dibujos rápidos a mano alzada

3
DIBUJOS RÁPIDOS A MANO ALZADA 1. TIPOS DE DIBUJOS RÁPIDOS A MANO ALZADA. ................................................ 1 1.1. BOCETOS................................................................................ 1 1.2. APUNTES................................................................................ 1 1.3. CROQUIS................................................................................ 1 2. REALIZACIÓN............................................................................... 1 2.1. DIBUJO DE TRAZOS CON LÍNEAS............................................................... 2 2.2. DIBUJO EXPRESIVO DE MANCHA............................................................... 2 3. COLOR, TEXTURAS Y OTROS EFECTOS......................................................... 3 Sigue siendo el dibujo lo que permite al hombre conceptualizar su obra futura, proyectando hacia un tiempo próximo todos sus ideales e invenciones. 1. TIPOS DE DIBUJOS RÁPIDOS A MANO ALZADA. 1.1. BOCETOS. Un boceto (también llamado esbozo o borrador) es un dibujo informal, realizado de forma esquemática y sin preocuparse de los detalles o terminaciones, para representar fundamentalmente ideas (primeros dibujos de un objeto imaginado que aún no está totalmente definido). Es un dibujo hecho a mano alzada, realizado sin instrumentos de dibujo auxiliares (es decir, simple papel y lápiz, o bien bolígrafo, rotulador, plumilla, etc). Se pueden utilizar tanto técnicas de perspectiva como vistas ortogonales. Es un dibujo rápido (por lo que el tiempo disponible obliga a un mayor o menor grado de síntesis) de lo que luego llegará a ser un dibujo definido o la obra de arte final en sí. Permite la realización de un estudio previo para otro tipo de trabajos (arquitectura, escultura, pintura, diseño gráfico, etc), anticipándose a complicaciones que puedan surgir al momento de finalizar un trabajo o mostrando los errores de planteamiento que se hayan podido tener. 1.2. APUNTES. Suele denominarse así a un dibujo con características similares a las del boceto (informal, esquemático...), pero realizado a partir del natural (lugares, personas u objetos), no a partir de una idea. 1.3. CROQUIS. Un croquis se parece al boceto en que está hecho de manera informal, a mano alzada, pero se diferencia en que incluye necesariamente medidas. Un croquis es un dibujo que plasma una imagen o una idea (“Diseño hecho sin precisión ni detalles”, según la RAE), y que a veces sólo es legible para el autor. DIBUJOS RÁPIDOS A MANO ALZADA pág. 1/3

Transcript of dibujos rápidos a mano alzada

DIBUJOS RÁPIDOS A MANO ALZADA

1. TIPOS DE DIBUJOS RÁPIDOS A MANO ALZADA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1. BOCETOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2. APUNTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.3. CROQUIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2. REALIZACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1. DIBUJO DE TRAZOS CON LÍNEAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2. DIBUJO EXPRESIVO DE MANCHA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

3. COLOR, TEXTURAS Y OTROS EFECTOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Sigue siendo el dibujo lo que permite al hombre conceptualizar su obra futura,proyectando hacia un tiempo próximo todos sus ideales e invenciones.

1. TIPOS DE DIBUJOS RÁPIDOS A MANO ALZADA.

1.1. BOCETOS.Un boceto (también llamado esbozo o borrador) es un dibujo informal, realizado de forma

esquemática y sin preocuparse de los detalles o terminaciones, para representar fundamentalmenteideas (primeros dibujos de un objeto imaginado que aún no está totalmente definido). Es undibujo hecho a mano alzada, realizado sin instrumentos de dibujo auxiliares (es decir, simplepapel y lápiz, o bien bolígrafo, rotulador, plumilla, etc).

Se pueden utilizar tanto técnicas de perspectiva como vistas ortogonales. Es un dibujo rápido(por lo que el tiempo disponible obliga a un mayor o menor grado de síntesis) de lo que luegollegará a ser un dibujo definido o la obra de arte final en sí.

Permite la realización de un estudio previo para otro tipo de trabajos (arquitectura, escultura,pintura, diseño gráfico, etc), anticipándose a complicaciones que puedan surgir al momento definalizar un trabajo o mostrando los errores de planteamiento que se hayan podido tener.

1.2. APUNTES.Suele denominarse así a un dibujo con características similares a las del boceto (informal,

esquemático...), pero realizado a partir del natural (lugares, personas u objetos), no a partir de unaidea.

1.3. CROQUIS.Un croquis se parece al boceto en que está hecho de manera informal, a mano alzada, pero se

diferencia en que incluye necesariamente medidas.

Un croquis es un dibujo que plasma una imagen o una idea (“Diseño hecho sin precisión nidetalles”, según la RAE), y que a veces sólo es legible para el autor.

DIBUJOS RÁPIDOS A MANO ALZADA pág. 1/3

2. REALIZACIÓN.Un buen dibujo se basa en tres pasos: observar, comprender, representar.

La técnica debe ser aplicada tomando en cuenta las líneas principales de un dibujo, por lotanto para un ojo educado la ejecución debe realizarse en corto tiempo, ya que solo hacen faltaun par de líneas para identificar el objeto representado.

