Diarrea

40
Enfermedades Entéricas Diarrea La diarrea es una alteración de lasheces caracterizada por un aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las condiciones fisiológicas normales Conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas ,vómito, debilidad o pérdida del apetito De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, íntimamente asociada a la deshidratación En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea

Transcript of Diarrea

Page 1: Diarrea

Enfermedades Entéricas

DiarreaLa diarrea es una alteración de lasheces caracterizada por un aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las condiciones fisiológicas normales

Conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas ,vómito, debilidad o pérdida del apetito

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, íntimamente asociada a la deshidratación

En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea

Page 2: Diarrea

Tipos de hecesTipo Características

1Trozos duros separados, como nueces, que pasan con dificultad.

2 Como una salchicha compuesta de fragmentos.

3 Con forma de morcilla con grietas en la superficie.

4 Como una salchicha; o serpiente, lisa y blanda.

5Trozos de masa pastosa con bordes definidos, que son defecados fácilmente.

6Fragmentos blandos y esponjosos con bordes irregulares y consistencia pastosa.

7Acuosa, sin pedazos sólidos, totalmente líquida.

Page 3: Diarrea

Diarrea

Epidemiologia

El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas

Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94 % de los 4000 millones de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo

Los niños menores de cinco años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90 % de los 1.8 millones de muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados 

Page 4: Diarrea

Diarrea

Epidemiologia

En América Latina y el Caribe aproximadamente 77 600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias

La definición médica de la diarrea implica más de tres deposiciones al día o el aumento de la cantidad de heces a más de 200 g /24 h en sujetos adultos 

Se considera diarrea aguda si la duración es menor a 2-4 semanas y diarrea crónica cuando el cuadro se extiende más de cuatro semanas

Page 5: Diarrea

Diarrea

Etiología

Causas infecciosas:

Virales

Bacterianas

Parasitarias

Hongos

Page 6: Diarrea

Diarrea Etiología

Infecciones virales:

Norovirus

Rotavirus

Adenovirus

Page 7: Diarrea

Diarrea

EtiologíaInfecciones bacterianas:Salmonella

Shigella

Campylobacter

Vibrio cholerae

Escherichia coli enteroinvasiva

Escherichia coli enterotóxica

Yersinia enterocolítica

Page 8: Diarrea

Diarrea

Etiología

Infecciones parasitarias:

Protozoarios:

Giardia lambliaEntamoeba histolyticaBlastocystisDientamoeba fragilisCryptosporidiumIsosporaCyclosporaToxoplasmosisMalaria

Page 9: Diarrea

Diarrea

EtiologíaInfecciones parasitarias:

Gusanos:AscarisTrichurisStrongyloidesFilariasisToxocaraCysticercosisCestodaTrematodaSchistosomaUncinariosis  oxiuros

Page 10: Diarrea

Diarrea

Etiología

Infecciones por hongos:

Cándida

Aspergilus

Page 11: Diarrea

Diarrea

EtiologíaCausas diversas Abuso de laxantesSíndromes congénitosToxinas bacterianasIntolerancia a la lactosaEnfermedad pancreáticaSíndrome de intestino cortoSíndrome posgastrectomíaHipertiroidismoColestasisEnfermedad celíacaSíndrome de malabsorciónEnfermedad Inflamatoria Intestinal

Page 12: Diarrea

Diarrea

Diarrea aguda

Se puede definir como la diarrea que dura un máximo de 4 semanas; también se denomina gastroenteritis

Los organismos más comunes encontrados dentro de dichos cultivos, son :

Campylobacter 

Salmonella 

Criptosporidiosis 

Giardia lamblia 

La comida en descomposición está asociada con infecciones :

Salmonella

Shigella (disentería)

Page 13: Diarrea

DiarreaDiarrea aguda

Escherichia coli es probablemente una causa muy común de la diarrea, especialmente en viajeros

Los virus, particularmente los rotavirus, son comunes en niños, siendo la principal causa de diarrea aguda en este grupo etario

