Diciembre

76
Diciembre 2015 El Comercio Tradicional al Detalle 1

description

Nuestra edición de diciembre, la que ya está en manos de nuestros lectores, los detallistas.

Transcript of Diciembre

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 1

2 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 3

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

Hace tiempo escuché a Jorge

Hernández Sepúlveda, exper-

to conocedor del comporta-

miento humano, que nos de-

cía que el conformismo y el fatalismo son

características básicas del mexicano, y nos

exhortaba a superar estas actitudes porque

limitan nuestro progreso.

Nos explicaba que si queremos lograr supe-

rarnos a nosotros mismos y a nuestro país

debemos ser los suficientemente ambicio-

sos y positivos.

Nos comentaba que “el país ha padecido des-

de hace décadas o tal vez siglos muchos ma-

les persistentes, conocidos por todos como

la pobreza, educación de ínfima calidad, vio-

lencia, narcotráfico e impunidad” entre otros.

Precisaba que como los hemos padecido

por mucho tiempo, “pocas veces reconoce-

mos que hemos sido nosotros, en conjunto,

los responsables de estos males”

Nos invitó a que hiciéramos un autoexa-

men y asumiéramos nuestra responsabili-

dad “atacando de fondo las causas y actitu-

des que limitan nuestro progreso”

Decía que los mexicanos nos manifestamos

con tres actitudes muy evidentes:

1ª.- El conformismo combinado con cier-

to fatalismo. Esto nos ha hecho tener pen-

POR: PEPE COUCH samientos como los siguientes “las cosas

suceden porque sí”; “ya estaría de Dios”;

“Dios así lo quiso”, culpándolo a Él de to-

dos los desperfectos, omisiones y desgra-

cias, cuando realmente somos nosotros, es-

cudados en la comodidad de ese fatalismo,

los generadores de miseria y pereza”

2ª.- La falta de memoria histórica. La mayo-

ría de nosotros no reflexionamos sobre la

historia de nuestro país, ni siquiera sobre la

historia personal, por lo que nos pasamos

la vida repitiendo los mismos errores. Se

refería no sólo a la historia lejana sino tam-

bién a la reciente, donde hemos visto los

despojos de los políticos cuando dejan sus

puestos, y aun así les damos nuestro voto

cuando lo vuelven a solicitar.

3º.- El individualismo. Éste se manifiesta

por la falta de solidaridad y la lucha de in-

tereses personales. “Esto es uno de los ma-

les que limitan el cambio hacia una mejor

situación y el desarrollo armónico y susten-

table del país” impidiendo el progreso de la

mayoría de la gente, en beneficio sólo de

unos cuantos.

El expositor concluyó reiterando su invita-

ción a que combatamos esos males, prepa-

rándonos diariamente, entrenándonos para

hacer mejor nuestro trabajo, poniéndonos

metas objetivas y planeando nuestros ne-

gocios y hacernos responsables de nuestros

actos.

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

de lo que nos sucedeNo culpemos a otrosNo culpemos a otros

4 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

www.comercioaldetalle.mx

EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE Revista editada mensualmente por EMPRENDE ME-DIOS, S.A. Edición 72 (118), diciembre 2015. Re-serva de derechos al uso exclusivo número 04-2013-040912461300-102, expedido por la Dirección de Re-serva de Derechos del Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Contenido Número 15938, Certificado de Licitud de Título Número 15938. Editor responsable: Mario Alberto Montoya Álvarez. EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, es un medio de comunicación lícito cuya actividad es la promoción de anuncios, artículos, reportajes y publirreportajes de los anunciantes, sin que se entienda por ello que promueve el consumo o adquisición de los productos publicitados en los espacios de la revista. Las autori-zaciones o leyendas que de acuerdo a la Ley o a las disposiciones de las autoridades competentes deban contener los anuncios contenidos en los espacios pu-blicitarios de la revista son de la exclusiva responsa-bilidad de los anunciantes y/o de los fabricantes de los artículos o productos promocionados, por lo que la ausencia de los mismos no crea responsabilidad alguna para la revista, ni para aquellos que son ajenos a la omisión de las referidas leyendas o autorizaciones. El contenido de los anuncios, artículos, reportajes y pu-blirreportajes son de la absoluta responsabilidad de los anunciantes por lo que la utilización de los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lectores, por lo cual se recomienda consultar a los fabricantes de los mismos ante cualquier duda o inquietud relacionada con los productos anunciados. Asimismo, los artícu-los editoriales que figuran en la revista, son realizados con base en las fuentes existentes para tal efecto, no obstante pudiera existir algún margen de error, por lo cual la utilización de la información contenida en los mismos es bajo la responsabilidad y riesgo de los lec-tores, no siendo en consecuencia responsabilidad de la revista los errores que se contengan en las fuentes con-sultadas, por lo cual se recomienda que ante cualquier duda o inquietud se consulte la información existente relacionada con los mismos.EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, ni nin-guno de sus empleados o colaboradores asumen res-ponsabilidad alguna por el contenido editorial o de los anuncios que se publican dentro de la revista.EL COMERCIO TRADICIONAL AL DETALLE, Domicilio de la publicacion: Emperador # 139, colonia Real Provi-dencia, León Guanajuato, Código Postal 37234. Impre-sa en México por Impresos Milenio Diario; Avena 17, colonia Granjas Esmeralda, Código Postal 09810, Dele-gación Iztapalapa, México Distrito Federal; distribuida por Sabritas S. De R.L. de C.V., Bosque de Duraznos Número 67, colonia Bosques de las Lomas, México Distrito Federal, código postal 11700. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, por EMPRENDE MEDIOS, S.A., 2013. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Todo material enviado no será devuelto y se entiende que se puede utilizar en cualquier publicación. Las opi-niones expresadas en los artículos son exclusivamente responsabilidad de los autores. EMPRENDE MEDIOS S.A. investiga la seriedad de sus anunciantes, sin res-ponsabilidad para la persona moral antes citada, por el contenido de sus anuncios.citada, por el contenido de sus anuncios.

Editorial

Esta edición nos acompañan:

Como tú sabes, los meses de diciembre son muy especiales por la

cantidad de festejos y compromisos que se nos presentan. Para

muchos, este mes es de preocupaciones por todos los gastos eco-

nómicos que se tienen y por el desgaste físico de tantos eventos.

Para nosotros los empresarios, propietarios de tiendas de abarrotes, se pre-

senta también la oportunidad de crecer nuestras ventas.

Sin embargo, estas épocas son también de reflexión y de autoevaluación

sobre cómo nos desenvolvimos durante el año que termina y cuáles fueron

los resultados que obtuvimos; sopesar nuestros aciertos y los errores en que

hemos incurrido. La naturaleza nos brinda el clima adecuado para retraernos

hacia lo privado, a lo personal y hasta lo espiritual.

Manifestemos a nuestros seres queridos y a nuestros amigos el mensaje de

quien hace más de dos mil años nació para nuestra salvación, esta es la ver-

dadera esencia del espíritu de la Navidad.

No pretendemos alejarte del disfrute del festejo social de estas épocas, pero

hay que cumplir tanto con las cosas de la tierra como con las del cielo. Date

tiempo para ambas, date tiempo en estas fechas para festejar sanamente,

para compartir, para agradecer y para planear y replanear para el próximo

año. Cuida tu bolsillo; no te comprometas social y económicamente más allá

de tus posibilidades. Piensa en los compromisos que tendrás que afrontar

en enero y febrero próximos; planea para evitar la cuesta de enero, o que al

menos no sea tan pesada para ti y tu familia.

Arma un plan para tu negocio, ¿qué aspectos adicionales incluirás a tu tienda

el próximo año? ¿Alguna inversión?, tal vez un sistema computacional para

manejar tus ventas, productos y contabilidad o un sistema de refrigeración;

eso tú lo decides, pero algo tienes que hacer para crecer y no estancarte.

Te deseamos una muy feliz Navidad.

