DIC-3AÑOS

171
______________________________________________________________ _____ UNIDADES DE APRENDIZAJE ______________________________________________________________ _____ 3 años/Dic - 1

description

Educación Inicial

Transcript of DIC-3AÑOS

Page 1: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

UNIDADES

DE

APRENDIZAJE

___________________________________________________________________3 años/Dic - 1

Page 2: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

LA DISLEXIA¿Qué es la dislexia?El término dislexia se emplea para designar un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura.

¿Qué es lo que origina la dislexia?La dislexia es el efecto de múltiples causas, que pueden agruparse entre dos polos. De una parte los factores neurofisiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso y de otra los conflictos psíquicos, provocados por las presiones y tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño.

Estos factores llevan a la formación de grupos de problemas fundamentales, que se encuentran en la mayor parte de los trastornos del disléxico, cuya gravedad e interdependencia es distinta en cada individuo.

Por lo tanto, la dislexia sería la manifestación de una serie de trastornos que en ocasiones pueden presentarse de un modo global, aunque es más frecuente que aparezcan algunos de ellos de forma aislada. Estos trastornos son:

Mala lateralización: La lateralidad es el proceso mediante el cual el niño va desarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro. Nos referimos a las manos y los pies. Si el predominio es del lado derecho, es un sujeto diestro; si es del lado izquierdo, se denomina zurdo; y si no se ha conseguido un dominio lateral en algunos de los lados, se llama ambidiestro.

En general, la lateralidad no está establecida antes de los 5 ó 6 años, aunque algunos niños ya manifiestan un predominio lateral desde muy corta edad.

Los niños que presentan alguna alteración en la evolución de su lateralidad, suelen llevar asociados trastornos de organización en la visión del espacio y del lenguaje que vienen a constituir el eje de la problemática del disléxico.

El mayor número de casos disléxicos se da en los niños que no tienen un predominio lateral definido La lateralidad influye en la motricidad, de tal modo que un niño con una lateralidad mal definida suele ser torpe a la hora de realizar trabajos manuales y sus trazos gráficos suelen ser descoordinados.

Alteraciones de la psicomotricidad: Es muy frecuente que los niños disléxicos, con o sin problemas de lateralidad, presenten alguna alteración en su psicomotricidad (relación entre las funciones motoras y psicológicas). Se trata de inmadurez psico-motriz, es decir, torpeza general de movimientos. En el niño disléxico estas anomalías no se dan aisladas, sino que acompañan al resto de los trastornos específicos como:

Falta de ritmo: Que se pone de manifiesto tanto en la realización de movimientos como en el lenguaje, con pausas mal colocadas, que se harán patentes en la lectura y en la escritura.

___________________________________________________________________

CONTÁCTANOS DIRECTAMENTE PARA CUALQUIER CONTRATO: 064-217375 Cel: 967909981 RPM # 0190990

PREGUNTAR POR: Ing. Wilder Hidalgo Laderas (hijo)CORREO ELECTRONICO: [email protected] Cuenta de Ahorro N° 04-388-131492 (Banco de la Nación)

3 años/Dic - 2

Page 3: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Falta de equilibrio: suelen presentar dificultades para mantener el equilibrio estático y dinámico. Por ejemplo, les cuesta mantenerse sobre un pie, saltar, montar en bicicleta, marchar sobre una línea, etc.

Conocimiento deficiente del esquema corporal. Muy unido a la determinación de la lateralidad y a la psicomotricidad está el conocimiento del esquema corporal y sobre todo la distinción de derecha-izquierda, referida al propio cuerpo. Así el niño diestro (normalmente escribe, come, etc. con la mano derecha) y el zurdo (escribe, come...con la izquierda) tienen su mano derecha e izquierda, respectivamente, como puntos de referencia fundamentales sobre los que basan su orientación espacial. El niño mal lateralizado, al poseer una imagen corporal deficiente, carece de los puntos de referencia precisos para su correcta orientación. El cuerpo sitúa al sujeto en el espacio y es a partir del cuerpo como se establecen todos los puntos de referencia por medio de los cuales se organiza toda actividad.  

Trastornos perceptivos: Toda la percepción espacial está cimentada sobre la estructura fundamental del conocimiento del cuerpo. Se sitúan los objetos teniendo en cuenta que la posición del espacio es relativa, una calle no tiene realmente ni derecha ni izquierda, dependiendo ésta de la posición donde esté situada la persona.

También el concepto que tenga de arriba-abajo, delante-detrás, referido a sí mismo, lo proyectará en su conocimiento de las relaciones espaciales en general.

Del mismo modo, en la lectura y la escritura, el niño tiene que fundamentarse en sus coordenadas arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-detrás; y plasmarlas en la hoja de papel y en la dirección y forma de cada signo representado. El niño que no distinga bien arriba-abajo tendrá dificultades para diferenciar las letras.

Características del niño disléxicoFalta de atención. Debido al esfuerzo intelectual que tienen que realizar para superar sus dificultades perceptivas específicas, suelen presentar un alto grado de fatigabilidad. Por esta causa los aprendizajes de lectura y escritura le resultan áridos, sin interés, no encontrando en ellos ningún atractivo que reclame su atención.

Desinterés por el estudio. La falta de atención, unida a un medio familiar y escolar poco estimulantes, hacen que se desinteresen por las tareas escolares. Así, su rendimiento y calificaciones escolares son bajos.

Inadaptación personal. El niño disléxico, al no orientarse bien en el espacio y en el tiempo, se encuentra sin puntos de referencia o de apoyo, presentando en consecuencia inseguridad y falta de estabilidad en sus reacciones. Como mecanismo de compensación, tiene una excesiva confianza en sí mismo e incluso vanidad, que le lleva a defender sus opiniones a ultranza.