Los alimentos en descomposición, o con toxinas o venenos pueden causar diarrea

Entre estas toxinas está la del estafilococo (a menudo encontrada en productos lácteos que han estado en contacto con alguna herida infectada de las personas que han intervenido en su elaboración)

La disentería amebiana debido a la Entamoeba histolytica es una causa importante de diarrea sangrante en viajeros

Page 14: Diarrea

Causas de la diarrea infantil aguda

Acuosa Con sangre

Secretora InvasivaOsmótica No invasiva

RotavirusVibrio cholerae

ECETVibrios no cólera

Shigella

VirusG. Lamblia

CryptosporidiumLaxantes

Desnutrición

ShigellaECEI

Salmonella no tifoidea

Campylobacter jejuniYersinia

E. COLI O157:H7ECEP

Clostridium difficile

Page 15: Diarrea

DiarreaPatogenia

Para evacuar el contenido de la zona baja del aparato digestivo, la fluidez de dicho contenido en los intestinos delgado y grueso se aumenta

El transporte activo de Na+ dentro del intestino inicia un transporte inverso de sodio. Esto hace que Cl- y el HCO3

- sigan inactivos, así como el agua

En los intestinos el agua diluye las toxinas y hace que éstos se contraigan debido al aumento en la distensión intestinal

Estas contracciones empujan el contenido de la zona más baja del Intestino grueso hacia afuera del canal anal

Page 16: Diarrea

Diarrea

Patogenia

Mecanismo citopático

Es el mecanismo fundamental de los virus, entre ellos Rotavirus, Calicivirus y Astrovirus

El lugar de afección es el intestino delgado proximal, donde se produce una destrucción de los enterocitos maduros

Se produce una disminución transitoria de las disacaridasas así como de la bomba sodio-potasio y, por tanto de la absorción de otros nutrientes absorbidos junto con el sodio

Llega un exceso de agua al colon, donde el contenido osmolar excesivo sobrepasa su capacidad de absorción

La diarrea es acuosa, abundante, puede conducir a deshidratación y con frecuencia se acompaña de vómitos e intolerancia transitoria a la lactosa

Page 17: Diarrea

Diarrea

Patogenia

Mecanismo enteroinvasor

Los gérmenes inicialmente adheridos a la superficie del enterocito penetran en el epitelio intestinal donde se multiplican

Es el mecanismo clásico de bacterias como Salmonella, Shigella, Escherichia coli enteroinvasor, Yersinia y el Campylobacter

Si la invasión llega a la lámina basal y a la submucosa habrá un riesgo de bacteriemia

Las heces presentan leucocitos, moco y podrán tener sangre si hay afección de la submucosa

La diarrea será habitualmente menos copiosa que en el mecanismo enterotóxico

La zona de inflamación tiende a tener liberación de prostaglandinas producidos por estimulación de la adenilato ciclasa

Page 18: Diarrea

Diarrea

PatogeniaMecanismo enterotóxico

Es el mecanismo fundamental del Vibrio cholerae,  E. Coli  enterotoxigénica Citrobacter  y  Cryptosporidium

Segregan enterotoxinas que se adhieren a la superficie del enterocito y estimulan mediadores intracelulares denominados segundos mensajeros:

Enterotoxina resistente al calor- GMPc Enterotoxina termolábil- AMPc

Actúan como secretagogos, pues inhiben la entrada de sodio y cloro en la parte superior de la vellosidad intestinal y favorecen la salida de sodio y agua en las criptas de las vellosidades

En este tipo de diarrea las deposiciones serán líquidas explosivas, sin sangre

La pérdida de líquidos será mayor y habrá mayor riesgo de deshidratación

Page 19: Diarrea

Diarrea

PatogeniaMecanismo citotóxico

Es mucho más raro y se produce por Clostridium difficile, E. coli enterohemorrágica y a menudo Shigella

En el colon, donde lesionan el colonocito, produciendo fiebre, dolor abdominal, y deposiciones con moco y sangre

