC HERNÁNDEZ

    RIVAS, de treinta y dos años de edad, salvadoreño, del domicilio de

    Sonsonate, estudiante, persona a quien conozco e identifi co a través de

    su Documente Único de Identidad número cero un millón doscientos

    veintiocho mil doscientos cincuenta y siete guión nueve; RICARDO

    ERNESTO BARAHONA VALLE, de treinta y cinco años de edad,

    salvadoreño, del domicilio de Sonsonate, Licenciado en idioma Inglés,

    persona a quien hoy conozco e identifi co a través de su Documento

    Único de Identidad número cero dos millones doscientos diez mil seis-

    cientos tres guión cuatro; ORFA ARELY ARÉVALO CADENAS, de

    treinta años de edad, salvadoreña, del domicilio de Juayúa, estudiante,

    persona a quien hoy conozco e identifi co a través de su Documento

    Único de Identidad número cero un millón novecientos sesenta mil

    setecientos cincuenta y cinco guión cero; YENNY MARISOL DE LEÓN

    RODRÍGUEZ, de veintisiete años de edad, salvadoreña, del domicilio

    de Sonsonate, estudiante, persona a quien hoy conozco e identifi co a

    través de su Documento Único de Identidad número cero dos millones

    seiscientos un mil quinientos catorce guión seis; LILIAN JOCHEBED

    ARÉVALO CADENAS, de treinta y cinco años de edad, salvadoreña,

    del domicilio de Juayúa, estudiante, persona a quien hoy conozco e

    identifi co a través de su Documento Único de Identidad número cero

    un millón doscientos sesenta y cuatro mil seiscientos noventa y dos

    guión siete; LILIAN ESTELA CAMPOS DE MÉNDEZ, de treinta y

    un años de edad, salvadoreña, del domicilio de San Antonio del Monte,

    Técnica en Laboratorio Químico, persona a quien hoy conozco e iden-

    tifi co a través de su Documento Único de Identidad número cero dos

    millones doscientos treinta y tres mil ochocientos guión cinco; Y ME

    DICEN: I) Que reunidas todas las personas antes señaladas, de forma

    unánime y voluntaria, convienen en constituir la ASOCIACIÓN SEN-

    SUNAT, por medio de esta escritura de constitución; II) Que por

    unanimidad se aprueban los siguientes estatutos, que regirán la organi-

    zación jurídica y administrativa de la Asociación, que consta de treinta

    y un artículos del texto siguiente: ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN

    SENSUNAT. CAPÍTULO I. NATURALEZA, DENOMINACIÓN,

    DOMICILIO Y PLAZO. Creación, Denominación y Naturaleza

    Jurídica. Artículo uno.- Créase en la ciudad de San Salvador, Depar-

    tamento de San Salvador, la ASOCIACIÓN SENSUNAT, de naciona-

    lidad salvadoreña, que podrá abreviarse ASSEN, como una entidad

    apolítica, no lucrativa, ni religiosa, la que en los presentes Estatutos se

    denominará "LA ASOCIACIÓN". Domicilio. Artículo dos.- El domi-

    cilio de la Asociación será la ciudad de Sonsonate, departamento de

    Sonsonate, pudiendo establecer fi liales en todo el territorio de la Repú-

    blica y fuera de él. Plazo. Artículo tres.- La Asociación se constituye

    por tiempo indefi nido. CAPÍTULO II. FINES U OBJETIVOS. Fina-

    lidad. Artículo cuatro.- Los fi nes u objetivos de la Asociación serán: a)

    Promover la comunicación entre los sectores vulnerables de la sociedad

    salvadoreña. b) Establecer programas comunicacionales que articulen a

    las comunidades entre sí, para crear lazos de cooperación. c) Contribuir

    al mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad salvadoreña

    a través de las comunicaciones. CAPÍTULO III. DEL PATRIMONIO.

    Artículo cinco.- El Patrimonio de la Asociación estará constituido por:

    a) Las cuotas de los miembros. b) Las donaciones de personas naturales

    o jurídicas, nacionales o extranjeras; c) Las herencias, legados o contri-

    buciones de personas naturales, ya sean nacionales o extranjeras; d)

    Todos los bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier título y

    que forman parte del patrimonio de la Asociación, los cuales no podrán

    ser enajenados sin previa autorización de la Asamblea General; sin

    perjuicio de lo manifestado en los artículos nueve y treinta y siete de la

    Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro; e) Los ingresos

    provenientes de cualquier actividad lícita realizada a fi n de tener fondos

    para la Asociación; f) Las rentas que provengan de los bienes e intereses

    que devenguen los fondos sociales. Carácter no lucrativo. Artículo

    seis.- El patrimonio será administrado por la Junta Directiva conforme

    a las directrices administrativas emanadas de la Asamblea General.

    CAPÍTULO IV. DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN.Artículo

    siete.- El gobierno de la Asociación será ejercido por: a) La Asamblea

    General; b) La Junta Directiva. CAPÍTULO V. DE LA ASAMBLEA

    GENERAL. Autoridad máxima de la Asociación. Artículo ocho.- La

    Asamblea General, debidamente convocada, es la autoridad máxima de

    la Asociación y estará integrada por la totalidad de los miembros activos

    y fundadores. Sesiones, Función, Quórum y forma de Convocatoria

    de la Asamblea General de miembros. Artículo nueve.- La Asamblea

    General se reunirá ordinariamente una vez al año y extraordinariamen-

    te cuando fuere convocada por la Junta Directiva. La Asamblea General

    sesionará válidamente con la asistencia del cincuenta y uno por ciento

    como mínimo de los Miembros en primera convocatoria, y en segunda

    convocatoria, con los miembros que asistan, excepto en los casos espe-

    ciales en que se requiera mayor número de asistentes. Las resoluciones

    las tomará la Asamblea General por mayoría absoluta de votos, excep-

    to en los casos especiales en que se requiera una mayoría diferente.

    Procedimiento para la representación de Miembros. Artículo diez.

    Todo miembro que no pudiera asistir a cualquiera de las sesiones de la

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 5DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011.

    Asamblea General por motivos justifi cados podrá hacerse representar

    por escrito por otro miembro de la Asociación. El límite de representa-

    ciones es de un miembro, llevando la voz y el voto de su representado.

    El escrito se anexará al acta de la asamblea. Atribuciones de la Asam-

    blea General. Artículo once.- Son atribuciones de la Asamblea General:

    a) Elegir, sustituir y destituir total o parcialmente a los miembros de la

    Junta Directiva. b) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el Re-

    glamento Interno de la Asociación. c) Aprobar y/o modifi car los planes,

    programas o presupuesto anual de la Asociación. d) Aprobar o desapro-

    bar la Memoria Anual de Labores de la Asociación, presentada por la

    Junta Directiva. e) Fijar las cuotas mensuales y contribuciones eventua-

    les de los miembros. f) Decidir sobre la compra, venta o enajenación de

    bienes inmuebles, pertenecientes a la Asociación. g) Decidir todos

    aquellos asuntos de interés para la Asociación y que no estén contem-

    plados en los presentes estatutos. h) Aprobar las solicitudes de incorpo-

    ración de nuevos miembros, su expulsión o reincorporación a propues-

    ta de la Junta Directiva.CAPÍTULO VI. DE LA JUNTA DIRECTIVA.