Manifestaciones escolaresLa dislexia se manifiesta de una forma más concreta en el ámbito escolar, en las materias básicas de lectura y escritura. Según la edad del niño, la dislexia presenta unas características determinadas que se pueden agrupar en tres niveles de

___________________________________________________________________3 años/Dic - 3

Page 4: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

evolución. De modo que aunque el niño disléxico supere las dificultades de un nivel, se encuentra con las propias del siguiente. De esta forma, la reeducación hará que éstas aparezcan cada vez más atenuadas o que incluso lleguen a desaparecer con la rehabilitación. A continuación realizamos un análisis por rangos de edad.

Niños de edades comprendidas entre los 4 y los 6 añosEsta etapa coincide con la etapa preescolar. Los niños están iniciándose en la escritura y en la lectura, pero como no se ha producido la adquisición total de éstas, los trastornos que presenten serán una predisposición a la dislexia y se harán patentes en el próximo nivel o en edades más avanzadas.

Las alteraciones se manifiestan más bien en el área del lenguaje, dentro de éstas podemos destacar:

Supresión de fonemas, por ejemplo "bazo" por "brazo", o "e perro" por " el perrro".

Confusión de fonemas, por ejemplo "bile" por "dile". Pobreza de vocabulario y de expresión junto con una comprensión verbal baja. Inversiones, que pueden ser fonemas dentro de una sílaba, o de sílabas dentro

de una palabra. Por ejemplo: "pardo" por "prado"y "cacheta" por "chaqueta". Mala estructuración del conocimiento del esquema corporal. Dificultad para distinguir colores, tamaños, formas... Torpeza motriz con poca habilidad para los ejercicios manuales y para realizar la

escritura: ver ejemplo 1.

Niños de edades comprendidas entre los 6 y los 9 añosEn este periodo la lectura y la escritura ya deben estar adquiridas por el niño con un cierto dominio y agilidad. Es en esta etapa donde el niño disléxico se encuentra con más dificultades y pone más de manifiesto su trastorno.

Las manifestaciones más corrientes en este periodo son:

Confusiones sobre todo en aquellas letras que tienen una similitud En su forma y en su sonido, por ejemplo : "d" por "b"; "p" por "q"; "b" por "g"; "u" por "n"; "g" por "p"; "d" por "p".

Dificultad para aprender palabras nuevas. Inversiones en el cambio de orden de las letras, por ejemplo

"amam" por "mama"; "barzo" por "brazo"; "drala" por "ladra". Omisión o supresión de letras, por ejemplo "árbo" por "árbol".

Sustitución de una palabra por otra que empieza por la misma sílaba o tiene sonido parecido, por ejemplo: "lagarto" por "letardo".

Falta de ritmo en la lectura, saltos de línea o repetición de la misma. En la escritura sus alteraciones principales son en letras sueltas: Ver ejemplo

2 En una fase más avanzada, cuando escribe comienza a hacerlo por la

derecha y termina la palabra o frase por la izquierda, y sólo es legible si

___________________________________________________________________3 años/Dic - 4

Page 5: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

leemos la cuartilla con un espejo, con la consiguiente alteración en la colocación de las líneas: Ver ejemplo 3

Mezcla de letras minúsculas y mayúsculas.  

Niños mayores de 9 años En el lenguaje tienen dificultades para construir frases correctamente, y conjugar

los tiempos de los verbos. La comprensión y la expresión son bajas para su capacidad mental. La lectura suele ser mecánica, lo que les hace tener poco gusto por la lectura,

debido al esfuerzo del niño en centrarse en descifrar palabras, sin atender al significado de las mismas.

Presentan dificultades para manejar el diccionario. En la escritura es frecuente el agarrotamiento y cansancio muscular. La caligrafía

es irregular y poco elaborada.

La recuperación del niño disléxicoEl diagnóstico y la prevención deben empezar lo antes posible, desde el momento en que se observen las primeras anomalías. De este modo se evitan muchos problemas de inadaptación escolar y personal. Aunque la intervención se haga tempranamente, no se eliminan por completo las alteraciones, sino que en la mayoría de los casos hay que ir saliendo al paso de las dificultades que se van presentando, por lo que es aconsejable continuar con un tratamiento de mantenimiento.

El plan de recuperación en edad escolar está centrado en el área del lenguaje y en la inmadurez perceptiva y manual. Las actividades abarcan los siguientes aspectos:

Ejercicios de actividad mental: de atención y memoria, organizar y ordenar elementos, observar y distinguir unos objetos de otros.

Ejercicios perceptivos y manuales: reconocer y agrupar objetos según el color, según el tamaño y la forma.

Ejercicios para la adquisición del conocimiento de su propio cuerpo. Ejercicios de equilibrio estático: mantenerse sobre un pie, mantenerse de

puntillas, etc. Ejercicios de equilibrio dinámico: saltar sobre dos pies, saltar con un pie, etc Ejercicios espaciales (abajo-arriba, delante-detrás, etc.) Ejercicios de lenguaje: nombrar y definir objetos, dibujos, contar cuentos. Ejercicios para conocer su propio cuerpo: señalar partes del cuerpo, decirlas por

su nombre, etc. Ejercicios de lectura y preescritura, son ejercicios que ayudan a seguir el

movimiento y reconocimiento de las letras, en este nivel se ejercita el aprendizaje de las vocales, consonantes y de los números. Para conseguirlo, además de los ejercicios de caligrafía, se utilizan las actividades con plastilina, pintura de dedos, recortado de figuras, picado, etc.

Todos estos ejercicios de rehabilitación del disléxico deben aumentar su complejidad en función de la edad cronológica del niño, y estimular y adquirir aquellos aprendizajes en donde se haya quedado estancado.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 5

Page 6: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 34

“FELIZ NAVIDAD”

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UGEL : ______________________________________________

1.2 I.E.I. : ______________________________________________

1.3 DIRECTORA : ______________________________________________

1.4 PROFESORA : ______________________________________________

1.5 SECCION : ______________________________________________

II. DURACION : DEL 3 AL 7 DE DICIEMBRE

III. PROBLEMA

Pérdida del verdadero sentido y valor de la Navidad.

IV. TEMA TRANSVERSAL

Educación en valores y formación ética.

