diccionario-chayma.pdf

57
www.monografias.com Diccionario Chayma INTRODUCCION Este diccionario es el producto de un arduo trabajo de unos años en los cuales se sistematizaron los contenidos de la obra de Francisco de Tauste, titulada Arte y Vocabulario de la Lengua de los Indios Chaymas, Cumanagotos, Cores.. (Leipzig, 1888), y los conocimientos del autor por haber recopilado voces en la zona chayma de la cual es nativo. Los chaymas son una etnia de la cual quedan algunos descendientes reclamando actualmente sus tierras y hasta sus derechos políticos en el oriente de Venezuela, específicamente en los estados Monagas y Sucre. La lengua no es hablada, que se sepa, por persona alguna; no obstante, sí perviven algunas voces que se mantienen en la conversación cotidiana y en el nombre de sitios, animales, plantas, objetos y usos. Los chaymas fueron un pueblo guerrero, como todos los que hicieron oposición a la invasión española en tiempos de la conquista; a ellos dedicaron sus acciones muchos misioneros religiosos y soldados, entre ellos, se recuerdan a Manuel de Yangües, José de Carabantes, Jerónimo de Muro, Francisco de Tauste y otros. Son recordados especialmente por el contacto que con ellos tuvo Humboldt y por su relación con la Cueva del Guácharo. El presente diccionario les hace justicia a los descendientes, dado que algunos están interesados en aprender su lengua, incluso hasta en resucitarla; si este diccionario puede ser útil a ese propósito, el autor se dará por satisfecho. Si además le es de provecho a los americanistas e indigenistas de América, mucho mejor. Se hace necesario aclarar que no siempre se ha respetado la ortografía de Tauste; y se han empleado aquella que parece más apropiada. Jesús Israel Acevedo T Abril de 2005 A A: Partícula que se antepone al verbo o al nombre para indicar “tú”, “tuyo” Gram Abiaz-té: Hacer pared v Acha? Achama? Aza? Azama? Etik-naka?: Adonde? Achak: Dos adj Achak-chopona: Siete adj Achak-chopona-nope: Séptimo adj ord Achak-ima: Dos veces no más exp adv Achakono: Todos dos exp Achako-yao: Pasado mañana form adv Achak-peta yotoy: Diecisiete adj Achak-peta: Doce adj Achamataune: En camino exp Achaminke: Alejado Achaz: Peinarse v Ache: Yerba para el barro de embarrar la casa s . Sí, por cierto exp Achik: Ratón casero s Achin-ká: Desenredar v Achoraono: Todos tres exp Achoroao: Tres adj Achoroao-chopona: Ocho adj Achoroao-chopona-nope: Octavo adj ord Achoroao-peta: Trece adj Achoroao-peta-yotoy: Dieciocho adj Achoro-ao-yao: De aquí a tres días form adv Adamo: Piojo de la cabeza var Zool . Akache: Adorote s Akachip-té: Cargar a cuestas v Akakre: Mascar v 1

Transcript of diccionario-chayma.pdf

Page 1: diccionario-chayma.pdf

www.monografias.com

Diccionario Chayma

INTRODUCCIONEste diccionario es el producto de un arduo trabajo de unos años en los cuales se sistematizaron los contenidos de la obra de Francisco de Tauste, titulada Arte y Vocabulario de la Lengua de los Indios Chaymas, Cumanagotos, Cores.. (Leipzig, 1888), y los conocimientos del autor por haber recopilado voces en la zona chayma de la cual es nativo.Los chaymas son una etnia de la cual quedan algunos descendientes reclamando actualmente sus tierras y hasta sus derechos políticos en el oriente de Venezuela, específicamente en los estados Monagas y Sucre.La lengua no es hablada, que se sepa, por persona alguna; no obstante, sí perviven algunas voces que se mantienen en la conversación cotidiana y en el nombre de sitios, animales, plantas, objetos y usos.Los chaymas fueron un pueblo guerrero, como todos los que hicieron oposición a la invasión española en tiempos de la conquista; a ellos dedicaron sus acciones muchos misioneros religiosos y soldados, entre ellos, se recuerdan a Manuel de Yangües, José de Carabantes, Jerónimo de Muro, Francisco de Tauste y otros.Son recordados especialmente por el contacto que con ellos tuvo Humboldt y por su relación con la Cueva del Guácharo.El presente diccionario les hace justicia a los descendientes, dado que algunos están interesados en aprender su lengua, incluso hasta en resucitarla; si este diccionario puede ser útil a ese propósito, el autor se dará por satisfecho. Si además le es de provecho a los americanistas e indigenistas de América, mucho mejor. Se hace necesario aclarar que no siempre se ha respetado la ortografía de Tauste; y se han empleado aquella que parece más apropiada.

Jesús Israel Acevedo TAbril de 2005

AA: Partícula que se antepone al verbo o al nombre para indicar “tú”, “tuyo” GramAbiaz-té: Hacer pared vAcha? Achama? Aza? Azama? Etik-naka?: Adonde?Achak: Dos adjAchak-chopona: Siete adjAchak-chopona-nope: Séptimo adj ordAchak-ima: Dos veces no más exp advAchakono: Todos dos expAchako-yao: Pasado mañana form advAchak-peta yotoy: Diecisiete adjAchak-peta: Doce adjAchamataune: En camino expAchaminke: Alejado Achaz: Peinarse vAche: Yerba para el barro de embarrar la casa s . Sí, por cierto exp Achik: Ratón casero sAchin-ká: Desenredar vAchoraono: Todos tres expAchoroao: Tres adjAchoroao-chopona: Ocho adjAchoroao-chopona-nope: Octavo adj ordAchoroao-peta: Trece adjAchoroao-peta-yotoy: Dieciocho adjAchoro-ao-yao: De aquí a tres días form advAdamo: Piojo de la cabeza var Zool .Akache: Adorote sAkachip-té: Cargar a cuestas vAkakre: Mascar v

1

Page 2: diccionario-chayma.pdf

Akamo; -y: Repartir vAkapra: Arco sAkapuin: No anchoAkaramá: Mostrar, decir vAkaré: Noticias; nuevas sAkarek-té; -y: Publicar vAkarepuin; akarepra: No declarado adjAkat-ká: Descargar lo que se lleva a cuestas vAkatopaná: Oreja de muerto, hongo var BotAkaya: Guacamayo s.Akebra: Crudo, sin cocer adjAkeche: Ahora adv AprisaAketé: Cortar vAki-ima: Cangrejo var Zool .Akiyí: Guacuco de río var Zool .Ak-ki: Ave como tucusito, no id. varAkna: Planta de hoja ancha de raíz comestible, no id, varAknepuí: Comer vAkoperí: Gaviota var Zool .Akra: Mascar vAkré: Mojar vAkrimá: Dar vueltas, revolver vAkromá: Machucar para cocinar vAkronté: Hacer espumar vAkrori yeperú: Higo de cardón s .Aksaron ika-te-ká: Cortar por el medio vAktá: Salir vAkuamá: Dar vueltas a la redonda, girar vAkuay: Tortuga var Zool .Akukuwa: Paloma turca var Zool .Akurí: Acure sAkzapan: Tortuga de mar sAm; an: Partícula que se pospone a algunos nombres para hacerlos plural. Ej. chaurán (de chaure); waricham

(de wariche)Amakaz: Peine sAmakene: ¡Vaya, pues! exp Ea, pues, acabemos expAmanaroka: Héroe legendario de la etnia, hijo de un kuchivano y de la reina del aire; peleó con su hermano

Irvipuin por ser este destructor de su obra positiva sAmanen-puin, amanepra: Sin caudal o alhajas, pobre adjAmapo: Maíz tempranero var Bot .Amato: Ladrón sAmazminke: Pesado adjAmbarina: Tambor (¿)Amere: Algarrobo varAmiamor-kon: Vosotros, ustedes pronAmimamor-kon –uyan; Vuestro pronAmna: Nosotros, excluyendo a los demás pronAmna-uyan: Nuestro (con exclusión de otros) pronAmna-uyan-pe: Para nosotros con exlusión de otros pronAmo: Enemigo de los dedos, sabañón sAmoko: Rayo sAmominke: Mezquino s, adjAmómú: Enrollar (v.g tabaco) vAmonete: Mezquino s, adjAmonke: Mezquino s, adjAmoype: Venturoso adj

2

Page 3: diccionario-chayma.pdf

Ampinke: Celoso, rabioso adjAmueká: Espulgar, despiojar vAmuere: Tú pronAmuet-ká: Picar, escocer (v.g. el ají o tabaco) vAmuey-má: Tocar reclamo al cazar vAmuezme: Sucio adjAmuká; amukí: Desleir vAnarope: Aún no es de noche –expAncha: Oso palmero varAne; -ne: Lejos advAnek? (pl. anekian): Quién? pron indAnekí; yanekí: Llamar vAnek-kuyan-pe: Para cuál? Para quien? int (pl. Anekian-uyanpe? ¿Para quiénes?) Ane-mí; ane-pá: Levantar vAnemuí: Levantar vAnene: Lejos advAne-pá: Levantar algo vAnká: Defender, vengar vAnkopoi: Desmenuzar vAnonere-naz: Temprano, de día adjAnope; anoye Media noche sAnorope: Verano, tiempo seco o claro sAnoye, anoñe: A media noche advAn-pinke: Enojado, molesto adj, ppAnuekre: Deslumbrar vAnupú; anepú: Ascender el agua por crecida, o al hervir, & vAo: En ello (posposición) advApachakre: Embarrar, echar barro, construir con barro vApakaní: Gavilán var Zool .Aparatazken: Angosto adjApay: Palosano, árbol var Bot . Coa s Aperekú: Yerba granadilla var Bot .Aperetazen: Joven sApie-ká: Quitar el monte bajo para señalar el conuco vApipra: No chato o aplastado adjApito: Maíz tardío¸var Bot .Ap-ná: Amontonar, sacar tierra vApón: Asiento, base s tb yapónApon-ka: Despegar; desapegar, apartar lo junto vAponomá: Amontonar, allegar vAponoto: Asiento, objeto para sentarse sApo-tá: Juntar, pegar vApoté: Tender vApoto: Fuego, candela, lumbre sApoto piatpu: Tizón, brasa sApoto yechum: Humo, vapor del fuego sApoy; apapoy: Moler vApré: Extender, ensanchar, allanar vA-puechí: Tomar, asir vApuechí; chapuechí: Hacerse, transformarse vApueta: Cinta de adorno que se colocaban en el brazo sApueya-nerpe: Dolor o puntada en el costado sApuezana: Macana sApuí: Palpar, gustar vApuká: Abrir (corral, presa, &) vApuko: Cangrejo var Zool .

3

Page 4: diccionario-chayma.pdf

Apure: Olivo silvestre, olivillo var Bot .Apurú: Remendar vArakuapamui: Entristecerse vArakuape: Triste adjArakuati: Papagayo, ave var Zool .Aram-nema: Poco a poco adv tb aranemaArapté: Llenar un recipiente vAraurik: Neblina sArauruko: Yerba que sirve para hacer tinta, no id., var Bot .Arawa: Lisa de río var Zool (Hoplias malabaricus)Arawata: Araguato, mono var Zool (Alouata seniculus) .Arawatapanare: Guatapanare, árbol maderable var BotArawatayko: Gavilán varArawe: Cucaracha, chiripa var Zool .Arazminke: Temeroso adjArazpate: Espanoso adjArazpaton; arazpe: Espantoso, espantador adjAremnique: Recio; de habla fuerte adjArepa-ymayen: Planta de maíz negro var BotArepó: Mandar cosas materiales vArep-ti: Muchacho sAria: Gavilán varAribokú: Azotar vArimupra: Lento, que no corre o no vuela adjArká: Derramar vArmá; arimá: Enviar vAroko: Penacho, corona de plumas s .Arua: Vara, bastón sAruk-tá: Nacer la planta; retoñar vArukuká: Podar, quitar renuevo o retoño vAtakirimá: Mecerse, columpiarse vAtakomá: Airarse, ensoberbecerse vAtamerepá: Pelear vAtamnike: Alejado, lejano adjAtanká: Fermentar vAtan-paz: Piar vAta-pá: Pisar vAtapuep-ka: Rasguñar, arañar vAtarek-nao: Despoblado adj. Estreñido adjAtazamané: Sentarse vAtminke: Calor del sol sAuriche: Pira, planta sAurun: Alcatraz varAwa; -r: Cuerda, cordel s .Awachako: Zamuro varAwaki: Ajustar un objeto con otro vAwapá: Enjugar, embeber vAware: Rabipelado var Zool . (Didelphys marsupialis)Awarimá: Asombrar (hacer sombra) vAwarme: Oscuro (referido al tiempo o clima) adjAwawur: Carite var Zool (Scomberomorus cavalla; S. brasilensis; S regalis). Awayaká: Desenterrarse algo del cuerpo vAwazaká: Hervir vAwen: De veras exp advAweruka: Libélula, “caballito del diablo” var Zool .Awirí: Garza blanca pequeña var Zool .

4

Page 5: diccionario-chayma.pdf

Aworuchu: Pira, yerba s .Awusmate, awuzmaton: Embustero, engañador sAyaka: Arepa o maíz seco cogido o tomado del campo vAya-ká: Coger maíz vAyaker: Contigo form pronAyamaka: Iguana sAyawaka: Alacrán sAyaze; añaze: Maíz cariaco sAyaze yankaney: Gorgojo, gusano de maíz sAyaz-tichen yepo: Maíz para semilla sAye: De veras exp advAyepan: De veras exp advAyerine: De veras exp advAyoran: De veras exp advAyuyá: Tostar vAz: Ser, estar vAzaki: Llenarse algo de líquido o similar vAzak-pá: Beber vAzakurumá: Acortar, poner corto un objeto vAzama; -r: Camino, hilera sAzam; -o: Uña sAzamo-ká: Arrancar uñas vA-zamo-y: Llorar vAzamukí: Escarbar vAzanenté: Colorear vAzanká: Vengarse vAzapá: Alegrarse vAzapa-ká: Resbalar, caer vAzapere: Hambre sAzapona: Apegado sAzaponká: Apegar vA-zapui: Subir, ascender (caminando, corriendo) vAzapuká: Desapegar vAzaribokú: Azotarse, darse azote vAzarko-kú: Derramarse con propias excreciones vAzatarukí: Rascarse, estrujarse la piel vAzinez: Andar vAzkame; -ne: Sano, sin enfermedad adj, sAzkami-riche: Medio sano de enfermedad adj, sAzú; ayú: Tostar vAzum-né: Acarrear, cargar v

BB: Este fonema por lo general es una forma de suavizar el sonido de la P.Baruta, paruta: Clavo sBenay; venayoto: El que va detrás adjBobobopi: Abobado con la boca abierta adj (¿Esp?)

CC: El sonido de la C por lo general se confunde con la Z, la S y la CH, fluctuando entre todas estas. Podemos

decir Cibó, o Chibó, o Zibó.Cibó: Currucay, aceite de palo s

CHCh: Este sonido se suele asimilar con la S y la Z; pero de la misma manera, con la Y, cuando suena Ye.Cha; ya: Semilla s

5

Page 6: diccionario-chayma.pdf

Chacao; chacau: Arena s .Chaima: Nación indígena que ocupó un extenso territorio entre los estados Monagas y Sucre. La etimología

probable del término es Cha, semilla; -ima, grande: La Gran Semilla (humana).Chaka: Adentro advChakari: Cigarra var Zool .Chakarí: Langosta, crustáceo var ZoolChakata: Valle s .Chakchipur: Salvado, hollejo sChakira: Perdiz var Zool .Chako, chaku: Batata var Bot (Ipomea batata)Chakoi: Luz del relámpago, relámpago sChakoi-pe; -ne: Último, lo último adjChakon-mayao: Segunda vez forma adjChakonope: Segundo adj ordChakoron: Espuma sChakoy: Ultimo adjCham: Partícula que se pospone a algunos nombres para hacer el plural Gram Ej, waricham (de wariche).Chamaro: Asiento de cuero, silleta sChamna: Corazón de palo, semilla, etc sChamtai: De entre ellos exp advChamtao: Entre ellos exp advChanek-nei: Llamador, el que llama sChantaon: Hoyo, zanjón sChaparao: Entre ellos exp advChaparay: De entre ellos exp adv Cuerda, pita sChaparay-kom-yao: De entre ellos expChap-chukú: Lodo, cieno s .Chapue-muí: Amarrar vChapue; -r: Rama; brazo s tb Yapue; -rChara; -r: Vara para armar casa sCharapo: Calabazo con vueltas sChari: Vagina, natura de mujer s .Charí; yarí: Tordo maicero var Zool . (Tiaris bicolor)Charpe, takre, charpenone; zerpe, ezerpón: AlegreCharpe; -none: Alegre, contento adjCharú; -re: Bofes s .Chata: Carrizo de laguna varChata: -r: Cercenadura, corte, parte, pedazo sChatamot: Envuelto, enrollado adjChatir: Hoja; cogollo sChaure: Lechuza var Zool (Strix flammea).Chawakté: Colgar cuerdas o hicos vChawaná; chawanare-mata: Ahora; hoy advChawanato: Lo moderno sChawanunche: Juntar peces hacia la atarraya al pescar vChawara, chawarama: Palma varChawire: Lechuza, chaure var Zool (Strix flammea)Chayo: Cuerda hecha de cuero s .Che-epe: Horquilla de cabello sCheken natú: Dedo meñique s .Chekenar: Cola, rabo sChekir: Espina de planta, de pescado sChek-nukú: Chupar vChekré: Mojar vChek-taka: Estrella de la mañana, Venus s Tb ChiptakaChekú: Caldo, sopa s .

