Diccionario

42
Diccionario Psicopedagóg ico.- Comenzar

Transcript of Diccionario

Page 1: Diccionario

Diccionario Psicopedagógi

co.-Comenzar

Page 2: Diccionario

Abecedario :

Page 3: Diccionario
Page 4: Diccionario

Abulia: falta de estimulación manifestado por apatía desinterés e indiferencia por las cosas que antes provocaban satisfacción.

Adaptación curricular: modificaciones que se hacen en el currículo (objetivos contenidos metodologías ,evaluación)a fin de adaptarlo a las características y peculiaridades de los sujetos.

Afasia: perdida total o parcial del lenguaje hablado(receptivo o expresivo) como consecuencia de una lesión cerebral. Amnesia: perdida de la memoria(puede ser de forma parcial o total) e un periodo especifico de la vida o de largos periodos y de forma anterrogada o retrograda.

Abecedario

Page 5: Diccionario

Apatía: Trastorno de la afectividad que se caracteriza por la impasibilidad de ánimo, estado de indiferencia frente a las personas, el medio o los acontecimientos, que trae consigo una alteración en la capacidad de expresión afectiva por parte del individuo frente a toda una serie de estímulos externos e internos.

Aprendizaje: Proceso a través del cual se adquieren habilidades, destrezas, conocimientos... como resultado de la experiencia, la instrucción o la observación.

Atención :Focalización u orientación de la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo.

Autismo: Trastorno Generalizado del Desarrollo que tiene su causa de una parte en el sistema límbico, donde algún problema en la amígdala deriva en una gran dificultad para la interacción social, y algún problema en el hipocampo causa desagradabilísimas obsesiones.

Page 6: Diccionario

Batería: Es el material didáctico con el que cuentas para realizar las evaluaciones psicopedagógicas, y de esta forma poder explorar cada una de las áreas de desarrollo del niño o niña.

Bovarismo: consiste en una alteración del sentido de la realidad, de raíz esquizoide, por la que una persona se considera otra de la que realmente es.

Bradicinesia: enlentecimiento o pobreza de movimientos. En una persona no afectada los movimientos automáticos se desarrollan de forma involuntaria y subconsciente. 

Bruner: Es un importante teórico que descubrí que el egocentrismo en la etapa infantil, es el primer tipo de cognición que hay, es una percepción.

Abecedario

Page 7: Diccionario

Bruxismo: Disfunción temporomandibular que consiste en apretar la dentadura, voluntaria o involuntariamente, desplazando los dientes hacia los lados o simplemente apretándolos unos contra otros. No necesariamente ocurre en el sueño, también el problema es diurno. Provocando una serie variadas de trastornos de tipo cinético, dental, estético y funcional

Bulimia :Trastorno de la conducta alimenticia que se caracteriza por un hambre excesiva e insaciable y una consumición exagerada de alimentos, que puede generar una notable obesidad. Es una alteración propia de la infancia y de la adolescencia. Se observa también en los retrasados profundos, en algunas psicosis (estados maniacos, esquizofrenia) y en determinadas neurosis.

Page 8: Diccionario

Calculo: El cálculo es la capacidad de las personas de razonar con conceptos numéricos y matemáticos

Calidad de lectura: instrumento básico para medir la lectura , poniendo énfasis en la pronunciación , fluidez , velocidad como resultado del aprendizaje y evolución de la lectura para adquirir seguridad y estabilidad

Coeficiente intelectual : Inteligencia entendida en todo ámbito.Se mide con un test.

Cognitivo :Proceso exclusivamente intelectual que precede al aprendizaje, las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción, es decir primero se procesa información y después se analiza, se argumenta, se comprende y se produce nuevos enfoques. El desarrollo de lo cognitivo en el alumno debe ser el centro del proceso de enseñanza por parte del docente.