V. JUSTIFICACIÓN

Es necesario que los niños conozcan la historia del nacimiento de Jesús y sobre todo el verdadero significado de la Navidad.

VI. ORGANIZADOR

Construcción de la identidad personal y autonomía.

VII. SELECCIÓN DE LOGROS Y CAPACIDADES

ÁREA LOGROS CAPACIDADES INDICADORES ACTITUDES

PS 4. Participa activamente y con agrado en prácticas propias de la confesión religiosa familiar, reconocien-do a Dios como Padre y Creador.

4.1 Identifica a los miembros de la familia de Jesús.

- Reconoce a la familia de Jesús como modelo de vida.

Muestra alegría al escuchar sobre Jesús y su familia.

4.4 Vive la Navidad reconociendo que es la fiesta de Jesús.

- Se alegra por el nacimiento del niño Jesús en la Navidad.

Agradece a Dios espontáneamente por las cosas que tiene y recibe.

CA 2. Reconoce y valora la vida de las personas, las plantas y animales,

2.6 Cuida su medio ambiente.

- Respeta el entorno que le rodea.

Colabora con el cuidado y conservación del medio natural y

___________________________________________________________________3 años/Dic - 6

Page 7: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

las características generales de su medio ambiente, demostrando interés por su cuidado y conservación.

disfruta al hacerlo.

C 4. Produce textos empleando trazos, grafismos o formas convencionales (letras) de escritura de manera libre y espontánea con sentido de lo que quiere comunicar.

4.1 Expresa sus sentimientos e ideas, mediante el dibujo (trazo libre) para representar sus vivencias.

- Realiza dibujos sencillos para representar la navidad.

Disfrutar la producción libre y espontánea de trazos, signos y grafías.

4.2 Se expresa mediante trazos libres y les asigna un significado y un nombre.

- Escribe un mensaje (trazos libres) en su tarjeta.

5. Expresa espontáneamente y con placer, sus emociones y sentimientos a través del lenguaje plástico, dramático o musical que le permite mayor creación e innovación.

5.5 Entona canciones acompañado de instrumentos musicales que explora y utiliza en su expresión: maracas, tinya, pandereta, palo de lluvia, cajón, tarca, charango.

- Canta villancicos acompañado de instrumentos musicales.

Disfruta de la libertad al cantar, bailar, tocar instrumentos, dramatizar y expresar mediante las artes plásticas su mundo interior.

VIII. ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS NIÑOS

¿Por qué existe el problema?

¿Qué podemos averiguar del problema?

¿Dónde averiguar? ¿Cómo lo averiguamos?

- La Navidad a perdido su valor verdadero por la sociedad de consumo que nos asfixia.

- El verdadero espíritu de la Navidad.- La historia del

nacimiento de Jesús.- Aprende villancicos.

- En la Biblia- En videos- En láminas

- Escuchando- Observando- Dialogando- Participando- Cantando- Dramatizando

IX. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Lunes : La Anunciación

Martes : Nacimiento del niño Jesús

___________________________________________________________________3 años/Dic - 7

Page 8: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Miércoles : Visita de los pastores y reyes

Jueves : Ambientación

Viernes : Significado de la Navidad.

X. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Fecha Actividades Estrategias RecursosLunes Actividades permanentes de entrada

- Formación

- Saludamos a Dios y la Virgen

- Saludamos a la bandera

- Marchan alrededor del patio portando la bandera

- En el aula controlan carteles.

Bandera, equipo, CD

Juego y me divierto

Utilización libre de los sectores

- Planificación: Cada niño elige el material con el que desea jugar.

- Organización: Organizan su juego en grupo.

- Ejecución: Juegan compartiendo el material y respetando reglas.

- Orden: Guardan y ordenan el material.

- Socialización: verbalizan lo realizado.

El mensaje del Ángel

Actividad de Religión

- Ver: Presentamos a los niños una lámina en la que se aprecia la anunciación del ángel a María.

- Observa y describe: ¿Conoces a estos personajes? ¿Dónde están? ¿Qué hace María? ¿Y el Ángel?

- Escuchan con atención la historia de la anunciación.

- Juzgar: Dialogamos sobre la elección que hace Dios a la mujer que sería la madre de Jesús.

- María: Amaba a Dios, decía la verdad, era obediente, ayudaba a los demás.

- ¿Quién trae el mensaje a María?

- ¿Qué le dijo el Ángel a María?

- ¿Cuál fue la respuesta de María?

- Qué harías tú si Dios te envía un mensaje?

- Actuar: Cantamos a la Virgen María agradeciéndole por haber aceptado

Lámina

___________________________________________________________________3 años/Dic - 8

Page 9: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursosser la madre de Jesús.

“María, tú eres mi madre

María, tú eres mi amor

María, madre mía

Yo te doy mi corazón”.

- En una ficha pinta el ángel Gabriel y a la Virgen María, luego punza la silueta del sol y pega papel celofán lustre amarillo por detrás.

FichaPunzónCrayolasGoma

Actividad de aseo y refrigerio

- Acciones de rutina

Recreo

Hacemos un angelito

Actividad gráfico plástico - Motivación: Vamos hacer un angelito

para que nos acompañe.

- Técnica a utilizar: Estampado con témpera.

- Desarrollo: Entregamos la silueta del angelito Gabriel en una ficha.

- Pintamos las manitos de los niños con témpera amarilla (sin el pulgar) y estampamos nuestra mano en cada lado del angelito para que sean sus alas.

- Luego con plumón delineamos las alitas

- Adornamos el marco con huellitas de los dedos.

- Evaluación: Exponen sus trabajos.

Silueta

Observo con atención

Actividad de percepción visual - Se les muestra una lámina con

motivos navideños, para que descubran los absurdos.

- Entregamos una ficha a cada niño para que marque (X) en los 7 absurdos con su color rojo.

Salida.

Martes Actividades permanentes de entrada.- Acciones de rutinas.