DIRECTORIO:Presidente:

Luis Montoya CorreaRelaciones Corporativas:

Ma. del Carmen Álvarez Cortés Dirección General:

Mario Alberto Montoya ÁlvarezDirección Editorial:

Juan José Ceballos SánchezDirección Jurídica:

Lic. Jesús Ortíz NúñezDespacho Creativo:

elmarco.mxContacto:

[email protected]

Ventas publicidad:

+52 (33) 1369 7866Cel: (33) 3496 7933

Ginna [email protected]

Daniela [email protected]

Luis [email protected]

Erick [email protected]

Óscar [email protected]

[email protected]ío de anuncios:

[email protected]@comercioaldetalle.mx

comercio.al.detalle.mxCTalDetalle

diciembreDesafíos para

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 5

6 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

POR: PEPE COUCH

Lo que nos sostiene y hace fuertesNuestras estructuras

Impulsando mi negocio

Todos sabemos que para que no

se derrumben los edificios, éstos

deben contar con una estructura

sólida y suficientemente fuerte. De

esto se encargan los ingenieros y los arquitec-

tos, por lo que antes de iniciar una obra hacen

los cálculos para darle la fuerza requerida y

pueda sostener sobradamente las cargas que

llevará una vez terminado el inmueble.

Todo requiere una estructura. A nivel per-

sonal, todos contamos con una estructura

ósea bien calculada para sostenernos de

pie y mantener nuestra forma erguida, de

ello se encargó la naturaleza.

En un enfoque más amplio, contamos tam-

bién con una estructura formada por nues-

tras áreas emocional, mental, espiritual y

profesional o de negocios con las que inte-

ractuamos diariamente con los demás para

conseguir nuestro sustento y desarro-

llo. Esta depende de nosotros di-

rectamente.

Estas áreas son los pilares

que nos sostienen y nos

dan fortaleza y sostienen

todas las vivencias que lle-

vamos, experiencias, conocimientos, respon-

sabilidades, compromisos, sueños, etc.

•Nuestros pensamientos requieren de una

estructura práctica para darles un orden,

una secuencia y un perfil; de otra manera

seríamos muy dispersos en nuestras expre-

siones e ideas.

•A nivel emocional todos necesitamos una

estructura conformada por emociones y

sentimientos positivos de los cuales poda-

mos “echar mano” para compensar “los em-

bates de la vida”

•Nuestro espíritu requiere de un sistema

de creencias y valores que nos sostengan

cuando la lógica y el razonamiento no nos

proporcionen las respuestas suficientes.

•Igualmente, nuestra profesión o negocio

requiere una estructura, no sólo de los há-

bitos y actitudes convenientes, sino, ade-

más, de los conocimientos necesarios para

ser más productivos y rentables.

La resistencia de estos pilares dependen de

la calidad de los materiales con la que están

formados; esa calidad determinará la fuerza

y resistencia de cada uno.

Todo esto forma una estructura global de

determinado nivel de fortaleza; sus partes

están totalmente entrelazadas y requieren

funcionar congruentemente para que nos

proporcione buenos resultados en la vida.

Son muchas las “batallas” que tenemos que

llevar a cabo diariamente: con la compe-

tencia, con los clientes y a veces hasta con

nosotros mismos; muchas de estas batallas

pueden ir minando nuestras fortalezas.

(Parte 1)

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 7

8 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 9

10 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

POR: PEPE COUCH

Lo que nos sostiene y hace fuertesNuestras estructuras

Impulsando mi negocio

Por tal motivo requerimos que la

estructura que conforman nues-

tros pilares estén hechos con los

mejores “materiales” para que

nos sostengan con fortaleza.

Si una construcción carece de una estructu-

ra fuerte y sólida “cualquier vientecito po-

dría derribarla”. Lo mismo puede suceder

con nosotros ante las crisis, los problemas

o las epidemias.

¿Qué requerimos para que las malas ven-

tas o bajos ingresos no nos desanimen, o,

para que un desaire, ofensa, desprecio,

agresión o rechazo no nos derrote?

¿Cómo tener la paciencia, toleran-

cia, energía, el ánimo y la ambi-

ción suficientes para insistir y per-

sistir en nuestras metas?

Las respuestas son va-

rias: alivianar la carga,

reordenar nuestros

pensamientos, esta-

blecer la congruen-

cia entre lo que

somos por esencia,

lo que pensamos,

lo que decimos y lo

que hacemos y, prin-

cipalmente, elevar nuestra

autoestima.

Cuando un edificio es débil

y tiene algún riesgo de caer,

lo que hacen los ingenie-

ros es reforzar su estructu-

ra mediante una inyección

de concreto a los cimientos y

un esqueleto de acero externo

amarrado a ellos. Después del terremoto de

1985 hemos visto algunos ejemplos de ello

en varias ciudades del país.

Cuando una de nuestras áreas o pilares ca-

rece de la fortaleza suficiente para mantener

el equilibrio global, puede derrumbar toda

nuestra estructura; por ello hay que revisar-

las continuamente.

Nuestra genética, si bien no podemos cam-

biarla, sí podemos cuidarla y “sacarle jugo”,

en ella están marcadas nuestras posibilida-

des y nuestra esencia.

Nuestros hábitos y actitudes podemos

mejorarlos o cambiarlos para que

nos den mejores frutos.

Nuestra autoesti-

ma depende, en el

presente, de noso-

tros mismos, y po-

demos mejorarla

día a día.

Podemos hacer re-

ingeniería en nues-

tros pensamientos,

creencias, valores, senti-

mientos y emociones. Am-

pliar nuestra mente y lle-

narla de ideas convenientes

para las épocas que estamos

viviendo.

En las siguientes ediciones te

daré algunas ideas para forta-

lecer las diferentes áreas de tu

vida personal.

(Parte 2)

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 11

12 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

POR: PEPE COUCH

en los negociosEl sentido comúnImpulsando mi negocio

El Sentido Común es “ese cono-

cimiento que se adquiere a

través de los sentidos de

una manera espontánea,

dispersa, acrítica y convencional”

Se trata de un sentido interno (no

físico) que nos dice espontánea-

mente aquello que conviene hacer,

lo que es mejor hacer.

El sentido común es complementario a

los conocimientos, los estudios y las expe-

riencias que hemos tenido, pero sobre todo

es la aplicación de tales conocimientos y

experiencias; es una mezcla entre lógica,

experiencia, madurez, visión, un poco de

inteligencia emocional y sobre todo de pru-

dencia.

Lo opuesto al sentido común es la estu-

pidez, aquella que nos hace actuar como

animales, aquella que nos lleva a la auto-

destrucción o al daño. Dentro de las peores

estupideces del hombre han sido las gue-

rras, la creación de armas nucleares, el de-

terioro de la naturaleza, la pederastia, etc.

¿Que nos hace perder el sentido común?

El egoísmo, la deshumanización, el no pen-

sar en las consecuencias de nuestros actos,

la ansiedad y la desesperación, los excesos

de confianza, la rebeldía, la presunción, el

exceso de ambición y de poder, los resenti-

mientos acumulados, la ignorancia, la falta

de respeto a nuestra persona y a los demás,

pero sobre todo la irresponsabilidad y el

sobreestimar nuestras capacidades.

¿Que nos dice el Sentido Común?

En lo personal:

•Que es sano y hasta necesario para el

cuerpo, la mente y el espíritu tener satis-

facciones de todo tipo, pero en equilibrio

y como merecimiento, ya que los excesos

como en el caso del alcohol, el sexo, y el

descanso dañan nuestro organismo, a veces

lentamente, otras en forma radical.

•Que al igual que las diferentes especies

de animales todos tenemos una razón im-

portante de existir.

•Que entre mayor sea la velocidad a la que

manejemos nuestro auto más probabilida-

des tenemos de sufrir un accidente.

•Que si tratamos mal a alguien, no espere-

mos que ese alguien nos trate bien o que

no nos guarde rencor por lo menos.

•Que no podemos gastar más de lo que

tenemos o ganamos.

•Que los créditos a través de las tarjetas ban-

carias, de las casas de empeño o prestamistas

particulares son los más caros del mercado y

corremos el riesgo de caer en un quebranto

económico si no los manejamos bien.

(Parte 1)

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 13

14 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

POR: PEPE COUCH

en los negociosEl sentido comúnImpulsando mi negocio

E l sentido común en los negocios

nos dice:

- Que debemos iniciarlos a un ta-

maño que podamos controlar y

que mientras aprendemos del mismo podre-

mos irlos creciendo poco a poco.

- Que no podemos gastarnos todo el dinero

de las ventas porque lo necesitamos para re-

poner mercancía.

- Que todo negocio lleva un proceso y que a

cada paso hay que darle su tiempo.

- Que si no satisfacemos las necesidades que

nuestros clientes esperan de nosotros busca-

rán otro negocio donde sí las obtengan.

- Que en el camino al éxito siempre hay im-

ponderables que están fuera de nuestro al-

cance pero que no debemos amedrentarnos

por ellos.

- Que las cosas no se pueden hacer solas,

que tenemos que actuar sobre ellas, hacién-

dolas o dirigiéndolas, para que se concreten.

