Dictamen de la mesa de trabajo 1

17
Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México” XXIX DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS PROFRA.BLANCA LUNA BECERRIL PRESIDENTE DELXXIXCONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO DE LA SECCIÓN 19DEL SNTE. HONORABLE CONGRESO: A ESTA COMISIÓN DICTAMINADORA DEL TEMA NO. 1 QUE SE REFIERE A “LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO”, LE FUERON TURNADAS PARA EL ESTUDIO Y DICTAMEN LAS PONENCIAS ELABORADAS POR LAS DELEGACIONES Y CENTROS DE TRABAJO DE LA SECCIÓN 19 DEL SNTE. 1.- LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO. 1.1 EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL NUEVO MILENIO. CONSIDERANDOS QUE LA EDUCACIÓN ALLANA TODAS LAS DIFERENCIAS SOCIALES, QUE PROPICIA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, QUE ES LA HERRAMIENTA PRIVILEGIADA PARA SUPERAR LA POBREZA Y LA MARGINACIÓN, QUE ES LA BASE PARA ENRIQUECER UN PAÍS Y DEMOCRATIZARLO, QUE EL ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL ALBERGA TODA LA MÍSTICA EDUCACIONAL DEL PAÍS. QUE EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL LE CONFIERE AL ESTADO LA IMPLEMENTACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. QUE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN REGLAMENTA AL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. QUE LAS LEYES REGULAN EL PAPEL DE LOS DOCENTES ESTABLECIENDO SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES ASÍ COMO LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DE TODOS LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. QUE LA EXISTENCIA DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SON UN DECRETO CONSTITUCIONAL.

Transcript of Dictamen de la mesa de trabajo 1

Page 1: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

PROFRA.BLANCA LUNA BECERRIL

PRESIDENTE DELXXIXCONGRESO SECCIONAL EXTRAORDINARIO

DE LA SECCIÓN 19DEL SNTE.

HONORABLE CONGRESO:

A ESTA COMISIÓN DICTAMINADORA DEL TEMA NO. 1 QUE SE REFIERE A “LOS RETOS

DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO”, LE FUERON TURNADAS PARA EL ESTUDIO Y

DICTAMEN LAS PONENCIAS ELABORADAS POR LAS DELEGACIONES Y CENTROS DE

TRABAJO DE LA SECCIÓN 19 DEL SNTE.

1.- LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO.

1.1 EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL NUEVO MILENIO.

CONSIDERANDOS

QUE LA EDUCACIÓN ALLANA TODAS LAS DIFERENCIAS SOCIALES, QUE PROPICIA LA

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, QUE ES LA HERRAMIENTA PRIVILEGIADA PARA

SUPERAR LA POBREZA Y LA MARGINACIÓN, QUE ES LA BASE PARA ENRIQUECER UN

PAÍS Y DEMOCRATIZARLO, QUE EL ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL ALBERGA TODA LA

MÍSTICA EDUCACIONAL DEL PAÍS.

QUE EL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL LE CONFIERE AL ESTADO LA

IMPLEMENTACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.

QUE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN REGLAMENTA AL SISTEMA EDUCATIVO

MEXICANO.

QUE LAS LEYES REGULAN EL PAPEL DE LOS DOCENTES ESTABLECIENDO SUS

DERECHOS Y OBLIGACIONES ASÍ COMO LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DE TODOS

LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

QUE LA EXISTENCIA DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SON UN

DECRETO CONSTITUCIONAL.

Page 2: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

QUE EL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL LE CONFIERE AL ESTADO LA OBLIGACIÓN DE

IMPARTIR EDUCACIÓN, PÚBLICA, GRATUITA Y OBLIGATORIA.

QUE PARA EL GOBIERNO MEXICANO LA EDUCACIÓN ES LA PRIMERA Y MÁS ALTA

PRIORIDAD PARA LOGRAR EL DESARROLLO DEL PAÍS.

QUE LOS PROCESOS GENERADOS POR LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y

FINANCIERA, MARGINAN A MILLONES DE MEXICANOS.

QUE EN NUESTRO PAÍS NO SE APLICA EL PORCENTAJE DEL PIB RECOMENDADO POR

LA UNESCO; QUE ACTUALMENTE EL SERVICIO EDUCATIVO PARTICULAR HA IDO EN

AUMENTO.

QUE ES TAREA DE LA FEDERACIÓN LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS

DE ESTUDIO PARA TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES, ESTABLECER EL

CALENDARIO, ELABORAR Y MANTENER ACTUALIZADOS LOS LIBROS DE TEXTO, QUE

EL FEDERALISMO ES EL MEDIO PARA CONJUNTAR OBJETIVOS, AGLUTINAR FUERZAS Y

COHESIONAR LABORES.

QUE DENTRO DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL SNTE ESTÁ EL DE SU

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN NACIONAL DE CALIDAD, TOMANDO EN CUENTA

LOS ADELANTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, EL FOMENTO DE LA DEMOCRACIA,

LA UNIDAD NACIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS. QUE DEFIENDE Y PROMUEVE LOS

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL. QUE DENTRO DE SUS

OBJETOS Y FINES EL SNTE ESTABLECE QUE IMPULSARÁ LA SUPERACIÓN EDUCATIVA

PARA ABATIR LA MARGINACIÓN Y PROMOVER UNA EDUCACIÓN...., QUE PERMITA

CONDICIONES COMPETITIVAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA PARA SUS EGRESADOS. QUE

IMPULSARÁ LA EDUCACIÓN BILINGÜE PARA LAS ETNIAS, RESPETANDO Y

ESTIMULANDO SUS PROPIAS MANIFESTACIONES CULTURALES. QUE EL SNTE

PREOCUPADO DE SU MATERIA DE TRABAJO Y DE SU HACER EDUCATIVA CONVOCA

PERIÓDICAMENTE AL CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN.

RESOLUTIVOS

1. IMPULSAR UNA REFORMA EDUCATIVA CON CARÁCTER FORMATIVO QUE

HAGA FRENTE A LOS RETOS DE CAPACITACIÓN QUE LA GLOBALIZACIÓN

Page 3: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

LE IMPONE A LA SOCIEDAD, DONDE EL ALUMNO CONSTRUYA SUS

PROPIOS CONOCIMIENTOS EN SU CONTEXTO SOCIAL.

2. QUE SE IMPULSE UN PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL CON BASE

SOCIAL QUE ABORDE LA POBREZA, LA MARGINACIÓN, LA

DESNUTRICIÓN, LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MORAL DE LOS ALUMNOS,

COMO FACTORES QUE AFECTAN A LA EDUCACIÓN.

3. QUE EL ESTADO ASUMA SU OBLIGACIÓN ORGANIZATIVA Y ECONÓMICA

EN LA FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y SUPERACIÓN

PROFESIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN A FIN DE

SATISFACER LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ACTUALES.

4. QUE SE ACTUALICEN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE NIVEL

BÁSICO Y NORMAL PARA QUE RESPONDAN A LOS AVANCES

CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS QUE DEMANDAN LAS NECESIDADES DEL

PAÍS Y QUE SEAN LOS MAESTROS QUIENES PARTICIPEN EN SU

ELABORACION CREANDO MODELOS Y PROGRAMAS PROPIOS,

ADAPTADOS A NUESTRO CONTEXTO, NECESIDADES E IDEOSINCRASIA.

5. QUE SE PROMUEVA LA DOTACIÓN Y CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA A

LAS ESCUELAS Y QUE LOS MAESTROS ASUMAN EL RETO DE SU

CAPACITACIÓN.

6. SE FOMENTEN PROGRAMAS QUE PROMUEVAN LA INVESTIGACIÓN EN

LOS DOCENTES CON PERSONAL CAPACITADO PARA ESTE FIN.

7. QUE LA EDUCACIÓN OTORGUE OPORTUNIDADES DE EDUCACIÓN A LOS

QUE SON Y VIVEN DESIGUALES MEDIANTE UN PROYECTO INTEGRAL

BASADO EN ESCUELA DE TIEMPO COMPLETO.

8. QUE SE PROPICIE Y FORTALEZCA LA UNIDAD NACIONAL CON RESPETO

A LA DIVERSIDAD Y QUE SE CREE LA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN.

9. QUE EL SISTEMA EDUCATIVO SE RESPONSABILICE DE LA ATENCIÓN DE

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS DIFERENTES ATENDIENDO A

LAS DIFERENCIAS ÉTNICAS Y DE GÉNERO.

10. QUE EL INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA FUNCIONE EN

CONCORDANCIA CON EL SNTE, PARA QUE LA PLANEACIÓN Y LA

EVALUACIÓN EDUCATIVAS SIRVAN COMO ELEMENTOS CENTRALES DE

LA TOMA DE DECISIONES SOBRE POLÍTICA EDUCATIVA, CON

INTENCIONALIDAD FORMATIVA. IMPULSANDO LA CERTIFICACIÓN Y

PREPARACIÓN DE MAESTROS.

11. QUE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS, CONTENGAN CONOCIMIENTOS

MÁS ATRACTIVOS Y MOTIVADORES, DE ACUERDO A LA ÉPOCA QUE

Page 4: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

VIVEN, PARA LOS ALUMNOS DESDE PREESCOLAR HASTA EL NIVEL

MEDIO SUPERIOR.

12. EL GOBIERNO ASUMA LA RESPONSABILIDAD DE LA RESPUESTA

EDUCATIVA QUE DEBE OFRECER A LOS MEXICANOS ANTE LOS

COMPLEJOS Y PROFUNDOS CAMBIOS QUE LA SOCIEDAD ESTÁ

EXPERIMENTANDO, A EFECTO DE QUE ESTÉ EN CAPACIDAD DE

SERVIRLA.

13. EFECTUAR UNA REVISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

EDUCATIVO NACIONAL, PARA QUE CADA NIVEL EDUCATIVO LOGRE SUS

OBJETIVOS: CUMPLA CON LOS FINES EDUCATIVOS Y DE CONOCIMIENTO

DEFINIDOS EN LOS PROPÓSITOS NACIONALES, INCREMENTANDO

SIGNIFICATIVAMENTE SU CALIDAD, Y PERMITA QUE EL AVANCE QUE

CADA INDIVIDUO LOGRE, SE TRADUZCA EN LA ADQUISICIÓN DE

CAPACIDADES QUE ENRIQUEZCAN SU DESEMPEÑO ECONÓMICO Y

SOCIAL, ASÍ COMO SU DESARROLLO PERSONAL.

14. BUSCAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS LOS NIVELES, DE

MODO QUE EL PERFIL DE EGRESO DE LOS ALUMNOS SEA EL ADECUADO

ANTE LAS DEMANDAS SOCIALES.

15. QUE TODAS LAS ESCUELAS CUENTEN CON UNA BIBLIOTECA CON UN

ACERVO LO SUFICIENTEMENTE GRANDE PARA QUE LOS ALUMNOS

ACUDAN A ÉL CUANDO SEA NECESARIO.

16. QUE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA TENGA

SEGUIMIENTO SISTEMÁTICO, SE VERIFIQUE SU IMPLEMENTACIÓN EN

TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES, CON EL FIN DE ATERRIZAR LA

ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.

17. REDISEÑAR LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, A EFECTO DE

UBICAR DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES,

PARA QUE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS FORTALEZCAN LA ESCUELA

PÚBLICA, ÉSTAS SEAN MÁS PROFUNDAS Y EFICIENTES.

INCREMENTANDO LA PERTINENCIA Y LA OBJETIVIDAD DE LOS SISTEMAS

DE EVALUACIÓN, PARA LOGRAR LA CALIDAD EDUCATIVA, LAS

DECISIONES DE FORMACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO A LA FUNCIÓN

SOCIAL DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

18. QUE LOS ALUMNOS CONSTRUYAN, CON APOYO DE LAS ASIGNATURAS

DE CIENCIAS SOCIALES, LA IDEA DE NACIÓN, VALORES E IDENTIDAD,

MEDIANTE ACTIVIDADES INNOVADORAS QUE INCLUYAN A LOS PADRES

DE FAMILIA PARA QUE SE PUEDA EDUCAR CON EL EJEMPLO.

Page 5: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

19. QUE CADA CENTRO EDUCATIVO PUEDA DISPONER DE COMPUTADORAS

PORTÁTILES PERSONALIZADAS PARA CADA ALUMNO O ALUMNA Y

DOCENTE.

20. DOTAR DE AULAS DIGITALES CON INSTALACIONES ESTANDARIZADAS,

GARANTIZANDO LA CONECTIVIDAD A LA INTERNET, ASÍ COMO LA

INTERCONECTIVIDAD DENTRO DEL AULA ENTRE TODOS LOS EQUIPOS;

ADEMÁS, LA POSIBILIDAD DE ACCESO A INTERNET EN LOS DOMICILIOS

DE LOS ALUMNOS(AS) EN HORARIOS ESPECIALES.

21. ACOMPAÑAMIENTO EN LAS TAREAS EDUCATIVAS DE ASESORES

COMPETENTES. LOS PROFESORES REQUIEREN RECIBIR EL SUFICIENTE

APOYO, GUÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN EN EL

PROCESO FORMATIVO. DOTACIÓN DE UNIDADES DE SERVICIOS

EDUCATIVOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR EN CADA CENTRO

DE TRABAJO.

22. SE FORTALEZCA LA ESCUELA, PARA QUE CUENTE CON UN PERSONAL

DOCENTE Y DE APOYO COMPLETO PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA,

INFRAESTRUCTURA ADECUADA EN BUENAS CONDICIONES,

MATERIALES DIDÁCTICOS COMPLETOS Y ACTUALIZADOS, GRUPOS DE

ALUMNOS ACORDE A LAS NECESIDADES PEDAGÓGICAS, ASÍ COMO

REFORZAR LA CAPACITACIÓN DE LOS APOYOSTECNICOS PEDAGÓGICOS

Y RESPETAR LA FUNCIÓN ACADÉMICA.

23. REQUERIMOS DE LA APERTURA DE UN PROCESO DE REFLEXIÓN Y

DEBATE PÚBLICO COLECTIVO QUE CONDUZCA AL ESTABLECIMIENTO DE

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN, QUE ESTABLEZCA

CLARAMENTE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS

DIFERENTES AGENTES EDUCATIVOS EN UNA SOCIEDAD DETERMINADA,

QUE PERMITA DEFINIR LAS FUNCIONES QUE PUEDE Y DEBE ASUMIR LA

ESCUELA EN ESTE CONTEXTO: LAS QUE LE CORRESPONDE ASUMIR EN

EXCLUSIVA, LAS QUE HA DE ASUMIR EN COLABORACIÓN CON OTROS

AGENTES Y ESCENARIOS EDUCATIVOS, LAS QUE NO PUEDE NI DEBE

ASUMIR, LIMITANDO SU APORTACIÓN A UNA LABOR DE APOYO

INTERINSTITUCIONAL.

24. LA ESCUELA DEBE FAVORECER LA CONCIENCIA DE VIVIR EN UN

ENTORNO INTERNACIONAL INSOSLAYABLE: INTENSO EN SUS DESAFÍOS

Y GENEROSO EN SUS OPORTUNIDADES. TAMBIÉN PRECISA FOMENTAR

EN LOS ALUMNOS EL AMOR A LA PATRIA Y SU COMPROMISO DE

CONSOLIDAR A MÉXICO COMO UNA NACIÓN MULTICULTURAL,

Page 6: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

PLURILINGÜE, DEMOCRÁTICA, SOLIDARIA Y PRÓSPERA EN EL SIGLO XXI.

25. CREAR LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN

TODOS LOS NIVELES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

26. EN EL CASO DE LOS MAESTROS SIN TÍTULO DE LICENCIATURA EN

EDUCACIÓN, OFRECER UNA CERTIFICACIÓN CON PERFILES MÁS

AMPLIOS EN EL CAMPO EDUCATIVO, NO ENCERRARLOS DENTRO DEL

PROFESIOGRAMA Y ABRIENDO EL ABANICO DE OPORTUNIDADES DE

DESARROLLO Y DESEMPEÑO PROFESIONAL EN OTRAS ASIGNATURAS.

27. HACER LAS ADECUACIONES NECESARIAS A LAS INSTALACIONES

EDUCATIVAS, LABORATORIOS DE CIENCIAS, AULAS DE NUEVAS

TECNOLOGÍAS Y MODERNIZACIÓN DE LOS TALLERES EXISTENTES.

ESTAS ADECUACIONES PERMITIRÍAN LA INSERCIÓN DE ALUMNOS QUE

ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.

28. QUE SE REALICE EL ESCALAFÓN DE ATP (APOYO TÉCNICO

PEDAGÓGICO) YA QUE NO EXISTE ESTA FIGURA.

29. EN LA EVALUACIÓN DEL FACTOR APROVECHAMIENTO SE TOME EN

CUENTA LOS APRENDIZAJES NO LOS PUNTAJES.

30. NO SE PRECISA INDICADORES, ENFOQUES Y ESTANDARES DE LA

EVALUACIÓN UNIVERSAL. PRECISAR TIEMPOS, TEMARIOS, AGENDA DE

TRABAJO Y PRECISAR TODOS LOS ASPECTOS Y QUE LA ORGANIZACIÓN

SINDICAL ASUMA SU POSICIÓN.

31. INTEGRAR AL EQUIPO DE TRABAJO DE LAS ESCUELAS A MAESTROS DE

INGLÉS, DE 3 A 5 HORAS PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA,

COMPUTACIÓN, EDUCACIÓN FÍSICA, ASÍ COMO A LOS EQUIPOS DE

USAER Y ESTABLECER CONVENIOS CON UNIVERSIDADES PUBLICAS Y

PRIVADAS PARA INTEGRAR A PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL, DE

AREAS RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN Y COMO APOYO A LAS

TAREAS EDUCATIVAS. (PSICOLOGOS, MEDICOS, TRABAJADORAS

SOCIALES)

32. DEFINIR LA POLITICA DE INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA DE ALUMNOS, PARA

LOGRAR UNA DISTRIBUCIÓN DE MANERA EQUITATIVA, CON GRUPOS

ORGANIZADOS CON UN MÁXIMO DE 30 ALUMNOS Y OFRECERLES UNA

EDUCACIÓN DE CALIDAD.

1.2 LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA DE ESTADO.

Page 7: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

RESOLUTIVOS

1. QUE EL ESTADO RESPETE LOS POSTULADOS DEL ARTICULO 3º

CONSTITUCIONAL Y LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

2. PUGNAR PORQUE LA EDUCACIÓN SEA CONSIDERADA UNA POLÍTICA DE

ESTADO, NO DE PLANES SEXENALES, QUE ASEGURE QUE LOS

PROGRAMAS EDUCATIVOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO SEAN

CONTINUOS Y ACORDES A LAS NECESIDADES DE LA DIVERSIDAD

NACIONAL PARA QUE SE REAFIRMEN Y CONSOLIDEN A TRAVÉS DE LOS

CAMBIOS POLÍTICOS GUBERNAMENTALES, MIRANDO A LOS NIÑOS Y

MAESTROS COMO EL PILAR DE LAS TRANSFORMACIONES FUTURAS,

SUSTENTAR PLANES TRANSEXENALES EDUCATIVOS DE LARGO PLAZO.

3. CONVOCAR A LA SOCIEDAD, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y DEMÁS

ORGANIZACIONES SOCIALES QUE COADYUVEN CON TODA SERIEDAD Y

RESPONSABILIDAD A LOGRAR QUE LA EDUCACIÓN SEA ASUMIDA COMO

POLÍTICA DEL ESTADO.

4. FORTALECER LA DIGNIFICACIÓN DEL MAGISTERIO, CON ACCIONES

LEGÍTIMAS DE TRABAJO, EL PLENO APOYO DE LAS ORGANIZACIONES

DE LA SOCIEDAD A EFECTO DE CONTAR CON SU VALIOSA

INTERVENCIÓN A FAVOR DE LA EDUCACIÓN.

5. QUE EN LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EL MAESTRO ASUMA

SU RESPONSABILIDAD PARTICIPANDO AMPLIAMENTE EN SU

ORGANIZACIÓN, APOYANDO EL CABAL CUMPLIMIENTO DE SUS

PROPÓSITOS.

6. QUE EL ESTADO RESPETE, REVALORICE Y APOYE DECIDIDAMENTE LO

ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y EL ARTÍCULO 3º

CONSTITUCIONAL CON RELACIÓN AL NORMALISMO COMO INSTITUCIÓN

FORMADORA DE MAESTROS.

7. QUE EL SNTE PROPONGA LA MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO TERCERO

CONSTITUCIONAL A FIN DE QUE ATENDIENDO AL MANDATO DE QUE EL

ESTADO SEA EL QUE IMPARTA Y REGULE LA EDUCACIÓN, SE OTORGUE

LA GRATUIDAD Y OBLIGATORIEDAD EDUCATIVA DESDE EL PREESCOLAR

HASTA LOS NIVELES MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.

8. QUE EL ESTADO CUMPLA EL ARTÍCULO 153 DE LA LEY FEDERAL DEL

TRABAJO INCISO “A” QUE LE OBLIGA A CAPACITAR A SUS

Page 8: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

TRABAJADORES Y SE PROMUEVA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ASÍ

COMO SU DIFUSIÓN Y SU IMPLEMENTACIÓN PARA EL BENEFICIO DE LA

EDUCACIÓN EN MÉXICO Y LA CREACIÓN DEL AÑO SABÁTICO EN EL

NIVEL BÁSICO.

9. HACER DEL PROCESO EDUCATIVO UNA PRIORIDAD EN LA AGENDA

NACIONAL; ADEMÁS, INVERTIR MAYORES RECURSOS TÉCNICOS,

ECONÓMICOS Y POLÍTICOS, FOCALIZADOS A LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL

PAÍS, QUE SE ENTREGUEN ESTÍMULOS PARA DOCENTES QUE

ENTREGUEN RESULTADOS.

10. FORTALECER LA PROFESIÓN DOCENTE, ESTABLECIENDO SISTEMAS DE

INFORMACIÓN, MONITOREANDO RESULTADOS E IMPACTO EN LA

CALIDAD DE LA EDUCACION.

11. QUE LA ORGANIZACIÓN SINDICALEXIJA A LA AUTORIDAD EDUCATIVA, LA

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PERMANENTE DE

ALFABETIZACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA DE NUESTROS ALUMNOS.

12. QUE TODOS LOS NIVELES Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN BÁSICA,

SEAN DOTADOS DE PERSONAL DOCENTE Y DE APOYO EDUCATIVO

BASIFICADO (PAAE, DE EDUCACIÓN FÍSICA, DE ACTIVIDADES

ARTÍSTICAS, DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y GABINETES

PSICOPEDAGÓGICOS).

13. QUE EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA SE INCREMENTE EL

NÚMERO DE HORAS DESTINADAS A LAS ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN

FÍSICA Y ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, CON LA DEBIDA ADECUACIÓN DE

LOS ESPACIOS FÍSICOS DE LOS PLANTELES ESCOLARES, DESTINADOS A

ESTAS ACTIVIDADES, COMO FOMENTO AL DESARROLLO COGNITIVO,

DENTRO DEL RETO DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

14. PUGNAR POR LA PROFESIONALIZACION DE MAESTROS DE NIVEL

BASICO, QUE IMPARTAN EDUCACION ARTÍSTICA.

15. SE EXIJA Y PROMUEVA ANTE LA SEP, MEJORES OPCIONES PARA LA

CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y SUPERACIÓN DE LOS

TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, OFERTANDO CURSOS, CARRERAS,

DIPLOMADOS Y ESPECIALIDADES.

16. QUE SE PROVEA A LOS DOCENTES DE MANERA PERMANENTE LA

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN LAS TIC’S (TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN), BULLYNG Y EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS. Y TODO TIPO DE TEMÁTICA QUE IMPLIQUE LA

ATENCIÓN A LAS PROBLEMÁTICAS ACTUALES.

Page 9: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

17. QUE EL ESTADO, COMO GESTOR DE LA EDUCACIÓN, RESPETE LA

ENTREGA DEL FINANCIAMIENTO DE ACUERDO COMO LO DICE LA LEY

PARA ERRADICAR LA OBLIGATORIEDAD DE LAS CUOTAS ESCOLARES EN

LAS ESCUELAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DE MORELOS YA QUE A LA

FECHA NO SE HAN ENTREGADO EN NINGÚN CENTRO EDUCATIVO (DICHA

LEY SE APROBO EL PRIMERO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE).

18. MPULSAR PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL, QUE TENGAN COMO

OBJETIVO MEJORAR LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y ATENCIÓN

PSICOLOGICA DE LOS EDUCANDOS.

19. QUE SE HAGA EFECTIVA LA EQUIDAD DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO

NACIONAL, ESTABLECIENDO CRITERIOS COMPENSATORIOS PARA

REGIONES RURALES E INDÍGENAS ALTAMENTE MARGINADAS.

20. QUE SE DE SEGUIMIENTO PERMANENTE EN TODOS LOS NIVELES DE

EDUCACIÓN BÁSICA, ARTICULANDO ACCIONES ESPECÍFICAS EN LA

ESCUELA Y EN LA COMUNIDAD ESPECIALMENTE EN LOS PROGRAMAS

PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.

21. SE EXIJA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO LA

REGULARIZACIÓN DE LA APERTURA DE ESCUELAS PRIVADAS, YA QUE

SE PONE EN RIESGO LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

1.3 FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN.

RESOLUTIVOS

1. EXIGIR EL INCREMENTO AL PORCENTAJE DEL PIB RECOMENDADO POR

LA UNESCO PARA SU APLICACIÓN A EDUCACIÓN; APROBADO POR EL H.

CONGRESO DE LA UNIÓN.

2. QUE EL PRESUPUESTO EDUCATIVO SE FISCALICE POR UN ORGANISMO

QUE ASEGURE LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS A LAS ÁREAS MÁS

SUSTANTIVAS DEL PROCESO EDUCATIVO.

3. QUE NUESTRA ORGANIZACIÓN SINDICAL EXIJA EL CABAL

CUMPLIMIENTO DE LA LEY, PARA QUE SE APLIQUE EL 8% DEL PIB

(PRODUCTO INTERNO BRUTO) ANUAL PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA

EDUCACIÓN, EXIGIENDO TRANSPARENCIA Y APLICACIÓN ESPECÍFICA EN

LA EDUCACIÓN.

4. QUE EL SNTE PARTICIPE E INFLUYA EN LA DETERMINACIÓN DEL

PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EDUCACIÓN.

Page 10: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

5. PUGNAR DE MANERA OPORTUNA ANTE “EL CONGRESO DE LA UNIÓN” Y

“LEGISLATURAS LOCALES”, PARA QUE LA LEY DE EGRESOS DE CADA

AÑO FISCAL, APRUEBE UN PRESUPUESTO ESPECÍFICO – SIEMPRE EN

TÉRMINOS CRECIENTES - PARA EL RAMO EDUCATIVO

6. QUE SE EXIJA LA CONCURRENCIA DEL GOBIERNO DEL ESTADO EN EL

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ASÍ COMO LA APLICACIÓN

OPORTUNA, EFICAZ Y TRANSPARENTE DE LOS PRESUPUESTOS

DESTINADOS POR EL GOBIERNO FEDERAL AL CAMPO EDUCATIVO.

7. REALIZAR ACUERDOS Y NEGOCIACIONES SEP-SNTE, PARA QUE EN BASE

A LOS REZAGOS Y NECESIDADES SE ESTABLEZCA EL MONTO DE LAS

TRANSFERENCIAS PRESUPUÉSTALES A LOS ESTADOS Y QUE LLEVE EL

SEGUIMIENTO DE LA CORRECTA Y TRANSPARENTE APLICACIÓN DE LOS

RECURSOS EN LA EDUCACIÓN.

8. QUE EL SNTE SEA EL CONDUCTO PARA QUE SE CUMPLA CON LA

APLICACIÓN EFECTIVA DEL PRESUPUESTO DE FAEB, QUE OTORGA LA

FEDERACIÓN A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A TRAVÉS DE LA LEY DE

COORDINACIÓN FISCAL.

9. QUE SE EXIJA A LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES UNA MAYOR

INVERSIÓN PARA ASEGURAR LA INFRAESTRUCTURA EN LAS ESCUELAS

DE EDUCACIÓN BÁSICA,ASÍ COMO QUE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y

RECURSOS TECNOLÓGICOS SEAN FUNCIONALES PARA MÓDULOS QUE

INTEGREN LOS TRES NIVELES.

10. QUE SE EXIJA A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES UN SALARIO

PROFESIONAL QUE CUBRA LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS

MAESTROS.

11. EXIGIR QUE TODO PROGRAMA DE POLÍTICAS PÚBLICAS,

ESPECÍFICAMENTE EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, ESTÉN

ASEGURADOS CON EL FINANCIAMIENTO SUFICIENTE DECRETADO

DESDE SU CREACIÓN.

12. OPTIMIZAR Y CANALIZAR LOS RECURSOS BUROCRÁTICOS DE LAS

INSTITUCIONES DE GOBIERNO, A TRAVÉS DE MECANISMOS DE

AUSTERIDAD Y AHORRO, PARA QUE SE APLIQUEN AL QUEHACER

EDUCATIVO.

13. QUE EXISTA UNA PARTICIPACIÓN ECONÓMICA TRIPARTITA Y EQUITATIVA

DEL RECURSO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.

14. QUE EL CONGRESO DE LA UNION LEGISLE SOBRE EL PRESUPUESTO

PARA QUE LA AUTORIDAD GUBERNAMENTAL SE RESPONSABILICE DEL

Page 11: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

MANTENIMIENTO, EQUIPAMIENTO Y REPARACIÓN DE LAS ESCUELAS DE

EDUCACIÓN BASICA. EVITANDO CONFRONTACIONES DE LOS

DIRECTIVOS Y DOCENTES CON LOS PADRES DE FAMILIA.

1.4 LA FEDERALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y EL SISTEMA

EDUCATIVO NACIONAL.

RESOLUTIVOS

1. DEMÁNDESE LA REVISIÓN PERIÓDICA DE LOS PLANES Y PROGRAMAS

DE CARRERAS QUE SE OFREZCAN EN LOS NIVELES MEDIO, MEDIO

SUPERIOR Y SUPERIOR A TRAVÉS DE UNA MESA TÉCNICA, QUE NOS

PERMITAN SUPERAR EL MOMENTO ACTUAL EN DONDE ESTÁ

SOBRESATURADA ALGUNA DE LAS CARRERAS QUE OFERTA.

2. SOLICITAMOS QUE SE LEGISLE CONSTITUCIONALMENTE LA PARTIDA

PRESUPUESTAL QUE CONVIERTA EN REALIDAD LA OBLIGATORIEDAD DE

ESTUDIOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, SE CUMPLA CON ESTE

DECRETO. SANCIONANDO AL ESTADO QUE NO LO CUMPLA.

3. QUE EL PRESUPUESTO EDUCATIVO DESTINADO A CADA ESTADO SE

ETIQUETE DE MANERA EQUITATIVA, ACORDE A NECESIDADES

ESPECIFICAS Y SE APLIQUE DE MANERA ESPECIFICA Y CON

TRANSPARENCIA.

4. QUE PARA CUALQUIER TAREA EDUCATIVA QUE SE VAYA A EMPRENDER,

SE HAGAN LOS DISEÑOS DONDE SE RESPETE LA DIVERSIDAD

GEOGRÁFICA, SOCIAL Y CULTURAL DE CADA UNA DE LAS ENTIDADES

FEDERATIVAS.

5. QUE LA ENTIDAD FEDERAL IMPLEMENTE PROYECTOS ESPECIALES

TENDIENTES A ATENDER AQUELLAS ESPECIFICIDADES QUE CADA UNA

DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS TIENEN. DE ACUERDO A ESTUDIOS

REALIZADOS DIRECTAMENTE EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

6. QUE LA FEDERACIÓN REALICE ESFUERZOS SIGNIFICATIVOS QUE

MEJOREN LA EFICIENCIA TERMINAL DE CADA UNO DE LOS SUBSISTEMAS

QUE INTEGRAN EL SISTEMA PÚBLICO EDUCATIVO. ASÍ COMO DE

REDUCIR EL ANALFABETISMO Y EL REZAGO EDUCATIVO.

Page 12: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

7. QUE BASÁNDOSE EN EL COMPROMISO ESTABLECIDO EN EL ANMEB

ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA EL GOBIERNO FEDERAL TRANSFIERA LOS RECURSOS

SUFICIENTES PARA QUE CADA GOBIERNO ESTATAL SE ENCUENTRE EN

CONDICIONES DE ELEVAR LA CALIDAD Y COBERTURA DE LA

EDUCACIÓN.

8. PUGNAR POR LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA RECTORÍA DEL SISTEMA

EDUCATIVO NACIONAL, HOMOLOGÁNDOLO AL SISTEMA DE EDUCACIÓN

SUPERIOR, PARA EVITAR PLANES SEXENALES DE GOBIERNO.

9. REDUCIR LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO EDUCATIVO EN EL MEDIO RURAL CON RESPECTO AL URBANO,

CONSIDERANDO LAS CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE CADA

ESPACIO GEOGRÁFICO, LOS INTERESES Y PERCEPCIONES QUE EN ÉL

SE TIENEN Y LAS PARTICULARIDADES DEL EDUCANDO Y EL CONTEXTO.

10. HACER DEL FEDERALISMO EDUCATIVO UNA VÍA PARA INCREMENTAR LA

CORRESPONSABILIDAD DE MAS ACTORES EN EL PROCESO, VINCULAR

AL SISTEMA CON SUS REFERENTES GEOGRÁFICOS, SOCIALES Y

NATURALES, ACERCARLE MÁS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS;

TODO ELLO EN EL MARCO DEL FEDERALISMO EDUCATIVO CON UN

SENTIDO DE UNIDAD E IDENTIDAD NACIONAL.

11. REVALORAR LA ACTIVIDAD QUE REALIZAN LOS TRABAJADORES DE

APOYO Y ASISTENCIA DE LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA

IMPLEMENTACIÓN A NIVEL NACIONAL DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA,

COMO REQUISITO INDISPENSABLE PARA LOGRAR LA CALIDAD EN LA

PRESTACIÓN DE UN SERVICIO EDUCATIVO DE EXCELENCIA,

REDISEÑANDO EL PROGRAMA PARA PONERLO EN PRÁCTICA

1.5 LA PROPUESTA EDUCATIVA DEL SNTE. ALIANZA POR LA CALIDAD

DE LA EDUCACIÓN. CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN.

CONSIDERANDOS

Page 13: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

QUE DENTRO DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL SNTE ESTÁ EL DE SU

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN NACIONAL DE CALIDAD, QUE TOME EN CUENTA

LOS ADELANTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, QUE FOMENTE LA DEMOCRACIA, LA

UNIDAD NACIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS. QUE DEFIENDE Y PROMUEVE LOS

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL ARTÍCULO 3º CONSTITUCIONAL. QUE DENTRO DE SUS

OBJETOS Y FINES EL SNTE ESTABLECE QUE IMPULSARÁ LA SUPERACIÓN EDUCATIVA

PARA ABATIR LA MARGINACIÓN Y PROMOVER UNA EDUCACIÓN...., QUE PERMITA

CONDICIONES COMPETITIVAS DE APLICACIÓN PRÁCTICA PARA SUS EGRESADOS. QUE

IMPULSARÁ LA EDUCACIÓN BILINGÜE PARA LAS ETNIAS, RESPETANDO Y

ESTIMULANDO SUS PROPIAS MANIFESTACIONES CULTURALES. QUE EL SNTE

PREOCUPADO DE SU MATERIA DE TRABAJO Y DE SU HACER EDUCATIVO CONVOCA

PERIÓDICAMENTE AL CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN.

RESOLUTIVOS

1. EL CUMPLIMIENTO DE LOS MANDATOS DE LOS CONGRESOS

NACIONALES DE EDUCACIÓN CONVOCADOS POR EL SNTE.

2. QUE SE PROMUEVAN DIVERSOS FOROS NACIONALES Y ESTATALES DE

REVISIÓN DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y LAS LEYES ESTATALES

DE EDUCACIÓN PARA SU ENRIQUECIMIENTO Y MODIFICACIÓN, SOBRE

TODO EN AQUELLOS PUNTOS EN QUE PONEN EN RIESGO LA CALIDAD Y

LA EQUIDAD EDUCATIVA.

3. QUE SE INTEGRE UNA COMISIÓN SEP – SNTE QUE DÉ CUMPLIMIENTO AL

ARTÍCULO 20 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

4. ENCOMENDAR AL CEN DEL SNTE IMPLEMENTE LAS TAREAS

NECESARIAS PARA LA DIVULGACIÓN, CONOCIMIENTO E

IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS DEL SNTE. ASÍ

COMO EL CUMPLIMIENTO DE LAS “DIEZ PROPUESTAS PARA ASEGURAR

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA”.

5. ESTABLECER UNA COMISIÓN SEP–SNTE QUE VIGILE LA APLICACIÓN Y EL

DESARROLLO DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD.

6. PROMOVER Y DESARROLLAR LOS TALLERES Y ENCUENTROS TANTO

CON PADRES DE FAMILIA COMO CON LOS ALUMNOS.

7. BUSCAR NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS

MAESTROS Y ASÍ PUEDAN RECIBIR LOS INCENTIVOS Y ESTÍMULOS QUE

LE CORRESPONDAN

Page 14: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

8. OFRECER AL DOCENTE FRENTE A GRUPO CAPACITACIÓN CONTINUA DE

FORMA GRATUITA, SEA PRESENCIAL O VIRTUAL.

9. QUE LA ACTUALIZACIÓN NO SEA A COSTA DEL SALARIO DE LOS

MAESTROS Y SE OFERTEN MAESTRÍAS GRATIS EN LÍNEA.

10. QUE LA INFORMACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DE CARRERA

MAGISTERIAL Y LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SEAN A

TRAVÉS DE REUNIONES DELEGACIONALES IMPARTIDA POR PERSONAS

CAPACITADAS TANTO EN LO SINDICAL COMO EN LO PEDAGÓGICO

11. LAS EXCESIVAS CARGAS DE TRABAJO EXTRAESCOLAR IMPIDEN EL

APROVECHAMIENTO DE LA GRAN VARIEDAD DE CURSOS QUE OFERTAN

LOS CENTROS DE MAESTROS.

12. EN VEZ DE DOBLE PLAZA SEA UNA SOLA PERO BIEN PAGADA, SE

DESTINEN MÁS RECURSOS, SE IMPULSE UN PROGRAMA PARA ABATIR

LA DESNUTRICIÓN INFANTIL, UN DOCTOR, NUTRIÓLOGO, PSICÓLOGO,

TRABAJADOR SOCIAL QUE EVALÚE Y ATIENDA ÁREAS ESPECÍFICAS, SON

INDISPENSABLES PARA MANTENER UNA SALUD SATISFACTORIA.

13. CREAR O ADECUAR UN MODELO PEDAGÓGICO PENSADO EN EL INTERÉS

NACIONAL

14. HAYA UN ACUERDO GENERAL DE RESPETO Y ACEPTACIÓN A LAS

PROPUESTAS Y EJES DE LA ALIANZA.

15. IMPLICAR E INFORMAR A LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE EL

APROVECHAMIENTO DE SUS HIJOS POR MEDIO DE CLASES ABIERTAS,

MOTIVARLES EN DISTINTAS ACTIVIDADES DE SU INTERÉS PARA QUE SE

SIENTAN MIEMBROS DEL PLANTEL EDUCATIVO

16. ELABORAR UN NUEVO REGLAMENTO DONDE SE DELIMITE LA

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA DENTRO DE LAS

ACTIVIDADES ESCOLARES DÁNDOLE MAYOR PROYECCIÓN A LA

AUTORIDAD DE LOS DOCENTES.

17. QUE SE HAGAN SPOTS PUBLICITARIOS EN LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN DONDE SE ACLARE QUE ES EL GOBIERNO QUIEN TIENE

LA RESPONSABILIDAD DE BRINDAR EDUCACIÓN Y SE DIGNIFIQUE EL

TRABAJO DE LOS MAESTROS.

18. LOS CENTROS ESCOLARES SEAN LUGARES DIGNOS, LIBRES DE

RIESGOS, CUENTEN CON EQUIPAMIENTO Y TECNOLOGÍA DE

VANGUARDIA, LOGREN UNA CONECTIVIDAD A REDES.

19. HACER DE LA ESCUELA EL EJE DE LA EDUCACIÓN. LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN DEBERÁ EDIFICARSE DESDE LA BASE, PARTIENDO DESDE

Page 15: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

CADA CENTRO DE TRABAJO PARA RECUPERAR SU PAPEL CENTRAL, NO

SOLO EN EL ASPECTO FORMATIVO, SINO COMO MOTIVANTE DE LA

ACCIÓN DEL ENTORNO; LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEBE DE SER

DETONANTE DE LA ACTIVIDAD SOCIAL EN CUALQUIER RINCÓN DEL PAÍS,

QUE PERMITA UNA ADECUADA VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD.

20. QUE SE ASIGNE EL PERSONAL SUFICIENTE CON PERFIL PROFESIONAL Y

NOMBRAMIENTO RESPECTIVO (DIRECTIVOS, ATP, MAESTROS DE GRUPO

Y DE APOYO, PERSONAL DE APOYO A LA EDUCACIÓN) A CADA PLANTEL

ESCOLAR PARA ASEGURAR EL SERVICIO EDUCATIVO.

1.6 FUNDACIÓN PARA LA CULTURA DEL MAESTRO.

CONSIDERANDOS

QUE DENTRO DE SUS PRINCIPIOS EL SNTE SE PRONUNCIA POR QUE CON LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES, FEDERALES Y ESTATALES, LA

CONJUGACIÓN DE ESFUERZOS ENFOCADOS A AFIANZAR CON LA SOLIDARIDAD

NACIONAL, UN SISTEMA DE VIDA FUNDADO EN EL CONSTANTE MEJORAMIENTO

ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DEL PUEBLO. QUE EN SU OBJETO SOCIAL Y FINES

EL SNTE ESTABLECE: LUCHAR POR EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LAS

ASPIRACIONES DE SUS AGREMIADOS, PROMOVER EL INTERCAMBIO DE

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS CON OTROS PUEBLOS DEL MUNDO Y CONSTITUIR

INSTITUTOS Y FUNDACIONES QUE CONTRIBUYAN CON ESTE FIN Y PROMOVER

PERMANENTEMENTE LA ELEVACIÓN DE LA CULTURA, LA CAPACITACIÓN Y LA

SUPERACIÓN DE SUS AGREMIADOS. ASÍ COMO PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE

SUS MIEMBROS Y EN ESPECIAL DE MUJERES Y JÓVENES EN PROGRAMAS SOCIALES.

RESOLUTIVOS

1. QUE NUESTRA ORGANIZACIÓN SINDICAL SE ABOQUE A BUSCAR LOS

ESPACIOS PARA QUE LOS MAESTROS PUEDAN DESARROLLAR SUS

CAPACIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES, ASÍ COMO HACER LA

Page 16: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

DIVULGACIÓN DE SUS TRABAJOS Y CREACIONES LITERARIAS. ASÍ COMO

LA PROMOCIÓN DE VIAJES CULTURALES.

2. QUE SE IMPLEMENTE LA SEMANA CULTURAL CON MOTIVO DEL “DÍA DEL

MAESTRO”.

3. QUE NUESTRA ORGANIZACIÓN SINDICAL FOMENTE Y FORTALEZCA LA

COMUNICACIÓN ENTRE EL MAESTRO Y LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE

PROGRAMAS CULTURALES, PRESENTACIONES ARTÍSTICAS, CAMPAÑAS,

CONFERENCIAS, CONCURSOS, TORNEOS DEPORTIVOS, ETC.

4. QUE EL SNTE CONSTRUYA EN LAS CABECERAS MUNICIPALES

ESTATALES LA CASA DEL MAESTRO PARA OFRECER ESPACIOS DE

CONVIVENCIA Y DESARROLLO DE LA CULTURA.

5. QUE SE PROMUEVA EL DESEMPEÑO DE LA FUNDACIÓN SNTE, PARA QUE

REALMENTE INCIDA A TRAVÉS DE PROGRAMAS EN LA FORMACIÓN Y

ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO NACIONAL.

6. QUE LA FUNDACIÓN SNTE PROMUEVA SUS ACTIVIDADES A TRAVÉS DE

LA RED EDUSAT PARA QUE EL MAGISTERIO NACIONAL APROVECHE

ESTOS PROGRAMAS Y SUS CONTENIDOS EN LA T.V. ABIERTA.

7. QUE SE PROMUEVAN CENTROS CULTURALES DE LOS MAESTROS.

8. RECONOCER EN EL MAESTRO EL IMPULSO Y SOPORTE DEL PROCESO

EDUCATIVO Y TOMAR LA DECISIÓN DE INVERTIR EN ÉL COMO

CONDICIÓN PARA REVALORAR A LA EDUCACIÓN, MEJORANDO

SUSTANCIALMENTE SU CALIDAD DE VIDA, ASÍ COMO EL MARCO

NORMATIVO EN EL QUE SE DESEMPEÑA SU ACTIVIDAD Y SU SEGURIDAD

SOCIAL, AUN DESPUÉS DE CONCLUIR SU VIDA PROFESIONAL.

9. QUE SE FORTALEZCA A LA FUNDACIÓN PARA LA CULTURA DEL

MAESTRO CON UN EQUIPO ACADÉMICO ALTAMENTE COMPROMETIDO,

PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE ACTUALIZACIÓN DEL

MAGISTERIO, A TRAVÉS DE CURSOS-TALLERES, CAPACITACIONES,

FOROS Y CONGRESOS EDUCATIVOS POR TEMÁTICAS Y NIVELES.

10. IMPULSAR LA EDICIÓN DE LIBROS, REVISTAS, MATERIALES Y

PROGRAMAS EDUCATIVOS CON PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LOS

MAESTROS.

DADO EN HOTEL CLUB DORADOS, SITO EN CARRETERA COCOYOC-OAXTEPEC

NÚMERO KM. 2.5, COLONIA OAXTEPEC, MORELOS, C.P. 62738, DECLARADO

Page 17: Dictamen de la mesa de trabajo 1

Dictamen de la Mesa de Trabajo 1.-”Los Retos de la Educación Pública en México”

XXIX

DICTAMEN DE LA MESA DE TRABAJO 1 SECCIÓN 19, MORELOS

RECINTO OFICIAL DEL XXIX CONGRESO EXTRAORDINARIO DE LA SECCIÓN 19,

A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE.

FRATERNALMENTE

“POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

POR LA COMISIÓN DICTAMINADORA DEL TEMA 1

“LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO”.

PRESIDENTE

PROFRA. MARÍA FELIX LARA CORTÉS

SECRETARIO

PROFRA. MARGARITA DEL CARMEN

ALARCÓN SÁNCHEZ

VOCAL

PROFR. DANTE VALENCIA MUÑOZ