Utilización libre de los sectores- Juego trabajo

Utilización del cuerpo y del espacio

- Fase inicial: Salimos al patio y realizamos ejercicios de calentamiento; saltando, caminando

___________________________________________________________________3 años/Dic - 9

Page 10: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursoscomo cojitos, aplaudiendo.

- Fase central: Explicamos que nos moveremos de acuerdo a la canción “Yo tengo un tic”

Yo tengo un tic

Tic, tic, tic

el médico me ha dicho

* que mueva un brazo

yo tengo un tic…

el médico…

* que mueva el otro brazo

yo tengo…

el médico…

* que mueva una pierna

yo tengo…

el médico…

* que mueva la otra pierna

* que mueva el tronco

* que mueva la cabeza

* que mueva todo el cuerpo

* que deje de moverme.

* En cada caso continuar moviendo lo que dice la canción.

- Jugamos a trasladarnos de un lugar a otro caminando con 3 piecitos.

- ¿Es fácil caminar con 3 pies? ¿Por qué?

- Fase final: Realizamos ejercicios de relajación y verbalizan lo realizado.

¡Y nació Jesús! Actividad de Religión

- Ver: ¿Sabes dónde nacen los niños? ¿Dónde naciste tú? ¿Dónde dormías? ¿Cuando naciste? ¿Tenías ropita nueva y frazaditas? ¿Sabes dónde nació Jesús?

- Escuchan con atención la historia del nacimiento del niño Jesús.

- Juzgar: Conversamos sobre las situaciones que rodearon el nacimiento del niño Jesús y lo comparamos con nuestro nacimiento.

- Nació en un corral

- Nadie quería recibir a la familia de Jesús.

LáminasBiblia del niño

___________________________________________________________________3 años/Dic - 10

Page 11: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos- Lo querían matar

- Lo vinieron a visitar las personas más pobres y sencillas.

- Explicamos que en Navidad celebramos el cumpleaños de Jesús, por eso debemos festejarlo a él con mucha alegría.

- Actuar: Observa la escena luego recorta y pega los animalitos para que acompañen también a Jesús.

Actividades de aseo y refrigerio

- Acciones de rutina

Recreo

Armamos nuestro nacimiento

Actividad de experiencia directa

- Jesús quiere estar con nosotros también, por lo que vamos a armar el nacimiento en el aula.

- Conversamos sobre el tema para planificar la actividad.

- ¿Dónde lo armaremos? ¿Cómo lo haremos?

- Entregamos a cada grupo una cajita para que con mucho cuidado descubran lo que les tocó. Ejm: (vaca, pastor, pesebre, burrito, estrella, María)…

- Sacan con cuidado cada pieza y las limpian.

- Posteriormente y con ayuda de la profesora en forma ordenada colocan cada pieza donde corresponde.

- Nota: Aun no se colocarán (los reyes magos).

Caja

Cantamos villancicos

Actividad musical

- Motivación: ¿Qué tal nos quedo lo que hicimos?

- Ahora le cantaremos a Jesús

- Desarrollo: Cantamos con alegría un villancico acompañado con palmas e instrumentos.

- Evaluación: Cantan solos la canción.

Salida

CD-equipo

Miércoles Actividades permanentes de entrada

- Acciones de rutina

Juego y Utilización libre de los sectores

___________________________________________________________________3 años/Dic - 11

Page 12: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursosaprendo - Juego trabajo

Los reyes llegaron también

Actividad de Religión

- Ver: Presentamos a los niños láminas de los 3 reyes magos.

- Los observan y los describen ¿quiénes son estos personajes? ¿Cómo es su ropa? ¿Qué tienen en su cabeza? ¿Qué llevan en las manos? ¿A quién llevarán esos regalos?

- Narramos la historia de la visita de los reyes magos al niño Jesús en Belén (Mateo 2, 1-12).

- Juzgar: Dialogamos sobre la actitud de los reyes magos: eran personas sabias, importantes y bondadosas que buscaban hacer el bien.

- Aprendemos el nombre de estos personajes que guiados por la estrella llegaron hasta el lugar donde nació Jesús y le entregaron sus regalos, ellos fueron Gaspar, Melchor y Baltazar.

- Actuar: Ayudan a llegar a los reyes magos donde el niño Jesús; siguiendo un laberinto.

- Primero encontraron el camino con el dedo, luego lo harán con témpera.

Actividades de aseo y refrigerio

- Acciones de rutina

Recreo

Láminas

Ficha

Los regalos para Jesús

Actividad gráfico plástico

- Motivación: Repetimos la poesía:

“Por montes de arena, a orillas del mar, los tres reyes magos pronto

llegarán”

- ¿Qué le llevaron los reyes magos al niño?

- ¿Qué le llevaré yo?

- Desarrollo: Entregamos una ficha para que punzen la estrella y coloquen en papel dorado por detrás.

- Luego recortan y pegan cada regalo en las manos de cada rey.

- En el recuadro vacío dibujan el regalo que quieren entregar a Jesús.

- Evaluación: Exponen sus trabajos.

Poesía

___________________________________________________________________3 años/Dic - 12

Page 13: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos

Cuento y registro

Actividad de percepción visual

- En una ficha observan los detalles navideños y los describen.

- Cuentan y registran en los recuadros la cantidad de cada detalle escribiendo el número correspondiente.

- Exponen sus trabajos.

Salida

FichaCrayola

Jueves Actividades permanentes de entrada

- Acciones de rutina

Utilización libre de los sectores

- Juego y aprendo

Bailamos para Jesús

Utilización del cuerpo y del espacio

- Fase inicial: Arreglamos el aula de tal manera que todo el espacio central esté libre.

- Preguntamos: ¿Para qué se habrá arreglado el aula?

- Fase central: Colocamos un tema musical y bailamos demostrando ritmo, coordinación, primero lo haremos individualmente.

- Paramos la música e indicamos que el siguiente tema, lo haremos de a dos por lo tanto cada niño elige a un compañero y juntos le bailan al niño Jesús.

- Posteriormente se juntarán de 3, 4 y 5 luego todos juntos cogidos de la mano bailan el carnaval.