- Que siempre necesitaremos de los demás

para tener éxito en los negocios y que debe-

mos ser justos con ellos, tratándolos bien y

pagándoles lo correcto.

- Que tenemos que actualizarlos siempre en

todos los aspectos que competen a nuestro

negocio.

- Que ante tanta competencia que existe a

nivel nacional y la correspondiente a la glo-

balización, conviene contar con todas las

tecnologías que puedan ayudarnos a ser

más rentables, eficaces y atender mejor a los

clientes.

En general, el sentido común nos dice que

tanto en lo personal como en nuestros ne-

gocios debemos tener bien puestos los pies

en la tierra, manteniendo nuestro corazón y

nuestra mente en el “cielo”; entender que la

realidad es muy diversa, amplia y completa;

que hay necesidades terrenales, emocionales,

mentales y espiri-

tuales por satis-

facer; que la vida

es en doble sen-

tido: dar y recibir,

y que satisfaciendo

las necesidades de

otros, tarde o tempra-

no, podrán satisfacerse las

necesidades propias; que los

entornos están cambiando, pero

que por muy malos que parezcan

siempre tienen su lado bueno

y se les puede sacar provecho;

que aprendamos de los errores

y evitemos “tropezar varias ve-

ces con la misma piedra”.

Buen fin de año.

(Parte 2)

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 15

16 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

Llegó a nuestras manos un artículo

de Karen Lamb, inspirado en otro

que a su vez recibió de la Univer-

sidad de Donald Trump, que la

llevó a entender por qué los ricos siguen

siendo ricos. Su conclusión es que “ellos

piensan y actúan de forma diferente a no-

sotros”

Como dice la autora “tenemos mucho que

aprender de ellos” y dada la importancia

que tienen sus puntos de vista sobre el

tema, nos atrevimos a compartirlo, con us-

tedes, con el fin de que puedan ayudarnos

a mejorar los pensamientos que hasta aho-

ra hemos tenido sobre la riqueza.

1- Mantienen una mentalidad optimis-

ta. Usualmente los medios están saturados

de noticias negativas y presagios acerca del

fracaso y de las terribles cosas que pueden

ocurrir. Si bien es cierto que hay dificulta-

des, mientras la mayoría nos preocupamos

por el “que pasará mañana”, los ricos man-

tienen una actitud optimista. Creen y confían

siempre que el mañana será mejor y enfocan

sus energías en encontrar soluciones en lu-

gar de simplemente “preocuparse”.

2- Encuentran en cada crisis una opor-

tunidad. Ante cada crisis siempre hay ga-

nadores y perdedores; simplemente debe-

mos elegir en qué grupo queremos estar.

Mientras las mayorías sufren y se deprimen

ante la incertidumbre, los ricos encuentran

y ofrecen “alternativas” que multiplican su

riqueza.

3- Hacen lo contrario de lo que hacen

las masas. Parafraseando a Robert Kiyosaki

“si ves que toda la gente va hacia el norte,

entonces dirígete hacia el sur”. Seguir a las

masas es un error grave que los ricos no co-

meten. Si el mundo se contagia de pánico,

ellos estarán en algún restaurante con sus

amigos y asesores creando y desarrollando

estrategias para salir victoriosos.

4- Tienen una visión y trabajan por ella.

No hay poder más grande en el ser humano

que soñar y luchar por sus sueños. Los ricos

piensan en grande, visualizan las posibili-

dades más allá de lo “razonable”. Los ricos

tienen el poder de creer.

5- Buscan socios estratégicos. No hay error

más grande en la vida y los negocios que es-

tar solo. Para tener éxito es necesario contar

con alguien y confiar en alguien. Los hom-

bres más exitosos del planeta están rodeados

de gente inteligente y todos tienen al menos

un mentor. Esa persona de total confianza

que les puede ayudar a mantener el rumbo

correcto hacia el norte.

¿Cómo piensan y actúanlos ricos?(Parte 1)

POR: COMERCIO AL DETALLE

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 17

18 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocioImpulsando mi negocio

6 - Los ricos se pagan primero a

sí mismos. Pagarse a sí mismo sig-

nifica utilizar parte del dinero para

invertirlo de tal manera que esa pe-

queña inversión mensual te represente un

beneficio económico de largo plazo para ti y

tu familia. ¿Qué haces con las ganancias de

tu negocio? Si realmente deseas ser rico, de-

bes comenzar por actuar de forma distinta.

7- Conocen la diferencia entre trabajo

duro y trabajo inteligente. Tú puedes

pasar en tu empleo 12 ó 14 horas diarias

y ganar algunos pocos pesos extras. O

bien puedes aprender a utilizar tu talento,

aprender otro idioma, profesionalizarte en

alguna área de negocios o bien iniciar tu

propio blog en internet para convertir tu

inteligencia en ingresos. Lo importante no

es hacer las cosas de forma correcta sino

“hacer las cosas correctas”.

8- Tienen una actitud de aprendices. Los

ricos aprenden cada día y no tienen nin-

gún problema con cambiar sus paradigmas

acerca de los negocios. Si algo no funciona,

simplemente intentan algo más. No hablo

solamente de “probar” sino de aprender y

mejorar cada día. Los ricos siempre tienen

un libro a mano y absorben cada prin-

cipio que este contenga.

9- Se visten para el éxito. ¿Te has

visto hoy al espejo? ¿Ves la imagen

de un hombre o mujer de éxito?

¿Te sientes como hombre o mu-

jer de éxito? Si no es así, es

tiempo de que comiences a

transformarte a ti mismo y

convertirte en lo que real-

mente deseas ver en el

espejo. Parece un principio

simple, pero lo que somos por dentro es lo

que reflejaremos por fuera.

10- Desarrollan inteligencia financie-

ra. Los tiempos han cambiado y la forma

como funcionaban los negocios hace 50 ó

20 años es muy diferente a como son aho-

ra. De hecho podríamos decir que la misma

crisis hará que los negocios sean diferentes

dentro de dos o cinco años. Inteligencia fi-

nanciera es aprender a desarrollar habilida-

des para el manejo del dinero. Dónde in-

vertir, cómo invertir y cuándo invertir, son

algunas de las cosas básicas que toda per-

sona debe aprender. Los ricos tienen una

habilidad extraordinaria para enfrentar los

cambios y adaptarse rápidamente.

¿Cómo piensan y actúanlos ricos? (Parte 2)

POR: COMERCIO AL DETALLE

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 19

20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 21

22 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

La herramienta básicaLa herramienta básicapara el éxito

DesarrollandoNosImpulsando mi negocio

¿Por qué muchos buenos estu-

diantes o personas con algo ni-

vel intelectual nunca llega a ser

exitosos en sus relaciones perso-

nales y en los negocios?

Todo se debe a lo poco inteligente

que manejan sus emociones y senti-

mientos. Las personas que son capa-

ces de controlar sus emociones, tanto

positivas como negativas tienen mayo-

res probabilidades de éxito en la vida.

Aquellos que pueden sacrificar las sa-

tisfacciones inmediatas para obtener

satisfacciones mayores a futuro, tienen

casi asegurado su éxito.

El análisis de estas habilidades las

describe, atinadamente, los estudios

sobre lo que es la Inteligencia Emo-

cional, IE, que es independiente de

la Inteligencia Intelectual; de hecho

la felicidad y el éxito de una persona

depende más de aspectos que poco o

nada tienen que ver con el IQ.

La IE comprende dos tipos de inteli-

gencias:

1.- La Inteligencia Personal: Hacia

dentro de uno mismo, es el modo en

que nos relacionamos con nosotros mis-

mos; a su vez se divide en tres partes:

- Autoconocimiento: La capacidad de co-

nocer y entender en uno mismo las propias

fortalezas y debilidades, nuestros estados

de ánimo, nuestras emociones e impulsos,

y la forma en que afectan en los demás.

- Autocontrol: Es la habilidad para contro-

lar nuestras propias emociones e impulsos

y ser responsables de nuestros actos.

- Automotivación: La habilidad para moti-

varnos a nosotros mismos.

2.- La Inteligencia Interpersonal: Hacia

afuera de nosotros, es la capacidad para re-

lacionarnos bien con los demás; a su vez se

divide en dos partes:

- Empatía: Es la habilidad para entender

las necesidades, sentimientos y problemas

de los demás y de ponernos en su lugar.

- Habilidades sociales: Es el talento para

manejar las relaciones con los demás. Saber

persuadir e influenciar a los demás.

