Dibujo tecnico computarizado

7
1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL DIBUJO TECNICO COMPUTARIZADO Nombre de la materia: Dibujo Técnico Computarizado Código: 2018007 Grupo: 1 Carga horaria: 3 hrs. Teóricas y 2hrs. practica Materias con las que se relaciona: Introducción a la Computación Tecnología Mecánica Docente: Ing. MSc. Iván Méndez Velásquez Teléfono: 4425022 77498413 Correo Electrónico: imendez777@hotmail.com I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN En la formación del futuro profesional universitario de Ingeniería Industrial, la enseñanza del Dibujo Técnico se justifica por los siguientes aspectos considerados como necesarios: - Porque el Dibujo es el lenguaje gráfico, comunicador de ideas, sentimientos y sensaciones humanas desde los principios de la civilización; venciendo al tiempo y barreras idiomáticas fue evolucionando y perfeccionándose de acuerdo al nivel tecnológico científico de cada época, en especial el Dibujo Técnico. - Se justifica por que a través del Dibujo Técnico el estudiante podrá realizar e interpretar planos industriales, además de normas propias del Dibujo Técnico - Su aprendizaje y conocimiento es de mucha importancia para una comunicación técnica con las demás ramas de la Ingeniería. Para la aplicación de las normas del Dibujo Técnico hoy en día se tienen grandes avances informáticos (paquetes de Dibujo Computarizado AUTOCAD). Los cuales van progresando continuamente en diferentes versiones cada año, es por eso que esta asignatura se justifica para ir enseñando estos avances y sobre todo para adecuarlos a nuestra realidad nacional. II. JUSTIFICACIÓN Los objetivos principales son: - Acostumbrar al estudiante al trazado con lápiz, y tinta sobre papel transparente, utilizando instrumentos adecuados y hacer que aprenda precisión, orden, limpieza - Capacitar al estudiante en leer o interpretar y en trazar o realizar un Dibujo según normas establecidas. - Hacer que el estudiante relacione el dibujo con las partes de elementos industriales, y otros elementos relacionados al mismo. - Introducir al estudiante la idea de que el dibujo es la parte complementaria de lo concebido y calculado en el diseño. - El estudiante tendrá los conocimientos del Dibujo Técnico asistido por computador ( AUTOCAD) III. OBJETIVOS

Transcript of Dibujo tecnico computarizado

Page 1: Dibujo tecnico computarizado

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

PLAN GLOBAL DIBUJO TECNICO COMPUTARIZADO

Nombre de la materia: Dibujo Técnico Computarizado Código: 2018007 Grupo: 1 Carga horaria: 3 hrs. Teóricas y 2hrs. practica Materias con las que se relaciona: Introducción a la Computación

Tecnología Mecánica Docente: Ing. MSc. Iván Méndez Velásquez Teléfono: 4425022 77498413 Correo Electrónico: [email protected]

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

En la formación del futuro profesional universitario de Ingeniería Industrial, la enseñanza del Dibujo Técnico se justifica por los siguientes aspectos considerados como necesarios:

- Porque el Dibujo es el lenguaje gráfico, comunicador de ideas, sentimientos y sensaciones humanas desde los principios de la civilización; venciendo al tiempo y barreras idiomáticas fue evolucionando y perfeccionándose de acuerdo al nivel tecnológico científico de cada época, en especial el Dibujo Técnico.

- Se justifica por que a través del Dibujo Técnico el estudiante podrá realizar e interpretar planos industriales, además de normas propias del Dibujo Técnico

- Su aprendizaje y conocimiento es de mucha importancia para una comunicación técnica con las demás ramas de la Ingeniería.

Para la aplicación de las normas del Dibujo Técnico hoy en día se tienen grandes avances informáticos (paquetes de Dibujo Computarizado AUTOCAD). Los cuales van progresando continuamente en diferentes versiones cada año, es por eso que esta asignatura se justifica para ir enseñando estos avances y sobre todo para adecuarlos a nuestra realidad nacional.

II. JUSTIFICACIÓN

Los objetivos principales son:

- Acostumbrar al estudiante al trazado con lápiz, y tinta sobre papel transparente, utilizando instrumentos adecuados y hacer que aprenda precisión, orden, limpieza

- Capacitar al estudiante en leer o interpretar y en trazar o realizar un Dibujo según normas establecidas.

- Hacer que el estudiante relacione el dibujo con las partes de elementos industriales, y otros elementos relacionados al mismo.

- Introducir al estudiante la idea de que el dibujo es la parte complementaria de lo concebido y calculado en el diseño.