Equipo-CD

Adornamos el aula

Actividad de experiencia directa

- ¿Qué hacen los papitos cuando es nuestro cumpleaños en la casa?

- Nuestra clase también debe estar adornada para el cumpleaños de Jesús.

- Cada grupo realizará un adorno. Ejm: Unos realizarán campanitas, otros velitas, bastones, etc.

- Se entrega a cada grupo siluetas de campanas, velas y bastones.

- Nota: Cada grupo utilizará una técnica.

- Velitas: Pintan con crayola la llama y pegan plastilina sobre la cera que cae.

- Campanitas: Pintan con témpera

PlastilinaCrayolas

Témpera

___________________________________________________________________3 años/Dic - 13

Page 14: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursosamarilla y con rojo la línea de la parte de abajo

- Delinean con plumón

- Bastones: Pintan con témpera verde y rojo, delinean con plumón.

- Con ayuda de la profesora ambientan el aula con motivos navideños.

plumón

Actividades de aseo y refrigerio

- Acciones de rutina

Recreo

Observo y descubro

Actividad de percepción visual

- Mostramos una figura de Papá Noel ¿Lo conoces? ¿Qué trae Papá Noel en su talegón?

- Repetimos: “Viene Papá Noel con su ¡Jo!, ¡jo!, ¡jo! Lleva mil regalos en su talegón”

- Luego descubre los 5 juguetes que lleva y enciérralos con tu color rojo en una ficha.

- Exponen sus trabajos.

Figura

Color rojoFicha

Actividad gráfico plástico

- Motivación: Vamos hacer un árbol para colocarlo al lado del nacimiento del niño Jesús.

- Desarrollo: Entregamos en una ficha la silueta del tronco de un árbol y la silueta de la copa de un árbol en papel verde arco iris.

- Pegan la copa al tronco, luego pegan aserrín o arena sobre el tronco.

- Finalmente pegan una estrellita en la punta del árbol y bolitas de plastilina aplastada en el árbol.

- Evaluación: Exponen sus trabajos.

Salida.

Viernes Juego y aprendo

Actividades permanentes de entrada- Acciones de rutinaUtilización libre de los sectores- Juego trabajo

Comprendemos el significado de la navidad

Actividad de religiónVer: Te acuerdas ¿Qué hacen tus padres en la navidad? ¿Quién nació en navidad? - Narramos brevemente la historia de

“Ya llega la Navidad”

___________________________________________________________________3 años/Dic - 14

Page 15: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias RecursosJuzgar: Respondemos a preguntas:

- ¿De quién es el cumpleaños en Navidad?

- ¿Quién debe recibir regalos en navidad?

- Dialogamos sobre el significado de la Navidad: Jesús vino a salvarnos y quiere vivir en nuestro corazón.

- En navidad todas las familias debemos prepararnos y esperar al nacimiento de Jesús con alegría.

- Jesús no quiere carros, pelotas, él quiere que nos portemos bien, que ayudemos a nuestros padres, amigos, profesoras.

Actuar: Agradecemos a Jesús con la oración “Niño Jesucito” por venir a salvarnos y prometemos portarnos bien y compartir en la navidad con las personas pobres.

- Arman un rompecabezas del nacimiento del niño Jesús.

Oración

Ficha Tijeragoma

Cantamos al niño Jesús

Actividad musical- Motivación: Aprendemos un nuevo

villancico.

- Desarrollo: Nos sentamos en semicírculos acercándonos al nacimiento de nuestra aula y le cantamos el villancico con palmas e instrumentos musicales.

- Evaluación: Cantan solos los villancicos aprendidos.

CDEquipo

Actividades de aseo y refrigerio- Acciones de rutina

Recreo

Aprendo un trabalenguas

Actividad gráfico plásticoMotivación: Mostramos una tarjeta de navidad y preguntamos ¿Qué es? ¿Para qué sirve?. Leemos el mensaje de la tarjeta.- Vamos a realizar una tarjeta para

llevar a la casa.

Desarrollo: Entregamos un rectángulo de cartulina “Arco iris” - Pegan en una tapa la fotocopia de un

motivo navideño la adornan con pasto, bolitas, etc.

Cartulina

___________________________________________________________________3 años/Dic - 15

Page 16: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos- Preguntamos: ¿Qué mensaje quieres

escribir en tu tarjeta?- Repasan el mensaje que escribió la

profesora luego escriben su mensaje… Utilizando signos y símbolos.

Evaluación: Exponen sus trabajos.Preparamos chocolates para Jesús

Actividad de experiencia directa- Colocamos una receta en la pizarra.- Tratamos de describir cada imagen.- ¿Podremos hacer nosotros

chocolates para Jesús?- Sacamos los materiales y

procedemos a realizar los chocolates.

- Se sugiere pedir el apoyo de 2 mamás para que ayuden a los niños mientras la docente realiza el procedimiento paso a paso.

- Finalmente degustamos los chocolates

Salida

Materiales

___________________________________________________________________3 años/Dic - 16

Page 17: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

CUENTO

Ya llega la navidad

Sarita y Carlitos eran dos hermanitos que se encontraban muy felices porque pronto llegaría la navidad.

Aprovechando que sus padres estaban descansando dijeron: Papá ¿Qué nos vas a regalar en navidad? Mamá ¿Qué nos vas a regalar en navidad?

Sarita dijo: Yo quiero una muñeca con pilas y con cabello largo y que hable.

Carlitos dijo: Yo quiero un coche a control remoto con llantas grandes y que tenga juego de luces.

Sus padres: Dijeron ¿Algo más? Y ellos seguían pidiendo más y más, pelotas, videos….

Sus padres un poco tristes les dijeron: “¿Hijitos porque piden regalos?” ellos dijeron - Porque ya va llegar la navidad - ¿Y qué es la navidad? Nuevamente preguntaron.

- Los niños no sabían responder, por lo que sus padres aprovecharon de explicar a los niños que en la navidad nació Jesús y a quien debemos festejar es a Jesús.

