Dictamen y Equipo de Transicion

44
Año2 No. 12 $ 25 M.N 2012 TRIFE desecha por UNANIMIDAD impugnación de López Obrador CONOCE AL EQUIPO DE TRANSICIÓN PRESIDENCIAL -Enrique Peña Nieto Es tiempo de mirar hacia adelante, construir, avanzar unidos... conoce algunos detalles del dictamen...

description

TRIFE declara inválida la impuganción Enrique Peña Nieto presenta a su equipo de transición conócelo

Transcript of Dictamen y Equipo de Transicion

Page 1: Dictamen y Equipo de Transicion

Año 2 No. 12 $ 25 M.N 2012

TRIFE desecha por UNANIMIDAD impugnación de López Obrador

ConoCe al equipo detransiCión presidenCial

-Enrique Peña Nieto

Es tiempo de mirar hacia adelante, construir, avanzar unidos...“

conoce algunos detalles del dictamen...

Page 2: Dictamen y Equipo de Transicion
Page 3: Dictamen y Equipo de Transicion
Page 4: Dictamen y Equipo de Transicion

www.revistarepublica.info6 2011www.revistarepublica.com.mxvisita nuestra página

DIRECCIÓN GENERALM.E.D.I. Jair C. Xilotl Sánchez

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVAL. Mkt. Mayra Teresita Aguirre Vega

PUBLICIDAD Y VENTASCésar Castellanos Antoni

JEFE DE SISTEMASCOMPUTACIONALES

Jonatan Ochoa Enriquez

ASESOR JURÍDICOLic. Rafael I. Santorum Vásquez

OFICINA MÉXICOJosé Eduardo Cedillo Salazar

ASISTENTE DE DIRECCIÓNRuth Azbell Xilotl Camez

Jesús Olmos Arcos

FOTÓGRAFOComunicación Estratégica

CIRCULACIÓNPablo A. Gómez Martínez

María Isabel Toga Domínguez

Anahí Guzmán Morales

REPORTEROS

DISEÑO EDITORIAL

INFORMACIÓN

Revista República Año 2 No. 9, Quincenal del año 2012. Editor Responsable L. Mkt. Mayra Teresita Vega. Comunicación Estra-tégica Investiga sobre la seriedadde sus anunciantes, pero no se responsa-biliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los articulos firmados son responsa-bilidad de sus autores y no reflejan nece-sariamente el punto de vista de comunica-ción estratégica.Se prohíbe su reproducción total o parcialpor cualquier medio de comunicación. Ur-sulo Galvan No. 218 Edificio B, depto. 1, co-lonia Centro, c.p. 91000, Xalapa, Veracruz.

Raquel Zetina Contreras

4 LXII LegislaturaPrimer Periodo de Sesiones Ordinarias

Medio Senado de Chapulines 6

10

19

trifEDesecha

impugnación

CONTENIDO

Conoce alEquipo de transición

Page 5: Dictamen y Equipo de Transicion

Con la designación de este equipo de transición se alcanza a ver que para el 1 de Diciembre faltan nombramientos importantes al Gabinete.El Presidente electo Enrique Peña Nieto, da a conocer su equipo de transición rumbo a la toma de protesta que tendrá lugar el 1 de Diciembre de este año 2012; Como ya era de todos conocido, el equipo esta conformado por dos coordinadores generales a cargo de Luis Videgaray Caso y Miguel Angel Osorio Chong.El equipo integrado por 45 hombres y mujeres (incluidos jóvenes políticos) de amplia trayectoria, según define el propio Presidente Electo. La estructura incluye además 5 vice coordinaciones: Política Económica, Asuntos Internacionales, Política Social, Seguridad y Justicia, y Política.Política Económica, Asunto Internacionales y Política Social, serán temas del Área de Videgaray Caso, y los temas de Política, Seguridad y Justicia, serán a cargo Osorio Chong.

Un equipo conformado por muchos ex colaboradores del Estado de Mexico, y Políticos con experiencia en su ramo de extracción de otros Partidos; Tendrán a su cargo, elaborar el diagnostico del estado que guarda la administración federal que encabeza Felipe Calderon Hinojosa.Es importante que la opinión publica tenga conocimiento, del resultado de la elección presidencial del primero de julio pasado, y que conozca algunos detalles del proyecto que ocupo la comisión calificadora de la elección presidencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde propone declarar infundado el juicio de inconformidad, con el cual la coalición de izquierda solicito invalidar el pasado proceso electoral del primero de julio del año en curso.El documento formulado por los Magistrados Flavio Galvan Rivera, Salvador Nava Gomar y Constancio Carrasco Daza, integrantes de la comisión del Proyecto de Calificación Jurisdiccional de la Elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que documenta casi tres mil hojas, donde fijan su postura de la impugnación y que fue votada por unanimidad de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE)

EDITORIAL

Page 6: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD4

LXII LEGISLATURA PRIMER PERIODO DE

SESIONES ORDINARIASPrimer Año de Ejercicio

(Agosto 29 2012)

1. A las 11:09 horas el Secretario Ge-neral, doctor Fernando Serrano Mi-gallón, dio lectura al orden del día y presentó el informe a que hace refe-rencia el numeral 3 del artículo 15 de la Ley Orgánica del Congreso Ge-neral de los Estados Unidos Mexi-canos. Informó a la Asamblea que la Mesa de Decanos se integra con los siguientes diputados electos: Arnoldo Ochoa González, como Presidente; Areli Madrid Tovilla, Agustín Miguel Alonso Raya, y José González Morfín, como vicepresidentes; Amalia Dolo-res García Medina, Eloy Cantú Sego-via y Víctor Emanuel Díaz Palacios, como secretarios, quienes pasaron a ocupar sus lugares en el presídium.

RESUMEN DE LA SESIÓN CONSTITUTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA

LXII LEGISLATURA

2. A las 11:20 horas, con el registro de 484 diputa-dos y diputadas electos, se declaró abierta la sesión.

3. Se dio lectura al orden del día y el diputa-do Arnoldo Ochoa González rindió protesta de Ley como diputado electo y como Presidente de la Mesa de Decanos. Acto seguido tomó protesta de Ley a los diputados electos a la LXII Legislatura.

Page 7: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 5

4. Se dio lectura al acuerdo de los grupos parlamentarios relativo a la elección de la Mesa Directiva que funcionará durante el Primer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura y se procedió a la elección por cédula. Por mayoría calificada de 487 votos, una abstención y 8 votos por otras pla-nillas, resultó electa la integrada por los diputados Jesús Murillo Karam, del PRI, como Presidente; Francisco Agustín Arroyo Vieyra, del PRI; José González Morfín, del PAN; y Aleida Alavez Ruiz, del PRD, como vicepre-sidentes; Tanya Rellstab Carreto, del PRI; Xavier Azuara Zúñiga, del PAN; Ángel Cedillo Hernández, del PRD; Javier Orozco Gómez, del PVEM; Magdalena del Socorro Núñez Mon-real, del PT; Merilyn Gómez Pozos, de MC; y Fernando Bribiesca Sahagún, de NA, como secretarios, quienes pa-saron a ocupar sus cargos.

5. El diputado Jesús Murillo Karam rindió protesta como Presidente y tomó la protesta de vicepresidentes y secretarios de la Mesa Directiva.

Page 8: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD6

por: ISRAEL NAVARRO

Ciudad de México • Uno de cada dos senadores que integrarán la 62 Legislatura del Congreso de la Unión ocupó una diputación federal o lo-cal. De acuerdo con un recuento de MILENIO, con datos del Instituto Federal Electoral (IFE), 63 de los 128 representantes populares tuvieron una curul, previo a un escaño.