La inteligencia emocional no se establece al

nacer, sino que se puede crear, alimentar y

fortalecer a través de la práctica.

El conocimiento de esta herramienta nos

puede llevar a un mejoramiento personal,

siempre que decidas observarte para que

identifiques en cuáles de estos puntos eres

más débil y decidas también llevarte mejor

contigo mismo y con los demás.

POR: PEPE COUCH

Inteligencia emocional es la habilidad para

relacionarse bien con uno mismo y con los

demás.

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 23

24 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 25

26 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

¡Conociendo mása los hombres!

Entre mujeres

Muchas de las mujeres

que son demasiado

buenas piensan de la

siguiente manera “debe

aceptarme tal y como soy”, ¿Aceptar-

te? No querida, estás mal, debe estar

enloquecido por ti. La aceptación no

tiene nada que ver con ello. Él acep-

ta cualquier cosa que le ofrecen, pero

desea a la chica de sus sueños. Esta-

mos hablando de lo que el ansía.

Todo empezó cuando era un niño,

cuando recibía regalos que después

desechaba porque lo aburrían, porque

siempre anhelaba lo inalcanzable y lu-

chaba por conseguirlo.

Sherry Argov, autora del Best Seller

“Por qué los hombres aman a las

%&$#”, muestra el camino a estas

mujeres para perder el miedo,

ser independientes, seguras de

sí mismas y una forma diverti-

da de alcanzar lo que desean; no

más sufrimiento, ni cocinarle para

conquistarlo, ni quejarte, ni sacri-

ficar tu propia vida para que el

hombre caiga a tus pies y seas

tú en quien él piensa.

POR: PATY VEGA La autora ofrece un compendio de argu-

cias y secretos que pueden hacer que la

chispa inicial de la atracción se convier-

ta en amor fiel, intenso y duradero.

Cómo transformarse “De Tapete a Chi-

ca de Ensueño”. La autora ofrece una

guía sobre relaciones para las mujeres

que son “demasiado buenas”.

La palabra #%&/#?! del título no debe

tomarse muy en serio, se utiliza en

forma irónica, representativa del tono

humorístico del libro.

El título y el contenido se refieren a

lo que muchas mujeres piensan, pero

no dicen. Toda mujer ha sentido ver-

güenza por parecer demasiado nece-

sitada ante un hombre; todas han te-

nido a un hombre tras ella, quien en

el momento que la consiguió perdió

el interés; todas saben también lo que

se siente que no la tomen en cuenta.

Estos problemas son comunes para la

mayoría de las mujeres, casadas y sol-

teras por igual.

El personaje femenino del que habla Ar-

gov, la %&$#?!, no es un personaje mal-

vado, ni tampoco la típica mujer de la

oficina odiada por todos en el

trabajo; la mujer que descri-

be es buena pero fuerte; con

una fortaleza muy sutil; no

deja a un lado su propia

vida y no persigue jamás

a un hombre. No permite

que un hombre piense que

tiene un “dominio” del 100% sobre ella,

y se da su lugar cuando él se pasa de

la raya.

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 27

28 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 29

30 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Recomendaciones para que te conviertasRecomendaciones para que te conviertasen la mujer ideal

Entre mujeresEntre mujeres

En su afán por mantener a un

hombre a su lado la prota-

gonista del libro fue capaz

de rebajarse y casi ser una

fiel esclava con tal de mantenerlo con-

tento. Su vida cambia gracias a que

una amiga le presta un libro que des-

cribe paso a paso cómo convertirse de

una actitud tímida a una irresistible e

interesante mujer.

¿Crees que no se puede cambiar la

actitud indiferente de un hombre? Por

supuesto que sí, querida; de acuerdo

con la autora, con este excepcional li-

bro lo seducirás, harás que te llame,

te busque, te admire, haga todos los

trabajos que le pidas, lo volverás loco

y no querrá separarse de ti... ¡jamás!

Para realizar su obra Sherry Argov

entrevistó a cientos de hombres para

ofrecernos esta singular guía en la que

expone las razones por las que los

hombres se sienten atraídos por mu-

POR: PATY VEGA jeres independientes. Con detalles picantes

revela por qué es mucho más deseable una

mujer fuerte que una tímida y miedosa para

actuar y que dice sí a todo.

Te preguntarás: ¿Por qué los hombres son

románticos al principio de una relación y

luego cambian? ¿Por qué no aprecian a las

chicas sumisas, buenas y sacrificadas? ¿Qué

los hace perseguir incansablemente a una

mujer que no les hace caso?

El libro está lleno de consejos útiles e di-

vertidos de la vida real, ejemplos de lo que

ella dice y él piensa en sus 100 Principios

de Atracción. Te proporciona las respuestas

que te ayudarán a conocerte a ti misma, sa-

ber cuándo estás actuando como un tapete

para que te pisen y cómo puedes cambiar

tu actitud para que los hombres te encuen-

tren magnética y misteriosa, para aumentar

la química romántica en la relación y ganar

el amor y respeto de tu hombre; es como

una guía sobre relaciones para las mujeres

que son “demasiado buenas”.

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 31

32 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocioCultura financiera

¿No te ha pasado que te “enamo-

ras” tanto de tu cartera apenas

recibes el sueldo que te asignas-

te en tu negocio, sales disparado

a complacer los gustos propios y de

los demás? Los establecimientos co-

merciales te parecen fabulosos y todo

es color de rosa. Pasada dicha euforia,

comienzas a negar la existencia de la

tarjeta de crédito, te da pena sacar la

cartera de tan “flaca” que está, y miras

con desaire los estados de cuenta que

sólo provocan enojo con sus nada ro-

mánticas fechas de corte.

Deja a un lado esta situación de amor-

odio con tus finanzas. Ya no le eches

la culpa a la tarjeta de crédito con el

muy sonado “no eres tú, es lo que

tengo que pagar”, y no te preguntes

por qué no te alcanza si todos los días

compras un café de reconocida marca

más caro de lo que podrías ahorrarte

si lo haces en casa.

Conquista tus finanzas

Cuando buscas ganarte el cariño y

la atención de otra persona, cuidas

mucho tu comportamiento, intentas

conocerla mejor y tratarla bien. Con

tus finanzas debe ser igual, necesitan

atención y tiempo. Así que podemos

pensar mejores maneras de manejar

nuestras finanzas. Es distinto caer de

nuevo en una visión romántica, una

euforia o emoción del momento, que

comprometerse con tu dinero.

Este primer paso es básico: no te

emociones cada que tienes dinero

en las manos. Considera y recuer-

da lo que te costó ganarlo. En vez

de gastarlo, mira lo que puedes ob-

tener en el futuro si guardas una

parte de tu dinero. Piensa cuales son

los planes que tienes para el futuro,

anótalos y sobre todo ahorra una parte

de tus ingresos con la finalidad de ob-

tener lo que necesitas. No te desespe-

POR: CONDUSEF

Comienza una relación con tu bolsilloConquista tus finanzasConquista tus finanzas

Pasa a la página 34

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 33

34 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Cultura financiera

res si de pronto te parece que el camino es

lento, en esta etapa, no cabe la decepción,

recuerda que tendrás éxito al equilibrar tus

gastos. Ten en cuenta que “poner el cuerno

financiero” en esta etapa sólo te hará en-

deudarte pues pedirás o tomarás dinero de

otras partes.

Conéctate

Comienza a soltar un poco, no presiones a

tu economía. Traer el dinero contigo sólo

te dará tentaciones y caerás nuevamente en

el despilfarro.

Abre una cuenta en una institución finan-

ciera para administrar tus finanzas, si ya la

tenías no saques todo el efectivo. Hacer esto

te permite tener control de lo que gastas.

Comienza a hacer la diferencia de lo que

deseas y lo que necesitas, y te parecerá

mejor darle un respiro a tus finanzas para

no agobiarlas, el efectivo comenzará a ser

manejable, ya que nunca lo veías pues así

como te llegaba así lo gastabas. Haz que tus

finanzas te acompañen junto a esos planes

que escribiste. Llegarán cuentas por pagar

que te distraerán y te harán desesperar

porque te falta estabilizarte, no decai-

gas, debes seguir ahorrando

lo que te propusiste, es un

buen momento de apren-

der a estirar el gasto y dejar

hábitos como malgastar en re-

frescos o comprando artículos mila-

grosos por TV.

Convive

En este momento alimen-

tas tu relación financiera

con ahorro y te apegas

a tus metas. Pero esto

puede volverse una

rutina aburrida y te-

diosa, pues siempre

está la sensación de

salir corriendo a dar-

se un gustito.