- Los niños comprendieron y dijeron: En navidad es el cumpleaños de Jesús y lo festejaremos a él.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 17

Page 18: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

LA ANUNCIACIÓN A MARÍA

___________________________________________________________________3 años/Dic - 18

Page 19: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¡UN ÁNGEL VINO!

• Pinta al angelito

• Luego coloca las alas con tu mano pintada con témpera.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 19

Page 20: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

EL NACIMIENTO DE JESÚS

• Escucha la historia del nacimiento de Jesús. Observa las escenas y ordena en secuencia del 1 al 4.

1. Un ángel anunció a María que será la Madre de Dios.

2. José y María llegaron a Belén para ser censados, pero no encontraron posada.

3. Entonces, se refugiaron en un establo donde María dio a luz al Niño Jesús, Hijo de Dios.

4. Tres Reyes Magos llegaron desde oriente, guiados por una estrella, a adorar al Niño y entregarle regalos.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 20

Page 21: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Observa la escena, recorta y pega los animalitos y ubícalos dentro de la escena.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 21

Page 22: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

ENCUENTRO 7 ABSURDOS

• Observa atentamente la escena y descubre los absurdos que hay. Márcalos.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 22

Page 23: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¡VOY A CONTAR!

• Observa la escena y nombra lo que se ve. Cuenta y escribe dentro de cada casillero la cantidad que hay del objeto señalado. Verbaliza

___________________________________________________________________3 años/Dic - 23

Page 24: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

LABERINTO

• Traza el camino que deben seguir los Reyes Magos para llegar al Niño Jesús.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 24

Page 25: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¡LLEVANDO REGALOS AL NIÑO!

• Pinta la ropa de los reyes, recorta y pega los regalos que llevan los reyes.

• Coloca goma escarchada en la estrella.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 25

Page 26: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

DISCRIMINACIÓN VISUAL

• Observar e identificar los elementos dados

• Bordear con el dedo índice cada una de las figuras

• Bordear cada figura con lápices de cera de diferentes colores.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 26

Page 27: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¿QUÉ LLEVA EN SU TALEGÓN?

• Descubre 5 juguetes que Papá Noel lleva en su talegón. Enciérralos

___________________________________________________________________

Viene Papá Noel con su

¡jo!, ¡jo!, ¡jo!

Lleva mil regalos en su talegón

3 años/Dic - 27

Page 28: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

MOTRICIDAD FINA: Repaso de figuras de Papá Noel

• Repasar con el dedo índice la figura de Papá Noel, comenzando en el punto y deteniéndose en la estrella. Ejecutar la misma acción con un lápiz.

• Pintar al viejito pascuero

Afectiva y creativa

• Conversar acerca de Papá Noel ¿Cuándo viene a visitarnos?, ¿Por qué?, ¿A quiénes visita principalmente?, etc.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 28

Page 29: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

• Pega la copa del árbol y la estrella de navidad

• Aplasta bolitas de plastilina en el árbol

• Pega aserrín en el tronco del árbol

___________________________________________________________________3 años/Dic - 29

Page 30: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

POESÍAS

ADIVINANZA

___________________________________________________________________

Por montes de arena,

a orillas del mar,

los tres Reyes Magos

pronto llegarán

¡Qué venga Melchor,

qué venga Gaspar

qué venga también

el Rey Baltasar!

Mamá Noela va a preparar una receta de Navidad.

Mamá Noela bate que bate, con la cuchara, el chocolate.

Mamá Noela, mete la fresa, al chocolate, con gran destreza.

Mamá Noela va a compartir estos bombones… ¡son para ti!

Tengo mi traje rojo

soy gordito y barbón

y lleno de regalos siempre voy

jo, jo, jo….

3 años/Dic - 30

Page 31: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

MAMÁ NOELA PREPARA UNA RECETA

• Describe lo que hace Mamá Noela. Nombra lo que utiliza y cuéntalos. Escribe el número en el casillero correspondiente.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 31

Page 32: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

TODO MI AMOR PARA ÉL

Jesucito de mi vida, Tú eres niño como yo,

por eso te quiero tanto y te doy mi corazón

• Traza el camino que sigue la vendedora de fósforos para llegar hasta el Niño Jesús.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 32

Page 33: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Pega goma escarchada en la estrellita, pajita en el techo y en el piso.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 33

Page 34: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

COORDINACIÓN VISOMOTRIZ

• Repasa por las líneas punteadas.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 34

Page 35: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¡TENGO CUIDADO!

• Dialogar sobre la acción que puede ocasionar daño. Verbaliza

• Marca con (X) sobre la acción incorrecta.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 35

Page 36: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¡PREPARO BOMBONES DIVERTIDOS!

• Ingredientes:

- Fresas, uvas y marshmallows

- 200 gramos de cobertura de chocolate

• Preparación:

___________________________________________________________________

Troza el chocolate en una olla. Mamá la coloca al baño María y mueve el chocolate hasta que derrita.

Saca los marshmallows y lava bien la fruta. Luego coloca un palito a cada uno.

Con cuidado, introduce el dulce o la fruta al recipiente de chocolate y cúbrelo.

Deja que el chocolate enfríe y sirve.

1

2

3

4

3 años/Dic - 36

Page 37: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

VIENE PAPÁ NOEL

• Recorre el camino de Papá Noel por la chimenea

___________________________________________________________________3 años/Dic - 37

Page 38: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

NAVIDAD, TIEMPO DE AMAR Y COMPARTIR

• Colorea el juguete que comparten Coquito y Rosita.

___________________________________________________________________

Lo mejor en este mundo es poder compartir. ¡Que bien te sentirás si compartes con los

demás!

3 años/Dic - 38

Page 39: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

DESCUBRO RELACIONES

• Observa la escena y responde: ¿Qué ves? ¿Cómo es/está? ¿Por qué? Descubre las relaciones y verbaliza: “Vela encendida, vela apagada”, “Tarjeta alta, tarjeta baja”, etc. Marca con el color indicado las relaciones que se oponen.