    Función e Integrantes de la Junta Directiva. Artículo doce. La direc-

    ción y administración de la Asociación estará confi ada a la Junta Direc-

    tiva, la cual estará integrada de la siguiente forma: Un presidente, un

    vicepresidente, un secretario, un tesorero, tres vocales. En ausencia del

    Presidente, será sustituido por el Vicepresidente y éste a su vez, por un

    vocal. Artículo trece. Los miembros de la Junta Directiva serán electos

    para un período de tres años pudiendo ser reelectos en sus cargos. El

    reglamento regulará lo concerniente al funcionamiento detallado de la

    Junta Directiva. Sesiones de la Junta Directiva. Artículo catorce.- La

    Junta Directiva sesionará ordinariamente una vez al mes y extraordina-

    riamente cuantas veces sea necesario. Quórum y número de votos para

    decidir. Artículo quince. El quórum necesario para que la Junta Direc-

    tiva pueda sesionar es por lo menos con cuatro de sus miembros y sus

    acuerdos deberán ser tomados por la mayoría simple de los asistentes

    salvo que se requiera otro tipo de votación. Atribuciones de la Junta

    Directiva. Artículo dieciséis.- La Junta Directiva tendrá las siguientes

    atribuciones: a) Desarrollar las actividades necesarias para el logro de

    los fi nes de la Asociación, establecidos en el artículo cuatro de los

    presentes estatutos. b) Velar por la administración transparente, efi cien-

    te y efi caz del patrimonio de la Asociación. c) Elaborar la Memoria

    Anual de Labores de la Asociación. d) Promover la elaboración de

    planes, programas, proyectos y presupuestos de la Asociación e informar

    a la Asamblea General. e) Velar por el cumplimiento de los Estatutos,

    Reglamento Interno, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General

    y de la misma Junta Directiva. f) Nombrar de entre los Miembros de la

    Asociación los Comités o Comisiones que consideren necesarios para

    el cumplimiento de los fi nes de la Asociación. g) Convocar a sesiones

    ordinarias y extraordinarias de Asamblea General. h) Decidir sobre las

    solicitudes de incorporación de nuevos miembros y proponerlos a la

    Asamblea General para su aprobación. i) Proponer a la Asamblea Ge-

    neral la expulsión de miembros de la asociación que transgredan los

    presentes estatutos, respetando el debido proceso. j) Elegir al auditor

    quien fi scalizará y auditará el patrimonio de la Asociación. k) Recibir

    renuncias de sus integrantes o de otros miembros de la asociación e

    informarlo a la Asamblea General. Atribuciones del presidente. Artí-

    culo diecisiete. Son atribuciones del Presidente: a) Presidir las sesiones

    Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea General. b) Velar por el

    cumplimiento de los acuerdos, resoluciones de la Junta Directiva y de

    la Asamblea General, así como de los Estatutos y Reglamento Interno

    de la Asociación. c) Representar judicial y extrajudicialmente a la Aso-

    ciación, pudiendo otorgar poderes previa autorización de la Junta Di-

    rectiva. d) Convocar a sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la

    Asamblea General y de la Junta Directiva. e) Autorizar juntamente con

    el Tesorero las erogaciones que tenga que hacer la Asociación. f) Pre-

    sentar la Memoria de Labores de la Asociación y cualquier Informe que

    le sea solicitado por la misma, y g) Otras que la Junta Directiva desig-

    ne. Atribuciones del Vicepresidente. Artículo dieciocho. Son atribu-

    ciones del Vice Presidente: a) Sustituir al presidente en caso de ausencia

    o impedimento previo acuerdo de la Junta Directiva. b) Colaborar di-

    rectamente con todos los miembros de la Junta Directiva. c) Dirigir y/o

    designar la logística a miembros de la asociación. Atribuciones del

    Secretario. Artículo diecinueve. Son atribuciones del Secretario: a)

    Llevar los libros de actas de las sesiones de Asamblea General y de

    Junta Directiva. b) Extender todas las certifi caciones que fueran solici-

    tadas a la Asociación. c) Hacer y enviar las convocatorias a los miembros

    para las sesiones. d) Ser el órgano de comunicación de la Asociación.

    Atribuciones del Tesorero. Artículo veinte. Son atribuciones del Te-

    sorero: a) Recibir y depositar los fondos que la Asociación obtenga, en

    el Banco que la Junta Directiva designe. b) Efectuar los cobros y recibos

    de las cuotas a los miembros. c) Llevar o tener el control directo de los

    libros de contabilidad de la Asociación. d) Autorizar juntamente con el

    Presidente las erogaciones que la Asociación tenga que realizar. Atri-

    buciones de los Vocales. Artículo veintiuno. Son Atribuciones de los

    Vocales: a) Llevar el archivo de documentos y registros de los miembros

    de la Asociación. b) Facilitar la logística para las actividades de la

    asociación en conjunto con el Vice presidente de la misma. c) Colaborar

    con los demás miembros de la Junta Directiva en el cumplimiento de

    los fi nes de la Asociación. d) Ser parte de los comités o comisiones que

    se integren. CAPÍTULO VII. DE LOS MIEMBROS. De quienes

    podrán ser miembros y la pérdida de tal calidad. Artículo veintidós.

    Podrán ser miembros todas las personas naturales, nacionales, extran-

    jeros nacionalizados y extranjeros con residencia permanente compro-

    bada, mayores de dieciocho años, sin que exista distinción de raza,

    credo, religión, ideología política o cualquier otra, y que lo soliciten por

    escrito a la Junta Directiva. La calidad de Miembro se perderá por las

    causas siguientes: a) Por violación a los Estatutos, Reglamento Interno,

    acuerdos y resoluciones de la Asamblea General. b) Por otras faltas

    graves cometidas, que a juicio de la Asamblea General merezcan tal

    sanción. c) Por renuncia presentada por escrito. Clases de miembros.

    Artículo veintitrés. La Asociación tendrá las siguientes clases de miem-

    bros: a) Miembros Fundadores: Todas las personas que suscriban la

    escritura de Constitución de la Asociación. b) Miembros Activos: Todas

    las personas que ingresen voluntariamente y que reúnan los requisitos

    establecidos en los estatutos y en el reglamento de la Asociación. c)

    Miembros Honorarios: Todas las personas que por su labor y méritos a

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 6 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 393

    favor de la Asociación sean así nombrados por la Asamblea General.

    Derechos y Deberes de los miembros. Artículo veinticuatro. Son de-

    rechos de los miembros Fundadores y Activos: a) Gozar de los benefi cios

    derivados de la Asociación, siempre y cuando no sean de carácter eco-

    nómico. b) Tener voz y voto en las deliberaciones de la Asamblea Ge-

    neral. c) Optar a cargos directivos llenando los requisitos que señalen

    los Estatutos de la Asociación. d) Los demás que les señalen los Estatutos

    y el Reglamento Interno de la Asociación. Son deberes de los miembros

    Fundadores y Activos: a) Asistir a las sesiones Ordinarias y Extraor-

    dinarias de Asamblea General. b) Cooperar en el desarrollo de aquellas

    actividades propias de la Asociación. c) Cancelar las cuotas acordadas

    en Asamblea General. d) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos,

    Reglamento Interno, Acuerdos y resoluciones de la Asamblea General.

    e) Los demás que les señalen los Estatutos y el Reglamento Interno de

    la Asociación. Son derechos de los miembros Honorarios: a) Tener

    voz en las deliberaciones de la Asamblea General y de la Junta Direc-

    tiva cuando fueren convocados. b) Los demás que les señalen los Estatutos

    y el Reglamento Interno de la Asociación. CAPÍTULO VIII. SAN-

    CIONES A LOS MIEMBROS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS,

    CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN. Artículo

    veinticinco. Se aplicarán las siguientes Medidas Disciplinarias: a)

    Amonestación, b) Suspensión, y c) Expulsión. Si uno de los miembros

    cometiere una falta leve será amonestado verbalmente por la Junta Di-

    rectiva. Serán faltas leves: a) La inasistencia sin causa justifi cada a dos

    o más reuniones de Asamblea General, b) Causar desórdenes dentro de

    las instalaciones de la Asociación, c) Llegar en estado de ebriedad o bajo

    los efectos de alguna droga. Serán Faltas Graves: a) Usar el nombre de

    la Asociación para obtener benefi cios personales. b) Maltratar verbal-

    mente o físicamente a otro miembro de la Asociación. c) Utilizar mal

    los recursos de la Asociación. Si el miembro amonestado reincidiere en

    la falta leve o en caso de faltas graves, podrá la Junta Directiva amonestarlo

    por escrito, sancionándolo con suspensión temporal. Si el miembro

    reincidiere con la falta grave, será suspendido o expulsado. No obstan-

    te el miembro suspendido o expulsado podrá apelar ante la Junta Direc-

    tiva a la Asamblea General dentro de los tres días hábiles siguientes

    después de notifi cada dicha suspensión. CAPÍTULO IX. DE LA DI-

    SOLUCIÓN. Disolución de la asociación. Artículo veintiséis. No

    podrá disolverse la Asociación sino por disposición de la ley o por re-

    solución tomada en Asamblea General Extraordinaria, convocada a ese

    efecto y con un número de votos que represente por lo menos tres cuar-

    tas partes de sus miembros. En caso de acordarse la disolución de la

    Asociación se nombrará una Junta de Liquidación compuesta de cuatro

    personas, electas por la Asamblea General Extraordinaria que acordó la

    disolución. Los bienes que sobraren después de cancelar todos sus

    compromisos se donarán a cualquier entidad Benéfi ca o Cultural que la

    Asamblea General señale. CAPÍTULO X. REFORMA DE ESTATU-

    TOS. Artículo veintisiete. Para reformar o derogar los presentes Estatutos

    será necesario el voto favorable de no menos del setenta por ciento de

    los miembros en Asamblea General convocada para tal efecto. Será

    acordado mediante acuerdo tomado en sesión extraordinaria de la asam-

    blea general de miembros. La modifi cación de los estatutos podrá ser

    solicitada por el voto del cincuenta por ciento de los miembros de la

    asociación. La Junta Directiva encargará a una o varias personas la

    elaboración de un proyecto de modifi cación, a efecto de presentarlo para

    aprobación de la Asamblea General de miembros. CAPÍTULO XI.

