diario470enteroweb_

40
Viernes 19 de junio de 2009 Año 2 Nº 470 Precio $2,80 Recargo por envío al interior $0,50 Uruguay $35 www.criticadigital.com EL VIUDO NEGRO CARLOS CARRASCOSA FUE CONDENADO A PRISIÓN PERPETUA POR EL HOMICIDIO DE MARÍA MARTA GARCÍA BELSUNCE El Tribunal de Casación Penal bonaerense dijo que era coautor del asesinato de su esposa. Ordenó investigar a dos posibles cómplices. No los identificó, pero serían su cuñado, Guillermo Bártoli, y la media hermana de la víctima, Irene Hurtig. Carrascosa goza de libertad morigerada. Fue juzgado hace dos años por un tribunal oral que lo halló culpable de encubrir el crimen. María Marta García Belsunce tenía cincuenta años, era socióloga y vicepresidenta de Missing Children. El 27 de octubre de 2002 apareció muerta en el baño de su casa, en un country de Pilar. Tenía cinco tiros en la cabeza. TORITO DESBOCADO Alfredo De Angeli opinó que a los peones hay que subirlos a una camioneta y decirles qué votar. Después se arrepintió. Páginas 24-25 LAS CHICAS DE BERLUSCONI Cuatro “velinas” confesaron que Il Cavaliere les pagó dos mil euros por su compañía. Sólo 41 mil están en tratamiento. El 30% de los que se hacen el análisis no va a buscarlo. En la Ciudad de Buenos Aires, creció en un 300% la cantidad de mujeres infectadas en relación con los hombres. SON DATOS DEL 4º SIMPOSIO INTERNACIONAL 130 MIL PERSONAS TIENEN VIH EN LA ARGENTINA La Cámara Electoral impugnó su candidatura. De Narváez, chocho. ESCÁNDALO ELECTORAL El Gobierno mudó el centro de cómputos de su lugar tradicional a un edificio en Barracas con deficiente infraestructura informática para garantizar la transparencia del escrutinio. PATTI FUE Página 13 Páginas 16-17 Página 4 Página 2 Páginas 2-3

Transcript of diario470enteroweb_

Page 1: diario470enteroweb_

Viernes 19 de junio

de 2009Año 2

Nº 470Precio $2,80

Recargo por envío al interior $0,50

Uruguay $35

www.criticadigital.com

EL VIUDO NEGROCARLOS CARRASCOSA FUE CONDENADO A PRISIÓN PERPETUA

POR EL HOMICIDIO DE MARÍA MARTA GARCÍA BELSUNCE

El Tribunal de Casación Penal bonaerense dijo que era coautor del asesinato de su esposa.Ordenó investigar a dos posibles cómplices. No los identificó, peroserían su cuñado, GuillermoBártoli, y la media hermana de la víctima, Irene Hurtig.Carrascosa goza de libertad morigerada. Fue juzgado hace dos años por un tribunal oral que lo halló culpable de encubrir el crimen.María Marta García Belsunce tenía cincuenta años, era socióloga

y vicepresidenta de Missing Children. El 27 de octubre de 2002 apareció muerta en el baño de su casa, en un country de Pilar. Tenía cinco tiros en la cabeza.

TORITODESBOCADO

Alfredo De Angeli opinó que a los peones hay que subirlos a una camioneta y decirles qué votar. Después se arrepintió.

Páginas 24-25

LAS CHICAS DE BERLUSCONI

Cuatro “velinas” confesaron que Il Cavaliere les pagó

dos mil euros por su compañía.

y vicepresidenta de Missing Children. El 27 de octubre de 2002 apareció muerta en el baño de su casa, en un country de Pilar. Tenía cinco tiros en la cabeza.

Sólo 41 mil están en tratamiento.

El 30% de los que se hacen el análisis no va a buscarlo. En la Ciudad de Buenos

Aires, creció en un 300% la cantidad de mujeres infectadas

en relación con los hombres.

SON DATOS DEL 4º SIMPOSIO INTERNACIONAL

130 MIL PERSONAS TIENEN VIH EN LA ARGENTINA

La Cámara Electoral impugnó su candidatura.

De Narváez, chocho.

ESCÁNDALOELECTORALEl Gobierno mudó el centro de

cómputos de su lugar tradicional a un edificio en

Barracas con deficiente infraestructura informática

para garantizar la transparencia del escrutinio.

PATTI FUE

Página 13

Páginas 16-17

Página 4

Página 2

El 30% de los que se hacen

cantidad de mujeres infectadas en relación con los hombres.

SON DATOS DEL 4º SIMPOSIO

130 MIL PERSONAS ESCÁNDALOELECTORALEl Gobierno mudó el centro de

tradicional a un edificio en Barracas con deficiente

infraestructura informática

transparencia del escrutinio.Páginas 2-3

Page 2: diario470enteroweb_

critica de la argentina Viernes 19 de junio de 20092 Barrionuevo

Denunció a Kirchner por “falsificar un acta” para intervenir el PJ catamarqueño.

el pais

GU

IÓN

: DAV

ID R

OTE

MB

ERG

/DEM

IÁN

STE

RM

AN

DIB

UJO

S: N

ELS

ON

LU

TY

Boletas. A pesar del fallo de la Cámara, estarán en el cuarto oscuro.

Las impugnaciones a la candidatura de Luis Patti arrojaron un fallo que, sin dejar cuestiones por analizar, constituye a

nuestro juicio una joya jurídica. Las diferencias entre el derecho a votar y el derecho a ser elegido fueron puestas de relieve de modo que si el preso sin condena puede ejercer el sufragio, de ello no se colige que quien está en idéntica situación pueda, sin más, candidatearse para ser votado, ya que los requisitos y calidades en tal caso, son más exigentes. Ateniéndose al caso concreto, considera que el legislador que se encuentra suspendido en sus funciones por el desafuero, realizado por la Cámara correspondiente, no tiene derecho a postularse para cubrir ese cargo hasta tanto no se resuelva su situación procesal. Por ello, el trabajo realizado por la Cámara de Diputados de la Nación desaforando a Luis Patti e impidiéndole el ejercicio de la función legislativa, no fue infructuoso, sino que se constituye en el nudo dirimente de su inhabilitación judicial actual.

Se ha especulado con que la candidatura de Patti era útil al oficialismo. ¡Cómo pudo vociferarse tal falsedad cuando diputados oficialistas lo han impugnado! La vigencia plena de los derechos humanos y la lucha contra la impunidad frente a los delitos de lesa humanidad es una de las políticas de Estado que la gestión de nuestro Gobierno nacional tomó como uno de sus ejes básicos por encima de cualquier pragmatismo.

* Diputada nacional del FPV y abogado y docente de la UBA.

Es una joya jurídica

OPINIÓNDiana Conti y Diego Freedman *

Revés judicial para Luis PattiLa Cámara Electoral consideró por unanimidad que no puede postularse hasta que se resuelva su situación. El ex subcomisario apelará el fallo.

IMPUGNAN SU CANDIDATURA

A diez días de las elecciones, y en un fallo unánime, la Cámara Nacional Elec-

toral avaló la impugnación de la candidatura de Luis Abelardo Patti, detenido por crímenes de lesa humanidad. Con argumen-tos sólidos, el tribunal no se basó en el proceso por violaciones a los derechos humanos –ya que sólo una condena inhabilitaría su pos-tulación– sino que consideró que si la Cámara de Diputados le quitó sus fueros a pedido del juez que lo investiga, “no puede postularse co-mo candidato para cubrir ese mis-mo cargo hasta que se resuelva su situación penal”. Sin embargo, la discusión no está cerrada porque la agrupación de Patti presentará hoy un recurso extraordinario pa-ra que sea la Corte Suprema la que dé la última palabra. Durante ese trámite, la inhabilitación podría quedar suspendida.

En clave política, la noticia es pura ganancia para el candida-to de Unión PRO Francisco de Narváez, quien tiene entre sus votantes a aquellos que piden mano dura en los temas de se-guridad, un nicho del electora-do que simpatiza con Patti. “Creo que nos beneficia aunque, según

las últimas encuestas, él estaba midiendo muy poco”, reconocía ayer el empresario.

A pesar de la impugnación, el trámite que sigue no es simple. Desde el momento en que pre-sentan el recurso extraordinario, el fallo queda pendiente de eje-cución hasta que opine el Máxi-mo Tribunal. Esto es así por un antecedente conocido como “ca-so Escobar”, donde los ministros consideraron que la mera inter-posición del recurso suspende la acción hasta la resolución final.

¿Cambiará de opinión la Corte? Sólo queda una semana para sa-berlo. Mientras tanto, la agrupa-ción de Patti ya tiene impresas las boletas que aparecerán en el cuarto oscuro el domingo 28, es decir que es muy posible que al-gunos votantes depositen su voto en la urna por un candidato que no asumirá. Como los votos son para los partidos y no para sus postulantes, la segunda en la lis-ta, la ultramenemista Mercedes Landa, recibirá los sufragios des-tinados al ex comisario.

Lo polémico en el caso Patti es que, según el pacto de San José de Costa Rica, una persona sólo pierde el derecho a elegir y ser elegido si tiene sentencia firme. El ex comisario está procesado y camino al juicio oral pero todavía no tiene condena. Con ese crite-

rio lo avalaron el juez electoral Manuel Blanco y el fiscal ante la Cámara, Jorge Di Lello. Sin em-bargo, para llegar a la impugna-ción de Patti, los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Ro-dolfo Munné no discutieron so-bre el principio de inocencia sino que elaboraron otras razones: “Es un contrasentido suponer que la Constitución nacional exige pri-var del ejercicio de su cargo de diputado al ciudadano que deba ser arrestado, pues para que esto proceda requiere el desafuero, y que al mismo tiempo admite que quien ya ha sido separado de su cargo y permanece detenido –por la misma causa que motivó el apartamiento– puede, no obs-tante, postularse como candidato para ejercer aquellas funciones de las que está apartado”.

Boletas.

diez días de las elecciones, y en un fallo unánime, la

toral avaló la impugnación de la candidatura de Luis Abelardo Patti, detenido por crímenes de

tos sólidos, el tribunal no se basó en el proceso por violaciones a los derechos humanos –ya que sólo

tulación– sino que consideró que si la Cámara de Diputados le quitó sus fueros a pedido del juez que lo

mo cargo hasta que se resuelva su situación penal”. Sin embargo, la discusión no está cerrada porque

¿Cambiará de opinión la Corte? Sólo queda una semana para sa-berlo. Mientras tanto, la agrupa-ción de Patti ya tiene impresas las boletas que aparecerán en el cuarto oscuro el domingo 28, es decir que es muy posible que al-gunos votantes depositen su voto

Polémica El recuento de los dos distritos claves del país se llevará a cabo en una nueva sede, que todavía no cuenta con la infraestructura adecuada. Fiscales de la oposición ya se quejan. No tendrán internet ni impresoras.

LOS VOTOS DE CAPITAL

NICOLÁS WIÑAZKI

Por primera vez en la demo-cracia que se reestableció en 1983, los votos de Capi-

tal Federal y el conurbano bonae-rense, donde se acumulan casi un cuarto del electorado nacional, se centralizarán en una nueva y única sede. Antes de llegar al histórico centro de cómputos ge-neral del Palacio del Correo –que está siendo reconstruido para el Bicentenario– pasarán por un viejo y precario edificio del orga-nismo, ubicado en Feijoo 555, en Barracas, una calle oscura, em-pedrada, por donde pasan una y otra vez camiones que abastecen a un supermercado Easy que se levanta en la manzana de enfren-te. Por fuera, el lugar luce aban-donado y derruido, e incluso la dirección está dibujada a mano con pintura celeste (ver foto). Por dentro se está mejorando su estética, aunque las instalacio-nes informáticas son bastantes pobres teniendo en cuenta la envergadura de los comicios, se-gún contaron varios apoderados

de la oposición que las visitaron hace seis días: los fiscales de los partidos no tendrán acceso a in-ternet, no podrán imprimir los datos que les resulten llamativos (no habrá impresoras) y accede-rán al conteo de votos a través de muy pocas computadoras.

El sábado pasado, la Dirección Nacional Electoral (DNE), encar-gada del conteo de votos, mostró las nuevas instalaciones a los en-cargados de la fiscalización de ca-da partido. Las decenas de fiscales de cada lista porteña y bonaerense (son casi 50) que trabajarán allí el domingo 28 tendrán que hacerlo en dos habitaciones de dimensio-nes limitadas, en las que, hasta ahora, sólo se instalaron cuatro PC, aunque la DNE prometió que habrá más. O sea: el organismo, a

La Dirección Nacional Electoral dice que “es el mejor centro de cómputos de América Latina”.

DYN

Page 3: diario470enteroweb_

critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009 3Asalto a la “trainer” de Cristina

Luciana López, de 33 años, personal trainer de la Presidenta, sufrió el robo de su auto Honda Civic en Olivos.

Claudia RucciLa candidata de Unión PRO dijo que el gobierno “no es peronista” porque “no atiende la necesidad de la gente”.

Polémica por el traslado del centro de cómputosY LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SERÁN CARGADOS EN UN PRECARIO EDIFICIO DE BARRACAS

Símbolo de las promesas fallidas del BicentenarioEL HISTÓRICO PALACIO DE CORREOS, MONUMENTO A LA BUROCRACIA

cargo del Ministerio del Interior, todavía no terminó su trabajo en el lugar a pesar de que sólo faltan ocho días para los comicios. Por lo pronto, ya avisó que no habrá internet ni impresoras para los fiscales. En el centro de cómputos de las elecciones presidenciales del 2007, instalado en el Palacio del Correo, se había prometido que habría tanto acceso a la red como máquinas para imprimir. Pero finalmente ninguna de las dos cosas funcionaban de manera correcta.

Ante este panorama, los prin-cipales candidatos de la oposi-ción, como Elisa Carrió y Fran-cisco de Narváez, alertaron en los últimos días que podría exis-tir fraude. El Gobierno lo niega: “Ése es un lindo chiste”, intentó despejar las dudas el jefe de Ga-binete, Sergio Massa.

En Barracas, la entrada de los votos al sistema se hará en un amplísimo salón donde estarán ubicadas las máquinas de los data entry. Aunque esa parte del proceso es muy sensible, los fis-cales de la oposición no tendrán acceso a ese sitio. Hasta ahora, no tienen manera de controlar qué pasara en ese lugar, aunque la DNE prometió instalar cáma-ras para que filmen en tiempo real lo que ocurra allí. “Ponen

cámaras web, en realidad, no sirve para nada porque el lugar es muy grande y con eso no va-mos a poder ver nada”, se quejó un fiscal informático de la opo-sición ante este diario, pidiendo reserva de su nombre.

En la elección presidencial del 2007, la oposición denunció que el Gobierno K manipuló a su fa-vor el conteo de los votos, entran-do primero al sistema las mesas de los distritos donde el oficialis-mo sacaba mayor ventaja.

El titular de la DNE, Alejandro Tullio, niega las críticas a la nue-va sede del centro de cómputos: “En América Latina no hay un centro de cómputos como éste”, se defendió ante una consulta de Crítica de la Argentina, aunque

luego aclaró que prefería “no ha-cer declaraciones al respecto”.

El nuevo centro de cómputos de Barracas contará y entrará al sistema todos los votos de la Ca-pital Federal y de los distritos más populosos de Buenos Aires, inclui-dos los del conurbano bonaerense, el lugar donde Néstor Kirchner espera sacar la ventaja decisiva sobre sus contrincantes: los votos producidos por otras ciudades bo-naerenses, como Mar del Plata o Bahía Blanca, se computarán en esos mismos distritos. La empre-sa que encargada de informatizar los cómputos es INDRA, la misma que lo hizo en 2007.

La mudanza parcial del tradicional centro de cómputos electoral no es

un capricho de otoño. Es conse-cuencia de la improvisación, del adelantamiento de los comicios y del demoradísimo proyecto para convertir el Palacio de Correos en el Centro Cultural del Bicen-tenario, que por las obras de re-modelación se redujo el espacio habitable del edificio de la aveni-da Paseo Colón.

El viejo Correo Central es un símbolo histórico de promesas postergadas, un emblema que liga a Juárez Celman, con Marcelo T. de Alvear y el matrimonio Kirch-ner. La construcción fue anuncia-da como un tributo anticipado del Centenario de la Revolución de Mayo en el mensaje que Celman ofreció al Congreso en 1889. Pero

al proyecto del arquitecto francés Norbert Millard lo demolió la crisis de 1890. En 1906, José Figueroa Alcorta intentó retomar el empren-

dimiento, esta vez más ambicioso, con aires del Grand Central Sta-tion de Nueva York. El Ministerio de Obras recién inició los trabajos

en 1916. Los batallones de albañi-les vieron pasar a cinco presidentes más hasta que Hipólito Yrigoyen lo inauguró en 1928.

El relato de las postergaciones tiene su capítulo en el siglo XXI. En 2003, el entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna co-menzó a delinear el proyecto para adaptar aquella obra a un centro cultural. Un año más tarde, La-vagna lo anunció públicamente y el 1 de marzo de 2005 Kirchner firmó el decreto para transformar el Palacio. Las peleas por quedarse con el negocio del contrato demo-raron otros cuatro años la obra que Cristina adjudicó hace apenas unas semanas. El presupuesto de casi mil millones de pesos quedó en manos del presidente de la Cá-mara Argentina de la Construc-ción, Carlos Wagner.

Centro Cultural. El kirchnerismo lanzó el proyecto en 2003. La obra no se inició.

Feijoo 555. Por afuera, luce derruido y falto de pintura. Los fiscales que lo visitaron dicen que hay poco espacio y no se podrá controlar la carga de votos.

FOTOS: NICOLÁS CORREA

TÉLAM

Page 4: diario470enteroweb_

el país4 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Gritos y susurros

El primer candidato a di-putado de Unión PRO, Francisco de Narváez, in-

sistió en criticar la estatización de Aerolíneas Argentinas y sostuvo que el Estado “ya malgastó más de 1.746 millones” en una empresa que “no está cumpliendo con sus servicios”.

Las opiniones del jefe de Go-bierno porteño, Mauricio Macri, y de De Narváez en contra de las estatizaciones de la línea aérea y de las jubilaciones privadas crea-ron un frente de polémica con el ex presidente Néstor Kirchner, su

esposa Cristina Fernández y diri-gentes oficialistas. A las críticas a la política oficial de nacionaliza-ción de empresas se sumó ayer la candidata a diputada porteña del PRO Gabriela Michetti. Dijo que a medida que un Estado avanza con la estatización “hay un punto don-de comienza a ser un peligro”. La ex vicejefa agregó que en el debate que concluyó con la eliminación de las AFJP “desde el Congreso ya dijimos que no las hubiéramos estatizado”, porque, según ella “era una burla cambiarle las reglas de juego a la gente”.

De Narváez y Michetti contra las nacionalizacionesLOS CANDIDATOS SE SUMARON A LA POLÉMICA POR LA ESTATIZACIÓN DE AEROLÍNEAS Y LAS AFJP

La honestidad brutal del ToroEl dirigente agropecuario llamó a “juntar a los empleados de las estancias” y “decirles a quién votar”. Lo castigaron hasta sus socios y aliados.

DE ANGELI, EL “PATRÓN DE ESTANCIA”

“Hay que juntar a los empleados en las estancias, subirlos a

las camionetas y decirles a quién hay que votar”, dijo algunas horas atrás, en un acto de la Mesa de En-lace en Paraná, Alfredo De Angeli. Y se quedó solo, como nunca antes en el último año. Los dirigentes pe-ronistas lo trataron de “gorila” y lo mandaron al “psiquiatra”. Sus alia-dos, como Francisco de Narváez, tuvieron que salir a aclarar que no coinciden con su propuesta. La cúpula de la Federación Agraria (FAA) lo comparó con “la década infame” y “lo peor de la política argentina”. Y su vicepresidente en la filial de Entre Ríos, Juan Eche-verría, pidió que quede claro que “son dichos del señor Alfredo De Angeli” y no de la entidad.

¿Sincericidio o exabrupto? De Angeli, a semanas de haber trata-do de “pelotudo” a Néstor Kirch-ner, prefirió aducir que no se hizo

entender. “Me expresé mal y me entendieron peor”, se defendió. “Hay empleados que están a 30 o 40 kilómetros de donde hay que votar y que no entienden. Por eso hay que llevarlos a votar y expli-carles por quién no votar por una cuestión de seguridad laboral”, agregó.

Eduardo Buzzi, presidente de FAA, repartió a los medios de información una carta de una dureza inédita donde repudia las afirmaciones y dice que son oligar-cas y feudales (ver aparte). “Es un inorgánico y tiene poca experien-cia como dirigente. Con su afán de protagonismo, no entiende que la notoriedad no es un objetivo sino un instrumento para una causa colectiva”, le dijo Buzzi ayer a Crí-tica de la Argentina.

El ex presidente Néstor Kir-chner fue el más contemplativo: apenas le pidió que “respete a la gente”. Pero el ex gobernador Jorge Busti lo mandó “al psiquiatra”.

En la mismísima Entre Ríos las declaraciones cayeron pesadas. “Queremos que quede claro que la Federación Agraria de Entre Ríos no comparte sus expresiones y hasta las repudia”, le dijo a este diario Juan Echeverría, número

dos de la entidad en la provincia.Ni el traspié ni la catarata de crí-

ticas lo detuvieron. En la noche de ayer, Alfredo De Angeli participó de un acto más de su gira electoral, esta vez en Misiones, para apoyar al empresario Ramón Puerta.

La primera y gran rebelión agraria de pequeños arrendatarios se remonta a 1912. Los contratos para la

explotación de la tierra y el costo de las herramientas para trabajarla eran desmesurados. Y aunque las cosechas eran formidables, los trabajadores del campo no lograban ni algo parecido a un salario digno.

La huelga rural fue inevitable. Se propagó desde la Sociedad Italiana de Alcorta, Santa Fe, hacia toda la región pampeana. Esa protesta, que se conoció como “El grito de Alcorta”, dio origen poco tiempo después a la Federación Agraria Argentina (FAA), la organización gremial más representativa del sector.

A lo largo de su existencia, la FAA logró mejorar las condiciones laborales de los campesinos, explotados históricamente por los dueños de la tierra. Por eso causó estupor que Alfredo De Angeli, en vez de levantar la voz de los excluidos y pregonar contra el elevadísimo trabajo en negro e infantil que hoy registra el campo, promoviera que los patrones digiten el voto de sus empelados.

¡¡¡¿Cómo?!!! Sí, sí. El titular de la FAA de Entre Ríos consideró que los productores debían ir obedientes a sufragar por el candidato que le ordenara el patroncito. “Hay que juntar a los empleados en las estancias, subirlos a la camioneta y decirles a quién votar”, fue el textual con reminiscencias feudales.

De Angeli terminó legitimando aquel discurso oficial que tildaba la protesta agraria como un “lock out” patronal. Ya había hecho lo propio días atrás cuando, haciendo honor al “ánimo destituyente” denunciado por la Casa Rosada, llamó a juntar firmas para adelantar las elecciones presidenciales sin explicar a cuenta de qué.

De esta forma, los gritos del Melli, que no son los de Alcorta, aportarán nuevos argumentos para la campaña del susurrante Néstor Kirchner.

OPINIÓNDiego Schurman

El presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, reaccionó con dureza ante los dichos de su compañero de

institución. Se lo dijo por carta:“Estimado Alfredo: Como federados no podemos menos que repudiar las

expresiones que has vertido ayer en Entre Ríos, que tienen más que ver con la década infame y lo peor de la política argentina que con la democracia plural, participativa e inclusiva que pregona y pregonó históricamente la Federación Agraria Argentina. Como presidente de la entidad y en nombre de miles de chacareros que luchamos contra las prácticas clientelares tanto de la época del menemato como del actual gobierno, no podemos más que sentirnos profundamente agraviados por semejantes afirmaciones que son de origen políticamente oligárquicos y feudales, que no reafirman para nada el acervo ideológico e histórico de la entidad a la que con orgullo pertenecemos”.

“En este marco y como referente máximo de la entidad es que te solicito que te rectifiques y retractes públicamente, pues es para todos nosotros un agravio inmerecido semejantes declaraciones en un director titular de la entidad”.

“A la espera de una pronta respuesta.

Atentamente, Eduardo Buzzi”.

“Lo peor de la política argentina”

“Hay que llevarlos a votary explicarles por quién novotar, por una cuestión deseguridad laboral”, explicó.

RODOLFO GONZÁLEZ ARZAC

EDUARDO CARRERA

Page 5: diario470enteroweb_

el país 5critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Vuelta atrás. El gobernador desarmó los cambios que había impulsado Arslanian.

Reforma policialScioli presentó la restitución de los cargos de comisario mayor y comisario generalEl gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció ayer el nuevo escalafón de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que incluyó la restitución de las jerarquías de comisario mayor y comisario general. Ambos cargos habían sido suplantados a raíz de las reformas efectuadas por el ex ministro de seguridad León Arslanian por los grados de comisionado y superintendentes. Durante el acto, que se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Scioli, acompañado

por el ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, opinó que “recomponer el escalafón de mando es un progreso”.El gobernador entregó reconocimientos a las dependencias policiales que realizaron con éxito operativos antidrogas, desde el 10 de diciembre de 2007 hasta la fecha. Además, indicó que “estamos avanzando en los resultados que obtuvimos en contra de un enemigo común que tenemos con la sociedad: la droga”.

Con Cobos y ForteRicardo Alfonsín de ronda nacionalEl segundo candidato a diputado nacional por el Acuerdo Cívico y Social de Buenos Aires, Ricardo Alfonsín, sigue los pasos de Elisa Carrió y comenzó a realizar viajes al interior para apuntalar las candidaturas de sus correligionarios. Esta semana estuvo en Tucumán y Córdoba. El fin de semana viajará a La Pampa para acompañar a Ulises Forte, de la Federación Agraria, y el martes estará en Mendoza con el vice, Julio Cobos.

Prensa Gobernación

Las denominadas “candi-daturas testimoniales”, la referencia del matrimo-

nio presidencial respecto del caos en caso de perder la mayoría en el Congreso y el discurso guber-namental sobre la estatización de empresas fueron los indicadores que más influyeron en la baja del índice de gobernabilidad (IG) en la Argentina, según un estu-dio realizado por el Programa de Desarrollo Dirigencial de la Universidad Católica Argentina (UCA).En la medición del último bimestre –que comprende mayo y junio–, esa cifra descendió del 38,5 al 36,75, lo que continúa ubicando a nuestro país en una situación denominada de “Turbu-lencias significativas”. Aunque el resultado es ligeramente inferior al de dos meses atrás, en relación con julio de 2008, se encuentra 7,25 puntos más abajo.

“No somos Somalia pero tam-poco Brasil. En general, los indi-cadores que arrojan este resultado son los mismos que los de los bi-mestres anteriores, sin embargo, ahora, influyó mucho el índice de la calidad institucional”, sostuvo Miguel Ángel Iribarne, director del trabajo y titular de la cátedra de Análisis Político y Opinión Pú-blica de la UCA.

El estudio analiza 30 indicado-res cualitativos y cuantitativos, a partir de la información suminis-trada por distintas instituciones públicas y privadas y del segui-miento sistemático de los medios de comunicación. La “Calidad institucional”, el “Grado de previ-sibilidad política” y el “Riesgo de nacionalizaciones” fueron los tres indicadores que más influyeron en la disminución del IG del pe-ríodo de mayo-junio de este año.

El primero de estos tres indi-cadores está vinculado con una acentuación negativa de “las lla-madas ‘candidaturas testimonia-

les’, los fallos que las avalan y la referencia al caos si se pierden las mayorías legislativas por parte de la presidenta Cristina Fernández, así como del ex presidente Nés-tor Kirchner”; el segundo a la “fragilidad de la situación entre junio y diciembre” y el tercero a las “declaraciones gubernamen-tales proclives a las estatización de empresas”.

Según el trabajo, la medición del IC ayuda a “prever futuras crisis” y “tiende implícitamente a reflejar, como tendencia, la pers-pectiva con que la Argentina es percibida en el corto plazo”. Para Iribarne, “en muchos países del mundo, este tipo de estudios se hacen bajo el nombre de índice de riesgo político”.

Mientras el IC del período de enero-febrero de este año se man-tuvo en 41 puntos, igual que en

noviembre y diciembre de 2008; en marzo-abril bajó a 38,5 hasta llegar a 36,75 en este último bi-mestre. Sin embargo, ya desde ju-lio del año pasado el país estaba

ubicado en lo que el estudio deno-mina la banda “Turbulencias sig-nificativas” (un índice de 31 a 54). Es decir, Argentina se encontraría más cercana a la banda de “Proxi-

midad de situaciones anárquicas” (30 o menos), que a las de “Gober-nabilidad moderada”(entre 55 y 69) y “Gobernabilidad significa-tiva” (70 o mayor). l

La gobernabilidad de Cristina en caídaLa medición que realiza la Universidad Católica estableció que las candidaturas testimoniales, la estatización de empresas y el discurso oficial de “nosotros o el caos” influyeron en el descenso del indicador. “No somos Somalia, pero tampoco Brasil”.

un estudio de la uca sostiene que el País está en estado de “turbulencias siGnificativas”

Reafirmaron derechos sobre Malvinasel canciller taiana ante el comité de descolonización de la onu

El canciller Jorge Taiana ratificó ayer los derechos de sobera-

nía de la Argentina ante el comité de Descolonización de Naciones Unidas y acusó al Reino Unido de negarse “a asumir una obligación internacional”, por lo que se pre-guntó si “para ciertos países, estas obligaciones se aplican de manera selectiva” y para otros, no.

Taiana encabezó durante las últimas 48 horas, en la sede de la

ONU en Nueva York, una ofensiva diplomática para fortalecer el re-clamo argentino sobre las islas.

Según se informó, el titular de la ONU, Ban Ki-moon, “se com-prometió a continuar con su mi-sión de buenos oficios en procura del logro del objetivo fijado por las Naciones Unidas y ratificado hoy por el Comité de Descoloni-zación de trabajar para sentar a las partes a la mesa de negocia-

ción sobre la soberanía”.Taiana le subrayó a Moon que

“la aprobación por consenso de la resolución por la cuestión Malvi-nas en el Comité de Descoloniza-ción refuerza claramente la posi-ción argentina”. “El Reino Unido ha incurrido en numerosos actos unilaterales en la zona en disputa, que la Argentina no admite, y por lo que continuará protestando”, agregó el canciller. l

Aparato. La Presidenta inauguró ayer un sector del nuevo Hospital Guillermo Rawson de San Juan.

télam

Page 6: diario470enteroweb_

el país6 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

socialistas con juez. El senador nacional Rubén Giustiniani; el candidato a senador nacional por el Frente Cívico de Córdoba, el cordobés Luis Juez, y el gobernador Hermes Binner se encontraron ayer en la localidad de Josefina, a 130 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, en las obras de transformación en autopista de la ruta nacional 19.

Plan de educación. Los candidatos a diputados y legisladores porteños del Acuerdo Cívico y Social, Ricardo Gil Lavedra, Elisa Carrió, Enrique Olivera y Alfonso Prat Gay, presentaron ayer sus propuestas educativas. Durante la presentación, Carrió afirmó que “la Nación está en un estado fascista” por “su incapacidad de pensar”. “Hay demasiados millones en campaña y poco cerebro”, fustigó la candidata.

fanático democristiano. El primer candidato a legislador de la ciudad de Buenos Aires por la Democracia Cristiana, Adalberto Assad, no quiso ser menos que Néstor Kirchner y también tuvo su foto de fanático de Racing. Eso sí, el empresario de origen musulmán se conformó con posar frente a un póster que el presidente del club tiene en su oficina.

Candidatos en Campaña

Caravana K por Buenos AiresRecorrerá los barrios del sur de la ciudad cuyos vecinos se volcaron a apoyar a Macri en 2007. Moyano pone los camiones y Viviani, los taxis.

la encabezará kirchner mañana

En Burzaco. Néstor inauguró ayer un cine del INCAA con Nacha Guevara y parte del Gabinete nacional.

Como antesala del cierre de su campaña electoral, el kirchnerismo porteño

prepara para mañana una cara-vana por la ciudad de Buenos Ai-res que contará con la presencia de Néstor Kirchner y la partici-pación de los gremios de camio-neros y taxistas que se enrolan en la CGT de Hugo Moyano.

Fuentes oficiales le anticiparon a Crítica de la Argentina que el con-tingente oficialista partirá al me-diodía desde Alberdi y Montiel, en Mataderos, y recorrerá los barrios porteños en los que se concentran los sectores de menos recursos, ese universo que en 2007 se volcó a las urnas masivamente para apo-yar a Mauricio Macri.

El equipo de campaña todavía está definiendo los últimos deta-lles del itinerario. Sin embargo, este diario pudo saber que la ca-ravana pasará por Liniers, Lu-gano, Villa Soldati y terminará

con un acto en La Boca. Kirchner acompañará al primer candidato a diputado del Encuentro Popu-lar para la Victoria, Carlos He-ller, y al resto de los postulantes del oficialismo. Será la primera vez en mucho tiempo que el san-

tacruceño interrumpa su descan-so del fin de semana para hacer proselitismo.