Abecedario

Page 9: Diccionario

Comunicación: Es un medio del cual dos o mas personas pueden intercambiar frases a través de un proceso en el cual se ven relacionados el emisor que es la persona que envía el mensaje , el receptor que es la persona que lo recibe.

Condicionamiento: Aprendizaje en el cual una respuesta continua porque se refuerza, también se llama condicionamiento instrumental. 

Conducta: es definida desde su niñez, ya que es tomada de todo el medio que lo rodea, también es la reacción del ser humano ante las agresiones del medio.

Currículo: Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local.

Curriculum : El currículum, es la especificación de las intenciones educativas, permitiendo guiar las acciones de los docentes. es decir, permite establecer el qué, cómo y cuándo enseñar y el qué, cómo y cuándo evaluar

Page 10: Diccionario

 Deficiencia : toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica'. Según la ONU, ""Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica"". "

Déficit atencional: problema padecido por muchísimos niños en edad escolar como así también adolescentes y adultos. Dicho trastorno se caracteriza por tres grupos de síntomas fundamentales: 1) Déficit en atención, 2) Comportamiento perturbador o hiperactivo 3) personalidad impulsiva. (Carolina Sepúlveda Berrocal)

Déficit mental: Se le denomina a desarrollo mental en relación a la edad cronológica del individuo, que se encuentra por debajo de la media en más de dos años.

depresión infantil: es cuando el infante siente rechazo por uno o por ambos padres. Es también cuando el infante es maltratado físico, mental, psicológico y hasta sexualmente

Page 11: Diccionario

Discalculía: Dificultad específica para calcular o resolver operaciones aritméticas. No guarda relación con el nivel mental, con el método de enseñanza utilizado ni con trastornos efectivos, pero sí suele encontrarse asociado con otras alteraciones.

Discalculia espacial: Dificultad para ordenar los números según una estructura espacial. Suele ir acompañada de apraxia constructiva y desorientación espacio temporal.

Discalculia Verbal: Dificultad en nombrar las cantidades matemáticas, los números, los términos, los símbolos y las relaciones.

Diseño Curricular: Es un término polisemántico que se usa indistintamente para referirse a planes de estudio, programas e incluso implementación didáctica.

Disfasia : es la incapacidad de expresarse correctamente y también afecta a la comprensión en algunos casos y a la lectura escritura y matemáticas.

Page 12: Diccionario

Disfemia: Es una dificultad en el flujo normal del habla este ocasiona repeticiones de sílabas o palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal.

Disgrafia: dificultad para el acto de escribir que depende de retardo en la maduración motriz sin embargo , la capacidad de copiar está intacta.

Dislalia: Es el trastorno en la articulación de los fonemas, por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos, o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente.

Dislexia : es una confusión que el niño presenta al escribir y se dan en la posición de consonantes como ejemplo confundir la d por la b o confunden la p con q.

Disortografia: Alteración en la ortografía que afecta a la palabra. No hay relación con el nivel mental, ni con trastornos ni con el método de enseñanza

.

Page 13: Diccionario

Educabilidad: es la capacidad que el individuo tiene en cuanto tal de adquirir nuevas conductas a lo largo de su existencia

Ejes transversales: temas tratados a lo largo de una etapa educativa en las distintas disciplinas. Más relacionados con los contenidos actitudinales

Empatía: Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con el.

Enfoque Psicopedagógico: Se denomina enfoque psicopedagógico a los modelos de formación humana asociados a prácticas de formación (educación, orientación psicológica) que generan estrategias de formación y instrumentos de orientación al servicio del desarrollo personal del alumno y el logro de aprendizajes significativos en espacios de formación.

Abecedario

Page 14: Diccionario

Entrevista: es un medio por el cual obtenemos información importante sobre algún tema determinado realizando una serie de preguntas(un cuestionario) 

Escritura en carro: es la escritura ligada o unida, generalmente se presenta cuando los niños comienzan el proceso de la escritura.