De este grupo 45 políticos brincarán de San Lázaro al recinto de Insurgen-tes y Reforma, tal es el caso de las rep-resentaciones de Chihuahua, Guer-rero, Hidalgo, Sinaloa y Yucatán, que todos fueron diputados en el periodo que está por concluir.

Medio Senado, dechAPulINES

Uno de cada dos legisladores entrantes ocupó una diputación federal o local; completan la alineación ex gobernadores, ex

funcionarios, sindicalistas...

Page 9: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 7

Los congresistas locales también son un grupo mayoritario en el Se-nado con 18. Morelos es la única entidad en la que todos sus futuros senadores ocuparon una curul a nivel estatal.

Ocho años y un es-cándalo de corrupción de por medio tuvi-eron que pasar para que Jorge Emilio González, regresara al Senado. Luego que en 2004 el verde ecologista pidiera licencia a su cargo y someterse a las investig-aciones correspondien-tes, regresa para asumir la coordinación de su partido.

Los Ejecutivos munici-pales y estatales tampo-co se escapan de saltar al Poder Legislativo: 12 ex alcaldes y 10 ex gobernadores gozarán de fuero parlamentario por los próximos seis años.

En el conjunto de los ex ediles destaca Ivo-nne Álvarez, presidenta municipal de Guada-lupe, Nuevo León quien se vio envuelta en la polémica de que sus gobernados le impedían separarse del cargo ad-ministrativo.

En el otro extremo del país se encuentra la futura senadora de Yucatán, Angélica Araujo, conocida por sus constantes licen-cias para competir por otros cargos. Siendo diputada federal, en diciembre de 2009, pidió licencia al cargo para buscar la candida-tura a la alcaldía de Mérida. 18 meses después, la priísta solicitó licencia a su cargo para contender un escaño.

Años después de concluir sus gestiones al frente de sus entidades 10 gobernadores, decidieron arribar al Legislativo federal: Ernes-to Rufo, de Baja California; PatricioMartínez, de Chihuahua; Ismael Hernández, de Durango; René Juárez, de Guerrero; Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato; Enrique Burgos, de Querétaro; Félix González Canto, de Quin-tana Roo; Teó? lo Torres, de San Luis Potosi; Manuel Cavazos, de Tamaulipas, y Manuel Bartlett, de Puebla.

01. Jorge Emilio González 02. Ivonne Álvarez 03.Angélica Araujo

02

0103

Page 10: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD8

PREMIO DE CONSOLACIÓNTambién, la 62 Legislatura del Senado será el premio de consolación para muchos políticos que no alcanzaron su objetivo principal, como es el caso de Luisa María Calderón, quien perdió la posibilidad de gobernar Michoacán en 2011.

El ex candidato al Ejecutivo de Du-rango, José Rosas Aispuro, corrió la misma suerte que la hermana del presidente Felipe Calderón y el PAN lo impulsó por un escaño.Arely Gómez, quien se registró en 2010 como candidata a consejera ciudadana del Instituto Federal En el PAN, además de la hermana del presi-dente Calderón, LuisaMaría; la sobrina de Margarita Zavala: Mariana Gómez del Campo obtuvo el segundo lugar en la lista de senadores plurinominales del partido.

01. Luisa María Calderón 02. José Rosas Aispuro 03.Arely Gómez

04. Mariana Gómez del Campo

01

04

03

02

Page 11: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 9

SINDICATOS CON FuERO

Para la conformación de sus espacios al Senado el PRI veló por los dirigentes de sus grupos sectoria-les y populares para los próximos seis años. Tras su nula participación legislativa como coordinador del PRI en la Asamblea Legislativa del DF, el Presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Joel Ayala se hizo de un escaño en el Senado.

En el mismo sentido, el secretario general del Sin-dicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, integrará los trabajos del tricolor.

Asimismo, el futuro coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, es actualmente dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).

Los lideres de la Confederación Nacional Campesi-na (CNC), Gerardo Sánchez; onfederación Revolu-cionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González; el secretario de Finanzas de la Confeder-ación de Trabajadores de México, Armando Neyra y la Dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMP), Diva Gastelum defenderán desde esta tribuna los intereses de sus sectores.

01. Armando Neyra 02. Diva Gastelum 03.Joel Ayala 04.Carlos Romero Deschamps 05. Emilio Gamboa

01

02

03

0405

Page 12: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD10

  En sesión solemne, el priista recibirá su constancia de mayoría a las 17:00 horas de este viernes (local). Asumirá el poder el 1 de diciembre para el periodo 2012-2018.

Desechapor Unanimidad impugnaciónTRIFE

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), máxima autoridad de México en la materia, determinó que la

elección presidencial del 1 de julio fue válida y declaró a Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional

(PRI), presidente electo.

Tras analizar el proyecto de la comisión especial que calificó los comicios, los magistrados resolvieron por unanimidad que el proceso electoral fue legal y que Peña Nieto, exgobernador del Estado de México, cumple los requisitos de elegibilidad.

Page 13: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 11

  «La elección se ajustó a los principios constitucionales en materia electoral y por ende debe calificarse válida», señala el documento aprobado.   «Se cumplieron a cabalidad las etapas del proceso electoral… Las irregularidades fueron resueltas (por las autoridades)», agrega.   La propuesta de resolución indica que, según el cómputo final de las votaciones, en la jornada del 1 de julio se emitieron 50 millones 143,616 sufragios.   De ellos, Peña Nieto obtuvo 19 millones 158,592 votos —el 38% del total—, seguido de Andrés Manuel López Obrador, de la izquierda, con 15 millones 848,827.   En el tercer lugar quedó Josefina Vázquez Mota, del aún gobernante Partido Acción Nacional (PAN), con 12 millones 732,630 boletas, y en último Gabriel Quadri de la Torre, del Partido Nueva Alianza (Panal), con un millón 146,085.   El Tribunal Electoral sesionó este viernes para resolver de forma definitiva la elección presidencial del pasado 1 de julio.   La comisión especial del TEPJF planteó que Peña Nieto cuenta con la mayoría de los sufragios y es el ganador de la presidencia. Su proyecto de resolución también indica que cumple los requisitos para ser elegido, entre ellos edad, nacionalidad mexicana y residencia en el país.

Se cumplieron a cabalidad las

etapas del proceso electoral…

Las irregularidades fueron resueltas

Page 14: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD12

  El documento fue avalado por los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral.   «La sociedad mexicana debe estar cierta de que la calificación de la elección presidencial fue celebrada en estricto apego a derecho, y de que fueron escuchados y analizados de manera exhaustiva y responsable todos los argumentos y pruebas presentadas, además de que se atendió a cada uno de los interesados y sus pretensiones, en la medida de sus razones», dijo en su intervención el magistrado presidente, Alejandro Luna Ramos.   «Los mexicanos tenemos confianza en nuestro sistema electoral y sabemos que en este siglo XXI la participación es efectiva», señaló Manuel González Oropeza.

Afuera del TEPJF hay decenas de policías de la capital mexicana y federales, así como vallas metálicas que rodean el edificio. Hacia el mediodía, también había al menos 50 manifestantes descontentos con los comicios.

  Tras la jornada electoral, Peña Nieto quedó como virtual ganador, pero el resultado había sido impugnado por la coalición de izquierda Movimiento Progresista, que postuló a López Obrador.