Los operadores del ex presi-dente les pidieron a Moyano y al titular del sindicato de Peones de Taxi, Omar Viviani, que aporten la estructura de sus gremios para nutrir la movilización del kirch-nerismo. “Viviani va a poner 500 taxis y Hugo, varios camiones”, aseguró ayer un funcionario na-cional que trabaja para el acto. Después vendrá el cierre de cam-paña formal, que será el lunes 22 en el Luna Park.

Pese a que esta semana Kirch-ner estuvo en el Paseo La Plaza y se mostró satisfecho con la per-formance de Heller y su espacio, lo cierto es que son pocos los que participan activamente de la cam-paña del oficialismo. En el redu-cido campamento kirchnerista, la furia de estos días está dirigida al sindicalista Víctor Santa María, el secretario general del PJ Capital. En las campañas de 2005 y 2007, la estructura del Suterh fue deci-siva para el armado K. Pero esta vez el jefe de los porteros decidió no aportarle ni un solo voto a la candidatura de Heller. Como pa-ra que no quedaran dudas, en la recta final de la campaña Santa María se fue a Chipre para parti-cipar de un encuentro de la Union Network International sobre in-ternet. Además, la semana pasa-da su lugarteniente Juan Manuel Olmos confesó en una reunión en el Ministerio de Trabajo, convoca-da por la viceministra y candida-

ta Noemí Rial, que se sentía más cerca de “Macri que de Kirchner”. Santa María y Olmos jugaron to-das sus fichas a la candidatura de Jorge Telerman, pero el ex alcalde porteño huyó primero del abra-

zo de oso kirchnerista y se borró después directamente del mapa de postulantes.

Eso no es todo. El jefe de la campaña, Daniel Filmus, tam-poco coincide siempre con la es-

trategia porteña del oficialismo. Hasta ayer a última hora, la pre-sencia del senador –que pretende ser candidato a jefe de Gobierno en 2011– estaba en duda en la caravana. l

el cierre formal de la campaña kirchnerista en la ciudad será el lunes que viene, en el luna Park.

la medición de Hugo Haime & asocidados dice que Pino solanas está segundo. Gabriela, al frente.

Una encuesta ubica cuarta a Lilitasondeo promocionado por el kirchnerismo porteño

Una sorprendente en-cuesta, realizada por Hugo Haime y difun-

dida con insistencia por el kir-chnerismo porteño, ubica al Acuerdo Cívico, encabezado por Alfonso Prat-Gay, en cuarto lu-gar, con apenas el 10,5% de los votos. Si esta tendencia se con-firmara, podría correr peligro el ingreso de Elisa Carrió, tercera en la misma lista, al Congreso Nacional. El sondeo adjudica el primer lugar a Gabriela Michet-ti (PRO), con un 33,4 por ciento. Segundo se ubica Fernando “Pi-no” Solanas (Proyecto Sur), con un 14,8 % y tercero Carlos Heller (FPV), con un 12,6 por ciento. Sin embargo, la medición marca

un índice de indecisos del 21,7 por ciento.

La encuesta fue realizada en-tre el 11 y el 13 de junio, fueron consultadas 4.000 personas y establece un margen de error de

5 por ciento. Además, establece el mismo orden de intención de votos para el caso de los legisla-dores, aunque con porcentajes levemente inferiores para los candidatos principales.

Por otra parte, establece que la gestión de la presidenta Cris-tina Fernández de Kirchner tie-ne una imagen negativa del 61% y positiva del 38 por ciento. En tanto, que la imagen de Mauri-cio Macri como jefe de Gobierno porteño es positiva en un 51% y negativa en un 48 por ciento.

De acuerdo con el mismo son-deo, Macri es el político mejor considerado por los porteños, con un 31,2 % de evaluación positiva. Y es seguido por el vi-cepresidente de la Nación, Julio Cobos, con un 28,8 por ciento. El peor calificado entre los por-teños es Néstor Kirchner (54,5 % de evaluación mala) y Cristi-na Kirchner (48 % negativo). l

dieGo Genoud

prensa néstor kirchner

Page 7: diario470enteroweb_

el país 7critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Si hay recesión, que no se note nadaLa mejora contra los últimos tres meses de 2008 fue de apenas 0,1 por ciento. El organismo admitió un derrumbe de 14% en la inversión y en el sector agrícola por la sequía. Pero compensa el indicador con subas cuestionables en otros rubros.

para el indec, el pbi creció 2% en el primer trimestre

Mal momento. Para el INDEC, la industria cayó 1,2% en el primer trimestre. Consultoras privadas dicen que la baja es mayor.

El informe sobre la actividad económica es una nueva contribución de la intervención del INDEC a la confusión

generalizada. Persigue el único objetivo de dibujar lo que es el ingreso manifiesto de la Argentina en el primer trimestre de este año a su fase recesiva. En este sentido, es bastante elocuente resaltar que el informe reconoce la caída de los bienes, de las exportaciones y de las inversiones. Sin embargo, desde el INDEC se encargan de inflar el consumo privado y los servicios para llegar a los valores que presenta el organismo público al servicio de la política oficial. El otro punto a destacar es que las estimaciones que utilizan desde el Ministerio de Hacienda para planificar las hipótesis presupuestarias para 2010 se basan en estimaciones con una caída del producto del 3 por ciento para 2009.

* Diputado nacional y economista.

Contribuye a la confusión

OpiniónClaudio Lozano*

La actividad económica se desaceleró en el primer trimestre de 2009 según

el INDEC, pero el país no entró en recesión. Para el ente oficial, el PBI creció 2% en comparación con el mismo período del año pa-sado y alcanzó los 357.078 millo-nes de pesos. El instituto recono-ció el desplome de la inversión, el hundimiento de las exporta-ciones y la caída de la industria, pero explica el alza del producto a partir del crecimiento que ex-perimentaron los servicios, como restaurantes y hoteles. Las con-sultoras privadas rechazaron el informe y aseguraron que el país ya registró dos trimestres negati-vos, lo que la coloca técnicamen-te en recesión.

El Producto Bruto Interno (PBI) ascendió 0,1% en compa-ración con el último trimestre de 2008. Si el dato hubiese sido ne-gativo, el país hubiese entrado en recesión porque la actividad del cuarto contra el tercer trimestre del año pasado registró una caí-da del 0,5 por ciento. Un punto a destacar es que el INDEC, en muchos casos, ajusta los índices a posteriori. Por ejemplo, hasta hace un mes el PBI había crecido el año pasado 7%, sin embargo, ahora reconocen que el alza fue del 6,8 por ciento. Por lo tanto, no sería extraño que luego se recono-ciera que en el primer trimestre de 2009 no se experimentó el cre-cimiento del 0,1 por ciento.

El INDEC aseguró que los bienes registraron durante el primer trimestre una caída del 3,2% en términos interanuales, principalmente por el desempe-ño del sector agrícolo-ganadero, que se hundió 14%, producto de la sequía y la menor cantidad de hectáreas sembradas. A su vez, la industria también experimentó un descenso del 1,2%, principal-mente en actividades relaciones

con la industria automotriz.Un punto a destacar del infor-

me es el desplome que registró la inversión, que cayó 14,2% en comparación con el primer trimestre del año pasado. Este descenso es un síntoma de la in-

certidumbre tanto política como económica que tiene el empresa-riado. El desplome se explica a partir del retroceso en las inver-siones en construcción (2,3%) y en equipos durables de produc-ción (27,9 por ciento).

Para contrarrestar la caída de los bienes, los servicios tuvieron un incremento del 4,7 por ciento.

El alza se explica, según el institu-to que está intervenido hace más de dos años, a partir del incre-mento que registraron el sector de transporte, la intermediación financiera, el rubro hoteles y res-taurantes y el inmobiliario. Sin embargo, desde la Asociación Ar-gentina de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, reconocieron el cierre de entre 400 y 500 res-taurantes en lo que va del año, y explicaron que el consumo cayó un 30 por ciento. Según el Cole-

gio de Escribanos de Capital Fe-deral, las escrituraciones cayeron 38% en abril en cantidad y 35% en monto de dinero.

Los privados disienten con la información oficial. Para la con-sultora de Orlando Ferreres, la actividad se contrajo durante el primer trimestre 4,4% por el impacto de la crisis internacio-nal y aseguran que “en el segun-do semestre, la actividad tocará fondo para comenzar a recupe-rarse en 2010”. l

El escenario no es auspicioso

Opinión* Mario Sotuyo

El escenario no es auspicioso porque el

sector público nacional no ahorró en épocas de “vacas gordas” y, por ende, hoy no tiene margen para aumentar el gasto e intentar amortiguar la actual recesión. Además, la caída de la demanda de dinero y fuga de capitales impiden hacer política monetaria expansiva (contracíclica).

En otras palabras, la Argentina no tiene herramientas fiscales ni monetarias para salir de la recesión.

Por el contrario, depende básicamente de seguir contando con la suerte de un mundo que continúe “jugando a favor” y de adoptar políticas racionales que, por lo menos, no profundicen la actual salida de capitales del sistema y permitan el regreso del país al mercado voluntario de deuda.

* Economista de Economía & Regiones

Para el Instituto creció 5,5% la actividad inmobiliaria. En el sectordicen lo contrario.

Dólar clavado para no alterar electoresayer volvió a cotizar a 3,78 pesos

Mientras los candidatos calientan el tramo fi-nal de la campaña con

pronósticos apocalípticos sobre el dólar para después del domin-go 28, el Banco Central decidió clavarlo en $ 3,78 para evitar que sus vaivenes perjudiquen al oficialismo. Según fuentes del mercado, la entidad salió ayer a ofrecer varios lotes de 10 y 20 millones del billete verde, pese a que las liquidaciones de divisas de los exportadores alcanzaron para abastecer la demanda de los ahorristas más chicos. La Bol-sa bajó un 0,3% y los bonos en dólares volvieron a caer fuerte, tras el fin de la racha alcista que abrieron a principios de mes.

El Central sólo ofreció dólares a los bancos y financieras que pe-dían comprar montos grandes. “Las condiciones que exige para que las órdenes sean operativas hacen imposibles las transaccio-

nes por montos chicos”, dijeron desde una mesa de cambio a la agencia DyN. En la City bromean con esa estrategia del Banco Central, a la que llaman “del dó-lar testimonial”, porque aparece pero no se concreta. Igual ayer reconocieron que “un compra-

dor se llevó uno de los lotes de 20 millones” que ofreció la tropa de Martín Redrado.

Los inversores señalan que las necesidades del sector privado son muchas veces por montos menores, pero desde el Central aducen que sólo venden al por mayor para evitar movimientos especulativos, a diez días de las

elecciones. Sus reservas cerraron ayer en 46.487 millones, lo mis-mo que el miércoles.

En el segmento mayorista la di-visa avanzó otra milésima, a 3,768 pesos. En las casas de cambio el dólar se negoció a $ 3,75 para la compra y $ 3,78 para la venta, sin cambios en relación con el miér-coles. En el segmento informal o en negro avanzó a 3,88 pesos.

Para las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, el dólar se man-tuvo en 3,95 pesos. El euro avan-zó un centavo, a 5,22 pesos para la compra y 5,32 para la venta.

El descenso del Merval, que acumuló una contracción de 8,4% desde el último viernes, contrastó nuevamente con el alza del petróleo en Texas, que avanzó más de 30 centavos a 71,3 dólares por barril, mientras los analistas insisten en que la crisis financiera ya tocó fondo. l

cg3

Las acciones tienen una semana negra: llevan perdido el 8,4% ante el empeoramiento mundial.

Page 8: diario470enteroweb_

el país8 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

SOJA446

DÓLAR$ 3,78

EURO$ 5,32

Venta promedio en casas de cambio de la City porteña

Venta promedio en casas de cambio de la City porteña.

Dólares en el mercado de Chicago

ORO940

Dólares por onza en el mercado de Nueva York

Ya hay más de 222 mil despedidos en el año

El trabajo de la central sindical toma el período diciembre-marzo. Por primera vez desde 2001, se registró una caída neta interanual de puestos de trabajo. La construcción fue el sector más golpeado.

informe de la cta en base a datos oficiales

Sin laburo. Manifestación muy particular de desocupados en Plaza de Mayo.

La crisis provocó más de 222 mil despidos en cua-tro meses. El dato surge de

un estudio privado que, a través del cruce de datos oficiales, mar-có la primera destrucción neta de empleos desde fines de 2001. El informe agrega que los sectores más afectados por la pérdida de puestos de trabajo fueron la cons-trucción, la industria manufactu-rera y el de servicios financieros.

Un trabajo del Observatorio de Derecho Social de la CTA, al que tuvo acceso exclusivo Crítica de la Argentina, estableció que entre diciembre de 2008 y marzo de este año se perdieron 162.872 empleos en el sector registrado, lo que re-presenta una reducción neta de 2,4 por ciento. El informe proyectó una baja de puestos de trabajo de similares proporciones en el sector informal, que según el INDEC re-presenta 36,4% del total. De este modo, estimó que fueron despe-didos 59.285 empleados en negro durante el mismo período, lo que elevó la cifra total a 222.157.

El Observatorio no tomó en cuenta para su análisis las sus-pensiones ni los subsidios como parte del Programa de Recupe-ración Productiva (REPRO) que distribuye el Ministerio de Tra-bajo para completar los salarios de los trabajadores de empresas en crisis. El último dato oficial dio cuenta de que casi 85 mil asa-lariados percibieron el subsidio, de 600 pesos mensuales.

Según la CTA, la cantidad de despidos en el cuatrimestre no tiene que ver con cuestiones es-tacionales, por tratarse de un pe-ríodo signado por la caída en el ritmo de creación de empleo por las vacaciones. Por el contrario, señaló que en los mismos tres pe-ríodos anteriores se registró crea-ción neta de puestos de trabajo.

Se trata del primer estudio sistematizado sobre el merca-do laboral desde que comenzó la crisis, basado en el cruce de datos del Sistema Integrado de Jubilaciones (SIJP) y el Boletín

Mensual de Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Los resultados contrastan con la ver-sión del Gobierno acerca de que la crisis financiera internacional no provocó una destrucción neta de puestos de empleo.

El documento revela que el úl-timo período en que se produjo una caída en términos absolutos de puestos de trabajo fue entre diciembre de 2001 y marzo de 2002, inmediatamente después de la caída de la convertibilidad y cuando el país se sumergió en su peor crisis económica y social. Entonces se perdieron 323 mil empleos, lo que representó un descenso de 6,8 por ciento. Esa caída fue el doble de la registrada entre fines de 2008 y el primer trimestre de este año.

La última caída hizo retroceder

Los trabajadores petroleros levantaron a última hora un paro por tiempo inde-

terminado que planeaban iniciar anoche mismo. La tregua se al-canzó tras un acuerdo salarial se-llado en el Ministerio de Trabajo. El entendimiento, que contó con el monitoreo del jefe de la cartera laboral, Carlos Tomada, desactivó una huelga nacional que amena-zaba con provocar desabasteci-miento de combustible en los días previos a la elección legislativa.

los niveles de empleo a los de abril del año pasado. Al analizar el com-portamiento del mercado laboral en un año, entre abril y octubre de 2008 hubo una creación neta –si se restan los despidos– de 154.464

empleos. Y entre octubre del año pasado y marzo de 2009 se des-truyeron 156.894 puestos. Entre ambos períodos hubo un saldo negativo de 2.430 empleos.

Entre 2004 y 2007, “la diná-mica de creación de puestos de trabajo registrados respondió a incrementos sostenidos a lo largo del año, que condujeron a

La Federación Sindical del Petróleo y Gas Privados pactó con la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP) un aumento de 15% para 16 mil trabajadores de refinerías de todo el país. La suba regirá de junio a diciembre, y también se acordó el pago de una suma fija de 1.200 pesos en noviembre próximo como com-pensación por la falta de acuer-do en la paritaria por el mes de mayo, cuando el último convenio ya estaba vencido. El monto no

aumentos del total de empleos registrados desde 547.681 en 2004 a 368.671 en 2007”, señala el estudio, para el cual la tenden-cia se revirtió desde entonces.

La comparación de los mismos cuatrimestres en los últimos años “da cuenta de un cambio signifi-cativo en el comportamiento del mercado de trabajo” y a partir del período de diciembre de 2007 a marzo de 2008 comenzaron a notarse “signos de una desacele-ración en el ritmo de creación de empleo” agrega el Observatorio. A partir de ese comportamiento, la CTA juzgó que “el factor estacio-nal resulta absolutamente insu-ficiente para explicar la caída del empleo registrado entre diciem-bre de 2008 y marzo de 2009”.

El sector más afectado por la pérdida de puestos de trabajo fue la construcción, con 24.709 em-

remunerativo llevó la suba total al 19,5% durante el semestre en que regirá, dijo el jefe del sindi-cato nacional, Alberto Roberti.

El dirigente contó que hoy re-tomarán las negociaciones para los 16 mil operarios de los yaci-mientos petrolíferos. El gremio arrancó las negociaciones en ambos sectores con un pedido de aumento salarial de 25 por ciento. Las empresas que inte-gran la CIP, como Repsol, Shell, Esso y Petrobras, habían plan-

Los operarios de la autopartista rosarina

Mahle tomaron ayer la planta ante la falta de definiciones en la negociación por la venta de la compañía. La medida de fuerza finalizó anoche cuando los accionistas alemanes de la empresa confirmaron que depositarán los salarios de junio y el medio aguinaldo “en tiempo y forma”. En tanto, se fijó un nuevo plazo hasta el 30 de junio para las conversaciones con el empresario Ramiro Vasena, todavía el principal interesado en comprar la autopartista.

Los actuales accionistas de Mahle informaron que pondrán el dinero para los salarios de los 550 operarios (hasta ahora se suponía que eran 460) pero que ese monto formará parte de la negociación con el eventual comprador. Fuentes cercanas a Vasena, por su parte, confirmaron su interés en avanzar con la operación a pesar de que el Banco Nación retiró el ofrecimiento de un crédito por 40 millones de pesos. Incluso, dijeron que se ideó un nuevo nombre para la autopartista, que pasará a llamarse “Arosa Santa Fe” en caso de concretarse la venta.

Mahle se define a fin de mes

pleos menos, seguido por la in-dustria manufacturera (16.610) y los servicios financieros (12.317). La caída en la construcción se verificó también en el período más extenso (de abril de 2008 a marzo último), mientras que en los otros dos sectores la crisis se agudizó en el último trimestre del año pasado. l

teado la necesidad de no ajustar salarios hasta fin de año, agregó Roberti.

El acuerdo también desactivó las protestas iniciadas por la filial de Santa Cruz del sindicato, que reclamaba por diferencias sala-riales entre Repsol y el resto de las operadoras de la provincia. El aumento pactado anoche entrará en vigor en junio y se aplicará en forma directa sobre los salarios básicos, que en el sector prome-dian los 3.700 pesos. l

La CTA cruzó datos de la AFIP y el sistema integrado de jubilaciones para llegar al número final.

Los petroleros acordaron una suba salarial de 15%levantaron un paro que amenazaba el abastecimiento

dYn

Page 9: diario470enteroweb_

el país 9critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

REAL1,97

MERVAL-0,3%

DOW JONES+0,7%

PETRÓLEO (WTI)

u$s 71,37Bolsa de Buenos Aires RESERVAS

46.477Millones de dólares en el Banco Central

Unidades por dólar en Brasil

El ahorro se puso de moda por la crisisMenos salidas a restaurantes y más comidas en casa. Se incrementan las compras en los outlets y cayó 30% la venta de indumentaria, ya que se prefiere remendar las prendas usadas. También baja el consumo de entretenimiento.

existe un cambio de hábitos de los consumidores argentinos, según una consultora especializada

JULIETA TARRÉS

La crisis cambió los hábi-tos de los argentinos. El temor que genera la crisis

internacional puso “de moda” el ahorro. Cada vez más gente busca alternativas para no gastar dine-ro en la compra de indumentaria y calzado, sustituir las comidas afuera por el servicio de delivery, reemplazar las salidas con el en-tretenimiento “dentro de casa”, y no viajar durante las vacaciones. Así lo reveló el informe Roper, elaborado en mayo último por la firma alemana Kleiman Sygnos GfK. “En los últimos seis meses las restricciones en el consumo fueron notables”, dijo a este dia-rio Carolina Erlich, directora de la consultora.

Éstos son los rubros donde la gente recorta gastos:

• Un 37% de los mil consulta-dos admitió que sustituye cenas en restaurantes por comidas caseras en el hogar. La muestra incluye distritos como la Capi-

tal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.

Empresas de primera línea consultadas por Crítica de la Ar-gentina agregaron que es común ver personas que ahora reempla-zan los típicos almuerzos en ho-rario laboral por snacks y sopas instantáneas en la oficina.

Los últimos datos de otra firma especializada –Home Research– confirmaron la tendencia.

• Las ventas de alimentos su-percongelados –como vegetales, prefritos, pescados, milanesas y pizzas, entre otros– crecieron un 18% en volumen durante el pri-mer cuatrimestre del año. “Los consumidores de clase media y media alta trasladaron sus comi-das afuera al hogar. El consumo

de congelados creció justamente porque reemplaza la demanda de cenas en restaurantes por la comi-da en casa”, dijo a este diario José Luis Grandi, director de Home Research.

• Para GfK, la suba de precios en la ropa obligó a un 30% de hombres y mujeres a no comprar prendas nuevas. Esos potenciales consumidores de indumentaria mandaron a remendar sus pren-das usadas. “Aquí comienzan a resurgir viejos oficios, por ejem-plo el de las costureras. Las cosas se reciclan en vez de ser desecha-das”, agregó Erlich.

• Los porteños están volvien-do a visitar los outlets (locales de segunda selección) de Villa Crespo y las ferias de trueque, en Palermo. “Se está usando mucho lo que en Estados Uni-dos se conoce como swap par-ties (fiestas de canje de ropa). Y los que necesitan comprar algunas cosas, como regalos, se dejan guiar por las promocio-nes bancarias, que ofrecen des-

cuentos de hasta 35%”, contó la directora de GfK.

• Además se evidenció un in-cremento del 18% en las ventas online. “En internet se ahorra un 15% promedio porque se puede ser más racionales al no estar en contacto con el pro-ducto”, dijo Erlich.

• Un 26% dejó de salir para entretenerse. Ahora, se estila pa-sar más tiempo adentro para ver películas o series en DVD o en in-ternet, jugar con las consolas de video o con la computadora, pasar el tiempo con tradicionales juegos de mesa, como el Scrabble, el Mo-nopoly o el Trivial Pursuit, e inclu-so hasta contratar los servicios de un “chef a domicilio” que cocina a medida de sus comensales.

• Las reuniones sociales “aden-tro” sustituyeron las salidas a ca-fés, bares y restaurantes. Según cálculos de empresas alimenta-rias, uno de cada cinco argenti-nos de clase media modificó sus costumbres durante los primeros meses del año. En supermerca-dos, por ejemplo, se dispararon las ventas de bebidas alcohólicas.

Se venden más vinos de precio medio, de entre 8 y 15 pesos. Yo-landa Durán, presidenta de la Cámara de Desarrollo Argentino y del Sudeste Asiático (Cedeap-sa), entidad que agrupa a 2.800 supermercados en el país, calcu-ló que se comercializa un 20% más de esas botellas. En Home Research interpretan que el con-sumo de bebidas en general au-mentó 12% porque la gente sale cada vez menos.

• Las vacaciones fueron otro de los rubros que los argenti-nos recortaron este año. Un 24% decidió quedarse en su casa. “La gente analiza otras opciones, como ir de camping o quedarse en la ciudad y bus-car programas económicos para compartir en familia”, ejempli-ficó Erlich, de GfK.� l

El almuerzo en horario laboral se sustituye por snacks, galletitas y sopas instantáneas. En Kraft Foods, la

fabricante de Club Social, Oreo y Cerealitas, notaron este cambio. “Hay más consumidores que reemplazan un plato de comida por un caldo y un paquete de galletas”, explicó Pedro López Matheu, director de asuntos corporativos de Kraft Foods Cono Sur. En las firmas Unilever (Knorr) y Molinos Río de la Plata (Granja del Sol y caldos Luchetti) también evidenciaron cambios de hábitos alimenticios entre los consumidores de sus marcas. “La gente ha dejado de salir e invierte en alimentos de mayor calidad para consumo hogareño. El consumidor aprovecha más las promociones de las grandes marcas en supermercados y evita hacer consumos superfluos e injustificados en restaurantes”, explicó una ejecutiva de Molinos, propiedad del empresario Gregorio Perez Companc. La francesa Danone notó cambios en las frecuencias de consumo: “La gente compra menos cantidad, pero consume más veces durante el mes”, explicaron. En la compañía gala también evidenciaron un incremento de productos “en envases más rendidores”.

Los cambios, caso por caso

≠ Lo peor no pasó sino que está por venir

≠ Las razones para no abrir la billetera

≠ Las categorías que sufren la depresión de los consumidores

Un 37% de los consultadosadmitió que sustituye cenas en restaurantespor comidas caseras.

Se nota un incremento de 18% en las ventas por internet: son más baratas que en los negocios.

Page 10: diario470enteroweb_

10 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

VITAMINA

Ya no vas a deprimirte los domingos

c

La revista de Crítica de la Argentina. No se vende por separado.

Page 11: diario470enteroweb_

economía 11critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Letonia le da otro susto a EuropaEl país espera un préstamo salvador de u$s 7.500 millones del FMI para poder cumplir con sus compromisos en agosto. Se teme un estallido social. Forma parte de la UE desde hace cinco años. Similitud con Argentina 2001

el gobierno no puede pagar sueldos ni jubilaciones

El primer ministro de Le-tonia, Valdis Dombrovs-kis, alertó que el país está

al borde de la bancarrota y sólo podrá evitarse con la ayuda de los organismos internacionales. Además, el mandatario adelan-tó un drástico recorte del gasto público. En el gobierno temen por un estallido social. La Unión Europea vuelve a ver el fantasma de una segunda ronda de crisis. “En agosto no podremos pagar los salarios ni las pensiones y tam-poco otros pagos sociales”, afirmó Dombrovskis.

Letonia fue el Estado europeo más golpeado por la crisis inter-nacional: entre enero y marzo el PBI se contrajo un 11,2%; el pri-mer ministro anterior abandonó su cargo y el parlamento ya dis-minuyó dos veces el presupuesto nacional. Al igual que sus vecinos de la región, la economía letona presenta un alto endeudamien-to en moneda extranjera, que fue consecuencia de su abrupta apertura al capitalismo luego de la disolución de la Unión Sovié-tica. La contracción económica que comenzó a fines del año pa-sado sumada a la abultada deu-da externa parece conducir a un callejón sin salida.

Dombrovskis adelantó que el gobierno recortará planes sociales, salarios y jubilaciones como parte de su plan de ajuste. “La situación es tan crítica que el gobierno no tiene otra salida ni otra posibilidad”, excusó el mandatario mientras algunos trabajadores ya manifestaban pacíficamente su oposición.

El gobierno letón aguarda un préstamo del FMI por 7.500 mi-llones de dólares que le permitirá evitar el desplome. Pero aún con las nuevas facilidades, el organis-mo sigue imponiendo sus recetas de ajuste. A principios de año, el Ejecutivo presentó un plan an-ticrisis que contemplaba un re-corte del 15% en el gasto público,

congelamiento de salarios y au-mento de impuestos. Así podrían acceder al crédito del fondo, pero dada la fuerte oposición el parla-mento todavía no lo aprobó. El primer ministro aseguró que “en este momento el asunto del prés-tamo es clave ya que en agosto no podremos pagar los salarios ni las pensiones y tampoco otros pagos sociales”.

El presidente, Valdis Zatlers, y el primer ministro Dombrovskis pidieron disculpas a la población por el ajuste presupuestario que ya llevaron a cabo para ahorrarse cerca de mil millones de dólares y que implicó rebajas del 20% en los salarios estatales y de 10% en las pensiones.

Los sindicatos protagonizaron ayer una multitudinaria protesta en Riga, la capital del país, y en otras ciudades importantes pa-ra manifestarse contra el nuevo recorte anunciado por el gobier-no. El dirigente sindical Peteris Krigers reivindicó que “no pode-mos salvar al Estado a expensas de los pensionados, los maestros, los trabajadores de la salud, los policías y los trabajadores de la cultura”.

En enero pasado ya se habían manifestado cerca de 20.000 personas, que durante varias se-manas protestaron contra el plan anticrisis del gobierno. En aquel caso, el estallido social conllevó violencia y fue uno de los cau-santes de la renuncia del primer ministro Ivars Godmani, que en febrero dejó su cargo.

Letonia ingresó a la Unión Europea en 2004 y ése fue un gran impulso a la occidentaliza-ción del ex país soviético. Miles de empresas multinacionales

Islandia, Hungría, Ucrania y Rumania ya fueron auxiliados por organismos multilaterales.

Salida. Valdis Dombrovskis, primer ministro de Letonia, espera auxilio financiero.

Críticas a Zapatero por el crédito a Aerolíneaslos medios españoles se hicieron eco del acuerdo con marsans

La noticia del acuerdo Ae-rolíneas-Marsans y Airbus que cierra el conflicto por

la expropiación de la aerolínea de bandera llegó a los medios espa-ñoles. La razón fue los 250 millo-nes que el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero le prestará al Gobierno para financiar una operación que incluye la compra de unos 14 aviones.

El principal diario económi-co de ese país, Expansión, tituló “España financia la nacionaliza-ción de Aerolíneas”.

Otros medios se hicieron eco de una nota que también apuntó a este crédito como otro favor de Zapatero a José Luis Díaz Ferrán, accionista de Marsans y titular

de la principal unión de empre-sarios de España, la CEOE.

Según el acuerdo por firmarse, Aerolíneas compra los aviones que había adquirido Marsans a

Airbus. Por el ahorro de dine-ro, los españoles retirarán su demanda internacional contra el país por la expropiación de la empresa. El diario Expansión

puso en duda el repago del cré-dito. “Argentina, según el FMI, es insolvente, por lo que España se arriesga a perder el nuevo prés-tamo”, dijo el matutino. l

Sólo la mitad de los vuelos de cabotaje salieron en tiempo, según un estudio de la

Asociación Argentina de Derecho del Turismo, que mide este indicador hace treinta meses. El 53,6% de los vuelos nacionales partió en hora en los últimos quince días, un resultado muy inferior al 79,1% de mayo.

De las aerolíneas locales, las que más perdieron puntualidad fueron Aerolíneas Argentinas y Austral, con una tasa de 41,88%

en los primeros quince días de junio, en relación con el 77,2% de puntualidad de los primeros cien días del año.

LAN Argentina cayó de 90,1% de puntualidad a 76,94 por ciento. De todas maneras, mantiene el liderazgo en este rubro del servicio aerocomercial.

La variable que mejoró fue la cancelación de vuelos. Pasaron de 14% en 2008 a 1,25% en la primera quincena de junio.

La puntualidad de los vuelos, en caída libre

se instalaron en el país aprove-chando la mano de obra barata y varios bancos las siguieron. Pero ese incipiente desarrollo financiero se cortó con la deba-

cle internacional y la economía se desbarrancó. Ahora, la salida vuelve a ser el financiamiento externo, causa y solución de la crisis local. l

Page 12: diario470enteroweb_

12 Las armas somalíesEl ministro de Seguridad y otras 19 personas murieron en un atentado suicida de rebeldes islámicos.

mundo

critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Principales acontecimientos desde el 12 de junioCronología de la crisis política en Irán≠

12 13 14 15 17

18

16

Las eleccionespresidencialesenfrentana dos rivales:MahmudAhmadinejad

Mir HoseinMusavi

El ministrodel interiordeclaraganadora Ahmadinejad

Los seguidoresde Musavitomanlas callesy denuncianun fraudeelectoral

Granmanifestaciónde los partidariosde Ahmadinejad

El “GuíaSupremo”Ali Jameneipide quese investigueel posiblefraude

El “Consejode losGuardianes”anuncia queinvestigarálos resultados

Irán imponerestriccionespara los mediosextranjerosJameneiabre la víaa un posiblerecuentoparcial

Musavi vuelvea pedir nuevaseleccionesMilesde personasparticipan en “protestas silenciosas”en Teherán

Nueva jornadade protestasy manifetaciones

Junio

Teherán

MarCaspio

IRAK

PAKISTAN

AFGAN.

TURKM.

ARABIASAUDI

300 km

ShirazIRAN

Golfo de Omán

Cientos de miles de iraníes abarrotaron el centro de Teherán en una jornada

de duelo por las víctimas de la represión policial durante las protestas desencadenadas por el triunfo del presidente Mahmud Ahmadineyad en los comicios presidenciales del viernes. Al frente de la marcha reapareció el líder de la oposición, Mir Husein Musavi, quien adoptó el ejemplo de resistencia pacífica del líder indio Mahatma Gandhi para protestar contra lo que conside-ra “el mayor fraude electoral” de la historia de Irán. Musavi, que llegó a la plaza Imam Jomeini en su propio coche y bajo fuertes medidas de seguridad, instó a sus seguidores a “mantener vi-vas las protestas” pero siempre “de forma pacífica”. Por primera vez desde que comenzó la crisis política, grupos de partidarios de Musavi controlaron a la multi-tud para evitar que se produjeran nuevos disturbios con las fuerzas del orden y los grupos de milicia-nos islámicos Basij.

Familias enteras vestidas de luto marcharon en silencio para rendir homenaje a las ocho personas que, según datos oficiales, murieron en las cinco jornadas de protesta con-tra los resultados de las elecciones. Algunos portaban pancartas en las que se leían consignas como “¿Quién ha matado a nuestros hermanos?” y “¿Dónde están los muertos?”. La oposición iraní pa-rece decidida a mantener su desa-fío al gobierno. La reformista Aso-ciación de Clérigos Combatientes solicitó permiso para celebrar una nueva manifestación a la que está previsto que acudan personas de todo el país. Según la página web reformista Kalame, el requeri-miento se realizó por carta para que se autorice una concentración de tres horas con la presencia de prensa extranjera.

Está previsto que también par-ticipen Musavi y el ex presidente reformista Mohamad Jatami. Ambos enviaron otra misiva al jefe del Poder Judicial, el ayatolá Mahmud Hashemi Sahrudi, en la que piden una acción inmediata contra “aquellos que organizan la violencia”. Mientras las movi-lizaciones prosiguen en las calles

y en la noche vuelve a resonar el grito revolucionario de “Alahu Akbar” (Dios es el más grande), los pasos legales hacia la resolu-ción del conflicto se aceleran en el convulso Irán.

El Consejo de Guardianes, que debe validar los resultados para que sean oficiales, convocó a Mu-savi y a los otros dos candidatos derrotados a una reunión que podría realizarse mañana para examinar las quejas que presen-taron ante el organismo. Según el vocero del poderoso consejo, los reformistas Musavi y Mehdi

Karrubi y el conservador Mohsen Rezaei han presentado un total de 646 denuncias sobre irregu-laridades cometidas durante el proceso de votación. En decla-raciones a la televisión nacional, el portavoz afirmó que entre las quejas se destacan la “carencia y el retraso en la llegada de las papeletas de voto” y “la influen-cia” sobre los votantes para que eligieran “un candidato”. En sus treinta años de existencia, el Con-sejo de Guardianes jamás decidió la anulación de los comicios que exige la oposición. (EFE) l

La voz más popular de IránSegún los organizadores, un millón de personas se manifestaron en Teherán “de forma pacífica” tras la convocatoria opositora para homenajear a los caídos en las protestas.

muSavi volvió a hablar durantE una jornada maSiva dE luto

Para el brasileño Luiz Inácio Lula da

Silva es “imposible” que el gobierno iraní haya cometido fraude con el 30% de los votos para favorecer la reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad. Lula, el único mandatario latinoamericano además de Hugo Chávez que hizo declaraciones sobre los resultados electorales en Irán, declaró durante una visita a Kazajistán que “no hay señales” de un engaño de tales dimensiones, y agregó que “no podemos olvidar nunca que a pesar de las dudas luego de la primera elección de George W. Bush, el resultado fue aceptado”. Chávez había criticado al “capitalismo” por intentar empañar la “gran victoria” de Ahmadinejad.

Chávez ataca, Lula dignifica

Javier Martíndesde teherán

afp

Page 13: diario470enteroweb_

13Brazo a torcerLa secretaria de Estado Hillary Clinton se quebró el codo y canceló su agenda hasta ser operada.

Más dinero para la guerra El Senado de EE.UU. aprobó 106 mil millones para Irak y Afganistán, mientras la flota norteamericana interceptó un buque norcoreano.

critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

El premier está hecho una fieraCuatro mujeres declararon ante la justicia italiana que cobraron hasta dos mil euros por participar de las fiestas romanas del Cavaliere.

nUEvo ESCándALo SExUAL dE bErLUSConI

La conocida afición del pre-mier Silvio Berlusconi por las mujeres jóvenes y bellas

abrió un nuevo frente de conflicto en el escenario político italiano. Las confesiones judiciales de otras tres chicas fortalecieron el testimonio de Patrizia D’Addario, quien en una entrevista publicada el miércoles por el diario Corrie-re della Sera aseguraba haber co-brado mil euros por asistir a una fiesta del Cavaliere. La fiscalía de Bari, en el sur del país, investiga a los hermanos Tarantini, pode-rosos empresarios cercanos al poder, por “inducción a la prosti-tución”. Según las declaraciones de las cuatro mujeres, ellos eran los encargados de pagar los ser-vicios de las chicas que daban co-lor a las reuniones de Berlusconi, tanto en la residencia romana del premier en Palazzo Grazioli como en su lujosa finca de Villa Certosa, en la isla de Cerdeña. Berlusconi insistió ayer en considerarse víc-tima de un “proyecto subversivo orquestado por un grupo editorial de izquierdas”.

El caso de estas “velinas comer-ciales” (azafatas televisivas) del premier llegó a los diarios italianos tras la filtración de unas conversa-ciones telefónicas interceptadas por la policía a los Tarantini, acu-sados de conseguir, a cambio de sobornos, concesiones para el su-ministro de insumos hospitalarios. Los investigadores se sorprendie-ron cuando uno de los hermanos aludió a unos “ingresos” de dinero

para jóvenes que acudían a las fies-tas de Berlusconi.

El Corriere de la Sera, que tuvo acceso a las cintas, entrevistó en-tonces a D’Addario, quien además de prostituta de lujo había sido candidata a concejal por la lista Puglia Antes Que Nada, integrante de la coalición oficialista Pueblo de la Libertad (PLD). La mujer contó que había cobrado mil euros por una primera fiesta en la residencia romana de Berlusconi, el Palacio Grazioli: si hubiera pasado la no-che allí, habría ganado el doble. La

mujer regresó al Palacio el día en que Barack Obama ganó las elec-ciones en EE.UU., y Berlusconi la invitó a quedarse.

Para probar que dice la verdad, D’Addario depositó en la fiscalía de Bari varias cintas de audio y un video grabado con su celular. Según el Corriere della Sera, en las imágenes se ve una fotografía enmarcada de la segunda esposa de Berlusconi, Veronica Lario, y partes de una habitación que las autoridades judiciales de Bari deben confirmar si pertenecen al Palacio Grazioli. De fondo se escucha la voz del premier.

Las otras tres mujeres que declararon ayer confirmaron la

La elegida. Después de pasar una noche con Patrizia D´Addario, Berlusconi le ofreció ser candidata al Parlamento Europeo, pero la ex primera dama frustró sus planes.

versión de su compañera y con-taron a los fiscales que llegaban a la sede del gobierno en autos con vidrios oscuros y con la orden de “no abusar del maquillaje”.

Para Berlusconi, el asunto es

El encuentro de la Unión Europea que comenzó ayer en Bruselas logró

“una expresión de apoyo ma-sivo” a un segundo mandato del conservador José Manuel Durão Barroso como presidente del organismo ejecutivo de los 27. Sin embargo, lo acalorado de las discusiones entre los bloques socialista y popular no impidió que el encuentro pueda pasar a la historia como el que menos inte-rés público suscitó en 50 años de vida del proyecto europeísta.

Con un magro 43% de partici-

“pura basura”, y apuntó a una su-puesta conspiración de la prensa de izquierda y el líder opositor Massimo D’Alema, del Partido Democrático. Mientras tanto su abogado, Nicolo Ghedini, dijo

pación en las elecciones al Par-lamento Europeo y en medio de una grave crisis económica, las instituciones comunitarias si-guen alejadas de los ciudadanos, que hicieron sentir su malestar al marcar el nivel más bajo de votantes desde 1979.

Antes del inicio de la cumbre, los líderes europeos se declararon dispuestos a hacer las máximas concesiones a Irlanda para que apruebe el Tratado de Lisboa en un segundo referéndum. Entre los motivos aducidos por su población para rechazar el texto en junio de

que su cliente “no tiene nada que ver” con la investigación judicial. El argumento es que Berlusco-ni “no sabía” que las chicas que creía rendidas a sus encantos cobraban por sus servicios. l

2008, en primera consulta, figu-raba la falta de información sobre Europa. Según el “eurobarómetro-Gallup” realizado el 13 de junio de 2008, justo después de la consulta popular, el 22% de los encuesta-dos aseguraba haber votado “no” al tratado por “desconocimiento sobre su contenido”.

La elite de 40 mil funcionarios, algo más de 700 eurodiputados, cerca de 30 mil lobbystas y un contingente de 1.500 periodis-tas acreditados son poco más que una burocracia de lujo para 495 millones de europeos.� l

Según sus abogados, el mandatario “no sabía” quelas jóvenes recibían dineropor su amena presencia.

La cumbre más borrascosa de la UnióntErmInó LA pELEA y rEELIgEn A bArroSo En EL EjECUtIvo EUropEo

Corre Barroso corre. El ex maoísta logró el apoyo de la derecha para su reelección.

EFE

EFE

Page 14: diario470enteroweb_

mundo14 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Todos unidos contra Chávez triunfaremos

Una docena de partidos y organizaciones civiles lanzaron la Mesa de la Unidad Democrática para disputar el poderío electoral del presidente. El gobierno denunció las intenciones “golpistas” de sus adversarios.

Se formó un nuevo frente opoSitor en venezuela

Con 82 votos a favor y sólo 14 en contra, el Congreso pe-ruano derogó las llamadas

Leyes de la Selva sobre la explota-ción de recursos en la Amazonia, cuyo rechazo por parte de los in-dígenas se saldó con 34 muertos. Poco más que eso le quedaba por

decidir al Legislativo después del “mea culpa” del presidente, Alan García, que pidió dejar sin efecto las normas y reconoció como “un error” haber firmado los decretos que abrieron la selva peruana a la inversión extranjera sin consultar previamente a las miles de etnias que viven en ellas.

“Nuestras demandas eran justas, ahora hay que cesar las protestas”, afirmó Daisy Zapata, dirigente de la Asociación Inte-rétnica de la Selva Peruana. Que-daron sin efecto la ley 1.090, so-bre manejo sostenible de los re-cursos forestales, y la 1.064, que establecía que las tierras agrarias deben ser cedidas para el paso de ductos o para la exploración

y explotación minera y petrole-ra. García había firmado los de-cretos en 2008 para adecuar las normas peruanas al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos. Los indíge-nas denunciaron que se violaban derechos de propiedad y uso de sus tierras ancestrales.

Las protestas contra los decre-tos dejaron al menos 24 policías y 10 nativos muertos. El líder de las revueltas, Alberto Pizango, debió exiliarse en Nicaragua acusado de sedición. La gravedad de los incidentes desbordó incluso las fronteras nacionales. Lima acusó al boliviano Evo Morales de ins-tigar a los indígenas a iniciar una “revolución comunista”.� l

Derogan las leyes de la selva en Perú el preSidente García reconoció que firmarlaS fue un “error”

A los 94 años, “lúcida pero en calma” y en su domicilio de Santiago, falleció Hortensia Bussi, viuda del ex presidente chileno Salvador Allende. Tencha

–como la llamaban sus allegados– se casó con Allende en 1940 y tuvo tres hijas: Carmen Paz, Beatriz e Isabel, esta última actual diputada socialista. Durante la dictadura de Augusto Pinochet se exilió en México y lideró los grupos que desde el exterior lucharon por el retorno de la democracia. Tencha será velada en la vieja sede del Congreso Nacional de Chile y sepultada el sábado.

Murió Hortensia, última socialista chilena

FEDERICO RIVAS MOLINA

“Uno de los retos que tenemos es abrir los ojos a los venezola-

nos que siguen engañados con un proyecto político que es una invitación al pasado”, dijo el líder del partido democristiano CO-PEI, y ésa es la idea fundamental de la Mesa de la Unidad Demo-crática (MUD), un nuevo intento opositor para unificar estrate-gias contra el presidente Hugo Chávez. Lanzada con pompa en la segunda semana de este mes, la plataforma está integrada por una decena de partidos antichavistas, organizaciones estudiantiles y grupos civiles. El objetivo decla-rado de la plataforma es “cons-truir una gran red social” para pensar alternativas al “socialismo del siglo XXI”. La particularidad es que “no se trata de una alian-za electoral” como los anteriores intentos de acuerdos opositores. “Tenemos una agenda de trabajo que va mucho más allá”, dijo Pla-nas. Para el oficialismo, en cam-bio, el MUD revive la experien-cia “golpista” de la Coordinadora Democrática, que tuvo un papel protagónico tanto en el breve levantamiento cívico-militar de abril de 2002, que consiguió de-poner por dos días al presidente, como en el paro general y petrole-ro de 2002-2003. El mecanismo se disolvió en 2004, después de perder el referendo revocatorio del mandato de Chávez.

La oposición repitió la expe-riencia de 2006, cuando perdió

las presidenciales encolumnada detrás del candidato Manuel Rosales, y en 2007, cuando ganó el referéndum que bloqueó una reforma constitucional. También acudieron unidos a los comicios regionales de 2008, en los que obtuvieron cinco importantes gobernaciones del país, además de la alcaldía de Caracas. Sin em-bargo, “esta iniciativa tiene dos elementos nuevos: el primero es que no se hace en un momen-to electoral y es por lo tanto un compromiso a mediano plazo. El

segundo es que intentará captar parte del electorado chavista desencantado”, explicó a Crítica de la Argentina Carlos Rome-ro, politólogo de la Universidad Central de Venezuela.

Como primeras medidas, el MUD organizó manifestaciones en defensa de las universidades y del canal opositor Globovi-sión, que Chávez amenazó con cerrar bajo cargos de “terro-rismo mediático”. El escenario político cambió drásticamente en febrero, cuando un referén-

dum habilitó para el gobierno la posibilidad de la reelección in-definida del presidente. Chávez prometió que hará uso de ese derecho en 2012; la oposición denunció “una radicalización del proceso político” de la revo-lución bolivariana.

El antichavismo se propone ahora recuperar al menos el es-pacio perdido en el parlamento en las legislativas de 2010, luego de haber quedado fuera de esa instancia por un boicot electo-ral a las elecciones de 2005. “En

este momento ya hay que ir pen-sado en los procesos electorales del año que viene, en organizar la maquinaria para ese desafío”, explicó a este diario el politólogo Carlos Raúl Hernández, también de la Universidad Central. ¿Es posible vencer a Chávez en las urnas? “A juzgar por los resulta-dos del referéndum de febrero, la oposición está apenas por debajo del 50% de los votos, muy cerca del gobierno”, explicó.

El optimismo desaparece cuando se trata de elecciones presidenciales. Romero advirtió que, pese a los esfuerzos por re-novar su dirigencia, los partidos tradicionales no tienen figuras de peso para enfrentar a Chávez. “Ninguna figura opositora su-pera el 8% de intención de voto, contra el 48% de Chávez”, dijo Romero, para quien “hay un va-cío evidente de liderazgo y todos están buscando ese candidato que al menos les llegue a las ro-dillas del presidente”. l

El día de la bestia. Durante un acto en Caracas, la oposición denunció ayer que Chávez lidera “una guerra para eliminar a todo aquel que pueda representar una opción política”.

afp

efe

Page 15: diario470enteroweb_

sociedad

critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009 15Luz roja

Científicos reunidos en Bruselas pidieron a políticos del mundo medidas contra el cambio climático.

El piloto que decidió bajarse en el cielo Falleció mientras conducía un Boeing 777 de Bélgica a Nueva York con pasajeros a bordo, a los que no se les dijo lo que había sucedido. Los pilotos de reserva guiaron el avión con normalidad y seguridad durante las siete horas y media restantes.

un Capitán de Continental airlines murió de un infarto en pleno vuelo

El Vaticano quiere que al feto se lo llame niño y tiene su argumento:

“En el nombre que damos está el juicio que tenemos de las co-sas”, escribió en el diario oficial L’Osservatore Romano el neo-natólogo italiano Carlo Bellieni, y explicó: “No se trata de revo-lucionar el vocabulario sino de llamar las cosas por su nombre”.

El especialista sostuvo que la distinción entre los términos “niño”, que se utiliza para deno-minar al hijo nacido, y “feto”, que se restringe a la fase anterior al parto, es reciente.

El neonatólogo se encargó, además, de detallar su idea del feto: “La luz ya se filtra en par-te a través del útero, el niño ya oye sonidos, se chupa el pulgar, tiene hipo, tiene un corazón que funciona a la perfección y un ce-rebro que elabora sensaciones e incluso sueña y siente el dolor”. Por eso, a su juicio, la utilización generalizada de la palabra “feto” es “estigmatizante”.

Para reforzar su teoría, el ex-perto se remonta a los escritos del artista Leonardo Da Vinci, que estudió en profundidad la anatomía del ser humano en to-

das sus fases. “Una misma alma gobierna estos dos cuerpos, y los deseos y los miedos y los dolo-res son comunes, ya sea a esta criatura como a todos los demás miembros animados”, anotó al-guna vez Da Vinci al costado de uno de sus bocetos.

Según Bellieni, lo que impre-siona de estas notas es que “nun-ca aparece la palabra feto” sino que el artista se refiere a “esta criatura” con la palabra “hijito” o “amorcito” (“putto”, en italia-no), término con el que las artes plásticas se refieren al niño alado que representa a Cupido.

Por su lado, Benedicto XVI de-ploró ayer la “infidelidad” de los sacerdotes. “Hay, por desgracia, situaciones, jamás suficiente-mente deplorables, en las que es la misma Iglesia la que sufre por la infidelidad de algunos de sus ministros. Son motivos de escán-dalo para el mundo y de rechazo”, dijo el Papa en la carta enviada a los presbíteros con motivo del año sacerdotal, que comenzará hoy en el Vaticano. En el escrito, precisa que este año, que concluirá el 19 de junio de 2010, pretende con-tribuir a una renovación interior de todos los sacerdotes. l

La aviación comercial no pasa por su mejor mo-mento. En un contexto de

crisis mundial, caída en los pre-cios de los pasajes, aerolíneas que piden a sus empleados trabajar gratis, trágicos accidentes y mie-do generalizado a los atentados, ayer murió un piloto en pleno vuelo. Se trata de un capitán de Continental Airlines, quien fa-lleció mientras guiaba su Boeing 777 de Bélgica a Estados Unidos. El avión aterrizó con normalidad y todos en la industria coincidie-ron en una premisa: el show de-be continuar.

El piloto tenía 60 años y 32 de experiencia en Continental. Has-ta hace poco más de un año, los capitanes estadounidenses sólo podían ejercer su trabajo hasta esa edad, pero en diciembre de 2007 una ley amplió la jubila-ción hasta los 65. La aerolínea dijo que la muerte fue por causas naturales y no dio mayores de-talles de lo sucedido, aunque se supo que un médico que viajaba en el avión dictaminó el deceso. El cineasta y ex piloto Enrique Piñeyro explicó el procedimiento en estos casos: “Primero se saca

al piloto de la cabina con la ‘toma del bombero’, que puede hacer una persona de cualquier con-textura. Después se reordena la cabina: un tripulante se sienta en el transportín, que es el tercer asiento, y lee las listas de chequeo al piloto que vuela”.

Los pasajeros aseguraron que no se les comunicó lo ocurrido durante el viaje, algo que Piñeyro consideró lógico. “No tienen por qué ser informados, se trata de un problema administrativo, como si hubiera un falla hidráu-lica o eléctrica. En absoluto re-presenta un peligro: el primer oficial es un piloto plenamente certificado. Y el resto de la tripu-lación está capacitada para ayu-darlo”. En efecto, los dos pilotos de reserva guiaron al avión “con normalidad y seguridad” durante las siete horas y media restantes, aseguró la compañía.

Finalmente, el vuelo 61 de Continental –con 247 pasajeros a bordo– llegó a la terminal neo-yorquina de Newark como esta-ba previsto. El clima era hostil,

con lluvia, viento y vehículos de emergencia en la pista. La empre-sa tenía antecedentes: en enero de 2007, un piloto que volaba entre Houston y Puerto Vallarta, con 210 pasajeros, murió tras el despegue, pero el avión aterrizó a salvo en un aeropuerto de Texas. Y en febrero de 2008, una aero-nave de British Airways que había salido de Manchester y se dirigía a Chipre fue desviada a Estambul cuando uno de los pilotos falleció.

También aterrizó con normali-dad, sin que ninguno de los 156 viajeros resultara herido.

En abril hubo un caso más extremo: el piloto de un avión privado murió mientras sobre-volaba Florida, pero uno de los pasajeros tomó el mando y ate-rrizó en Fort Myers con la ayuda de los controladores aéreos. El caso llamó la atención sobre una cuestión impensada: ¿qué pasa cuando el piloto muere o sufre

alguna dolencia imprevista y nadie puede tomar el mando? “Eeeeh... Buenas noches. Con-viene ser piloto para subirse a un avión en el que hay uno solo”, admite Piñeyro.

La oficina de Plan de Vuelo de Aeroparque informó que hay 15 empresas de taxi aéreo con base en esa terminal. Cada una puede llegar a tener otros tantos aparatos en su flota. El médico e investiga-dor aeronáutico opinó que por eso “todos los pilotos que vuelan solos deberían tener chequeos médicos mucho más exigentes. A los pilo-tos, en cambio, nos vapulean con exámenes cuando no hace falta”, se quejó en tiempo presente. l

El Vaticano exige que no se use más la palabra “feto”propone que al ser en gestaCión se lo llame “niño”

El piloto tenía 60 años y 32 de experiencia en Continental. Le tocaba jubilarse a los 65.

En abril, el piloto de un avión privado murió y uno de los pasajeros tomó el mando y logró aterrizar.

Uno se queda a mitad de camino. El piloto del Boeing 777 de Continental Airlines falleció mientras volaba. Pero los pasajeros no se enteraron y llegaron a salvo a destino.

Page 16: diario470enteroweb_

sociedad16 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

vLa socióloga María Marta García Belsunce fue asesinada en su casa del country Carmel, en Pilar, el 27 de octubre de 2002. Su cuerpo fue encontrado por su esposo, Carlos Carrascosa.

vEl fiscal de Pilar Diego Molina Pico ordenó, el 2 de diciembre de 2002, que se exhumara

el cuerpo de García Belsunce para que se le realizara una autopsia. El peritaje reveló que había sido asesinada de seis disparos calibre 32.

vDiez días después, Horacio García Belsunce, hermano de María Marta, declaró ante el fiscal que había tirado por el inodoro un pedacito de plomo, al

que definió como “un pituto”, por considerar que era una traba de bibliotecas. Luego se probó que era uno de los proyectiles que le habían disparado a la mujer.

vEl fiscal acusó al viudo y a otros familiares de la víctima de encubrimiento agravado el 16 de enero de 2003. Molina Pico había

estado en el country Carmel al día siguiente de la muerte, en el sepelio, y entonces le dijeron que se trataba de un accidente. El cuerpo de García Belsunce estaba sobre la cama matrimonial y había sido “maquillado” para que no se advirtieran las heridas que tenía en la cabeza, de las que salía abundante sangre.

v El 11 de abril de 2003, el juez de Garantías del San Isidro, Diego Barroetaveña, ordenó el arresto de Carrascosa, tres días después de que el fiscal le solicitara su detención.

vEl mismo juez Barroetaveña dejó sin efecto su resolución anterior y, el 23 de mayo de 2003, le otorgó la

Un caso qUe se inició hace casi siete años

Molina Pico. Estuvo a cargo de la investigación.

Bártoli. Fraguó el certificado de defunción.

Carrascosa fue Los jueces del máximo tribunal penal de la provincia de Buenos Aires pidieron que se investigue a otras dos personas como coautores del homicidio. El fiscal Molina Pico había acusado a Irene Hurtig y a Guillermo Bártoli.

La cámara de casación penaL sostuvo

“Estoy sorprendido, no esperaba esta decisión”Su entorno cree que la resolución judicial está vinculada con las próximas elecciones, para distraer a la gente. Anoche cenaba con amigos en su casa. Espera que sus abogados tengan éxito con la apelación para no volver a la cárcel.

se enteró por La prensa deL faLLo en su contra

Había terminado de al-morzar y regresaba manejando a su casa

cuando una periodista llamó pa-ra preguntarle si era cierto que la Cámara de Casación lo había con-denado a prisión perpetua por el crimen de su mujer, María Mar-ta García Belsunce. Así se enteró Carlos Carrascosa del fallo en con-tra. Llegó a la casa que comparte con su amigo Héctor Liñeiro en el Barrio Náutico Centro Urbano Bahía (CUBE), en Escobar, y lla-mó a sus abogados, que también se enteraron por los medios.

“Estoy tranquilo, espiritual-mente con paz interior”, dijo Ca-rrascosa, quien sigue sosteniendo que no tiene nada que ver con el crimen. La familia de la víctima también recibió con asombro la decisión del Tribunal. “Estoy sor-prendido, no esperaba esta de-cisión”, sostuvo Carrascosa, que descansó durante la tarde, no qui-so mirar televisión y recibió a fa-

miliares y amigos. Como siempre, estuvo acompañando por Liñeiro, con quien vive desde que dejó la casa del country Carmel donde fue asesinada María Marta.

Cuando se enteró, el viudo pensó que lo iban a ir a detener para re-gresar al penal de Campana donde estuvo durante 35 días cuando fue

condenado a cinco años y medio de prisión por el encubrimiento del crimen. El teléfono de la casa del CUBE no paró de sonar: uno de los llamados fue desde el Pe-nal. Era el compañero de celda de Carrascosa que se había enterado por la televisión de lo que estaba sucediendo y quería saber cómo estaba. Allegados a Carrascosa

consideran que las elecciones del próximo 28 de junio no son ajenas a la decisión del Tribunal. “Con es-to distraen la atención de la gente”, dijo uno de sus amigos.

La Cámara I de Apelaciones de San Isidro había dejado en liber-tad al viudo hasta que la sentencia quedara firme. El único requisito que debía cumplir era avisar al Tribunal Oral cuando se alejaba más de 500 kilómetros de su casa, pedido que hizo para ir a Corrien-tes a visitar a su única hermana y sus sobrinos. Hasta ayer, los días de Carrascosa pasaban jugando al bridge por internet, una vez por semana en un club de Recoleta y ocupado en ayudar a su prima en un emprendimiento de equino terapia para chicos discapacitados en un hogar en Ezeiza.

Anoche cenaba con amigos es-perando que la apelación de sus abogados le permita no volver a prisión. Un patrullero hacía guar-dia en la puerta del barrio. l

Vigilía. Un patrullero de la Policía Bonaerense hacía guardia anoche en la puerta del barrio donde vive Carrascosa.

El agente de Bolsa retira-do Carlos Carrascosa fue condenado a prisión per-

petua al ser considerado coautor del homicidio de su esposa, la so-cióloga María Marta García Bel-sunce, ocurrido el 27 de octubre de 2002, en el imponente chalet en el que vivían hasta entonces, en el country Carmel, en Pilar. La Sala I de la Cámara de Casación Penal, integrada por los jueces Benjamín Sal Llargues, Carlos Natiello y Horacio Piombo, revo-có el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 6 de San Isidro, que hace dos años había condenado al viudo a cinco años y medio de prisión por el encubrimiento del homicidio, al hacer lugar a la apelación presentada por el fis-cal Diego Molina Pico. Los jueces también pidieron que otras dos personas sean investigadas por el homicidio. Molina Pico había pedido que Irene Hurtig, medio hermana de García Belsunce, y Guillermo Bártoli, esposo de Hurtig, fueran investigados co-mo coautores del crimen, que reveló una sucesión de acciones por parte de la familia de la víc-tima destinadas a tapar el homi-cidio, por un móvil aún no deter-minado, según la conclusión del tribunal de alzada.

En el fallo, al que tuvo acceso Crítica de la Argentina, no se or-dena la inmediata detención del viudo, que permaneció todo el día en la casa de un barrio priva-do de Escobar en la que vive con un amigo. Sus abogados, Alberto Cafetzoglus y Diego Ferrari, ya anunciaron que hoy apelarán el fallo ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense, para poder evitar de esa forma que Carrasco-sa vuelva a la prisión de Campa-na donde estuvo durante 35 días, luego de la pena del tribunal oral

que sólo lo había condenado co-mo encubridor. “Vamos a apelar porque es inocente. Si se respe-tan las leyes no debería quedar detenido hasta que la sentencia quede firme”, dijo Ferrari. “No alcanzo a comprender; sin nin-guna prueba se lo condena a pri-sión perpetua. Es una injusticia”, dijo un familiar de Carrascosa.

Bártoli está procesado por el encubrimiento del crimen y de-berá enfrentar el juicio oral; Mo-lina Pico solicitó que se le amplíe la imputación por el homicidio de García Belsunce. Hasta ahora, Hurtig sólo es testigo en la causa. Después de la sentencia del Tri-bunal Oral Nº 6 de San Isidro se reabrió la causa para investigar el homicidio. El fiscal de Pilar, Gonzalo Aquino, aún no formuló ninguna imputación e investiga al entorno de la víctima, entre

Gran amor. García Belsunce y Carras-cosa se pusieron de novios cuando ella tenía menos de 20 años. Se casaron y no tuvieron hijos.

“estoy tranquilo, espiritualmente conpaz interior”, comentócarrascosa tras el fallo.

Luis maría herr

MaRÍa heLena RiPetta

Page 17: diario470enteroweb_

sociedad 17critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

libertad morigerada, tras el pago de una fianza de 100 mil pesos.

vEl fiscal Molina Pico pidió el cierre de la instrucción de la causa el 16 de febrero de 2004 y en los móviles del crimen mencionó cuestiones financieras vinculadas con lavado de dinero del narcotráfico del Cartel de Juárez.

vEl juez de Garantías Diego Martínez, que reemplazó a Barroetaveña, ordenó el cierre de la causa y su elevación para la realización del juicio oral, con Carrascosa como acusado de homicidio, mientras que familiares y amigos de García Belsunce fueron acusados de encubridores.

vEl Tribunal Oral en lo Criminal Nº 6 de San Isidro comenzó a juzgar el 20 de febrero de 2007 a Carrascosa por el delito de homicidio agravado por el vínculo de su esposa, o por encubrimiento.

vEl fiscal Molina Pico pidió, el 12 de junio de 2007, que Carrascosa fuera condenado

por homicidio, o subsidiariamente que le dictaran una condena de seis años por encubrimiento. También, que Guillermo Bártoli y su esposa, Irene Hurtig, fueran investigados como coautores del crimen de María Marta.

vEl TOC 6 condenó a Carrascosa por

encubrimiento a cinco años y medio y ordenó su encarcelamiento, pero luego recuperó su libertad.

vLa Sala I de la Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires condena a Carrascosa a prisión perpetua como coautor de homicidio calificado por el vínculo.

Hurtig. El fiscal había pedi-do que lo investigaran.

Carrascosa. Tras la condena estuvo 35 días preso.

condenado a prisión perpetuaque es responsable del homicidio de maría marta garcía belsunce

ellos a Hurtig, así como también a Nicolás Pachelo, el vecino seña-lado por la familia como respon-sable del crimen de la socióloga, vicepresidenta de Missing Chil-dren. “Nos da una gran alegría, siento una gran emoción y es un alivio enorme. Pero queda claro que María Marta fue asesinada

por él y otras personas más. Es evidente que no actuó solo”, dijo Susan Murray, amiga de García Belsunce y entonces presidenta de la entidad que se dedica a bus-car niños desaparecidos.

“No es indispensable conocer el móvil de un crimen, para acu-sar de homicidio, lo importante

fue establecer que Carrascosa estaba en la casa en el momento del crimen”, sostuvo el fiscal ante la Cámara de Casación, Carlos Altuve, quien en su momento respaldó la apelación de Molina Pico. Durante la acusación, éste se había referido a una motiva-ción económica del crimen, al

vincular a la familia de la vícti-ma con maniobras de lavado de dinero del narcotráfico supues-tamente perteneciente al Cartel de Juárez.

Al valorar las pruebas existen-tes en la causa, los jueces de Casa-ción dijeron que Carrascosa fue el supuesto responsable de “ubicar el cuerpo de la víctima en la ba-ñera de la planta alta; sumergir la cabeza en la misma para diluir la sangre que manaba de las he-ridas; borrar los rastros de la san-gre derramada en otros ámbitos; desechar ropas y otros elementos ensangrentados; realizar gestio-nes para bloquear la presencia de la autoridad policial; acomodar el cadáver disimulando las heridas; impedir el acercamiento al cuerpo de la víctima y al escenario de los hechos a ciertos allegados; evitar que los empleados de la empresa

funeraria manipulen y acicalen el cadáver”.

También dijeron que “el impu-tado apeló a la idea del accidente hogareño y se la transmitió a los demás, cuando incluso, hasta los operadores de los servicios de emergencias dudaban de la mecá-nica del accidente y se preguntaban si había existido intencionalidad” y agregaron que “la idea de que lo ocurrido había sido un accidente fue instaurada y animada por el señor Carrascosa”. Los jueces des-estimaron el testimonio del vigila-dor José Ortiz, que respaldaba la coartada del viudo, y aceptaron la reconstrucción de la línea del tiem-po trazada por Molina Pico.

Hasta ahora, Carrascosa tenía que avisar al tribunal cuando se ale-jaba a más de 500 kilómetros del domicilio que fijó en un country de Escobar. Anoche durmió allí. l

Pese a haber condenado a Carlos Carrascosa a prisión perpetua, la Sala I de la Cámara de

Casación Penal de la provincia de Buenos Aires no ordenó el arresto del viudo, quien anoche permanecía en la misma casa del country de Escobar donde vive desde que terminó el juicio oral por el crimen de su esposa. Fuentes judiciales explicaron a Crítica de la Argentina que el mismo Tribunal Oral en lo Criminal Nº 6 de San Isidro que hace casi dos años condenó

a Carrascosa a cinco años y medio de prisión por encubrimiento puede ordenar su inmediata detención, luego de notificarse del fallo del tribunal de alzada. Si así no lo hiciera, el mismo fiscal del juicio, Diego Molina Pico, deberá pedir el arresto al tribunal oral. Tras haber sido condenado, Carrascosa sólo estuvo 35 días en la Cárcel de Campana, luego de que la Cámara de Garantías de San Isidro hiciera lugar a un recurso de su defensa y le diera la excarcelación.

Pese al fallo en su contra, el viudo todavía no fue detenido

El crimEn minuto a minuto

télam

Page 18: diario470enteroweb_

sociedad18 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Los guardias dicen que no vieron ni escucharon na-da. “Todo está en orden”,

les dijeron a los policías que llega-ron en dos patrulleros. Pero esta-ban equivocados: a unos 50 me-tros de la garita de seguridad tres delincuentes encapuchados ha-bían robado en dos casas después de amenazar y atar a dos familias. Ocurrió en el Club de Campo Cuba, uno de los countries más tradicionales de Pilar. Pero no fue el único hecho de inseguridad en un barrio privado denunciado en las últimas horas: en el country Estancia Abril, en Berazategui, también lograron burlar la segu-ridad privada y desvalijaron las casas de dos empresarios. La poli-

cía investiga si en los asaltos hubo complicidad de los encargados de la seguridad privada.

“Creemos que en los dos hechos hubo un entregador y se hizo inte-ligencia previa. Estamos investi-gando si hubo complicidad de los guardias de seguridad, pero hasta ahora no tenemos nada concre-to”, dijo una fuente de la policía bonaerense. En lo que va del año, se denunciaron veinte robos en countries bonaerenses. Cada ocho días entraron a robar en un barrio privado. Por la ola de violencia, que incluyó dos casos de violación en Escobar, los vecinos crearon comités de crisis.

Uno de los hechos fue duran-te la madrugada en el country

Estancia Abril, a la altura del kilómetro 33 de la autopista La Plata-Buenos Aires, en Beraza-tegui. Allí, una banda burló los dispositivos de seguridad y entró a robar en la casa del empresa-rio Antonio Orlando Dacosta, a quien le robaron una camione-ta Mitsubishi Montero, dinero y electrodomésticos. También desvalijaron la casa de otro em-presario, Mario Martínez. Le robaron plata de la caja fuerte y joyas.

Los otros dos asaltos ocurrie-ron poco después de las 4 de la mañana en el Club de Campo Cuba, un country de 155 hectá-reas situado en la localidad de Fátima, partido de Pilar, en el

kilómetro 62 de la ruta nacional 8. Los tres delincuentes primero entraron en una casa, cerca de la entrada y del puesto de vigilancia, donde ataron con precintos a un adolescente de 16 años que estaba solo porque sus padres no esta-ban. Después fueron a otra casa: ataron a otra familia y robaron dinero, alhajas y electrodomés-ticos. Los damnificados se libe-raron de las ataduras y llamaron al 911. Cuando llegaron los cuatro patrulleros, los guardias dijeron que no sabían nada. “Me enteré por vos”, le dijo un vigilador a un policía, según el diario Resumen de Pilar. No saben cómo entraron los asaltantes porque el cerco pe-rimetral no fue violentado. l

Asaltaron Cuba y Abril, dos countries tradicionalesuno queda en pilar y el otro en berazategui: desvalijaron dos casas

Mató a su hermanastra de noventa puñaladasOcurrió en Grand Bourg. Pitín, de 15 años, está acusado de asesinar a Patricia y a su hijo Gastón. A ella, también le quemó el cuerpo con alcohol, y al sobrino le dio 30 cuchillazos mientras escuchaba heavy metal a todo volumen.

rito satánico de un fan de marilyn manson

El chico de 15 años iba al cíber todos los días a des-cargar videos de Marilyn

Manson y se bajaba las letras para saberlas de memoria. Había em-papelado las paredes de su habi-tación con pósteres del músico, a quien fue a ver cuando tocó en Ri-ver. Los testigos dicen que andaba con un cuchillo. Siempre estaba vestido de negro y se pintaba las uñas oscuras. De chico no habla-ba y era solitario. Sus familiares lo llaman “Pitín”. Los amigos del barrio de Grand Bourg le dicen “Manson”. La policía sospecha que durante un rito satánico mató a su hermanastra de 90 puñaladas y le quemó los genitales con alco-hol; al hijo de ella lo acuchilló 30 veces mientras escuchaba heavy metal a todo volumen. A las dos víctimas les faltaban los dientes. Al presunto asesino lo detuvieron en Tortuguitas junto a su herma-no de 18 años, acusado de ser el cómplice.

El doble crimen ocurrió el 31 de mayo en la localidad bonaerense de Manuel Alberti, en Derqui. Los investigadores presumen que esa noche el menor, luego de asesinar a Patricia Delia’s, de 33 años, y a su hijo Gastón, de 15, fue hasta su casa a buscar a su hermano Eduardo para que lo ayudara a limpiar las manchas de sangre. El presunto homicida se crió con Gastón y siempre iba a su casa a jugar con la PlayStation. Después de asesinarlos robó cinco celula-res y se los regaló a sus amigos a cambio de que no le contaran a la policía que lo habían visto con la ropa llena de sangre. También se llevó la Play, tarjetas de celulares, dinero y unas zapatillas nuevas talle 45 que eran de Gastón.

Patricia atendía un almacén en su casa. A las seis de la mañana llegaba el panadero con las factu-ras recién horneadas. Por eso la mujer siempre dejaba la puerta sin candado. A las 11, Ángel –un amigo de Gastón– fue a comprar facturas. Las medialunas estaban en el lugar donde las había dejado el panadero y los perros de Patri-cia estaban en pleno festín. “Me llamó la atención que el almacén estuviera cerrado y le avisé a mi mamá. Cuando entramos en la casa había sangre por todos la-dos y llamamos a la policía”, dijo Ángel.

Felipe Silva estuvo en pareja ocho años con Patricia y tuvo una hija con ella. Vive a la vuelta de

donde ocurrió el crimen. Esa no-che, Felipe le llevó una pizza para la cena. La mujer le dijo que no iba a salir porque llovía. Quería acos-tarse temprano. Cuando se fue, la mujer le pidió que no cerrara el portón porque a las seis pasaría el panadero. “Mi hija estaba en casa. Me pidió que quería estar con su mamá. Le dije que estaba lloviendo y que mejor se queda-ra en mi casa. Cuando le llevé la pizza, Pitín no estaba”, contó el hombre a Crítica de la Argentina. La nena insistió y llamó a su her-mano Gastón. Él le dijo que mejor se quedara a dormir en la casa de su padre porque la noche estaba fea. Y así fue.

Felipe se enteró del doble cri-

men a la mañana siguiente. Cuan-do entró en la casa de su ex pareja vio a Gastón tirado en el piso de la cocina en posición fetal, los brazos los tenía cerca de la cara. En las manos vio que tenía mechones de

pelos. La puerta de la pieza de Pa-tricia estaba cerrada. Ella estaba boca arriba, con las piernas abier-tas, en posición de parto. Sin ropa interior, sólo con una remera. En sus genitales había trapos que el

asesino roció con alcohol antes de prenderlos fuego. A más de dos semanas del crimen, en la pieza de Patricia aún perdura el olor a alcohol y las manchas de sangre siguen en las paredes. “Este hijo de puta los terminó de reventar con una pala de cavar, que encon-tré a dos cuadras. Me cuesta creer que esta atrocidad la haya hecho solo”, dijo Felipe, que no puede creer que Pitín sea el asesino.

Manson practicó boxeo. Es peti-so pero muy formado. De lo único que hablaba era del cantante. De-jó el colegio y vive con sus padres. Siempre decía que en el barrio había dos perros que lo querían morder. Los vecinos dijeron que los acuchilló. l

Junior, que en 2004 mató a balazos a tres compañeros en Patagones, también admiraba a Manson.

“Los terminó de reventar con una pala de cavar que encontré acá, a dos cuadras”, dijo Felipe.

Víctimas. Patricia, la hermanastra panadera (en la foto junto a su marido), y su hijo Gastón de 15 años (en la foto de al lado). A Pitín también le decían “Manson”.

CANDELARIA SCHAMUN

Page 19: diario470enteroweb_

19Brigitte BardotUna muestra en Francia reúne imágenes y objetos del ícono sexual de los años 50 y 60.

critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

LLegan Las bicicLetas que cargan con todo

VehícUlo ecológico a 1.200 dólares L a empresa Madsen ha sacado a la venta, en Estados Unidos, las bicicletas familiares Kg271 Bucket, caracterizadas por una canasta detrás, que pueden

transformarse en dos asientos más en caso de que sea necesario.“Madsen surgió con la idea de que las bicicletas deben servir para más”, afirman

como proclama los empresarios dedicados a las dos ruedas que se dieron cuenta de que la canasta adelante afecta el equilibrio del rodado y que la solución está en ubicarla al final de la bicicleta.

El producto se vende en tres colores distintos –negro, celeste y crema– por 1.200 dólares y puede cargar hasta 300 kilos. Basados en la idea de que las bicicletas son lo más ecofriendly que se puede ofrecer para transportarse, pero también cons-cientes de que en ciertas ciudades es un medio confortable, seguro y barato, este vehículo es una opción que permite cargar bolsas de compras, objetos personales e incluso niños pequeños.� l

L a compañía japonesa Sanrio, creadora del fa-

moso personaje Hello Kitty, presentó en Tokio el diseño de un estampado escocés creado especialmente para la gata nipona. Este estam-pado adorna un total de 43 artículos diferentes de Hello Kitty, entre los que figuran bolsos, bufandas y muñecos, que serán presentados en septiembre. En la foto, la diseñadora del personaje, Yuko Yamaguchi, de la mano a la mismísima Kitty.

madinsert

moda arte, arquitecturadiseno

Hello Kitty se cambia la ropa

E ntre las muchas virtudes de este elefantito pendrive se en-

cuentra el hecho de estar construido con silicona, algo que lo vuelve

impermeable. Su memoria es de 4 GB y se consigue en

diferentes colores: negro, azul, rosa y marrón. Es

una creación de la em-presa estadouniden-se Bone y se puede comprar por 29,95 dólares en www.x-

tremegeek.com. No es una ganga, pero el elefantito

vale la pena.

Un elefante con una memoria enorme

Page 20: diario470enteroweb_

20 21critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Cuando a Bob Dylan le preguntaron cuál fue el hecho más importante de los años 60, el cantautor no dudó: “La boda de Bri-

gitte Bardot”, fue su respuesta. A partir del 29 de septiembre, en 900 metros cuadrados situados en Boulogne-Billancourt, en las afueras de París, se po-drá recorrer a pie por primera vez la vida completa de Brigitte Bardot. Será en la exposición Brigitte Bardot, los años despreocupados, que se realizará en la sala MA30 del Espacio Landowski y en la cual se rendirá un homenaje al ícono francés que marcó los años 50 y 60.

La muestra contará con una sucesión de salas vin-culadas con sus trabajos, su lucha por la causa animal y sus hombres. Todas ellas llevarán los títulos de las películas que protagonizó la actriz, al tiempo que su propia voz surgirá desde los parlantes susurran-do fragmentos de sus entrevistas más connotadas. El recorrido por la biografía de Brigitte se centrará, fundamentalmente, en sus 17 mejores películas. Se verán extractos de esas producciones y trailers, lo que permitirá perfilar la ruta profesional de esta progre-sista que se sacó el sostén frente a las cámaras en su primera película y que se retiró del cine a los 39 años con más de sesenta cintas sobre la espalda.

“Es la historia de una mujer que revolucionó las costumbres de su tiempo y buscó sin cesar domar su época siguiendo siempre sus deseos y antojos”, afirmó Sylvain Ro-ca, el escenógrafo de esta exposición que será obsesiva con los detalles. Colec-cionistas fanáticos han donado hasta la última pequeñez que Brigitte rozó alguna vez. El proyecto pa-rece tan meticuloso que el visitante po-drá recorrer una re-construcción exacta del elegante dormitorio de infancia de esta actriz.

Brigitte Bardot, nacida en 1934, tuvo una infan-cia acomodada en París. Su padre era un empresa-rio industrial y su madre era una mujer adicta a la danza. Fue ella quien la ingresó en el Conservatorio Nacional de Danza. La fama, eso sí, no le llegó por el baile sino por medio de un escándalo: a los quince años se enamoró de Roger Vadim, un director de cine mayor de edad. Ese hombre, antes de hacerla protagonista de Y Dios creó a la mujer, el hito que la volvió una figura sensual en el planeta, la pidió en matrimonio y en ese lance casi muere asesinado. El padre de Brigitte, un burgués formal, lo esperó

sentado en el living con la pierna cruzada y con una pistola sobre la mesa. Finalmente se casaron ape-nas cumplió los 18, en 1952. Y Brigitte Bardot, al poco tiempo, ya con tres películas protagonizadas en traje de baño, batió el primer récord monetario del cine francés: a principios de los sesenta cobraba un millón de francos por un solo film.

Desde entonces, su imagen se equiparó a los mitos de la sensualidad. La prensa no contuvo la admiración por esta rubia real y –como afirman los organizadores de la muestra– su cuerpo hablaba. Dicen que su cuerpo, en cualquier pose, entregaba un mensaje. Entre 1952 y 1973, el cuerpo de Brigit-

te Bardot habló en todas las portadas y protagonizó grandes campañas de publicidad. Este símbolo sexual ha sido fotografiado alrededor de sesenta mil veces. Y como todo mito también marcó una leyenda amorosa: a los 45 años la prensa francesa ya le contabilizaba 42 amantes. “Sé lo que es vivir sin amor”, dijo una vez apenada. Por eso, dentro de esta exposición, se destinará una sala completa para todas sus conquistas. “Ella siempre defendió su derecho para hacer el amor cuando quería, sin sentir la menor vergüenza por ello”, señaló el en-cargado de la muestra, Henry-Jean Servat, en el catálogo.

Cuando cumplió cincuenta años, luego de altiba-jos anímicos, reveló su filosofía de vida: “Lo difícil no es vivir sino sobrevivir”. A partir de esos días inició su conocida lucha por la defensa de los ani-males. A principios de los setenta ya acumulaba un burro, siete perros, sesenta gatos y tres cabras. Hoy la cifra se ha amplificado a niveles extraordi-narios y lidera una fundación. Toda esa vida, en fin, se podrá recorrer caminando en la exposición que comienza un día después que cumpla los 75 años. Ya se puede vaticinar: a partir del 29 de septiembre y hasta el 31 de enero de 2010, en Francia volverá la “bardotlatría”.

ROKA VALBUENA

MEDIAS Y VENAS

Las várices, de modaBasta de centella asiática para disimular las várices. Ahora hay medias que incluso imitan las formas de venas y arterias. Una reivindicación polémica, sin duda. Eso sí: son caras. La creación de Les Queues de Sardines se consiguen a 41 euros en Upfactory.com.

DISEÑO SERBIO

Lámpara EurekaLa asociación cultural Mik-ser y la Agencia Serbia de Investigación y Promoción (SIEPA) eligieron a los diez diseñadores jóvenes más pro-metedores. Esta lámpara de pie llamada Eureka es obra de la talentosa Iva Dinulovic.

ARQUITECTURA

Gran Premio francésEn busca de un máximo de confort con un mínimo de medios, los arquitectos Anne Lacaton y Philippe Vassal de-fi enden la rehabilitación, en detrimen-to de demoliciones costosas e innece-sarias. En la imagen se ve el interior de una de las viviendas individuales de la “Cité Manifeste” (2004) con la que ganaron el Gran Premio Nacional francés de Arquitectura 2008.

MUSEO POLÉMICO

MadreteresalandiaVista del exterior de la Casa Memorial “Madre Teresa”, en el centro de Skopje, Macedonia, que desató la polémica entre los ciuda-danos macedonios. “Frankenstein”, “Disneylandia”, “un circo”, “lo más bello del arte”, “kitsch” son algunos de los dispares comentarios.

INSTANTÁNEO

Vino en polvo Basta de llevar pesadas botellas de vidrio o los queridos tetras en la mochila. Ahora, para via-jeros y también para los que quieren alcoholizarse en lugares prohibidos (como en un estadio de fútbol, por ejemplo), nació el vino en polvo. Cada sobre equiva-le a un vaso de 200 cm3 y sale cinco euros en Trekneat.com.

Bansky ahora es legalPor primera vez expone sus obras: eligió la ciudad inglesa en la que nació.

EL REY DEL GRAFITI CLANDESTINO LLEGA A UN MUSEO

Ésta es la historia de un se-creto. De una exposición secreta y de un hombre

que oculta su identidad. La his-toria del hijo pródigo de la ciudad de Bristol. La historia del grafite-ro más conocido del mundo. La del hombre que cuestionaba la violencia y el orden social desde sus obras ejecutadas en lugares donde no eran bienvenidas. Has-ta ahora.

Meses atrás el Museo de Bris-tol, para sorpresa de sus ciudada-nos, amaneció cerrado. Quienes ese día tuvieron la ocurrencia de respirar un poco de arte se encon-traron con un cartel: “Cerrado por trabajo de mantenimiento esencial”. El pánico invadió la tranquila ciudad inglesa. Parecía que su museo estaba en riesgo. El misterio culminó el viernes 12 de julio. El museo de Bristol reabrió sus puertas con una advertencia: “Esta muestra contiene naturales escenas infantiles que decepcio-narán a algunos adultos”. El artis-ta de grafitis callejeros que firma sus trabajos como Bansky había elegido a la ciudad donde se crió para su primera exposición legal en un museo.

Kate Brindley, directora del Museo de Bristol, reconoció la ironía de que el Ayuntamien-

to esté sufragando los gastos de la exposición de la persona a la que persiguió durante años por

sus grafitis en lugares públicos. “Corrimos un poco de riesgo. Hay mucha gente a la que le encanta

Fue el ícono sexual francés de los 50 y 60. “Su cuerpo hablaba”, dicen los organizadores de la más importante muestra sobre su vida y sus películas.

UNA EXPOSICIÓN EN FRANCIA CON OBJETOS Y FOTOS DE LA ACTRIZ FRANCESA

Belleza se escribía con B de Brigitte Bardot

insert mad

Bansky. Es una megaestrella y nosotros somos una galería que quiere trabajar con artistas con-temporáneos. Es nuestro héroe local”, dijo. La muestra lleva co-mo título Bansky versus Bristol Museum, y Bansky la definió co-mo su visión del futuro y como “el primer espectáculo en el que el dinero de los contribuyentes se utiliza para colgar mis obras en vez de para borrarlas”. Está com-puesta por piezas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combinando escritura con grafitis y representaciones gráficas reali-zadas con plantillas.

El verdadero nombre de Bansky según rumores sería Robert Banks o Robin Banks y se presume que nació en 1974 en una localidad cercana a Bristol. Empezó con los grafitis a comienzos de la década del 90. Sus esténciles más conoci-dos son sobre policías orinando o besándose. Bansky realizó grafitis en Guantánamo, Disneylandia y en el muro de Cisjordania. En es-te último, cuestionó la separación ilegal al plasmar a unos niños que volaban sujetos a globos o imagi-naban poder visitar la playa. Tam-bién coló sin autorización obras suyas en los museos más impor-tantes del mundo como el MOMA (Museum of Modern Art) de Nue-va York, el Británico y la galería Tate Modern de Londres.

Envejeció. Twitty anciano según Bansky.

No más héroes. Los grafitis de Bansky suelen despertar las iras de las autoridades. Ahora se convirtieron en piezas de museo.

Peligro. Bansky cambia las señales.

PABLO BRUETMAN

Page 21: diario470enteroweb_

insert mad22 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

ESCUELISMO

Es el título de la muestra en la que MALBA presenta, desde anoche, 60 obras de más de 40 artistas argentinos diversos y claves. Liliana Porter, Alfredo Prior, Liliana Maresca y Marcelo Pombo, entre otros. El guión curatorial busca señalar la influencia del modelo de la escuela primaria en el arte. En Figueroa Alcorta 3415, hasta el 3 de agosto. Entrada $ 15 y los miércoles, $ 5. Martes cerrado.

Las exposiciones que hay que ver esta semana. Los artistas que hay que conocer.

Ernesto Pesce (Buenos Aires, 1943) pintó durante los últimos seis años constelaciones, ríos de sangre, fortalezas medievales, autopistas y códigos de barra de tarjetas para celulares en pequeñas acuarelas

circulares. Y ahora dispuso todas esas piezas para formar una inmensa es-tructura, también circular.

Lo general es lo primero que se ve en cualquier obra. Así que lo lógico sería em-pezar a mirar (y contar) por ahí, por lo macro. Ir desde el cosmos hacia el micro-chip. Sin embargo, es difícil, inusualmente difícil, decidir por dónde arrancar.

Ese gran mandala, de tres metros de diámetro, impacta. Pero no alcanza para dilatar el acercamiento a los recortes de sólo 14 centímetros. Los fragmentos y el todo compiten por la atención. Es obvio aun antes de leer que esa pieza se titula Cien pequeños universos. Y hay una razón central: de interrogarse acerca de qué es el mundo, de cómo lo miramos, de cómo intentamos ordenarlo o de cómo or-ganizamos estrategias para controlarlo se trata éste y todo el trabajo de Pesce.

El artista pinta tanto mitológicos centauros como vistas satelitales de cam-pos (en No podrás ocultar tu siembra, serie que alude al rastreo aéreo de co-sechas para grabarlas con impuestos y que, aclaró, nació “antes del conflicto entre el Gobierno y el campo”). Lo mismo puede rescatar Siete días en la vida de Carlos Marx escribiendo El Capital en la Biblioteca del British Museum como el recuerdo de un volcán que escaló su mujer, la escultora Mariana Scha-piro, fallecida en 2006. Pero no hay figuras humanas en esas obras. Plasma sobre todo geometrías. E incluso en sus imágenes de diminutas catedrales o circuitos electrónicos agigantados muestra, invariablemente, las marcas de los cálculos con los que las diseñó.

Sin embargo, la racionalidad no es la única seña a destacar al encarar la crea-ción. En los fondos de esos cuadros, hay texturas indefinidas, colores chorreados. Evocaciones del caos original. Indicios de la importancia del azar.

Es que lo de Pesce no es un propuesta cerrada. Es una invitación a despla-zarse por puntos de vista pasados y presentes, universales e íntimos. Y apro-vechar el recorrido. Así lo explícita cuando exhibe bocetos junto a un cuadro “terminado” o cita los versos de Kavafis que despuntaron sus dibujos sobre Ulises: “Mas no apresures el viaje/ Mejor que se extienda largos años;/ y en tu vejez arribes a la isla/ con cuanto hayas ganado en el camino/ sin esperar que Ítaca te enriquezca”.

Junto con esa idea de valorar el camino más allá del destino, Pesce instala otras du-das perturbadoras. ¿Somos puntos de una línea que no conocemos? ¿Que no quisiéra-mos trazar? Ahí vamos, como trotamundos, a “la deriva”.� l

Judith savloff

Empezó como grabador, adhirió a los movimientos conceptuales de los 80 y llegó a dibujar la bandera chilena con 75 fémures para plasmar el horror de la última dictadura militar.

Ahora Arturo Duclos (1959), uno de los artistas de ese país de mayor rele-vancia internacional –ya expuso en Nueva York, Londres y las bienales de San Pablo y La Habana– exhibe trabajos recientes en una muestra individual en la galería porteña de Gachi Prieto. La presentación explica que se “propone ex-plorar la recomposición de imágenes a partir de un archivo que acopió por más de quince años”. Y en las piezas, efectivamente, conviven imágenes extraídas de publicidades, marcas de la pintura callejera y emblemas del arte oriental.

El trabajo emblemático de Duclos se basa en eso: descontextualizar imá-genes, materiales y, hasta hace poco, palabras y frases para dar pie a lecturas distintas. Críticas. A veces, tildadas de crípticas. Sin embargo, con estas piezas, realizadas con acrílicos e impresiones digitales sobre fórmica, el artista quiere dar un paso más. Y la clave para detectar hacia dónde, está en las que considera como “remixados”. Tal vez baste con Pandora Box (radio edit), donde conviven un pavo real, una taza gigante y líneas o manchas que evocan los registros gráficos de los sonidos que aparecen sobre la pantalla de la computadora para empezar a entender por qué no las llamó simplemente collages.

“La figura de la remezcla proviene del ámbito de la industria musical y discográfica contemporánea, que permanentemente cita y acondiciona sus estrategias de supervivencia desde el diálogo constante entre los recursos que se apropian, se comparten y el revival de autores o citas estilísticas –explicó el artista en un texto que escribió para la exposición–. Conceptos como remix, edit, mash up, etcétera, constituyen los códigos sobre los cuales busco obtener e interpretar las confusas claves del mundo contemporáneo”.

En el fondo, con estos trabajos, barrocos o despojados (como el cuadro que sólo muestra un jarrón del que brotan arbo-litos de humo, también de la serie Pandora box), Duclos busca “reivindicar el carácter de la remezcla como posibilidad expresiva tanto o más importante que el concepto modernista y contemporáneo de creación artística”.� l

J.s.

Du-Club Arturo Duclos. Gachi Prieto, Uriarte 1976.

Lunes a viernes de 12 a 20 y sábados de 13 a

19. Hasta el 4 de julio. Gratis.

a r G e n d arte

c r i t I Ca r t e. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

la DerivaObra reciente, de Ernesto Pesce

Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.

De lunes a viernes de 14 a 21 y fines de semana

de 10 a 21. Hasta el 12 de julio. Gratis.

SOMOS UNA SIMPLE CLASE MEDIA

Exhibición de grabados que Carlos Patricio González creó para ilustrar el libro Somos una simple clase media, de Rodolfo Kusch (1922-1979), especialista en cultura indoamericana. En el Museo Sívori (Infanta Isabel 555, frente al Rosedal de Palermo), de martes a viernes de 12 a 20 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20, hasta el 5 de julio. Entrada: $ 1. Miércoles y sábados, gratis.

PARTITURA DE AGUA

Se trata de una exposición colectiva que reflexiona sobre conceptos como consumo y progreso, y su incidencia en la salud del planeta. Incluye obras sobre papel, tela, acetato, fotografías, video e instalaciones de Joaquín Fargas, Estela Pereda y Mónica Galeotti. En Objeto a, Niceto Vega 5181, de martes a sábado de 14 a 19, hasta el 30 de este mes, gratis.

BLAS VIDAL. DIBUJOS 2005-2009

En piezas en blanco y negro o en cajas vestidas con color, en una maravillosa obra titulada Per ardua ad astra, Con dificultad... pero a las estrellas, Blas Vidal (Buenos Aires, 1942) habla del misterio de la condición humana. En la galería Empatía (Carlos Pellegrini 1255)de lunes a viernes de 11 a 20 y sábados de 10 a 13, hasta la primera semana de julio, gratis.

Invitación al viaje

Las claves del mundo contemporáneo

Page 22: diario470enteroweb_

sociedad 23critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

La revolución verde de la nieta del CheCon el torso desnudo, apenas cubierto por zanahorias, y una boina como la que utilizaba su abuelo, Lydia Guevara, de 24 años, busca promocionar la dieta vegetariana para una campaña de PETA, la reconocida ONG mundial protectora de los animales.

Inesperada aparIcIón públIca y mIlItante de la descendIente de ernesto Guevara

La nieta del líder revolu-cionario Ernesto Gueva-ra, Lydia Guevara, será

la protagonista de una polé-mica campaña de la organiza-ción Personas por la Ética en el Trato a los Animales (PETA). Con el torso desnudo, sólo cu-bierto por zanahorias, y una boi-na como la que usaba su abue-lo, la joven, que tiene 24 años, busca promocionar la dieta vegetariana. La propaganda se estrenará en el tercer trimestre del año.

“Tras discutirlo con mi fami-lia, decidí que debía participar en la campaña, ya que, como vegetariana, estaré utilizando el nombre de mi abuelo para una buena causa en la que creo”, ex-plicó Guevara, luego de una se-sión fotográfica muy provocativa que ilustrará la acción concienti-zadora denominada “Comienza una revolución vegetariana”. La campaña se oficializará en Bue-nos Aires y llegará posteriormen-te a Canadá, Francia, Alemania, Italia y España, entre otros paí-ses, donde el organismo también tiene sedes.

“La lucha de PETA por los ani-males fue uno de los motivos por los que me convertí en vegetaria-na. Este estilo de vida se convirtió en una verdadera revolución que cada vez capta más personas y que supone una alternativa más saludable para el planeta y el hombre”, agregó la joven. El di-rector de comunicaciones de PE-TA, Michael McGraw, justificó la elección “porque supimos a través de un amigo que Lydia es vege-

tariana y nos pareció impactante que la nieta del Che no comiera carne, ya que la Argentina es el país de la carne por excelencia”. Las fotos, de clara iconografía comunista, que se le hicieron a la nieta del revolucionario están ins-piradas en la tapa del álbum Viva el amor de la banda británica The Pretenders.

Ernesto Guevara, líder de la Revolución Cubana junto a Fidel Castro entre 1953 y 1959, se casó

dos veces y tuvo seis hijos. En-tre su descendencia se encuen-tra Lydia que, como su abuelo, dice, “lleva la Revolución en la sangre”.

Estiman que el hecho de que la ONG tenga sede en Estados Unidos y que la nieta del guerri-llero aparezca en paños menores provocará enojos en Cuba. Quizá por eso, la nieta del guerrillero anticipó: “No quiero despresti-giar todo lo que él consiguió”.

PETA es la organización de derechos animales más grande del mundo, con dos millones de adeptos. Según predican, los animales viven bajo amenazas diversas y con el riesgo perma-nente de caer en granjas indus-triales, laboratorios, zoológicos clandestinos o procesos textiles en los que se los mata para utili-zarlos como materia prima.

La organización, fundada en 1980, apela a la educación públi-

ca, investigaciones, campañas de protesta y eventos especiales con la participación de celebridades, como ocurrió con el beatle Paul McCartney y las actrices Pamela Anderson, Charlize Theron y Eva Mendes, en busca de preservar al reino animal de la desidia del hombre. A partir del legado de su abuelo, Guevara le pondrá el cuer-po a una campaña que, a pesar de las posibles voces opositoras, se-guirá hasta la victoria. l

“Usaré el nombre de mi abuelo para una causa en la que creo. Este estilo devida es una revolución”. ¡Hasta la victoria, verde!.La infartante Lydia Guevara sale a la cancha casi como Dios la trajo al mundo y cree que su abuelo aprobaría contento la cruzada por los animales.

efe

Contra actividades contaminatesQuieren declarar “área natural protegida” a una zona de glaciares de la cordilleraLa Cámara de Diputados de Mendoza debatirá un proyecto que propone declarar “área natural protegida” al Cordón del Plata, cadena cordillerana que contiene una de las principales reservas de agua provincial. Científicos del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología y del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas presentaron la iniciativa a los integrantes de la Comisión de Ambiente de la Cámara baja.

Misión espacialLa NASA viaja de nuevo a la LunaLa agencia espacial estadounidense NASA lanzó ayer su misión lunar dual destinada a detectar lugares para un futuro alunizaje.El lanzamiento del cohete Atlas V con dos sondas lunares no tripuladas se produjo a las 5.32 hora local, justo veinte minutos después de lo planeado, desde la plataforma de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en dirección a la Luna.La NASA describió el despegue como intachable.

En 2007, Diputados modificó el proyecto original y consideró el área “reserva de uso múltiple”, una condición que –pese a la protección– autoriza actividades humanas como la ganadería y la introducción de especies exóticas. Para los científicos, esta denominación establece la posibilidad de una utilización de la zona glaciar y periglaciar para emprendimientos que pueden resultar contaminantes o alterar la regulación natural de los recursos hídricos.

En BerissoSimulacro de choque e incendioUn simulacro de choque entre un camión cisterna de YPF y una combi que provocó un hipotético derrame de combustible y un posterior incendio se realizó ayer en la intersección de las calles 122 y 60 de Berisso, en la provincia de Buenos Aires. Del operativo participaron equipos de emergencias sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Defensa Civil, policía, bomberos, personal de YPF y 16 actores que oficiaron de víctimas y simularon distintas lesiones. Que parezca. Un accidente posible.

télam

Page 23: diario470enteroweb_

sociedad24 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

En la Los datos surgen del 4º Simposio Internacional VIH organizado en Buenos Aires por la Fundación Helios Salud. La falta de cuidado en las relaciones sexuales sigue siendo la principal vía de contagio.

sólo 41 mil

“Hasta mitad de se-mana, la cola de gente daba la vuel-

ta manzana”, dijo a Crítica de la Argentina la recepcionista de Sa-nidad Escolar, el edificio donde los chicos que faltan al colegio privado deben ser revisados por un médico que certifique que es-tán en condiciones de volver y les permita justificar las ausencias en el establecimiento educativo. Después del colapso de esos cen-tros, sus autoridades enviaron una circular para que los padres fueran directo al colegio con el

alta de su médico tratante, como una forma de paliar el desborde del sistema, que había generado protestas de varios padres.