6

Page 7: diccionario-chayma.pdf

Chekun: Cadera s .Chekur: Caldo sChemen-pá: Hurtar vChemetar: Burla sChemiatetop: Lavamanos sChemiteche: Lavadas las manos adjChemukatopo: Carnada, sebo s .Chen: Este, esta (referido a algo material) adj (pl. chenkon)Chena, yena, yenaurema: Lado sChena-kaz: Quemar vChenao: Rana sChenapuí: Comer vChenep-ney: Traedor sChenez: Visto adj, ppChenkur: Cerro, subida sChenta-konamá: Prestar, trocar vCheonar: Lágrima sChepa: Azar, por azar, por casualidad. Chepe: Fruto s Tb yepeChepep-té: Pagar vCheperepe;-r: Tuna var Bot .Chepi; epi: Flor de fruto s Tb yepiChepiat-pokon: Riñón sChepiko: Rabel rústico usado por los indios Et., sChepi-rikiri: Rallo de Piedra s.Chepit; chepite: Medicamento sChepo: Envés (de cuchillo, hacha, etc) sChepú: Cabo, empuñadura sChepuere: De veras exp advChepuerin; -pe: Cierto adj Verdadero adj Verdad s De veras exp advChera: Arrendajo var Zool . (Cacicus cela)Chere: Hígado s Tb yereChere-kaz: Destrozar, romper vCherekna: Catevía sCherepap-tenei: Alimentador, sostenedor sCherer: Pimiento pequeño, ají chirel var Bot Tb chirerCherere: Hígado sCherkuí: Bobo s .Cherpano: Diestro, derecho adj s .Chetá: Atender, oir vChetaymá: Por dentro advChetir: -e; -i: Órgano sexual femenino, vagina sChetpipay ika; -te; -ká: Cortar por el lado vCheuta, chouta: Agujero, puerta, ventanaCheutapú: Tapa, tapadera, tapador sCheuta-yar: Cueva, agujero sCheyu-ka: Responder (al ser llamado) vChia: Acá adv . Sea (subjuntivo de ser) v Chie, chiema, enik-naka: Acá, hacia acá advChie: De aquí exp advChiema; chiama: Por acá exp advChika yob: Frutilla del arbusto de chica var BotChika; chike: Nigua sChikao: Arena s Tb ChakaoChikichiki: Cosquillas s .Chiki-chipe: Comezón; cosquilla s

7

Page 8: diccionario-chayma.pdf

Chikiú: Azulejo, ave var Zool . (Thraupis episcopus)Chikokú: Grano, nacido s .Chikon: Pulga sChiktana: Embudo s .Chimara: Púa, astilla s .Chimiri: Algarrobo var Bot .Chipata: Hilo, hebra s .Chipichipi: Chipichipi, crustáceo var Zool .Chipirikná: Lagarto (¿camaleón?) var ZoolChipiriri: Alacrán var Zool .Chir; -i: Langosta, crustáceo var ZoolChirere: Hígado s .Chiripá: Decantar vChiriwí: Gaviota var Zool .Chirke: Año; estrella sChirkem-ne: Las Estrellas sChirkewet: Rocío s (lit. “Exhalación de estrella”)Chiruako: Mosquito var Zool .Chiwata: Caracol pequeño var Zool .Chiwiakara: Bucare var Bot . (Erythrina glauca)Chiwichi: Canasto s .Choktamá: Anca s .Chomur : Testículos sChonomá: Causar, producir vChonú: Calentarse al fuego vChopona-ne: Ahora adv Aprisa advChoponomá: Causar, ocasionar, producir, ser causa de vChoponono-kon: Los que están juntos sChopot, tok-poz: Barba sChopoy: De ello form pronChori: Culebrilla, enfermedad s .Chorko: Bobo s .Choroke: Hueco, esponjoso s y adjChoroko: Mudo adjChoto: Indio, india; gente; persona sChotoy: El contrario s Tb yoyoyChuko; chukur: Orina sChuk-tá: Orinar vChuku: Orina sChupakuri: Lisa de laguna var Zool . Caña sChupararí: Cobre, metal s .Chupare; chupari: Raya, pez var Zool Chupreme: Cereza s var Bot .Churú: Camarón var ZoolChuta: Pelota s .

EE: Partícula que se antepone al verbo para indicar la acción de la segunda persona; y al nombre para indicar

“tu”, “tuyo”, particularmente cuando el verbo o nombre comienzan con a u o GramEbe-pi: Bañarse vEche-ká: Sacar los huevos la gallina, picotearlos vEchek-té: Nombrar, poner nombre vEchemayep: Albahaca . s (lit.: “yerba del camino”) BotEchemin-ká: Apartarse vEchempe: Recién venido adjEchemui; echenemui: Jugar v

8

Page 9: diccionario-chayma.pdf

Echenemá: Ayunar vEchentanene: El que juega sEchenú: Jugar vEchenun-top: Juguete, instrumento de jugar sEcherepuí: Espantarse, ahuyentarse vEchewá: Visitar vEchey?: De dónde? AdvE-epaton; epatono: Maestro, el que enseña sE-káz: Escampar, cesar el aguacero vEkeima: Iris o guirnalda de culebra sEkek-má: Moler maíz vEkepano: Débil, sin fuerzas, flaco adjEkepe-ne: Cansado adj Debil, sin fuerzas, flaco adjEker; ekere: Tigre sEkere: Araña tigra, ponzoñosa var Zool .Ekeryamor: Uñas de tigre, cadillos var Bot Eketumá: Desahogarse, aflojarse vEkey, ekuey: Culebra ncEkí: Comer vEkikná: Estrechar, plegar, hacer más pequeño vEkine: Estrecho, plegado, empequeñecido adj, ppEkitá: Preguntar vEkmá: Comprar vEkna: Ausente adjEknan: Almidón, o harina de maíz lavado s Ekne: Animal casero sEkpuechí: Hilar vEkretá: Remojar vEkuey temenukren: Serpiente de coral sEkueyma: Tragavenado s Zool (Boa constrictor)Emek-na: Manillas, brazaletes sEmek-top: Instrumento de llegar sEmenpanton: Ladrón sEmetnepuí: Zambullir, meter al agua vEmiá: Dedo s .Emian: Almidón, o harina de maíz lavado sEmianoto: Pulgar, dedo s .Emiare: Anular, dedo s .Emia-weztip-té: Muñeca de la mano s .Eminká: Apartar un objeto vEmizpe-bana; emia-temere: Diez s adjEmnan-puere: Yuca blanca, una clase de var BotEmnebra: Muy de mañana adv Empamui: Recordar vEmtaypú: Sed sE-muene: Tuyo pron pos; adj posEnik-naka: Acá; hacia acá exp advEn ponatiche: Hasta allá forma advEn, -e: Beber vEn: Este, esta (referido a algo material) adj (pl. enkon)En: Sí adv afirmEná: Caer vEnaptón: Tigre sEnapu: Paño del varón, “guayuco” sEnat-ká: Hozar vEne: Vivo, despierto adj

9

Page 10: diccionario-chayma.pdf

Eneb-neká: Detener, parar vEnek: Hormiga pequeña var ZoolEneká: Comprar vEnekí: Dormir vEnek-má: Salar vEnené: Visible adj (pl. enene-kon; enener-kon)Enené-nari: Invisible adj (pl. Enene-kon-nari)Enepamuí: Resucitar vEnepay;-ene: Cuando quiere amanecer sEnepui: Traer vEnima: Bolsa s .Enirere: También esto expEnirima: No más que esto expEnitere: Por esto expEnka, eneka: Así (como esto)Enka-royao: Así, de esta manera (indicando con los dedos) advEnketeká: Faltar el resuello, ahogarse, atorarse vEnnebra; enepay; penazare: Al amanecerEnoá: Sí enfático, para reafirmar algo a lo que ya se ha asentido muchas veces previamente advEn-pakanepui: Recordar vEnpuerez: Criar animal vEnpuru-yob: Comida cualquiera para asar sEntema: Por esto expEntia: Banana sEnu: Ojo sEnuana: Rey zamuro s Zool (Sarcoramphus papa)Enuknupuí: Subir, poner en alto o arriba vEnukú: Ascender, subir vEnu-puin: Tuerto, sin ojos s, adjEnwineya: Banana sEnyaka: A esto expEnyense: Erección pineal sEpá: Enseñar vEpap-chipan: Difícil adjEpape: Difícil adjEpapokí: Golpear vEpé: Huir vEpeka-che: Pedir vEpek-té: Pagar vEpepe-kukú: Desfrutar, quitar los frutos vEpere: Fruto sEperopui; peropuí: Vigiar, atalayar vEpi: Flor sEpip-té; ebib-té: Curar vEpiro: Orzuelo s .Ep-ketá: Peer, ventosear vEpke-té: Vocear, dar voces vEp-né: Amanecer vEp-nepuí: Vivir, asistir. Amanecer vEprezue; -y: Inclinarse, saludar adj, ppEpta-riká: Resbalar vEp-té: Tocar, ejecutar instrumento de música vEpuemuetek: Grama sE-puené: Nadar vEpueré: Ensuciarse (la cara) vEpuí: Hilar v

10

Page 11: diccionario-chayma.pdf

Epuit-kon: Quitador, el que quita la mujer a otro sEpuzmué: Avergonzarse, tener vergüenza vEre-ká: AmansarErekna-ká: Declarar, decir vErek-ton: Espantoso, espantador adjEremetá: Llenar (una comida al comer) vEreminke: Bravo, indómito adjErepa: Comida. Arepa sErepap-té: Alimentar, sustentar vErepinke: Indómito, bravo adjErep-mukú; -i: Apretar, oprimir vErepra: Indóminto, bravo, salvaje adjErepuí: Espantar, ahuyentar v Eretá: Mejorarse, curarse vEretawa: Bijao de hoja ancha varEretimá: Echarse, tenderse vErine: Olla sErke: Gusano sErmakyep: Arcilla para ollas. Tb. Ermakdep .Eruapi: Caracol varEspinke: Caliente; muy caliente adjEsué: RomperEtá, itá: Entender. Oir, escuchar. vEteneká: Descansar vEteú: Hamaca s .Eteuyamaz: Comer solo, sin compañía vEtewichí: Cardenal, gorrión no id var Zool .Eti wa?: ¿Qué es? expEti wete? A qué?Eti: Qué? pron relEtika? Cómo? De qué manera? AdvEti-kachire: Qué importa? ExpEtikama? Cómo? De qué manera? AdvEtikamare? Cómo? De qué manera? AdvEtiké? Con qué? Pron relEtiknay? De dónde? AdvEtikomo wete? A qué?Etikomo-ké? Con qué? Pron relEtikomo-puek: De qué? Exp advEtikomo-yao? En dónde? advEti-pan? -pe? Por qué intEti-puek? Por qué? IntEtir-yao? Cuándo? advEtite mare? ¿Dónde más?Etite? ¿Dónde?Eti-wete? ¿A que?Etiyao: En dónde? advEti-yopke: Por qué intEt-ká: Tornar, volver al sitio vEtmene; -mui: Despreciar lo que se ofrece vEt-minke: Condolido adjEtuaremá: Advertir, avisar vEtuat: Chinchorro, hamaca sEtuat-yawar; -e: Cuerda de hamaca sEtunpá: Reñir vEukená: El solo s

11

Page 12: diccionario-chayma.pdf

Eutaká: Agujerear, barrenar vEutazquin: Estrecho de boca, o de agujero, “boca angosta” adjEuya: A tiEuyan: Tuyo, tu estilo pronEuyan-kom-pe: Para ustedes pronEuyanpe: Para ti pronEwayupier; -e: Maíz mezclado de rojo varEwe-chek-té: Nombrarse vEwechit-má: Empobrecerse, estar pobre de riquezas vEwenaté: Vomitar vEwenati: Quemarse adjEwezet-kó: Soñar con pesadilla, desvariando o hablando dormido vEwezeute: Remolino o cerco de la luna sEwiz: Estremecer vEwi-zamá: Colgar vExemá: Cazar v Tb ezemáEyá; eyé: Cocinar, sazonar vEyenepe: Hambre sEyenpuere: Retirarse, adentrarse vEyepenene: Hambriento adjEyepui: Venir vEyukton: Eco sEyuyazmui: Afear vEzeká; ezetí: Soñar vEzemiaté: Lavarse las manos vEzenmuet-ká: Cerrar los ojos vEzen-patá: Olvidar vEzepamui: Aquerenciarse, habituarse vEzeremá: Bajar, ponerse el sol vEzeunakmué: Lastimarse las narices vEzeunapuí: Reirse; reir vEzeunaz-ká: Estornudar. Moquear v Estornudo sEzirken: Todo el género de quien se habla advEzka: Parejo, igual adjEzke-tamuek: Es que eso sí expEzkipiane; -ne: Ahito adjEzkipuí: Ahitarse vEzporer: Suelo parejo sEzpuereka: Masa para hacer bebida, takrezen sEzpuereté-y: Despedazar, romper (vg. espejo) vEzukmató: Aporrearse v

HH: Este sonido no existe en la lengua chaima. De allí la casi absoluta ausencia de palabras con él. Hik bien

puede escribirse IkHik: Ratón casero s

II: Partícula que se antepone al verbo para indicar la acción de la tercera persona; y al nombre para indicar “él”,

“suyo”; también para hacerlo indeterminado GramIbeb-tá: Estar preñada vIbet-ká: Parir vIbetupra: Gratis, de valde, sin paga adjIboba: Tirante de encima de la casa redonda sIbot: Vello sIchanepuin: Huérfano de madre s

12

Page 13: diccionario-chayma.pdf

Ichene, ichenan: Verde adjIchikré: Mojarse vIchorí; ichorike: Rabo s .Ichukurpe: Montaña cerrada, espesura sI-ka: Quitar, sacar, extraer vIkamó, -y: Derramar, romper fuente la mujer. vI-kamoté; ikamon-té: Encañar la casa (hacerle las paredes de caña) vIkanimá: Enojar vIkap-topo: Telar s .Ikatembra: No sabroso adj Ikazmomuí: Encañar la casa (hacerle las paredes de caña) vI-kemeté: Dar calor, poner al fuego vIkemin: Desgano para comer sIkeminke: Desganado adjIkep-né: Besar; oler vIkerei-pamui: Pasmado, endurecido lo hinchado adjIketepuin: Soltero, sin mujer adj, sIkik-po: Laguna sIkinek-top: Instrumento de ennegrecer sIkirip-ná: Despedazar en tajadas; tasajear vIkitir: Hipo s Pedacito, artejo o nudillo sIkomichi: Frío sIkoroká: Lavar vIkotey: Sobra, cosa sobrante sI-kotomá: Hacer. Trabajar vIkputur: Escama sIkrimá; tewezenkrimá: Dar vueltas alrededor vIkuar: Río sIkuar-ká: Desyerbar, limpiar de yerbas vIkuche: Palma de techar var Bot .I-kureté: Pasar cruzando; por ejemplo un camino o un río vIkuriki: Yerba contra llagas, no id. s var Bot .Ikurkayep: Yerba de vainilla, no id. var Bot .Ikurmá: Enjuagar vIkutukné; -y: Enturbiar. Ensuciar el agua vIkuyutop: Calentador, instrumento de calentar sIma: Partícula superlativa que se pospone al nombre para indicar “grande”. Ej.; Toronoima (Gran pájaro;

Ekueima (Gran culebra) GramImachi-ká: Obrar mal vI-maká; i-mai-ká: Acomodar, aderezar; guardar vImakarí: Apañar vImakatopo: Instrumento de apañar o acomodar sImama: Piedra bezoar de iguana sImane: Baile sImanen-puin: Pobre (sin riqueza) adj, sImarakara: Corazón (humano) s .Imarua: Abeja sImatarere: Burla sImayumpá: Hablar vImenukre; -y: Pintar vImerá: Rayar. Escribir vImerek-má: Limpiar conuco o plaza vImerur: Trueno sImetá: Moderar, templar vImiapuin: Manco, sin mano adjImichu-ká: Sangrar v