Page 20: Diarrea

Diarrea

ClasificaciónSegún el mecanismo de producción la diarrea puede clasificarse como:

Diarrea osmóticaSe caracteriza por un aumento del componente no absorbible en el tubo digestivo debido a una inadecuada absorción de las sustancias nutritivas presentes en la luz intestinal

Como consecuencia, los líquidos tampoco se reabsorben, y permanecen en la luz intestinal Se ve principalmente en síndromes de malabsorción como:

Enfermedad celiaca Trastornos pancreáticos, en los que la secreción de enzimas digestivas está alterada

Otra causa posible es la utilización de laxantes osmóticos

En individuos sanos, el exceso de magnesio o vitamina C o lactosa no digerida pueden producir diarrea osmótica

Page 21: Diarrea

Diarrea

Diarrea osmótica

 Es también una diarrea ácida que produce como consecuencia un marcado eritema perianal

Varios hechos caracterizan clínicamente a la diarrea osmótica:

Desaparece con el ayuno del paciente o con la interrupción de la ingesta del soluto poco absorbible

Se observa un gradiente osmótico en las heces, la osmolaridad fecal es muy alta respecto al plasma

El pH fecal suele ser menor a 5 (ácido) por la fermentación bacteriana de los hidratos de carbono no absorbidos

Tendencia a la deshidratación con alto contenido en sodio en el plasma

Es autolimitada y de corta duración, cesando tan pronto como se deje de ingerir productos osmóticos

Page 22: Diarrea

Diarrea

Diarrea secretora

Se produce un aumento de la secreción de electrolitos (especialmente sodio y cloro) hacia la luz intestinal arrastrando consigo agua, debido a una alteración en el transporte de agua y de iones a través del epitelio del intestino

En la mayoría de los casos predomina una disminución de la absorción, pero a veces se observa un aumento inadecuado en la secreción de líquidos hacia la luz intestinal

En la diarrea secretora se observan las siguientes características:

Como la diarrea se debe a un trastorno del transporte de iones, no existe respuesta al ayuno: no disminuye el volumen fecal, ni aumenta en caso de ingesta

Page 23: Diarrea

Diarrea

Diarrea secretora

El sodio fecal suele ser >60 mOsm

La pérdida de sodio es mayor que la de potasio

Las heces suelen ser voluminosas, más de 1 litro/24 h

El pH fecal suele ser neutro

La pérdida concomitante de bicarbonato causa una acidosis metabólica

Sin embargo, algunas diarreas secretoras como las debidas a malabsorción de ácidos grasos o consumo de laxantes, como el aceite de ricino y los ácidos biliares, pueden ceder con el ayuno

Page 24: Diarrea

Diarrea

Causada por un agente infeccioso

Es el tipo de diarrea más frecuente

La etiología del 70 por ciento de los casos de diarrea infecciosa es la viral

Las causas principales de gastroenteritis infantil son los Rotavirus, que producen entre 600 000-800 000 muertes en todo el mundo

El virus infecta los enterocitos del intestino, disminuye la actividad de las enzimas que digieren los azúcares, y disminuye la reabsorción del ion Na+ y del agua en el intestino

Además producen activación del sistema nervioso entérico y la secreción de iones Cl-

Page 25: Diarrea

Diarrea

Causada por un agente infeccioso

Todo ello produce un exceso de fluidos en la luz intestinal, que tiene como consecuencia una diarrea acuosa

Otros agentes etiológicos virales son los Norovirus, que ejercen una acción directa sobre la actividad de las enzimas de los enterocitos

En 1,5 %-5,6 % de los casos la infección es de etiología bacteriana

Las bacterias más frecuentes son :

Campylobacter (2,3 %)Salmonella (1,8 %)Shigella (1,1 %) Escherichia coli(0,4 %)

Page 26: Diarrea

Diarrea

Causada por un agente infeccioso

En este caso, las bacterias adquiridas por vía oral superan las defensas inmunológicas y atacan los enterocitos, de forma directa o mediante la producción de toxinas

