Diarios de lectura Análisis económico

7

Click here to load reader

Transcript of Diarios de lectura Análisis económico

Page 1: Diarios de lectura  Análisis económico

Preparatoria n.4

Análisis económico

Reportes de lectura

(Por modulo)

Mtro: Omar Alejandro Martínez Torres

Por: Citlally Jazmín Gómez Ojeda

6-c t/v

Page 2: Diarios de lectura  Análisis económico

Modulo 1

En este capítulo leí que la economía cada vez es más difícil de definirla como tal

en términos generales.la economía es una ciencia social que estudia la conducta

humana como una relación con los recursos escasos que son empleados para

la satisfacción de las necesidades humanas. Que esta interpretación de la

ciencia nos permiten como sociedad acercarnos a una explicación y análisis de

los fenómenos económicos como la inflación, desempleo, la pobreza, el

consumismo etc. además la economía se divide para su análisis en

microeconomía y macroeconomía la primera dice que se estudia en tres

aspectos básicos, son la producción, distribución y circulación y la segunda

estudia los agregados económicos, como la producción y el consumo de toda la

sociedad. Hay muchas maneras de definir la economía sin embargo las que más

sobresalen son la economía subjetiva y objetiva la teoría objetiva la dice

Federico Engels quien dice que la economía política es la ciencia que estudia las

leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumismo de

los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas. y la subjetiva es

de Lionel Robbins quien dice que la economía es la ciencia que se encarga del

estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que

siendo escasos tienen usos alternativos por los cuales hay que optar.la

economía es un tipo de ciencia social ya que estudia el comportamiento del

hombre y esta ciencia se relaciona con la historia, matemáticas, psicología,

sociología ,derecho etc. ya que todas estas ciencias se basan al igual que la

economía en métodos ,cantidades y estudios para obtener resultados y resolver

problemas .las principales escuelas del pensamiento económico son: escuela

clásica, marxista, neoclásica y keynesiana. Pero en la actualidad las dos que

predominan son la marxista y neoclásica y se vio una breve introducción de cada

una de las que más se me quedo grabado fue la escuela clásica que surgió de

los escritos de los economistas clásicos esta se mantiene automática y eficiente

por medio de la mano invisible de las fuerzas de la competencia, esto es

considerado por las leyes de naturaleza. y una más es la escuela neoclásica la

cual fue durante la mitad del siglo xix la más grande aportación es el desarrollo

de la teoría subjetiva del valor basado en la utilidad y escasez que fundan la

teoría subjetiva del valor. También leí que el consumo completa el objetivo

Page 3: Diarios de lectura  Análisis económico

fundamental del ciclo de producción y los factores productivos son: tierra,

trabajo, capital y organización. Los agentes económicos son: familia, empresas y

estado. y sectores económicos son: primario (sector agropecuario.), secundario

(industrial) y terciario ( servicios).y por último el coste de oportunidad dice que la

vida está llena de muchas decisiones , el coste de la alternativa a la que

renunciamos es el coste de oportunidad de la decisión .

Modulo 2 En este segundo modulo leí que los economistas del siglo XLX llamaban utilidad

a la satisfacción que obtiene un consumidor con un articulo. Ya que en esta

sociedad en la que vivimos todos los días se demandan bienes y servicios que

proporcionan utilidad y esta utilidad puede ser física o biológica .un bien es útil si

se satisface alguna necesidad ya sea real o artificial. La utilidad marginal es

cuando una persona consume mucho de algún bien con el cual satisface una

necesidad y la utilidad de este se vuele mucho menor es por eso que el deseo

del consumidor por lo general se satura rápido, y la utilidad total es la

satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien.