Tus finanzas te agradecerán no caer en

la tentación de ser infiel, recuerda que es

mejor esperar un poco para lo que verda-

deramente deseas. No te enfades con tus

finanzas, como ves habrás podido ahorrar

¿hace cuánto no tenías una relación así de

duradera?

Confía

Después de ser moderado y tener frutos

como mejorar tu casa o pagar tus deudas,

será el momento de sentirse seguro para

hacer actividades “por separado”. Mientras

tú trabajas y sigues ahorrando, también po-

drá trabajar tu dinero en una inversión.

Las inversiones tienen distintos plazos pero

no presupongas que te harás rico inmedia-

tamente ni la abandones a su suerte, siem-

pre procura estar al tanto de la misma y

asesórate sobre los mejores plazos y ren-

dimientos que incrementarán tu inversión.

Lo que debes desarrollar en este momen-

to es el compromiso. Cada inversión tie-

ne necesidades individuales, puedes crear

resentimiento y problemas de identidad

pues podrás creer que ahorrar es lo mismo

que invertir. Desde ahora

fija las diferencias. Así

verás la relación de tus

finanzas mucho más

balanceadas y obten-

drás intereses. Convie-

ne que pongas atención en

el desarrollo de la inver-

sión, especialmente en

los plazos, no hay in-

versión a corto plazo

que genere muchos

intereses, como en

toda relación, es

un tema de tiem-

po y paciencia

¿estas dispues-

to a dedicarle

atención?

Viene de la página 32

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 35

36 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

“Échate una manita”

Impulsando mi negocio

Cuando tengas un problema y no

encuentres la solución; cuando

sientas que “el mundo se te vie-

ne encima”, no dejes de buscar

ayuda en los demás, no rechaces la ayuda

de los otros; sin embargo, evita quedarte

sentado esperando que otros “te echen una

mano”, ¡échatela tú mismo!.

No te sientes a esperar; “tienes dos cere-

bros, sólo piensa cuál de ellos vas a usar

y cómo lo vas a hacer”; cuándo, dónde y

cómo debes aplicar uno o el otro, o los dos.

Recuerda que este mundo es de comple-

mentariedad; todo es complemento de

todo. Tus dos manos, al igual que tus dos

hemisferios cerebrales se complementan

perfectamente.

Aunque ambos pueden hacer cualquier

cosa, cada uno se especializa en algo; sus

características particulares los hacen úni-

cos, y usándolos, atinadamente, no sólo te

pueden sacar de cualquier atolladero y de

cualquier duda, sino además, te pueden lle-

var al éxito, al triunfo en cualquier proyec-

to y a la felicidad; claro, si tú te lo permites.

Si eres diestro piensa en lo siguiente:

•La mano derecha, manejada por el hemis-

ferio cerebral izquierdo, te sirve para mani-

pular lo que haces, ya que este hemisferio

maneja lo práctico, concreto, objetivo, y

mueve la mayor fuerza física.

POR: JUAN JOSÉ CEBALLOS •Al revés, la mano izquierda, manejada por

el hemisferio cerebral derecho te sirve para

sostener lo que estás haciendo, y es en éste

donde radica la subjetividad, es decir, los

gustos, los valores, las creencias en las que

tienes que apoyarte, etc.

Al usar ambas manos para hacer alguna ta-

rea física, tocar la guitarra, por ejemplo, te

darás cuenta de su complementariedad.

Lo mismo sucede con nuestros dos cere-

bros, al usarlos situacionalmente podrás

crear maravillas en tu vida!

Únelos como se unen el masculino y el fe-

menino para crear el milagro de la vida;

como se unen el positivo y el negativo para

crear la luz incandescente; como se unen la

tierra y la semilla para germinar una planta,

como se unen el día y la noche para crear

esos hermosos amaneceres y atardeceres.

Cuando no puedas o te cueste trabajo resol-

ver una situación de la manera que siempre

lo has hecho, cambia de enfoque, de estra-

tegia y de actitud; cambia tu atención para

ver otros aspectos de las personas o de las

situaciones.

Este es uno de los secretos de los grandes

hombres exitosos y felices; han sabido usar

ambos hemisferios cerebrales, han sabido

que no todo se puede resolver con la lógica,

el razonamiento o numéricamente.

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 37

38 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 39

40 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

nuestro cerebro

Impulsando mi negocio

Las habilidades de cada hemisferio

es una herramienta y cuando a

ti, amigo detallista, no te funcione

una, usa la herramienta opuesta, o

ambas si puedes.

Por hábito, educación o genética se usa

más un lado del cerebro que otro; sin em-

bargo, ambos son importantes y necesarios.

La clave está en usar el adecuado para cada

situación.

Úsalos de acuerdo a las circunstancias, a

las necesidades y en equilibrio. Cada uno

en su momento, en su medida, dependien-

do de cada situación. En nuestro negocio

se requiere mayor dosis del hemisferio iz-

quierdo; con la familia es al revés.

Dada la importancia de estas herramientas,

nos permitimos repetir el cuadro anotado

en la edición anterior con el único fin de

que los tengas siempre presentes.

POR: JUAN JOSÉ CEBALLOS

Los alcances de

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 41

42 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocio

En una edición anterior de esta

revista, en el artículo denomina-

do “El deporte y los negocios”,

les hablé de que todos, a través

de los años, hemos sido entrenados para

algo; que de niños fueron nuestros padres,

maestros y hasta sacerdotes, con sus pa-

labras y con el énfasis que le dieron a las

mismas, quienes nos entrenaron en buena

medida. Les comentaba que ese entrena-

miento fue determinando, en buena medi-

da, nuestros resultados en la vida personal

y profesional.

En esta ocasión profundizaré un poco para

decirte que, aunque pocas personas caen

en los extremos, todos nos cargamos hacia

alguna de las siguientes dualidades:

•Para usar el cerebro o el corazón

•Para pensar o para reaccionar

•Para ver las cosas emotivamente o con la

mente

•Para ser víctima o triunfador

•Ganador o perdedor

•Rico o pobre

•Para tener éxitos o fracasos

•Para actuar asertivamente o para ser aga-

chado

•Para ser empleado o empresario

¿Para qué estás entrenado?¿Para qué estás entrenado?

POR: COMERCIO AL DETALLE •Para ser líder o seguidor

•Para ser o para tener

•Para ser tú mismo o para imitar a otros

•Para pensar en el mediano y largo plazos

o sólo en el corto plazo

•Para luchar por las cosas que valen la pena

o para rendirte a “las primeras de cambio

•Para ser actor o espectador en la vida

•Para rendirte ante las satisfacciones de

corto plazo o para resistir a ellas en pro de

ganancias mayores en el futuro

•Para la aventura y para emprender o para

acomodarte en la mediocridad o la pobreza

Quizá te resulte incómodo reflexionar sobre

este tema, pero sólo cuando nos medimos

podemos llegar al punto en que nos deci-

mos “de aquí en adelante yo tomo las rien-

das y determino hasta dónde quiero llegar”

No importa si te ubicas en el lado inconve-

niente, lo grandioso es que podemos rec-

tificar, en buena medida, nuestro camino;

podemos invertir cualquier tendencia, o de-

tener una tendencia negativa; ¿cómo pode-

mos lograrlo?, tomando conciencia; llenán-

donos de valentía para enfrentar y “darle la

cara” a cualquier situación.

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 43

44 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocio

Concretamente, ¿qué podemos

hacer ya de adultos para ser

mejores?

De acuerdo con Roberto Kiyosaky lo que

hacemos en nuestro tiempo libre es lo

que determinará nuestro futuro. ¿Qué ha-

ces cuando terminas tu trabajo, cuando te

tomas tus descansos, los fines de semana,

qué haces cuando tomas vacaciones?

Pueden ser muchas cosas, tan variadas

como ver la tele, dormir, jugar con tus hi-

jos, platicar con tu pareja, salir a pasear,

etc.

¿Qué estás haciendo hoy para estar y ser

mejor en el futuro? ¿Acaso lees?, ¿tomas cur-

sos?, ¿planeas?, ¿haces buenas relaciones?

¿Qué es lo que te nace hacer cuando ya

descansaste? ¿Acaso te capacitas en alguna

materia, reflexionas sobre las ex-

periencias que has tenido

en tu vida o durante

la semana ante-

rior?

Tu tiempo librePOR: COMERCIO AL DETALLE Quizá te convenga pensar en un proyecto

o marcarte un objetivo y una meta para que

en tus tiempos libres puedas ir construyen-

do sobre ello. Cualquier cosa que hagas,

con el tiempo le puedes dar forma y pue-

das capitalizarla en su momento.

Quizá sea necesario que cambies algunos

hábitos, que dejes de hacer algunas cosas

que no te dejan mucho provecho ¿a qué

actividades diarias o de fines de semana le

vas a dedicar menos tiempo? o ¿cuáles de

ellas tendrás que dejar de hacer?

Te recuerdo que no importa tu edad, tu gé-

nero, tu situación económica, social o cul-

tural, siempre se puede ser y estar mejor en

el corto, mediano y largo plazo.

Entrena no sólo tu cuerpo físico para que

te responda eficazmente, sino también en-

trena tu mente; entrénate para que te vaya

mejor en tu vida personal y de negocios;

entrénate para que tú y tu fami-

lia estén mejor mañana; en-

trénate para darles un

buen ejemplo, por

lo menos.

Momentos en que puedes entrenarte

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 45

46 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 47

48 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Trabajo y matrimonio (Parte 1)

E l trabajo del matrimonio y el

matrimonio con el trabajo.

Cada vez es más frecuente el

índice de conflictos e, incluso, rupturas a

causa de diversos problemas que se susci-

tan por cuestiones del trabajo.

Existe un consenso general en pensar que

las familias que apoyan el bienestar y el

crecimiento emocional de sus miembros,

combinan dos rasgos casi opuestos: la dis-

ciplina con la espontaneidad, las normas

con la libertad y altas expectativas con un

amor sin límites.

El inventor Jacob Rabinow, al describir

cómo su esposa se suele sentir ignorada,

repite lo que dirían muchas personas con-

sagradas a su trabajo: “estoy tan inmerso

en una idea en la que estoy trabajando, me

retiro tanto, que estoy completamente con-

migo mismo...

...No escucho lo que dicen los demás (...)

No presto atención a nadie. Entonces tiendo

a apartarme de la gente (...) Si no fuera un

inventor, sino que tuviera un trabajo rutina-

rio, pasaría más tiempo en casa y prestaría

más atención a mi familia (...) Tal vez por

esto las personas a las que no les gusta su

trabajo les gusta estar más cerca de casa”.

Hay algo de verdad en esta observación, y

la razón es muy simple; dado que la aten-

ción es un recurso limitado, cuando una

meta absorbe toda nuestra energía síquica,

no queda nada para otras cosas.

Sin embargo, es difícil ser feliz si se descui-

da una de las dos dimensiones, trabajo y

matrimonio. Muchas personas casadas con

sus trabajos son conscientes de ello y en-

cuentran formas de compensarlo eligiendo

una pareja comprensiva y siendo muy cui-

dadosos en racionar su atención.

POR: ALBERTO MERLANO

ColaboradoresColaboradores

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 49

50 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Trabajo y matrimonio (Parte 2)

Linus Pauling, químico y físico es-

tadounidense, era muy franco so-

bre este tema: “Yo era afortunado,

creo, de que mi esposa sintiera

que su deber en la vida, así como su pla-

cer, estuvieran centrados en su familia, su

esposo y sus hijos. Y la mejor forma en que

podía aportar su contribución era cuidan-

do de que yo no tuviera que preocuparme

de los problemas que implica un hogar; yo

tenía la suerte de que ella solucionase to-

dos estos problemas de modo que yo pu-

diera consagrar todo mi tiempo a mi traba-

jo”. Pero pocas personas, y especialmente

pocas mujeres, podrían decir que son tan

afortunadas como Pauling a este respecto.

El autor canadiense Robertson Davies des-

cribe una de las razones por las que su ma-

trimonio, que ha durado 54 años, ha sido

tan gratificante: “Juro que para el matrimo-

nio la conversación es más importante que

el sexo.”

Aunado a esto, cada vez es mayor el nú-

mero de familias en las que dos o más in-

tegrantes, incluyendo al esposo, la esposa

y los hijos, colaboran en la manutención

económica de la familia. Esto se da en ma-

yor proporción en el caso de las empresas

familiares.

Es por esto que es importante hacer con-

ciencia, en el sentido de determinar prio-

ridades para poder cumplir satisfactoria-

mente cada rol que tenemos en lo laboral,

académico, familiar y personal.

Amigo detallista, tanto nuestro trabajo

como nuestra familia, son las áreas prin-

cipales para que podamos llevar una vida

equilibrada; sin embargo, podremos ser

más felices si atendemos, en una buena

proporción, el resto de las actividades

que como empresario son necesarias para

nuestro crecimiento personal y de nego-

cios.

POR: ALBERTO MERLANO

ColaboradoresColaboradores

Léenos también por internet:comercioaldetalle.mx

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 51

52 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocio

Te pudiera parecer extraño,

amigo detallista, que una

vez más te habláramos de

liderazgo, pero vale la pena

reflexionar sobre ello en este fin de

año porque todos los negocios, por

pequeños que sean, necesitan de líde-

res para hacerlos crecer.

Principales característica de un líder:

•Deseos de mejorar su calidad de vida

•Tener un proyecto, un plan

•Entender que para concretizar cual-

quier proyecto se requiere de un equipo

•Definir su Misión y su Visión

•Saber escuchar y saber comunicar

•Capacidad de comprensión

•Interés por los demás

•Capacidad para identificar necesidades

•Inspirar a los demás y ser buen ejemplo

•En otras más

Áreas en las que se aplica el lide-

razgo:

•En los negocios, en las empresas

•Con la Familia

•En lo personal, como autodirección

•En la comunidad, con vecinos, etc.

El contexto del liderazgoPOR: PEPE COUCH En liderazgo hay estilos, grados, niveles; por

lo que los líderes existen en todas partes.

Los líderes necesitan tener mucho entusias-

mo y tener presente siempre el lugar a dón-

de quieren llegar.

Un líder eficaz debe centrarse tanto en su

misión, como en su meta y en sus objetivo,

sin permitir o hacerle caso a nada que lo

distraiga de ello. No le hace caso a nada

que no entre en sus planes, llámense agre-

siones, distracciones, provocaciones, etc.

Los líderes requieren tener un alto nivel de

tolerancia y saber manejar bien las frustra-

ciones.

Los líderes no necesitan que los estén ani-

mando, se animan solos, por esto expresan

primeramente, para ellos, su liderazgo per-

sonal, el liderazgo hacia adentro, hacia sus

diferentes yoes que lo conforman.

Todos podemos desarrollar las característi-

cas de un líder, al menos en aquéllas partes

que nos son necesarias.

De acuerdo con la teoría original de liderazgo

hay líderes y seguidores, pero hasta los se-

guidores son líderes también. Lo interesante

es que hay líderes que recono-

cen el liderazgo de otros y los

aprovecha, lo hacen crecen

y lo desarrollan. Muchos lí-

deres nacen, pero la mayo-

ría se hacen, y esto último

es más meritorio.

Mitos de liderazgo: No tienes

que hablar muy bonito para ser líder,

tampoco tienes que se seguido por miles

de gentes, ni ser el número uno en una

área, ni ser millonario, ni político.

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 53

54 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 55

56 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocio

Liderazgo es una tarea que todos ne-

cesitamos desarrollar, principalmen-

te para guiarnos a nosotros mismos,

para motivarnos cuando lo necesi-

tamos, para controlar a nuestros impulsos,

nuestra pereza, nuestro desánimo, etc.

También la necesitamos para guiar a nues-

tros hijos y a nuestra familia. Para animar a

otros y unirlos para integrarse a una causa

común, como podría ser una agrupación de

detallistas para adquirir productos a precios

más atractivos; para que nuestros clientes

vean en uno el verdadero interés en poder

servirles, nos compren más y que nos pre-

fieran por sobre nuestra competencia.

Para desarrollar el liderazgo no es necesa-

rio grandes estudios académicos, pero sí

moverte en cinco líneas básicas:

a) Que tengas la inquietud de aprender con-

tinuamente; aprender sobre todo de la gente

y de sus necesidades, principalmente.

b) Que puedas y sepas motivarte ante tus

dificultades, con mecanismos que te permi-

tan salir rápidamente

c) Que tengas un objetivo, metas, que ten-

gas una perspectiva amplia de las cosas

(visión)

d) Que a tu estilo, puedas comunicar esa vi-

sión a tu equipo (familia, empleados, com-

líder internoPOR: PEPE COUCH pañeros, etc.). No te preocupes, ha habido

líderes mudos, tartamudos, etc. No toda la

comunicación es verbal. Esto hará equipo.

e) Acción. Date a la tarea de actuar.

Toma en cuenta que un líder necesita al-

tos niveles de energía, de tolerancia, de

paciencia, de aceptación, de tenacidad, de

creer en la gente. Convéncete de que las

cosas salen mejor en equipo, aportando

cada quien su naturaleza, a pesar de los

errores que se pudieran cometer.

Un líder no es aquél que grita ni el que

presume de lo que tiene, tampoco es el que

tiene el máximo poder en una empresa,

esos son personas con autoridad, nada más.

En la práctica un líder está tan ocupado en

los detalles que lo llevarán a su objetivo

que se planteó, que no tiene tiempo para

rencores, envidias, etc.

Un líder es considerado facilitador del creci-

miento de su gente y entiende bien que las

personas son más importantes que las cosas.

Si ya cuentas con alguno de estas carac-

terísticas, desarróllalas, hazlas crecer y ve

ampliando tu perspectiva de los demás as-

pectos que tiene o debería tener un líder.

Cómo desarrollar nuestro

56 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 57

58 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Las siete leyes fundamentalesLas siete leyes fundamentalesdel éxito

DesarrollandoNosDesarrollandoNos

Para Deepak Chopra, éxito

“es la habilidad de realizar

tus deseos con facilidad y

sin esfuerzo”. Para él el éxi-

to no sólo es riqueza material, tam-

bién es salud, energía, buenas relacio-

nes, etc.

El autor posiciona todo el quehacer

humano por un camino netamente

espiritual, de donde todo deriva y se

hace mucho mejor. Todo se consigue

si manifestamos nuestro verdadero

ser, nuestro Ser Interno; esa parte es-

piritual que todos llevamos dentro.

En este libro el autor revela la esen-

cia de sus enseñanzas en siete prin-

cipios simples, pero poderosos que,

de acuerdo con su editor, fácilmente

pueden aplicarse para crear éxito en

todos los aspectos de la vida.

AUTOR: DEEPAK CHOPRAEDITORIAL: EDIVISION

Una guía práctica para la realización

de tus sueños.

1a. Ley de la potencialidad pura: Den-

tro de nosotros hay la capacidad para

crear todo lo que queramos en nuestra

vida.

Nuestro contacto con el poder creati-

vo universal lo podemos experimentar

a través del silencio, la meditación, el

ayuno, en el no juzgar, en el contacto

con la naturaleza, etc.

2.- Ley de dar: Dar, multiplica lo dado

a quien lo da. Dar y recibir es el meca-

nismo natural de la vida que permite

circular con fluidez las riquezas.

Primero da aquello que buscas o de-

seas para ti. Regala algo a todos con

los que te cruzas: una sonrisa, un buen

deseo, etc.

3.- Ley del “karma” o causa y efecto:

Lo que siembres es lo que cosecharás.

Pasa a la página 60

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 59

60 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

DesarrollandoNos

Siempre y en todo momento estamos

sembrando, lo hacemos a través de

nuestras decisiones y nuestros pen-

samientos; midamos y vislumbremos

las consecuencias de ello.

Que todas nuestras decisiones, pensa-

mientos y deseos sirvan positivamente

a los demás.

4.- Ley del menor esfuerzo: Practicar

la aceptación de todo y de todos.

Cada momento es como debe ser. No-

sotros somos responsables de nues-

tras situaciones; no culpemos a nadie.

Cada problema es una oportunidad

disfrazada

5.- Ley de intensión y deseo: Aque-

llo a lo que se le ponga más atención

crecerá dentro de nosotros, y al revés.

Tener una lista de deseos, objetivos,

metas y planes; llevarla siempre con

uno; leerla por lo menos dos veces al

día.

Cuando las cosas no salen como uno

quiere hay una razón, y el plan cós-

mico tiene para uno, otra cosa igual

o mejor.

6.- Ley del desapego: Dar libertad a

los demás; que sean como quieran ser,

o como puedan ser, o como son. No

imponer con rigidez nuestras ideas de

como deben ser las cosas y las perso-

nas.

Para conseguir cualquier cosa hay que

renunciar al resultado, a nuestro ape-

go a ello. Esto se puede lograr con

confianza en nuestro verdadero ser,

sin miedo y con seguridad en nuestro

Ser Interno, que es la fuente de todo.

7.- Ley del “dharma” o propósito en

la vida: Descubrir y expresar nuestros

talentos únicos y unirlos a las necesi-

dades de los demás.

Servir siempre a la humanidad.

Es imposible sintetizar en tan poco

espacio todo el conocimiento que

el autor expresa en su libro, es-

peramos que el enunciamiento

de las siete leyes lo motive a su

adquisición.

Este libro se ha vendido por

cientos de miles en todo el

mundo por lo que reco-

mendamos su lectura y

la práctica de sus pensa-

mientos.

Viene de la página 58

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 61

62 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocio

El dormir es, en un momento

determinado, más importan-

te que el comer.

Una persona puede durar más tiempo

sin comer que sin dormir. El primero,

puede llegar hasta cuatro semanas. De-

jar de dormir, al menos por una semana,

empieza a volver locas a las personas.

Sin embargo, el dormir mal va acumu-

lando efectos cercanos a los que se

producen por dejar de dormir.

En teoría pasamos un tercio de nuestra

vida en brazos de Morfeo, el dios de los

sueños; deberíamos dormir ocho horas,

pero esto es variable según la edad, la

condición física y el tipo de vida que

lleve cada quien. Los especialistas re-

comiendan identificar la cantidad de

horas que cada uno necesitamos en

forma particular para descansar bien.

Las tensiones diarias y el descuido

personal hace que cada vez más per-

sonas tengan problemas al dormir,

con sus consecuentes riesgos.

Algunas consecuencias de dormir

mal o no dormir son:

•Irritabilidad y fatiga

•Disminución de los reflejos

•Respuesta lenta del cerebro

•Falta de concentración

•Menor rendimiento físico y mental

•Somnolencia diurna

•Se expone uno a accidentes

•Problemas de salud física como

dolores de espalda, cardiopatías o

hipertensión

POR: MARÍA ELENA CONTRERAS

•En casos extremos provoca depre-

sión, ansiedad y hasta psicosis

Aprendamos a dormir bien:

•Acostémonos siempre a la misma hora

•Acostarse en cuanto empecemos a

sentir sueño

•Dormir el número de horas que cada

quien necesita

•Un baño caliente antes de dormir, a

mucha gente le ayuda

•Apagar la tele 15 minutos antes de

dormir

La importancia dedormir bien

Pasa a la página 64

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 63

64 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocio

•Una cena ligera y pocos líquidos es lo

más recomendable

•Una caminata de media hora a media tar-

de ayuda mucho también

•Procurar un cuarto bien ventilado

Si vamos a estar de seis a ocho horas acos-

tados, que sea en una buena cama, en un

buen colchón (de dureza intermedia) y

con una buena almohada (que nos permita

dormir en forma horizontal).

Antes de dormir concentrémonos en nues-

tra respiración y sintamos como se van re-

lajando cada uno de nuestros músculos. La

mandíbula ligeramente abierta, sirve como

reflejo condicionado para que todos nues-

tros músculos se relajen.

Cuidemos nuestro sistema digestivo duran-

te el día. Cierto tipo de alimentos como el

café o los frijoles pueden provocar gases

que nos afectan el sistema nervioso.

Preparación psicológica:

•Hacer de cuenta que las siguientes seis a

ocho horas son como unas pequeñas vaca-

ciones para nosotros, y que las merecemos.

•Encomendar nuestros mayores problemas

al Creador

•Algunas lecturas sobre autoestima son

muy conciliadoras; que nuestros últimos

pensamientos antes de dormirnos sean po-

sitivos y optimistas; de esperanza y de paz

•Aprendamos a hacer frente al estrés de

manera más conveniente para nosotros

•Algunas personas se ayudan a dormir, rápido

y bien, abrazando a un muñeco de peluche

Si de plano no puedes dormir donde lo ha-

ces o tu pareja no te deja dormir bien, cám-

biate de cuarto. Recordemos que es más

importante la calidad que la cantidad; todo

se vale cuando de dormir bien se trata.

De cualquiera manera y sobre todo si padeces

de insomnio, un médico especialista es nece-

sario para casos agudos muy particulares.

Principales beneficios del dormir bien:

•Mejora el estado de ánimo durante el día

•Ayuda a vivir más y mejor

•Da energía

•Mayor lucidez mental

•Mejora nuestro sistema inmunológico

•Nos sentimos más optimistas y alegres

•Cometemos menos errores

Viene de la página 62

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 65

66 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocio

“Renovarse o Morir” dice la frase co-

nocida; “Descansar o Agotarse”, ¡Tú

eliges!

Que importante hoy en día es tener un ne-

gocio propio que sea próspero y dé servi-

cio a mucha gente, pero tú como pequeño

empresario, querido amigo detallista, que

dedicas tu vida al servicio de los demás y

trabajas todo el día, haces esfuerzos has-

ta sobrenaturales por estar pendiente del

buen funcionamiento de tu negocio y mu-

chas veces te olvidas de “cargar baterías”.

Así como haces con tu celular que necesita que

lo conectes y lo dejes un rato en reposo, así

querido amigo es importante darte un tiempo

de relajación, descanso y solaz esparcimiento.

Si tu negocio y tu trabajo es de toda la semana

y no descansas ni un solo día, pregúntate a ti

POR: MARÍA ELENA CONTRERAS

La importanciaLa importanciadel descanso

mismo qué pasaría si te das un descanso los

domingos o el día que tu elijas, para salir a

pasear con tu familia, o a visitar a un familiar o

a un amigo, o ir al cine, al teatro, simplemente

salir a sentarte en el pasto fresco y húmedo y

escuchar el sonido que producen las hojas de

los árboles al ser movidas por el viento.

Tal vez prefieras darte un tiempo para sola-

mente descansar hasta tarde, leer un libro o

ver televisión, en la paz de tu hogar.

Y si tienes esposa e hijos, qué tal platicar con

ellos, ponerse de acuerdo para mejorar su vida o

alguna situación actual, o simplemente jugar, co-

rreteando en un parque o por el campo tras una

pelota, o sentarse a jugar gato, timbiriche o basta.

¿Te has puesto a pensar en la importancia de re-

galarte un tiempo de descanso?, ¡sí! ¡A ti!, la per-

sona más importante de tu vida: “¡¡Tú mismo!!”.

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 67

68 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocio

Si eres de las personas muy traba-

jadoras y esforzadas que decide

no cerrar su tienda ni un solo día

de la semana, ¿has pensado algu-

na vez en darte la oportunidad de dele-

gar tus obligaciones en alguien en quien

puedas confiar, para de paso aprender la

lección de confiar en la vida y saber que

puede haber alguien que anhele que con-

fíen en él.

Y todo esto para saber que el tiempo que

“bien inviertas” en ti, será un tiempo que

te redituará grandes ganancias, tales como

paz, tranquilidad, alegría, salud y grandes

beneficios para tu negocio, porque volve-

rás a tus actividades totalmente renovado,

listo para atender mejor tu negocio y a tus

clientes.

POR: MARÍA ELENA CONTRERAS

La diferencia en elbuen funcionamiento

Y eso hará que así como nos enseña la

propia naturaleza, con el día y la noche,

aprendamos a hacer un alto en el camino,

haciéndonos conscientes de la importancia

del descanso organizado.

Descubriendo que el orden natural de la vida

nos invita a “cargar pilas”, dándote tiempo

para descansar, escucharte, disfrutarte y disfru-

tar de la belleza de la vida y brindarte el regalo

de la certeza de que no pasa nada y nada se

pierde con ver por ti, para que después del

descanso disfrutes con alegría más de lo que

haces y tal vez se te ocurran nuevas ideas de

progreso y desarrollo. Estoy totalmente segura

que tu vida, tu salud, tu familia, tu alma, y…

¡hasta tus clientes te lo agradecerán!

Uriel Heelen Capacitadora en DesarrolloHumano y Superación Personal

Cel: (33) 1044 3950 • [email protected]

La diferencia en el

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 69

70 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Impulsando mi negocio

Todos los escritores sobre te-

mas de negocios están con-

vencidos de que el éxito de

una empresa no es por ca-

sualidad, no es cuestión de suerte.

Lair Ribeiro, autor del libro “la gran

oportunidad, ...” asegura que la suer-

te consiste en estar preparado cuando

llega la ocasión”.

En este sentido la preparación depen-

de uno mismo, y la oportunidad de-

pende de las circunstancias.

La preparación tiene que ver con los

conocimientos, la experiencia, la ambi-

ción, los planes; por su parte, las cir-

POR: PEPE COUCH

La suerte en

cunstancias son cambiantes, a

veces se presentan con opor-

tunidades y a veces no.

A nuestra preparación le

siguen la paciencia, la per-

sistencia, además de estar

pendiente de la llegada de

la oportunidad para aprove-

charla y hacer lo que sea ne-

cesario para unirnos a ella.

Entender que las oportunida-

des se mueven en ciclos, van

y vienen. Cuando escasean

son momentos de la prepa-

ración y cuando llegan, son

momentos de acción.

Pero hay que estar alertas, para

detectarlas, porque algunas

son tan rápidas y sutiles que

pueden pasar desapercibidas.

La suerte depende de nosotros en un 50%,

el resto es cosa de esperar la oportunidad

y aprovecharla.

Preparado, se llega a ser la persona adecuada,

sólo hay que esperar el momento adecuado.

Uniendo nuestros recursos, nuestra prepa-

ración: conocimientos, habilidades y expe-

riencia con alguna oportunidad que se pre-

sente, la suerte estará de nuestro lado.

Cualquier empresario exitoso nos dirá que su

éxito no dependió de la suerte, sino de su

trabajo; sin embargo, su creatividad, su visión

y su persistencia le permitió acomodar su ne-

gocio a los momentos oportunos.Léenos también por internet:

comercioaldetalle.mx

“Entre más trabajo, entre más y mejor

atiendo a mis clientes, entre

mejor me organizo, siento que más me preparo; entre más

me preparo, más suerte tengo.”

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 71

72 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 73

74 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015

DesarrollandoNosDesarrollandoNos

Muchos nos comportamos into-

lerantes hacia los demás cuan-

do nos sentimos frustrados,

amargados, cuando las cosas

no nos salen bien, cuando tenemos algún ma-

lestar físico como cansancio, dolor, etc., y aun-

que los demás no tengan la culpa de nuestros

problemas los afectamos con nuestra actitud.

Esto hasta cierto punto puede ser entendido.

Pero ser intolerante a los diferentes modos

de vestir, de ser, de pensar, de gustos y pre-

ferencias, sobre todo cuando estas personas

diferentes nada tienen que ver con nosotros

en forma directa y cuando no nos perjudican

en lo más mínimo, es falta de inteligencia

tanto intelectual como emocional.

Todos, de una manera o de otra, somos di-

ferentes, por la edad, por las preferencias

sexuales, políticas; por el equipo al que le

vayamos; por nuestras ideas, etc.

Es nuestro derecho ser diferente, siempre

que no afectemos a los demás. Dios nos

hizo diferentes, y si Dios mismo respeta las

diferencias ¿por qué nosotros no?

La intolerancia social es fanatismo, es sub-

desarrollo, salvajismo, es anticristiano, es

involución; puede conducir a accidentes,

agresiones, violencia y a guerras.

Ser diferente no hace a nadie imperfecto ni

malo, ni menos o más que los demás. En

las diferencias está la riqueza de la vida.

Las diferencias aportan diversidad y valor

en todos los sentidos y en todas las áreas,

tanto a nivel individual como social.

El elegir nuestra diferencia es expresión de

libertad y tenemos derecho a ella. Que bue-

no que hay gente que puede elegir algo

propio como el grupo al que pertenece o

quiere pertenecer.

Los especialistas aseguran que quienes no to-

leran en los otros algún comportamiento, ac-

titud, forma de ser, color, preferencias, etc., es

porque no aceptan una parte de sí mismos; es

que no se sienten bien consigo mismos, en-

tonces proyectan en otros ese inconformismo.

Cuando estamos contentos con la vida y

con nosotros mismos somos tolerantes a

todo y a todos.

¿Por qué ser intolerante con las diferencias

de algunos y somos tolerantes con las in-

justicias que vemos a diario? ¿por qué per-

mitimos la corrupción, la contaminación, la

violencia intrafamiliar, etc.?

Por nuestra salud mental y física aprenda-

mos a respetar a todos si queremos ser res-

petados y aceptados.

La intoleranciaante las diferencias de los demás

La intoleranciaante las diferencias de los demás

POR: JUAN JOSÉ CEBALLOS

Diciembre 2015 • El Comercio Tradicional al Detalle • 75

76 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2015