13

Page 14: diccionario-chayma.pdf

I-mikanon-té: Trocar; conmutar vImikí: Rallar yuca vImik-topo: Rallo de rallar yuca s .Imir: Llama de fuego sImobta: Borrar, quitar vI-mo-pta: Ausentarse; irse; huir vI-mopt-ká: Arrancar (vg. planta ) vImorom; -nike: Envenenador, matador por veneno sImorozmá: Ensuciar vImorur: Ruido sImota: Abeja s varImue: Roza sImueká: Cortar, herir vI-mue-ki; i-mueke: Esperar vImuekré: Hacer muesca (en madera, flecha, &.) vI-muene: Suyo (de él) pron pos; adj posImuetete: Fijar vImu-puin: Huérfano, sin padre sImurur: Materia, carne, pus sImuté: Exprimir vIna: Sí adv afirmIná; ená: Salir el sol; abrir después de llover vIna-ká: Descascarar, desmotar vInamaté: Honrar, respetar vInekap-tar; inekap-tá:: Caballete, cumbrera de la casa. Coronilla de la cabeza; sInekaptare: Cabeza abajo advInepon-ká: Descubrir, desabrigar vInepon-té: Cubrir, abrigar cosa viva vInere: Hormiga pequeña varInet: Neblina sIniknay: De aquí exp advInikra: Puerco espín s .In-ká; un-ká: Desatar vI-nokomá: Molestia sInotan: Confuso, oscuro adjIntaz: Llama, fuego ardiente sInuanek-ney: Crecedor, el que crece sInuapra: Pasmado (referido al crecer del árbol) adjInuk-tá: Calentar vInun; -pe: Pereza sInupinke: Perezoso adjIpá: Mandar a vIpanaká: Desorejar, quitar las orejas vIpanak-char: Orilla sIpana-puin: Sin orejas; sordo sIpaneype: Quitador (vide penanaype) sIpanop waray: Apariencia no más exp advIpanopi: Sin razón; sin fundamento sIpanop-waray: Como cosa aparente adjIpapó: Botar, arrojar vIpap-té: Hacer bebida. Mezclar con agua vIparawaká: Atajar vIpatamá: Tomar sitio para sembrar vIpatap-ká: Arrancar lo hincado en el suelo vIpatap-té: Hincar, clavar en el suelo vI-paté: Traspasar un objeto con otro (una flecha, aguja) v

14

Page 15: diccionario-chayma.pdf

Ipaten: Atravesado adjIpatpur: Cicatriz, marca sIpazká: Matar vIpe: Frente sIpeche: Iguana sIpeimá: Limpiar, quitar moho, orín o similar vIpeká: Sacar miel vIpekapuin: Sin repartir adjIpek-né: Curar como piache vIpekron: Nata sIpekuamá: Ola s .Ipemuet: Cinta de la frente sIpemui: Colgar vIpepnaká: Volver de un lado a otro un objeto vIpep-té: Volver o voltear de dentro a afuera vI-perekmá: Desbaratar vIpet: Horcón de al lado de la casa redonda sIpetapire: Fruta colorada sIpetar: Labio superior sIpetecomá: Abofetear vIpete-puen: Tres reyes, estrellas sIpetoy: Tercio advIpetpanope: Quinto adj ordIpez: Lagarto sIpia-ká: Hacer conuco, rozar el monte vI-piak-té: Comenzar vIpiapoté: Afirmar lo hincado en tierra vI-piatuk-kuá: Consumirse, apagarse el fuego vI-pi-r: Buscar vIpirip-té: Servir vIpit-ké: Lastimar vIpkozá: Hendir la coa o chícuraIpobra: Desabrido adjIpochuné: Oler vIpo-ká: Despellejar vIpokrá: Besar v .Ipón: Capa, arpillera sIponá: Rozar vIpo-oká: Aconsejar, persuadir vIpopuin: Pelado, si pelos adjIpopuir: Sombra sIporopuí: Pecho sIpotiká: Despuntar, quitar la punta vI-potorei: Encender el fuego vIpotup-té: Hacer punta, apuntar vIpoz: Cintura sIpozemuet: Cinta de la cintura sIpra: No advIpraká: Destrozar, despedazar (la carne, uña, &) vIprokú; -í: Acercar, poner cerca vIptan-kur: Dedo del pie s Iptarimun: Dedo del pie sIptar-war: Calcañar, envés del pie sIpta-warukarú: Tobillo s .Ip-té: Anudar vIpú: Cabello s

15

Page 16: diccionario-chayma.pdf

Ipue; ipure: Cerro s .Ipuek: Razón s Razonable adjIpueke-puin: Virgen sIpuekré: Tensar o templar vI-puemuí: Ahorcar vI-puene: Calentar al fuego vIpuere-ká: Alargar el brazo vIpuetepuin: Soltero, sin mujer sIpuetepuin; ipuetepra: Viudo s, adjIpuetepur: Viuda sI-puey: Abrir herida, tumor, & vI-puiká: Ayudar vIpuir: Volcán, cerro sIpuit-katon; -pe: Quitador, el que quita la mujer a otro sIpuká: Cortar (planta, árbol) vIpu-ká; ipo-ká: Desplumar; pelar vIpukre; -y: Exprimir vIpukrón: Caspa sIpumut-ká: Pelar vIpunanepuí: Curar, asistir, auxiliar vIpup-top: Asador sIpupueká: Quitar el pelo, afeitar vIpur yapón: Horcón de la cumbrera (casa redonda) sIpurairón: Vara cumbrera de la casa sIpure: Seco adjI-purú: Asar vIrak: Hormiga grande picadora varI-raká: Rajar, destrozar vIramui: Tejer paja para techar vIrapa: Lapa sIraperon: Tirante de encima de la casa redonda sIrapo: Encima advIrapoi: Sobre algo, encima, sobre de adv De mi exterior adjIraporon: Superficial, lo de encima adj (pl. iraporon-kon)Irari: Ladera sIraripueke: Por la ladera expIratoy: Atrás, en la otra banda del río o montaña adjIremono pona: A lo llano expIremonó, iremonor: Llano sIremono-pe: Llano adj Llanura sIrepuer: Burla sIretí: Cresta; cuerno s .Iri: Hacer vIrit; irite: Caracol de la cueva varIriz: Grillo sIrob-kate: Matador sIrop: irok: Muerto sIropatá; -r: Lo interior sIropataka: Adentro advIropatay: De adentro advIropatayon: Lo de adentro s, adj Pl. Iropatayon-konIrop-ká: Morir vIroz, -che: Caracol varIr-pá: Mandar a hacer vIrpuer: De burlas o broma expIrui-puin: véase Irvipuin s

16

Page 17: diccionario-chayma.pdf

Iruiyop: Vedolaga, planta sIrvipuin; Irui-puin: Hermano de Amanaroka, destructor de la buena obra de este. Muere en pelea con este y

se convierte en piedra sItaku: Rocío sItarone: De veras exp advItaz: Labio inferior sItikir: Hipo sItimui: Emborrachar o embarbascar peces sItipré; -í: Pensar vItip-té: Añadido adjItipuí: Curarse, sanarse vItipuitiere: Pujar (p.e. para parir)Itir: Poner vIt-katpur: Extracción, sacadura sIt-má; Imué: Rozar conuco vItmá; -tema: Enfriar vIt-ná; Dejar, abandonar vItumá; itumué: Limpiar sacudiendo vItumneká: Escoger; recorrer vItup: Hojarasca sItupu: Hojarasca sIturú: Renuevo, retoño, botón, brote sIturu-kur: Nudo en el árbol sItu-y: Dar vIwa Ardita, ardilla sIwaknepuirpe: Tía (dicho por la sobrina) s. La que se lo come todo adjIwanepuin: Soltera, sin marido adj, sIwanepuin; iwanepra: Viuda, s, adjIwanetpur: Viudo sIwanumá: Aconsejar vIwarakia; -r: Corba de la pierna s .Iwaraknare: Ardilla, ardita sIwaratar: Piedra de yeso o calcárea sIwaremá: Mostrar; saber vIwata: Caracol varIwazkú-muchikre: Diarrea con sangre sI-we-ká: Excretar; evacuar; exonerar el vientre vIwekikú: Relámpago s .Iwektá: Llenarse el pecho o barriga vIwetapiar: Primer fruto sI-wey-kaz: Alumbrado adjI-wezeure, -y: Llorar el niño vIwi; -oi: Tragavenados, serpiente var Zool .Iwiripo: Corzo, venado var ZoolIwon-ká: Desenvolver vIwonté: Envolver (en hojas, tela, &) vIwotá: Aventar la barriga (la comida) v Madurar vIwotomoká: Acabar v Final, lo último sIyaker: Con aquel, con él form pronIzke: Gusano de monte var Zool .Izmuetá: Ahitarse vIzpanope: Cuarto adj ordIzpe chopona: Nueve adjIzpe: Cuatro adjIzpe-chopona-nope: Noveno adj ordIzpe-peta: Catorce adj

17

Page 18: diccionario-chayma.pdf

Izpe-peta-yotoy: Diecinueve adj

KKa: Decir vKa: Partícula interrogativa que se agrega al verbo o sustantivo cuando no se expresa el adverbio interrogativo.

Contracción de Iká, quitar, al formar verbos antónimos a partir de uno en positivo.Ka; karene: Como; así como advKa-a-sis: A mediodía adv Medio día sKabare: Vara, bastón del alguacil sKabuya: Cuerda sKachapa: Arepa de maíz tierno sKachikán: Bejuco llamado también “raíz de cachicamo”, el zumo de sus raíces gruesas se emplea como

contravenenos de serpientes. BotKachipo: Bijao varKachipuin: Grande adjKachuto: Cangrejo var var Zool .Kaikai: Carrizo, yerba para hacer el barro de paredes s .Kaikara: Flauta de carrizo s .Kaikuche: Tigre sCaituko; kaitoko: Árbol mediano, que produce una vaina casi esférica erizada de agudos filamentos, en cuyo

interior se producen unas semillas rojas, de la cual se extrae un colorante usado en la cocina. BotKaka: Guácharo var ZoolKakcha: Casabe sKakche: Cangrejo var Zool .Kakoro: Cal s .Kakpatí: Zángano de colmena s .Kakupí: Remojar vKamakuá: Lobanillo, tumor, abseso s .Kamákua: Serpiente como anguila varKamara; -r: Amigo (dicho por hombres) s (¿esp?)Kamare: Jobo, árbol var BotKamatikaro: Árbol maderable BotKamay; kamuay: Canasto sKamaywa: Mariposa grande sKamoruko: Árbol maderable BotKampepiri: Cereza; cerezo s Bot .Kamuka, kamud-ke: Verruga sKana-erine; kanarín: Olla grande s .Kanawa: Canoa sKaniká: Enojar vKanikapte-ne: Enfadoso adjKanipe: Colérico, molesto, enojado adjKansapire: Pecador, fornicador, incestuoso adjKapaksi: Cachicamito, insecto cavador var Zool .Kaparakuari: Roedor comestible, no id, ¿ratón de monte? var Zool .Kapaya: Lechosa, planta frutal var Bot .Kapiay-morur: Trueno sKapichú: Garza blanca grande var Zool .Kapo: Cielo sKaptana: Raíz muy gruesa varKapura: Lanceta de hierro sKap-yemutu: Nube s .Kara: Samán var BotKarabaz: Gavilán blanco varKarakache: Enea, gramínea varKarakarache: Enea var Bot .

18

Page 19: diccionario-chayma.pdf

Karakuey: Bromeliácea que no produce frutos, que tiene rojo el centro donde hacen vértice las hojas; últimamente la usan en decoración de jardines. Bot

Karakurí: Árbol del merey BotKarakuna: Laguna sKarama: Orégano de monte, llamado “orégano de chivo” var Bot.Karamakate: Carbón s Árbol común en las montañas costeras. BotKaramuey: Costilla sKarapana: Zancudo s .Karapocha: Calabazo recto sKarar: Grosura, sebo sKarata: Palma de hojas anchas para techar .Karay: Tortuga careyKarayer: Amarillo adj.Karazir: Ascuas, brasas sKare; -re: Como advKarene: Como (comparativo) advKariako: Árbol de los montes costeros, de flores blancas BotKaribna: Caribe, de la tribu cariña sKarimatek: Garrapata var ZoolKarina: Gallina s (¿ del español?)Karite: Carite var Zool .Karkanapire: Árbol maderable de la cordillera costera que tiene muchas variedades BotKarkurí: Oro sKarkuriri: Oro de baja calidad s .Karmawa: Pez espada var Zool .Karota, karuata: Cocuiza var BotKarpa: Conejo sKarpemutu: Greda, arcilla blanca s .Karuna: Estrella que sigue a las Cabrillas s Karup: Rastrillos del espinazo del pescado sKarupo: Plato sKarupua: Conejo s . Karuto: Caruto, planta rubiácea BotKaruwo: Lagartija var Zool .Katak-pe, zayak-pene: Agrio adjKatanare: Desabrido adjKatanepuí: Pudrirse vKatara: Jugo de la yuca amarga sKata-tamut-ne: Abierto (el camino) adj vide TamotKataure: Canasto sKati: O, conjunción disyuntiva. Se usa pospuesta. Tb kare.Katiwire: Planta anonácea, de fruto más pequeño que la guanábana.BotKato: Cazuela grande s .Katomate; katomaton: Revolvedor, inquieto s, adjKatono: Catarro; gripe (evar?)Katopo: Claro (referido al tiempo o clima) adjKatuche: Guanábana BotKauka: Loco adj, s .Kautaro: Árbol de fruticas ovoides mucilaginosas comestibles, cuya resina sirve para pegar Bot Kaway: Cesto, canasto s . Tabaco en hoja sKawe, kao, kawene: Alto, adjKaybe: Barbasco de cortesa de árbol, no id. varKaye: Ratón casero sKaymatek: Garrapata varKaymué: Cacería., animal cazado s

19

Page 20: diccionario-chayma.pdf

Kaymuek: Garrapata varKaze: Echado, acostado s, adjKazet, kazit; -e: Yuca dulce sKazina: Caña dulce s (esp?)Kaziripuer: Yuca dulce, varKazkan: Avispa picadora var Cachicamo sKazmam-patar: Campamento sKazmamui: Acampar, anochecer en un sitio vKazoro-ne: Grosura, sebo sKazorone: Manteca sKecharapo: Planta de yuca sKechenkurú: Planta o yerba contra postemas no id var BotKemé: Calentar vKemetop: Calentador, instrumento para calentar sKereipe: Corazón duro del plátano sKerekere: Comezón s .Kerepe: Pez pequeño, pececillo s .Keretek: Hormiga pequeña varKewe: Taza s .Kewey: Pepita de culebra sKezencom-pe: Dueno o amo universal, Dios sKiache: Borracho adjKiakot: Pez espinoso no id varKiakruko: Comején var Zool .Kianonok: Aguaitacamino varKiarawari: Mochuelo var Zool .Kiaruana: Araña var Zool .Kiaweke: Hormiga roja, bachaco var Zool .Kiawekenoto: Culebra hormiguera, “cieguita” var Zool .Kicharapo: Yuca agria, planta sKichere: Yuca agria sKiezpok: Garrapata menuda varKiriká: Chispa de fuego s .Kirikiri: Periquito sKirimá: Asar vKirimé: Arrastrar vKiripitur: Cristal sKiriwiri: Tiña s .Kiriwiri-toko: Hormiga var Zool .Kiriz: Viruela, llagas sKirua; -ne: Fiesta s .Kiwe: Veneno particular, no id s .Kiyawek: Bachaco rojo varKiyiwe: Lombriz var Zool .Kizereyeme: Tripa de pollo, yerba var Bot .Koche: Venado sKochewaika: Yerba para curar llagas, no id var BotKocheyko: León americano var ZoolKok mamue: A la tardeKokomá: Molestia sKokone: A la nocheKokoro: Mañana s, advKokre: Sabroso adjKoktere: Gallina de monte, ave var Zool .Kon: Partícula que se pospone al nombre para hacer el plural GramKonoche: Seco adj