    DISPOSICIONES GENERALES. Artículo veintiocho. Los documen-

    tos sujetos a registro deberán ser presentados dentro de los quince días

    siguientes a su formalización. Artículo veintinueve. Todo lo relativo al

    orden interno de la Asociación no comprendido en estos Estatutos, se

    establecerá en el Reglamento Interno de la misma, el cual deberá ser

    elaborado por la Junta Directiva y aprobado por la Asamblea General.

    Artículo treinta. La ASOCIACIÓN SENSUNAT, se regirá por LA LEY

    DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO,

    por los presentes Estatutos, su reglamento y demás disposiciones lega-

    les aplicables. Artículo treinta y uno. Los presentes Estatutos entrarán

    en vigencia desde el día de su publicación en el Diario Ofi cial.- III) En

    virtud de los artículos doce y trece de los estatutos, los comparecientes

    proceden a elegir a los integrantes de la Junta Directiva de la Asociación,

    la cual queda integrada de la siguiente manera: PRESIDENTE: Marlon

    Isaac Hernández Rivas, VICEPRESIDENTE: Ligia Yolanda Aguiñada

    Mayorga, SECRETARIO: Ricardo Ernesto Barahona Valle, TESORE-

    RO: Orfa Arely Arévalo Cadenas, VOCALES: Yenny Marisol De León

    Rodríguez, Lilian Jochebed Arévalo Cadenas, Lilian Estela Campos de

    Méndez; todas las personas relacionadas son de las generales antes se-

    ñaladas, de nacionalidad salvadoreña, siendo legalmente capaces y

    hábiles para ejercer sus respectivos cargos. Yo el suscrito Notario DOY

    FE, de advertirles su obligación de inscribir el testimonio de esta escri-

    tura en el Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro,

    dentro del plazo de quince días siguientes al otorgamiento. Así se ex-

    presaron las comparecientes a quienes expliqué los efectos legales de

    este instrumento, y leído que les hube íntegramente en un solo acto sin

    interrupción, ratifi can su contenido y fi rmamos. DOY FE.- Lo testado

    no vale, lo entrelíneado es por lo menos con cuatro vale.DOY FE.-lo

    entrelíneado simple, salvo que se requiera otro tipo de votación.DOY

    FE.

    RUBÉN ATILIO MELÉNDEZ GARCÍA,

    NOTARIO.

    PASO ANTE MÍ DEL FOLIO DOCE VUELTO, AL FOLIO QUINCE

    VUELTO; DEL LIBRO CINCO DE MI PROTOCOLO, QUE VENCE

    EL VEINTIUNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE. EXTIENDO,

    FIRMO Y SELLO EL PRESENTE TESTIMONIO DE CONSTITUCIÓN

    DE ASOCIACIÓN, PARA SER EXTENDIDO A LA ASOCIACIÓN

    SENSUNAT. EN LA CIUDAD DE SAN SALVADOR, QUINCE DE

    AGOSTO DE DOS MIL ONCE.

    RUBÉN ATILIO MELÉNDEZ GARCÍA,

    NOTARIO.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 7DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011.

    ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SENSUNAT

    CAPÍTULO I.

    NATURALEZA, DENOMINACION, DOMICILIO Y PLAZO.

    Creación, Denominación y Naturaleza jurídica.

    Artículo uno.- Créase en la ciudad de San Salvador, Departamento

    de San Salvador, la ASOCIACIÓN SENSUNAT, de nacionalidad sal-

    vadoreña, que podrá abreviarse ASSEN, como una entidad apolítica, no

    lucrativa, ni religiosa, la que en los presentes Estatutos se denominará

    "LA ASOCIACIÓN".

    Domicilio.

    Artículo dos.-El domicilio de la Asociación será la ciudad de

    Sonsonate, departamento de Sonsonate, pudiendo establecer fi liales en

    todo el territorio de la República y fuera de él.

    Plazo

    Artículo tres.- La Asociación se constituye por tiempo indefi ni-

    do.

    CAPÍTULO II.

    FINES U OBJETIVOS.

    Finalidad.

    Artículo cuatro.- Los fi nes u objetivos de la Asociación serán:

    a) Promover la comunicación entre los sectores vulnerables de

    la sociedad salvadoreña.

    b) Establecer programas comunicacionales que articulen a las

    comunidades entre sí, para crear lazos de cooperación.

    c) Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la

    sociedad salvadoreña a través de las comunicaciones.

    CAPÍTULO III.

    DEL PATRIMONIO

    Artículo cinco.- El Patrimonio de la Asociación estará constituido

    por:

    a) Las cuotas de los miembros;

    b) Las donaciones de personas naturales o jurídicas, nacionales

    o extranjeras;

    c) Las herencias, legados o contribuciones de personas naturales,

    ya sean nacionales o extranjeras;

    d) Todos los bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier

    título y que forman parte del patrimonio de la Asociación, los

    cuales no podrán ser enajenados sin previa autorización de

    la Asamblea General; sin perjuicio de lo manifestado en los

    artículos nueve y treinta y siete de la Ley de Asociaciones y

    Fundaciones sin Fines de Lucro;

    e) Los ingresos provenientes de cualquier actividad lícita rea-

    lizada a fi n de tener fondos para la Asociación;

    f) Las rentas que provengan de los bienes e intereses que

    devenguen los fondos sociales.

    Carácter no lucrativo.

    Artículo seis.- El patrimonio será administrado por la Junta Direc-

    tiva conforme a las directrices administrativas emanadas de la Asamblea

    General.

    CAPÍTULO IV.

    DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN.

    Artículo siete.- El gobierno de la Asociación será ejercido por:

    a) La Asamblea General;

    b) La Junta Directiva.

    CAPÍTULO V.

    DE LA ASAMBLEA GENERAL.

    Autoridad máxima de la Asociación.

    Artículo ocho.- La Asamblea General, debidamente convocada, es

    la autoridad máxima de la Asociación y estará integrada por la totalidad

    de los miembros activos y fundadores.

    Sesiones, Función, Quórum y forma de Convocatoria de la Asamblea

    General de miembros.

    Artículo nueve.- La Asamblea General se reunirá ordinariamente

    una vez al año y extraordinariamente cuando fuere convocada por la

    Junta Directiva.

    La Asamblea General sesionará válidamente con la asistencia del

    cincuenta y uno por ciento como mínimo de los Miembros en primera

    convocatoria, y en segunda convocatoria, con los miembros que asistan,

    excepto en los casos especiales en que se requiera mayor número de

    asistentes.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 8 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 393

    Las resoluciones las tomará la Asamblea General por mayoría

    absoluta de votos, excepto en los casos especiales en que se requiera

    una mayoría diferente.

    Procedimiento para la representación de Miembros.

    Artículo diez. Todo miembro que no pudiera asistir a cualquiera

    de las sesiones de la Asamblea General por motivos justifi cados podrá

    hacerse representar por escrito por otro miembro de la Asociación. El

    límite de representaciones es de un miembro, llevando la voz y el voto

    de su representado. El escrito se anexará al acta de la asamblea.

    Atribuciones de la Asamblea General.

    Artículo once.- Son atribuciones de la Asamblea General:

    a) Elegir, sustituir y destituir total o parcialmente a los miembros

    de la Junta Directiva.

    b) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el Reglamento

    Interno de la Asociación.

    c) Aprobar y/o modifi car los planes, programas o presupuesto

    anual de la Asociación.

    d) Aprobar o desaprobar la Memoria Anual de Labores de la

    Asociación, presentada por la Junta Directiva.

    e) Fijar las cuotas mensuales y contribuciones eventuales de los

    miembros.

    f) Decidir sobre la compra, venta o enajenación de bienes

    inmuebles, pertenecientes a la Asociación.

    g) Decidir todos aquellos asuntos de interés para la Asociación

    y que no estén contemplados en los presentes estatutos.

    h) Aprobar las solicitudes de incorporación de nuevos miem-

    bros, su expulsión o reincorporación a propuesta de la Junta

    Directiva.

    CAPÍTULO VI.

    DE LA JUNTA DIRECTIVA.

    Función e Integrantes de la Junta Directiva.

    Artículo doce. La dirección y administración de la Asociación estará

    confi ada a la Junta Directiva, la cual estará integrada de la siguiente

    forma: Un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero,

    cuatro vocales.

    En el caso de la ausencia del Presidente, será sustituido por el

    Vicepresidente y éste a su vez, por un vocal.

    Artículo trece Los miembros de la Junta Directiva serán electos

    para un período de tres años pudiendo ser reelectos en sus cargos. El

    reglamento regulará lo concerniente al funcionamiento detallado de la

    Junta Directiva.

    Sesiones de la Junta Directiva.

    Artículo catorce. La Junta Directiva sesionará ordinariamente una

    vez al mes y extraordinariamente cuantas veces sea necesario.

    Quórum y número de votos para decidir.

    Artículo quince. El quórum necesario para que la Junta Directiva

    pueda sesionar es por lo menos con cuatro de sus miembros y sus acuerdos

    deberán ser tomados por la mayoría simple de los asistentes salvo que

    se requiera otro tipo de votación.

    Atribuciones de la Junta Directiva.

    Artículo dieciséis.- La Junta Directiva tendrá las siguientes atri-

    buciones:

    a) Desarrollar las actividades necesarias para el logro de los

    fi nes de la Asociación, establecidos en el artículo cuatro de

    los presentes estatutos.

    b) Velar por la administración transparente, efi ciente y efi caz

    del patrimonio de la Asociación.

    c) Elaborar la Memoria Anual de Labores de la Asociación.

    d) Promover la elaboración de planes, programas, proyectos

    y presupuestos de la Asociación e informar a la Asamblea

    General.

    e) Velar por el cumplimiento de los Estatutos, Reglamento

    Interno, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General y

    de la misma Junta Directiva.

    f) Nombrar de entre los Miembros de la Asociación los Comités

    o Comisiones que consideren necesarios para el cumplimiento

    de los fi nes de la Asociación.

    g) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias de Asamblea

    General.

    h) Decidir sobre las solicitudes de incorporación de nuevos

    miembros y proponerlos a la Asamblea General para su

    aprobación.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 9DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011.

    i) Proponer a la Asamblea General la expulsión de miembros

    de la asociación que transgredan los presentes estatutos,

    respetando el debido proceso.

    j) Elegir al auditor quien fi scalizará y auditará el patrimonio de

    la Asociación.

    k) Recibir renuncias de sus integrantes o de otros miembros de

    la asociación e informarlo a la Asamblea General.

    Atribuciones del presidente.

    Artículo diecisiete. Son atribuciones del Presidente:

    a) Presidir las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea

    General.

    b) Velar por el cumplimiento de los acuerdos, resoluciones de

    la Junta Directiva y de la Asamblea General, así como de los

    Estatutos y Reglamento Interno de la Asociación.

    c) Representar judicial y extrajudicialmente a la Asociación,

    pudiendo otorgar poderes previa autorización de la Junta

    Directiva.

    d) Convocar a sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la

    Asamblea General y de la Junta Directiva.

    e) Autorizar juntamente con el Tesorero las erogaciones que

    tenga que hacer la Asociación.

    f) Presentar la Memoria de Labores de la Asociación y cualquier

    Informe que le sea solicitado por la misma, y

    g) Otras que la junta directiva designe.

    Atribuciones del Vicepresidente.

    Artículo dieciocho. Son atribuciones del Vice Presidente:

    a) Sustituir al presidente en caso de ausencia o impedimento

    previo acuerdo de la Junta Directiva.

    b) Colaborar directamente con todos los miembros de la Junta

    Directiva.

    c) Dirigir y/o designar la logística a miembros de la asocia-

    ción.

    Atribuciones del Secretario.

    Artículo diecinueve. Son atribuciones del Secretario:

    a) Llevar los libros de actas de las sesiones de Asamblea General

    y de Junta Directiva.

    b) Extender todas las certifi caciones que fueran solicitadas a la

    Asociación.

    c) Hacer y enviar las convocatorias a los miembros para las

    sesiones.

    d) Ser el órgano de comunicación de la Asociación.

    Atribuciones del Tesorero.

    Artículo veinte.- Son atribuciones del Tesorero:

    a) Recibir y depositar los fondos que la Asociación obtenga, en

    el Banco que la Junta Directiva designe.

    b) Efectuar los cobros y recibos de las cuotas a los miembros.

    c) Llevar o tener el control directo de los libros de contabilidad

    de la Asociación.

    d) Autorizar juntamente con el Presidente las erogaciones que

    la Asociación tenga que realizar.

    Atribuciones de los Vocales.

    Artículo veintiuno.- Son Atribuciones de los Vocales:

    a) Llevar el archivo de documentos y registros de los miembros

    de la Asociación.

    b) Facilitar la logística para las actividades de la asociación en

    conjunto con el vice presidente de la misma.

    c) Colaborar con los demás miembros de la Junta Directiva en

    el cumplimiento de los fi nes de la Asociación.

    d) Ser parte de los comités o comisiones que se integren.

    CAPÍTULO VII.

    DE LOS MIEMBROS.

    De quienes podrán ser miembros y la pérdida de tal calidad.

    Artículo veintidós.- Podrán ser miembros todas las personas natu-

    rales, nacionales, extranjeros nacionalizados y extranjeros con residencia

    permanente comprobada, mayores de dieciocho años, sin que exista

    distinción de raza, credo, religión, ideología política o cualquier otra, y

    que lo soliciten por escrito a la Junta Directiva.

    La calidad de Miembro se perderá por las causas siguientes:

    a) Por violación a los Estatutos, Reglamento Interno, acuerdos

    y resoluciones de la Asamblea General.

    b) Por otras faltas graves cometidas, que a juicio de la Asamblea

    General merezcan tal sanción.

    c) Por renuncia presentada por escrito.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 10 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 393

    Clases de miembros.

    Artículo veintitrés.- La Asociación tendrá las siguientes clases de

    miembros:

    a) Miembros Fundadores: Todas las personas que suscriban la

    escritura de Constitución de la Asociación.

    b) Miembros Activos: Todas las personas que ingresen volun-

    tariamente y que reúnan los requisitos establecidos en los

    estatutos y en el reglamento de la Asociación.

    c) Miembros Honorarios. Todas las personas que por su labor

    y méritos a favor de Asociación sean así nombrados por la

    Asamblea General.

    Derechos y Deberes de los miembros.

    Artículo veinticuatro.- Son derechos de los miembros Fundadores

    y Activos:

    a) Gozar de los benefi cios derivados de la Asociación, siempre

    y cuando no sean de carácter económico.

    b) Tener voz y voto en las deliberaciones de la Asamblea Ge-

    neral.

    c) Optar a cargos directivos llenando los requisitos que señalen

    los Estatutos de la Asociación.

    d) Los demás que les señalen los Estatutos y el Reglamento

    Interno de la Asociación.

    Son deberes de los miembros Fundadores y Activos:

    a) Asistir a las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea

    General.

    b) Cooperar en el desarrollo de aquellas actividades propias de

    la Asociación.

    c) Cancelar las cuotas acordadas en Asamblea General.

    d) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos, Reglamento

    Interno, Acuerdos y resoluciones de la Asamblea General.

    e) Los demás que les señalen los Estatutos y el Reglamento

    Interno de la Asociación.

    Son derechos de los miembros Honorarios:

    a) Tener voz en las deliberaciones de la Asamblea General y

    de la Junta Directiva cuando fueren convocados.

    b) Los demás que les señalen los Estatutos y el Reglamento

    Interno de la Asociación.

    CAPITULO VIII.

    SANCIONES A LOS MIEMBROS, MEDIDAS

    DISCIPLINARIAS, CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE

    APLICACIÓN.

    Artículo veinticinco.- Se aplicarán las siguientes Medidas Disci-

    plinarias:

    a) Amonestación,

    b) Suspensión y

    c) Expulsión.

    Si uno de los miembros cometiere una falta leve será amonestado

    verbalmente por la Junta Directiva.

    Serán faltas leves:

    a) La inasistencia sin causa justifi cada a dos o más reuniones

    de Asamblea General,

    b) Causar desórdenes dentro de las instalaciones de la Asocia-

    ción,

    c) Llegar en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna

    droga.

    Serán Faltas Graves:

    a) Usar el nombre de la Asociación para obtener benefi cios

    personales.

    b) Maltratar verbalmente o físicamente a otro miembro de la

    Asociación.

    c) Utilizar mal los recursos de la Asociación.

    Si el miembro amonestado reincidiere en la falta leve o en caso

    de faltas graves, podrá la Junta Directiva amonestarlo por escrito, san-

    cionándolo con suspensión temporal.

    Si el miembro reincidiere con la falta grave, será suspendido o

    expulsado.

    No obstante el miembro suspendido o expulsado podrá apelar ante

    la Junta Directiva a la Asamblea General dentro de los tres días hábiles

    siguientes después de notifi cada dicha suspensión.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 11DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011.

    CAPITULO IX.

    DE LA DISOLUCIÓN.

    Disolución de la asociación.

    Artículo veintiséis.- No podrá disolverse la Asociación sino por

    disposición de la ley o por resolución tomada en Asamblea General

    Extraordinaria, convocada a ese efecto y con un número de votos que

    represente por lo menos tres cuartas partes de sus miembros.