Evaluación curricular: es el proceso donde se evaluan los logros y dificultades que se han obtenido durante el proceso de aprendizaje.

Evaluación psicopedagógica: es la recopilación de toda la información del menor en todos los contextos para determinar una respuesta educativa rea.l

Page 15: Diccionario

Filosofía: es una ciencia universal, difícil, rigurosa, didáctica, perfectible, principal y divina, además debe ser un saber especial, de los primeros principios y de las primeras causas.

Fisioterapia: Conjunto de técnicas manuales y mecánicas, aplicadas sobre una o varias personas de modo simultaneo, con el objeto de tratar, o de rehabilitar una disfunción física del paciente. 

Fobia escolar:  Miedo desproporcionado e irracional a la escuela que lleva a niños y adolescentes al absentismo escolar. Termino que introdujo a la psicopatología infantil en 1949.

Fonoaudiólogo: Es el profesional del área de la salud , encargado de los procesos de prevención, promoción, intervención y rehabilitación en el área foniátrica, audiológica y del lenguaje.

Abecedario

Page 16: Diccionario

Fracaso escolar:  tiene que ver con la expectativa que se tiene desde el punto de vista del currículo. Se define como fracaso escolar cuando no coinciden estas expectativas predeterminadas, que no consideran el hecho de que existen personas distintas, con capacidades, potencialidades y talentos diferentes, con el desempeño que tiene el estudiante.

Frustración : Estado de aquel que esta sometido a una situación insoluble, se ve privado de la satisfacción de un deseo defraudado en sus expectativas de recompensa o bloqueado en su acción.

Funcionalismo: define a la función como la forma en que la sociedad satisface sus necesidades

Page 17: Diccionario

Genética: es la teoría de la herencia de los caracteres anatómicos, citológicos y funcionales formulados por GRegor Mendel. 2.- parte de la biología que estudia todo lo referente a los factores hereditarios. 

Gestal : tener conciencia del ser ,ser persona ser uno mismo con responsabilidad, tomar las riendas de nuestra vida.la armonía del yo tu . yo-mundo .hacer cierre de situaciones inconclusas para por ende hacer una gestal. 

Gestión curricular: La Gestión Curricular implica el proceso de estimular y dinamizar el desarrollo del currículo en sus diferentes fases o etapas: investigación, programación, instrumentalización, ejecución y evaluación.

Gnosis: Proceso de conocimiento a partir de las impresiones suministradas por los órganos sensoriales. Implica percepción, reconocimiento y denominación de los estímulos provenientes de un objeto. Requiere la participación de los centros corticales superiores. La perdida o disminución de esta capacidad se denomina agnosia.Abecedario

Page 18: Diccionario

Grafo espasmos: Crispación muscular que se produce al principio o durante el acto de escritura. Afecta todo el miembro superior dominante, o sólo una parte: hombro, brazo, antebrazo, mano.

Grafomotricidad: El control Motor asociado a la grafía, implica: direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora, ubicación espacial. Es un acto muy complejo que debe iniciarse en edades tempranas.

Guillan barre: síndrome caracterizado por presentar parálisis flácida , simétrica ,irreflexiva que se caracteriza por ser de manera ascendente y en forma progresiva ,de predominio motor con alteraciones de la sensibilidad y con antecedentes previos de una enfermedad viral respiratoria o digestiva.

Page 19: Diccionario

Habilidad: Es la capacidad de individuo de realizar actividades en un tiempo corto, se relaciona mucho con la destreza que es algo innato que tiende por ser hereditario.

Habilidades docentes: Son las diferentes capacidades que desarrolla un docente, dentro del aula. 

Habilidades intelectuales: Conjunto de aptitudes que optimizan el aprendizaje de nuevos conocimientos. La definición atiende un enunciado corto, complementando estas habilidades con habilidades manuales, estéticas, y demás propias del ser humano, que mostrando una actitud humanista favorecen en gran medida en proceso de aprendizaje de nuevas habilidades en el ser humano.

Hemisferios cerebrales: partes fundamentales para el buen manejo de del cuerpo, emociones y sentimientos. 

Abecedario

Page 20: Diccionario

Hidrocefalia: Es el nombre que recibe en medicina la intervención sustitutiva de la implantación de una válvula de control del líquido cefalorraquídeo en niños afectados de espina bífida. Hiperactividad: Es un niño con demasiada energía dentro de si, casi nunca se cansa, se necesita mucha paciencia y dedicación para poder comprender ese tipo de problema ,además de buscar el origen para empezar a tratarlo oportunamente, y sobre todo, aceptar que tu hijo(a) es hiperactivo

Hipnosis: es un estado de consciencia en la que realmente estamos relajados y estamos predispuestos a hacer cosas que quizás estando en un estado normal cotidiano no lo haríamos por ejemplo: quizás hablar en publico. 

Hipoacusia: Es la perdida de la audición, de forma parcial o total.

Page 21: Diccionario

Índice de coeficiente intelectual: es una medida numérica de la inteligencia de cada persona en relación con su edad

Infancia: Periodo comprendido entre el momento del nacimiento y los 12 años, aproximadamente. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el desarrollo, pues de ella va a depender la evolución posterior, y sus características primordiales serían las físicas, motrices, capacidades lingüísticas y socio afectivas. 

Informe psicopedagógico: importancia del desarrollo motor en el proceso formativo y educativo del hombre como medio de trabajo físico, de defensa y de creación artística.

Inmadurez: Falta de madurez. Se dice de aquellas personas que no tienen actualizadas al máximo sus potencialidades, sean éstas de carácter psicomotriz, intelectual, o afectivo, en relación al momento cronológico considerado y según un determinado modelo tipo o patrón.Abecedario

Page 22: Diccionario

Integración escolar: Favorecer el desempeño de una persona con necesidades educativas especiales, considerando sus derechos y deberes, potenciando sus capacidades, garantizando un clima apropiado, de contención y respeto.

Inteligencia emocional: Es la habilidad de conocerse a sí mismo y a sus semejantes con el fin de vivir armónicamente en una sociedad cada vez más interactiva.

Page 23: Diccionario

Jubilación: Cese de la actividad laboral que acontece aproximadamente entre los 60 y 65 años de edad con implicaciones psicológicas importantes.

Juegos Creativos: Para el saber vulgar, el del hombre de la calle en su lenguaje cotidiano, es sinónimo de entretenimiento, divertimento, alegría, actividad sin esfuerzo y no demasiado importante, etc. Se desarrolla en un tiempo de poca valía social, no obligatorio y que no supone productividad.

Abecedario

Page 24: Diccionario

Kinesiología: es el estudio de la respuesta del cuerpo a las preguntas realizadas por el terapeuta

kinestesia: sentido de orientación que te permite definir la orientación óptica, gustativa, táctil, olfativa y de coordinación.

Abecedario

Page 25: Diccionario

Lactante : Dícese del ser vivo que es amamantado por su madre. Normalmente, cuanto más tiempo sea lactante, más sano crecerá.

Lateralidad: es el uso predominante de los miembros que conforman un lado del cuerpo derecho e izquierdo, es un dominio funcional

Lectura: Es expandir nuestro vocabulario añadiendo nuevas palabras, cultivándonos, tener una facilidad de leer de obtener cada vez mas una facilidad de lectura con menos errores.

Lenguaje inmaduro: Dícese de un lenguaje inculto que carece de criterios Filosóficos, analíticos y falta de espiritad critico. 

Liderazgo: Es la actitud que asumen las personas que buscan algo distinto, algo nuevo, novedoso o provechoso pero en compañía de demás individuos. El líder es esa persona comprometida en asumir una posición de poder debido a un compromiso y convicción dentro de un ambiente de equipo.Abecedario

Page 26: Diccionario

Material didáctico: Es un dispositivo instrumental que contiene un mensaje educativo, por lo cual el docente lo tiene a para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mecanismos de defensa: son operaciones cognitivas que funcionan como protección para la persona.

Memoria: La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación en la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo).

Método: procedimiento para alcanzar algo que se adopta para enseñar o educar. Puede ser analítico o sistemático.

Método didáctico: método didáctico principios didácticos procedimientos y formas didácticas Abecedario

Page 27: Diccionario

Minusvalía: persona con capacidades distintas de los demás.

Modelo psicodinamico: incorpora las variables de la persona aceptando también variables encubiertas(cognitivas).

Mutismo: es una enfermedad que se caracteriza por presentar diferentes cuadros psicopatológicos, pero en realidad no existe tal definición en concreto.

Mutismos selectivo: situación en que el niño decide con quien hablar y cuando hablar.

Page 28: Diccionario

Necesidad educativa especial: Dificultades de aprendizaje que presentan ciertos alumnos durante el proceso educativo, que demandan de un apoyo y atención focalizada por parte del educador o especialista.

Neuropsicología: Definimos a la Neuropsicología como el estudio de las relaciones existentes entre las funciones cerebrales, la estructura psíquica y la sistematización socio cognitiva en sus espetos normales y patológicos, abarcando a todos los periodos evolutivos.

Neurosis: la neurosis es un trastorno psíquico sin una alteración orgánica demostrable, el las cuales el juicio de la realidad se halla conservado y hay lucidez. Las personas neuróticas son conscientes de su enfermedad, ya que reconocen sus síntomas, de los que la angustia es el más importante. Desde el punto de vista del psicoanálisis, las manifestaciones neuróticas son el resultado de conflictos inconscientes entre varias fuerzas impulsivas y defensivas, cuya distribución no ha sido exitosa.

Nosología: Es la ciencia que se encarga del estudio de la clínica de las diferentes enfermedades basado en sus signos y síntomas.

Abecedario

Page 29: Diccionario

Oligofrenia: Carga lívida donde el individuo se encuentra constantemente en busca del placer y evade el enfrentamiento con la frustración, y la transformación de los impulsos primarios en situaciones sociales.

Optimismo: Forma explicativa del a realidad y un habito que debemos practicar a diario.

Orientación psicosocial: Es la el área de la psicología que se encarga del estudio de las relaciones interpersonales que existen entre el ser humano y su medio. Involucra todos los aspectos de la vida cotidiana y su relación directa sobre la psique del individuo.

Origen de constructivismo: Es una sincronía entre los procesos mediatos de la inteligencia humana y las experiencias pasadas, para darle así un nuevo significado a algo que se aprende

Abecedario

Page 30: Diccionario

Pedagogía: la pedagogía es la disciplina que se encarga de regular el proceso educativo al igual que resolver los problemas que se suscitan debido ala aparición de la educación.

Pre operacional: Desarrollo gradual del lenguaje y de la capacidad de pensar en forma simbólica. Es capaz de pensar en operaciones continuas de manera lógica en una dirección. Tiene dificultades al ver el punto de vista de otra persona.

Psicolingüística: es la parte de la psicología que se encarga de estudiar los procesos de adquisición y formación de la estructura mental del lenguaje

Pubertad: es una etapa de la vida que comienza de los 11 años a los 16 es una etapa importante porque es cuando la persona crese se desarrolla física y moralmente es una etapa de cambios en la persona es cuando conoces tu sexualidad y deja de ser niño y comienza la adolescencia o la pubertad.Abecedario

Page 31: Diccionario

Sin Resultados.

Abecedario

Page 32: Diccionario

Reeducación: Se impartirá y se desarrollara cuando se dirige apersonas afectadas con trastornos psicomotores tales como discapacidades en la coordinación motriz fina y gruesa ,ubicación temporoespacial dificultados en la escritura ,lectura y calculo.

Relaciones interpersonales: Es la interacción por medio de la comunicación que se desarrolla o se entabla entre una persona y al grupo al cual pertenece.

Retardo pedagógico: El Retardo Pedagógico es aquella situación en la que el sujeto no consigue alcanzar las metas normales para su inteligencia, de tal modo que su personalidad queda comprometida y alterada repercutiendo en su rendimiento global y en su adaptación eficaz a la vida escolar. Las causas del Retardo Pedagógico pueden ser: Fisiológicas, familiares y Pedagógicas.

Abecedario

Page 33: Diccionario

Sinapsis: Es cuando dos o varias neuronas se unen de alguna parte de la estructura de la célula para lograr que los impulsos nerviosos funcionen logrando así el pensamiento.

Socialización: Proceso social q consiste en integrar a los individuos dentro de una sociedad teniendo en cuenta una serie de elementos o agentes que influirán en mayor o menor grado en la persona. 

Superdotado: individuo con inteligencia avanzada, en continuo proceso de adaptación al medio. Su intelectualidad consiste en transformaciones en la forma de lograr esa adaptación.

Supervisión educativa: la dimensión de la profesión educativa que se preocupa por incrementar la efectividad de la instrucción.

Abecedario

Page 34: Diccionario

Test: medida de la ejecución en alguna habilidad física o mental  a través de una prueba.

Test psicopedagógico: son todos los contenidos que debe cubrir un alumno en la etapa escolar - secundaria y personas con necesidades especiales

Trastorno del lenguaje: trastornos del lenguaje' es utilizado para diagnosticar a niños que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas físicas o neurológicas demostrables, problemas de audición, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.

Abecedario

Page 35: Diccionario

Sin Resultados.

Abecedario

Page 36: Diccionario

Violencia: intención, acción u omisión mediante la cual intentamos imponer nuestra voluntad sobre otros, generando daños de tipo físico, psicológico, moral o de otros tipo.

Vocación : Es lo que con el tiempo, las experiencias y la educación de la vida vas logrando descubrir para saber cual es la meta que tienes en la vida, pero sobretodo es necesario que estés convencido de querer hacerlo.

Volitivo: Todo lo volitivo está referido a la voluntad en el hombre.

Abecedario

Page 37: Diccionario

Waldorf:  Sistema y movimiento pedagógico originado por Rudolf Steiner (1861-1925) con la creación en 1919 de la primera escuela en Stuttgart para los hijos de los obreros de la fábrica Waldorf-Astoria. La pedagogía Waldorf se caracteriza por ofrecer al niño lo que éste necesita según el momento evolutivo en el que se encuentra, y no por lo que el sistema social quiere de él.

Wppsi: Este test esta compuesto por dos partes una verbal y la otra manipulativa, el tiempo de aplicación es variable entre 60 y 90 minutos, mide cualitativa y cuantitativamente la inteligencia.

Abecedario

Page 38: Diccionario

Sin Resultados.

Abecedario

Page 39: Diccionario

Sin Resultados.

Abecedario

Page 40: Diccionario

Zona de desarrollo próximo: Se habla de zona de desarrollo próximo a aquél estrato de aprendizaje que surge de la intervención directa de un 'otro' sin la espera pasiva de la aparición de la estructura operatoria propia del estadio en que el niño se encuentra.

Zurdería: Dícese de aquellos individuos que tienen definida su lateralidad por predominio del polo derecho del cerebro. La zurdería puede ser completa o parcial, dependiendo del uso dominante de los miembros u órganos ubicados en la lateralidad de que se viene hablando.

Abecedario

Page 41: Diccionario

Material sacado de internet Pagina : www.psicopedagogia.com.

Nombre: Nicole Vasquez Jauregui

Ramo: tecnologia y aprendizaje

Page 42: Diccionario

Diccionario Psicopedagógi

co.-