20

Page 21: diccionario-chayma.pdf

Konoi: Chipo, chinche var Zool .Konopia: Yerba cuyo fruto tiene una sustancia colorante morada, que se usa para teñir algodón. BotKonopo yechum: Nube, vapor del aguacero sKonopo: Aguacero, llovizna, lluvia sKonopo-tiri-pe: Llover vKonopoyar: Invierno s .Konoz: Garrapata venadera var ZoolKonzarat: Cigarra pequeña s var ZoolKopey; kupey: Árbol resinoso BotKopo: Bajo o agostado (referido al río) adjKopuey; -ene: Mucho advKopueyema; kopuey-ma: Muchas veces exp advKorokache: Limpio, lavado adjKorokoro: Corocoro, pez var Zool .Korokorope: Seco adjKoromaron-pe: Para mañana exp advKorope: Llaga sKoropur: Alcoholado (con los ojos tiznados) adjKospayón: Nocturno adj Cosa nocturna sKotiz: Alpargata sKotokomaz: Hecho pp, adjKotoma-top: Instrumento de hacer sKotoripe: Carcoma s .Kotupke: Llena adjKowey: Anzuelo sKoyó; koyé: Mentira sKoyopene; koyopan: Mentiroso adjKozpay: Noche sKozpayón: Espanto, cosa nocturna espantosa sKranipí; kranipuí: Desvariar, porfiar vKremez: Petaca de cuero; bolsa sKrisotok: Ave que grazna varKruzitir: Cristal sKu: Partícula que se antepone al verbo o al nombre para indicar “nosotros”, “nuestro”, sin exclusión de nadie

GramKu; -re: No advKua: Cangrejo de mar var ZoolKuaikuai: Hormiga var Zool .Kuakara: Caracol varKuanayep: Yerba de clavo, no id var Bot .Kuarach: Nido de abejas pegones, colmena sKuataka: Mazamorra sKua-urpo: Hoja fresca para riñones, no id. sKuche: Nosotros dos pronKuchekon: Nosotros todos, sin exclusión pronKucheme: Pellejo de indio o indio desnudo, árbol corpulento de semillita resinosa; se le llama en otros lugares

“caraña” y “marana” BotKuchivakoa: Garrapata menuda var ZoolKuchivano: Indio legendario, padre de Amanaroka. Árbol pequeño llamado también “cují blanco” BotKuchuk-te: Cojo, sin pie adjKueche: Mora var Bot .Kuenta: Abalorio s (esp: cuenta)Kuete: Ratón de monte var Zool .Kueti: Momento, espacio de tiempo s .Kuika: Árbol de cuya ceniza rica en potasa, se hace jabón. BotKuiwa: Caracol de pantano var Zool

21

Page 22: diccionario-chayma.pdf

Kukuy: Estrella de la tarde, Venus. Luciérnaga sKumaka: Ceiba, árbol que florece en febrero sKumaka-puere: Yuca, una clase de var BotKumaná: Planta de flores amarillas, tónicas y expecto-rantes que puede medir hasta 15 metros de alto.BotKumepe: Ciempiés sKumutir: Árbol no id, de guindillas var BotKumuz: Gavilán var ZoolKuok: Ratón casero var ZoolKupare: Piedra roja como almagre sKupay: Copey, arbol cuya resina se usa en golpes y lujaciones BotKuramiwa: Tortuga galápago var Zool .Kuranodep: Piñón, piñol (se usa como purgante) s Bot .Kurapar: Árbol no id. de frutas como arvejas var Bot (¿acacia?)Kurareke: Ratón de monte comestible var Zool Kurata: Cerbatana sKurata; kuratekich: Chaparro, árbolKurawike: Escarabajo pelotero var Zool .Kuraz: Buscar vKure: Vida s Vivo adj .Kurepate, Kurepato; -n: Hablador, que excede a otros o no deja tocar pelota adjKuretar: Cintura; s en medio advKurewako; kurevako: Loro s .Kurichawa: Yerba útil para curar tumores s .Kuriri: Perro de agua, insecto que habita en aguas estancadas, remansos, &. Var Zool .Kuritaka: Langosta s .Kuriya: Caraota s var Bot .Kurua: gaviota var Zool .Kurukai: Árbol que produce una resina medicinal muy apreciada para curar heridas; en algunos lugares lo

llaman “palo de aceite”. BotKuruk-che: Caña gorda; guadua sKurukto: Gaviota, ave var Zool .Kurukur: Garza colorada varKurukurare: Gavilán blanco, garza varKurun, kurumo: Zamuro sKurupo: Erizo de mar var Zool .Kuspa: Palo amarillo var Bot .Kutari; -z: Mangle BotKutcha: Tiketera, ave var Zool .Kutipirich: Cotoperiz BotKutua; kutuwa: Cotúa, ave Zool .Kutukatop: Manare sKutúpu: Comején, insecto var Zool .Kutuwari: Vasija s .Kuyan: Nuestro (de nosotros dos) pronKuyan-kom-pe: Para nosotros sin exclusión pronKuyankon: Nuestro (de todos sin exclusión) pronKuyanpe: Para nosotros dos pronKuyuk: Hormiga grande picadora varKuyumuri: Manatí s ZoolKuyun-com-pia: Nuestro primer padre sKuyuta: Cucaracha s Zool .

LL: Sonido ajeno a esta lengua, infiltrado por el español. L, como en el caso de la voz lere, por rere, murciélago.

22

Page 23: diccionario-chayma.pdf

MMa: Posposición que significa “solamente”, “no más” GramMachapo: Rana sMachik-kaz: Malearse, dañarse a sí mismo vMachir, machite, machi-ne: Maldad sMachir: Malo, malvado adjMachirewe: Abeja var Zool .Machite: Malo adjMachite-kon-pe-ne: Las cosas malas sMái: Maíz amarillo grande s .Maiwan: Mancha de la Luna s .Makapú; makapo: Carángano, piojo del cuerpo sMakare: Después advMakau; makawa: Macagua, serpiente var Zool .Mako: Mamón, árbol frutal var Bot .Makú; -re: Hermana mayor s .Makuare: Látigo, azote s .Makupa; makpa: Doncella, pez s .Makura-kura: Coral, culebra s Zool .Mama: Piedra bezoar de iguana sManar chukur: Leche sManare: Cernidor sManata: Puerta, ventana sManate: Leche materna sManati-ekur: Leche materna sManatir: Tetas, pechos sMane: Baile s Cera sManemú: Bailar vManpe: Bueno adj (pl Mapanokon)Mapanone: Bonísimo adjMapi: Bueno adjMapiriche: Mejorado (referido al enfermo) adjMapirito, mapire, mipirito: Cesta pequeña sMapuey: Mapuey var Bot .Mara, maruza: Cesta de ojos grandes sMaragunza: Maíz, tipo de sMarana: Aceite de palo, currucay s. Ave como cigüeña, no id s ZoolMarapa: Jobo, fruto BotMaraypona: Pájaro carpinero varMarbe: Piña varMare-nerpe: Mal de andar c. paralítico s; lazo, trampa sMarik: Frijol sMarik: Maíz mezclado de negro varMarikiwa: Gorgojo s .Maritur: Cuerda de la barriga sMariwi: Mosquito var Zool .Mariwichi: Mosquito s .Mariya: Cuchillo sMarmarí: Mangle rojo var BotMaruaya: Lebranche, pez Zool .Maruenay: Rodela, pavés, broquel, escudo sMaruto: Ombligo s . Matareke: Embudo sMataruko: Palma para techar, no id BotMatawari: Guabina var Zool

23

Page 24: diccionario-chayma.pdf

Mato: Lagartija var Zool .Matune: Goloso adjMatun-pe: Goloso, voraz adjMaukaba: Perdiz sMaukawa: Perdiz var Zool .Maur: Cinta de la frente sMaurati: Cometa. Nasa de pescar sMawaz: Lisa de río, guabina var ZoolMaya: Maya, bromelia s .Mayawaray: Las Cabrillas, estrellas s (Ttibin maya-waray: Un año) Mayun: Palabra; habla, idioma o lenguaje sMayunpuin: Mudo sMazake: Zancudo, chipo sMazato: Bebida de casabe sMaz-menuki-ato: Hechizado con mal de ojo adjMazpan, -o: Malo sMazpe, mazpan: Bellaco, malo, malvado adj (Mazpano-kon: malos, pl.)Mazpe: Mal adjMazpe; -ne: Malo adjMazponokon: Las cosas malas sMeche karapona: Hacia este form advMeche, meze: Este, esta (referido a ser vivo) adj (pl. mecham, mezamo)Meminke: Ladrón sMeneme-po: Iris o guirnalda de culebra sMeremerepe: Alocado adjMeremetaz: Repleto adjMerepare: Aprisa advMerik: Calabazón sMetaz: Enojado adjMetaze: Enfriar, helar v .Mewechi: Robalo, pez s Zool .Meytur: Primo. Pariente o compañero s (pl. Meytunan)Mia; miama: Allá advMiama tiche: Hasta allá forma advMiama; miare: Por allá exp advMiaparene: Enfermo adjMichikur: SangreMichikur-yem: Vena sMikan-pe: Lugar o sitio, circunstancia s (U-mikan-pe: En mi lugar)Mikcha: Vieja, pez var Zool .Miko; miku: Niño, párvulo sMiku-ne: NiñoMiriyú: Puerco espín var Zool .Mit: Nervio sMiyakan-pe: Lugar, sitio, circunstancia sMiyapa-puere: Enfermo adjMiye; miya: De allí, de allá adv Allá advMizke: Sanguijuela sMkay: EspaldaMo, morete, moroma: Ahí advMoká: Acabar vMomieka: Afuera advMon-po: Por ahí exp advMonpopian: Hallado adjMontere: Por aquello exp advMoroko: Pez, no id. var

24

Page 25: diccionario-chayma.pdf

Moroko-puer: Yuca, un tipo de varMorokoy: Morrocoy varMorokoyur: Copey, árbolMoromoro: Cigarrón, insecto var Zool Moron; moromni-ke: Envenenador sMoro-z, -che: Nasa de pescar. CometaMoroza: Rata var Zool .Motar: Hombro sMotay: De lo oscuro o confuso adjMotowari: Lombriz de tierra sMoyoz: Araña sMptar: Boca (de gente, río, etc) sMu: Batea sMuek: O. Posposición, con significado de la conjunción O. (Ej. Anek muenekian, meche u-muek? ¿A quien

llamaste? A este o a mi?Muek; mueke; muekere: Él, aquél pronMueketer: Catarro; romadizo sMuek-ka, mukereka: Así (como aquel, aquella –viviente)Muek-uyan: Suyo (de él, no nombrado) pronMuek-yaker: Con aquel form pronMuene: Aquello adjMueneyao: Entonces advMuenipueke-ma: Por eso no más expMuenirima: No más que aquello expMuenka, muenikarene: Así (como aquello –inanimado)Muen-kom Aquellas cosas materialesMuenpuey: De allí, de aquello exp advMuentaka, muenpona: Hasta allá (señalando)Muenyao: Entonces advMuere Eso, esa (referido a algo material) adj (pl. muerekon):Muereka, muerekarene: Así (como eso)Muerek-nay: De eso exp advMuerepare: Apriesa eso expMuere-puek: Por eso; por aquello expMueriki: Atragantarse al comer, atorarse vMue-riney: Hacedor adj, sMueroze: Canasto sMuet: Cinta, atadura sMuez: Caoba BotMuiriti: Vejiga s .Muke: Manare sMukiam, -o: Ellos, ellas pronMukiam-uyan: Suyo (de ellos) pronMukiam-uyan-kom-pe: Para ellos pronMuko: Comején s Zool .Mukunu-nana: Árbol que llega a medir entre 6 y 12 metros de alto, se le denomina “sangre de drago”, a causa

de la resina o goma colorada que emana de su corteza. BotMukura: Tinaja, ánfora, jarra, búcaro de barro sMumater: Rancho sMun: Carne; raíz s; muelle, blando adjMunetpo: Despues adv (se usa en el relato de algo)Munetupurpe: Despues adv (se usa en el relato de algo)Munipuek: Entonces advMunipuek: Por eso; por aquello expMur; murer: Hijo varón sMurekui: Mujer estéril s Estéril adj

25

Page 26: diccionario-chayma.pdf

Murepuin: Mujer estéril sMurer: Hijo (dicho por madre o tía) sMurer: Sobrino (=hijo; llama el tío al hijo de su hermano) sMuretá: Tener hijo vMureté: Parar vMurewe: Rata var Zool .Muroko: Sardina var Zool .

NNachuto: Hermana, prima s (dicho por varones)Nakaramá: Enseñar vNakete: Cortadura sNakuimá: Calentura, fiebre sNamat-puí: Lo arrojado sNamazí: Enojar vNamká: Podrir vNana: Piña varNayap-té: Envarar la casa vNe: Partícula pospositiva superlativa, enfática, totalizadora. GramNecheck-pur: Picadura de insecto sNekapuí: Tejer vNek-pur: Sobras de comida sNemente: Testimonio sNenek-pur: Sobras sNenenpui: Traer vNepá: Enseñanza s Enseñar vNepar: Enseñanza sNepí; nepuí: Reir vNepuekak-pur: Mordedura sNepuekat-puru: Picadura o modedura sNerpe: A causa de (posposición) expNeter-pe: Música sNetir: Salar vNe-tpur: Dejo, abandono sNeur; nur: Dádiva sNiri: Obra, producto de lo hecho s Sembradura, conuco, sembrado, siembra sNomo: Bajo adj Sentado adj,Nomonon: Lo de abajo sNono: Tierra sNopuimá: Montón de cosas materiales sNot, noto: Abuela sNouneká: Coger fruta vN-penan: Querer sustantivoNu: Leña para quemar sNukreté: Transformar una cosa en otra (hombre en piedra, p.e.) vNumuechitir: Hijastra vNumuter: Hijastro vNunenao: Cuando hay luna expNuno mechuktapú: Eclipse de Luna s .Nuno: Luna; mes sNuno-wet: Peca sNupuchí: Torcer vNuputuí: Conocer vNur; -i: Lengua sNurke: Mosquito rodador no id. s

26

Page 27: diccionario-chayma.pdf

OO: Partícula que en algunos casos se antepone al verbo o al nombre para indicar “tu”, “tuyo” ; particularmene

cuando aquellos comiezan por E ó A GramOkiazitá: Embriagar vOkiazpe: Borracho s (pl. Okiaziton borrachos)Okoi, okoyu: Culebra nc Zool .Okokomá: Moler; molestar vOkoma: Avispa sOko-má: Juntar, unir dos objetos vOkomo: Abeja var ZoolOkoprón: Árbol de vainas como judías, no id. varOkorere: Culebra de agua var Zool .Okotomá: Moverse, bullir vOkoyep: Higo de tuna s BotOkremene: Demasía sOkreminke: Valeroso, con valor adjOkrepté: Impeler o incitar a mal vOkton: Gusano picador varOmokaton: Castrador sOmo-pta-tek: Huido; ido; ausente adjOmopuin: Capón adjOmtariko-ke: Gritar vOna: Nariz sOneripui: Asirse, trabarse vOnokí: Chupar vOnoman: Árbol de vainas anchas, no id. varOnop-top: Secador al sol sOnore: Piña s var Bot Tipo de garza (Tb. Wonore) ZoolOnowet: LegañaOnpanepu: Acordarse vOntanene: El que no da sOntapnuká: Cerrar la boca vOnto-kotopui: Derretirse, desleirse (p.e. la sal)Opiao: Junto, allegado adjOpiar: Criado; esclavo sOpo: Ello, el fundamento sOponumbra: Despoblado adjOpuzí: Torcer (algodón, hilo) vOrke: Gusano sOrok; -e: Sarampión. Llaga sOroko: Guirnalda multicolor sOropi: Lagartija verde var Zool .Oropo: Majagua varOsma: Mezclar (vg. paja en el barro) vOtapú: Cerrar (puerta, ventana, &) vOtapurká: Abrir puerta o ventana vOtekuaten: Materia muy gruesa ss, adjOtokuate: Algodón sOtominke: Condolido adjOtonamuí: Esconderse vOtoyeta; pet-pe-ipta-pueke: Quince s adjOtura: Cuánto? Cuántos adv intOu-ká; o-ká: Cortar, rozar vOuré; -y: Hincharse, aventarse vOzitype: Enemistado adjOzokokomá: Inquietarse v

27

Page 28: diccionario-chayma.pdf

O-zonap-teká; o-chona-pte-ká: Ahogarse vOzonú: Calentarse, darse calor vOzponká: Desvestirse, quitarse el vestido; desnudarse vOzponté: Vestirse vOzpo-oká: Persuadirse vOzuaker: Monteador s

PPa: Bien (en la expresión pa mana, “está bien”)Pache; pachenur: Ostión de perlas sPachir; -e: Hermana s (dicho por hembra a hermanas mayores)Pacia: Bebida de casabe tostado sPaira; paria: Árbol maderable, no id. BotPaká: Despertar vPakara: Petaca de caña, estera sPakera: Báquira sPakok-ta: Barbacoa de dos pendientes sPakta: Clavo sPaktan: Abeja var Zool .Pam; pamue: Sal sPamana: Basta, está bueno intPamueipo: Árbol de guindillas coloradas, no id BotPan: Más (se usa con verbos) advPaná: Oído; oreja sPanachiton: Mujer joven sPanaktún: Cerumen s .Panakua: Zarcillo, arracadaPanapakne: Mosquito rodador no id. sPanapamui: Entristecerse vPanawari:Verdolaga var BotPanaz: ¡Basta! Basta, está bueno expPanaz; panache: Mujer joven sPanaz-pe: Crecer (el ser viviente) vPanopi: En vano expPaochí: Paují s var ZoolPaochigua; Paují, árbol var BotPar: Nieto (dicho por el abuelo al hijo de hija) sParake: Avispa matajey s var Zool .Parake-tar: Nido o colmena de avispa sParamay: Cera negra, resina; petróleo, asfalto sParamín: Árbol no id. de frutas como peras varParampara: Mariposa s var Zool .Parapara: Parapara, árbol var BotParap-ká; iparap-ká: Entresacar; recoger cosecha, piedra bezoar, diente, &Parapue: Mastranto, yerba Bot .Pararaima: Caimán pequeño, baba Zool .Parare: Nervio sParaurata: Paraulata var Zool .Parawa: Mar, océano sParawa-kuon: Cosa del mar, maritimo, pescado sParawa-pueyen: Gente de la mar, marino s (pl. parawa-pueyon-kon)Parawatán: Árbol maderable BotPare mana: ¡Basta! Bueno estáPariazer: Maíz amarillo varParika: Roble BotParkamichí: Mosquito var Zool .