- El estudiante tendrá los conocimientos del Dibujo Técnico asistido por computador ( AUTOCAD)

III. OBJETIVOS

Page 2: Dibujo tecnico computarizado

2

CACAPI

UNIDAD 1: INTRODUCCION Objetivo de la Unidad - Conocer el lenguaje técnico del dibujo - Manejar instrumentos de dibujo - Reconocer las normas internacionales del Dibujo Técnico Contenido 1.1 El Dibujo Técnico como lenguaje 1.2 Instrumentos de dibujo y formas de su utilización. 1.3 Normas intenacionales utilizadas en el Dibujo Técnico.

UNIDAD 2: CALIGRAFIA, NORMALIZADO, LINEAS Y ESCALAS Objetivo de la Unidad - Trazar letras según normas internacionales - Utilizar normas en el cajetín y en el trazado de líneas - Reconocer tamaños de hojas según normas - Analizar las escalas apropiadas en el uso del Dibujo Técnico- Contenido 2.1 Letras sin perfil inclinadas 75 grados 2.2 Letras a 90 grados 2.3 Proporciones de las letras. 2.4 Cajetín de rotulación. 2.5 Formatos de planos según normas DIN. 2.6 Diferentes líneas convencionales: Línea llena, Líneas de trazo, Líneas de trazo y punto. 2.7 Escalas: Escalas de reducción, Escala de ampliación, Escala Natural, Uso del

escalímetro, aplicaciones

IV. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

Page 3: Dibujo tecnico computarizado

3

UNIDAD 3: CONSTRUCCIONES GEOMETRICAS

Objetivo de la Unidad - Trazar construcciones geométricas con instrumentos con precisión - Dibujar aplicaciones de construcciones geométricas con precisión - Dibujar empalmes Contenido 3.1 Rectas: Trazado de perpendiculares y paralelas 3.2 Ángulos, operaciones realizables con ellos 3.3 Triángulos: formas de construcción. 3.4 Cuadriláteros: casos de construcción. 3.5 Polígonos regulares: inscritos y circunscritos. 3.6 Óvalos, construcción. Ovoides y espirales, construcción. 3.7 Cónicas: elipse, hipérbola, parábola. 3.8 Curvas: cíclicas, cicloidales, evolvente. 3.9 Aplicaciones 3.10 - Empalmes y sus aplicaciones

UNIDAD 4: PROYECCIONES Y VISTAS

Objetivo de la Unidad - Identificar los diferentes tipos de proyecciones - Dibujar en 3D en las diferentes proyecciones - Reconocer las vistas principales - Dibujar vistas bajo normas Contenido 4.1 Proyección isométrica 4.2 Proyección dimétrica. 4.3 Proyección caballera. 4.4 Proyección Ortogonal: vistas que se obtienen en la proyección ortogonal, 4.5 Vistas principales, vistas auxiliares, representación de las distintas vistas. 4.6Aplicación de la proyección ortogonal: Proyección de cuerpos sólidos, proyecciones de

cuerpos de revolución. Proyección de cuerpos combinados con aristas rectas y curvas.

Page 4: Dibujo tecnico computarizado

4

UNIDAD 5: SISTEMAS DE ACOTACION

Objetivo de la Unidad - Distinguir los diferentes tipos de acotación según norma - Dibujar vistas con acotaciones - Aplicar las acotaciones a los diferentes dibujos Contenido 5.1 Dimensiones principales 5.2 Normalización de acotado: de letras, cifras, flechas. 5.3 Clasificación de las cotas. Selección de distancias y colocación de cotas 5.4 Posición de las cotas y números 5.5 Separación entre cotas y casos especiales. 5.6 Acotaciones en cadena, en paralelo, combinada. 5.7Acotación de ángulos radios, etc.

UNIDAD 6: SECCIONES Y CORTES Objetivo de la Unidad - Identificar los diferentes tipos de cortes - Aplicar cortes y secciones en vistas ocultas - Dibujar vistas aplicando normas de cortes correctamente Contenido 6.1 Sección: Sección interpolada y sección separada. 6.2 Corte: Corte total, longitudinal, transversal, medio corte, cortes especiales. 6.3 Otras convenciones relativas al corte. Rayado de las áreasde corte. 6.4 Ejercicios de aplicación

Page 5: Dibujo tecnico computarizado

5

UNIDAD 7: AUTOCAD

Objetivo de la Unidad - Que el estudiante conozca el Software de los paquetes de diseño (AUTOCAD) - Sea capaz de diseñar elementos geométricos , con las herramientas del AUTOCAD - Sea capaz de diseñar objetos en el plano - Pueda construir proyecciones espaciales (3D) - Aplicar el uso de normas en AUTOCAD - El estudiante debe ser capaz de proyectar en plano y espacio Contenido