A partir del cierre de colegios por casos de gripe A, la semana pasada los padres de alumnos contagiados debieron instalarse desde temprano hasta pasado el mediodía en los centros de Sa-nidad distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires. “Solemos tener entre 200 y 250 pacientes por día y en la última semana hubo entre 2.000 y 2.500”, precisó Miguel Astaris, director médico

de Sanidad Escolar.Silvina Schur debió llevar a

Sanidad a su hijo Iván, de siete años, que estuvo engripado toda la semana. “Tengo el certificado de su pediatra y un papel que me dio el colegio, pero hace falta que lo revisen acá. Está bien que se haga este trámite porque si no el resto de los chicos corre riesgo de contagiarse cualquier cosa y habría muchas madres que los mandarían al colegio aunque estuvieran con influenza”, de-nunció Silvina, cuyo hijo asiste al Santa Clara de Asís. l

No hace falta pasar por Sanidad Escolarcualquier certificado médico alcanza para volver a clases

Ya son seis los muertos por gripe AAunque el parte oficial señaló que son cinco los fallecidos, por la tarde se confirmó un nuevo deceso. El total de contagiados ascendió a 946 con los 28 nuevos casos que se sumaron ayer.

las nuevas víctimas son una nena y un adolescente de 15 años

Los ministros de Salud de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Claudio

Zin y Jorge Lemus, reportaron dos nuevas muertes por gripe A, que se sumaron a las otras cuatro víctimas fatales en el país, donde la cifra de contagios ascendió a seis. Las autoridades del Minis-terio de Salud bonaerense infor-maron que una de las dos nuevas víctimas es un adolescente de 15 años que estaba internado en la clínica Los Cedros, de la locali-dad bonaerense de Tapiales, en el partido de La Matanza, con un cuadro de neumonía. Además, voceros de esa cartera precisaron que el joven, que vivía en Laferre-re, falleció a las 0.15 de ayer. Los resultados con la confirmación de su diagnóstico de influenza también fueron ratificados ayer por el Instituto Malbrán.

Fuentes porteñas informaron que el segundo caso correspon-de a una menor, que se convirtió en la primera víctima fatal en la Capital. La primera muerte por influenza en la Argentina se pro-dujo el lunes pasado: una beba de tres meses falleció en el Hos-pital Posadas de Haedo. Ante la expansión del virus, el martes las autoridades sanitarias decidie-

ron cambiar su estrategia y en-focar la atención en los grupos de riesgo.

Por su parte, el ministro de Salud del Chaco, Francisco Ba-quero, confirmó el registro del primer caso en esa provincia, aunque aseguró que “no reviste gravedad” y corresponde a una mujer de la localidad de Campo Largo que había visitado Buenos Aires. Baquero precisó que “la

paciente y todos sus allegados” fueron tratados en Resistencia y están controlados. Otro caso está siendo analizado en Chaco: co-rresponde a una menor de cuatro años, cuyo padre había viajado al exterior. “Es inevitable que el virus llegue al Chaco, ya que es de rápida propagación. Hay que estar prevenidos y utilizar todos los mecanismos de higiene per-sonal para esto”, advirtió el fun-cionario. Como medida preven-tiva, el ministro aseguró que los hospitales centrales dispusieron salas de asilamiento.

La provincia de Córdoba tam-bién confirmó un nuevo caso de gripe A en la capital, por lo que se elevó a dos la cantidad de per-sonas afectadas por la enferme-dad en esa zona, donde existen otros 28 contagios en estudio, la mayoría adultos. El ministro de

Salud, Oscar González, informó que el nuevo caso afecta a un ni-ño de ocho años que estuvo en contacto directo con una perso-na con diagnóstico confirmado, y aseguró que ya fue tratado con medicación antiviral.

Por otro lado, integrantes de la Comisión de Operadores de Turismo Estudiantil de la Aso-ciación Argentina de Agencia de Viajes y Turismo (AAAVyT) manifestaron ayer en un comu-nicado que “los operadores están siguiendo todos los protocolos sugeridos por las autoridades correspondientes, a fin de mini-mizar los efectos del virus en los contingentes”. Respecto de los viajes de egresados, la AAAVyT destacó que la ciudad de Barilo-che “es una de las mejor prepa-radas del país” para prevenir el contagio. l

Sólo uno de cada tres pa-cientes contagiados con el síndrome de inmuno-

deficiencia adquirida, VIH, se encuentra bajo tratamiento. Eso ocurre porque de las 130 mil personas que padecen la enfer-medad, la mitad no lo sabe o no recibe la medicación en tiempo y forma. Si bien el uso de antirre-trovirales logró reducir el índice de mortalidad a menos de 40 fallecidos por millón de infec-tados, la enfermedad continúa expandiéndose hacia los sectores más empobrecidos y de bajo ni-vel educativo. Y el número de mujeres infectadas creció más de un 300% en la úl-tima década.

Los datos fueron pre-sentados por diversos especialistas naciona-les y extranjeros en el Cuarto Simposio In-ternacional VIH: una

puesta al día organizado por la Fundación Helios Salud realiza-do entre el miércoles y el jueves en la ciudad de Buenos Aires.

De otro lado, el último informe sobre la situación epidemiológi-ca del VIH-sida en la ciudad de Buenos Aires –al que Crítica de la Argentina accedió en exclusi-va– se desprende que la zona sur del territorio porteño duplica el número de pacientes registrados en la zona norte y centro.

CONTAGIO. De acuerdo al releva-miento, la vía sexual es la forma de transmisión predominante en ambos sexos (92% en mujeres y 90% en hombres). Mientras que cuatro de cada diez personas que contraen sida son heterosexua-les. “Esa conducta guarda una estrecha relación con la conducta humana y, por lo tanto, la única manera de operar un cambio en la estrategia preventiva requiere de una modificación de las prác-ticas culturales”, explicó Marcelo Laurido, infectólogo de la Fun-dación Helios Salud.

“Entre esas prácticas, la más

Cuatro de cada diez personas que contraen la enfermedad son heterosexuales.

4ºes el puesto donde

la Argentina se ubica respecto del resto del

mundo por su cantidad de casos fatales.

el dato

luis maría herr

MAURO FEDERICO

Page 24: diario470enteroweb_

sociedad 25critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Argentina hay 130 mil portadores de VIHestán en tratamiento. creció un 300% la cantidad de mujeres infectadas en relación al número de hombres

v130 mil personas tienen VIH en la Argentina.

vSólo 41 mil se encuentran en tratamiento.

vUn 30% de los pacientes que se efectúan análisis no concurren a buscarlos.

vLos tratamientos antirretrovirales lograron bajar el índice de mortalidad a menos de 40 fallecidos por millón de infectados (contra 58 que había en 1997).

vEl VIH-sida afecta a las zonas más vulnerables y menos desarrolladas de la ciudad de Buenos Aires. Del último informe sobre la situación epidemiológica del VIH-sida de mayo de 2009, se desprende que la zona sur de la ciudad duplica a la zona norte y centro en el número de pacientes.

En cifras

importante es el uso de preser-vativo, que es la manera más eficaz demostrada para cortar la transmisión del virus”, agregó el profesional.

MÁs MUJErEs. Otro aspecto de la estadística comparada afir-ma que en la actualidad hay un caso femenino por cada dos masculinos, mientras que hace diez años la relación era, un caso cada seis.

De las 7.011 notificaciones de infección totales registradas en el ámbito porteño, 2.677 (38,2%) correspondieron a mujeres y 4.334 (61,8%) a varones.

“Eso también se da por razo-nes de estricto orden cultural, las mujeres son la población más vulnerable ya que son víctimas del sometimiento de los deseos masculinos, si el hombre decide no cuidarse, la mujer no se impo-ne”, sostuvo Ladrido.

Una de las evidencias más con-tundentes se hace notar cuando se analiza el tipo de preservativo utilizado. “En el 99% de los casos se usa el condón masculino, las mujeres en general desconocen la existencia de un preservativo femenino, además de ser más ca-ro y no encontrarse ampliamente disponible”, finalizó el experto.

EnTErarsE TarDE. Un factor que dificulta el éxito de los trata-mientos antirretrovirales es el momento en el que se inician.

El 35% de los pacientes se en-tera que está infectado cuando la enfermedad se encuentra en

estado avanzado. Los pacientes de sexo masculino y el bajo nivel de instrucción son variables aso-ciadas a este diagnóstico tardío. Mientras los hombres completa-ron el nivel secundario o terciario en más de un 50% de los casos, las mujeres sólo completaron es-te nivel en un 30 por ciento.

Esas cifras ponen en evidencia que el bajo nivel de escolaridad incrementa la vulnerabilidad de la población más pobre frente al VIH-sida.

“Se trata de un tema eminen-temente educativo, a menor ín-dice de instrucción, mayor posi-bilidades de contagio”, afirmó el doctor Jorge Benetucci, jefe del Departamento de Infecciosas del Hospital Muñiz.

“Toda epidemia comienza por la población más vulnerable y expuesta, que en le caso del VIH fueron los homosexuales o los drogadictos endovenosos. Pero paulatinamente se fue despla-zando hacia otros grupos. En la actualidad tenemos un mayor número de personas con escasos

recursos, bajo nivel de instruc-ción y de sexo femenino conta-giadas”, aseguró el infectólogo.

Para Benetucci, “la accesibi-lidad a los tratamientos en la

actualidad es completa porque la cobertura es total, siempre y cuando las personas infectadas sepan que tienen la enfermedad y tengan recursos para despla-zarse a los centros de salud don-de se proporcionan las medica-ciones”.

Por distintos motivos, aproxi-madamente un 30% de las per-sonas que se analiza en el hos-pital “no retorna para retirar el resultado de los análisis”, aportó el médico.

DE QUé sE MUErEn LOs PaciEnTEs ViH. La tasa de mortalidad por sida en la Argentina alcanzó un pico de 58,4 defunciones por millón de habitantes en el año 1996, para luego descender has-ta estabilizarse en el año 1999 en alrededor de 40 personas por millón. Si bien la mortalidad por VIH se ha reducido a nive-les casi imperceptibles por las estadísticas, las razones por las cuales un HIV positivo se muere también sufrieron una modifica-ción en los últimos veinte años. A principios de los ochenta, cuando comenzaron a aparecer los primeros casos, la totalidad de los contagiados se moría por enfermedades oportunistas. “Ac-tualmente un 30% se muere por patologías relacionadas con el sida, un 17% por enfermedades hepáticas y un 11% por causas cardiovasculares”, detalló el doc-tor Roberto Arduino, profesor de Infectología de la universidad de Texas y uno de los disertantes del simposio organizado por la Fundación Helios.

“Las hepatitis virales –que ge-neralmente vienen asociadas al VIH– pueden provocar cáncer debido a que se trata de virus on-cogénicos y son la causa del 80% de estos fallecimientos”, comple-tó Arduino. l

El 35% de los pacientes se entera de que está infectadocon la enfermedad en estado avanzado.

1mujer se contagia

cada dos hombres. Hace diez años la

proporción era de una mujer cada seis varones.

el dato

“Lo que más debería preocuparnos es que la mitad de las personas que

padece VIH no lo sabe y seguramente se enterará recién cuando aparezca alguna sintomatología, lo cual significa la pérdida de un tiempo valiosísimo para accionar contra la enfermedad”, afirmó el doctor Daniel Stamboulian, integrante del comité organizador del Simposio y titular del Funcei.

En diálogo con Crítica de la Argentina, el reconocido especialista aseguró que “el diagnóstico precoz es fundamental para evitar los contagios” y que “la única manera de prevenir el sida es la práctica de sexo seguro”.

Stamboulian resaltó que “si bien en la actualidad prácticamente nadie se muere de sida debido a la multiplicidad de tratamientos disponibles y a su gran efectividad, la

infección no discrimina, puede llegar a todos, cualquier persona que no se proteja puede infectarse”.

“cualquier persona que no se proteja puede infectarse”patricio cabral

Page 25: diario470enteroweb_

critica de la argentina Viernes 19 de junio de 200926

espectaculos

El politólogo, sociólogo y economista alemán Ralf Dahrendorf, uno de los

mayores representantes del pensamiento liberal contempo-ráneo, falleció anteayer a los 80 años de cáncer. “Lo recordare-mos como esa cabeza pensante que era clara, valiente, contro-lada, como el erudito de pensa-miento político, la mente más amplia y decidida de nuestra ge-neración”, aseguró sobre su cole-ga el filósofo Jürgen Habermas, uno de los pocos que lo pudo ver en los últimos tiempos.

Dahrendorf había hecho su

doctorado sobre Karl Marx, aunque se desmarcó rápida-mente del autor de El capital cuando propuso la teoría del conflicto social: ahí reconocía que los conflictos son inherentes a la sociedad y que son el motor de cambio, aunque decía, a dife-rencia de Marx, que no todos los conflictos son de clase y que, a la vez, la clase está definida por el poder y no sólo por la propiedad de los medios de producción.

Dahrendorf se desempeñó como docente en Alemania y el Reino Unido, fue rector de la London School of Economics

y decano en la Universidad de Oxford, y tuvo una participación política activa: fue diputado, vi-ceministro del Exterior alemán y representante ante la Unión Europea. Siempre desde el Par-tido Liberal, al cual renunció en 1988. En 2007 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales.

Figuras del campo intelectual y político lamentaron su muer-te. “Europa perdió a uno de sus grandes intelectuales”, dijo ayer la canciller alemana Angela Merkel.

En 1993, Dahrendorf fue

En la madrugada de ayer murió, a los 65, luego de diez años de peleas

contra el cáncer, el hombre que hace casi una década sacudió el debate intelectual mediáti-co con su libro Don José, en el que afirmaba que el libertador José de San Martín era descen-diente de Diego de Alvear y la joven guaraní Rosa Guarú y no de Juan de San Martín y Gre-goria Matorras, como contaba la historia oficial. José Ignacio García Hamilton fue un escritor controvertido, es cierto. Pero un polemista elegante y un pensa-dor liberalísimo que acicateaba a los pensadores nacionalistas con su capacidad para la divul-gación histórica y de ideas.

Durante todo el día de ayer, su familia, sus amigos, legis-ladores y dirigentes políticos –desde 2007 García Hamilton era diputado nacional por la Unión Cívica Radical– despi-dieron sus restos en el Congre-so Nacional. A las palabras de rigor –fue acompañado por di-putados y dirigentes políticos, entre ellos el vicepresidente Julio César Cleto Cobos– se su-maron las palabras de uno de

sus hijos, José Ignacio, quien relató que su padre escribió de “sol a sol” porque sabía que “la muerte estaba cerca”.

Nacido el primero de noviem-bre de 1946 en la ciudad de Tu-cumán, García Hamilton fue di-rector del diario La Gaceta en su provincia y también candidato a gobernador en 1991. Periodista, escritor, divulgador histórico, terminó sus días escribiendo una biografía de Juan Domin-go Perón que será publicada el próximo mes por la editorial Sudamericana.

El libro que lo hizo conocido fue El autoritarismo hispano-americano y la improductivi-dad (1990), y las entretenidas y novedosas biografías de Juan Bautista Alberdi, Vida de un ausente (1993) y de Domingo Faustino Sarmiento, Cuyano alborotador (1997). Por su tra-bajo sobre el autor de Bases, la Fundación Konex le otorgó el Diploma al Mérito como una de las cinco figuras literarias de la

década 1984-1994 en la discipli-na Biografías y Memorias.

Pero el éxito definitivo le llegó con Don José (2000), obra que vendió más de 60 mil ejempla-

Final para un lúcido teórico del conflicto social El pEnsador alEmán ralf dahrEndorf (1929-2009)

El diputado radical santafesino

Pedro Maroni dijo que “fue un ser humano extraordinario, de una sencillez enorme, muy querible y con un gran sentido del humor. Lo vamos a sentir mucho. Se nos ha ido un grande, un hombre de consulta”.

Desde su banca del Congreso, integró las comisiones de Asuntos Constitucionales, Cultura, Defensa Nacional, Juicio Político, Minería, Relaciones Exteriores y Culto, y la comisión especial bicameral de Conmemoración de los Bicentenarios de la Revolución de Mayo y de la Declaración de la Independencia. Prolífico, entre sus proyectos se encuentran el pedido al Ejecutivo de que incorpore a la doctora Hilda Molina a la campaña de liberación de Ingrid Betancourt, el proyecto de ley de la modificación de la resolución 125 –las retenciones a la soja– y el rechazo a la creación del observatorio de medios de comunicación. Sus últimas actuaciones fueron una adjudicación de tierras a una comunidad indígena y un pedido de informes sobre la situación financiera de Aerolíneas Argentinas.

Una activa labor parlamentariaAdiós al tucumano alborotador

Fue periodista, legislador nacional y autor de novelas sobre la historia argentina que se convirtieron en best sellers. Sus planteos polémicos sobre próceres generaron más de un debate.

fallEció José ignacio garcía hamilton

El éxito definitivo le llegócon Don José (2000),obra que vendió más de 60 mil ejemplares.

nombrado lord en Inglaterra y pasó a integrar, como tal, la Cá-mara alta de los lores. El soció-logo decía sentirse londinense y aseguraba que, para él, era la ciudad ideal porque “es la única en la que viven tantos grupos y segmentos sociales tan diferen-tes, y que saben convivir pacífi-camente”.

Entre sus textos más impor-tantes se encuentran Las clases sociales y su conflicto en la socie-dad industrial, Homo sociologi-cus, Ensayos sobre la teoría de la sociedad y El moderno conflicto social.� l

res, donde retomaba las inves-tigaciones de Hugo Chumbita sobre el origen indígena del Libertador. La publicación pro-vocó un gran debate intelectual

y García Hamilton se ganó la crítica de la historiografía na-cional.

En la vereda de quienes lo respetaban a pesar de sostener posturas ideológicas opuestas se encuentra Mario “Pacho” O’Donnell, quien lo definió como “un historiador muy coherente con su idea liberal conservadora. Desde esa óptica, él investigaba y promovía su lectura de la historia argentina. Escribió básicamente cuatro biografías importantes. Escribió basándose en investi-gaciones serias y en un acopio de datos importantes. Luego tradu-jo todo eso a un lenguaje acce-sible para la gente y por eso sus libros tuvieron mucho éxito. José Ignacio sabía vivir. Sabía con-frontar. Yo tuve disidencias con él, pero no era un hombre into-lerante. Podía aceptar opiniones diferentes a las suyas. Era muy agradable discutir con él. Era co-mo un torneo de esgrima”.

En los últimos años, García Hamilton escribió Simón, vi-da de Bolívar, un libro que le permitió acceder al mercado internacional y abrió su trabajo al mundo. Fue en uno de sus via-jes de presentación del libro por Latinoamérica que protagonizó un fuerte escándalo cuando las autoridades cubanas le impidie-ron el ingreso a la isla.

Luego de terminar una bio-grafía de Perón, García Hamil-ton se dedicó a su labor como le-gislador. En la última sesión de la que participó antes de morir, el 20 de mayo pasado, se quedó sentado en su banca hasta que se retiraron todos con la mira-da perdida en la cúpula. Unos

días después, fue hospitalizado. Murió ayer por la madrugada y sus restos serán trasladados hoy a Tucumán, donde serán sepul-tados.� l

Exitoso. José Ignacio García Hamilton fue un auténtico best seller vernáculo.

Van Gogh900 cartas, 820 escritas por él y 80 que recibió, podrán consultarse por internet

Page 26: diario470enteroweb_

Ojalá que te vaya bonito y acabe tu penaPersonalidades de la cultura y la política, amigos, familiares y cientos de seguidores formaron parte de la última ovación emocionada para el actor que murió el miércoles, a los 46 años. Sus restos fueron cremados ayer, como él lo había pedido.

multitudinaria despedida a fernando peña en la legislatura

critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009 27Último viernes con ShowMatch

Hoy a las 22 termina “Bailando Kids”. en ese espacio irá policías en acción. tVr podría mudarse a los viernes una hora después.

Chica AllenWoody dijo que le gustaría fichar a la primera dama francesa, Carla Bruni, en alguna película.

“Gracias por volar con-migo”, “Chau, puto lindo”, decían algunos

de los muchos carteles, escritos con lapicera Bic, que se leían en-tre coronas y ramos de flores, de los caros y los así nomás, durante la despedida del actor en la Legis-latura porteña. Sonaron aplausos y música de boleros y tangos has-ta el momento en que el cuerpo de Fernando Peña, que murió el miércoles a los 46 años, se retiró, hacia el mediodía de ayer, hacia el cementerio del Parque Pereyra Iraola donde fue cremado en la tarde de ayer, según su voluntad.

En la despedida más íntima, de puertas adentro del parlamento porteño, estaba María Mauricio, a quien Peña sentía como una madre, junto a Mono, la caniche predilecta del actor. Y la pareja de Peña, el también actor Javier de

Nevares, que le cantó una canción de amor. Afuera, desde la prime-ra hora de la mañana, una gran cantidad de gente, algunos con-movidos hasta el llanto, se acercó a despedirlo. A medida que iban pasando al recinto, besaban el cajón y las fotos que se habían colocado alrededor, entre lente-juelas.

Hubo personalidades de la cultura, la política y la farándula: Graciela Borges, Enrique Pinti, Jorge Lanata, Sandra Mihano-vich, Luis Majul, Carlos Percia-valle, Víctor Hugo Morales, Lalo Mir, Andrea Frigerio, Elizabeth Vernaci, Sebastián Wainraich, Hernán Lombardi y Gabriel Schultz, entre muchos otros. También estaban sus amigos, familiares y seguidores. Todos confluyeron en un cerrado último aplauso de despedida. l

Carlos Perciavalle y Enrique Pinti. “Que no se haga una tragedia, no era su estilo”. Sofía Gala y Diego Tuñón. La actriz e hija de Moria llegó muy conmovida.

Jorge Lanata y Sarah Stewart Brown. “Peña era un gran artista y un gran tipo”. Flores y homenajes. Por la puerta de la Legislatura desfilaban los tributos.Compañeros y amigos. Elizabeth Vernaci y Lalo Mir.

Graciela Borges. Llegó para la despedida al colega.

fotos luis maría Herr

Page 27: diario470enteroweb_

espectáculos28 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

La respuesta en el vientoEn 6 mil millones de otros, seis directores entrevistaron a 6.000 personas. El resultado, extraordinario, se puede ver en canal Encuentro.

el documental más ambicioso

En foco. Creado por Yan Arthus Bertrand (La Tierra vista desde arriba), el programa recoge respuestas sobre el amor, la familia y el miedo.

Primer plano, fondo neutro y una persona que res-ponde acerca del miedo,

y después otra persona, y otra más. Cada una en su idioma, con su manera de narrar, de or-ganizar el mundo, pero dando respuestas universales: el serbio les teme a las mujeres bellas, la china, a que sus padres mue-ran, el camboyano, a la guerra, la argentina, a las tormentas, el cubano, a que Dios no exista, el de Jerusalén, a que sí exista y el de Nueva Guinea, al diablo. Frases que podríamos haber di-cho cualquiera de nosotros y que ellos pronuncian como parte de 6 mil millones de otros, una obra documental ideada por el fotó-grafo francés Yan Arthus Ber-trand, en la que se registraron 6.000 entrevistas en 65 países y que se puede ver por Canal En-cuentro.

El proyecto, dirigido por seis directores y que implicó 4.500 horas de testimonios filmados en los cinco continentes duran-te cuatro años, se basa en una idea monumental pero sencilla: que un cuestionario atraviese el planeta. Así, cada uno de los

entrevistados se sentó frente a la cámara y respondió las mis-mas preguntas acerca del amor, la familia, los miedos, las situa-ciones que los hacen reír o llo-rar. “El concepto es tan simple, tan universal y en cierto modo, tan obvio, que me sorprende que nadie lo haya pensado an-tes”, dice Bertrand, reconocido por su trabajo sobre fotografías aéreas –la Tierra vista desde el cielo, que se expuso en Buenos Aires– que luego llevó al campo

documental con la película La Tierra, estrenada este año.

Según cuenta, la idea de 6 mil millones de otros surgió mien-tras trabajaba en el libro La tierra vista desde arriba: “Es-taba en Mali, el helicóptero se descompuso, el piloto se fue y yo me quedé solo durante todo un día en un pueblito. Empecé a discutir con un hombre y des-pués, alrededor del fuego, ese mismo hombre me resumió to-da su vida, sus deseos, sus am-biciones, en cuatro palabras: ‘Alimentar a mi familia’. Pero en su mirada no me reprochaba nada, no me pedía nada. En ese momento cambió mi manera de ver el mundo”.

Probablemente, lo que hace

que la sucesión de imágenes de estos retratos filmados se vuelva hipnótica y que los relatos emo-cionen es la falta de cinismo. La cámara cree en lo que cada uno está contando y no tiene ningu-na intención de manipular. Sim-plemente está ahí, a la espera de que salga la respuesta más sin-cera, y eso se nota. “Después de las entrevistas, muchos nos jura-ron que habían dicho cosas que

nunca antes habían contado”, dice Sybille d’Orgeval, una de las directoras del proyecto, que también trabajó como asistente de Bertrand en La Tierra.

Esta suerte de ensayo atropo-lógico, financiado por la ONG Good Planet y que fue presen-tado en el Grand Palais de Pa-rís, circula actualmente en frag-mentos temáticos en YouTube y se transmite los viernes a las

23.30 por Canal Encuentro (con repetición a las 2, los sábados a la 1.30, los lunes a las 17.30 y los martes a las 11.30).

Pero también va en formato micro, entre programa y progra-ma. Media hora para asomarse al retrato de un mundo habita-do por seis mil millones de per-sonas que se hacen las mismas preguntas y se dan las mismas respuestas. l

La idea es que un cuestionario atraviese el planeta. “No sé cómo a nadie se le ocurrió antes”.

El regreso del Power Rangers de estos tiemposcartoon network estrena hoy la segunda temporada de ben x: fuerza alienígena

La serie animada Ben X todavía no llegó a los cuatro años de vida y ya

es un fenómeno mundial. La creación del estudio estadouni-dense Man of Action, que aquí se ve por la pantalla de Cartoon Network y hoy, a las 19 estrena su segunda temporada, ha lleva-do a los chicos –sobre todo a los varones– a un nivel de devoción sólo comparable con el de otras series como Power Rangers, Dragon Ball Z, Pokémon o Na-ruto. En la Argentina, el asunto no es menor que en otros paí-ses: mochilas, guantes, gorras, artículos escolares, muñequitos y hasta una obra de teatro recién estrenada (ver recuadro) confor-man un conglomerado enorme de consumo.

La idea de Joe Kelly, Duncan Rouleau, Joe Casey y Steven T. Seagle, estrenada en la televi-sión norteamericana el 13 de enero de 2006, explora, como las mencionadas anteriormen-te, un tópico ya antiguo: la idea de la transformación como una fuente de poder superior. El pri-mer capítulo mostraba a Ben Tennyson, un chico de 10 años que durante sus vacaciones de verano encontraba, dentro de un meteorito, un extraño reloj alie-nígena llamado Omnitrix, que le daba la posibilidad de trans-formarse en diez seres extrate-rrestres, cada uno con un poder distinto. Junto a su abuelo Max

y su prima Gwen, Ben enfren-taba a Vilgax, un villano que ya había luchado –y perdido– con Max en el pasado y que ahora intentaba robarle el Omnitrix. Pero el preciado objeto no po-día ser removido fácilmente de la muñeca de Ben. Había pasado a ser parte de él.

Durante 49 capítulos (la serie dejó de emitirse en su país de origen el 15 de abril de 2008) y tres filmes hechos especialmen-te para televisión, Ben utilizó los poderes del misterioso aparato

para pelear contra malvados alienígenas. El dispositivo fun-cionaba mezclando su ADN con el de uno o varios seres extrate-rrestres encerrados en el reloj. Con sólo elegir uno de ellos y pulsar con fuerza en la parte superior, Ben se transformaba en un superpoderoso, aunque mantenía su personalidad y su conciencia de chico de 10 años.

El éxito de la serie impulsó a Man on Action a producir un spin-off llamado Ben 10: fuerza alienígena, que ya va por su segunda tem-porada

en Estados Unidos. Ahora, Ben es un adolescente de 15 años que vive una vida normal tras haber derrotado a Vilgax. El Omnitrix ha pasado a ser un recuerdo

después de que Ben pudo quitárselo.

Pero una nue-va amenaza extraterres-tre aparece,

forzando la desapari-

ción de su tío, Max, lo que

provoca que el muchacho vuelva

a buscar el muy res-guardado Omnitrix. Al

colocárselo, advierte que ha reconfigurado su

ADN, con el consi-guiente cambio de

poderes y la po-sibilidad de con-vertirse en diez nuevos extrate-

rrestres. Su prima Gwen, ya toda una

joven valiente, es ahora experta en ar-tes marciales y capaz de manipular grandes

fuentes de energía. Jun-to a Kevin, un antiguo ene-

migo de Ben, ambos lucha-rán contra nuevos enemigos para desentrañar el misterio de la desaparición de Max.

El niño poderoso ha creci-do, como su público. l

Desde el sábado 13 de junio, Ben X tiene

su versión porteña en el teatro Lola Membrives (Corrientes 1280). Ben 10: La Batalla por el Omnitrix revive la lucha de el malvado Vilgax por el preciado reloj. Para eso se vale de un ejército de guerreros que enfrenta a Ben, su abuelo Max y su prima Gwen. El show incluye videos, proyecciones, sistemas de vuelo y pirotecnia.

Ben X va al teatro

FERNANDA NICOLINI

Page 28: diario470enteroweb_

espectáculos 29critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

“Como dice mi amigo Mario Trejo, el mejor modo de esperar es ir

al encuentro”, dijo Roberto Be-nigni en el escenario del Gran Rex. A pesar de su cerrado acen-to toscano y de una verborragia acelerada, su espectáculo Tutto Dante se celebró en Buenos Ai-res el miércoles a sala llena y terminó con una ovación de pie. Quizá no todos los presentes entendieron todo lo que decía el actor y director, ganador del Oscar por La vida es bella. Pero seguro se preguntaron acerca de la amistad que quedó en eviden-cia entre el poeta argentino y la estrella italiana.

Trejo fue con su joven mujer a ver a Benigni y a saludarlo después del show. “Lo conozco desde hace cuarenta años o más –contó a este diario–. Y yo sé

Bernardo Bertolucci y su mujer –una amistad que tengo des-de hace cuarenta años o más–, cuando apareció un muchacho con una flor en la mano, que se acercó tímidamente para salu-darlo. Al día siguiente, yo estaba invitado a un festival interna-cional de poesía y me encontré con que, antes que dijera mis poemas en italiano, estaba él haciendo lo mismo, y muy bien. Ahí nos vimos por última vez. Ahora Benigni se va a España, a ver a otra amiga mía, Marisa Paredes. Es que, como él mismo dijo el miércoles, cuando alguien puede tener amor y amistad al mismo tiempo, ya está todo dicho. No hay nada superior al amor. El Dante se enamoró de una chica que tenía nueve años, la Beatrice. Y él la quiso toda la vida”. l

que todo es mentira, como de-cía Discépolo, pero que 3.300 personas hagan una stand ova-tion para un poeta como Dante Alighieri es una cosa seria que a mí me emocionó mucho. Pero Benigni, que es un todo terreno, un profesional, también habló

de Borges, dijo que era diferen-te, un número uno. Y a mí me citó al pasar. Nuestra amistad nació en Prati, el barrio romano hecho por arquitectos de Milano con una consigna: las fachadas no tenían que mirar al Vaticano. Y ahí estaba yo, comiendo con

Tutto Dante y amistadEl miércoles, en el Gran Rex, donde lo ovacionaron de pie, el actor italiano citó versos del escritor argentino, a quien conoce desde hace cuarenta años.

el poeta mario trejo habla de su amigo roberto benigni

“Comía con Bertolucci en Roma cuando se acercó un joven con una flor, para saludarlo: era Benigni”.

claudio herdener

Page 29: diario470enteroweb_

espectáculos30 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

El éxito instantáneodel rock de alta gamaCasi sin difusión, el cuarteto británico de poprock que vendió un millón de copias de su primer disco, agotó dos recitales en La Trastienda, con entradas a 170 pesos y un público veinteañero con gran presencia femenina.

El rock de alta gama es el nuevo negocio de la indus-tria musical: bandas ac-

tuales para un público dispuesto a pagar una entrada cara por ellas, aunque no a comprarse el disco en formato físico. Sólo así se explica que casi sin difusión y escasas ventas el cuarteto británico The Kooks haya agotado en un día y medio los costosos tickets de los sus dos shows en Buenos Aires.

Emergentes de la nueva camada de grupos de rock del Reino Unido que incluye, entre otros, a The Fra-tellis, The Hoosiers y The Feeling, The Kooks se caracteriza por su sonido limpio y sus melodías ra-diantes y radiables. Representan, de alguna manera, el último esla-bón de la dinastía neoguitarrera inaugurada por los neoyorquinos The Strokes en 2001 y continuada por un sinfín de bandas algo más efímeras.

Hugh Harris, Paul Garred, Peter Denton y el cantante Luke Prit-chard se encontraron jugando de locales en el supuesto terreno visi-tante de La Trastienda. Apenas ini-ciada la primera canción, los ojos del carilindo vocalista se abrieron bien grandes al comprobar que el público, claramente menor de 25 años y con gran presencia de adolescentes femeninas, cantaba el tema más fuerte que él. Y que no sólo sabían las letras de sus hits sino también las de las canciones más difíciles. Entre banda y au-diencia hubo una sintonía instan-tánea que alcanzó el clímax cuan-do Pritchard avanzó unos metros

más allá del borde del escenario y, sostenido por un asistente, cantó en medio de la audiencia.