28

Page 29: diccionario-chayma.pdf

Parparú: Renacuajo s .Parú: Caldo, sopa s .Paruk-té: Anegar, inundar vParukurí: Lisa, pez marino var ZoolParúru: Cambur s .Paruta: Clavo sPatá; -r: Lugar, sitio, casa sPatakai: Guabina var Zool .Patapán: Espina de tuna sPata-po: Lugar sPatiyache: Patilla, aunque la voz se supone africana, es muy usada en algunas regiones cmpesinas de Sucre.

BotPatna: Piedra honda de moler maíz sPaton: Yerno sPatpur: Señal, rastro sPatpur: Vestigio, huella sPatura: Uvero de monte, no id. BotPauyá: Hacerse camarada, defensor. Defender vPay: Espalda s; atrás advPazatagua: Pira, pazote varPecheche, pechese: Aire sPechun: Vaho sPe-ká: Coger frutos vPemui: Pescuezo sPená: Sacar, extraer de un sitio algo vPenaney-pe (ej.; akra-penaney-pe): Quitador (Ej.: el que quita el arco) sPenare: Hace mucho expPenato, penare: Antiguo adjPenato: Adulto sPenato: Lo antiguo sPenazar: Muy de mañana advPenazarpe: Orilla sPenechir: Codo sPener: Codo sPepur: Mosquito rodador no id. sPer: Cara sPereketei: Yerbamora s .Perer: Canilla, pierna sPetá: Cara sPetako: Mujer jóven sPetapú: Cerrar (Vaso, petaca, caja) vPetapur-ká: Destapar (vaso, petaca, caja) vPetapurkache: Destapadi (vaso, petaca, caja)) adj, ppPetapuruche: Cerrado (vaso, petaca, caja) adj, ppPetar: Mejilla sPet-pe: Cinco s adjPeye: Paleta de recoger casabe; hueso omóplato sPia: Viejo, vieja sPiache: Médico, curandero sPiakpur: Pedazo de algo sPiana: Gavilán varPiape: Viejo adjPiarik-che: Medio viejo adjPiaruntá: Aporcar tabaco vPiatuma: Viejo, vieja sPichaú: Cuchara de calabaza s

29

Page 30: diccionario-chayma.pdf

Piche (pl.: pichan; pichanon): Párvulo, niño pequeño sPichen: Hilo sPichi: Hermana menor s .Pichika: Poco; pocos adjPichika-ma: Pocas veces exp advPichikti: Pequeño, chico adj .Pichipur, pichepur: Corteza, piel sPichiwei: Cactácea que produce un higo chumbo BotPich-kuá: Piscua, pájaro de color leonado y ceniciento, considerada de mal agüero cuando canta ZoolPikaz: Lastimar vPikchukú: Cristofué, ave var Zool .Pikpo: Escama, piel sPilepe-kenapi: Cera negra; petróleo, asfalto sPipe: Pipe, ave varPir: Hermano menor s Hermano (dicho por hermanas)Pir: Nieto (dicho por el abuelo al hijo de hijo) sPira: Legumbre sancochada, sazonada y hecha masa s .Pirian: Gente sPirian: Sirviente s (vease Ipirité)Piricha: Ñame BotPirichoko: Pereza var Zool .Pirit: Yerba contra gusano BotPit: Hermana s (dicho a hermanas menos por hermanas mayores)Piye: Garrapatero, ave var Zool .Po: Después, advPok: Mariposa pequeña sPok-che: Engusanado adjPokomano: Buenos (pl) adjPokopoko; poropoko: Cigarra, chicharra var Zool .Pok-pok: Sapo sPomuey: Pimiento, ají grande varPomuey-ya: semilla de ají)Pon: Vestido, prensa de vestir sPonache: Habitado adjPonatiche: Hasta allá forma adv Hasta PrepPonbuir: Ombligo. Remate del racimo del plátano sPore, puere; echirpore, echirpuere: Aunque, pospuesto al pronombre personal. P.e.: wechirpore (aunque

yo); mechirpuere (aunque tú); echirpuere (aunque él), ketechirpore (aunque los dos), Mechirkonpuere (ainque vos), &

Porer: Loma, pared; pecho sPoreyepue: Canilla de la pierna s .Porporú: Mosquito var Zool .Potá; -r: Beso s .Potar: Barba sPotir: Punta, cuerno sPotoka: Paloma silvestre, tortolita var Zool .Potokoy: Compañero, par sPotú: Punta s .Poye: Brazo izquierdo s, zurdo adjPoyewiyano: Zurdo s .Pra: No adv; part o povarosición negativa GramPrakon: Ataduras del tobillo sPrare: Tampoco advPrepo, pleplo: Verada sPrepoko: Caña sPretur: Hermano menor s

30

Page 31: diccionario-chayma.pdf

Pror: Uña del pie sP-tar rar: Planta del pie sP-tar: Pie sPuchur mun: Pantorrilla sPuechí: Barro de la cara. Abeja negra (Tb. Ipuechi) s .Pueir: Rostro sucio adjPuek: Porque (posposición)Pueke; puekete: Trabajo s Tabajar vPuekir: Perico colorado varPuek-ne: Tocar, entender vPuem: Moscardón escarabajo varPuene: Hormiga pequena varPuenke: Verdolaga s .Puerer: Sapo sPuereta: Arepa de maíz seco sPueretek: Tumor, grano sPueriche: Dormido (el pie, v.g.) adjPuetapo, aptar-po: A pie advPuetey: Espinilla, grano de la cara sPuey: Picar (un insecto) vPuey: Tobillo. Renuevo del plátano sPueyturpe: Criado, pariente sPuez: Abeja pegón varPuimá: Juntarse, unirse. Juntar vPuin: No adv; part povar. negativaPuin: Posposición negativa GramPuinke: Puerco de monte, jabalí sPuitikí, puitikir: Cucaracha pequeña, chiripa varPuiyechin: Caspa s .Pukare: Mero, pez s Zool .Puk-cha; put-cha: Sesos, interior de la cabeza sPukche: Cangrejo var Zool .Puk-po, put-po: Cabeza sPukra: Lo interior del cogollo sPukurí: Manzanillo, arbusto BotPun, mun: Carne, raíz sPun: Carne s; muelle, blando adjPun: Cuerpo sPuná: Defenderse librarse de daño vPunari: Barbasco cultivado, no id. varPunú: Querer vPuré: Flecha sPure: Hacha antigua de piedra sPure: Niño que ya camina sPureche: Parado adjPure-ú: Flecha envenenada, manzanilla sPureu: Manzanilla, árbol. Veneno del árbol macanilla sPuropu; -í: Pecho sPuroro: Patio sPurua: Huso sPuruake: Carcoma de madera, comején s Zool .Purwo; purwey: Árbol que mide hasta 50 m. de alto, llamado también purvio en Monagas. Es la fuente del

balatá, aunque intermedio entre el caucho y la gutapercha. BotPutachir: Sandalia, alpargata sPutari: Haripo sPute: Niño que ya camina s

31

Page 32: diccionario-chayma.pdf

Putiki: Lepra s .Putón: Yerba espinosa, ortiga sPutukuma: Gusano de la papaya varPuyo; puy: Puy, árbol maderable s .Puzman: Plátano, cambur cuadrado sPuzun: Atadura de la rodilla s

RR: Sonido suave de “ere” en todas las palabras donde aparece como inicial. Los chaymas no pronunciaban la

erre. Rapaka: Caña gruesa s .Rapo: Cuchillo, carrizo sRata: Lata, caña brava s Bot .Re: Posposición que significa “también”,”y”, “además” advRepá: Percibir, observar vRere: Son; tono; cascabel s Murciélago pequeño var ZoolReu: Alhajas personales s Dinero, cosa equivalente sReune: Tierra blanca, sRinate: Yerba cortadora sRiney: Hacedor adj, sRinón: Alma, imagen en el espejo o agua sRitir: Punta, cuerno sRiyaz: Hecho adj, ppRokton, rekte: Mordaz, ácido al gusto adjRomo: Bajo, sentado adjRomomá: Bajar vRopo: Zarza, espina sRopotayon: Señales naturales en la cabeza sRopui: Morir v Roro: Loro sRui: Hermano mayor s

SS: Sonido que se intercambia con la CH, la C y la Z.Saro: Perro de agua sSenere: Tambien esto expSense; sensene: Parejo, igual adjSerewá: Mato de agua var Zool .Sesuetpú; Roto adjSis aktapra: Antes de salir el solSis aktayao: Al salir el solSis emupra: Al ponerse el solSis mochoronanet: Eclipse de sol s .Sis wayka: Rayo de sol sSis: Sol s Tb chis, chiz, Zis

TTache: Lleno el recipiente adj,Tachenaz: Peinado adj, ppTachi-kaz: Desensartado adjTachinimaz: Cojo, sin pie adjTaima: Martillar, machacar vTakabre: Ancho adjTakachip-tez: Cargado a cuestas adj ppTakamueche: Repartido adj, ppTakarapueche: Quebrado (en caso de cerámica) adj

32

Page 33: diccionario-chayma.pdf

Takariwa, takariwo: Árbol maderable BotTakateche: Cortado a sí mismo adj, ppTakat-kache: Descargado, lo llevado a cuestas adj ppTa-kaz: Desmotado, descascarado adjTake: Con él o ella form pronTake: Lleno adjTake-che: Maduro (fruto) adj, sTakek-che: Cortado adj, ppTaken: Espina sTakikaz: Quitado gusano de la gusanera ppTakmueche: Blando adj hinchazón sTaknen: Cacao cimarrón varTakne-puir: Echarse a perder, dañarse vTakok-che: Cortado adj ppTakomazen: Soberbio adjTakorone: Flor sTakoropo: Roza, conuco, sitio para conuco s .Takoymazen: Cocido, cocinado adjTakrawakne: Agua clara s claro adjTakre: Mascado adj ppTakrepoche: Quebrado, roto adj, ppTakrezen: Masa para hacer bebida sTakrimáz: Revuelto vTakromaz: Machucada y cocinada adjTakuaike: Relámpago sTakuamáz: Girado, vuelto vTakuayke: Resplandecer vTamachikaz: Malo, lo mal hecho adj, pp de imachikáTamaminke: Rico adjTamamniken: Rico adjTamane; tamawi: Murciélago grande varTamanez: Guardado cuidadosamente adjTamayneke: Con causal o alhajas, rico, comerciante adjTamaz: Arrojado, botado vTambre: Blando, delicado; débil, sin fuerzas, flaco adjTamik-che: Raspado, estregado, estrujado adj, ppTamikche; tamekche: Recogido lo extendido adj, ppTamiyep: Ditamo real Bot .Tamkopoz: Desmenuzado adj, ppTamne-ka: Grande adjTamne-ka: Grueso (aplicado a lo material) adjTamokonem: Enano adj .Tamokonen: Bajito regordete adjTamor: Abuelo sTamore: Engusanado adjTamot: Cigarro, tabaco enrollado sTamot-kache; tamot-ne; kata-tamut-ne: Abierto (el camino) adj vide TamotTamotne, katatamutne: Camino abierto adj shamTamueche: Cubierta (con paredes, techo, &., referido a la casa) adj, ppTamue-kache: Descubierta (sin paredes, ) la casa adj, ppTamuenepaz: Fijado en tierra adj, ppTamuet-káz: Picado, escocido adj, ppTamunche; -n: Rollo sTanchiere-ne: Triste, lloroso adjTanek-che: Llamado adj, ppTanepie: Goloso; voraz adj

33

Page 34: diccionario-chayma.pdf

Tanepoz: Huella borrada adjTanepuí: Buscar, procurar vTanepze: Levantado adjTanine: No poder vTankáz: Defendido, vengado ppTanke: Coloreado vTanoche: Enjuto, seco adjTansaye-ne: Largo adjTansayon: Largo sTanto-om-ne: Quebrada honda sTanukazen: Desgranado adj ppTaoche: Hinchado adjTapa: Barbacoa, parrilla sobre el fuego sTapachakre: Lodo s Pantanoso adjTapaza-pueze: Apegado adjTapekche; tapekche-ne: Cansado adjTapichen: Algodón hilado sTapiekaz, -che: Limpio de monte bajo adjTapipo: Barbacoa llana sTapiramo: Frijol negro, más pequeño y distinto a la caraota; es rojo cuando está fresco, ennegrece al

guardarlo s .Tapirechem: Tabla s .Tapirimo: Mosquito rodador sTapochen: Maíz molido, harina sTapochen: Molido adj, pp (de apoy)Tapochen: Tabaco molido o en polvo sTaponche: Cogido, asido adjTaponkaz: Despegado adj, ppTapotez: Junto, pegado adj, ppTapre: Chato, aplastado adjTaptukáz: adj Quebrada (ver Zaptu-ká) ppTapueche: Tomado, asido pp, adjTapueke; -ne: Flaco adjTapuense: Preso, amarrado adj, sTapuez-ke: Escarabajo con cuerno, ciervo volante sTapure: Hinchado (referido a ser muerto) adjTarakuake: Quebrada, canal sTarakukache: Podado, quitado el retoño o renuevo adjTaramakaz: Destrozado, roto adjTaramuke; -ne: Sudado adj, ppTaramuke; tarmukre: Sudado adj, sTaraptez: Lleno el recipiente adj. Llenado ppTarazin: Miedo sTarazteche: Envarada la casa vTareche (pl. tarecham): Llevado pp, adjTaremekanton: Los de lejos adjTaremeke: Lejos advTareme-ke: Lejos advTaremokne, taremok-nan: Blanco adjTaremokne: Blanco adjTarere: Por aquí exp advTaribok-che: Azotado adj, ppTarimutne: Blanqueado; blanco adjTarine: Agua corriente adjTarkaze: Derramado adj ppTaron; taronpe: De aquí exp adv

34

Page 35: diccionario-chayma.pdf

Taron-kon: Los de aquí exp edvTarpenene: Hambriento adjTarú: Pez espada sTaruke: Nacido (referido a árboles, plantas) adjTataknez: Regüeldo, eructo sTatapuep-kache: Rasguñado, arañado adj, ppTatimatopo: Martillo sTatimaz: Martillado, machacado adj, ppTat-kaz: Deshojado adjTat-koche: Deshojado adj, ppTaure: Decir v Dicho adj ppTaurez: Hinchado, aventado adj, ppTaureze; taure: Seco en el haripo s, adjTawa: Atento s Atender vTawakanok-chen: Cocido adjTawakep-che: Muerto adjTawak-kache: Descolgados (hicos) adj, ppTawakne: Agua clara s, claro adjTawaktez: Colgado (hicos) adj, ppTawam-che: Levantado adj, ppTaw-anep-che: Ascendida, subida el agua por hervir & ppTawanepche: Lleno de líquido (río, pecho) adjTawantak-muez: Dícese de la fruta podrida, blanda adjTawanyakre: Colérico, enfurecido adjTawapache: Enjugado, embebeido adj, ppTawa-panamachin: Andariego, alocado adjTawa-peretá: Fructificar la planta vTawa-puetace-ne: Flaco adjTawarakaz, tawarakache: Rayado, rajado adj, ppTawarakaz: Rayado o rajado, como el higo adjTawaraze: Hendido, doblado adjTawarik-che: Tiempo antiguo sTawarik-chene: Atorado, cogido, enganchado (vg el árbol al caer) adjTawarimaz: Asombrado (con sombra) adj ppTawarpa: Gavilán varTawarukien; Cascabel, serpiente s .Tawaryer: Un tipo de maíz sTawatakirimáz: Mecido pp, adjTawatak-neche: Perdido adj, ppTawa-takomazen: Soberbio adjTawatakre: Engusanado adjTawatamere-paz: Peleado pp, adjTawa-tanka: Podrirse vTawatankache: Podrido adjTawa-tawuzmaz: Engañado adj, pp Desengañado adjTawat-kache: Tornado, vuelto al sitio adj, ppTawawapuere: Ahogado de monte el sembrado adjTawawatanche: Ahogado de monte lo sembrado adjTawawetá: Aclararar el tiempo vTaway: Moriche sTawa-yakteze: Enterrado adj, ppTawaza-caz: Hervido. Hirviente adjTawazak-che: Lleno algo de líquido o similar adjTawa-zakurumuez: Acortado ppTawazamar: Botarse, derramarse vTawazamukche: Escarbado pp, adj