La noche de este jueves, el TEPJF declaró infundada la impugnación porque consideró que la izquierda no aportó pruebas suficientes de los agravios que señalaba, como falta de equidad en la contienda y compra de votos.

López Obrador

 desconoció el fallo del

TEPJF

Page 15: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 13

  López Obrador desconoció el fallo del TEPJF en contra de su impugnación y anunció acciones pacíficas para oponerse al resultado de los comicios.

En las elecciones del 1 de julio, Peña Nieto obtuvo la mayor cantidad de votos, de acuerdo con el conteo del Instituto Federal Electoral (IFE), con un porcentaje de 38.21% de los sufragios, seguido por López Obrador con 31.59%.

  Peña Nieto, abogado de 46 años originario del Estado de México —la entidad más poblada del país—, encabezará el regreso del PRI a la presidencia que ocupó de 1929 al 2000, cuando fue derrotado por el PAN.

El Movimiento Progresista —integrado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y

Movimiento Ciudadano— argumentaba una presunta violación a principios constitucionales durante la contienda electoral.

Page 16: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD14

DOMINGO

Periodistas tienen precio…

Los políticos han establecido diferentes categorías de reporteros.

Por ejemplo: para unos existen periodistas ambi-ciosos, vulgares y desesperados.

Alguna vez don Fernando Gutiérrez Barrios, qepd, secretario de Gobernación, gobernador de Vera-cruz, dijo: “hay reporteros con quienes me siento a desayunar y todavía no sirven el café y están pidi-endo el favor”.

Y es que, bueno, ni hablar, unos trabajadores de la información desayunan, comen, cenan y/o toman un cafecito con un político y luego enseguida se manifiestan, pidiendo un favor, que por lo general gira alrededor de un billetito, el pago de una op-eración quirúrgica inventada sobre las rodillas, un viaje de estudio al extranjero, una beca para el hijo, unas placas, una obra pública para la constructora

[Diario de un Reportero]

LuisVelazquez

*Diferentes categorías de periodistas

*Político zorruno, tundeteclas ingenuo

*Según “el sapo… es la pedrada”

de un amigo, etcétera.

Así, luego enseguida suelen abaratarse, porque el político sabe, está seguro, cierto, que tienen precio.

Y como dice el filósofo de Nopalte-pec, “lo que en política se compra con dinero… sabe barato”.

Page 17: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 15

LUNESSegún “el sapo… es

la pedrada”

Los políticos clasifican a los reporteros, fotógra-fos, columnistas, magnates periodísticos, etcétera, según el dicho ranchero que “de acuerdo es el sapo… es la pedrada”.

Por ejemplo, si de embutes se trata, la cantidad depende, primero, del medio donde se trabaja; se-gundo, de la calidad de información que tenga cada uno; tercero, de la forma de escribir; cuarto, de los favores prestados, y quinto, de los chismes que cuenten en corto.

Hay reporteros, digamos, de unos 2, 3 mil pesos mensuales; otros de 5 mil; otros más, de diez mil. Y, bueno, quizá hasta de 20 y 30 mil pesos al mes. O más, incluso, bienes muebles e inmuebles.

El embute nunca será igual para un reportero de un periódico con baja que con alta y reconocida circulación y/o para un reportero de un noticiero radiofónico que para uno televisivo.

Claro, si el reportero se tira al piso y arroja agua bendita al paso del político y trabaja en un medio prestigiado, el embute se multiplica.

Pero además, aparte del embute, el político les con-fía exclusivas, porque tiene garantizada la difusión del hecho noticioso.

Y lo más importante: sabe de la lealtad institucional del reportero.

Claro, una lealtad condicionada, pues si se vuelve infiel y lo descubren, ni hablar, el embute se cae.

MARTESTundeteclas de

diferente categoría

Según la calidad del reportero es el trato del político.

Hay, por ejemplo, tundeteclas a quienes el político únicamente dis-pensa una plática privada, digamos, de banqueta, caminando unos minu-tos solos luego de un acto público.

A otros, el político invita a treparse a su camioneta para platicar en corto de un punto de la ciudad a otro, delante del chofer y quizá de un guardaes-paldas en el asiento trasero.

Page 18: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD16

Y ahí, con ellos de testigo, ni modo, el reportero habrá de confiar su pedimento al político. Otros, en cambio, son invitados a desayunar te-niendo como testigo al mesero y durante unos 60 minutos, no más, quizá menos, tendrá espacio y tiempo suficiente para hablar en cortito.Claro, si la invitación es a comer se trata de un nivel más alto, pues en la comida pueden echarse unos dos, tres, cuatro traguitos, y el corazón y las neuronas se ablandan.Y más, más calidad tiene un reportero cuando lo invitan a cenar, pues en un descuido la cena, con los tragos puede multiplicarse y hasta terminar en la madrugada en una orgía privada con unas chicas fáciles, donde el político y el periodista se vuelvan hasta “hermanitos”.

MIÉRCOLES Político zorruno,

reportero ingenuo Hay políticos, por ejemplo, que suelen contestar el teléfono hasta el reportero más sencillo y modesto de un medio más sencillo y modesto.Otros políticos, en cambio, tuitean, en la era de las redes sociales, con algunos reporteros y así les pasan información quizá oficial, acaso extraoficial, tips para ganar una exclusiva.Es más, hay reporteros, los menos, quienes siempre rechazan un embute, porque el político que compra lealtades suele dar un trato a un reportero “chayo-tero” y otro trato, diferente, al reportero que solo espera, si de relación habrá de establecerse, infor-mación privilegiada. Otros políticos, sin embargo, confían exclusivas al reportero con la advertencia: “se lo digo al amigo” y el amigo reportero se queda frustrado, pues te-niendo un dato privilegiado le han prohibido pub-licarlo.

Si guarda la confidencia, vendrán más confidencias.Pero si la publica por ganar una noticia a ocho columnas, ni modo, perderá la confianza de un político, quien nunca, jamás, lo perdonará ni menos, mucho menos, lo habrá de recibir.En el trato con un político el report-ero puede, claro, resbalar. Irse con la finta. Sentirse y creerse importante. Sucumbir al halago del político. Es más, cuando el político les dice que lo oriente, el reportero cae atrapado en la vanidad. Y expresa un punto de vista, una sugerencia digamos, olvidando que los políticos son agarradores profesio-nales de pendejos…

Page 19: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 17

Y es que el reportero vanidoso pierde en automático ante el político zor-runo. Y más, por lo siguiente: a los report-eros suele dar el síndrome del Ego: si es un tundetecleas de deportes llega un momento cuando se siente direc-tor técnico del club de béisbol.Si es un reportero de policía, llega a sentirse el comandante de la corpo-ración, un agente del FBI, de la DEA.Si es un reportero de espectáculos, se cree un Ricky Martin.Si es de sociales, llega a considerarse la esposa de un ricachón.Si es un reportero de información política se siente alcalde, gobernador, presidente. Y el político se aprovecha. Lo utiliza. Se burla. Lo exhibe.

JUEVESUnos reporteros dan miedo

por su lengua…

Muchos reporteros, sin embargo, ganan más, mucho más por lo que chismean que por lo publi-cado en el medio.Unos políticos les tienen pavor, más que por su información y pluma, por su lengua.Una lengua de doble, triple, cuádruple filo.Y por tanto, el político los convierte en sus espías.Y espían a todos.A reporteros de la fuente, políticos de oposición, políticos del mismo partido. Incluso, los utilizan para madrear a todos ellos, sin excepción, con su lengua mercenaria, exhibiendo en el tendedero mediático hasta su vida privada.Pero además, con frecuencia inventada. Saben que de acuerdo con su ficción el embute se multiplica.Gana el político, gana el tecleador que de reportero se ha transfigurado en un mecanógrafo del político, una nauyaca de la palabra escrita y hablada.

Unos políticos les tienen pavor,

más que por su información y pluma, por su

lengua.

Page 20: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD18

VIERNESEl político distingue al

reportero…

Hay reporteros y magnates periodísticos, por ejem-plo, que son invitados a palacio a dialogar con el jefe máximo. Y como es natural, dispuestos a esperar una, dos, tres horas, etcétera, con tal de tomarse un cafecito, una botella con agua a solas con el tlatoani.Otros políticos, en cambio, suelen visitar en sus ofi-cinas a uno que otro trabajador de la información, sobre todo, alto directivo, incluso, hasta llevando dos, tres botellitas de vino para dialogar y pactar, sin premisas ni urgencias, la agenda pública.

Un valor, pues, tiene el reportero que llega a palacio, y otro, diferente, cu-ando el político aterriza en el medio para una junta estelar con el magnate.Un día, el jefe de prensa de Mijail Gorbachov invitó al mejor periodista del siglo XX, Ryzard Kapuscinsky a Rusia. --Gracias, le aviso. --¿Cuándo irá?--Gracias, le aviso.Y ante el acoso del jefe de prensa, el reportero dijo la siguiente reflexión bíblica:--Mira, si voy a Rusia y Gorbachov me hace esperar, me habré de eno-jar…--… Si voy a Rusia y Gorbachov me recibe de inmediato sólo me contará proezas de su gobierno.--… Algún día iré a Rusia por cuenta de mi periódico y caminaré en el país y hablaré con los rusos para que el-los hablen del estilo de gobernar de Gorbachov.Kapuscinsky ni iba a palacio ni tam-poco esperaba que un político lo visitara en su oficina. Su agenda reporteril estaba con la gente, como lo testimonian sus 50 peligros publicados.

Ryzard Kapuscinsky

Agradecemos sus comentarios y sugerencias

al correo electrónico: [email protected]

Page 21: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 19

*Este es un perfil del equipo de transición

de Enrique Peña Nieto. *Son breves

biografías para que cada quien tome su propia opinión.

Con las Declaraciones de Validez de la Elección y de Presidente Electo, así como con la entrega de la Constancia, por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha iniciado formal-mente el período de transición.

Las campañas han quedado atrás; “hoy tenemos que enfocarnos en los grandes retos de la agenda nacional y trabajar, desde ahora, para darles solu-ción” afirma Enrique Peña Nieto

El equipo de TRANSIcIÓNPresidencial

Se han conformado dos equipos de trabajo dados a conocer a la opin-ión pública. Estas personas no son el gabinete de la administración 2012-2018. Son integrantes, exclusiva-mente, del Equipo de Transición y su responsabilidad se limita al período comprendido entre el 4 de septiembre y el 30 de noviembre.

Page 22: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD20

Page 23: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 21

Page 24: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD22

Dr. Luis Videgaray CasoDatos relevantes:Ex Secretario de Finanzas del Estado de México, ex precandidato a la gubernatura y coordinador de la campaña de Eruviel Avila en el 2011, ad-quirió mayor poder e influencia entre la nueva generación de priistas desde que se convirtió en el presidente de la Comisión de Presupuesto en la actual Legislatura de la Cámara de Diputados, responsable del reparto de las partidas presupu-estales a las entidades.

Tiene fama de muy inteligente y astuto. Se dice enemistado con Eruviel Ávila.

Cargo: Vicecoordinador de Política EconómicaLic. Ildelfonso Guajardo VillarrealDatos relevantes:Diputado Federal por la LXI Legislatura por el es-tado de Nuevo León. impulsó férreamente la apro-bación de la Ley de Asociaciones Público Privadas, la cual legaliza los contratos de casi medio siglo, las expropiaciones a favor de privados y la entrega de recursos naturales propiedad de la nación para el desarrollo de negocios financiados con dinero pú-blico.

Cargo: Vicecoordinadora de Política SocialLic. Rosario Robles BerlangaDatos relevantes:Coordinadora de política social, ex jefa de gobierno del DF. Defeccionó de las filas perredistas y dio su apoyo abi-erto a la candidatura de Enrique Peña.

Su grupo “Adelitas” ha sido fundamen-tal para avances del PRI en el oriente del Edomex y en las zonas complica-das.

Cargo: Coordinador General para la Transición Gubernamental

Page 25: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 23

Cargo: Vicecoordinador de Asuntos Internaciona-les

Mtro. Emilio Lozoya AustinDatos relevantes: Coordinador Asuntos Inter-nacionales, hijo de Emilio Lozoya Thalman, quien perteneció al primer grupo compacto de Carlos Sa-linas de Gortari, “Los Tufitos”, con Manuel Cama-cho Solís y José Francisco Ruiz Massieu.

Cargo: Oficial Mayor del Equipo de Transición

Lic. Marcela Velasco GonzálezDatos relevantes: Fungió como Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda en la administración de EPN.

Cargo: Coordinador de Proyectos Especiales

Lic. Ignacio Peralta SánchezDatos relevantes: Sobrino del director del Diario de Colima, Héctor Sánchez de la Madrid, quien goza de una negativa imagen en el ámbito político colimense. Por su parte, Peralta Sánchez , mantiene fuertes vínculos de amistad con Luis Videgaray.

Cargo: Coordinador de Planeación Estratégica

Dr. Andrés Antonius GonzálezDatos relevantes: Consultor Privado experto en manejo de cri-sis y seguridad financiera. Su nombramiento es una incógnita.

Cargo: Coordinador de Infraestructura

Lic. Gerardo Ruiz EsparzaDatos relevantes: Fungió como Secretario de Comunicaciones de Enrique Peña Nieto en el gobierno del estado de México, y una persona de todas sus confianzas.

Page 26: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD24

Cargo: Coordinador de Trabajo

Lic. Jesús Alfonso Navarrete PridaDatos relevantes: Coordinador de Trabajo, ex Procurador de Justicia del Estado de México durante la primera parte del sex-enio de Enrique Peña.

Cargo: Coordinador de Seguridad Social

Dr. Osvaldo Santín QuirozDatos relevantes: Se desempeñó como Subsecretario de Con-trol y Evaluación de la Scretaría de la Contraloría del Estado de México. Identificado con el gobernador Eruviel Ávila.

Cargo: Coordinador de Energía

Ing. Cuauhtémoc Ochoa FernándezDatos relevantes: Originario de Hidalgo, fue presidente del CDE del PVEM en la entidad.

Cargo: Coordinador para el Campo

Lic. Enrique de la Madrid CorderoDatos relevantes: Coordinador de Campo, hijo del recién fallecido ex Presidente Miguel de la Madrid.

Cargo: Coordinador de Educación

Mtro. Aurelio Nuño MayerDatos relevantes: Vicecoordinador de Plane-ación Estratégica del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, LVIII y LIX legisla-turas. En esferas sociales se comenta que mantiene una relación sentimental con Sofía Aspe Bernal, hija de Pedro Aspe Armella.

Page 27: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 25

Cargo: Coordinador de Salud

Lic. Rodrigo Reina LiceagaDatos relevantes: Ex diputado local en el Estado de México.

Cargo: Coordinador de Medio Ambiente

Ing. Juan José Guerra AbudDatos relevantes: Coordinador de Medio Ambiente. Fue cer-cano colaborador de Emilio Chuayffet y César Camacho.

Cargo: Coordinador de Agua

Dr. David Korenfeld FedermanDatos relevantes: Ocupó la misma cartera en el gabinete es-tatal de EPN.

Cargo: Coordinador de Vivienda

Mtro. Alejandro Ismael Murat HinojosaDatos relevantes: Coordinador de Vivienda, hijo del ex gober-nador de Oaxaca José Murat.

Cargo: Coordinador de Turismo

C.P. Carlos Manuel Joaquín GonzálezDatos relevantes: primo de Pedro Joaquín Codwell.

Cargo: Coordinador para el Deporte

Lic. Ernesto de Lucas HopkinsDatos relevantes: Encargado de la campaña permanente de promoción en todo el país de EPN

Page 28: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD26

Cargo: Coordinador del Programa de Jóvenes

Ing. Rafael Pacchiano AlamánDatos relevantes: Identificado como enlace entre el PVEM y el Grupo Atlacomulco.

Cargo: Enlace con la SHCP para el Paquete Económico 2013

Lic. Fernando Galindo FavelaDatos relevantes: Cercano a Luis Videgaray, encabeza su grupo de asesores.

Cargo: Coordinador para el Plan Nacional de Desarrollo

Lic. Sebastián Lerdo de Tejada CovarrubiasDatos relevantes: Representante del PRI ante el IFE, identi-ficado con el grupo político de Beatriz Paredes.

Cargo: Coordinador del Programa Emprendedores

Lic. Enrique Jacob RochaDatos relevantes: Ex edil de Naucalpan y ex diputado federal, ha sido cercano colaborador de Enrique Peña.

Cargo: Coordinadora del Programa del Seguro de Vida para Jefas de Familia

Lic. Ma. Esther Scherman LeañoFungió como coordinadora de Evaluación y Seguimiento de la campaña presidencial

Cargo: Coordinadora para el Programa de Gobierno Digital

Lic. Alejandra Lagunes Soto RuizDatos relevantes: Coordinadora del Programa de gobierno digital. Fue encargada de medios digitales en Televisa.

Cargo: Secretario Técnico

Mtro. Alejandro Nieto EnríquezPrimo de Enrique Peña Nieto

Cargo: Asesor Jurídico

Lic. Humberto Castillejos Cer-vantesCoordinador de Asesores de Eduardo Medina Mora.

Page 29: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 27

Coordinación de Política y Seguridad

Cargo: Coordinador General de Política y Seguridad

Lic. Miguel Ángel Osorio ChongDatos relevantes: Fungió como Secretario de Organización priista, vínculo de Peña Nieto con la estructura formal del PRI, con algunos gober-nadores y responsable también del “palomeo” de buena parte de las candidaturas a gobernadores, diputados federales y senadores de este 2012.

Cargo: Vicecoordinador de Seguridad y Justicia

Lic. Jorge Carlos Ramírez MarínDatos relevantes: Diputado yucateco, ex presi-dente de la Cámara de Diputados e identificado con el grupo político de Beatriz Paredes.

Cargo: Vicecoordinador Político

Lic. Luis Enrique Miranda NavaDatos relevantes: Ex secretario general de Gobierno mexiquense, quien opera, “palomea” candidatos y obtiene recursos a favor de Peña Nieto desde Toluca.

Cargo: Coordinador de Seguridad

Lic. Roberto Rafael Campa CifriánDatos relevantes: Coordinador de Seguridad, identificado con Elba Esther Gordillo, ya había colaborado como Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

Cargo: Coordinador de Justicia

Lic. Alfredo Castillo Cer-vantesDatos relevantes: Ex Procurador de Justicia del Edomex, identificado con el grupo político de EPN

Page 30: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD28

Cargo: Coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia

Lic. Claudia Ruiz Massieu SalinasCoordinadora de Transparencia, hija del fallecido José Francisco Ruiz Massieu.

Cargo :Coordinadora de Vinculación con Organiza-ciones de la Sociedad Civil

Lic. Alma Carolina Viggiano AustriaEsposa de Rubén Moreira. Ex magistrada de Tribu-nal Superior de Justicia de Hidalgo e identificada al grupo político de Jesús Murillo Karám.

Cargo: Coordinadora de Agenda Legislativa

Lic. Paloma Guillén VicenteCoordinadora de Agenda Legislativa, de amplia trayectoria en el PRI de Tamaulipas, es hermana de Rafael Guillén (a) “Subcomandante Marcos”.

Cargo :Coordinador de Protección Civil

Lic. Luis Felipe Puente EspinosaSe le relaciona con Pablo Zárate Juárez, a quien a su vez se vincula con el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington,

Cargo : Coordinador para Migrantes

Dr. Arnulfo Valdivia MachucaCoordinador de comunicación de comunidades mexicanas en el extranjero durante la campaña proselitista de Enrique Peña.

Cargo: Coordinador Jurídico

Lic. Felipe Solís AceroIntegrante del primer círculo de co-laboradores del líder de los senadores del tricolor, Manlio Fabio Beltrones.

 Cargo: Coordinador Operativo

Lic. Eugenio Ímaz GispertHermano de Carlos Imáz Gispert, líder del CEU en 1986 y cuñado de Claudia Sheiunbaum, cercana co-laboradora de Andrés Manuel López Obrador.

Cargo: Secretaria Técnica

Dra. María de los Ángeles Fromow RangelFue titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electora-les, del sexenio de Vicente Fox hasta el inicio del periodo de Felipe Calde-rón.

Page 31: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 29

Áreas Staff del Presidente Electo 

 Cargo : VoceroLic. Eduardo Sánchez Her-nándezFundador del Instituto de Derecho en Telecomunicaciones, fungió como legislador en la LX Legislatura Fed-eral. 

Cargo: Coordinador del Estado Mayor

General Roberto Miranda MorenoComisionado para el Estado Mayor Presidencial.

Cargo : Secretario Particular

C.P. Erwin Lino ZarateFungió en la misma cartera durante la adminis-tración de EPN en el Edomex. Cargo: Coordinador de Asesores

Lic. Francisco Guzmán OrtizCoordinador de Información y Estrategia en el gabinete de gobierno de EPN en el Edomex.

Cargo : Coordinador de Comunicación Social

Lic. David López GutiérrezCoordinador de Comunicación, cargo que ocupó durante toda la gestión de Enrique Peña en el Es-tado de México. Ha ocupado cargo similar con Alfredo del Mazo y Alfredo Baranda.

 Cargo : Coordinador de Identidad InstitucionalMtro. Andrés Massieu FernándezLegislador Federal por el Estado de México a la LXI Legislatura, es hijo de Andrés Massieu Berlanga, quien fuera secretario particular del presidente Carlos Salinas de Gortari.

Page 32: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD30

¿Por qué

EMIgRANlas mujeres?

Buscar mejores condiciones de vida; escapar de situaciones de violencia familiar y comunitaria; reunirse con su familia y encontrar un empleo que les permita apoyar económicamente a sus hijos, son las cuatro principales razones por las que mujeres mexicanas y centroamericanas deciden emigrar a Estados Unidos (EU).

Lo anterior fue dado a conocer por el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), durante un panel realizado en El Colegio de México en el marco del 50 aniversario de trabajo de la Fundación Ford en México y Centroamérica, cuyo objetivo es motivar el desarrollo de mayores líneas de investigación sobre cómo los procesos migratorios inciden en la vida de las mujeres e influir para que las políticas públicas en materia migratoria tengan una perspectiva de género.

En el Foro participaron reconocidas académicas, defensoras de derechos humanos y activistas de México, EU y El Salvador, quienes coincidieron en señalar que la migración femenina sigue siendo un tema “invisible” para la sociedad, aun cuando desde la década de los 60 del siglo XX, se tiene documentado que las mujeres representan casi el 50% de la población migrante en la región.

“La violencia es un tema recurrente de la migración entre mujeres”, aseguró Gretchen Kuhner, directora del IMUMI, quien agregó que se trata de un fenómeno social difícil de documentar, porque regularmente las mujeres migrantes agredidas o violentadas no quieren hablar de lo que les ocurrió.

Page 33: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 31

Marcela Zamora, periodista y cineasta, dijo por su parte que el tránsito de migrantes por México se ha convertido en un tema de “crisis humanitaria”, sobre todo entre las mujeres porque han detectado que existe una “gran ignorancia” en el conocimiento de sus derechos lo que genera que no denuncien todos los abusos de los que son víctimas y que se han recrudecido ante el secuestro masivo de migrantes por parte de células del narco.

Michelle Brané, directora del Programa de Detención y Asilo de la Comisión para Mujeres Refugiadas, expuso que para las autoridades de EU las mujeres que se encuentran en proceso de deportación “son invisibles” y denunció que no existen mecanismos legales para ellas pueden ejercer sus derechos como padres . Según cifras del IMUMI, durante el primer semestre de 2011 alrededor de 46 mil padres de familia fueron deportados de EU, sin que ninguno se pudiera comunicar con sus hijos para explicarles lo qué estaba pasando.

Durante el foro, las participantes ofrecieron una serie de datos basados en investigaciones de organismos no gubernamentales e instituciones públicas, que a continuación se presentan.

CIFRAS DEla Migración de Mujeres

• En los últimos 10 años, el nú-mero total de personas migran-tes en el mundo ha aumentado de 150 millones en 2000 a 214 millones en la actualidad.

• En América Latina y el Caribe, el porcentaje de personas mi-grantes internacionales repre-senta 6.1 % respecto al total de la población.

• A nivel mundial, las mujeres re-presentan 49 % del total de po-blación migrante, mientras que en América Latina y el Caribe ese porcentaje asciende a 50.1%.

Page 34: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD32

• Falta de acceso a sus derechos sociales, políticos, económicos y culturales.

• Falta de acreditación de la identidad jurídica de sus hijos e hijas –tanto en México como en los Estados Unidos–, a través de la obtención de las corres-pondientes actas de nacimiento, cuando nacieron en un territorio distinto al que se encuentran sus padres o madres (esto es, dificultad para obtener el acta en México si son nacidos en Estados Unidos, y viceversa). Ello, naturalmente, representa un impedimento para que tengan acceso al ejercicio de otros dere-chos como la educación y la salud.

• Problemas en el ámbito familiar, como el acceso a la pensión alimenticia, cus-todia, patria potestad y divorcio a través de las fronteras.

PROBLEMAS que enfrentan las mujeres migrantes

Problemas que enfrentan las muje-res migrantes en tránsito irregular:

• Durante el periodo de tránsito, que puede durar entre 2 o 3 se-manas o hasta más de un año, un número creciente de muje-res son víctimas de violencia fí-sica y sexual.

• Las mujeres buscan otras for-mas y tiempos de migrar (patro-nes diferentes a los hombres), con la intención de minimizar esos riesgos.

• Los riesgos a los que se enfren-tan mujeres y hombres, si bien en apariencia son los mismos, están claramente marcados por los roles de género.

Hechos emblemáticos de la situación que viven las mujeres migrantes en tránsito:

• De acuerdo con las personas detenidas por el Instituto Nacional de Migra-ción (INM), las mujeres representan el 14 por ciento. Sin embargo, datos de las organizaciones de la sociedad civil señalan que hasta un 30 por ciento de la población migrante en tránsito son mujeres.

• Entre septiembre de 2008 y febrero de 2009, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se reportó el secuestro de 9 mil 578 mi-grantes en México. De 2000 a 2011 ese organismo recibió 4,237 quejas (3,372 interpuestas por hombres y 775 por mujeres).

• Este último fenómeno, en el marco del proceso migratorio general, se ha visto agravado de manera sensible a lo lar-go del último decenio por la actividad creciente del crimen organizado, que ha encontrado en la vulnerabilidad de los y las migrantes –acentuada de manera sensible por la securitización de las políticas públicas– un nuevo y redituable campo de acción para sus operaciones.

Page 35: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 33

Mujeres que buscan a sus familiares:

• Cifras de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la búsqueda de personas migrantes desparecidas, indican que 80 por ciento de quienes buscan a su familiar son mujeres (esposas, madres o hijas).

• Entre abril y septiembre de 2010, al menos 11 mil 333 migrantes habrían sido secuestrados, principalmente por grupos del crimen orga-nizado. El Grupo de Trabajo sobre las Desapa-riciones Forzadas o Involuntarias (integrado por la ONU en 1980 y compuesto por cinco expertos independientes de distintas regiones del mundo) señaló, en un informe elaborado en diciembre de 2011, que personal de diver-sos organismos institucionales de México po-dría haber colaborado con las organizaciones criminales en el secuestro de migrantes.

• De acuerdo con el Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (COFAMIDE), de 2006 a 2011 se ha registrado la desaparición de 366 personas. De ellas, 50 han sido localizadas vivas y 19 muertas.

• Para el Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos del Progreso de Honduras (COFAMIPRO), de 1999 a 2011 se han re-gistrado 360 personas desaparecidas. Sin em-bargo, entre personas muertas, encarceladas, mutiladas y secuestradas los números aumen-tan a 800 registros.

Mujeres migrantes en países de destino:

• La población extranjera oficial-mente registrada en México, con-forme al censo de 2010, reporta que de un total de 112.3 millones de habitantes, 961,921 –es decir menos del 1%– son extranjeros. De éstos, la mitad son mujeres .

• En Estados Unidos se tienen re-gistradas 5.2 millones de mujeres de origen mexicano del total de la población migrante mexicana, que de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población (CONA-PO) asciende a alrededor de 11 millones.

• En 2000 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que en la frontera sur (Chiapas) había 178,954 mujeres migrantes inser-tadas en el ámbito laboral como trabajadoras del hogar y centros botaneros (bares y cantinas).

• Entre los principales problemas que enfrentan las mujeres migran-tes tanto en México como en EU como países de destino, está el de-recho a la identidad y la dificultad de conseguir un documento mi-gratorio con autorización para tra-bajar.

Page 36: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD34

Pendientes:

• Establecer un programa de emergencia de prevención y seguridad para las personas migrantes en tránsito que: a) atienda las denuncias de secuestro, robo, violación sexual, extorsión, desaparición forzada, trata de personas y otros delitos asociados; (…) pro-visto de mecanismos efectivos de control, transparencia y rendición de cuentas; que cuente con la supervisión de los organismos públicos de Derechos Humanos, los cuales deberán presentar informes periódicos.

• Desarrollar modelos de atención física y psicológica que proporcionen apoyo a quienes sean víctimas de los abusos arriba señalados, cuidando de que dichos modelos no im-pliquen ningún riesgo de deportación para las personas atendidas.

• Autorizar la estancia temporal o acuerdos de supresión de visa, tomando en cuenta las nacionalidades de las personas migrantes que resulten más afectadas por la violencia

• Incluir el delito de la desaparición forzada en los códigos penales de las 33 entidades federativas.

• Crear una base de datos nacional y regional sobre personas desaparecidas.

• Según el informe “Mujeres en Comu-nidades Transnacionales: el impacto de la migración desde un enfoque legal” (IMUMI, 2011), uno de los grandes problemas que enfrentan las mujeres de retorno es la separación familiar y el registro de la doble na-cionalidad de sus hijas e hijos.

Mujeres de retorno a sus comunidades de origen:

Page 37: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 35

• Para garantizar el derecho a la documentación, de identidad y en su caso a la docu-mentación migratoria, es necesario que: El gobierno mexicano publique el Reglamento de la Ley de Migración, incluyendo los mecanismos para facilitar la regular estancia y autorización para trabajar no ligada a un empleador.

• Los estados armonicen sus códigos civiles y reglamentos de los registros civiles con la Ley de Migración, para que las personas migrantes puedan registrar a sus hijos sin comprobar la estancia legal y para que las personas extranjeras puedan casarse y divor-ciarse libremente.

• Las autoridades educativas cumplan con la norma de la Secretaría de Educación Públi-ca que establece que no se restringirá el acceso de ningún menor nacional o extranjero a los servicios educativos.

• El servicio consular, las oficinas de protección al migrante y la sociedad civil trabajen de forma conjunta para garantizar que los niños y niñas nacidas en los Estados Unidos, de padres mexicanos, se registren y obtengan la doble nacionalidad.

• A fin de que las familias tengan herramientas para tomar las mejores decisiones sobre cómo organizarse de los dos lados de la frontera, es necesario que el gobierno ponga en práctica mecanismos de información y representación legal relacionados con las posibles consecuencias de detención, deportación y los procedimientos familiares para promover la custodia alternativa elegida por los padres o la reunificación familiar.

Page 38: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD36

Por: Luis Enrique

La Huasteca en LLamas

Estimado, gentil y aristócrata lector, pues los Mexicanos exclamamos en la víspera “Habemus Presidente”, ello al validar el Instituto Federal Electoral la pasada elección Presidencial del pri-mero de julio, y entregar su Constan-cia como Presidente Electo de la Re-pública, al Señor Licenciado Enrique Peña Nieto, a la sazón, abanderado del PRI-PVEM. Con lo que se cierra la pá-gina del fragor electoral. Y como una elección se gana con votos y no con fo-tos, pues el que obtuvo la votación más alta, se alzó con la victoria y además con una ventaja inobjetable, de más de tres millones de sufragios. Felicidades y éxito.

Page 39: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 37

Bueno carísimo lector, y hablando del Gobierno, la verdad que mal se están viendo los órganos Gubernamen-tales Federal y Estatal, en Turicato, Michoacán, pues es ridículo que un grupúsculo de fanáticos religiosos pre-tendan establecer un Estado dentro de otro Estado, liderados por un dizque Obispo y que han edificado una con-gregación que hoy tiene en un puño a las Autoridades de los tres niveles de Gobierno, ante los ojos de todo el mundo, impidiendo que cientos de niños, hijos de los referidos sectarios acudan a recibir clases, según porque ello representa un pecado, ¡Ah, caray!, esto es inconcebible, no se puede re-basar el Estado de Derecho ni pisotear el orden Constitucional, así estuvieran encabezados por el mismo PAPA, la ley tiene que hacerse cumplir, no per-der el tiempo tratando de convencer-los de que desistan en su actitud, aquí hay que actuar con mano férrea e im-poner el orden, sino cualquier hijo de vecino va a exclamar que es un “me-sías iluminado” y va a querer fundar su propia “Nueva Jerusalén”, y esto púr-puro lector, sería el colmo.

Y dentro del proceso entrega-recepción del Gobier-no entrante y saliente, el Presidente Electo Enrique Peña Nieto, presentó a la opinión pública a su equi-po de transición para tal efecto, y son alrededor de 45 personas, pero oh, vaya sorpresa carísimo lector, la mayoría son de bajo y discreto perfil, y nunca han jugado en ligas mayores, dicen que no son todos los que están, ni están todos los que son, ¿Será? Porque salvo tres ó cuatro de ellos que son conocidos en la cúpula del poder, el resto son Bisoños e Imberbes en la vida Política de México, y peor aún, parece que tienen perfil tecnócrata, algo de lo que los Mexi-canos ya estamos hastiados, ¿y con ese grupo de aprendices se piensa darle otra cara a nuestro País? Y luego peor todavía, pues observamos también a la Señora Rosario Robles, ex Jefa de Gobierno del D. F. y ex Presidenta del PRD Nacional, y ahora pompo-samente Priista, vaya asunto, ¿A poco ya se le olvida-ron sus publicitados escándalos sentimentales con el Argentino Carlos Ahumada? Y que además le va-lieron su salida del PRD, ¿Qué compromisos habrá con Ella?, ojalá el Presidente Peña Nieto recapitula-ra en este asunto, y designe personas con solvencia moral y política, además de probada capacidad en el área, para poder responder a la confianza de la ciudadanía. Que así sea. En fin, cosas veredes, Mio Cid.

Page 40: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD38

En Tamaulipas, Estado Huasteco por excelencia, se dice que preocupa y mucho el atraso de obra pública en toda la Entidad, ¿Qué está pasando, y Donde está el presupuesto asignado? Digo porque ya entramos al último tercio del año, y el Gobernador Egidio Torre Cantú al parecer continua observando las cosas del color de su peculiar corbata pastelera y todo le parece bien, vaya, pobre Tamaulipas, pobres Tamaulipecos. Afirman en los corrillos políticos de Ciudad Victoria, que el encumbrado político Reynosense, Felipe Solís Acero, de última hora le hizo el feo a la Secretaria General de Gobierno del Estado, dizque porque le querían dar “gato por libre”, ¿Será?.

Bueno, y se dice que los actuales Delegados Federales que despachan en la Entidad cueruda, se resisten a dejar el cargo y expresan con dejo de nostalgia que aún pueden ofrecer experiencia y capacidad, bien, ¿y qué?, dijera José José, tienen que admitir que ya sirvieron, ya cumplieron y tendrán que dejar su lugar a otro Mexicano con los mismos derechos que ellos, y no esperen a que los despidan con la consabida frase del relevo, “a tu tierra grulla, que ésta, ésta ya no es la tuya”.

Y la Alcaldesa Panista del Puerto de Tampico, Magdalena Peraza Guerra, no da una, pues las calles del Centro Histórico ubicado en el corazón de la ciudad, se encuentran totalmente destrozadas, y el colmo caro lector, cubiertas por sendas tapas de acero a manera de plancha, y que al transitar por encima de ellas, los autos causan un ruido ensordecedor afectando a comerciantes y transeúntes, S.O.S.

A Quien Corresponda, y dicen, cuentan, que por las tardes se realizan reuniones entre habitantes del sector Infonavit, particularmente vecinos de la calle Loma Escondida Sur, tomando acuerdos para realizar una marcha en contra de la Alcaldesa por el total abandono en que tiene dicha calle, destrozada e intransitable, afirman que lo que gasta en publicidad dominical para ensalzar las labores de su hermana en la Presidencia del DIF, mejor lo debería aplicar en reparar dicha Rúa. Vox populi, vox dei, amable y gentil lector.

¿y dónde está el

presupuesto asignado?