    En caso de acordarse la disolución de la Asociación se nombrará

    una Junta de Liquidación compuesta de cuatro personas, electas por la

    Asamblea General Extraordinaria que acordó la disolución.

    Los bienes que sobraren después de cancelar todos sus compromi-

    sos se donarán a cualquier entidad Benéfi ca o Cultural que la Asamblea

    General señale.

    CAPITULO X.

    REFORMA DE ESTATUTOS.

    Artículo veintisiete.- Para reformar o derogar los presentes Estatutos

    será necesario el voto favorable de no menos del setenta por ciento de los

    miembros en Asamblea General convocada para tal efecto. Será acordado

    mediante acuerdo tomado en sesión extraordinaria de la asamblea general

    de miembros.

    La modifi cación de los estatutos podrá ser solicitada por el voto

    del cincuenta por ciento de los miembros de la asociación. La Junta Di-

    rectiva encargará a una o varias personas la elaboración de un proyecto

    de modifi cación, a efecto de presentarlo para aprobación de la Asamblea

    General de miembros.

    CAPITULO XI

    DISPOSICIONES GENERALES.

    Artículo veintiocho.- Los documentos sujetos a registro deberán ser

    presentados dentro de los quince días siguientes a su formalización.

    Artículo veintinueve.- Todo lo relativo al orden interno de la

    Asociación no comprendido en estos Estatutos, se establecerá en el

    Reglamento Interno de la misma, el cual deberá ser elaborado por la

    Junta Directiva y aprobado por la Asamblea General.

    Artículo treinta.- La ASOCIACIÓN SENSUNAT, se regirá por LA

    LEY DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO,

    por los presentes Estatutos, su reglamento y demás disposiciones legales

    aplicables.

    Artículo treinta y uno.- Los presentes Estatutos entrarán en vigencia

    desde el día de su publicación en el Diario Ofi cial.-

    ACUERDO No. 188

    San Salvador, 06 de septiembre de 2011

    Vistos los anteriores ESTATUTOS de la ASOCIACION SENSU-

    NAT, y que podrá abreviarse "ASSEN", compuestos de TREINTA Y

    UN artículos, constituida en la ciudad de San Salvador, Departamento

    de San Salvador, a las quince horas del día 2 de febrero de 2011, por

    Escritura Pública, otorgada ante los ofi cios del Notario RUBEN ATILIO

    MELENDEZ GARCIA, y no encontrando en ellos ninguna disposición

    contraria a las Leyes del país, de conformidad con el Art. 65 de la Ley

    de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, el Órgano Ejecutivo

    en el Ramo de Gobernación, ACUERDA: a) Aprobarlos en todas sus

    partes confi riendo a dicha Entidad el carácter de PERSONA JURIDICA;

    b) Publíquense en el Diario Ofi cial; y c) Inscríbase la referida entidad en

    el REGISTRO DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES

    DE LUCRO. COMUNIQUESE. EL MINISTRO DE GOBERNACION,

    GREGORIO ERNESTO ZELAYANDIA CISNEROS.

    (Registro No. F018474)

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 12 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 393ESTATUTOS DE LA IGLESIA EVANGELICA

    PROFETICA, “ISRAEL DE DIOS”

    CAPITULO I

    DENOMINACION, DOMICILIO Y FINES.

    Art. 1.- Fúndase en San Marcos, Departamento de San Salvador,

    La Iglesia Evangélica Profética “Israel de Dios”, Como una entidad

    religiosa, sin fi nes de lucro, y que se denominará en estos Estatutos “La

    Iglesia Evangélica”.

    Art. 2.- La Iglesia Evangélica tendrá su domicilio en San Marcos,

    Departamento de San Salvador, pero podrá realizar sus actividades en

    toda La República de El Salvador.

    Art. 3.- Son fi nes de la Iglesia Evangélica:

    a) Difundir el conocimiento del Santo Evangelio;

    b) Procurar que los miembros conozcan y cumplan con sus

    deberes cristianos; y

    c) Lograr la superación cultural y moral de sus miembros.

    CAPITULO II

    DE LOS MIEMBROS

    Art. 4.- Serán miembros activos de la Iglesia Evangélica, además

    de los fundadores, todas aquellas personas que lo soliciten por escrito

    y sean admitidas por la Junta Directiva.

    DEBERES DE LOS MIEMBROS

    Art. 5.- Son deberes de los miembros:

    a) Aceptar los cargos y comisiones que se les encomendaren y

    dar cuenta de su cumplimiento;

    b) Asistir a las sesiones de Junta General y para las que fueren

    convocados;

    c) Participar en las actividades de la Iglesia Evangélica;

    d) Todos los demás que estos Estatutos o la Junta General

    determinen.

    DERECHOS DE LOS MIEMBROS

    Art. 6.- Son derechos de los Miembros:

    a) Elegir y ser electos en cargos directivos;

    b) Participar en las sesiones de Junta General y demás actividades

    que la misma realice; y

    c) Los demás que les confi eran estos Estatutos o la Junta Ge-

    neral.

    DEL GOBIERNO DE LA IGLESIA

    Art. 7.- El Gobierno de la Iglesia será ejercida por:

    a) La Asamblea General; y

    b) La Junta Directiva.

    CAPITULO III

    DE LA ASAMBLEA GENERAL

    Art. 8.- La Asamblea General, debidamente convocada, es la auto-

    ridad máxima de la Iglesia Evangélica y estará integrada por la totalidad

    de los miembros Activos y Fundadores.

    Art. 9.- La Asamblea General se reunirá ordinariamente una vez

    al año y extraordinariamente cuando fuere convocada por la Junta Di-

    rectiva.

    Las resoluciones las tomará la Asamblea General por mayoría

    absoluta de votos, excepto en los casos especiales en que se requiera

    una mayoría diferente.

    Art. 10.- Todo miembro que no pudiera asistir a cualquiera de las

    sesiones de Asamblea General por motivos justifi cados podrá hacerse

    representar por escrito por otro miembro. El límite de representaciones

    es de un miembro, llevando la voz y el voto de su representado.

    Art. 11.- Son atribuciones de la Asamblea General:

    a) Elegir, sustituir y destituir total o parcialmente a los miembros

    de la Junta Directiva.

    b) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el Reglamento

    Interno de la Iglesia Evangélica.

    c) Aprobar y/o modifi car los planes, programas o presupuesto

    anual de la Iglesia Evangélica.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 13DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011.

    d) Aprobar o desaprobar la Memoria Anual de Labores de la

    Iglesia Evangélica, presentada por la Junta Directiva.

    e) Fijar las cuotas mensuales y contribuciones eventuales de los

    miembros.

    f) Decidir sobre la compra, venta o enajenación de los bienes

    inmuebles pertenecientes a la Iglesia Evangélica.

    g) Decidir todos aquellos asuntos de interés para la Iglesia

    Evangélica y que no estén contemplados en los presentes

    Estatutos.

    CAPITULO IV

    DE LA JUNTA DIRECTIVA

    Art. 12.- La dirección y administración de la Iglesia Evangélica

    estará confi ada a la Junta Directiva, la cual estará integrada de la siguiente

    forma: Un Presidente, Un Secretario, Un Tesorero y dos Vocales.

    Art. 13.- Los miembros de la Junta Directiva serán electos para un

    periodo de dos años pudiendo ser reelectos.

    Art. 14.- La Junta Directiva sesionará Ordinariamente una vez al

    mes y Extraordinariamente cuantas veces sea necesario.

    Art. 15.- El quórum necesario para que la Junta Directiva pueda

    sesionar será de cuatro de sus miembros y sus acuerdos deberán ser to-

    mados por la mayoría de sus asistentes, en caso de empate, el Presidente

    o quien haga las veces de éste, tendrá doble voto.

    Art. 16.- La Junta Directiva tendrá las siguientes atribuciones:

    a) Desarrollar las actividades necesarias para el logro de los

    fi nes de la Iglesia Evangélica.

    b) Velar por la administración efi ciente y efi caz del patrimonio

    de la Iglesia Evangélica.

    c) Elaborar la Memoria Anual de Labores de la Iglesia Evan-

    gélica.

    d) Promover la elaboración de planes, programas, proyectos y

    presupuestos de la Iglesia Evangélica e informar a la Asamblea

    General.

    e) Velar por el cumplimiento de los Estatutos, Reglamento

    Interno, Acuerdos y Resoluciones de la Asamblea General

    y de la misma Junta Directiva.

    f) Nombrar de entre los miembros de la Iglesia Evangélica los

    Comités o Comisiones que consideren necesarios para el

    cumplimiento de los fi nes de la Iglesia Evangélica.

    g) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias de Asamblea

    General.

    h) Decidir sobre las solicitudes de incorporación de nuevos

    miembros y proponerlos a la Asamblea General.

    i) Resolver todos los asuntos que no sean competencia de la

    Asamblea General.