35

Page 36: diccionario-chayma.pdf

Tawaz-ankáz: Vengado (de azanká)Tawazaponkaz: Apegado adj, ppTawazapukaz: Desapegado adj, pp (de azapuká)Tawa-zarkukache: Derramadocon propias excreciones adj, ppTawaza-wanekache: Envidiado ppTawaza-wanek-kre: Envidioso adjTawere: Ancho. Hueco, soso adjTawere: Claro, diáfano adj .Tawuzmá: Ganar vTayakre: Anta crecida sTayko; tayko-pan: Pobre de lástima) adj, sTazan: Asiento acolchado (almohada, silla) adj, ppTazaribukche: Azotado (ver azaribokú)Tazik-tez: Ensartado; encabestrado adjTazinche: Tensado (el arco) adjTazkapure: Agujereada que se clarea (la casa) adjTazkapurur: Rotura que clarea la casa adjTazmumiz: ArrugadoTazumné: Acarreado, cargado ppTazumne: Andariego sTazure: Aguachinado adjTebebtaz: Preñada pp de ibebtáTebecaz: Escampado el aguacero adjTebenache: Quemado adj, ppTebetuken: Dulce sTebetuke-ne: Dulce adjTebetune; tewetune: Dormido adj, ppTechekabre: Áspero adjTecheken: Nombrado adj, sTechemá: Jugar vTechene: Juego sTechene: Juego, broma expTecherepaze: Espantado (a sí mismo) adj, ppTechewache: Visitado adj, ppTeckache: Quitado adj, ppTeipe, teipano: Véanse teype, teypano.Teira: Golondrina var Zool .Tek- taken: Lanceta arponada sTekachen: Tejido; tela sTekaray penene: Brazada sTekareken: Publicador sTekarere: Todo entero, íntegro adjTekarere; tekaroron: Entero, íntegro, sin tocar adjTekatene; tekatenek; tekateneken: Sabroso adjTekateneke: Sabroso adjTekazmok-ne: Cenizoso adjTekchimá: Enjuagado (botija, calabaza..)Tekek: Pedo, hedor de pedo sTekene: Flojo, delicado, suave (harina, masa) adjTekene: Triste; callado adjTekiem: Espina s .Tekiknaz: Estrecho, plegado ppTekiz-yer: Maíz largo varTekmazen: Compra s comprado adj, ppTekne: Sucio, antiguo adjTekok-chene: Quitado totalmente adj

36

Page 37: diccionario-chayma.pdf

Tekran: Mascadura sTekre; -z: Mojado adj ppTekrewez: Resbaloso adjTektaón: Guácharo varTekté: Alcaraván negro var Zool .Tek-zeken: Nombrado, que tiene nombre sTemene (pl. temenan): Ladrón sTemenpachir: Hurtar sTemenu-kre: Pintado adjTemerache: Calvo, frentudo sTemerar chibot: Cejas sTemere: Todo advTemiaka: Otra vez form advTemianse (tapuenche, temiache): AmarradoTeminkaz: Apartado (la cosa, el objeto) pp, adjTemire: Delicado, mírame y no me toques adjTemnekik-ne: Quebradón sTempiche: Comida hecha de pescaditos sTemuenek-che: Remojado ppTenaze: -n: Rozado (el conuco) adj, ppTeneche: Visto adj, ppTenechip-kaz: Despellejado adjTenekazen: Comprado adj, ppTeneke-ne: Frío sTenekich: Sebucán sTenek-maze: Salado adjTenenepui. Cosa traída, lo traído sTenen-maze; tenek-zen: Salado adj, ppTenepam-che: Resucitado s, adj, ppTenepene-ne: Bien con perfección advTenepon-teche: Cubierto, abrigado adj, ppTenet-ken: Frío adjTenet-kene rik-che: Friolento advTenet-ke-ne-ne: Frío adjTenet-kenerik-che: Friolento adjTenez: Dejado, abandonado adj ppTenketekache: Tosido ppTenkurinche: Desfallecido hasta caer vTenkurumok-ne: Luna o nube en el ojo, catarata sTenukam: Lastimoso adjTenuk-nupe: Subido, puesto en alto adjTenure (pl.; tenurankon: Vivo o despierto adj Tep: Piedra sTepcharono: Derecho, recto adjTepeche; tepez: Espeso, gelatinoso adjTepek: Fruto sTepek-tez: Pagado adj, ppTepemok-ne: Blanco, descolorido el rostro adjTepep-che: Volteado (de dentro a afuera) adjTepepuere: Caro adjTepepuere: Muy caro adjTeperek: Fruto sTepereke; -ne: Fruto sTeperop-che: Atalayado, vigiado vTeperop-tar: Atalaya sTepet-kache: Lastimado, maltratado adj

37

Page 38: diccionario-chayma.pdf

Tepez: Pagado adjTepezine: Espeso, gelatinoso adjTepiapoze: Afirmado lo hincado en tierra adjTepnaz: Tirante adj (ver zepná)Tepre: Triste, lloroso adjTepre; -ne: Lloroso adjTep-sa: Derecho, recto, adj vía recta sTep-sare: Derecho, recto, adj vía recta sTepuekir: Piedra de raspar yuca sTepue-kre; -ne: Fuerte, robustoTepuekrez: Tenso, tensado adj,ppTepuemuez-pue: Enclavar, clavar vTepuemuez-pueze: Clavado pp, adjTepukre: Leche de la papaya sTepukren: Betún, resina s .Tepuntaka: Cruzado adjTequetne: Suave al tacto, como polvo, menudo adjTequiz: Espeso, gelatinoso adjTerap-mukche: Apretado, oprimidido (de erep-muku)Terek: Indómito, bravo adjTerekaz: Indómito, bravo, salvaje adjTere-má: Acechar vTeremaze: Harto, repleto adjTeremaze: Repleto, lleno de comer adjTerem-nerpe: Empiachado, embrujado adjTerepak: Comida sTerep-che: Espantado, ahuyentado adj, ppTerepui: Espantar, ahuyentar vTeretere: Ave como tucusito o cascabel, ni id. var Teretuke: Lleno adjTetachukache: Escupido adj, ppTetak-che: Perdido por dañado (ej., conuco) adjTeteche: Cocido, guisado pp guiso sTetek-che: Cocido, cocinado adjTetekua: Arepa de maíz tierno, cachapa sTetemueze: Cansado de subir adjTeuke; -n; -nene: Persona sola adjTeuna-muruke: Fruta arracimada s (nc)Teuneyapre: Chato de nariz adjTeure: Dicho ppTeure: Él mismo exp pronTeure; tekene: Callado, quedo adjTeurema. Callar v Callado adjTeuretaz: Curado, mejorado, resucitado (ver eretá)Teweche-ne: Cansado adjTewechepaz: Aprendido adj ppTewechere-kaz: Manso s adjTewechima-chen: Pobre (sin riqueza) adj, sTewechit-mazen: Empobrecido, pobre de riquezas adjTewekche: ApagadoTewem-che: Entrado ppTewemek-che: Llegado ppTewenache: Caído adj, ppTewenche: Dormido pp, adjTewenkeze. Atorado, ahogado, falto de resuello adj, ppTewenpam-che: Recordado adj, pp

38

Page 39: diccionario-chayma.pdf

Tewenpuerez: Retirado ppTewenuke: Liviano, leve, ligero adjTewenuko: Subido pp, adjTewenuktaz: Abierto los ojos pp, adjTewepamche: Multiplicado (cosa viviente) adj ppTewepanche: Multiplicados, aumentados sTewepita-pueke-ne: Florecer la planta vTewe-prakoche: Destrozado, derribado pp de yuprakáTewe-prezuez: Inclinado ppTewe-puereze: Hendido, doblado adjTewe-puezmez: Vergonzoso s avergonzado adjTewepuzne-ne: Doblado el árbol por mucho fruto adjTewe-taremaz: Advertido, avisado adjTewetip-che: Curado (ver: itipuí)Tewe-zenmuet-kaz: Cerrados los ojos adj, ppTewezepam-che: Aquerenciado, habituado adj, ppTewezeute-kaz: Agujerearse vTewezewiz: Terremoto sTewezikre: Aventado, flato adjTeweziri: Agobiado (el sol cuando baja) adjTewez-kaz: Reventada (de yewe-ká) pp, adjTewezpure: Hincharse (referido a ser muerto) adjTewi, tewirine: El solo sTewi; tewir-pe: Solo s, adjTewipe-pra: Nada adv .Tewito (pl. tewitokon): Otro adjTewito patapo: Por otro lugarTewito-rere: Diverso, distinto adjTewito-rure: Diverso, distinto adjTewito-tao: En otra parte expTewitotao: En otra parte exp advTewito-yao: Otra vez adjTewi-zemuí: Temblar la tierra vTeyacuckre: Lágrima sTeypano: Duro, fuerte adj .Teypano: Fuerte, duroTeypan-puere: Yuca, una clase de varTeype, teypenone: AlentadoTeype: Duro, fuerte adj .Teyperiche: Medio fuertte (referido al enfermo) adjTeyuze: Feo, despreciable adjTeze: Sonoro, ruidoso adjTezek-murupo: Arrodillado adjTezenkine: Gaznate inflamado adjTezenpur: Lagarto sTezeunaz-kache: Estornudado adj,ppTiak-che; tiapchene: Calenturiento, afriebrado adjTiamo: Árbol maderable, bueno para leña Bot .Tiapsene: Afiebrado adjTibin-chopona; tiwin-chopona: Seis s adjTibin-chopona-nope: Sexto adj ordTibin-choto: Veinte s adj; un indio s Tibin-ima: Una vez no más exp advTibin-peta yotoy: Dieciséis s Tibin-peta; tiwin-p-ta: Once s Tiboz: Velludo adj

39

Page 40: diccionario-chayma.pdf

Tibrob-che: Acercado ppTiche: Hecho adj, ppTichiboz: Velludo adjTichikre: Mojado (del verbo ichikré) adj ppTiek; -tez: Amolado, afilado adjTiek; tieze; tiezen: Cocinado adjTiemizer: Maíz blando varTiem-senache: Cerrado apretadamente, ajustadamente adjTiepuer: Maíz cenizoso sTierure: Hacer ruido vTie-rure: Sonoro, ruidoso adjTie-were: Sonoro, ruidoso adjTi-impse: Cicatriz, marca clara en la piel sTikap-che: Tejido (el guayuco, p.e.) adjTikapuí: Tejer guayuco o tela vTikaraken: Grueso adjTikchenek: Hediondo adjTik-chinke; tik-chinkan. Casabe grueso o grande sTikeke: Hediondo adjTikirikiri-ken: Crespo de cabello s .Tikirikne-ne: Artejo, pdeacito; hipo sTikirimaz: Asado adj, ppTikirimez: Arrastrado adj, ppTikirip-naz: Despedazado en tajadas adj, ppTikirip-ne; -ne: Tajada, pedacito sTikití: Tinta s .Tikit-nan: Negro adjTikit-ne: Cansado adj Negro sTik-pe: Hipo sTime: Nada adv .Timereche: Escrito; rayado adj ppTimerechen: Escritura sTimetáz: Moderado, templado, corregido adj,ppTimia-kare: Otra vez forma advTimianse: Preso de las masnos; maniatado s, adjTimichuere: Desangrado; sangriento adjTimik-che: Rallado (la yuca, p.e) adj, ppTimok-ne: Rucio adjTimuek-che: Esperado adjTinamache; -ne: Loado, alabado adj, ppTinekna: Catevía sTinemenpá: Hurtar sTinerpere: Accidentado adjTiokuze: Volteado, torcido adjTipazkache: Muerto adj, ppTip-chinke: Grueso (aplicado a lo material) adjTipiacaz: Rozado, hecho (el conuco) adj, ppTipirptez: Servido adj, ppTipito: Gorrión (¿reinita?), ave s .Tip-na; titip-na: Conuco sTipo-kache: Desplumado, pelado adj, ppTiprazaz: Destrozado pp de iprakáTipuá: Sembrar vTipureche; tipuraze: Asado vTirakaze: Rajado, destrozado adjTiramaz; tiramaze-ne: Destrozo de la avenida del río s

40

Page 41: diccionario-chayma.pdf

Tiraz; tir-yaz: Puesto; sembrado adjTireke: Cornudo, con cuernos adjTireu; reu: Alhajas personales sTiripaz: Decantado adj, ppTirip-che; -ne: Lleno, apretado adjTirip-ke: Decantado adj, ppTirokazen: Cojo, sin pie adjTirpueren: Burlón s, adjTitakre: Mojado con rocío adjTitaz: Oído pp adjTití: Golondrina, ave var Zool .Titmaz: Frío adjTiwinima: Poco; pocos ad Uno solo, poco advTiwintá: Arder vTiyetmaz: Condolido por las palabras adjTizayke: Florecido adjTizkip-che: Ahito adj ahitado ppTizón: Hermano que sigue sT-kache: Tornado, vuelto al sitio adj ppToko: Toco, arbol, especie vegetal Bot .Tokok-mam-che: Acampado, anochecido en un sitio ppTokokzaz: Cucarachero, ave VarToko-mche: Junto, unido adjTokoroche: Sucio adjTokoroká: Lavado adj, ppTokoroz, -che: Sucio adjTokorozmáz: Sucio adj, ppTokpire, tokpiran, tapire: Rojo, colorado adjTokpoz: Maldad sTomichik-che; tamichik-che: Rallado, raspado a sí mismo adj, ppTomoken: Con testículos, no capón adjTomoko: Catevía sTomokonen: Regordete adjTomope; tomopo: Niño que gatea sTomoprá: Poco a poco exp advTomueke: Aflojado, desahogado (de eketumá) ppTon: Partícula que se pospone al nombre para hacer el plural GramTonanche; tonanse: Escondido, escondida (cosa material) adjTonanse: tonanche: Escondido adjTonche: Muchacho sTonoche: Enjuto, seco adjTonok-che: Tragado adj, ppTonok-chen: Labrado, formado adjTonop-che. Labrado, formado, modelado adj, ppT-onopuir: Labrar, formar, modelar vTonoro: Pájaro s ncTonuka: Compadecerse, lastimarse vTonukazen: Compasivo adjTonuke: Con vista. Vivo adjTo-otananse: Escondido adjTo-ozpontez: Vestido adj, ppTop: Piedra s Partícula que se pospone para significar “instrumento de” Gram Topia: Piedra que se coloca para colocar la olla sobre el fuego al cocinar sTopkara: Pedregal s .Topo: Piedra sToponke (pl. toponkan): Blanco, hombre blanco (lit. “con vestido”) s

41

Page 42: diccionario-chayma.pdf

Topo-ptik: China, roca pequeña s .Topotochen: Veneno no identificado s .Topotopo: Arbusto de fruticas ovoides amarillo verdosas BotTopuchakre: Puntiagudo adjTopuche: Gordo adjTopuche: Grueso (aplicado a ser viviente) adjTopuezchen: Hilado adjTopuptez: Apuntado, con punta adj, ppTopuzene: Oloroso adjTopuzune-ne: Oloroso adjTorok-che: Muerto s. AdjTorokenar: Guirnalda multiclor sTorono: Pájaro s ncTorop-che: Muerto adj, ppTotakok-che: Agujereado, barrenado adj, ppTotananche; totananse: Escondido, escondida (ser viviene) adjTotapuraz: Cerrado (puerta, ventana, &) adj ppTotapurkaze: Abierto (puerta, ventana, &) adj, ppTotoko: Lechuza blanca var Zool .Totononopui: Transformar, cambiar mágicamente una cosa en otra vToutake; -n: Agujereado adj, ppToutaken: Agujero sTowontapnukche: Cerrada la boca ppTowozpekoche: Persuadido (de ozpo-oká) adj, ppTo-yan-kom: Suyo (de ellos) pronTozmaz: Mezclado adj, ppTozorocaz: Limpio adjTozorozmaz: Sucio adjTozponkáz: Desvestido adj, ppToz-poz, tozpochine: Barbado adjTrakobokne: Blanco adjTuakche: Hendido (la coa o chícura) ppTuaknep-che: Comido adj, ppTuana: Repartido adj, ppTuaneken: Casada sTuare: Atención sTuare: Entendido, sabio sTuarepra; tuarepuin: Necio, salvaje, bruto s (Anton. Tuare)Tuayke: Resplandecer vTuaze: Ocupado adj, ppTua-túa: Planta herbácea, de cuya corteza se prepara una infusión que actúa como vermi-purgante. BotTuazikik: Árbol florido sTuche; tuze: Dado ppTueb-kaz: Parida adj, pp de ibeb-káTueche: Flehado, herido de flecha s, adjTuekre: Preñada adj; ppTuekre: Preñada; llena adjTuenemache: Preñada adj; ppTuenemaz: Preñada adjTuere: Limpio, lavado adjT-ue-y: Flechar vTueyke: Alumbrado adj Resplandeciente adjTukache: Barro cocido s .Tukarek-teze: Público, publicado adjTukaze; -ne: Dicho adj ppTuk-che-ne: Hediondo adj