Otro tema es la teoría del mercado, el mercado es un grupo de personas

organizadas en constante comunicación para realizar transacciones

comerciales. Algunas de las leyes de oferta y demanda son: 1- un aumento de la

oferta ocasiona una baja del precio y una extensión de la demanda 2-una

disminución de la oferta produce un alza del precio y una contracción de la

demanda.3-un aumento de la demanda provoca un alza del precio y una

extensión de oferta etc., el precio es el que pone en equivalencia la cantidad que

los vendedores están dispuestos a ofrecer a la venta y que los consumidores

deseen adquirir. La función de la demanda y oferta: como ya dije la demanda se

da por diferentes factores por ejemplo el gusto o la moda de las personas pero lo

que más influye es el precio del objeto ya que esto influye en las decisiones de

adquirir, y la oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores

ofrecen a la venta por diferentes precios para los consumidores. El precio es la

expresión monetaria del valor y los precios dependen del sistema económico en

su conjunto. El precio de equilibrio lo entendí como el equilibrio en el que las

fuerzas opuestas se igualan en cuanto a precios calidad etc. y no puedes hacer

una mejor elección. La elasticidad de la demanda se da cuando las variaciones

en los precios provocan sensibles alteraciones en la misma por ejemplo los

artículos de lujo tienen demanda elástica ya que al aumentar su precio estos se

Page 4: Diarios de lectura  Análisis económico

venden menos y la demanda inelástica es cuando los precios cambian pero el

consumo se mantiene estable. Y por último el monopolio es aquella agrupación

de la cual depende el consumo y la producción y estos abarcan una gran parte

de las ventas en general.

Modulo 3

Bueno en este modulo el primer tema que leí es la macroeconomía con base en

teorías y se comprueban sus modelos usando datos, el macro analiza el

comportamiento agregado de todas las familias y empresas. La demanda

agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las

empresas, entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir

del país para un nivel determinado de precio, está determinada por el gasto total

en consumo privado es así como la curva agregada recoge la relación existente

entre el nivel general de precios de la economía. Cuando el nivel de precios

aumenta el gasto agregado será menor porque al ser mayor el precio se puede

comprar menos. Por otro lado la oferta agregada es la cantidad total de bienes y

servicios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel

de precios en una economía.la pendiente de esta curva es positiva ya que si

aumentan los precios las empresas ofrecen mas y aumenta la producción y en

la demanda es negativa ya que si aumentan los precios la gente querrá comprar

menos. Ahora hablare un poco sobre el sistema de contabilidad nacional,

empezaré por el producto bruto interno (PIB), existen diversos indicadores

económicos que tratan de utilizarse para medir el resultado de la actividad

económica en general el PIB se define como: la suma monetaria calculada a los

precios del mercado. Concepto de producción nacional bruto (PNB): cuantifica la

producción del PIB pero tomando en cuenta las relaciones con el exterior es

decir los pagos que reciben los factores productivos del exterior por que pueden

entrar ingresos por nacionales o salir ingresos recibidos por extranjeros.

Producto nacional neto (PNN): mide el rendimiento real o neto de la actividad

económica de un país. Producto neto per cápita: representa el promedio de

producto interno bruto por habitante de una economía, el producto interno per

cápita es muy usado como medida de bienestar de un país ya que presenta

teóricamente el valor de bienes servicios producidos por cada habitante de un

país en promedio. Otro tema fue la inflación, este es un fenómeno económico

muy común en nuestros tiempos la inflación se caracteriza por un aumento

general de los precios esto aumenta todo lo que necesitamos para satisfacer

Page 5: Diarios de lectura  Análisis económico

nuestras necesidades vestido, comida, rentas de casas etc.la devaluación es

cuando se anuncia que el tipo de cambio de peso mexicano se modificara..el

instituto para el ahorro bancario es un organismo descentralizado de la

administración pública central con personalidad jurídica y patrimonio propio la

cual tiene como objetivos principales establecer el sistema de protección

bancario de los pequeños y medianos ahorradores.la importancia de una bolsa

de valores en un país es que esta contribuye a que esta canalización de

financiamiento se realice de manera libre, equitativa y transparente atendiendo a

ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes.

Modulo 4

Como introducción hay algo muy importante y es que la economía internacional es la

rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la teoría pura del comercio

es decir las transacciones que realiza el país con todo el mundo, estas pueden ser

comerciales, financieras, tecnológicas y turísticas (todo esto dentro del marco de la

globalización). En el tema de Beneficios del comercio internacional Según las OMS la

apertura del comercio hace posible que los consumidores disfruten de productos

producidos o manufacturados en países distintos al suyo teniendo una elección más

amplia, mejores y más baratas en ocasiones. La apertura del comercio también

beneficia a los productores ya que les da más oportunidades de mercado donde

pueden vender sus productos. Cuanto mayor es la relación real del intercambio mayor

será el beneficio del comercio internacional.los beneficios que brinda el comercio se

dividen con base a los dos alcances micro y macro, en el alcance microeconómico

beneficia tanto al exportador como al importador, algunos de los beneficios son: amplía

su mercado, elimina desniveles estacionales de la demanda interna, incrementa la

producción, absorbe mejor los costos fijos etc. Por otro lado La palabra globalización se

ha convertido en la piedra filosofal para explicar y poder entender todos los fenómenos

económicos políticos y socioculturales de la vida y al mismo tiempo ser responsables

de los males o beneficios que conlleva el concepto: fenómeno en el que se implica que

existe un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del

mundo principalmente en las aéreas de relaciones comerciales, financieras y de

comunicación. Este proceso global afecta a todos los países del planeta,

independientemente de la posición económica que ocupen dentro de la economía

mundial, también puede ser desigual por que le ritmo de crecimiento de las diferentes

zonas del mundo. La balanza comercial es el registro de importaciones y exportaciones

de un país durante un periodo, las exportaciones son los bienes o servicios que se

producen en el país los cuales son vendidos y enviados a otros e importaciones son

Page 6: Diarios de lectura  Análisis económico

las compras de los ciudadanos en otro país y se traen a él. Ahora les daré una breve

explicación de lo que es el mercado internacional del dinero.

Tipo de cambio nomina real y sus regímenes

Mediante le tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en

unidades de moneda nacional, es decir el valor de todas las monedas extranjeras en

relación con la nuestra. Existen dos tipos de cambios:

1-Real: Es la relación en la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios

de un país con los de otro.

2-Nominal: relación en la que una persona puede intercambiar la moneda de un país

por los de otro. (se usa más frecuentemente)

Tipo de cambio real (bilateral)

Tipo de cambio de un país (país local) respecto de otro (país extranjero) es el precio

relativo de los bienes del país expresándose en términos de bienes locales.

1-Apreciacion real: los bienes mexicanos e hacen relativamente más caros.

2-Depreciacion real: los bienes mexicanos se hacen relativamente más baratos.

Tipo de cambio nominal

Tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda

extranjera expresado en términos de moneda nacional, es decir, se puede definir como

el número de monedas nacionales que debemos entregar para obtener una unidad de

moneda extranjera.

Variación del tipo cambio nominal.

Los tipos de cambio, como precios que son suelen variar a través del tiempo en el caso

de nuestro país es todos los días. Una apreciación de la moneda nacional significa una

subida de su precio en términos de moneda extranjera.

El mercado de divisas

El mercado de divisas es el marco entro del cual los bancos, empresas y las personas

compran y venden monedas extranjeras

Características del mercado de divisas

La principal característica es el elevado volumen de transacciones que se realizan, se

mueven alrededor de 3 billones de dólares estadounidenses al día. No tienen un punto

Page 7: Diarios de lectura  Análisis económico

geográfico específico donde se encuentran, estos agentes se hallan en distintos sitios

alrededor del mundo.

Características generales: es global, continuo: nunca cierra, descentralizado,

electrónico

Este modulo fue de gran ayuda para comprender mejor de manera general la economía

tanto de mi país como de los distintos lugares del mundo y así entender mucho mas la

manera en que la sociedad contribuimos a los diferentes fenómenos económicos en

especial la globalización.