    Art. 17.- Son atribuciones del Presidente:

    a) Presidir las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea

    General.

    b) Velar por el cumplimento de los Acuerdos, Resoluciones de

    la Junta Directiva y de la Asamblea General, así como de los

    Estatutos y Reglamento Interno de la Iglesia Evangélica.

    c) Representar Judicial y Extrajudicialmente a la Iglesia Evan-

    gélica, pudiendo otorgar poderes previa autorización de la

    Junta Directiva.

    d) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asam-

    blea General y de la Junta Directiva.

    e) Autorizar juntamente con el Tesorero las erogaciones que

    tenga que hacer la Iglesia Evangélica.

    f) Presentar la Memoria de Labores de la Iglesia Evangélica y

    cualquier informe que le sea solicitado por la misma.

    Art. 18.- Son atribuciones del Secretario:

    a) Llevar los libros de actas de las sesiones de Asamblea General

    y de Junta Directiva.

    b) Llevar el archivo de documentos y registros de los miembros

    de la Iglesia Evangélica.

    c) Extender todas las certifi caciones que fueran solicitadas a la

    Iglesia Evangélica.

    d) Hacer y enviar las convocatorias a los miembros para las

    sesiones.

    e) Ser el Órgano de Comunicación de la Iglesia Evangélica.

    Art. 19.- Son atribuciones del Tesorero:

    a) Recibir y depositar los fondos que la Iglesia Evangélica

    obtenga, en el Banco que la Junta Directiva seleccione.

    b) Llevar o tener control directo de los libros de contabilidad

    de la Iglesia Evangélica.

    c) Autorizar juntamente con el Presidente las erogaciones que

    la Iglesia Evangélica tenga que autorizar.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 14 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 393

    Art. 20.- Son atribuciones de los Vocales:

    a) Colaborar directamente con todos los miembros de la Junta

    Directiva.

    b) Sustituir a cualquier miembro de la Junta Directiva en caso

    de ausencia o impedimento, de conformidad al artículo once

    literal a) de estos Estatutos.

    CAPITULO V

    DEL PATRIMONIO

    Art. 21.- El patrimonio de la Iglesia Evangélica estará constituido

    por:

    a) Las cuotas de los miembros.

    b) Donaciones, herencias, legados, contribuciones de personas

    naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, respectiva-

    mente.

    c) Todos los bienes muebles e inmuebles que adquiera y las

    rentas provenientes de los mismos de conformidad con la

    Ley.

    Art. 22.- El patrimonio será administrado por la Junta Directiva

    conforme a las directrices que le manifi este la Asamblea General.

    CAPITULO VI

    DE LA DISOLUCION

    Art. 23.- No podrá disolverse la Iglesia Evangélica sino por

    disposición de la ley o por resolución tomada en Asamblea General

    Extraordinaria, convocada a ese efecto y con un número de votos que

    represente por lo menos tres cuartas partes de sus miembros.

    Art. 24.- En caso de acordarse la disolución de la Iglesia Evangélica

    se nombrará una Junta de Liquidación compuesta de cinco personas,

    electas por la Asamblea General Extraordinaria que acordó la disolución.

    Los bienes que sobraren después de cancelar todos sus compromisos se

    donarán a cualquier entidad Benéfi ca o Cultural que la Asamblea General

    señale.

    CAPITULO VII

    DISPOSICIONES GENERALES

    Art. 25.- El plazo de la Iglesia Evangélica, será por tiempo inde-

    fi nido.

    Art. 26.- Para reformar o derogar los presentes Estatutos será

    necesario el voto favorable de no menos del sesenta por ciento de los

    miembros en Asamblea General convocada para tal efecto.

    Art. 27.- La Junta Directiva tiene la obligación de enviar al Minis-

    terio de Gobernación, en los primeros días del mes de enero de cada año,

    la nómina de los miembros y dentro de los cinco días después de electa

    la nueva Junta Directiva, una Certifi cación del Acta de Elección de la

    misma, y en todo caso proporcionar al expresado Ministerio cualquier

    dato que se le pidiere relativo a la Entidad.

    Art. 28.- Todo lo relativo al orden interno de la Iglesia Evangélica

    no comprendidos en estos Estatutos, se establecerá en el Reglamento

    Interno de la misma, el cual deberá ser elaborado por la Junta Directiva

    y aprobado por la Asamblea General.

    Art. 29.- La Iglesia Evangélica “Profética Israel de Dios”, se regirá

    por los presentes Estatutos y demás disposiciones legales aplicables.

    Art. 30.- Los presentes Estatutos entrarán en vigencia desde el día

    de su publicación en el Diario Ofi cial.

    ACUERDO No. 205

    San Salvador, 23 de septiembre de 2011.

    Vistos los anteriores ESTATUTOS de la IGLESIA EVANGE-

    LICA PROFETICA “ISRAEL DE DIOS”, compuestos de TREINTA

    Artículos, fundada en la Ciudad de San Marcos, Departamento de San

    Salvador, a las diecisiete horas con quince minutos del día 23 de enero

    de 2011, y no encontrando en ellos ninguna disposición contraria a las

    leyes del país, de conformidad con los Artículos 26 de la Constitución

    de la República, Art. 34 numeral 6 del Reglamento Interno del Órgano

    Ejecutivo, y Arts. 542 y 543 del Código Civil, el Órgano Ejecutivo en el

    Ramo de Gobernación, ACUERDA: a) Aprobarlos en todas sus partes

    confi riendo a dicha Entidad el carácter de PERSONA JURIDICA; b)

    Publíquese en el Diario Ofi cial. COMUNIQUESE.- EL MINISTRO DE

    GOBERNACION, GREGORIO ERNESTO ZELAYANDIA CISNE-

    ROS.

    (Registro No. F018526)

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 15DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011.

    MINISTERIO DE ECONOMÍARAMO DE ECONOMIA

    ACUERDO No. 950

    San Salvador, 24 de octubre de 2011.

    Organo Ejecutivo en el Ramo de Economía, de conformidad con la Autorización de la Presidencia de la República No. 0770 de fecha 7 de octubre

    de 2011.

    ACUERDA:

    I. Legalizar la Misión Ofi cial del señor Viceministro de Economía MARIO ROGER HERNÁNDEZ CALDERÓN, quien viajó a la ciudad

    de SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA los días comprendidos del 5 al 7 de octubre del presente año.

    II. El objeto de la Misión Ofi cial fue: participar en el V FORO DE COMPETITIVIDAD DE LAS AMÉRICAS "PERSPECTIVAS ECONÓ-

    MICAS Y DESAFÍOS PARA CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE EN LA ECONOMÍA GLOBAL" y a la IV REUNIÓN MINISTERIAL

    "CAMINOS A LAS PROSPERIDAD DE LAS AMÉRICAS". Todo lo anterior con el propósito de promover soluciones para enfrentar

    retos comunes por la reciente crisis económica mundial.

    III. Todos los gastos fueron cubiertos con fondos de la Organización de Estados Americanos (OEA).

    COMUNÍQUESE. HÉCTOR MIGUEL ANTONIO DADA HIREZI, MINISTRO.

    ACUERDO No. 1008

    San Salvador, 8 de noviembre de 2011.

    Órgano Ejecutivo en el Ramo de Economía, de conformidad con la Autorización de la Presidencia de la República No. 0747 de fecha 28 de

    septiembre de 2011.

    ACUERDA:

    I. Legalizar la Misión Ofi cial del señor Ministro de Economía HÉCTOR MIGUEL ANTONIO DADA HIREZI, quien viajó a la ciudad de

    GUATEMALA, GUATEMALA el pasado 29 y 30 de septiembre del presente año.

    II. El objetivo de la Misión Ofi cial fue: participar en una reunión extraordinaria, urgente, referente al tema de comercio. Se requirió la presencia

    del Ministro de Economía ya que es él quien presidió la reunión, por lo tanto era una tarea indelegable.

    III. La Secretaría de Estado le reconoció: viáticos $380.00, gastos terminales $45.00, más el valor del pasaje aéreo $618.82, fi nanciados con

    recursos del Fondo General.

    COMUNÍQUESE. HÉCTOR MIGUEL ANTONIO DADA HIREZI, MINISTRO.

    ACUERDO No. 1012

    San Salvador, 8 de noviembre de 2011.

    Organo Ejecutivo en el Ramo de Economía, de conformidad con la Autorización de la Presidencia de la República No. 0832 de fecha 3 de no-

    viembre de 2011.