42

Page 43: diccionario-chayma.pdf

Tuk-chukre: Montaña cerrada, espesura sTuke: Lleno adjTukeke: Lagarto marrón claro, que parece asentir siempre Zool .Tuk-kache: Tejido adj, pp de YukamuiTuk-kamoche: Derramado, vertido adj, ppTuk-ma: Crecer el rio vTuk-mache: Quebrada crecida sTukmenen: Cloeca; que tiene huevos adjTukmere: Doler la cabeza v Dolor de cabeza sTukmueche: Muerto, asesinado adj ppTukok-che: Quitado adj, ppTukorokaz: Limpio, lavado adjTukuar: Mascadura para echar en la bebida; río sTukukne: Agua turbia s turbio adjTukup-chen: Remojado adj, ppTukure: Liso adjTukurmaz: Enjuagado adj, ppTukurukán: Bajo, pequeño adjTukuruke; tukurukan: Persona pequeño adj, sTukuruwe: Tortolita var Zool .Tukut-ne: Agua turbia adjTukutne: Turbia, sucia el agua adjTukuyu: Lcero de la tarde, Venus s .Tukuz: Picaflor, ave. varTumakare: Después advTumakaron-pe: Para después exp advTumamata-ken: Vara con horqueta sTumanema: Nom ás que bailar expTumareke: Hilera derecha s Hilo de tela de araña sTumarwaken: Serpiente de cascabel sTumayum-ken: Hablador adjTumayum-rikche. Que habla poco adjTumayuntez: Habla sTumen: Lapa sTumereche: Rayado adjTumere-ke: Limpio adj Limpiado pp (referido a conuco)Tumeren: Pintado adjTumerure: Tronando vTumetaz: Enojado adjTumetaze; tumetache: Frío, helado adj .Tumneche: Cernido ppTumnen: Carnoso, muelle adjTumokonem: Pelota, bola s .Tumtari-ke: Mal de boca, ocena sTumue: Fijar, sujetar vTumuechik-che: Pelo rollado adj; uvas pasas sTumuekaz: Cortado, herido vTumuekrez: Muesca sTumue-ne: Fijo adjTumuepier: Maíz morado varTumueze: Limpio a sacudir adj ppTumuren: Amarillo adj . Tumuruke: Fruta arracimada s (nc)Tuna wazarká: Fuente, manantial sTuna: Agua sTunamerú: Ola (del mar) s .

43

Page 44: diccionario-chayma.pdf

Tuna-mit: Fuente, manantial sTuna-mtar: Boca de río sTunamuen: Aguoso, aguado adjTunayarin: Corriente de agua s .Tunotape: Se disimula expTuntakmuez: Hendida (totuma, p. e) adj, ppTuntakoche: Rajado (vg., el bejuco) adjTuntarikoche; -ne: Gritado pp Gritando gerTuntayekre: Babeado adj; ppTunuá: Crecer cosa inanimada vTunuachen: Adulto, crecido adjTunupan: Amargo adjTuokre: Maduro, en sazon adjTuone: Suave al tacto adjTuorko: Canela s .Tuoroke: Hinchado adjTuoto-konche: Torcido, enredado (el hilo, vg.) adjTupakanep-che: Recordado adj, ppTupakaze-ne: Despierto adj Despertado ppTupakenaz: Aguado, con agua adjTupamana: Basta, está bueno intTupamaz: Tomado (el sitio para sembrar) adjTupanapam-che: Triste; callado adjTupanariak: Papayo florido sTupaneke: Alimentado adjTupatake (pl. tupatakan): Habitante sTupatap-kaz. Arrancado lo hincado en el suelo adjTupaype: Hondo adjTupaz: Mandado a ppTupaze: Traspasado (de parte a parte un objeto) vTupazene: Dicho ppTupek-nem: Canoso adjTupekuz: Sentado adjTupetar: Cara zafia sTupiamuze: Suave (cabello, p.e.)Tupien: Casado sTup-kuaz: Lleno adjTupokaz: Persuadido adj ppTupoken. Cabello sTupok-nan; tupuk-ne: Corto adjTupok-ne; tupok-nan: Bajo, pequeño de estatura adjTupoko: Cangrejo de río varTuponache: Habitado adjTuponke: Vestido (persona vestida) sTupop-kache: Raspado, rallado adj, ppTupoptez: Grueso, crecido, maduro (chaco, p.e.)Tuporoche: Pasmado, endurecido lo hinchado adjTupotekaz: Despuntado, sin punta adj, ppTupot-ke: Puntiagudo adjTuprenek, tuprenekene: Cosa agria sTupuera-kaz: Alargado el brazo ppTupuereche: Temblroroso adjTupuerez: Sucio (el rostro) adjTupuez; -ce: Abiero (tumor, herida, &) adjTupuimache: AmontonadoTupuimache: Amontonado adj

44

Page 45: diccionario-chayma.pdf

Tupukaz: Cortado (árbol, planta) adj, ppTupuk-che, tupuk-chen: Asado adj., ppTupukrez: Exprimido adj, ppTupumuk-kache: Afeitado adj, pp. Pelado adjTupuna ynenei: Agradecido; atento adjTupup-ka: Derretir lo grasoso vTupup-ká: Raspar o rallar vTupupnekaz. Afeitado, con elpelo quitado adj, ppTupurche: Hallado adj, ppTupurpe: Después advTupuruan: Gusano chicpichipi sTupuymache: Aparejados (indio e india) adjTupuyme: Pareja de indio e india sTurape: Enfermo adj Turapiwa: Pargo, pez var ZoolTuraren: Azul adjTuray: Enfermedad sTuraypan: Enfermo sTuraytá: Enfermar vTure: Asiento de madera sTurek: Tábano sTuricha: Turpial, ave var ZoolTuriti: Yeso s .Turma: Pájaro carpintero varTuroko: Tábano s .Turpuere: De burlas o broma expTutaketak: Chispas del fuego, centella sTutanse: Preso de los pies s, adjTute: Mochuelo sTuteke: Arbol frutal de frutillas, como ciruelas menudas, comestibles, que manchan la boca de su zumo

morado Bot .Tutum: Totuma; vaso sTutum: Totumo, árbol s.Tutupatez: Hojarascoso adjTutury: Yeso s .Tu-upaz: Amagado ppTuwaron: Entendido, sabio sTuwenache: Vomitado adj, ppTuwerizken: Casado sTuweyke: Resplandeciente, iluminado adjTuzum-ne: Lloroso adjTymerache: Frentudo, calvo adj

UU: Partícula que se antepone al verbo o al nombre para indicar “yo”, “mio” GramUche: Yo pronU-ipanar: Limosna sUipur: Cabello sUka. Como yo expUkare-ne: Como yo expUkit-ne: Haz de cinco palitos para contar Et. sUk-ketá: Peer, ventosear vUma: Rancho sU-muene: Mío pron pos; adj posUnu: Leña sUnuá; onuá: Crecer (el árbol p.e.) v

45

Page 46: diccionario-chayma.pdf

Upa: Aguado, muy líquido adj Aguoso; anegado adjU-pache: Nuera (dicho por el suegro); sobrina (dicho por el tío); mujer (dicho por el marido) sUpana: Casabe doblado(“mi oreja”?) sUpier: Cedro s.Upuerete: Cacao, otro. ¿Caoba? VarUpup-té, -y: Crece, engrosar, madurar la raíz vUrapoy: De mi exterior adjUray: Como yo expUre: Yo pronUrimare: Nombre de una famosa cacica chayma, a quien se le considera la Reina de la Cueva del Guácharo,

y a quien se le rinde culto en las montanas habitadas por los descendientes de la etnia chayma. Urná: Mangle común s .Urokian: Ocumo cimarrón no id varUrop: Muerto s, adjUropuí: Morir vUtaz: Ir vUwarai: Como yo expUyaker: Conmigo form pronUyan: Cosa mía, mi usanza exp Mío, mi estilo pronUyan-pe: Para mi pronUyao: Dentro de mi exp advUyopo: En mi form pronUyopoy: De mi form pron

VV: Este sonido puede intercambiarse con la W y la U.Venayoto (pl. venayoto-kon): El que va detrás adjVetun: Serpiente que da sueño al morder, no id varVin (pl.: vinon): Vecino, cercano adj (vecinos)

WWache: No advWachkene; wachekene: Nada adv .Wachuk: Diarrea sWachuka: Caña dulce (¿esp. “azúcar”?) var Bot .Waima: Lagartija sWaimare: Higuereta, planta varWaka: No advWakara: Garza blanca sWaketé: Cortarse a sí mismo vWakron-ka: Deshacer espuma; despumar, espumar vWak-tachetá: Salir, originarzse vWakua: Paloma silvestre s Wakuayur: Fruta de paloma, barbasco var BotWamache; wamacho: Árbol cactáceo, que fructifica una drupa muy apetecida y mucilaginosa; de las cáscaras

de la corteza del árbol se hace un cocimiento que se emplea en la cura de llagas. BotWamana: Ayer sWamane: Masa agria para fermentar sWamara: Acure varWamene: Ayer advWamo: Guamo var Bot . Cigarra grande sWamot-ká: Abrir camino vWana: Repartido adj, pp Repartir vWaná; -che: Repartido adjWanakí: Revolver, dar vueltas vWanakna: Bijao de hoja ancha var

46

Page 47: diccionario-chayma.pdf

Wananchir: Matalotaje, conuco sWanapo: Yerba de pasto sWanapu; -r: Conuco, sembrado sWanari: Ave como tucuso, no id. varWanat-pué: Hacer conuco vWane: Miel sWaneima: Salitre sWaner: Marido sWanitá: Cañafístola var Bot .Wano: Abeja s .Wapa: Salvilla tejida sWaparo: Árbol maderable BotWapia: Pelota s .Wapo, wapune: Delante advWapotomne: Primero adj ordWapuená: Nadar v .Wapukuita: Canalete sWar: Gargantilla, collar, cinta del cuello sWar: Nalgas, envés sWara: Acacia var Bot . Lisa, pez var Zool .Warabná: Encoger el abdomen; moverse al moler vWarachurpe: Marido sWarai: Como, adj. comparativoWaraito: Hombre, varón; macho sWaraitur: Marido sWarakapuer; -e: Yuca, una clase de varWarakarú: Mono s ZoolWarakua: Árbol de la totuma sWarapa: Guayaba s Arbol maderable muy útil en construcciones navalesWarap-té: Devolverse vWarare: Danta Zool Wararú: Cangrejo var Zool . Waratara: Piedra grande, calcárea. Warataro: Árbol maderable Bot Warate: Gargantilla sWarawao: Zamuro varWarawara: Corroncho, guaraguara pez varWaré; -r: Cantar v Canto sWareke: Cantor, cantante s .Wareken: Rana cantora varWarekenar: Corba s Warema: ÁrbolWarena: Potoca, paloma silvestre ZoolWareware: Ave como tucuso, no id. varWaria; waira: Lisa de mar, varWaricha; wariche: Mujer, hembra sWariko: Rana platanera var Zool .Warimá: Remar v .Waripi: Avispa var Zool .Wariri: Oso palmero var Zool .Waritoto: Guaritoto, planta urticante BotWariwe: Pira, hierba s .Wariz: Oso hormiguero sWarka: Árbol var. no identificadaWarte: Collar s .Waru: Estera s .

47

Page 48: diccionario-chayma.pdf

Warudep; warutep: Junco para esteras s . Warumo: Árbol del cual hay diversos tipos, sus tallos semejan tubos de agua, de su corteza se obtiene una

fibra. Es llamado también yagrumo y “el árbol de la pereza” puesto que este animal gusta de sus retoños. Bot

Warure: Gato cerval, tigre pequeño sWarwarchena: Cal s .Wataka: Mazamorra s .Watakare: Árbol mirtáceo cuya madera es muy apre-ciada en la construcción de casas. BotWatakne: Batalla s .Watama: Calabazón var Bot .Watamare: Árbol abundante en las tierras calientes de Monagas; llega a medir 20 metros de alto. Su resina se

aplica en el cuerpo contra pasmos, tétanos, reumatismo. Es el mismo puy o estoraque. BotWate; wete: Excremento sWatipa: Excremento sWatne-puirpe: Tía (dicho por sobrina a hermana de la madre ) sWatpa: Carrizo, paja; flauta de caña s .Wawa: Sardina sWayake; wayakuao. Cojo de mucho andar adjWayaketa: Trampa, escarceo, huida en el juego de atrapar al otro s .Wayamaka: Iguana s var Zool .Wayamuri: Icotea, morrocoy sWayapito: Enano s .Waykake: Resplandecer vWayken yamueymatop: Reclamo de venado, instru-mento de reclamo sWayken: Venado caramerudo var ZoolWaikeruko; waikuruku: Tipo de parchita, llamada “parchita de culebra”, planta reastrera y trepadora BotWaymit: Roedor marsupial que roba el maíz (¿ratón de monte?); no id. var ZoolWaypakua: Puerco espín var ZoolWaypayaba: Tiburón, cazón var ZoolWayuko; wayuku: Paño de la mujer, guayuco sWayup: Pez espinoso, no id var ZoolWazakezá. Cortarse a sí mismo vWazanunté: Almagrarse, colorearse, pintarse vWaza-waneká: Envidiar vWázimo: Árbol maderable, que produce una semilla como piña que una vez seca es dulce y consume el

ganado BotWeb-ká: Apagar la lumbre vWechepá: Aprender vWechik-kuan: Crujir de dedos sWechukua: Tábano pequeño, mosca verde s .Wei: Verano, tiempo seco o claro sWek; wekir: Bebida sWekne: Espina de paja de sabana o carrizo sWekte: Jabillo varWemué: Calentura., fiebre sWenatá: Vomitar v .Wenatí: Quemarse vWenayere: Por atrás exp advWeney: Flechador adjWenezeká: Arrancar o sacar diente vWenitpe: Preñada adj; ppWenitpe: Preñada;llena adjWenketeká: Toser vWepenakaz: Al conuco expWerechú: Hollín s .Wereknate: Hollín s

48

Page 49: diccionario-chayma.pdf

Werena: Paja, yerba; sabana s Yerbazal sWerenache: Paja, yerba; sabana sWeretere: Guaritoto, planta de hojas urticantes Bot .Wereutá: Resucitar vWerewere: Mosca sWerimno: Ceniza s .Werimnodep; werimnoyep: Hierba menuda, paja s .Weripi: Flechar vWerma: Lebranche var Zool; Cañafístola var BotWerwerí: Pato real var Zool .Wete: Excremento sWete: Posposición que indica buscar; en frases como erepawete (buscar comida); e-wete-kon (a buscaros a

todos); wete-pra (buscar nada); &. También se pospone para significar brevedad, p.e.: tawaruktá-wete (para que crezca luego); chetar wete (para que entienda luego); &

Wetemne: Epidemia, gran enfermedad s .Wetir: Tripas, intestinos sWetnapuí: Caída sWey: Luz s Tierra blanca, sWey-ká: Alumbrar vWeyur-pe: Luz sWezená: Ano s .Weze-puí: Lastimarse vWezet: Sueño sWezewiz: Terremoto sWezewunaz-ká: Estordunar sWez-menukre: Pintarse vWezna; wezpú: Naturaleza, existencia, ser s .Wichi: Rana var Zool .Winá; wená: Salir el sol; abrir después de llover vWine: Tordo negro var Zool .Winik: Mosca var Zool .Winikue: Jagüey, fuente de agua s .Wipe: Cerro s . Tonto adj .Wipo: Viejo adjWirie: Uvero var Bot .Wirirí: Tribilín, ave var Zool . Chicharra var ZoolWirmarú: Rana var Zool .Womichikí: Rallarse, rasparse vWonoyú: Rana var Zool .Wonuktopo: Escalera s .Wonupká: Moldear o hacer vasija de barro, múcura o tinaja vWonyep: Malva var BotWoperí Cedro var Bot .Woroi: Merey var Bot .Worok: Sarampión sWotka: Aguaitacaminos, ave var Zool .Woto: Pescado s ncWo-yokú: Masturbarse vWozpá: Cacería, animal cazado sWozuá: Cacería, animal cazado sWuchi: Rana de agua var Zool .

YYa: Posposición que se agrega a los pronombres personales, para indicar “a”; vg. A mi: u-ya; euya: a ti; yoyan:

a él, &.Yabozpe: Celoso, rabioso adj

49

Page 50: diccionario-chayma.pdf

Yaka: Adentro advYaka: Hora, momento s .Yakanenup-té: Descender, bajar vYakaraken: Famoso adjYakaré: Caimán, baba var Zool .Yakato: Imagen, figura s .Yake: Tipo de cují llamado así en el Oriente del país. De su legumbre se puede obtener azúcar BotYake;-r, chake; -r: Con él, ya nombrado form pronYaker: Con prep.Yaki: Bagre, pez, spYakne-pui: Calentura, fiebre sYakón: Cuñado (entre varones) sYakono: Amigo (dicho por hombres) sYakorón: Compañero viviente sYamak: Madre sYamakner: Caudal, alhajas sYamara: Cometa s .Yamatak-nepuir: Arrojar, lanzar flecha vYamian: Lechuza varYamiká: Enojarse vYamikche: Recoger, coger (animales para comer, como caracoles) vYamiketá: Enojarse vYamor: Uña de la mano sYamoz: Bailar asido del brazo vYamozir: Acompañante del baile, asido del brazo sYamue: Piojo sYamuechín: Páramo, cumbre fría sYamuenen: Levantarse derecho vYamuet-ká: Picar, escocer (v.g. el ají o el tabaco) vYamuey-ma-top: Reclamo, instrumento para llamar la caza sYamui: Levantarse vYanak-té: Enterrar vYanekí: Llamar vYani: Enojarse, apasionarse, enfurecerse vYanir; -e: Enojo sYanon: Mandato sYanonpe: Criado, mandadero sYanopi: Negocio, asunto sYao: Dentro advYao; kuao: En ello adv (Ej. Tuna-yao; tuna-kuao: En el agua)Yaochi, taoche, yaoz: Hinchazón sYaot: Lado del cuerpo sYaoz: Hinchazón sYapiar. Bajada, barranco, pared sYapikpo. Escama, piel sYapiyi: Omóplato s: delgado adjYapue-ikuar: Brazo de río sYapuekre: Enflaquecer, ponerse flaco vYapuenemui. Brincar, saltar hacia arriba vYapuer: Brazo sYapueton: Brazo derecho sYapup-topo: Remendador, instrumento de remendar sYapurion, zaronatpur: Basura sYara: Orilla, borde s.Yaramorop: Hoja buena para orinar, no id, sYaramuk-tá: Sudar v

50

Page 51: diccionario-chayma.pdf

Yarazimá: Acechar vYarazté: Envarar la casa vYarbe: Caimán sYarbe; yarwe: Caimán var Zool .Yarimut-né: Blanquearse, ponerse blanco vYarokur: Sobrino (llama el tío al hijo de su hermana) sYarur: Anón cimarrón varYata: Bazo sYati-ká: Deshojar, coger hojas vYatikir; -e: Nalga s .Yatir: Hoja sYatun: Calor del sol s Calor sYaukí; -r: Pene sYaur: Suegro (dicho por la nuera) sYauriche: Pira, planta sYauyanez: Cuidar, mirar vYawa: Saber vYawakmaz; yawazmache: Áspero adjYawan: Corazón sYawan-imtar: Estómago s .Yawa-nuk-ta: Deslumbrado, encandilado pp, adjYawapuez-ka: Enflaquecer, ponerse flaco vYawara: Palma varYawara: Plátano sYawaraka puir-kon: Lo comieron los caribes expYaware: Jaguar sYawaritá: Oscurecer; oscurecerse el sol vYawar-wamamuí: Oscurecerse el sol vYawatak-mue: Eco sYawat-namamui: Aclarar (p.e. el agua) vYawa-wotá: Aventar la barriga (la comida) vYawayak-té: Enterrar vYawaza-kroká: Pincharse, clavarse, estacarse vYawazaré: Chorro s .Yawa-zay-ká: Desgranarse en la espiga (p.e. el maíz)Yayak-tar: Axila, sobaco sYazinton: Andariego sYchane-para: Huérfano de madre sYchotá: Hincharse el grano al remojarse vYchoztá: Hincharse el grano al remojarse vYeb-chaka: Abajo advYeb-zao: Debajo advYeche-ka: Morder vYechek-mur: Rodilla sYechereká: Amansar vYechet: Nombre sYek: Tronco de árbol sYeká: Desafilar, quitar la boca a una herramienta vYekí: Comer vYekich tupamataken: Horqueta sYekich: Árbol s.Yekich-azamá. Arrojar palo o contar sYekiche-piá: Cimarrón, arrimado al árbol adjYekich-yatir: Hoja de árbol sYekin: Animal casero sYekin: Animal doméstico s

51

Page 52: diccionario-chayma.pdf

Yekiz-mit: Raíz de árbol sYek-pó. Mandar a venir vYekre: Babeado adj Humedecerse vYekun: Cadera s .Yem: Depósito, vientre s Recipiente, canal, contenedor sYema-rar: Palma de la mano sYemchi (pl. yemchinan): Hija, dicho por el padre sYemekú; -i: Llegar vYemerar chibot: Cejas sYemerar: Frente sYemetá: Levantar testimonio vYemiá: Mano sYemiar tiquir: Artejo de la mano sYemiar: Mano sYemiarkur: Dedo de la mano sYempe: Aventada la barriga adjYemué: Cerrar ajustando o apretando vYemuí: Entrar vYemuit: Círculo s .Yemutek: Zambullirse, meter en el agua vYená: Caer vYenaurema: Al lado exp advYenawe: Cerca, parecido adjYené: Ver, mirar vYenepamuí: Resucitar vYenpata-ka: Recordarse, caer del olvido vYenpata-ka-tanepuí: Querer olvidar vYense: Erección pineal sYenuká: Alucinar, encandilar vYenukté: Bajar vYenukú, yenuki: Subir vYenur: Ojo sYenuté: Abrir los ojos vYepa-mui: Multiplicar cosa viviente vYepa-pe-prá. Difícil adjYep-chen: Lo moderno sYepe: Fruto sYepiar: Muela sYepiar: Muela; arrimado al diente sYepíchi; yepit: Cura, curación, remedio s .Yep-nepui: Asistir, estar presente; vivir vYepo: Espinazo; hueso; el origen sYepo; chepo: Hueso; origen sYepoi-ke: Más que (se usa con sustantivos)advYepo-inak-ka: Quemar huesos de los difuntos vYepton azamar: Camino de los antiguos sYepuchi: Engordar vYepuerez-kate: Dentera sYepuik: Más (se usa con sustantivos) advYer: Diente sYeremá: Llenarse al comer vYerep-nak: Olvidarse vYerez-ku: Hiel sYer-ká; zer-ká: Hacer ruido vYerminke: Hacer ruido vYerni-ke: Sonoro, ruidoso adj

52

Page 53: diccionario-chayma.pdf

Yeryapono: Encía s .Yetachu-ká: Escupir vYetakur: Saliva sYetazí: Quijada; barba sYetazir: Quijada sYetazkú: Saliva sYe-té: Amolar, afilar vYet-kachipue: Sonoro, ruidoso adjYetmá: Conmover, condoler con palabras vYetminke: Conmovido, condolido por las palabras adjYet-pur: Canilla, pierna sYewaputar: Callo de los pies sYewetemuí: Fluir la sangre vYewet-pue: Eco sYewezeute: Cerco, anillo de la luna sYewez-ká; yepez-ká: Reventarse (vg. una nigua) vYezem: Garganta; amo, dueño sYezen: Dueño, amo sYezen: Señor, amo sYipuin: Garza sYob: Posposición que indica “cosa propia de” aquel a quien se porpone. P.e.: eute-yob, para hacer casa; Zan-

yob, cosa de la madre.Yokmatá: Muslo s .Yokozká: Afilar, enderezar boca de una herramienta vYokú: Fornicar vYom-ni-ke: Picante adjYon; zon: Mango de la piedra de moler sYona-chukú: Moco sYonop-top: Instrumento de labrar sYonu-chibot: Pestaña sYorakar: Mono machín varYorokir, -e: Guirnalda multicolor sYoroko: Zorro sYotoy : Enemigo, contrario adjYoya, toya; muek-uya: A élYoyan; toyan: Suyo (de él, ya nombrado) pronYoyan-kom-pe: Para ellos pronYoyanpe; toyanopi: Para él (nombrado) pronYpeyá: Paleta de recoger casabe; hueso omóplato sYuchayere: Por el monte expYuka; y-ká: Soplar vYuká; -z: Cocer barro o arcilla s .Yukamuí: Tejer vYukarazká: Desbrasar vYukarazkar: Desbrazar vYukche: Bebida de maíz sYukchur; -u: Camarón var Zool .Yuk-má: Quebrada crecida sYukmar: Crecida de río sYukmotá: Poner huevos el ave vYukmué: Matar, asesinar vYuk-muey: Huevo; liendre sYukrená: Barranco; quebrada sYukrenar: Quebrada húmeda sYukre-ne: Pedorro, ventoso, flatulento adj, sYukrepana: Lombriz intestinal s

53

Page 54: diccionario-chayma.pdf

Yukreparkon: Hablador en exceso s, adjYuk-tá: Ojear la cacería vYuktapuin: Cojo, sin pie adjYuk-tokoy: Compañero, par sYukuar: Río s La mascadura para preparar bebida sYum: Padre s Tío (dicho por sobrinos al hermano del padre) sYum-ka-topo: Llave, abridor sYumna: Cedazo sYumná; -y: Cernir vYumnetop: Cernidor sYum-pia: El primer padre sYump-top: Atador adj Candado sYumtop: Cerrador, candado sYumuk-ter: PadrastroYumu-para: Huérfano, sin pádre sYumuzé: Doblar (tela, paño) vYunkatop: Abridor, llave sYunketene: Catarro, gripe sYunketene: Perezoso adjYunkete-ne: Perezoso adjYuntak-má: Hendir (totuma, p.e.) vYunta-mué: Coser vYuntan-ká: Descoser v (ver yumtak-mue)Yunuapuin: Pasmado (referido al crecer el árbol) adjYunupinke: Perezoso adjYup; yupan: Palo seco sYupá: Amagar, amenazar con pegar vYupa-ká; Ypa-ká: Desaguar vYupay: Envés de tela o paño sYupia-ká: Quitar los palos secos v Yupiar: Principio sYup-ká: Barrer vYupraká: Destrozar, despedazar, derribar (árbol, p.e.) vYuprakir: Buen olor adjYuprawaz: No tengo casabe expYupuek: Razón s Razonable adjYu-pumué: Plantar, sembrar por estacas vYurake: Blanco adjYurare: Maíz tierno sYuren: Molleja s Barrigón adjYurmá: Soltar, dejar ir vYuruto: Abuela (dicho por la nieta) s Cuñada (entre muejeres) sYusminke, yusminkan: Amargo adjYuta: Cucaracha varYuto. Bosque, monte s Yuwamui: Tejer (cestería ) vYuwar: Envés sYuzchaka: Al monte exp En el monte expYzarí (pl. yzarikón): Carcajada sYzón: Hermano que sigue sYz-pe: Cuatro s adj

ZZabeb-ká; zapep-ka: Reventar vZakane: Cocinar vZakao: Blanco adj

54

Page 55: diccionario-chayma.pdf

Zakaré: Noticia sZakaré; akaré: Noticias, nuevas sZake: Zancudo sZakí: Picar, escocer vZakietop: Comedero sZakiká: Quitar gusanos de la gusanera vZak-nepui: Errar. Desbaratar vZakré: Picar, escocer vZakrepuí: Quebrar, romper (vg. vajilla) vZakron: Flor de ahuyama sZamané: Guardar con cuidado vZamanepá: Fijar en pie vZamapon: Juguetillo sZamaywa: Raíz comestible, similar a mapuey, no id. sZamaz: Arrojar, botar, lanzar algo vZamekú: Recoger lo extendido vZamikí: Raspar, estrujar, estregar vZamokoney. Castrador sZamot-ká: Abrir camino v Et vide: tamotZamue-ka: Descubrir la casa (quitándole paredes, techo, &) vZamue-y: Cubrir casa (con techo, paredes, &) vZan: Madre s Tía (dicho por sobrinos a la hermana del padre) sZanepui; zanepué: Borrar huellas vZanet-pur: Madre sin hijos, huérfana sZanir: Enfurecerse, enojarse, apasioanrse vZanir: Enojar vZankukú. Comer v Comiendo gerZanonopu: Tasajear; secar carne al sol vZanonotop: Tasajero, instrumento de atasajear sZanonpe: Criado, mandadero, sirviente sZanoto: Ratón de monte, comadreja no id sZantaká; -pe: Contraponer un objeto con otro vZanuká: Desgranar vZanumui: Levantar vZanur: Grano, semilla sZao: Dentro adv En ello form pron.; advZaon: Corazón, lo interior de algo s Lo de adentro exp advZaparaká: Entremeter, poner entre vZaperemá: Lamer, comer vZapiaon: Relativo a la pared s, adjZapiar: Bajada, barranco, pared sZapo: Calabazo para abalorios sZapón: Asiento sZaptu-ká: Quebrar o destrozar (una raíz, p.e.)Zapuez-kaz: Cosechar, coger fruto vZarakuanú: Entristecerse vZararapi; zararapi-ne: Frío de calentura, escalofríos sZarazarapi: Escalofríos, frío de calentura sZarimun: Chispas del fuego; centella sZarkapiar: Ponedero de huevos sZarkarakon: La que parió a dos s, adjZarké: Echar vZarona-top: Escoba sZat-ká: Deshojar vZaur: Suegro s Tío (dicho por el sobrino) s Tío (dicho por sobrina a hermano de la madre) sZaure: ecar en el haripo v

55

Page 56: diccionario-chayma.pdf

Zawak-ká: Descolgar hicos o cuerdas vZawak-top: Ajustador, objeto de justar sZawapo: Delantero, el que va delante adjZayaton; -pe: Segunda mujer, que acompaña a la madre sZayere: Por dentro exp advZayonpe: Morochos (p.e. plátanos amorochados) sZayorón: Lo de adentro exp advZazik-ká: Desensartar; desencabestrar vZazik-té: Ensartar; encabestrar vZazinté: Tensar el arco vZazit: Amarra sZaz-kur: Gotera sZazuká: Escurrir vZebzao: Debajo advZeken: Lento, que no corre o no vuela adjZekuká: Ordeñar. Exprimir lo pechos vZekuzir: Vueltas, torceduras sZek-zao: Debajo advZemenepuí: Remojar vZen (pl. zenkon): Este, esta (referido a algo material) adjZenú: Mirar vZeonar: Ojo de la aguja; ojo de donde pende el fruto sZepeuya: Parejo, igual adjZepná: Tirar, halar vZep-nepui: Entrar vZerek-mue-y: Verter vZerpe; zerpene: Alegre, hablador adjZerpón: Alegre sZetun: Dolor sZezembrane: Gaznate inflamado adjZezen: Dueño, amo sZezimá: Enjuagar (botija, tinaja, calabaza) vZonton; i-zonton: Descendientes sZopoyema: En ello form pron, advZorokmá: Parir varones de a dos vZoromi: Hoja de mazorca sZorozorope: Liviano, leve adjZoune-ká: Coger frutos vZozir, izir: Masa para mezclar con el cacao sZuruatonpe: Tercero adj ordZuzupene: Con sobrealiento, sin resuello adj

ABREVIATURAS:adj. Adjetivov. Verbos. Sustantivo.nc. Nombre comúnZool. ZoologíaBot. Botánicaform pron. Forma pronominal.adv. Adverbioexp. adv. Expresión advervialger. Gerundiono id. No identificado.var. Bot. Variedad botánica

56

Page 57: diccionario-chayma.pdf

var. Zool. Variedad zoológicapp. Participio pasado.exp. ExpresiónGram. Gramática.

BIBLIOGRAFIA: Francisco de Tauste: Arte y Vocabulario de la Lengua de los indios chaymas, cores, coacas, cumanagotos y

otros confinantes de la Provincia de Nueva Andalucía. Edición fascimilar. Leipzig 1888.Recopilación del autor.

Israel Acevedo Torrealba [email protected]

57