Tanto las bacterias como las toxinas pueden provocar la muerte celular y pasar a la circulación sanguínea, generando síntomas sistémicos, como:

Fiebre

Escalofríos 

Náuseas 

Vómitos

Page 27: Diarrea

Diarrea

Causada por un agente infeccioso

Según que las bacterias produzcan o no la muerte celular, se subdividen en:

No citotóxicas

Los patógenos estimulan la función secretora activando las enzimas intracelulares sin dañar la capa epitelial: 

Vibrio choleraeAlgunas cepas de E. coli  Bacillus cereus

Citotóxicas

patógenos dañan la capa epitelial de forma directa:

ShigellaClostridium perfringensC. difficile Staphylococcus aureusSalmonella Campylobacter

Page 28: Diarrea

Diarrea

Diarrea debida a motilidad intestinal

Se produce por un aumento de la motilidad intestinal

No hay tiempo suficiente para la absorción de los nutrientes y el aguaSe observa en:

El síndrome de colon irritableHipertiroidismoNeuropatía diabética

También aparece en pacientes a los que se les ha retirado una parte del intestino mediante cirugía

Page 29: Diarrea

Diarrea

Diarrea exudativa

También llamada diarrea inflamatoria, se produce cuando aparece un daño de la mucosa intestinal, incluyendo inflamación, úlceras o tumefacciones

En consecuencia hay un aumento de la permeabilidad intestinal con una pérdida pasiva de fluidos ricos en proteínas y una menor capacidad de reabsorber los fluidos perdidos

 A menudo aparece debido a enfermedades del tracto gastrointestinal, como el cáncer de colon, colitis ulcerosa, tuberculosis, etc.

En patologías donde no se absorben los ácidos biliares, que entrarán en el colon con un aumento de la afluencia de electrolitos

Puede producirse debido a agentes infecciosos (virus, bacterias, parásitos) o problemas autoinmunes como es el caso de la enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca

Page 30: Diarrea

Diarrea

Evaluación del estado de hidratación de un paciente con diarrea

Signos Grado deshidratación Grado deshidratación Grado deshidratación

Leve o inaparente Moderada o clínica Grave

Pérdida de agua corporal

Menos de 50 ml/kg peso o menos de 5 % del peso

50 a 100 ml/kg peso ó 6 a 9 % del peso

100 ml/kg peso o más (10 % o más del peso)

Condición general Bien, alerta Irritable Letárgico o inconsciente

Globo ocular Normales Algo hundidos Muy hundidos y secos

Lágrimas Presentes Ausentes Ausentes

Mucosa oral Húmeda Seca Muy seca

Sed Paciente bebe normalmente

Paciente bebe con avidez, sediento

Paciente bebe mal o no es capaz de hacerlo

Pliegue cutáneo Vuelve a lo normal rápidamente

Se retrae lentamente < 2 s

Se retrae muy lentamente > 2 s

Tratamiento Plan A Plan B Plan C

Page 31: Diarrea

Diarrea

Tratamiento

El tratamiento general de la diarrea puede esquematizarse en 4 fases:

Corrección de los déficits de agua, electrolitos y equilibrio ácido-base

En formas leves o moderadas debe hacerse siempre por vía oral

La eficacia de la rehidratación oral y la tolerancia a la reintroducción de la dieta y la ganancia de peso es superior frente a la hidratación intravenosa

Las soluciones para deportistas no deben utilizarse porque resultan hiperosmóticas

Page 32: Diarrea

Diarrea

Nutrición adecuada

En la mayoría de los casos de diarrea no es necesario establecer un reposo estricto del intestino

La supresión de la alimentación en los niños puede conducir a una pérdida diaria del 1-2 % del peso corporal (sin contar las pérdidas fecales) que puede poner su vida en peligro

Aunque la absorción intestinal está reducida en la diarrea, no está totalmente abolida, y se absorbe una proporción no despreciable de principios inmediatos

Page 33: Diarrea

Diarrea

Nutrición adecuada

En la mayor parte de los casos, la diarrea cede en pocos días con medidas sencillas como evitar alimentos que aumenten:

El volumen de las heces

La motilidad intestinal (vegetales, pieles de frutas o verduras, grano entero de cereal...)

También es recomendable la ingesta de determinados microorganismos que ayuden a restablecer la flora intestinal, como las bifidobacterias o preparados de levaduras (Saccharomyces boulardii)

Por otro lado, en la afección generalizada del intestino, debe evitarse la leche y derivados, porque suele producirse un déficit de disacaridasas, que impide la digestión de la lactosa y empeora la diarrea

Page 34: Diarrea

Diarrea

Tratamiento sintomático de la diarrea y los síntomas acompañantes

Hay algunos medicamentos con actividad antidiarreica, que pueden ser beneficiosos, pero pueden estar contraindicados en algunos casos

Tratamiento específico del agente o factor responsable de la diarrea

En algunos casos, puede ser recomendable el uso de antibióticos

Page 35: Diarrea

Diarrea

Tratamiento

Antidiarreicos

Tienen actividad antidiarreica los siguientes compuestos:

Agonistas de los opioides, como la loperamida 

Los opioides (morfina) tienen un efecto astringente significativo

Aumentan el tiempo de tránsito intestinal y la absorción de agua, además de reducir los movimientos de masa del colon

Aunque todos los opioides tienen efecto astringente, no se utilizan como antidiarreicos por su potente efecto sobre el SNC

La loperamida no cruza la barrera hematoencefálica y por ello no tiene efecto analgésico ni adictivo, pero mantiene su capacidad antidiarreica

Page 36: Diarrea

Diarrea

Antidiarreicos

Compuestos coloidales de bismuto recubren la mucosa creando una capa protectora ( gastritis)

Inhibe la producción de prostaglandinas en el intestino y la secreción de cloruro, disminuyendo así la secreción de fluidos y la diarrea

Tiene efectos antimicrobianos y se une a enterotoxinas, por lo que es beneficioso en la prevención de la diarrea del viajero

Page 37: Diarrea

Diarrea

Antidiarreicos

Caolín-pectina  una mezcla de ambos compuestos no se absorbe y cuyo único efecto secundario es el estreñimiento

No debe tomarse simultáneamente a otros medicamentos durante dos horas

Resinas que se unen a sales biliares

Pueden ser útiles en diarreas producidas por exceso de sales biliares

Efectos secundarios posibles: flatulencia, estreñimiento y compactación fecal

Page 38: Diarrea

Diarrea

Antibioticoterapia

Los antibióticos son usados para tratar ciertas formas específicas de diarreas, para lo cual suele ser necesario tener los resultados de un cultivo microbiológico de heces

Los antibióticos no son efectivos ante diarreas causadas por virus

Cotrimoxazol, dosis de 40 mg/kg cada día por cinco días para diarreas causadas por Shigella dysenteriae

Cloranfenicol, por lo general a dosis de 50-100 mg/kg cada día por 10 días se indica en la diarrea por fiebre tifoidea

Page 39: Diarrea

Diarrea

Antibioticoterapia

La ciprofloxacina también tiene una excelente actividad contra Salmonella typhi a dosis de 500 mg cada 12 horas por 14 días

La eritromicina a dosis de 250 mg cuatro veces al día y otros macrólidos pueden emplearse donde esté involucrado el Campylobacter jejuni

La doxiciclina y las quinolonas se usan con efectividad en contra del cólera

La vancomicina 500 mg-3,0 g cada 6 horas o el metronidazol de 500-700 mg cada 6 horas son indicadas para diarreas producidas por Clostridium difficile

Page 40: Diarrea

Diarrea

Prevención

Lavar las manos antes de ingerir los alimentos

Lavar las manos al salir del baño

Hacer hervir el agua durante 10 minutos antes de consumirla

La OMS estima que:

Un 88% de las enfermedades diarreicas son producto de un abastecimiento de agua insalubre y de un saneamiento y una higiene deficientes