___________________________________________________________________

Llena – vacíaAlta - baja

Encendida – apagada

Dentro - fuera

Arriba – abajoGrande - pequeña

3 años/Dic - 39

Page 40: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________3 años/Dic - 40

Page 41: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Rasga papel rojo y pégalo en la manzana.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 41

Page 42: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 42

Page 43: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 43

Page 44: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Traza el camino del gusanito

___________________________________________________________________3 años/Dic - 44

Page 45: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 45

Page 46: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinea el trazo

___________________________________________________________________3 años/Dic - 46

Page 47: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 47

Page 48: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinea partiendo del punto

___________________________________________________________________3 años/Dic - 48

Page 49: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Unir de izquierda a derecha

___________________________________________________________________3 años/Dic - 49

Page 50: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 50

Page 51: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear el camino del gatito

___________________________________________________________________3 años/Dic - 51

Page 52: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinea el camino de las aves

___________________________________________________________________3 años/Dic - 52

Page 53: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 53

Page 54: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Une los puntos y forma la cruz

___________________________________________________________________3 años/Dic - 54

Page 55: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Unir

___________________________________________________________________3 años/Dic - 55

Page 56: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinea el trazo

___________________________________________________________________3 años/Dic - 56

Page 57: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Realiza el trazo

___________________________________________________________________3 años/Dic - 57

Page 58: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinea los círculos

___________________________________________________________________3 años/Dic - 58

Page 59: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Traza las líneas entrecortadas

___________________________________________________________________3 años/Dic - 59

Page 60: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinea los círculos

___________________________________________________________________3 años/Dic - 60

Page 61: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 61

Page 62: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 62

Page 63: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 63

Page 64: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Traza las líneas entrecortadas y colorea

___________________________________________________________________3 años/Dic - 64

Page 65: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Decora el dibujo pintando y rasgando papel.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 65

Page 66: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear y pintar

___________________________________________________________________3 años/Dic - 66

Page 67: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 67

Page 68: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinear

___________________________________________________________________3 años/Dic - 68

Page 69: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Encuentra las botellas y píntalas.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 69

Page 70: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinea el payasito y colorea

___________________________________________________________________3 años/Dic - 70

Page 71: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Dactilopintura

___________________________________________________________________3 años/Dic - 71

Page 72: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• ¿Qué animal es? Píntalo y punza en donde están los puntos

___________________________________________________________________3 años/Dic - 72

Page 73: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• ¿Cómo canta el gallo?

• Rasga papel y pégalo en el gallo

___________________________________________________________________3 años/Dic - 73

Page 74: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Dactilopintura

___________________________________________________________________3 años/Dic - 74

Page 75: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Delinea cada fruta con el color que le corresponde

___________________________________________________________________3 años/Dic - 75

Page 76: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Pinta la mariposa, punza los círculos, sácalos y pega papel por detrás

___________________________________________________________________3 años/Dic - 76

Page 77: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Embolillado

___________________________________________________________________3 años/Dic - 77

Page 78: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

Pega papel rasgado verde en el pasto y papel amarillo afuera del oso

___________________________________________________________________3 años/Dic - 78

Page 79: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Traza el dibujo y colorea

___________________________________________________________________3 años/Dic - 79

Page 80: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Repasa por la línea con plumón

___________________________________________________________________3 años/Dic - 80

Page 81: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Busca en cada fila dos figuras iguales y luego márcalas con un aspa.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 81

Page 82: DIC-3AÑOS

¡A cantar villancicos!

Durante el tiempo navideños se acostumbra cantar canciones que tratan sobre el nacimiento del Niñó Jesús y los sentimientos que este acontecimiento despierta en la gente. La mayoría de los villancicos son muy antiguas y son enseñadas de padres a hijos.En algunos pueblos de nuestra patria, es una tradición que, día después de la navidad, los niños visiten los nacimientos de las familias cantando villancicos.

Sopa le dieron al niñoSopa le dieron al niñono se lo quiso tomary como estaba tan dulcese la tomó San José,vamos al portal. con su resplandorque salga de luna llena.

y el hermoso sol, el que nos alumbracon su resplandor.alegría, alegría, alegríaesta noche nace el Niñoen el portal de belen.

SOMOS LOS NIÑOS CANTORES

Somos los niños cantadores que vamos a pregonar la natividad, señores, del Rey de la humanidad.Venid amigos que está noche es Nochebuena venid a ver el nacimiento de una estrella.Venid con prisa que ha nacido un chiquitinEl más hermoso que se ha visto por allí.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________3 años/Dic - 82

Page 83: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Encuentra esta forma en el dibujo de abajo y píntala

___________________________________________________________________3 años/Dic - 83

Page 84: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Marca lo que no corresponde en el dibujo (lo absurdo)

___________________________________________________________________3 años/Dic - 84

Page 85: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Pinta aquel objeto que tiene la misma dirección del modelo.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 85

Page 86: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Marca los elementos iguales al modelo y pinta de color amarillo el diferente.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 86

Page 87: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Encierra con una cuerda los elementos iguales.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 87

Page 88: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Marca con una aspa el objeto que sea igual al modelo.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 88

Page 89: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Marca el elemento diferente al modelo y pinta los iguales.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 89

Page 90: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Pinta el elemento diferente en cada fila

___________________________________________________________________3 años/Dic - 90

Page 91: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Pinta el carro y el árbol diferente

___________________________________________________________________3 años/Dic - 91

Page 92: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Pinta el elemento diferente

___________________________________________________________________3 años/Dic - 92

Page 93: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Pinta el elemento diferente de color rojo

___________________________________________________________________3 años/Dic - 93

Page 94: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Pinta los barcos iguales

___________________________________________________________________3 años/Dic - 94

Page 95: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¿QUÉ NECESITA EL COCINERO?

___________________________________________________________________3 años/Dic - 95

Page 96: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¿QUÉ SUCEDIÓ?

___________________________________________________________________3 años/Dic - 96

Page 97: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¡LLEGÓ EL CIRCO!