Se debe mostrar lo que se intuye como principal, y desechar lo accesorio. Pero hay queentender que esa “forma de mostrar” es infinita: hay tantas maneras de interpretación y expresióncomo arquitectos, diseñadores, artistas y dibujantes existen en el mundo.

A continuación, se dan unas breves pinceladas acerca de las dos formas básicas derepresentación:

2.1. DIBUJO DE TRAZOS CON LÍNEAS.Es la forma más sencilla, accesible y rápida de generar un dibujo, puesto que es la línea la

divisoria del objeto, la contenedora de lo que queremos dibujar. Implica la síntesis del volumenpor su contorno y los contrastes y pliegues que se revelen sobre la superficie. El tratamiento deldibujo en base a la línea puede generarse a partir del empleo de la gradación de diferentesespesores en el trazo a fin de determinar las distintas distancias que cualquier perspectiva plantea.

Este tipo de dibujo detallará las superficies y los volúmenes a partir de un delineado muypreciso y exacto. Es recomendable la práctica a efectos de lograr dicho delineado con un trazotipo “hilo de madeja”, es decir, intentar evitar el trazo entrecortado o vulgarmente llamada “líneapeluda”.

Con el tratamiento de la gradación de líneas, es decir distintos espesores de trazos, se puedeplantear el dibujo en 3 situaciones bien definidas:

C Primeros planos: espesor grueso.

C Segundos planos: espesor intermedio.

C Planos de fondo: espesores menores.

Este tipo de gradación puede realizarse también conlápices de distintas durezas. Por ejemplo:

C Primeros planos: lápiz 3B.

C Segundos planos: lápiz HB.

C Planos de fondo: lápiz 2H.

Efectos similares se pueden conseguir con distintaspresiones de un mismo lápiz.

También puede adoptarse un único espesor utilizando mayor cantidad de líneas en losprimeros planos, con una disminución de las mismas hacia los planos más lejanos.

En el dibujo de línea es recomendable reforzar el centro de interés con trazos más gruesos ensu contorno y/o las líneas en fuga hacia él.

Por último, debemos decir que el soporte indicado es de un tamaño mediano (A4) por lascaracterísticas del tratamiento.

2.2. DIBUJO EXPRESIVO DE MANCHA.

DIBUJOS RÁPIDOS A MANO ALZADA pág. 2/3

Es la cara opuesta al croquis de línea, puesto que resume en su interior una gran síntesis delvolumen y del espacio, utilizando distintos valores o grises que corresponderán a las áreas dondese registren variaciones de luz, de texturas, masa construida, etc.

Estos valores o grises se referirán a una gradación que partirá desdeel blanco del papel hasta llegar a valores bajos (oscuros) en una escalatonal. Se debe utilizar el instrumento (grafito, carboncillo, etc) a partirde distintas presiones en el trazo, combinándolo con trazos cruzadosy superpuestos a fin de conformar rápidamente la estructura del dibujo.Es de notar que la mancha impide la precisión del detalle, a la inversadel dibujo de línea, por lo tanto se lo recomienda para representardibujos rápidos de impresiones básicas.

Las manchas planas representarán masa construida, planos y lasmanchas con modelado, la posible vegetación que se le quiera adosar.

Existen 2 formas de trabajo:

C Trabajar el centro de atención con valores oscuros, aclarandohacia los laterales.

C Trabajar el centro de atención con valores claros contrastandocontra una sucesión de planos oscuros.

Con la mancha es interesante realizar croquis de grandes distancias y profundidades, es decirel modelado de composiciones globales. El soporte recomendado es un tamaño mediano/grande(A3).

3. COLOR, TEXTURAS Y OTROS EFECTOS.Es posible mejorar la expresividad de un dibujo, añadiendo color, texturas u otros efectos.

Pero, lógicamente, necesitan más tiempo del requerido para los dos tipos anteriores.

El proceso de diseño de espacios es muy particular: obliga al proyectista a mantener presentela idea, con sus variables particulares, durante los distintos estados de avance que vayaregistrando el proyecto; luego el dibujo trabajado con tonos y texturas puede llevar mucha másinformación para despejar dudas de diseño durante dicho proceso.

Así, de una u otra manera, estos resaltos gráficos deben usarse por el diseñador para resolver,por ejemplo, las siguientes situaciones: cómo representar un muro ondulado, cómo indicar elgrado de luminosidad que tendrá una determinada superficie, cómo mostrar una superficie pulidadonde los objetos se reflejen uniformemente, cómo otorgarle escala a un espacio a fin de hacermás significativa la comprensión del mismo, etc. Estas son algunas de las finalidades máselementales que debemos conocer y aplicar como recurso válido para potenciar nuestros dibujos.

DIBUJOS RÁPIDOS A MANO ALZADA pág. 3/3