Fue el único momento de des-mesura de The Kooks, que se ca-

racteriza por su extrema prolijidad en el sonido, lo que se corresponde con su material; un poprock que se degusta con facilidad y que apun-ta a la inmediatez hormonal de la

adolescencia. Que se entienda: sus letras no carecen de ingenio sino tan sólo de complejidad; hablan de relaciones que van al grano o que se disuelven por el desinterés. “Vine a decirte que sos mi chica fa-vorita/ ¿No te gustaría que te me-tiese en mi mundo?/ ¿No querés hacer el amor conmigo?”. Así de fácil la declaración, así de fácil la melodía. Luke Pritchard la canta de una manera casi inocente y con

una voz tan clara y animada que el tema termina convirtiéndose en irresistible. No es de extrañar entonces que haya una enorme marea de celulares encendidos moviéndose al compás de la mú-sica.

El show dura poco, no llega a los noventa minutos, y media hora antes de las once de la noche todo ha concluido. Es evidente que los organizadores tuvieron en cuenta que parte del público tiene obli-gaciones escolares al día siguiente y que armaron las cosas para que nadie trasnochase demasiado. Pero, pese a la brevedad, todos salen satisfechos: la adrenalina corrió pareja durante todo el con-cierto y las melodías continuarán retumbando en la cabeza de los concurrentes hasta que el sueño las disuelva y las transforme en otra cosa.

Y una vez más queda la sensa-

ción de que cuando el rock no pa-rece encontrar nada nuevo, ensa-ya un nuevo regreso a las fuentes. Porque The Kooks despertó en el público sub-25 femenino un ulu-lar que tiene su claro origen en la histeria que causaban The Beatles, sin olvidar que en el mismo tono suena el griterío que hoy provoca Jonas Brothers. Sin embargo, dan la impresión de ser cosas diferen-tes; en The Kooks late una urgen-cia y un talento compositivo que encuentra su raíz en los grupos ingleses de los años 60. Pero los Jonas difícilmente inviten a una chica a su dormitorio, mientras que The Kooks lo harían tras el primer saludo. l

música / cRÍTica / THE KOOKs

La gente no sólo sabíalas letras de los hits,sino también las de lascanciones más difíciles.

El cosquín alternativovuelve un festival de música argentina

A partir de esta noche y hasta el domingo, se desarrollará en la sala Lavardén de Ro-

sario, el Centro Cultural Provincial de Santa Fe y el teatro municipal 3 de Febrero de Paraná la reedi-ción del Encuentro Alternativa Musical Argentina, un relanza-miento del famoso proyecto de gestión cultural de comienzos de la década del ochenta que alguna vez se conoció como “el festival de los independientes” y fue rebauti-zado por la prensa como “el otro Cosquín”. Ahora vuelve ampliado y renovado.

La programación incluye re-citales de Ramiro Gallo Quin-teto, Ariel Ardit, Litto Nebbia, Emilio Del Guercio, Rodolfo García, Magma, Pablo El Ente-rrador, Raly Barrionuevo, Juan Quintero, Raúl Carnota, Madre-diablo, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Alejandro Balbis y Astro Bonzo.

El plan contempla desarrollar entre este año y 2010 un total de 36 encuentros en 36 ciudades de la Argentina y países limítrofes, como una celebración itinerante del Bicentenario. l

SERGIO MARCHI

Page 30: diario470enteroweb_

espectáculos 31critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

jens lekman en nUeVOs aIRes FOlk

el crooner sueco

5ta edición de nUeVOS aiReS FOLK, cOn JenS LeKMan, dOña MaRía y GUebeLa Trastienda Club, Balcarce 460. Entradas desde $ 65. Hoy a las 20.

Música

LOS CAFRES, RESISTENCIA SUBURBANA Y ALIKA mañana, a las 19. Desde $ 40estadio Cubierto malvinas

argentinas, Gutenberg 350Un especial encuentro de tres nombres fuertes de la escena local del reggae.

KUMBIA QUEERSHoy, a las 21. $ 25niceto Club, n. Vega 5510 La popular banda de chicas que tocan versiones punk tropical, también conocido como “tropi-punk”, de Madonna, Ramones y hasta Black Sabbath. SUSANA RINALDI mañana, a las 22. $ 100 con cenaClub lounge Buenos aires,

Reconquista 974Vuelve a presentarse con Juan Carlos Cuacci y los temas de su homenaje a Manzi. POLLO MACTAS YSEBASTIÁN GIUNTA Domingo, a las 21.30. $ 15Cinema, Cabildo y juramentoNuevo repertorio y espectáculo de este talentoso “payador urbano”, junto al legendario pianista de Sandro.

FERNANDO CABRERA Hoy, a las 24. Desde $ 35el archibrazo, mario Bravo 437Tras la clausura del espacio Ura-nia Giesso, el recital de esta gran figura de Uruguay se traslada de lugar. Teatro PÍDELE AL TIEMPOmañana a las 21. $ 20Palacio Barolo, av. de mayo 1370

Puesta multimedia, con reminis-cencias de novela romántica y teatro musical, con dramaturgia y dirección de Leo Bosio (actor de Rent, Mueva la patria y Conejo). ENTRENAMIENTOREVOLUCIONARIODomingo a las 20. $ 30Teatro Tadrón, niceto Vega 4802

¿Cómo será militar políticamente en 2045? Nueva propuesta escrita y dirigida por Gabriel Virtuoso, con la voz en off de Eduardo “Tato” Pavlovsky y Claudio Orellano.

ESPÍRITU PEQUEÑODomingo a las 20. $ 30Camarín de las musas, mario Bravo 960 Estreno del tercer trabajo de Paula Broner, Víctor Malagrino y Bernardo Sabbioni como la compañía Rascacielos Orques-ta Teatral, en una ceremonia familiar de principios de un siglo XX futurista. UN HOMBREES UN HOMBREHoy y mañana a las 20 y el domingo a las 12.30. Teatro de la Ribera, Pedro de mendoza 1821. $ 35La Banda de la Risa presenta su versión de la obra de Bertolt Bre-cht, una reflexión antimilitarista que no pierde vigencia. Infantiles

UNA HISTORIAMACANUDADomingos a las 17. $ 25Ciudad Cultural konex, sarmiento 3131

Basada en la historieta Macanu-do, de Liniers, es la segunda obra del grupo Jorobados, con dramaturgia de Leandro Fogliatti.

Noche INVERSAHoy a las 00. $ 15live!, Dorrego 1975

Por primera vez en la Capital Federal, con la presencia de los electrónicos de Le Microkosmos y DJ JMP, productor y gran remixer local. Además Diyi Raffa, Antinna Vjs y Dj Kanishka. Matapixels, más DJ invitados. MARCUS SCHULzHoy a las 00. $ 40Crobar, marcelino Freire s/número

El alemán Schulz, radicado en Londres, desde donde dio a co-nocer su sonido característico: “coldharbour”.

Televisión INTELIGENCIA MUSICAL Domingo a las 21 por nat GeoEstreno, es el making of del

espectáculo “Ka” del famoso grupo Cirque du Soleil, que se realiza no en escenario normal sino en una plataforma gigante que se eleva hidráulicamente y que por momentos está en posiciones de 90 grados donde los artistas realizaran las arriesgadas piruetas.

Así como las ediciones anteriores contaron con la presencia de figuras como Animal Collective, Conor Oberst, Calexico y José González, hoy a la noche se

llevará a cabo la quinta edición de la fiesta folk con la primera visita al país del cantautor sueco, famoso por su estilo romántico en pleno revival del pop basado en guitarras. “Más que folk –aclaró por teléfono antes de viajar– lo veo como pop, porque me interesa la estética del folk. Me encantan las buenas melodías y no me interesa ninguna banda de rock en particular, aunque mi primera gran influencia fue The Avalanches. Por suerte hay muchas cosas nuevas en la escena actual de Suecia, algo muy bueno después de tantos años de grunge y esas porquerías. Soy más bien un contador de historias, cuento lo que pasa alrededor”. Como adelanto de este show en Buenos Aires, Lekman aseguró: “No me sorprende tanto ir a tocar allá porque me llegan muchos mails de fans argentinos y, además, conocí a muchos argentinos en Suecia. No es una gran gira continental sino simplemente un show con Viktor Sjöberg, sampleos y mucha improvisación”.

elFindeGuía para no perderse lo mejor entre viernes y domingo

Page 31: diario470enteroweb_

32

deportes

critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009 Viernes de vóley

La Selección dirigida por Weber jugará hoy a las 15.30 con Francia en Lyon, por la Liga Mundial.

L a imagen de la izquierda emociona: los jugadores de

Egipto besan el césped de la cancha de Johannesburgo, Sudáfrica, tras el gol de Mohamed Homos que significó el triunfo 1-0 ante Italia, el actual campeón del mundo, durante la segunda fecha de la Copa de Confederaciones. Donde no hubo sorpresas fue en el partido que disputó Brasil, que vapuleó 3-0 a Estados Unidos con goles de Felipe, Robinho y Maicon. Los sudamericanos se medirán el domingo contra Italia, en un duelo que podría dejar a alguno de estos dos grandes afuera de las semifinales del torneo.

Los jugadores de Egipto besaron el suelo tras vencer a Italia y Brasil goleó a EE.UU. en la Copa Confederaciones

E n la AFA ya se escuchan algunas voces preocupa-das: “Diego no le atiende

el teléfono a don Julio”. Diego, se sabe, es Maradona. Y don Julio, también se sabe, es Grondona. Lo que no se sabía hasta ahora era que el técnico de la Selección y el presidente de la AFA casi no tienen diálogo: sólo se hablan los días de partidos de la Argentina, cuando el dirigente entra al ves-tuario a saludar a los jugadores y al cuerpo técnico. “Grondona se creyó que estaría contratan-do a otro Maradona, un Mara-dona mucho más flexible, pero este Diego es diferente al de no-viembre, cuando fue contratado: ahora está demasiado polémico”, dicen los dirigentes cercanos al titular de la AFA.

La última jugada que moles-tó a Grondona es el pedido de cambio de cancha para los par-tidos de la Selección de local: en la AFA ya hicieron cuentas y la eventual mudanza a Rosa-rio, para jugar en el Gigante de Arroyito en vez del Monumental de Núñez, les costaría 5.500.000 pesos. De todas maneras, lo más probable es que la Argentina ter-mine jugando –como siempre en las Eliminatorias– en la cancha de River, ya que el estadio de Rosario Central no cumple con muchas normas impuestas por la FIFA, como la distancia que de-be existir entre las tribunas y las viviendas contiguas (en Rosario es mucho menor a la permitida internacionalmente), el ancho de las veredas de las calles adya-centes al Gigante y hasta los es-tacionamientos oficiales dentro y fuera de la cancha de Central.

Incluso, al estadio de Arroyi-to habría que agregarle plateas en las tribunas cabeceras, por lo que su capacidad sería menor a la mitad que la de River. “En el Monumental entran 58 mil es-pectadores sentados y en Arro-yito, en esa condición, sólo 26 mil”, dicen en la AFA, y además advierten la enorme cantidad de periodistas que habrá. “En la cancha de Central entran 400 cronistas. Y para un Argentina-

Brasil hay que considerar 1.500. Es imposible que este clásico no se juegue en River”, interpretan los hombres de Grondona, que intuyen que el pedido que el presidente le hizo a la FIFA para autorizar el estadio de Central fue sólo para acallar la presión de Diego. Porque, como dice el anillo presidencial, más tarde o más temprano “todo pasa”.

La relación entre Maradona y Grondona, de todas maneras, no debería ser calificada estric-tamente como “fría”. Cuando se juntan antes de los partidos, o en los viajes para los encuentros como visitante, el diálogo entre ambos es cordial y profesional. El problema, siempre según la mi-rada de los dirigentes de la AFA, es cuando Maradona enfrenta los micrófonos y lanza sus bombas. La insistencia para que Ruggeri se sume a su cuerpo técnico y sus quejas por el campo de juego de River (que incluyeron la frase “al

Diego-Grondona: algo anda malEl DT no le atiende el teléfono. El cambio de cancha de Núñez a Rosario le costaría a la AFA $ 5.500.000.

entre Maradona y eL preSidente de La aFa hay Muy poco diáLogo

Ya no hay sonrisas. Un Maradona feliz junto a Grondona, el día de su presentación como DT en la Selección, en noviembre. “Era otro Diego”, se quejan cerca de Don Julio.

La polémica entre River y Diego Maradona por el estado del campo de juego

del Monumental llegó ayer a las puertas de la Justicia: el DT de la Selección exigió una retractación a la directiva del club que a comien-zos de semana le había pedido a la AFA que informara si Diego había sido sometido a un examen psico-físico antes de asumir en su cargo. “Estamos pidiendo que se retrac-ten hoy (ayer) o, de lo contrario,

iniciaremos acciones legales. Agui-lar nos está deshonrando”, anunció el abogado de Maradona, Héctor Leguizamón, en TyC Sports.

“Maradona no tiene ningún problema en hacerse los estu-dios que ellos soliciten, siempre y cuando también se los hagan José María Aguilar (presidente de River) y todos los miembros de la directiva. La verdad es que no nos extrañaron mucho las declaraciones por parte de la di-

El Diez amenaza a River con la JusticiaSu abogado Le envió una carta docuMento a joSé María aguiLar

rigencia de River. Ahora les es-tamos pidiendo que se retracten, sino en el transcurso de la tarde (por ayer) enviaremos una carta documento”, añadió el abogado.

Ayer, además, tomaron estado público las dos cartas que River, con la firma de Aguilar, le había enviado a la AFA esta semana. En ellas, el club de Núñez calificó las frases de Diego como “chabaca-nas, agraviantes y caprichosas” y exigió disculpas inmediatas.�l

presi se le escapó la tortuga”) mo-lestaron a Grondona, quien debió pedirle disculpas a River y quedó en el medio de una pelea entre dos sectores con los cuales obliga-toriamente debe llevarse bien: el DT de la Selección y la dirigencia

de uno de los clubes más podero-sos del fútbol argentino.

Del lado de Grondona, ade-más, aseguran que Diego no le responde el teléfono. “Siempre atiende Gaby”, en referencia a su secretario. Por eso, el titular de

la AFA ya se comunica con Diego por terceros: le envía mensajes indirectos a través de sus hom-bres más cercanos, como Carlos Bilardo y el dirigente Noray Na-kis. Algo anda mal, y no sólo es el juego del equipo.� l

ANDRÉS BURGOdyn

FotoS: eFe

Page 32: diario470enteroweb_

33critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009San Lorenzo va por Pavone

Marcelo Tinelli insistió ayer por el delantero de Betis, ex Estudiantes. “Quiero que haga dupla junto a Bergessio”, dijo el empresario e hincha.

Cappa define el equipoCésar González, con ampollas en los pies, es la duda de Huracán para el domingo contra Arsenal.

Estudiantes se instaló en-tre los mejores cuatro equipos del continente.

Ayer le ganó 1-0 como local a Defensor Sporting, de Uruguay, y avanzó a esa instancia después de 38 años. Curiosamente, ahora enfrentará a otro grande, Nacio-nal de Montevideo, que también hacía mucho que no aparecía en las instancias decisivas de la Copa Libertadores (de hecho, el último uruguayo en semis había sido Danubio, en 1989). La ida será el próximo jueves, en La Plata, y la revancha ocurrirá el miércoles 1 de julio, en la capital uruguaya.

En un estadio colmado, pero con un césped bastante dañado y maquillado (antes del partido pintaron de verde las zonas de tierra), el equipo de Alejandro Sabella fundamentó el triunfo por lo hecho, principalmente, en la primera media hora de juego. Ahí gozó de la excelsa participa-ción de Verón, de la presencia en la zona ofensiva de Boselli y de un esquema compacto.

Por esas razones, a nadie sor-prendió que Estudiantes no tardara en dar el primer golpe. A los 13 minutos, cuando el par-tido apenas comenzaba, Benítez se encontró con la pelota en el área, tras un mal despeje de un defensor uruguayo, y con un de-rechazo bajo estipuló el 1-0. De ahí en más, con la tranquilidad del resultado, los platenses do-minaron el desarrollo a través de un Verón encendido, dueño de todas las pelotas y eje del juego.

El local hizo casi todo bien durante la primera media hora: soltó a sus laterales y priorizó la

ductilidad del binomio Benítez-Verón, pero nunca logró con-cretar las situaciones claras que generó ante el arquero Silva. Tal vez, el máximo responsable de

esa falta de contundencia resultó Boselli, de gran partido, pero que desperdició dos ocasiones.

La única vía por la que De-fensor hacía peligrar el triunfo eran los errores locales. Sin ideas para crear, el Violeta aprovechó

incorrecciones de Desábato, Ré y compañía. A los 34, Cellay sacó sobre la línea lo que era el empa-te uruguayo, gestado a partir de una insólita salida de Andújar, y casi sobre el final del primer tiempo, el mismo arquero se re-tractó al atajar una volea de Vera, quien se había aprovechado de un mal rechazo de Desábato.

Después de aquel buen inicio, Estudiantes mermó entonces su rendimiento y llegó apenas una vez más, a través de un cabezazo de Salgueiro que dio en el palo.

La segunda parte tuvo una tónica diferente: conforme con el resultado global –los urugua-yos debían hacer dos goles para avanzar de ronda–, el conjunto

de Sabella apostó a extender la diferencia con contraataques. Defensor fue, pero su falta de cla-ridad en los metros finales hizo que todo su esfuerzo se desvane-ciera en las puertas de Andújar. La única clara la elaboró García, pero, como todos sus compañe-ros, definió incorrectamente.

Agazapado, Estudiantes falló en las réplicas, primero con Bení-tez (demoró demasiado y definió al cuerpo del arquero) y después con un remate desviado de Gas-tón Fernández. Por suerte para ellos, el destino en la Copa ya era inmodificable: Estudiantes recurrió a su mística y, 38 años después, ya está entre los cuatro mejores de América.� l

La mística de Estudiantes pisa firmeLeandro Benítez convirtió el único gol en La Plata, ante una multitud. Ahora, al equipo de Sabella lo espera otro rival uruguayo: Nacional. El primer partido será el próximo jueves, en la Argentina. Después de 38 años, el Pincha está entre los cuatro mejores.

En unA CAnCHA En MAl EsTAdo, vEnCió 1-0 A dEfEnsor y pAsó A sEMifinAlEs dE lA liBErTAdorEs

Copa Libertadores

1 Estudiantes Defensor 06 Andújar Martín Silva 6

5 Germán Ré Pablo Pintos 5

5 Cristian Cellay Mario Risso 6

5 Leandro Desábato Walter Ibáñez 6

5 Juan M. Díaz Leandro Cabrera 4

6 Enzo Pérez Julio Marchant 5

6 Rodrigo Braña Carlos Díaz 5

7 Juan S. Verón Miguel Amado 4

6 Leandro Benítez Nassa García 5

6 Juan Salgueiro Rodrigo Mora 5

7 Mauro Boselli Diego Vera 4DT: Alejandro Sabella DT: Jorge Da SilvaGol: PT 13’ Leandro Benítez (E).

Cambios: ST F. Fernández (6) por Cellay (E) y De Souza (4) por Mora (D), 9’ G. Fernández (5) por Salgueiro (E), 14’ Traversa (4) por Risso (D), 23’ Vila por Marchant (D) y 44’ Rojo por Benítez (E).

Estadio: Ciudad de La Plata.Árbitro: Oscar Ruiz, de Colombia (5).

Hubo una palabra repetida entre los

jugadores de Estudiantes después del 1-0 a Defensor: “Histórico”. La dijeron, entre otros, Juan Sebastián Verón y Enzo Pérez. “Esta campaña es histórica, hacía como 40 años que no estábamos en la semifinal de la Copa”, dijo la Brujita. “Estar entre los cuatro primeros de la Libertdores es histórico”, insistió Pérez.

También hubo palabras más racionales, como las de Alejandro Sabella, el técnico: “En el primer tiempo jugamos muy bien y merecimos una diferencia mayor. En el segundo, en cambio, Defensor nos apretó. ¿Si fue porque regulamos? No, fue sólo por mérito de ellos”. Y cuando le preguntaron si en las semifinales de la Copa había algún cuco (además de Estudiantes y su rival, Nacional, ya está clasificado Grêmio), el DT fue seco: “No hay cucos”.

Mauro Boselli, la figura de la cancha, se mostró feliz pero cauto. “Jugamos bien, pese a que la cancha estaba muy mal, y cumplimos el objetivo de llegar a las semifinales de la Copa. Ahora nos toca Nacional, y es un equipo duro, tan duro como lo fue Defensor. Habrá que luchar en La Plata (el jueves próximo) y en Montevideo (el miércoles siguiente)”, aseguró el ex delantero de Boca.

A su lado, Verón dejó sus últimas impresiones: “Fuimos sólidos en el primer tiempo. Todo esto es un gran privilegio”.

“Esta campaña ya es histórica”

Para no olvidar. Benítez grita su gol ante 40 mil hinchas. Lo sigue Boselli. El Pincha es el único equipo argentino en la Copa.

Ahí está Juan Sebastián Verón, el símbolo de este

Estudiantes, forcejeando contra Rodrigo Mora. El volante uruguayo lo toma de la camiseta, pero igual la Bruja retiene la pelota. Ni la presión de Defensor ni una cancha en pésimo estado atentaron contra otra gran noche de Verón, una de las figuras del partido junto a Mauro Boselli. Y lo del estado de campo de juego no fue menor: el estadio Ciudad de La Plata había quedado destrozado después de un recital de La Renga y debió ser pintado de verde para que no se viera lleno de barro. Pero claro, los pozos no pudieron ser disimulados y entonces la pelota saltó más de lo que rodó. Menos para Verón, el crack que siempre se luce.

La “Brujita” Verón marca la diferencia hasta en los potreros

TélAM

Afp

Estudiantes ganó lasCopas del 68, 69 y 70,y llegó a la final del 71.Su épica está de regreso.

Page 33: diario470enteroweb_

deportes34 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

VélezGareca pide cautela para el domingo

Visita a Newell’s Si hoy no gana, San Martín desciende

Según afi rmó Ricardo Gareca, el DT de Vélez, “los jugadores hicieron todo para estar en la situación en la que están. Sabemos que vamos a la cancha de un rival muy importante, pero estamos preparados”. Su equipo es el líder del Clausura con 36 puntos y visita el domingo a Lanús, que tiene 34 (con 35, segundo está Huracán). “No se me cruzan por la cabeza los festejos”, concluyó Gareca y puso mesura a la chance de ser campeón en ese partido.

San Martín de Tucumán visitará a Newell’s con la obligación de ganar hoy, a partir de las 19, en el inicio de la 18º y penúltima fecha del torneo Clausura. Para el plantel del Santo, que desde el martes se concentró en San Nicolás (a 70 kilómetros de Rosario) para evitar posibles aprietes de su barra, el empate o la derrota signifi carían el descenso al Nacional B. Y a las 21.15, en La Paternal, se enfrentarán Argentinos–Banfi eld.

IndependienteMontenegro, duro con Comparada: “Si nole gusta como jugamos, que apague la tele”El capitán y símbolo de Independiente, Daniel Montenegro, se despachó con un “si no le gusta como juega el equipo, que apague el televisor y listo”, en respuesta a las críticas que el presidente de su club, Julio Comparada, había esbozado días atrás. Fue ayer, al término del entrenamiento en Villa Domínico en el que el conjunto de Avellaneda además se desayunó con una bandera colgada por hinchas anónimos que expresaba:

“Jugadores y comisión directiva la c... de su madre”. Comparada había señalado que, al ver jugar al equipo, se le iban las ganas “de hacer esfuerzos”, y el Rolfi devolvió ayer el guantazo: “Cuando fi rmo un contrato, gano el dinero que el presidente dice. La verdad que decir estas cosas desde ambos lados queda un poco desubicado, es echarle más leña al fuego y convertir esto en una caldera. Ahora tenemos que tirar todos para el mismo lado”. Clave. Montenegro, goleador del torneo.

TÉLAM

A riel Ortega tuvo ayer su segundo entrenamiento

en River. Feliz, Néstor Gorosito volvió a referirse a la incorporación del Burrito: “Está muy bien, lo veo enchufado”, dijo Pipo. Hasta que se presentó a practicar en River, el miércoles, Ortega hacía dos meses que no realizaba un entrenamiento formal. “Ariel todavía tiene mucho para dar y ojalá pueda retirarse en este club. Esperamos un rendimiento superlativo”, se ilusionó Pipo.

Más elogios para Ortega

Boca sigue en espera. Des-pués de una nueva re-unión, ayer por la tarde,

entre el mánager Carlos Bianchi y el representante de Alfio Basi-le, Norberto Recasens, el banco de suplentes del club continúa vacío. El Coco, es cierto, quedó un poco más cerca después de la contraoferta hecha por Boca, pe-ro todavía restan algunos detalles económicos para que rubrique su vuelta, si es que se puede llamar detalle a la diferencia de 300 mil dólares que separa a las partes. Basile pretende 800 mil y el club subió ayer hasta 500 mil. No fue suficiente, aunque al menos sig-nificó un acercamiento.

En primera instancia, Basile había sido tentado con 400 mil dólares por temporada, más un plus por objetivos cumplidos. La idea de Boca era que ese bo-nus sea por clasificar al equipo a la próxima Copa Libertadores de América (actualmente está lejísimo), añadido a un premio especial en caso de consagrarse campeón en el próximo torneo Apertura. A pesar de que Basile rechazó el ofrecimiento inicial, en los encuentros posteriores en-tre Bianchi y Recasens hubo un acercamiento: el mánager elevó el monto anual y el representan-te aceptó una reducción en las pretensiones del técnico.

“El Coco quiere dirigir a Boca y Bianchi quiere que Coco lo dirija. Basile tuvo ofertas del exterior, pero las rechazó porque quiere di-rigir ahí”, sostuvo Recasens, quien

les restó importancia a tantas idas y vueltas en pos de arreglar las condiciones del regreso de Basi-le: “Ya nos conocemos, no hacen falta tantas reuniones. Nunca tu-vimos más de dos o tres, ni con la Selección. Aparte son charlas muy amables, así que no existen confrontaciones”, dijo el repre-sentante del DT, confiado en que todo tendrá el final anunciado. Y aclaró: “Por el contexto económi-co, pedimos una cifra inferior a lo

que Coco ganó en su otra etapa”, en referencia a los 900 mil dó-lares que cobró anualmente en 2005 y 2006.

La mejora que ofreció Bian-chi contemplaría, además de una cifra más atractiva para el entrenador, el pago de los ha-beres de todo el cuerpo técnico –los ayudantes de campo Rubén Panadero Díaz y Jorge Ribolzi, y el preparador físico Carlos Di-bos– y una seducción futbolísti-ca: Federico Insúa, el uruguayo Álvaro Fernández (de Nacional) y Clemente Rodríguez, tres de los refuerzos mencionados siempre y cuando el club logre vender al-gunos jugadores para engrosar sus arcas. El que ya se irá es Fa-bián Vargas, vendido al Almería de España. El colombiano dejará Boca, entre otros motivos, por-que en el primer ciclo de Basile no era incluido entre los titulares por el director técnico.

“No creo que haya problemas por el tema de contrato, porque Boca mejoró la oferta y la inten-ción es que el entrenador acepte,

Todavía hay 300 mil diferenciasEl Coco pretende 800 mil dólares y el club subió su propuesta a 500 mil. Pero las dos partes confían en que la negociación tendrá un final feliz.

CONTRAOFERTA DE BOCA A BASILE

“El Coco quiere dirigir aBoca y Bianchi quiere queel Coco lo dirija”, aseguróel representante del DT.

porque existe un convencimiento generado en la comisión directi-va y en el plantel de que Basile es el hombre indicado para este momento”, afirmó un dirigente.

Bianchi ya sondeó la situación de Insúa, a quien Basile condujo en su anterior paso por la Bom-bonera, y apunta a que Rodrí-

guez permanezca en la Argentina (actualmente se entrena con el plantel de Boca). El defensor, al que le quedan seis meses de con-trato con el Spartak Moscú, está entrenando en Casa Amarilla, y su apoderado, Mauro Bianchi (el hijo del Virrey), ya le anunció a su padre que intentará rescindir

el vínculo con los rusos. No obstante, Bianchi, quien re-

cibió la instrucción del presiden-te Jorge Amor Ameal para con-tratar al nuevo DT, ya descuenta que Basile aceptará y regresará a la institución donde, entre 2005 y 2006, obtuvo cinco torneos en dos años.

Rueda a rueda. Alfio Basile durante una pretemporada de Boca en Tandil, en 2005.

TÉLAM

FOTOBAIRES

Page 34: diario470enteroweb_

deportes 35critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

“Crecí en una familia bastante machista”Hermana del intendente de Avellaneda, Estela Maris Álvarez de Oliveira fue designada para conducir San Martín de San Juan-CAI. De chica jugaba al fútbol rodeada de varones y ahora sueña con dar un salto sin precedentes: llegar a la Primera División.

la historia de la árbitra que, por primera vez en la historia, dirigirá un partido de la b nacional

Ángel Cabrera apenas pu-do llegar al sexto hoyo del Bethpage State Park

cuando la lluvia se adueñó del escenario neoyorquino e impi-dió que se completara la primera ronda del US Open, el segundo Grand Slam de la temporada del PGA tour. Además, un total de 78 golfistas ni siquiera pudieron comenzar su recorrido y ninguno de los que había partido llegó al 18ª green, situación que obligó a los organizadores a adelantar el inicio de la actividad hoy y ma-ñana para recuperar el tiempo perdido. En el amanecer de Esta-

dos Unidos, a las 9.30 de Buenos Aires, se escuchará el impacto de los primeros drives.

Hasta que el aguacero dijo bas-ta, el Pato, ganador de la edición 2007 de este Major y vigente campeón de Augusta, registraba un bogey y un birdie con los que marchaba en el par de la cancha, score que lo coloca a un golpe de los locales Jeff Brehaut y Ryan Spears, el sueco Johan Edfors y el canadiense Andrew Parr, los cuatro líderes, con uno bajo el par. Tiger Woods, compañero en la vuelta del Pato, se ubica detrás de Cabrera con un golpe más.�l

Se aferra al perfil bajo, aun-que sabe que su destino es llamar la atención: Estela

Maris Álvarez de Oliveira marca-rá un hito en el arbitraje argentino mañana, cuando dirija el partido San Martín de San Juan-CAI, por la 38º fecha de la B Nacional. Nunca una réferi había alcanza-do la segunda categoría del fútbol argentino. Estela no le teme a eso de hacer camino al andar, pero trabaja con un psicólogo para soportar la exposición mediática. Hermana del intendente de Ave-llaneda, Baldomero Álvarez, hace oídos sordos a los rumores de favo-ritismo y, aunque es un ícono de la lucha por la igualdad de la mujer, reconoce que creció en una familia machista.

Estela dice que llegó al arbitraje “de casualidad”, pero lo que siem-pre estuvo en su vida fue el fútbol. Hermana de siete varones, creció aportando un par de piernas más cuando había que armar equipo para picados. Cuenta que jugaba como marcador de punta y que su nivel era “como el de un varón que juega poco”. Gritaba goles en azul y amarillo pero ahora que la chance de dirigir alguna vez a Boca no es

descabellada, elige declarar pú-blicamente su amor por Guaraní Antonio Franco.

Su papá, ya fallecido, dejaba co-rrer a Estela detrás de la número 5 siempre y cuando hubiera ter-minado de lavar los platos. “El rol de la mujer estaba establecido en casa; mi papá era bastante ma-chista”, cuenta la jueza.

A los 23 años, Estela desem-barcó en Buenos Aires para es-tudiar Educación Física y, como

tenía tiempo libre, se anotó para hacer el curso de árbitro en SA-DRA. Nunca le había interesado el reglamento de fútbol. Pero esta misionera es hoy un baluarte de la mujer en el referato. Ya dirigió encuentros olímpicos y mundia-listas de fútbol femenino. Y ma-ñana dará un salto en el difícil reino masculino.

Su hermano Baldomero, inten-

dente de Avellaneda, es habitual espectador de los partidos que dirige Estela. Álvarez mantiene una estrecha relación con Julio Grondona y se suele decir que el crecimiento de la réferi estuvo impulsado por su familiar po-deroso. Ella dice que él la apoyó anímicamente, “como un padre”. Lo cierto es que su foja de servicio como jueza es impecable.

Estela se siente respetada por jugadores y dirigentes y aprendió a abstraerse de los insultos de los hinchas. Lo que le preocupa es la visibilidad, verse expulsada de su mundo de perfil bajo, y para ma-nejarlo trabaja con un psicólogo. Mañana, con el silbato como plu-ma, Estela escribirá su nombre en la historia grande del arbitraje. Y será un nombre de mujer.� l

Ni el Pato jugó en la lluviacabrera sólo pudo completar seis hoyos

Palo y paraguas. Cabrera, ayer en EE.UU.

La dueña de la pelota. Álvarez de Oliveira durante un partido del torneo Argentino A, en enero pasado, entre Gimnasia de Concepción del Uruguay y La Plata Fútbol Club.

En la Argentina, ser árbitra debe ser aún más difícil que ser periodista deportiva. El hombre futbolero promedio toma

con indiferencia que una mujer lo informe sobre deportes, mira con desconfianza cuando una mujer opina sobre deportes y, además, apela al “andá a lavar los platos” cuando una mujer le gana una discusión sobre deportes. Pero obedecer a una mujer es otra historia. A pesar de que el hombre crece rodeado de autoridad femenina –la madre, la maestra y, por qué ocultarlo, muchas veces su propia esposa–, reconocer la autoridad de una mujer frente a miles o millones de espectadores puede ser un gancho al hígado para el ego del jugador, hombre futbolero promedio al fin. Estela Maris sabe que tiene que equivocarse menos que sus colegas. Si lo logra, podrá agradecerle al machismo el impulso hacia la perfección.