___________________________________________________________________3 años/Dic - 97

Page 98: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

IGUALES Y DIFERENTES

___________________________________________________________________3 años/Dic - 98

Page 99: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

EN LOS JUEGOS

___________________________________________________________________3 años/Dic - 99

Page 100: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

ANIMALES DE LA GRANJA

___________________________________________________________________3 años/Dic - 100

Page 101: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¿DÓNDE ESTÁN LAS ESTRELLAS?

___________________________________________________________________3 años/Dic - 101

Page 102: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¿QUÉ PASÓ CON LOS ANIMALES?

___________________________________________________________________3 años/Dic - 102

Page 103: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Agregar a las caritas las partes que le faltan

___________________________________________________________________3 años/Dic - 103

Page 104: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Une mediante una línea las hojas que sean iguales y píntalas del mismo color.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 104

Page 105: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

DIFERENTE

• Completa las bolitas negras que le falta a los escarabajos para que todos sean iguales.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 105

Page 106: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Encierra la figura diferente de cada fila

___________________________________________________________________3 años/Dic - 106

Page 107: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Descubre los errores y colorea los pollitos

___________________________________________________________________3 años/Dic - 107

Page 108: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Une cada figura con su sombra

___________________________________________________________________3 años/Dic - 108

Page 109: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

• Encierra la figura diferente de cada fila

___________________________________________________________________3 años/Dic - 109

Page 110: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA FINAL

Institución Educativa : ____________________________________________

Nivel : ____________________________________________

Director (a) : ____________________________________________

Profesor (a) : ____________________________________________

ÁREA CAPACIDADES INDICADORES

RESULTADOS

SI % NO %

PS 1.1 Completa las partes del cuerpo que le faltan

1.7 Colorea la figura respetando márgenes.

2.1.2 Se reconoce como niña o niño, menciona características.

2.2.3 Discrimina situaciones peligrosas.

4.1 Reconoce a Jesús mencionando su nombre.

M 1.2 Identifica en objetos los colores primarios y secundarios y los nombra.

Identifica en objetos formas geométricas: – – Reconoce tamaños: grande – pequeño.

1.4 Discrimina colecciones de objetos utilizando cuantificadores: muchos – pocos.

1.5 Relaciona el número y la cantidad correspondiente del 1 al 5.

1.6 Cuenta y nombra la cantidad de elementos.

2.2.2 Reconoce largo – corto por comparación.

C 1.4 Se comunica mediante frases u oraciones.

3.1 Observa una imagen y la describe.

4.1 Realiza un dibujo libre para expresar sus sentimientos.

4.4 Escribe un mensaje u oración al niño Jesús, usando grafismos.

5.4 Imita sonidos onomatopéyicos de algunos animales.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 110

Page 111: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

PRUEBA FINAL – 3 AÑOS

Institución Educativa : ________________________________________________

Nombre : __________________________________________________________

I. ÁREA PERSONAL SOCIAL

1. Menciona sus datos personales:

¿Cuál es tu nombre? __________________________________________

¿Cómo se llama tu papá? ______________________________________

¿Cómo se llama tu mamá? _____________________________________

2. Completa la figura humana

___________________________________________________________________3 años/Dic - 111

Page 112: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

3. Colorea la figura respetando márgenes (con crayolas).

4. Marca al niño que es como tú (niño o niña).

Menciona alguna característica: SI NO

___________________________________________________________________3 años/Dic - 112

Page 113: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

5. Observa y marca (X) qué situaciones demuestran peligro para tu cuerpo.

6. Reconoce a Jesús mencionando su nombre.

Escribe un mensaje u oración al niño Jesús usando grafismos.

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

___________________________________________________________________3 años/Dic - 113

Page 114: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

II. ÁREA DE MATEMÁTICA

7. Pinta los objetos según el color que le corresponde y nómbralos.

8. Pinta los círculos de color rojo.

Pinta el cuadrado de color amarillo.

Pinta el triángulo de color azul.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 114

Page 115: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

9. Encierra el pez grande.

10. Observa los fruteros y marca (X) donde hay muchos y señala donde hay pocos.

11. Cuenta y une con una línea relacionando el número y cantidad del 1 al 5.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 115

Page 116: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

12. Pinta la correa más corta y señala la correa larga.

III. ÁREA DE COMUNICACIÓN

13. Observa la imagen y descríbela.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

___________________________________________________________

14. Emplea frases u oraciones: SI NO

___________________________________________________________________3 años/Dic - 116

Page 117: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

15. Dibuja: “Un día en el parque”.

¿Qué has dibujado?

16. Imita sonidos de animales. ¿Cómo hace el…?

___________________________________________________________________3 años/Dic - 117

Page 118: DIC-3AÑOS

___________________________________________________________________

¿Cuánto razono?

II. Preguntas.

Si el helado es frío, la sopa es ______________________________________

Si tu papá es grande, tú eres ______________________________________

Si la tierra es áspera, el algodón es _________________________________

Si el sol es amarillo, la sangre es ___________________________________

Si el pañuelo es cuadrado, el sol es _________________________________

Si la gallina nos da huevos, la vaca nos da su _________________________

Si el plátano es una fruta, la zanahoria es ____________________________

Si el sol está arriba, el piso está ____________________________________

Si el perfume es agradable, el excremento es _________________________

Si el tambor suena tacatacatá, la campana suena ______________________

Si la bandera es un símbolo de la patria, cuales son los otros símbolos _____

Los colores de la bandera del Perú son ______________________________

Si con el jaboncillo aseo mi cuerpo, la casa la limpio con ________________

Si la tortuga es lenta, el conejo es __________________________________

III. Adivinando

Qué cosa tiene ruedas y te lleva rápido.

Qué cosa le echas a tu té para que esté dulce.

Qué cosa usas en la cabeza para taparte del sol.

Tiene palitos y sirve para ordenar tu pelo.

Se pinta la cara y trabaja en el circo.

Se viste de blanco y trabaja en el Centro de Salud.

___________________________________________________________________3 años/Dic - 118