7.1 Diseño de Objetos simétricos y antisimétricos 7.2 Uso de la Barra de herramientas para diseño 7.3 Diseño de objetos en el plano 7.4 Diseño de Objetos en el espacio 7.5 Uso de Escalas y acotaciones para el diseño de los objetos 7.6 Presentación en formato normalizado 7.7 Proyección Isométrica, Dimétrica (Caballera), Trimétrica 7.8 Representación de Cortes 7.9 Aplicaciones

UNIDAD 8: DIBUJO INDUSTRIAL

Objetivo de la Unidad

- Aplicar los conocimientos adquiridos en capítulos anteriores en dibujo industrial - Realizar un proyecto aplicando normas y conocimientos de diseño industrial

Contenido 1.- Herramientas para dibujo industrial 2.- Normas Internacionales de dibujo industrial 3.- Dibujos de Tolerancias, ajustes 4.- Dibujo de Elementos de máquinas 5.- Aplicaciones en AUTOCAD 6.- Realización de un proyecto

Page 6: Dibujo tecnico computarizado

6

* Se pasa dos horas académicas por semana

TÉCNICAS PREDOMINANTES PROPUESTAS PARA LA UNIDAD: 1. Clase magistral 2. Desarrollo y solución de ejercicios en clase 3. Preguntas de aplicación 4. Practicas para cada tema EVALUACIÓN DE LA UNIDAD: 1. Aplicación de normas 2. Diseño de los Objetos 3. Grado de exactitud 4. Presentación de practicas 5. Exámenes, escritos y en software

V. METODOLOGIAS

UNIDAD DURACIÓN (HORAS

ACADEMICAS)

DURACIÓN EN SEMANA

1. Introducción 5 1

2. Caligrafía, normalizado, líneas y escalas 5 1

3. Construcciones geométricas 20 4

4. Proyecciones y vistas 20 4

5. Sistemas de Acotación 10 2

6.- Secciones y cortes 15 3

7. Autocad ( seda transversal desde inicio de la materia, las horas por unidad contempan las de autocad)

ººº * *

8.Dibujo Industrial 15 3

VI. CRONOGRAMA O DURACIÓN EN PERIODOS ACADÉMICOS POR UNIDAD

Page 7: Dibujo tecnico computarizado

7

-----oo0oo-----

La evaluación se realiza en tres fases: La Evaluación Diagnóstica, la Evaluación Formativa y la Formación Sumativa En la Evaluación Diagnóstica, es aquella que nos permite observar los conocimientos previos que el alulmno tiene acerca de la materia en este caso de la materia que antecede Dibujo Técnico Computarizado. En la Evaluación Formativa es aquella que se desarrolla durante el proceso del aprendizaje en forma continua y permanente, para detectar los logros y las dificultades que se presente en el proceso de aprendizaje y ofrecer oportunamente la ayuda necesaria. La Evaluación Sumativa es el recuento de todo el proceso del aprendizaje durante y al finalizar el semestre, en esta evaluación se obtienen los puntajes y promedios finales En la Evaluación Formativa se toman en cuenta dos aspectos: El Cognitivo que se refiere al archivador personal conformado por unidades didácticas y actividades evaluativas ( proyectos, exámenes, etc). El desarrollo psicomotor y afectivo coformado por la iniciativa y/o creatividad, autoestima, solidaridad y/o sociabilidad, responsabilidad, honestidad. 1.1 FRECUENCIA DE LA EVALUACIÓN La evaluación es permanente no solo para comprobar el logro de los objetivos sino para diagnosticas las fallas o carencias en procesos de enseñanza aprendizaje de manera de remediarlas y lograr que el estudiante alcance el nivel deseado.(logro de objetivos). Las evaluaciones se hacen en cada clase en forma práctica, los trabajos prácticos son semanales de acuerdo al avance de la materia, los exámenes de acuerdo al cronograma de la facultad. ASPECTOS A SER EVALUADOS Se tienen los siguientes aspectos Sumativa: Exámenes 50% Prácticas 50%

DIBUJO TECNICO NORMALIZADO : B. Serrano - R. Hering DIBUJO TECNICO : Forberg DIBUJO TECNICO : Straneo y Consorte DIBUJO INDUSTRIAL : Pokrovskaia MECÁNICA DE TALLER : José Manuel López GUIA PRACTICA DE AUTOCAD : Iván Méndez V DISEÑO Y COMUNICACIÓN GRAFICA : Mc Graw Hill www.dibujoindustrial.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN