Dictadura_chilena

download Dictadura_chilena

of 5

Transcript of Dictadura_chilena

  • 7/23/2019 Dictadura_chilena

    1/5

    LA DICTADURA MILITAR CHILENA,1973-1990

    Documento de Trabajo 10Serie III

    Buenos Aires, 2003

  • 7/23/2019 Dictadura_chilena

    2/5

    LA DICTADURA MILITAR CHILENA,1973-1990

    Seleccin de textosa cargo de WALDO ANSALDI

    Documento de Trabajo 10Serie III

    Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales

    Buenos Aires, 2003

    Atencin!! En caso de citar alguno(s) de lostextos de esta seleccin, hgalo conforme lafuente originaria, la cual consta en cada caso.NO use este Documento de Trabajo comoreferencia bibliogrfica.

  • 7/23/2019 Dictadura_chilena

    3/5

    UDISHAL Unidad de Docencia e InvestigacinSociohistricas de Amrica Latina

    _________________________________________________La UDISHAL tiene como smbolo distintivo una de las esculturas

    erigidas en el Memorial da Amrica Latina, en So Paulo, Brasil, diseada porOscar Niemeyer. Ella es una mano de concreto armado, de siete metros dealtura, con los dedos abiertos, en un gesto de desesperacin. En la palma, unmapa esquematizado de Amrica Latina, de color rojo, representa la sangre ylos sufrimientos de la regin y, segn el propio Niemeyer, los negros tiemposque el Memorial registra con su mensaje de esperanza y solidaridad.

    La fotografa aqu reproducida fue tomada por Marisa Montrucchio, enagosto de 1999, y digitalizada en nuestra rea de Informtica Aplicada a lasCiencias Sociales.

    El Memorial da Amrica Latinafue construido, entre enero de 1988 ymarzo de 1989, por iniciativa del ex gobernador paulista Orestes Qurcia, con

    el propsito de promover la integracin de Amrica Latina y representar el testimonio vivo de losbrasileos de So Paulo en favor de la unin de los pueblos latinoamericanos. Oscar Niemeyer fue elresponsable del proyecto arquitectnico y el antroplogo Darcy Ribeiro, el autor del proyecto cultural.

    La obra tiene 20.000 m, sobre una superficie de 78.000 m, en la cual se encuentran: laBiblioteca Latinoamericana (la primera, en la regin, que tiene a Amrica Latina como tema), la PlazaCvica (espacio abierto destinado a encuentros multitudinarios y manifestaciones culturales), elPabelln de Creatividad (exposicin permanente de artesanas y arte popular del continente, el Salnde Actos (solemnidades y recepciones oficiales), el Auditorio (para espectculos artsticos, congresos,simposios y seminarios acadmicos), el Centro Brasileo de Estudios Latinoamericanos (ncleo centraldel desarrollo de todo el proyecto del Memorial, instrumento de comunicacin e intercambio con otrosCentros de estudios de Brasil, Amrica Latina y el resto del mundo), el Restaurante circular (con unacarta de platos tpicos de las cocinas latinoamericanas).

    El objetivo, en el fondo, contina siendo un sueo, un sueo colectivo, que viene a travs delos tiempos y que habr, ms temprano que tarde, de concretarse. El da en que seremos todos hijosde una sola Amrica, unida, integrada y, sobre todo, nuestra (Orestes Qurcia).

    Su arquitectura es creativa, sin nada en comn con otras obras ya construidas; escontestataria, porque recusa todos los preconceptos; es armoniosa, porque sus formas, espacios yvolmenes se corresponden; es lgica, porque atiende a la finalidad a la que se destinaba; es unasntesis de las Artes Plsticas, porque en ella las obras de artes nacieron con el proyecto originalfijando por anticipado dnde se localizaran y cmo lo podran enriquecer; es monumental, porque elasunto lo exiga y el arquitecto que lo proyect cree en la grandeza de las cosas, despreciando esafilosofa de la pobreza arquitectural que algunos, por mediocridad o demagogia, pretenden instituir(Oscar Niemeyer).

    El Memorial es eso: una presencia fsica de latinoamericanidad (...). l marcar, como obra dearte, nuestra generacin en el tiempo, un tiempo en el que el sueo de una Amrica, unida e fraterna,volvi a ganar nuevos alientos (Darcy Ribeiro).

    La UDISHAL es miembro de la Red de Estudios sobre Amrica Latina(RESAL), Argentina.

    La UDISHAL se encuentra en Internet:http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal

    E-mail: [email protected]

    La UDISHAL edita la revista electrnica e-l@tina, dedicada al estudio de lassociedades latinoamericanas. Puede ser consultada en nuestra pgina en Internet osolicitada [email protected] a [email protected]. Su distribucin es gratuita.

    http://catedras.fsoc.uba.ar/sociologia/udishalmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://catedras.fsoc.uba.ar/sociologia/udishal
  • 7/23/2019 Dictadura_chilena

    4/5

    AVISO MUY IMPORTANTE:

    Todos los Documentos de Trabajo preparados por la UDISHAL lo han sido para uso

    exclusivamente acadmico -tareas de enseanza y aprendizaje- de docentes y estudiantes

    de los cursos de Historia Social Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Sociales de la

    Universidad de Buenos Aires. En consecuencia, no son objeto de comercio.

    Si el lector o la lectora utiliza y/o cita total o parcialmente textos incluidos en cada

    Documento de Trabajo, al realizar la correspondiente cita bibliogrfica, indique las

    referencias originales, tal como son consignadas en cada caso.

    Las fuentes de donde se han tomado los textos que forman este Documento de Trabajoson:

    Cristin Gazmuri, Una interpretacin poltica de la experiencia autoritaria (1973-1990),de http://www.hist.puc.cl

    J. Samuel Valenzuela, La Constitucin de 1980 y el inicio de la redemocratizacin enChile, The Hellen Kellog Institute for International Studies, Working Paper 242, Notre Dame,September 1997.

    http://www.hist.puc.cl/http://www.hist.puc.cl/
  • 7/23/2019 Dictadura_chilena

    5/5

    NDICE

    1. Cristin Gazmuri, Una interpretacin poltica de la experiencia autoritaria(1973-1990)

    2. J. Samuel Valenzuela, La Constitucin de 1980 y el inicio de laredemocratizacin en Chile

    http://gazmuri.%20iig.%20bajado%2027%20ago%202003.pdf/http://gazmuri.%20iig.%20bajado%2027%20ago%202003.pdf/http://valenzuela%2C%20iig.%20bajado%2027%20ago%202003.pdf/http://valenzuela%2C%20iig.%20bajado%2027%20ago%202003.pdf/http://valenzuela%2C%20iig.%20bajado%2027%20ago%202003.pdf/http://gazmuri.%20iig.%20bajado%2027%20ago%202003.pdf/