Aceptar la autoridad femenina

OpiniónÁngela Lerena

A. L.

efe

gentileza: diario el territorio

Page 35: diario470enteroweb_

cartelera36 critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 19.45, 22.50 Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 11.40, 14.25, 17.10, 19.55, 22.40 Tras. 1.30Felicitas -A/M/13- 11, 13.45, 16.30, 19.15, 22 Tras. 1.00La felicidad trae suerte -A/M/13- 11.50, 14.25, 17, 19.35, 22.10 Tras. 0.50Los fantasmas de mis ex -ATP- 11.25, 15.45, 20.15 Tras. 1.00Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.50, 17.45, 22.40 Tras. 1.30terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11.05, 13, 15.40, 17.40, 20.25, 22.20 Tras. 1.20toda la gente sola -A/M/13 c/Res- 11.25, 13.25, 15.35, 17.50, 20, 22.10 Tras. 0.30tu última oportunidad -ATP- 11, 15.30, 20.10, 22.30 Tras. 1.00Una noche en el museo 2 -ATP- 13.20, 18.05, 22.55 en castellano Up, una aventura de altura -ATP- 11, 12.05, 12.35, 13.10, 14.10, 14.40, 15.20, 16.15, 16.45, 17.30, 18.20, 18.50, 20.25, 20.55, 23 en castellano Tras. 0.40Up, una aventura de altura 3D -ATP- 11.40, 13.40, 15.50, 18, 20.10, 22.20 en castellano Tras. 0.30Visita inesperada -ATP- 13.30, 15.30, 18, 20.25, 22.30

bArrio NorteATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 4814-7447bellamy -A/M/13- 14.40, 20, 22.20 Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.40, 15.05, 17.30, 20, 22.30 tu última oportunidad -ATP- 12.40, 16.50, 19, 21, 23 Up, una aventura de altura -ATP- 12.30, 14.20, 16.10, 18 en castellano Visita inesperada -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.50

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527Felicitas -A/M/13- 12.30, 14.55, 17.30, 19.55, 22.20 tu última oportunidad -ATP- 12.50, 15.15, 17.10, 19.10, 21.05, 23

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 13.40, 16.30, 19.20, 22.30 bellamy -A/M/13- 19.30, 22 Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 12, 14.35, 17.15, 20, 22.45 en castellano Felicitas -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 20, 22.40 Tras. 1.20La felicidad trae suerte -A/M/13- 12, 14.30, 17, 19.30, 22 Tras. 0.40Los fantasmas de mis ex -ATP- 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 23 Tras. 1.15Los secretos del poder -ATP c/Res- 12, 14.40, 17.20, 20, 22.50 Tras. 1.30terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.30, 18.15, 20, 20.40, 22.30, 23.15 Tras. 1.00toda la gente sola -A/M/13 c/Res- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22.15 tu última oportunidad -ATP- 13.30, 15.40, 17.45, 19.50, 22 Una noche en el museo 2 -ATP- 12.45, 15, 17.15 en castellano Una semana solos -A/M/13- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Up, una aventura de altura -ATP- 12, 13, 13.30, 14.10, 15.10, 15.40, 16.20, 17.20, 18.30, 19.40, 20.40, 22, 23 en castellano. 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20, 23.30 sub-titulada Visita inesperada -ATP- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.15 Tras. 0.50

beLGrANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500bellamy -A/M/13- 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 13.15, 15.35, 17.55, 20.15, 22.35 La felicidad trae suerte -A/M/13- 13.35, 15.50, 18.05, 20.25, 22.40 La rosa del desierto -A/M/13- 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50, 22.45

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado La felicidad trae suerte -A/M/13- 12.40, 15.20, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.40toda la gente sola -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.20, 16.25, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00

tu última oportunidad -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.50Up, una aventura de altura -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en castellano Tras. 0.30Visita inesperada -ATP- 13.10, 15.30, 17.50, 20, 22.40 Tras. 1.00

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527tu última oportunidad -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en cas-tellano Up, una aventura de altura -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.40, 17.10, 19.40, 22.20 Tras. 1.00Felicitas -A/M/13- 12, 14.15, 18.40, 22.50 Tras. 1.10Los fantasmas de mis ex -ATP- 16.35, 21 Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00tu última oportunidad -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40Up, una aventura de altura -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en castellano Tras. 0.20Visita inesperada -ATP- 12.10, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25, 22.30 Tras. 0.35

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes y Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 20.05, 22.55 Tras. 1.45Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 12, 14.40, 17.30, 20.10, 23 Tras. 1.40Felicitas -A/M/13- 12.15, 14.55, 17.35, 20.15, 23.05 Tras. 1.40La felicidad trae suerte -A/M/13- 12.25, 15.05, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.15Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.05, 14.45, 17.20, 19.55, 22.35 Tras. 1.20terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.35, 15, 17.25, 20, 22.30 Tras. 0.55tu última oportunidad -ATP- 14.25, 18.45, 20.50, 23 Tras. 1.05Una noche en el museo 2 -ATP- 12.10, 16.30 en castellano Up, una aventura de altura -ATP- 13.05, 13.35, 15.15, 15.45, 17.25, 17.55, 19.40, 22.20 en castellano Tras. 0.30Up, una aventura de altura 3D -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 en castellano Tras. 1.00Visita inesperada -ATP- 12.20, 14.50, 17.15, 19.50, 22.25 Tras. 0.45

CAbALLitoARTEPLEX DUPLEX CABALLITOAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682bellamy -A/M/13- 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 13.15, 15.35, 17.55, 20.15, 22.35

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 14.20, 19.10, 22 Tras. 1.10Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 12, 14.40, 17.20, 20, 22.40 en castellano Tras. 1.20Los fantasmas de mis ex -ATP- 11.50, 17.10, 19.30 Tras. 0.50terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.50, 20.20, 23 Tras. 1.30tu última oportunidad -ATP- 12.40, 14.50, 17, 22.30 Up, una aventura de altura -ATP- 12.20, 13.10, 14.30, 15.30, 16.30, 17.40, 18.35, 19.50, 20.40, 21.50, 22.50 en caste-llano Tras. 0.10, 1.00

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-24635169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Felicitas -A/M/13- 14.15, 17, 19.45, 22.30 La felicidad trae suerte -A/M/13- 13, 15.25, 17.50, 20.15, 22.45 Tras. 1.15Los fantasmas de mis ex -ATP- 13.45, 16, 18.10, 20.20, 22.30 Los secretos del poder -ATP c/Res- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 14.30, 17, 19.30, 22, 22.50 Tras. 0.30tu última oportunidad -ATP- 20.30, 22.45 Una noche en el museo 2 -ATP- 13.45, 16, 18.15 en castellano

Up, una aventura de altura -ATP- 13, 14.15, 15.10, 16.20, 17.30, 18.30, 19.45, 20.40, 22.10 en castellano Visita inesperada -ATP- 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 Tras. 1.00

CeNtroARTE CINEMASalta 1620 TE: 4304-8302el artista -ATP- 16, 21.40 Martha Argerich, conversación nocturna -ATP- 16, 17.30, 18.50, 20.10, 21.30 Parador retiro -A/M/13- 16.20, 18, 19.40, 21.15 Una semana solos -A/M/13- 17.40, 19.35

ARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145TE: 4382-7934Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.50, 18.10, 20.30, 22.50 La felicidad trae suerte -A/M/13- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 La rosa del desierto -A/M/13- 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50, 22.45

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 16.50, 19.30, 22.10 Tras. 0.50Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00La felicidad trae suerte -A/M/13- 12.40, 15, 17.30, 20.10, 22.50 Tras. 1.05Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.50terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13, 15.20, 17.50, 20.20, 22.40 Tras. 1.00Una noche en el museo 2 -ATP- 12.40, 14.45 en castellano Up, una aventura de altura -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.40

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195el silencio de Lorna -A/M/13- 17.40, 21.45 Haroldo Conti, homo viator -ATP- 15, 19, 21.50 Los 100 días que no conmovieron al mundo -A/M/13- 16.40, 17.45, 20.45 Parador retiro -A/M/13- 16.30, 19, 20.30 the reader -A/M/16- 15.30, 19.30 Una semana solos -A/M/13- 14.30, 22

ESPACIO INCAA KM 0 - GAUMONT Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050el artista -ATP- 14.30, 20.15 Haroldo Conti, homo viator -ATP- 14.55, 18.45, 22.30 La sangre brota -A/M/16- 13, 16.50, 20.35 Luisa -A/M/13- 19.10 toda la gente sola -A/M/13 c/Res- 12.30, 16.15, 18.15, 22 Una semana solos -A/M/13- 12.40, 14.50, 17, 21.15

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017Felicitas -A/M/13- 13.35, 15.55, 18.15, 20.35, 22.55 tu última oportunidad -ATP- 13.55, 15.45, 17.35, 19.25, 21.15, 23.05

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Viernes y Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 19.40, 22.20 Tras. 1.00Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 13, 15.25, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 1.05Felicitas -A/M/13- 13, 15.30, 17.50, 20.10, 22.50 Tras. 0.50La felicidad trae suerte -A/M/13- 12.30, 14.35, 16.40, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.15Los fantasmas de mis ex -ATP- 12.30, 16.45, 21 Los secretos del poder -ATP c/Res- 14.25, 18.40, 22.55 Tras. 1.15terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.40, 13.20, 14.45, 15.30, 16.50, 17.40, 18.55, 19.50, 21, 22, 23.05 Tras. 0.00, 1.10tu última oportunidad -ATP- 12.30, 14.20, 16.10, 17.50, 21.30, 23.30 Tras. 1.10Una noche en el museo 2 -ATP- 13.10, 15.20, 17.30 Up, una aventura de altura -ATP- 12.30, 13.20, 14.30, 15.20, 16.30, 17.20, 18.30, 19.20, 20.30, 21.20, 23.20 en cas-tellano Tras. 0.30, 1.10Visita inesperada -ATP- 12.30, 14.15, 16, 17.50, 19.35, 23.10 Tras. 1.05

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113Al otro lado -A/M/13 c/Res- 16.10, 20.20 el asaltante -A/M/13- 16.50, 20.50 el silencio de Lorna -A/M/13- 14.20, 18.30, 22.30 Gomorra -A/M/16- 14

rumba -ATP- 16.20, 23 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 14.10, 17.40, 20 the reader -A/M/16- 14.20, 18.40, 22.40 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 16.30

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254Ciclo: encuentro con el nuevo cine danés -ATP- 14.30, 17: El monasterio; 21: Justicia ciega

FLoresATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.50, 15.15, 17.40, 20.10, 22.35 Tras. 1.00terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.50, 15, 17.15, 20.35, 22.55 Tras. 1.05tu última oportunidad -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.15, 22.30 Tras. 0.40Up, una aventura de altura -ATP- 12.20, 13.20, 14.30, 15.30, 16.40, 17.40, 18.50, 19.50, 21, 22, 23 en castellano Tras. 0.10, 1.20

LiNiersCINEMA PLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 14, 16.05, 18.10, 20.15, 22.15 en cas-tellano Tras. 0.15Una noche en el museo 2 -ATP- 12.55, 14.50, 16.45, 18.40, 20.35, 22.25 en caste-llano Tras. 0.20Up, una aventura de altura -ATP- 12.45, 14.35, 16.25, 18.15, 20.05, 22 en castellano Tras. 0.10

PALerMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 11.30, 16.30, 21.20 Tras. 0.10Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 11.20, 14, 16.50, 19.40, 22.30 en castellano Tras. 1.10Felicitas -A/M/13- 12, 14.40, 17.20, 20, 22.50 Tras. 1.30Los fantasmas de mis ex -ATP- 12.30, 17.40, 20, 23 Tras. 1.20Los secretos del poder -ATP c/Res- 11.50, 14.40, 17.20, 20, 22.50 Tras. 1.30terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 14.50, 17.30, 20.10, 22.40 Tras. 1.10tu última oportunidad -ATP- 11.30, 13.40, 15.50, 17.50, 20.10, 22.20 Tras. 0.40Una noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 15 en castellano Up, una aventura de altura -ATP- 12, 14.20, 16.40, 19, 21.30 en castellano. 14.30, 19.20 subtitulada Tras. 0.00 en castellanoUp, una aventura de altura 3D -ATP- 11, 13.15, 15.30, 18, 20.20, 22.40 en caste-llano Tras. 1.00Visita inesperada -ATP- 12.10, 14.30, 17, 19.30, 22.10 Tras. 0.30

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-6500Ciclo: Malba -ATP- 14: Greaser`s Palace; 16: El ejército de las tinieblas; 18: Golpe al corazón; 20: Parador Retiro; 22: Iraqi Short Films; 0.00: From beyond

PUerto MADeroCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 19.15, 22 Tras. 0.50Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 11.45, 14.20, 17, 19.40, 22.30 en castellano Tras. 1.20Los fantasmas de mis ex -ATP- 12.40, 15, 17.10, 19.30, 21.50 Tras. 0.10Los secretos del poder -ATP c/Res- 11.55, 14.40, 17.25, 20.10, 22.50 Tras. 1.40terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.15, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 1.10Una noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 14.50, 17.05 en castellano Una semana solos -A/M/13- 20.40, 23 Tras. 1.30Up, una aventura de altura -ATP- 11.40, 12.30, 13.55, 15.10, 16.10, 17.30, 18.20, 19.50, 22.10 en castellano Tras. 0.30

Visita inesperada -ATP- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40

ViLLA DeL PArQUeDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 14, 16.05, 18.10, 20.15, 22.15 Up, una aventura de altura -ATP- 14.10, 16, 18, 20, 21.50 en castellano

ViLLA DeVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 17.40, 22.20 Tras. 1.00Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.10La felicidad trae suerte -A/M/13- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.10Los fantasmas de mis ex -ATP- 13, 17.10, 21.15 Tras. 1.15Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.45, 18.10, 20.30, 22.50 Tras. 1.15tu última oportunidad -ATP- 15.10, 19.15, 23.15 Una noche en el museo 2 -ATP- 13.20, 15.30 en castellano Up, una aventura de altura -ATP- 12.40, 13.40, 14.45, 15.45, 16.50, 17.50, 18.50, 20, 21, 22, 23 en castellano Tras. 0.10, 1.00

Norte GbAboULoGNeCINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 12.15, 18.20, 21.30 Tras. 0.20La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 14.35, 16.35, 20.40, 22.40 Tras. 0.55Los fantasmas de mis ex -ATP- 12.05, 15.20, 18.30, 21.20 Tras. 0.00Los secretos del poder -ATP c/Res- 11.35, 14.15, 16.55, 19.35, 22.15 Tras. 1.00terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11.45, 14.10, 16.50, 19.30, 22.10 en castellano. 12.20, 14.45, 17.25, 20.10, 22.45 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.15 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 11.30, 13.40, 16.05, 18.25, 21 en castellano Tras. 23.40Up, una aventura de altura -ATP- 12, 12.30, 14.20, 14.50, 16.30, 17, 19, 19.25, 21.40 en castellano Tras. 23.50Up, una aventura de altura 3D -ATP- 11.40, 13.45, 16, 18.15, 20.20, 22.30 en cas-tellano Tras. 0.40

esCobArGIRONACesar Díaz 657 TE: 03488-420822Up, una aventura de altura -ATP- 14, 16, 18, 20, 22 en castellano

MArtíNezASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304bellamy -A/M/13- 16, 18.30, 20.55 the reader -A/M/16- 15.45, 18.10, 20.45

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 19.05, 22.15 Tras. 0.45Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 11.15, 14, 16.45, 19.30, 22.20 Tras. 1.10Felicitas -A/M/13- 11.20, 14.05, 16.50, 19.40, 22.30 Tras. 1.20La felicidad trae suerte -A/M/13- 11.35, 14.10, 16.45, 19.20, 22 Tras. 0.40La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 11.20, 15.45, 20.25 Tras. 1.15Los fantasmas de mis ex -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10Los secretos del poder -ATP c/Res- 11.10, 13.55, 16.40, 19.30, 22.20 Tras. 1.10terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11.50, 13.20, 14.20, 16.55, 17.50, 19.35, 22.15, 22.35 Tras. 0.50toda la gente sola -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.15, 15.25, 17.35, 19.45, 22 Tras. 0.15tu última oportunidad -ATP- 18.45, 21, 23.15 Tras. 1.35Una noche en el museo 2 -ATP- 11.50, 14.10, 16.35, 20.30, 23 en castellano Up, una aventura de altura -ATP- 11, 11.15, 11.50, 13.15, 13.30, 14.05, 15.30, 15.45, 16.25, 17.50, 18.05, 20.15, 22.40 Tras. 1.05, 1.25

Up, una aventura de altura 3D -ATP- 12.25, 14.40, 17, 19.20, 21.40 Tras. 0.00Visita inesperada -ATP- 11.10, 13.25, 15.40, 17.55, 20.10, 22.30 Tras. 0.50

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.40, 15, 17.20, 19.40, 22 Up, una aventura de altura -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20

PiLArVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Sábado La felicidad trae suerte -A/M/13- 15, 17.30, 20, 22.40 Tras. 1.20Los fantasmas de mis ex -ATP- 13.10, 15.20, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.40Los secretos del poder -ATP c/Res- 14.30, 17.15, 19.50, 22.30 Tras. 1.30terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.30, 18, 20.30, 22.50 Tras. 1.30tu última oportunidad -ATP- 20, 22.30 Tras. 1.00Una noche en el museo 2 -ATP- 13.20, 15.30, 17.45 en castellano Up, una aventura de altura -ATP- 14.15, 16.30, 18.45, 21, 23.10 en castellano Tras. 1.30Up, una aventura de altura 3D -ATP- 13.10, 15.20, 17.40, 20, 22.20 en castellano Tras. 0.30Visita inesperada -ATP- 13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22.10 Tras. 0.30

sAN isiDroATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527La felicidad trae suerte -A/M/13- 12.30, 15, 17.15, 19.45, 22.15 Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.40, 15.15, 17.40, 20.15, 22.40 tu última oportunidad -ATP- 12.15, 14.10, 16.05, 18, 20, 22 Up, una aventura de altura -ATP- 12.50, 14.45, 16.45, 18.40, 20.35, 22.30 en castellano

ViCeNte LóPezIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Sábado Dinosaurios, gigantes de la Pata-gonia 3D -ATP- 10.30, 12 en castellano Monstruos vs. Aliens 3D -ATP- 13.10, 17.30 en castellano Una noche en el museo 2 -ATP- 15.15, 19.35 en castellano. 22 subtitulada Tras. 0.20 subtitulada

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes y Sábado Angeles y demonios -A/M/13- 14, 17, 20, 22.35, 23.05 Tras. 1.20bellamy -A/M/13- 22.35 Tras. 1.10Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 12.15, 14.55, 17.35, 20.15, 22.55 Tras. 1.35Felicitas -A/M/13- 12.10, 14.50, 17.25, 20.15, 22.50 Tras. 1.30La felicidad trae suerte -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.45, 20.20, 22.50 Tras. 1.25Los fantasmas de mis ex -ATP- 12.50, 15.05, 17.20, 20.20, 22.40 Tras. 0.55Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.25, 15, 17.35, 20.10, 22.45 Tras. 1.20terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.05, 14.30 en castellano. 12.35, 15, 17, 17.30, 20, 20.30, 22.30, 23 subtitulada Tras. 1.00, 1.30 subtituladatoda la gente sola -A/M/13 c/Res- 12.55, 15.15, 17.40, 19.55, 22.25 Tras. 0.50tu última oportunidad -ATP- 12.15, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.15Una noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 14.50, 17.15, 19.50 en castellano Up, una aventura de altura -ATP- 12.30, 13.10, 13.40, 14.40, 15.20, 15.50, 16.50, 17.30, 18, 19.10, 19.40, 20.10, 21.50, 22.20 en castellano Tras. 0.00, 0.30Up, una aventura de altura 3D -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00Visita inesperada -ATP- 12.45, 15.05, 17.20, 19.55, 22.10 Tras. 0.45

ViLLA bALLesterJOSE HERNANDEZBalcarce 2973 TE: 4767-5752Up, una aventura de altura -ATP- 18, 19.50, 21.40 en castellano

oeste GbACAserosPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 16, 18, 20, 22 en castellano

Page 36: diario470enteroweb_

cartelera 37critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Up, una aventura de altura -ATP- 15.30, 17.10, 18.50, 20.30, 22.10 en cas-tellano

HaedoSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles angeles y demonios -A/M/13- 13, 16, 19, 22 Tras. 1.10Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.50, 17.35, 20.15, 22.55 Tras. 1.35Felicitas -A/M/13- 12.05, 14.40, 17.15, 19.50, 22.25 Tras. 1.05La felicidad trae suerte -A/M/13- 12.30, 15, 17.25, 20.15, 22.50 Tras. 1.20La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 22.35 Tras. 0.40Los fantasmas de mis ex -ATP- 12.45, 15.25, 17.40, 20.20, 22.40 Tras. 0.55Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.15, 14.50, 17.25, 20, 22.35 Tras. 1.15Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.05, 14.30, 17 en castellano. 12.35, 15, 17.30, 19.50, 20, 22.20, 22.30 subtitu-lada Tras. 0.50, 1.00 subtituladaToda la gente sola -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.45, 17.05, 20.05, 22.25 Tras. 0.45Tu última oportunidad -ATP- 12.50, 14.55, 17.05, 19.55, 22.10 Tras. 0.25Una noche en el museo 2 -ATP- 12, 14.35, 17.05, 19.35, 22.05 en castellano Tras. 0.35Up, una aventura de altura -ATP- 12.40, 13.10, 13.40, 14.50, 15.20, 15.50, 17, 17.30, 18, 19.10, 19.40, 20.10, 21.50, 22.20 Tras. 0.00, 0.30

M. arGenTinasCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado angeles y demonios -A/M/13- 12.20, 18.10, 21.05 Tras. 0.00Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 13.40, 16.20, 19.05, 21.55 Tras. 0.40Felicitas -A/M/13- 13.50, 16.30, 19.10, 21.50 Tras. 0.30La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 15.15, 21.10 Tras. 23.20Los fantasmas de mis ex -ATP- 13.35, 15.50, 18.05, 20.20, 22.35 Tras. 0.50Los secretos del poder -ATP c/Res- 14.10, 21.40 Tras. 0.25Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.45, 17.20, 19.50, 22.30 en castellano. 16.50, 19.25, 22 subtitulada Tras. 1.05 en castellano. 0.35 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 12, 14.20, 16.40, 18.55, 21.20 en castellano Tras. 23.40Up, una aventura de altura -ATP- 12.25, 12.40, 14.35, 14.55, 16.45, 17.10, 19, 19.30 en castellano Up, una aventura de altura 3d -ATP- 13.30, 15.40, 17.50, 20, 22.10 en castellano Tras. 0.20

MorenoHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado angeles y demonios -A/M/13- 11, 13.45, 16.30, 19.30, 22.30 Tras. 1.25La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 14.25, 18.55, 23.15 Tras. 1.20Los fantasmas de mis ex -ATP- 11.10, 15.50, 20.40, 22.50 Tras. 1.05Los secretos del poder -ATP c/Res- 13.15, 18, 22.55 Tras. 1.35Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11, 13.15, 15.35, 18, 20.25, 23 en castellano. 11.55, 16.25, 20.55 subtitulada Tras. 1.30 en castellanoToda la gente sola -A/M/13 c/Res- 11.25, 13.40, 15.55, 18.10, 20.30, 22.45 Tras. 1.15Una noche en el museo 2 -ATP- 11, 13.05, 15.15, 17.30, 19.45, 22.05 en caste-llano Tras. 0.50Up, una aventura de altura -ATP- 11.05, 11.45, 13.15, 13.55, 15.25, 16.05, 17.40, 18.20, 19.55, 20.35, 22.10 en cas-tellano Tras. 0.30

MorónHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado angeles y demonios -A/M/13- 14.15, 19.45, 22.40 Tras. 1.30Felicitas -A/M/13- 11.15, 14, 16.50, 19.40, 22.25 Tras. 1.20La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 13.30, 18, 23 Tras. 1.00Los fantasmas de mis ex -ATP- 11.10, 13.20, 15.40, 17.50, 20.15, 22.35 Tras. 0.50Los secretos del poder -ATP c/Res- 11, 15.25, 20.10, 22.50 Tras. 1.35Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11.45, 11.50, 14.30, 17.10, 17.15, 19.50, 22.30 Tras. 1.10Una noche en el museo 2 -ATP- 11, 13.10, 15.30, 17.50, 20.20, 22.45 Tras. 1.15

Up, una aventura de altura -ATP- 11.35, 12, 13.50, 14.20, 16, 16.30, 18.20, 18.50, 20.40, 21.05, 23.15 Tras. 1.40

san JUsToCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.20, 16.30, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 1.00Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13.10, 16, 18.40, 21.30 en castellano Tras. 0.10Una noche en el museo 2 -ATP- 12, 14.30, 17, 19.30, 22 en castellano Tras. 0.30Up, una aventura de altura -ATP- 11.30, 12.20, 13.40, 14.40, 15.50, 16.50, 18.10, 19, 20.30, 21.20, 22.40 en castellano Tras. 23.40, 0.50

ViLLa BosCHVICTORSHOW CINEMASEl Payador 5539 TE: 4844-5529adventureland, un verano memo-rable -A/M/16- 20.30, 22.20 nueva en la ciudad -ATP- 16.30, 18.30 Una noche en el museo 2 -ATP- 16.15, 18.15, 20.15, 22.30 Up, una aventura de altura -ATP- 16, 18, 20, 22.10

sUr GBaadroGUéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado angeles y demonios -A/M/13- 15.10, 20, 22.45 Tras. 1.30Felicitas -A/M/13- 11.45, 14.20, 17, 19.40, 22.20 Tras. 1.00La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 13.10, 18, 23 Tras. 1.30Los fantasmas de mis ex -ATP- 11.35, 13.45, 15.55, 18.05, 20.25, 22.40 Tras. 1.00Los secretos del poder -ATP c/Res- 11.55, 14.30, 17.10, 19.50, 22.30 Tras. 1.10Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.30, 18.10 en castellano. 20.35, 23 subtitulada Tras. 1.25 subtitu-ladaUna noche en el museo 2 -ATP- 12.40, 15, 17.30, 20, 22.20 en castellano Tras. 0.40Up, una aventura de altura -ATP- 11.30, 12.20, 13, 13.40, 14.30, 15.10, 15.50, 16.40, 17.20, 18, 18.50, 19.30, 20.10, 21, 21.50, 23.10 en castellano Tras. 0.00, 1.35

aVeLLanedaATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 13, 16.30, 22.20 Tras. 0.40Los secretos del poder -ATP c/Res- 15, 17.30, 20, 22.40 Tras. 1.10Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.20, 18.20, 20.40, 22.50 en castellano. 12.50, 15.10, 17.30, 20, 22.20 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 0.30 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 12.30, 14.40, 16.45, 18.50, 21, 23.05 en castellano Tras. 1.10Up, una aventura de altura -ATP- 12.20, 13.20, 14.20, 15.20, 16.20, 17.20, 18.20, 19.20, 20.20, 22 en castellano Tras. 0.20

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-24635169-6969Trasnoche Viernes y Sábado angeles y demonios -A/M/13- 14, 16.45, 19.30, 22.15, 23 Tras. 1.00Bellamy -A/M/13- 13, 15.15, 17.30, 19.50, 22.10 Felicitas -A/M/13- 14.50, 17.30, 20.10, 22.45 Tras. 1.15La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 14.15, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Los fantasmas de mis ex -ATP- 13.45, 16, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Los secretos del poder -ATP c/Res- 14.30, 17.10, 19.45, 22.20 Tras. 1.10Monstruos vs. aliens -ATP- 14, 16, 18 en castellano Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 en castellano. 13.40, 15, 16, 17.20, 18.20, 19.40, 20.40, 22, 23 subtitulada Tras. 0.30, 1.20 subtituladaToda la gente sola -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.45, 18, 20.20, 22.40 Una noche en el museo 2 -ATP- 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 en castellano

Up, una aventura de altura -ATP- 13.15, 13.45, 14.15, 15.30, 16, 16.30, 17.45, 18.15, 18.45, 20, 20.30, 21, 22.15, 22.45, 23.15 en castellano Tras. 0.30X- Me n o r íge ne s : Wol ve r i ne -A/M/16- 20.10, 22.30

ezeizaCOMPLEJO CANNING MULTIPLEXMariano Castex. Ruta 52 esq. Formosa TE: 5075-0474Trasnoche Sábado Felicitas -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.10Los fantasmas de mis ex -ATP- 13.30, 15.25, 17.20, 19.15, 21.20, 23.05 Tras. 1.05Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.00Up, una aventura de altura -ATP- 12.35, 14.35, 16.35, 18.35, 20.35, 22.35 en castellano Tras. 0.35

FLorenCio VareLaCINEMACENTER FLORENCIO VARELAAv. San Martín y Av. Del Trabajo TE: 4287-1505Trasnoche Sábado angeles y demonios -A/M/13- 15.40, 18.20, 21 Tras. 23.50La montaña embrujada -ATP- 16.20, 18.30 en castellano La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 20.40, 22.30 Tras. 0.20nueva en la ciudad -ATP- 15.15, 17.30, 19.45, 22.05 Tras. 0.15Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 15.20, 17.35, 19.55, 22.10 Tras. 0.30Una noche en el museo 2 -ATP- 15.40, 18.10, 20.15, 22.25 en castellano Tras. 0.35Up, una aventura de altura -ATP- 15.35, 17.40, 19.50, 22 en castellano Tras. 0.00

LanúsZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado angeles y demonios -A/M/13- 14.40, 19.30 La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 12.40, 17.30, 22.20 Tras. 0.20Los fantasmas de mis ex -ATP- 12.25, 14.25, 16.25, 18.25, 20.25, 22.25 Tras. 0.25nueva en la ciudad -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 1.00Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 en castellano. 12, 14.25, 16.50, 19.15, 21.40 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 0.05 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.40Up, una aventura de altura -ATP- 12, 12.40, 14, 14.40, 16, 16.40, 18, 18.40, 20, 20.40, 22, 22.40 Tras. 0.00, 0.40

MonTe GrandeMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330Up, una aventura de altura -ATP- 14.30, 16.15, 18, 19.45, 21.15 en caste-llano

QUiLMesCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 15, 17.15, 19.30, 21.45 en castellano Up, una aventura de altura -ATP- 14.30, 16.15, 18, 19.45, 21.30 en caste-llano

HOYTS FACTORY QUILMESAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado angeles y demonios -A/M/13- 11.30, 14.15, 17.05, 19.55, 22.50 Tras. 1.45Felicitas -A/M/13- 11.40, 14.25, 17.15, 20.10, 23 Tras. 1.40La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 11.05, 13, 15, 17, 19.05, 21.10, 23.20 Tras. 1.25Los fantasmas de mis ex -ATP- 11.10, 13.25, 15.35, 17.50, 20.05, 22.20 Tras. 0.45Los secretos del poder -ATP c/Res- 11.15, 13.55, 16.40, 19.30, 22.30 Tras. 1.15Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11.45, 14.20, 16.50, 19.30, 22.10 en catellano. 11, 13.25, 15.50, 18.15, 20.45, 23.15 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.45 subtituladaUna noche en el museo 2 -ATP- 11.15, 13.30, 15.45, 18.05, 20.25, 22.45 en caste-llano Tras. 1.30Una semana solos -A/M/13- 11.50, 14.20, 16.50, 19.20, 22 Tras. 0.25Up, una aventura de altura -ATP- 11, 11.35, 12.20, 13.05, 13.45, 14.30, 15.15, 15.55, 16.40, 17.30, 18.10, 18.50, 19.45, 23.30, 21, 22, 22.40, 23.10 en c astellano Tras. 0.20, 1.00, 1.30

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Sábado angeles y demonios -A/M/13- 13, 16, 19, 22 Tras. 0.45Los fantasmas de mis ex -ATP- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 22.55 Tras. 1.05Los secretos del poder -ATP c/Res- 12.20, 14.50, 17.20, 19.55, 22.25 Tras. 0.55Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 22.45 en castellano. 12.10, 14.30, 17.30, 19.50, 22.15 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 0.40 subtituladaToda la gente sola -A/M/13 c/Res- 12.40, 15, 17.50, 20.20, 22.30 Tras. 0.50Una noche en el museo 2 -ATP- 12.30, 15.05, 17.35, 20 en castellano Up, una aventura de altura -ATP- 12, 13.40, 14.10, 15.50, 16.20, 18, 18.30, 20.10, 20.40, 22.20, 22.50 Tras. 0.30, 1.00

TeMperLeyHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado angeles y demonios -A/M/13- 11.25, 17, 22.40 Tras. 1.30Felicitas -A/M/13- 11.05, 14.15, 17.30, 20, 22.35 La profecía del no nacido -A/M/13 c/Res- 13.35, 15.30, 20.30 Tras. 1.15Los fantasmas de mis ex -ATP- 13.35, 18.10, 23 Tras. 1.10Los secretos del poder -ATP c/Res- 11.10, 15.20, 20.20, 22.45 Tras. 1.20Terminator: La salvación -A/M/13 c/Res- 11.15, 13.30, 15.50, 18.20, 20.45, 23.10 en castellano. 11, 13.15, 15.35, 18, 20.25, 22.50 subtitulada Tras. 1.35 en cas-tellano. 1.25 subtituladaToda la gente sola -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.15, 15.30, 17.50, 20.05, 22.20 Tras. 0.40Una noche en el museo 2 -ATP- 11.05, 13.10, 15.20, 17.40, 19.50, 22.10 en caste-llano Tras. 0.50Up, una aventura de altura -ATP- 11, 11.50, 13, 14, 15.10, 16.05, 17.30, 18.20, 19.45, 20.35, 22 Tras. 0.30

TEATRO ABASTO SOCIAL CLUBHumahuaca 3649 TE: 4862-7205Quienquiera que hubiera dormido en esta cama Vier 21.30hs.Una familia dentro de la nieve Vier 23hs.

ANDAMIO 90Paraná 660 TE: 4373-5670Lúcido Vier 22.15hs.

ANFITRIóNVenezuela 3340 TE: 4931-2124Tren Vier 21hs.

ASTRALCorrientes 1639 TE: 4374-5707el Joven Frankenstein Miér y Juev 20.30hs. Vier 21hs. Sáb 19.30 y 23hs. Dgo 20hs.

BOEDO XXIBoedo 853 TE: 4957-1400descaradas Vier 21hs.

BROADWAY 2Corrientes 1155 TE: 4382-2201doña Flor y sus dos maridos Juev y Vier 21. Sáb 21 y 23hs. Dgo 21hs.

BROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180arráncame la risa Juev 21hs. Vier 22hs. Sáb 21.30 y 23.30hs. Dgo 21hs.

CARLOS CARELLABartolomé Mitre 970 TE: 4345-2774soñar en Boedo Vier y Sáb 21hs.

CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGOZelaya 3006 TE: 6379-8596La isla desierta Vier y Sáb 21 y 23hs.

CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565 TE: 4775-9010el Batacazo Vier y Sáb 21hs. Dgo 20hs. La cátedra del macho Vier 23hs. Sáb 23 y 1hs.

CLUB DEL BUFóNLavalle 3177 TE: 4861-6900yendo del diván a la milonga Vier 21hs.

COLISEOM. T. de Alvear 1125TE: 4816-3789Ballet estable del Teatro Colón Comienzo de la Temporada 2009. Junio: Miér 17, Juev 18 y Vier 19, 20.30hs. ̀Giselle ,̀ de A. Adam. Coreog: J. Perrot, J. Coralli y M. Petipa, vers. de L. Segni. Orq Estable del T. Colón. Dir: C. Calleja. Elenco Miér.17: K. Olmedo, A. Parente, V. Ambartsoumian, C. Vincelli, F. Fernández y S. Perillo. Elen-co Juev. 18: M. De Mitri, E. Trabalón, V. Ambartsoumian, N. Pelayo, J. P. Ledo y A. Sosa Guerrero. Elenco Vier 19: G. Alberti,

G. Wyss, M. Contreras, C. Vincelli, F. Fer-nández y N. Saraceno. Ent dde $ 35. Dto a Jub y Est. Loc en vta en la Boletería del T. Coliseo de Lun a Vier de 9 a 17hs. Vta Telef: 5533-5599. tuentrada.com

Mozarteum argentino Presenta a Cla-ra Cernat (violín) y Thierry Huillet (piano). Junio: Lun 22 y Miér 24, 20.30hs. Prog: Sonata para violín y piano Op. 12 Nº 1 (Bee-thoven); Sonata para violín y piano (Ravel); `Danza macabra` (Saint-Saëns); `Medita-ción de Thaïs` (Massenet); `Sacromonte` (Huillet); Rapsodia Húngara (Liszt).

COLONIALPaseo Colón 413 - TE: 4342-7958/1362Hotelísimo Vier 22.30hs.

DE LA CASONACorrientes 1975 TE: 4953-5595Cazuela de Taricos Vier 21hs.

DE LA RIBERAPedro de Mendoza 1821TE: 4302-9042Un hombre es un hombre Juev a Sáb 20hs. Dgo 12.30hs

DEL ABASTOHumahuaca 3549 TE: 4865-0014Gemma suns Vier 21hsLote 77 Vier 23.30hs

DEL NUDOCorrientes 1551 TE: 4373-9899de hombre a hombre Vier y Sáb 22.45hs.rose Vier y Sáb 21hs. Dgo 20.40hs.

DEL PASILLOColombres 35 TE: 4981-5167derrapados Vier 21hs.

DEL PUEBLORoque Sáenz Peña 943TE: 4326-3606adela está cazando patos Vier 23hs.Cuestión de principios Vier y Sáb 21hs.estocolmo Vier 21hs.

EL CUBOZelaya 3053 TE: 4963-2568Como quien oye llover Vier y Sáb 21.30hs. Dgo 20hs.

EL NACIONALCorrientes 960 TE: 4326-4218Caravan, the jazz musical Miér a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

EL OJOJuan D. Perón 2115 TE: 4953-1181La fosa Vier 21.30hs.

EL TEATRO DE FLORESRivera Indarte 129 TE: 4611-4803se me murió entre los brazos Vier 21.30hs.

ELKAFKALambaré 866 TE: 4862-5439Cachorro de elefante Vier 21hs.santificarás las fiestas Vier 22:30hs.

GARGANTúAJ. Newbery 3563 TE: 4555-5596Mundomudo Vier y Sáb 21hs.

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000aimee Mann Agosto: Juev 13, 21.30hs. Loc dde $ 60Casi ángeles Junio: Sáb 20, 14.30 y 17.30hs. Dgo 21, 14.30hs. Sáb 27, 14.30 y 17.30hs.Cat power Julio: Juev 16, 21.30hs.Les Luthiers 2009 Junio: Vier 19 y 26, 21:30hs. Sáb 20 y 27, 21:30hs. Julio: Vier 3 y Sáb 4, 21:30hs. Dgo 5, 21hs. Loc en vta con 3 semanas de anticipaciónricky Lee Jones Junio: Juev 25, 21.30hs.

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665el último encuentro Juev a Sáb 21hs. Dgo 20hs.subió la carne Vier y Sáb 23.30hs.zapping zinema Vier y Sáb 23.30hs.

LA PLAZACorrientes 1660 TE: 6320-5350Cómico stand Up 4 Juev 23hs. Vier y Sáb 0.30hs. Gorda Miér y Juev 20:30hs. Vier y Sáb 20 y 22hs. Dgo 20.30hs.pura ficción Juev 20.45hs. Vier 21hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 20hs.

LA RANCHERíAMéxico 1152 TE: 4382-5862perón en Caracas Vier 21hs.

LOLA MEMBRIVESCorrientes 1280 TE: 4381-0076agosto: Condado de osage Miér y Juev 20.30hs. Vier 21hs. Sáb 21.30hs. Dgo 19.30hs.

MAIPOEsmeralda 443 TE: 4322-8238/4882el año que viene a la misma hora Adrián Suar y Julieta Díaz, en la obra de Ber-

nard Slade. Dir.: Marcos Carnevale. Juev y Vier 20.30 hs. Sáb 20.30 y 23 hs. Dgos 20 hs. Loc en vta. Vta telef.: 5236-3000. maipo.com.ar

MAIPO CLUBEsmeralda 443. 2º PisoTE: 4322-8238/4882La pipa de la paz Miér a Vier 21hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 19.30hs.

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE: 5277-0500Más respeto que soy tu madre Miér 20.30hs. Juev 20 y 22.30hs. Vier y Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 20hs.

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE: 5277-0500Baraka Miér a Vier 21hs. Sáb 20 y 22.30hs. Dgo 20.30hs.

NACIONAL CERVANTESLibertad 815 TE: 4816-4224Tango turco Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.Telémaco o el padre ausente Juev a Sáb 21.30hs. Dgo 21hs.

ND/ATENEOParaguay 918 TE: 4328-2888illapu Junio: Sáb 20, 23hs.infierno 18 Junio: Vier 26, 20hs.pepe soriano Sáb 21hs.

OPERACorrientes 860 TE: 4326-1335el fantasma de la opera Miér a Vier 20.30hs. Sáb 18 y 22hs. Dgo 19hs.

PASEO LA PLAZA - COLETTECorrientes 1660 TE: 6320-5346acosta de lo Legal Vier 23hs.

PASEO LA PLAZA - TERRAZACorrientes 1660 TE: 6320-5348¿por qué será que las queremos tanto? Juev y Vier 21hs

PASEO LA PLAZA - THE CAVERNCorrientes 1660 TE: 6320-5350agraciados Juev a Sáb 22.30hs.Los Trento Vier 21hs.Triángulo humoroso Vier 19hs.

PAYRóSan Martín 766 TE: 4312-5922Hogar Vier 21.30hs. Sáb 21hs.

PICADILLYCorrientes 1524 TE: 4373-1900Frankie & Johnny Miér a Sáb 21hs. Dgo 19hs.

PREMIERCorrientes 1565 TE: 4374-2113Birkenwald Juev y Vier 20.30hs. Sáb 21hs. Dgo 19hs.deslumbrante Miér y Juev 21.30hs. Vier 22hs. Sáb 21.30 y 23.30hs. Dgo 21hs.

PRESIDENTE ALVEARCorrientes 1659 TE: 4373-4245Titulares (La voz del pueblo) Miér a Sáb 21hs. Dgo 19hs.

REGINA - TSUSanta Fe 1235 TE: 4812-5470souvenir Miér a Sáb 21hs. Dgo 20hs.

REGIOCórdoba 6056 TE: 4772-3350el reñidero Juev a Sáb 20.30hs. Dgo 19hs.

ROXY LIVE BARNiceto Vega 5542 TE: 4777-0997Hedwig and the angry inch De John Cameron Mitchel y Stephen Trask. Con German Tripel y Florencia Otero. 12 únicas semanas. Vier y Sáb 21.30hs. Dgo 19hs. $ 40. Vta telef 5237-7200

TEATRO SAN MARTíNCorrientes 1530TE: 0-800-333-5254Ballet Contemporáneo del Teatro san Martín Vier 13hs. Dgo 17hs.ernesto snajer Vier y Sáb 19hs.La sombra de Federico Miér a Dgo 20hs.Marat sade Miér a Dgo 20.30hs.

INFANTIL ASTRALCorrientes 1639 TE:4374-5707alicia en el país de las Maravillas Vier 18hs. Sáb 14.30 y 16.30hs. Dgo 15 y 17hs.

COLISEOM. T. de Alvear 1125 TE:4816-3789el hombre araña Sáb y Dgo 15hs

LA PLAZACorrientes 1660 TE:6320-5350pinocho (dando alma a la materia) Sáb, Dgo y Fer 15hs.

LOLA MEMBRIVESCorrientes 1280 TE:4381-0076Ben 10 Sáb 15hs. Dgo 14.30 y 16.30hs.

Page 37: diario470enteroweb_

después de todo38 critica de la argentina

Viernes 19 de junio de 2009

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

CartasLa fi esta del “todo vale”

La fi esta de esta política aturde y nubla la mirada; esta gran

parranda y esta borrachera nacional parecen no tener límites. Pero la cultura de la mentira y las alianzas ha creado un nuevo ofi cio: “candidatos testimoniales”.Señores políticos: cuánta creativi-dad en un país donde falta trabajo. Sería ideal saber a cuánto asciende el salario para en la función pública y cuáles los requisitos para acceder: aunque sea poca la paga me quiero anotar, total ¡no hay que asistir! Esta “fi esta” suena fuerte, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el ruido cesa y acaba la fi esta –pro-mesas, dádivas, recetas mágicas–, el borracho –nosotros, ciudadanos comunes– despierta acompañado por su sombra y los platos rotos que debe pagar. Ya no quere-mos recibir retos y condiciones, reduciendo nuestra capacidad para expresarnos, llevándonos única-mente a escuchar; todos tenemos algo que decir. Queremos políticos y políticas que no confundan “los fi nes”, sin recetas simplistas que actúan sobre los síntomas y no so-bre las causas, que no nos asusten sobre la pérdida de la libertad. “Na-die combate la libertad, a lo sumo combate la libertad de los demás, la libertad ha existido siempre, pero algunas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos”, Karl Marx

Mario A. Sandoval

Tránsito de todos los días

Salgo con el auto rumbo al trabajo. Vivo en una calle de

doble sentido y poco tránsito. Intento sacar mi auto de la cochera pero los conductores, ante la posibilidad de detenerse, aceleran. Puedo salir cuando alguien se apiada de mí o de puro coraje. Tomo una calle más concurrida. Autos y

motos, avanzan como arrasando el desafío de ir hacia delante más rápido, primeros. Al unísono todos te llevan a su velocidad y te meten en la autopista. Te pasan, rozándote por la derecha, te encierran, te encandilan. Pasa el del auto bueno e ignora el peligro. No respeta. Quiere llegar, zigzaguea, se adelanta. El del auto viejo también acelera, sin luces. ¿Tendrá frenos? El camionero aprovecha su tamaño y ataca. Avanza sin prevenir sus limitaciones de surgir una situación de riesgo. El colectivo está apurado, corriendo contra el reloj. Lleva la hacienda humana coleando. El taxi lleva un pasajero y ambos van apurados. Las motos con mochila se escudan en su pequeñez y se adelantan de un carril a otro. Los hombres al volante en su condición de “súper pilotos” ven a una mujer y la tildan de estúpida. Es un tránsito irrespetuoso de las leyes, de los deberes y derechos de todos, del respeto al prójimo. Es horrible.

Ana Box

Periodismo responsable

Es la conferencia de la ministra de Salud por el primer caso

letal de la gripe porcina en la Argentina. Hacen las preguntas de rigor. Monocorde, ella con-testa. Deja algunas respuestas específi cas para su coequiper. Ningún periodista hace las dos preguntas que muchos espe-ramos: ¿La beba murió por la gripe porcina o hubiera muerto por cualquier otra gripe que la hubiera afectado en su condición de debilidad? ¿Cuántas muertes se han producido hasta ahora por la gripe común en el país? Nadie preguntó eso. Todos siguieron el juego macabro. La ministra agradeció a los periodistas el tra-tamiento “responsable” del tema en los medios. Los laboratorios, agradecidos.

Tomás Savatierra

BAMBALINAS

Por ROKA VALBUENA

El trágico miércoles

El miércoles fue un día de tristeza y la sección Espectáculos fue un cementerio. Por alguna razón tres artistas se murieron al mismo tiempo y Espectáculos, tras

ponerse triste, porque es una sección humana, se enfrentó a la misión de cerrar cuatro páginas fúnebres. Esta sección se transformó en un equipo de forenses. Eran siete periodistas corriendo de un lado a otro, luchando por multiplicarse para la cobertura, gritando y buscando datos. Esa tarde Espectáculos protagonizó el periódico y la sección se transformó en la serie ER, Sala de Emergencias. Claro que el miércoles el capítulo de la serie duró toda la tarde y llegó hasta la noche.

Primero, temprano, murió Oscar Ferreiro, 65 años, actor, el último malo de la televisión. Causa de muerte: repentino ataque cardíaco. Golpeados por la noticia, la sección determinó que un forense escribiera una nota. Cerca de las cinco de la tarde vino el segundo golpe. Ocurrió la segunda muerte y la redacción completa enlutó.

–Murió Peña –balbuceó alguien. Y la sala se llenó de recuerdos. Este cronista, en su insignificancia, recordó a Peña sentado en el escritorio 93, ahí en la entrada, brindando con dos cervezas que le fue a comprar Peralta y dictando, con voz ronca, una columna a la redactora Vulcano porque, dijo, la computadora de su casa tenía un problema. Lo recuerda, por cierto, hablando de penes o de grandes culos y también de maricones disfrazados de hombres o de hombres disfrazados de maricones. O también lo recuerda con una carcajada, levantando con sus brazos musculosos de atleta no enfermo al señor Bazán, mientras el señor Bazán, con las piernas colgando, pedía que por favor lo bajaran. En fin: a las 16.30 horas murió Fernando Peña, 46 años, actor con tatuaje de

ramas en el cráneo, artista desmesurado y colaborador del periódico. Causa de muerte: cáncer. Y la sección Espectáculos desplegó todos sus recursos. Se empezaron a repartir labores entre los redactores forenses y ahí notaron que, con dos muertos, la sección podía necesitar ayuda.

–Necesitamos gente que nos ayude a buscar opiniones sobre los fallecidos –gritó un editor mientras adornaba una nota póstuma. Se pararon periodistas de algunas secciones y se pusieron a la orden. Parece que entonces fue cuando gritó otro tipo:

–¡Esto es ER, Sala de Emergencias!Y los forenses, casi con las manos enguantadas con látex,

seguían corriendo, chocando entre sí con teléfonos en las orejas. La muerte se había apoderado de una sola sección. Uno gritaba: conseguí la opinión de Bayly. Otro: yo tengo el testimonio de Liliana Felipe. Otro: marca ocupado el teléfono de Betty Elizalde, pero insisto. ER no se detenía. El clima ya era muy nervioso, cuando a Urgencias llegó el tercer fallecido. En la noche murió Alejandro Doria, 72 años, cineasta. Causa de muerte: neumonía. Hubo que traer de vuelta a un redactor que había partido y que, a esas horas, ya comía unos fideos en casa. Se necesitaba la mayor cantidad de dedos sobre los teclados. Y así fue hasta que cerró el diario. Hasta el último minuto del miércoles, Espectáculos aguantó su mayor maratón de tragedias.

Al día siguiente, temprano, se notificó otra desgracia: había muerto el historiador José Ignacio García Hamilton. Pero, esta vez, el relevo de los muertos lo tomó la sección Cultura. De pronto ese jueves Brienza, el subeditor de Cultura, empezaba a correr.

Periodismo ciudadano

Llamé hoy a la Cámara Electoral para reclamar que mi pareja,

fallecida el 4 de febrero de 2009, aún figuraba en el Padrón Electoral y me dijeron que no podían hacer nada ya que los padrones están confeccionados hasta diciembre de 2008. Mi pregunta es: Si alguien vota en su lugar, ¿cómo hago yo después para enterarme e impugnar ese voto?Aunque yo llevé el certificado de defunción, no lo actualizan. Hago esta consulta pública para que quien corresponda me indique

cómo y qué hacer. Los datos de mi pareja son Ángel Daniel Levaggi, DNI 10.076.827. Ruego una respuesta.

Claudia Viviana La Porta / DNI 14.269.126

QuinielasNACIONAL Primera / I - U - F - L

NACIONAL Matutina / H - L - V - Z

1 29192 82833 90794 51935 79776 80397 67408 23959 708710 3158

1 00532 81273 16474 57035 79256 02887 09768 70259 101510 7004

11 877712 711513 897914 037015 041916 618317 486318 409119 321320 0867

11 224712 560813 968014 537515 330716 456317 814718 821019 340920 2614

1 42882 52743 08004 34235 88286 31617 17528 73109 970610 9753

1 88992 37013 48624 63465 46866 06727 61658 52509 717810 5908

11 587912 993413 138114 940915 133516 466017 789718 706619 080520 3001

11 719612 154013 041214 414515 957016 061317 246118 581619 224820 6074

PROVINCIA Primera

PROVINCIA Matutina

1 70132 48513 40464 39565 26516 00417 61198 26199 067010 6174

1 25302 48843 05974 58435 93646 03767 58598 85959 844310 6385

11 695412 552313 624514 471115 480116 393017 446718 207119 993020 5282

11 870412 772813 044614 634515 741016 649617 223818 647619 571920 3669

NACIONAL Vespertina / J - J - Q - S

NACIONAL Nocturna / I - O - J - Q

1 33492 32203 63524 02755 95026 37877 58918 34769 609110 6889

1 39252 91433 42014 94815 45856 98247 84668 38859 814610 8992

11 398612 979813 276814 435515 604516 948017 616918 282919 185220 6912

11 813912 142213 899414 780115 473816 407217 191718 039719 970920 8247

PROVINCIA Vespertina

PROVINCIA Nocturna

Page 38: diario470enteroweb_

después de todo 39critica de la argentina Viernes 19 de junio de 2009

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

14ºMÁX

16ºMÍN

9ºMÁX

15ºMÍN

11ºMÁX

19ºCielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos leves del norte.

Nublado. Inestable. Vientos moderados del sur, disminuyendo.

SÁBADO DOMINGO

Nubosidad variable. Vientos moderados del sector norte.

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico 5238-1200AeroSur 4516-0999Air France 0800-122-3010Alitalia 0810-777-2548American 4480-8202Avianca 0800 444 2842

British 0800-222-0075Cubana 4326-5292Iberia 4131-1001KLM 0800-122-3014Lufthansa 4319-0600Pluna 4120-0530Sol Líneas A. 0810 444 4765Swiss Airlines 4319-0000United 0810-777-8648Varig 0810-266-6874

Continental 0800-333-0425Mexicana 4136-4136Air Comet 317-4001Copa Airlines 4132-3535Tam 4819-4800Gol 0810-266-3232Malasian Airlines 4313-4981Air Canada 4327-3640Aero Sur 4516-0999Taca 4325-8222

Para tener a manoHospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702

Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232

Pediatras en casa 800 222 6466

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586

Servicio Información Telefónica 110

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA Retiro-Once 0800 333 822

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Metrovías 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700

Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111

Centro Federal de Informaciones 131

Centro Orientación de Personas 4370-5920

Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Defensa del Consumidor

de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

ADELCO 4371-2662

Comisión Nacional de Regulación del

Transporte (CNRT) 0800–333–0300

ENARGAS 0800–333–4444

Información y reclamos sobre servicios de la

ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727

Denuncias laborales 0800 222 2224

Missing Children 4797-9006

Red solidaria 4796-5828

UrgenciasSAME 107

Policía 911

Prefectura (emergencias) 106

Bomberos 100

Emergencias (Defensa Civil) 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1050

AySa 6333-2482

Gas Natural 0800 888 1137

Edesur 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002

Orientación de las Personas 4370-5920

Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464

Línea social 108

Mujeres maltratadas 0800 666 8537

Calendario Maya

Mano 6

El arte de la manifestación. El ritmo que imprime esta energía aporta liberación a todo lo que te propongas hoy.

Excelente día para desarrollar actividades con las manos, desde una tarea artesanal hasta prácticas de meditación. También es una energía que ayuda a la salud, por lo tanto es recomendable empezar un tratamiento, realizar chequeos, estudios clínicos y hasta someterse a una intervención quirúrgica.

La Mano tiene una energía cálida, de contención y de soporte (es un buen día para que nos abracen y abracemos) que colabora para acelerar procesos en los distintos campos de desarrollo laboral y afectivo.

El lado negativo de la Mano puede estar en un exceso de exigencia y de presión que nos alejen de la meta. Hay que dejar de lado el ego para que nuestras acciones sean contempladas desde la humildad. La Mano tiende a generar situaciones donde prima el autoritarismo y sólo podemos ver una parte del problema, lo cual nos generaría retrocesos en el campo evolutivo.

Liberemos las caricias trabadas y sanemos nuestro yo herido para renovarnos en este día de gran intensidad.

ALERTA: cuidado con los arrebatos y las agresiones. No es buen día para cuestionarse hechos que vienen del pasado.

SORPRESA: identificar concientemente lo que es bueno para el espíritu.

Fuerzas que acompañan

MANOEsta vibración está duplicada hoy. Es recomendable ser cautos y no salirse de eje. Pueden presentarse discusiones o malos entendidos.

TIERRADesafía los extremos y los desbordes. Aporta la energía necesaria para salir de pozos depresivos o bajones anímicos.

HUMANO Ayuda a que la labor sea plasmada positivamente. Propicia el encuentro con la voluntad interna y los principios que cada uno lleva dentro.

MAGO Despierta el sanador interno que todos llevamos dentro. Favorece los cambios pertinentes para el fortalecimiento de nuestra autovaloración.

POR: FEDERICO DE ROBERTIS

Para la civilización maya el tiempo estaba dividido en ciclos de 260 días, cada uno con una característica energética distinta e irrepetible según las influencias del Sol y la Luna. Cada ser nace también con un sello determinado que marca su energía. Con el Tzolkin o calendario maya miden y descifran la energía que rige cada día y que afecta a todos los humanos en su conjunto y en lo particular. Este oráculo informa acerca de las influencias diarias para todos los habitantes del planeta y los elementos de la Naturaleza que afectarán favorable o negativamente.

“Quiero ser el austriaco más popular desde Hitler”. (Sasha Barton Cohen)

Page 39: diario470enteroweb_

Pobre patria suya 2 Hablábamos, la semana pasada, de ese volumen magro escueto que se llama ¡Pobre patria mía!,

obra del A.M.A., siglas de Autor Marcos Aguinis o, también, de Argumento Me-diocre Argentino –y decíamos que su in-terés consiste en sintetizar ciertas ideas de mucha circulación en la Argentina actual. Entre ellas, tan insistente, el gorilismo, que le hace definir al ex presidente K con un rulo antológico: es un “tirano indirecto”, un tirano que no gobierna. “Y ocurre algo más misterioso aún. (...) Kirchner no ha puesto tras las rejas a un solo opositor y –¿habrá querido decir ni?– tampoco ha ordenado eliminar a un solo periodista”, dice, en medio de la catarata de invectivas. Que después fustigan que la presidenta enarbole “el agresivo tonito de montonera soberbia, dueña de la única verdad, embal-samada en concepciones pretéritas”, y que su círculo esté “compuesto por ex guerri-lleros, terroristas, secuestradores e ideó-logos convertidos ahora en cleptómanos burgueses sin culpa ni arrepentimiento”, por ejemplo. Es, se ve, un compendio de insultos que ocupan el lugar del argumen-to. El gorilismo, en general, está hecho de argumentaciones periféricas que eluden el argumento verdadero.

El gorilismo era un mal recuerdo de la política argentina: Menem –gracias a sus alianzas con Alsogaray, sus amores con el almirante Rojas y, sobre todo, su política económica– lo había hecho innecesario y destruido –entre tantas otras cosas. El kirchnerismo –y es una pena que ése sea su mérito– lo resucitó, y el gorilismo es pa-sión tan bruta, tan poco inteligente, que sirve para rever y reevaluar los actos que condena.

Entonces, en lugar de imaginar que el libro es una maniobra genial de la Secre-taría de Medios de la Presidencia –porque tanto insulto pobre da ganas de apoyar al insultado–, trato de encontrar las razones del odio: parece que el A.M.A. tiene miedo por sus propiedades. Lo dice más o me-nos pronto: “La crisis económica mundial hubiera sido una oportunidad brillante para nuestro país. Si aquí existiesen la ig-norada seguridad jurídica y el respeto por la propiedad, hubiesen –¿habrá querido decir habrían?– desembarcado caudalosos capitales productivos”. Pasemos por alto la idea curiosa de que si una crisis económi-ca es mundial puede ser una oportunidad brillante para cierta parte del mundo –y, en particular, para nuestro país, esa parte

tan noble que no debe jugar con las mismas reglas que el resto. Pasemos por alto en-tonces el hecho de que en los últimos treinta años, a partir –grosso modo– del golpe mi-litar de 1976, los ricos argen-tinos quisieron reconstruir aquel país agroexportador del Centenario, y que eso nos pone en una situación de extrema dependencia de las crisis económicas mundiales. Pasemos por alto también los datos sobre la propiedad en la Argentina que dan ganas de decirles muchachos, revisen los números, sean ri-gurosos, agradezcan: por ejemplo, los que reunió Claudio Lozano para mostrar que el proceso de concentración económica se acentuó durante la era K, cuando la facturación de las 200 mayores empresas del país pasó de repre-sentar el 51,3 por ciento del PBI en 2005 al 56,1 por ciento en 2007 –y no llegaba al 32 por ciento en el 97. Y no pasemos por alto el planteo de base: la derecha llama seguridad jurídica al hecho de man-tener las leyes tal cual son porque sabe que esas leyes, que ha conseguido a lo lar-go de muchas décadas de es-fuerzos, son las que necesita para seguir mandando.

¿Por qué no deberían cambiar las leyes, que siempre han cambiado? ¿Qué habría pasado si se hubiera impues-to esa idea en 1789, Francia, supongamos? ¿Seguiría habiendo reyes absolutos? La base de todos los planteos del A.M.A. es-tá en postular que hay conceptos inmu-tables: la propiedad privada, estas leyes, cierta idea de la moral, la democracia –cuando les conviene. Ninguno de ellos lo es: cualquiera de esos conceptos, todos ellos, son el resultado de un consenso que se escribe. En determinado momento una sociedad consensúa –de la forma que sea, incluyendo la presión violenta– determi-nadas cosas: que si yo me compro a ese muchacho en el mercado tengo derecho a que trabaje para mí y me la sobe cada noche hasta que se muera, o a matarlo mañana porque no me gustó cómo miraba

al canario colorado, por ejem-plo. La propiedad privada de las personas –antaño llamada esclavitud– fue un derecho in-alienable respetado durante milenios. Cualquier infracción a esa norma era un atentado contra el consenso y la ley que establecían que así debían re-

lacionarse los humanos.Hubo gente que no estaba de acuerdo,

hubo gente que empezó a decirlo. Entre el momento en que se oyeron las prime-ras voces al respecto y el momento en que ya no hubo necesidad de seguir hablan-do del asunto pasaron, grosso modo, dos mil años. Dos mil años durante los cuales algunos dijeron que lo primero era tener

seguridad jurídica, otros que el pro-blema era que no se respetaba la propiedad, otros que cómo podía ser que una persona fuera dueña de otra, y otros nada de nada

porque estaban ocupados en llegar a fin de mes o comer esa noche o pegarle a la es-clava. Y, después, ya tran-quilos, en lugar de pensar –y dudar, y cuestionar, y preguntarse– retomaban el A.M.A. y se aliviaban.El otro gran argumento

del A.M.A. es la idea de que el Estado, por definición, es la

gran amenaza contra esa propie-dad privada y que es, antes que nada,

inútil, una cueva de ratas y ladrones. Gra-cias a esa idea, lo sabemos, el menemismo malvendió casi todo. Pero su fracaso hizo que después muchos revisaran esa idea y, en estos últimos años, el kirchnerismo aprovechó ese cambio para reestatizar ciertos servicios y funciones. Lo hizo tan mal, con tan poca transparencia y credi-bilidad, que ahora el A.M.A. aprovecha para contraatacar, y tratar de instalar de nuevo aquella desconfianza: la estatiza-ción de los fondos de jubilación equivale, dice, “a robarle el dinero a la gente”. Una vez más, los errores y excesos del gobierno le permiten al A.M.A. eludir la discusión de fondo: ¿qué significa que esa riqueza esté en manos del Estado o de empresas privadas?

Hay un dato tan obvio y tan brutal que el A.M.A. lo desdeña: si una empresa privada –un banco en este caso– maneja tu plata, su objetivo, su razón de ser, es ganar plata. Entonces, necesariamente, tiene que que-darse con una parte del producto de tu pla-ta para justificar su existencia. O sea: por definición, una empresa privada va a que-darse con parte de tu plata. No por avidez, rapiña, crimen: por principio, legalmente aceptado. Se justifican diciéndote que eso es lo que les pagás para que tu plata esté mejor administrada: nos quedamos con una parte, pero a cambio te hacemos ga-nar más que lo que ganarías sin nosotros; es sólo un slogan. El Estado, en cambio, por definición, no tiene que quedarse con nada: ésa es la diferencia decisiva. Se su-pone –y debería ser así– que si el Estado administra dinero de los ciudadanos nadie debe obtener ganancias y, por lo tanto, to-do lo que consiga sigue siendo, de diversas maneras, de los ciudadanos.

El planteo es bastante irrebatible; en-tonces los privatistas –como el A.M.A.– tienen que demostrar que el Estado es necesariamente ineficiente, que nunca podrá cumplir con su cometido, porque si pudiera sería mejor que el privado por default. El mito de la inutilidad del Estado –tan bien alimentado por la inutilidad del Estado– sirve para eso. Aunque es arduo sostenerlo en estos días, cuando lo que se muestra es la inutilidad de la gran banca privada –y la necesidad de intervención de distintos estados para salvarla.

Pero el A.M.A. insiste, no se rinde, y se aprovecha, es obvio, de la venalidad y codi-cia y torpeza de los que manejan el Estado, tan estatistas que quieren quedarse con él para siempre y truchan y curran para con-servar su poder, y destruyen sus propios argumentos. La discusión debería ser otra: si es mejor que la economía esté manejada por empresas privadas que ganan dinero o por el Estado que no. Este Estado es un desastre, lo sabemos. Pero, frente a eso, hay dos opciones políticas. Dije políticas: aprovechar el deterioro del Estado para justificar la privatización de todo, que es lo que se viene haciendo desde hace treinta años con los brillantes resultados a la vista, o empeñarse realmente en su reforma y su reconstrucción. Ese es el debate que el A.M.A., desesperadamente, trata de esqui-var, basándose en el mito, persistiendo en él, para justificar nuevas oleadas privatis-tas que vendrán, seguramente, cuando el K termine de autodestruirse. l

martín caparrós

Comité editorial: Daniel Capalbo (coordinador), Nerina Sturgeon, Alejandro Bianchi, Daniel Álvarez, Silvio Santamarina y Claudio Zlotnik. Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente: Marcelo Figueiras / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.

Page 40: diario470enteroweb_