¿Qué pasará? Porque las Elecciones

Locales están a menos de un año

Page 41: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 39

Y en Veracruz, Estado Próspero, dicen que llama mucho la atención, el profundo letargo en que se encuentra el Priismo Estatal, porque no obstante tener ahora Presidente Electo de la Republica emanando de esa Entidad Política, no han hecho alharaca alguna acá en la Zona Norte, y ello causa preocupación y sorpresa entre la militancia la cual exclama “¡y eso que ganamos!” ¿Qué pasará? Porque las Elecciones Locales están a menos de un año ¿Entonces? Claro que las reglas de partido serán hoy diferentes, porque habrá un Primer Mandatario de extracción Priista, digo lo anterior porque en Tamaulipas ya están trabajando y moviéndose, y en Veracruz que es un Estado más Politizado, aún no se observan grandes acciones de activismo Político. Serenidad y paciencia, dijera Kalimán.

Que mal aspecto ofrece desde hace varias semanas el remozado Parque Constitución y la entrada principal al Palacio Municipal, en La Perla de la Huasteca, Tantoyuca, ello debido al plantón que desde hace varias semanas realizan integrantes del Movimiento “Antorcha Campesina”, y según afirman sus líderes solicitan varias obras públicas en comunidades y colonias urbanas del Municipio, bueno eso es un asunto que solo concierne a ellos y a la Autoridad, pero no a la demás población que ninguna culpa tiene de las necesidades de los Antorchistas, ya que además mantienen bloqueada una calle y el acceso al Edificio con casas de campaña y leyendas, incluso preparando alimentos en plena vía pública, en este caso, o falta Oficio Político a los Funcionarios del Ayuntamiento, o ¿Hay alguna mano que mece la cuna? ¡¡Averígüelo Vargas!!.

¿Qué pasará? Porque las Elecciones

Locales están a menos de un año

Dicen que en Tempoal, los aspirantes a la Candidatura Priista para la Alcaldía, son el ex Alcalde y ex Legislador Local y Federal Patricio Chirinos del Ángel, el joven Funcionario Federal, Grisel Gastón Zavala Naranjo, y la ex Candidata a la Alcaldía Aidee Leticia Azuara Arnaud. ¿A quién le va usted? Caro, Ganadero y Quesero lector.

En el Higo, dicen que la propuesta Panista para la Candidatura a la Presidencia Municipal, es la Doctora Dionisia García Díaz, y por los Partidos de Izquierda las opciones son: la ex Regidora Arminda González Salas. Y el ex Alcalde Jorge Zumaya Hernández. Esperemos y con mucho gusto comentaremos carísimo, cañero y azucarero lector.

Muy agradable fue el saludar en Pánuco, a la Profesora Sofía De León Maza, ex Regidora Priista, y quien está trabajando como siempre en beneficio de la sociedad Panúquense. Éxito y como dice el Gobernador Javier Duarte, adelante.

Page 42: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD40

Y también por esta cachunera población, observamos la gran labor que realiza apoyando a la ciudadanía en casos como el brote del dengue y otras necesidades, me refiero a Enrique Nieto Zamora, quien a través de su Organización “Panúquenses En Acción” los hechos se traducen en respuestas. Felicidades. Y en Pueblo Viejo, urge se reacondicionen y optimicen los accesos en los pasos de lanchas sobre el Río Panuco, la verdad, lucen inestables y obsoletos, Ojalá se actúe en este rubro, eje y motor de la vida económica del Municipio, hacemos votos por que así sea.

Aprovecho para enviar por estas líneas un afectuoso saludo a la conocida Actriz de cine, teatro y telenovelas en México, Isaura Espinoza con quien tuve el agrado de dialogar en un conocido café del Puerto Jaibo, su sencillez y belleza continúan cautivando al público. Hoy graba en Tampico un nuevo proyecto. Suerte y más éxitos.

Y en nuestra muy gustada sección “Huastecos Ilustres”, hoy me permito rendir homenaje a un grande del Bolero Ranchero, compositor, cantante y actor, autor de grandes éxitos, que inundaron el pentagrama musical en México, y que han trascendido allende las fronteras. Incluso algunos éxitos se convirtieron en telenovelas, en donde destacó su trabajo en varias series, hoy se le sigue recordando por su gran legado artístico. Originario de Altamira, Tamaulipas, y avecindado posteriormente por razones de trabajo en la Capital de la República, pero con el corazón puesto en la Huasteca donde vivirá por siempre. A Don José Del Refugio Sánchez Saldaña, “Cuco Sánchez”. Le reconocemos el haberle dado y seguirle dando, lustre y orgullo a esta bella y fecunda Región Huasteca de México, salud.

Agradecemos sus amables y gentiles, comenta-rios y sugerencias al correo electrónico: lahuaste-

[email protected].

Huastecos Ilustres:“Cuco” Sánchez

Page 43: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD 41

En la gobernabilidad se centra la capacidad del ejecutor de hacer, para aportar a el comporta-miento ciudadano,el marco respectivo en los temas que le interesan o afectan su vida cotidiana.

El conocimiento de lo que legislativamente requiere hacer un nivel de gobierno habla de la profundidad con que, quien ostenta el poder, tiene de la función que debe desempeñar, y que obligadamente propondrá hacia la construcción de un marco regulatorio más ad hoc a la necesidad inherente de una sociedad cambiante en todo momento, y al mejoramiento en el desempeño de una determinada función influenciada por la regulación necesaria que deba ser adecuada.

Hay mucho en el arte de gobernar que, aunque bien llevado por el tomador de decisiones, en algunas ocasiones puede pasar de largo para los medios de comunicación.

Desde el inicio de su administración, el Sr. Gobernador del Estado, ha propuesto ya más de medio centenar de iniciativas al Congreso del Estado, las cuales abordan infinidad de temas que, en cualquiera de los casos, mejora o adecua el desenvolvimiento político-social de sus gobernados.

Presentaré aquí una compilación de las iniciativas que el Dr. Javier Duarte de Ochoa ha pre-sentado a los diputados de esta LXII Legislatura Local para su análisis y dictaminación en su caso; las iniciativas están clasificadas en grandes temas, y en los cuales se engloban los siguientes:

Para el rubro de Justicia y Puntos Constitucionales, este se asocia con temas de Hacienda Municipal. De procuración de justicia y de derechos humanos; así como Seguridad Pública:

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 4° de la Constitución Política del Estado, para el Establecimiento constitucional del Proceso penal acusatorio y oral; la nulidad de pruebas obtenidas ilegalmente; los Jueces de control; y Servicio de Defensoría Pública. Entrará en vigor 24 meses después de su publicación oficial. En ese término, el Poder legislativo deberá aprobar modificaciones a la legislación correspondiente.

Iniciativa de decreto que reforma los artículos 53 y 62 de la Constitución Política del Estado, con los Requisitos para ser Procurador General de Justicia o Consejero de la Judicatura; suprimir las limitantes derivadas del cargo anterior, reducir a 30 años la edad para ejercer el cargo, y reducir a dos años el requisito de vecindad.

Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz, de la Ley de Bienes del Estado y del Código Hacendario Municipal para el Estado, para que se embarguen los bienes propios de los servidores públicos que incumplan, y no los de la Hacienda Pública.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Código de Proce-dimientos Civiles para el Estado, para que cuando no se realice una diligencia con auxilio de la fuerza pública por causas imputables exclusivamente al interesado, el Juez le imponga una multa de 30 a 200 días de salario mínimo.

Iniciativa de decreto que reforma la fracción XXI del artículo 49 de la Constitución Política del Estado,

Page 44: Dictamen y Equipo de Transicion

HABLEMOS DE POLÍTICA NEGOCIOS Y SOCIEDAD42