    ACUERDA:

    I. Legalizar la Misión Ofi cial del señor Viceministro de Economía MARIO ROGER HERNÁNDEZ CALDERÓN, quien viajó a la ciudad

    de PANAMÁ, PANAMÁ, los días 13 y 14 de septiembre del presente año.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 16 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 393

    II. El objeto de la Misión Ofi cial fue: participar en una reunión de coordinación con las autoridades del Ministerio de Comercio e Industria

    de Panamá, para tratar la problemática del TRANSPORTE INTERNACIONAL EN LA ZONA LIBRE DE COLÓN. En el marco del

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON PANAMÁ, se habían presentado una serie de problemas para los transportistas salvadoreños

    que llevan carga hacia dicho país y que requirieron de una intervención y atención inmediata de parte de las autoridades salvadoreñas para

    evaluar las alternativas de solución.

    III. La Secretaría de Estado le reconoció: viáticos $380.00, gastos terminales $45.00, más el valor del pasaje aéreo $624.00, fi nanciados con

    recursos del Fondo General.

    COMUNÍQUESE. HÉCTOR MIGUEL ANTONIO DADA HIREZI, MINISTRO.

    ACUERDO N° 15-1295.

    San Salvador, 03 de octubre de 2011.

    EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, en uso de las faculta-

    des legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, y CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Educación Superior,

    se ha presentado BRENDA YANSI ARÉVALO URQUILLA, solicitando que se le reconozca el grado académico de DOCTORA EN MEDICINA,

    obtenido en LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA, EN LA REPÚBLICA DE CUBA, el día 18 de julio de 2011; lo anterior de

    conformidad a lo dispuesto en el Art 20 de la Ley de Educación Superior, el Reglamento General de la Ley de Educación Superior y a las facultades

    concedidas en la misma a este Ministerio; II) Que de conformidad a los Arts. 2, numeral 5, Art. 4 y 5 del Convenio Regional de Convalidación de

    Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y El Caribe, suscrito por nuestro país el día veintisiete de septiembre de mil

    novecientos setenta y seis, ratifi cado por la Asamblea Legislativa a los dieciocho días del mes de noviembre de mil novecientos setenta y seis, publi-

    cado en el Diario Ofi cial N° 235, Tomo N° 253 de fecha 21 de diciembre de 1976 y vigente a la fecha, procede dicho Reconocimiento académico; III)

    Que habiéndose examinado la documentación presentada en la Gerencia de Registro, Incorporaciones y Asistencia Legal, de la Dirección Nacional de

    Educación Superior, se ha emitido el Dictamen favorable para la incorporación por Reconocimiento del título académico mencionado en el numeral

    uno; POR TANTO: Este Ministerio con base a las razones expuestas, y satisfechos los requisitos legales establecidos en la Ley de Educación Superior,

    el Reglamento General de la Ley de Educación Superior y en el referido Convenio. ACUERDA: 1°) Reconocer la validez académica de los estudios

    de DOCTORA EN MEDICINA, realizados por BRENDA YANSI ARÉVALO URQUILLA, en la República de Cuba; 2°) Tener por incorporada a

    BRENDA YANSI ARÉVALO URQUILLA, como DOCTORA EN MEDICINA, en nuestro país; 3°) El Presente Acuerdo Ejecutivo, no constituye

    autorización alguna para el ejercicio profesional, la cual deberá ser debidamente tramitada ante la instancia correspondiente; 4°) El presente Acuerdo

    Ejecutivo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

    SALVADOR SANCHEZ CEREN,

    VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACION AD-HONOREM.

    (Registro No. F015602)

    ACUERDO N° 15-1401.

    San Salvador, 26 de octubre de 2011.

    EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, en uso de las facultades

    legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, y CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Educación Superior, se

    ha presentado GALIA TERESA PÉREZ ALDANA, solicitando que se le reconozca el grado académico de DOCTORA EN MEDICINA, obtenido en

    LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA, EN LA REPÚBLICA DE CUBA, el día 24 de julio de 2009; lo anterior de conformidad a

    lo dispuesto en el Art 20 de la Ley de Educación Superior, el Reglamento General de la Ley de Educación Superior y a las facultades concedidas en la

    misma a este Ministerio; II) Que de conformidad a los Arts. 2, numeral 5, Art. 4 y 5 del Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y

    Diplomas de Educación Superior en América Latina y El Caribe, suscrito por nuestro país el día veintisiete de septiembre de mil novecientos setenta y

    MINISTERIO DE EDUCACIÓNRAMO DE EDUCACION

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 17DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011.

    seis, ratifi cado por la Asamblea Legislativa a los dieciocho días del mes de noviembre de mil novecientos setenta y seis, publicado en el Diario Ofi cial

    N° 235, Tomo N° 253 de fecha 21 de diciembre de 1976 y vigente a la fecha, procede dicho Reconocimiento académico; III) Que habiéndose exami-

    nado la documentación presentada en la Gerencia de Registro, Incorporaciones y Asistencia Legal, de la Dirección Nacional de Educación Superior,

    se ha emitido el Dictamen favorable para la incorporación por Reconocimiento del título académico mencionado en el numeral uno; POR TANTO:

    Este Ministerio con base a las razones expuestas, y satisfechos los requisitos legales establecidos en la Ley de Educación Superior, el Reglamento

    General de la Ley de Educación Superior y en el referido Convenio. ACUERDA: 1°) Reconocer la validez académica de los estudios de DOCTORA

    EN MEDICINA, realizados por GALIA TERESA PÉREZ ALDANA, en la República de Cuba; 2°) Tener por incorporada a GALIA TERESA PÉREZ

    ALDANA, como DOCTORA EN MEDICINA, en nuestro país; 3°) El Presente Acuerdo Ejecutivo, no constituye autorización alguna para el ejercicio

    profesional, la cual deberá ser debidamente tramitada ante la instancia correspondiente; 4°) El presente Acuerdo Ejecutivo entrará en vigencia ocho

    días después de su publicación en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.

    SALVADOR SANCHEZ CEREN,

    VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACION AD-HONOREM.

    (Registro No. F018470)

    ACUERDO No. 758-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, veintinueve de julio de dos mil once.- El Tribunal con fecha vein-

    ticinco de mayo de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada ANA MIRIAN MONTANO DE MAGAÑA, para que ejerza la profesión de

    ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo.-

    COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- J. B. JAIME.- F. MELENDEZ.- J. N. CASTANEDA S.- E. S. BLANCO R.- M. REGALADO.- PERLA J.- M.

    TREJO.- M. POSADA.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO.

    (Registro No. F018532)

    ACUERDO No. 893-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, treinta de agosto de dos mil once.- El Tribunal con fecha quince de

    julio de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada CAROLINA BEATRIZ ARRIOLA MORALES, para que ejerza la profesión de ABOGADO

    en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo.- COMUNI-

    QUESE Y PUBLIQUESE.- J. B. JAIME.- F. MELENDEZ.- M. REGALADO.- PERLA J.- M. F. VALDIV.- R. M. FORTIN H.- M. TREJO.- M. A.

    CARDOZA A.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO.

    (Registro No. F018627)

    ACUERDO No. 925-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, treinta de agosto de dos mil once.- El Tribunal con fecha ocho de

    julio de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada ROXANA PATRICIA HERNANDEZ DE ESCALANTE, para que ejerza la profesión de

    ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo.-

    COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- J. B. JAIME.- F. MELENDEZ.- J. N. CASTANEDA S.- E. S. BLANCO R.- M. REGALADO.- PERLA J.- M.

    TREJO.- M. POSADA.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO.

    (Registro No. F018625)

    ORGANO JUDICIALCORTE SUPREMA DE JUS TI CIA

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 18 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 393

    DECRETO NÚMERO DOS.

    EL CONCEJO MUNICIPAL DE ILOBASCO, DEPARTAMENTO DE CABAÑAS,

    CONSIDERANDO:

    I. Que la precaria situación económica imperante en el país, ha debilitado la capacidad de pago de la mayoría de los habitantes y particu-larmente la de aquellos que tienen obligaciones tributarias a favor del Municipio de Ilobasco, situación que les ha convertido en sujetos morosos de los tributos municipales.

    II. Que es urgente que el Gobierno Municipal de Ilobasco, recupere los costos que le implica la prestación de servidos mediante el cobro de las tasas municipales, con el fi n de mantener la prestación de los servidos, el bienestar social y la seguridad económica de sus habitantes.

    III. Que es necesario que el Gobierno Municipal promueva entre sus contribuyentes, una cultura de pago de los tributos, y así disminuir el índice de morosidad.

    IV. Que con el propósito de facilitar el pago de la mora tributaria a favor del Municipio de Ilobasco, es conveniente otorgar incentivos tributarios con carácter transitorio, que estimulen a los contribuyentes al pago de sus deudas tributarias Municipales.

    V. Que de conformidad a los artículos 203 y 204 ordinal 5° de la Constitución; artículos 3.13, 30 y 32 del Código Municipal, los municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y regularán las materias de su competencia por medio de ordenanzas municipales.

    VI. POR TANTO:

    En uso de sus facultades que le confi ere la ley, este Concejo Municipal, Decreta la siguiente:

    ORDENANZA TRANSITORIA DE EXENCIÓN DE INTERESES Y MULTAS PROVENIENTES DE DEUDAS POR TASAS MUNICIPA-LES A FAVOR DEL MUNICIPIO DE ILOBASCO.

    Art. 1.- Se concede un plazo de cinco meses contados a partir de la vigencia de la presente Ordenanza, para que los sujetos pasivos de la obli-gación tributaria municipal que adeuden TASAS a favor del municipio de Ilobasco, puedan efectuar el pago de las mismas, gozando del benefi cio de exención del pago de INTERESES Y MULTAS que se hayan generado y cargado a sus respectivas cuentas.

    Art. 2.- Podrían acogerse a los benefi cios establecidos en el artículo anterior de la presente Ordenanza, las personas naturales o jurídicas que se encuentren en cualesquiera de las siguientes situaciones:

    a) Aquellos que estando califi cados en el registro de contribuyentes del municipio de Ilobasco, se encuentren en situación de mora de las tasas municipales.

    b) Las personas naturales o jurídicas que no se hayan inscrito oportunamente en el registro de contribuyentes y que lo hagan dentro del período de vigencia de la presente ordenanza.

    c) Los contribuyentes por tasas que se encuentren en proceso de cobro extrajudicial iniciado antes de la vigencia de esta Ordenanza y se sometan a la forma de pago establecida en el artículo 1.

    d) Los que habiendo obtenido resolución favorable para pagar la deuda tributaria por tasas, hayan suscrito el correspondiente convenio de pago, en cuyo caso únicamente gozarán de los benefi cios establecidos en el artículo 1, las cuotas pendientes de pago a la fecha de entrar en vigencia la presente Ordenanza.

    e) Aquellos que hayan incumplido el convenio de pago suscrito y no se les haya iniciado el proceso ejecutivo de cobro por parte de la muni-cipalidad y se sometan a la forma de pago establecida en el artículo 1 de esta Ordenanza.

    f) Los sujetos pasivos de la obligación tributaria municipal que tengan bienes inmuebles dentro del Municipio de Ilobasco, que reciben uno o más servicios municipales y que por cualquier motivo no los hayan inscrito oportunamente en el registro de contribuyentes.

    Art. 3.- El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial.

    DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE ILOBASCO, DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, a los veintiún días del mes de noviembre del año dos mil once.

    JOSE MARIA DIMAS CASTELLANOS,

    ALCALDE MUNICIPAL. AMINTA ELIZABETH GARCIA, JOSE FAUSTINO RAMIREZ, SINDICO MUNICIPAL. PRIMER REGIDOR PROPIETARIO.

    INSTITUCIONES AUTONOMASALCALDÍAS MUNICIPALES

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 19DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 28 de Noviembre de 2011. LEO TRINIDAD OSORIO. CARLOS HERNANDEZ GONZALEZ, SEGUNDO REGIDOR PROPIETARIO. TERCER REGIDOR PROIETARIO, CARMEN ESCOBAR, ALBA LUZ AVILES, CUARTO REGIDOR PROPIETARIO. QUINTO REGIDOR PROPIETARIO.

    FRANCISCO PEÑA HERNANDEZ, SANTANA PEÑA ABARCA, SEXTO REGIDOR PROPIETARIO. SEPTIMO REGIDOR PROPIETARIO.

    MARCELINO VALLADARES ALFARO, INGRID ZORAYDA ALVARADO DE ROSA, OCTAVO REGIDOR PROPIETARIO. NOVENO REGIDOR PROPIETARIO.

    MAURICIO LOPEZ HERNANDEZ, MARIA MAGDALENA VELASQUEZ DE LEIVA, DECIMO REGIDOR PROPIETARIO. SEGUNDO REGIDOR.

    JOSE MARINO FRANCO FRANCO, SERAFIN BELTRAN MENJIVAR, TERCER REGIDOR SUPLENTE. CUARTO REGIDOR SUPLENTE.

    MANUEL DE JESUS ZETINO,

    SECRETARIO MUNICIPAL.

    (Registro No. F018497)

    DECRETO No. 2

    EL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE TEPECOYO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD,

    CONSIDERANDO:

    1. Que debido a los fenómenos naturales acaecidos en el territorio de la República y las políticas económicas a nivel nacional e internacional de los últimos años, ha disminuido la capacidad de pago de los habitantes del país y particularmente del municipio de Tepecoyo, quienes por tal situación se han convertido en sujetos morosos en el pago de sus tributos municipales.

    2. Que es necesario que el Gobierno Municipal de Tepecoyo tome las medidas pertinentes, a fi n de que los contribuyentes morosos por la situación expuesta en el considerando 1, solventen el pago de sus tributos municipales mediante la concesión de exenciones en el pago de intereses y multas, generados por la falta de pago de impuestos y tasas, con la fi nalidad de mantener la actualización de los hechos gene-radores, la prestación de los servicios municipales, el bienestar social y la seguridad económica de sus habitantes.

    3. Que el propósito de facilitar el pago de la mora tributaria a favor del municipio, el Concejo Municipal otorgará incentivos tributarios con carácter transitorio que motiven a los contribuyentes a solventar sus deudas tributarias Municipales.

    4. Que no existe en la Constitución ni en la Legislación secundaria prohibición alguna para perdonar o dispensar el pago de intereses o accesorios a la obligación principal, por tanto, los benefi cios de esta Ordenanza pretenden favorecer a los contribuyentes morosos y por consiguiente que la municipalidad logre una mayor recaudación económica para el cumplimiento de sus deberes y obligaciones.

    5. Que de conformidad a los artículos 203 y 204, ordinal V de la Constitución de la República; Arts. 3, 30 y 32 del Código Municipal vigente, los municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo Administrativo y regularán las materias de su competencia por medio de ordenanzas municipales.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 20 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 393

    POR TANTO:

    En uso de sus facultades constitucionales y legales DECRETA LA SIGUIENTE:

    ORDENANZA TRANSITORIA DE EXENCION DE INTERESES Y MULTAS GENERADAS EN CONCEPTOS DE IMPUESTOS Y TASAS A FAVOR DEL MUNICIPIO DE TEPECOYO.

    Art. 1.- Se concede un plazo de tres meses para efectuar el pago a partir de la vigencia de la presente Ordenanza a los sujetos pasivos de la obli-gación tributaria que adeuden el principal o accesorios al Municipio de Tepecoyo, exonerándolos del pago de intereses y multas generados y cargados en sus respectivas cuentas.

    Art. 2.- Podrán acogerse a los benefi cios establecidos en el artículo anterior las personas naturales o jurídicas que se encuentren en cualquiera de las siguientes situaciones:

    Aquellos que, están inscritos en el registro de contribuyentes del Municipio, y se encuentren en mora de los Impuestos y Tasas Municipales.

    a) Las personas naturales o jurídicas que se inscriban dentro del período de vigencia de la presente Ordenanza.

    b) Los que actualmente tengan suscrito el correspondiente convenio de pago, gozarán únicamente de los benefi cios de la presente Ordenanza transitoria por el saldo pendiente de pago.

    c) Gozarán de este benefi cio los contribuyentes que hayan suscrito planes de pago, los cuales deberán ajustarse al plazo de esta Ordenanza.

    Art. 3.- Los contribuyentes que deseen acogerse a los benefi cios de la presente Ordenanza deberán presentarse al departamento de Cuentas Corrientes durante la vigencia de esta Ordenanza, a pagar la deuda principal de sus tributos.

    Art. 4.- La Administración Tributaria Municipal podrá acordar excepcionalmente conceder planes de pagos que no excedan de tres meses, con-tados a partir de la fecha de publicación de esta ordenanza.

    Art. 5.- En los casos excepcionales, cuando se haya aprobado el plan de pago, si el benefi ciario no cumple con las condiciones establecidas en el mismo, perderá los benefi cios de esta Ordenanza, debiendo pagar el principal y los accesorios de su deuda tributaria.

    Art. 6.- No gozarán de esta Ordenanza aquello sujetos pasivos que a esta fecha se encuentren sujetos a procesos Administrativos o Judiciales, en los cuales no haya resolución o sentencia defi nitiva.

    Art. 7.- La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial.

    Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio de Tepecoyo, a las catorce horas del día veintiuno de Noviembre de Dos Mil Once.

    LIC. MATILDE ARELY PAZ DE CUELLAR, LIC. RAUL ALBERTO PLEITES FLORES, ALCALDESA MUNICIPAL. SECRETARIO MUNICIPAL.

    (Registro No. F018604)

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL S

    OLO

    PARA

    CON

    SULT

    A

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 21DIARIO OFICIAL.-