didactica general

34

description

didactica general

Transcript of didactica general

Page 1: didactica general
Page 2: didactica general

ALGUNAS DEFINICIONES DE DIDÁCTICAALGUNAS DEFINICIONES DE DIDÁCTICA

Artificio universal para enseñar todo a todos. Artificio universal para enseñar todo a todos. Arte de enseñar a aprender. Arte de enseñar a aprender. (J.A.Comenio (J.A.Comenio

1592-1670)1592-1670)

Es la disciplina pedagógica de carácter Es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene como objeto práctico y normativo que tiene como objeto

las técnicas de enseñanza. las técnicas de enseñanza. (Luis Alves de (Luis Alves de Matos. Didáctica 1960)Matos. Didáctica 1960)

Significa el arte o la ciencia de enseñar, no Significa el arte o la ciencia de enseñar, no la enseñanza en sí misma. la enseñanza en sí misma. (B. Othanel. (B. Othanel.

Argentina. 1971)Argentina. 1971)

Es el método y proceso de enseñanza y Es el método y proceso de enseñanza y aprendizaje. aprendizaje. (Mato. A. Y Ana C. España 1985)(Mato. A. Y Ana C. España 1985)

Page 3: didactica general

DIDÁCTICADIDÁCTICA

CIENCIA PEDAGÓGICA QUE TIENE POR CIENCIA PEDAGÓGICA QUE TIENE POR OBJETO DE ESTUDIO LAS LEYES, OBJETO DE ESTUDIO LAS LEYES,

REGULARIDADES, PRINCIPIOS, ESTRUCTURA,REGULARIDADES, PRINCIPIOS, ESTRUCTURA, PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DEL PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DEL

PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

Page 4: didactica general

“La formación científicamente planeada, desarrollada y evaluada de la personalidad de los alumnos en un centro docente de cualquier nivel. Es un proceso porque ocurre de manera sistemática y progresiva, por etapas ascendentes, cada una de las cuales está marcada por cambios cuantitativos, que conducen a cambios cualitativos en los alumnos, en los aspectos cognitivos, volitivos, afectivos y conductuales”

Proceso de enseñanza Proceso de enseñanza aprendizaje escolarizadoaprendizaje escolarizado

Page 5: didactica general

Carácter científico deCarácter científico de la didácticala didáctica

✫ POSEE UN OBJETO DE ESTUDIO PROPIO Y ESPECÍFICO.

✫ POSEE UN SISTEMA CONCEPTUAL PARA ESTUDIAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

✫ POSEE LEYES Y REGULARIDADES Y PRINCIPIOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

✫ TIENE METODOLOGÍA ESPECÍFICA PARA INVESTIGAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

Page 6: didactica general

DIDÁCTICADIDÁCTICA

TRES HABILIDADES ESENCIALES

PLANEAR, CONDUCIR Y EVALUAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CIENCIA DELPROCESO CIENCIA DELPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEDE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 7: didactica general

DIDÁCTICADIDÁCTICA

OBJETO DEOBJETO DE ESTUDIOESTUDIO

OBJETIVOSOBJETIVOS FUNCIÓNFUNCIÓN

(Proceso de (Proceso de enseñanzaenseñanza

aprendizaje)aprendizaje)

( Descubrirlas leyes, ( Descubrirlas leyes, regularidades yregularidades y principios que principios que

determinan lasdeterminan las características, el características, el

funcionamientofuncionamiento y el desarrollo del y el desarrollo del

proceso de enseñanza proceso de enseñanza escolarizado).escolarizado).

Conformar y desarrollarConformar y desarrollar continuamente uncontinuamente un sistema teórico sistema teórico

que permita planear,que permita planear, conducir y evaluar de conducir y evaluar de

manera eficiente manera eficiente el proceso de el proceso de

enseñanza aprendizajeenseñanza aprendizaje

Page 8: didactica general

Cuerpo teórico de la Cuerpo teórico de la DidácticaDidáctica✸Las leyes, regularidades y principios

didácticos.

✸Teoría de la determinación y formulación de objetivos.

✸Teoría de la estructura, selección y secuenciación curricular del contenido de enseñanza y del aprendizaje escolar.

✸Teoría de los métodos de enseñanza-aprendizaje.

✸Teoría de la confección, selección y empleo de los medios de enseñanza y aprendizaje escolar.

✸Teoría sobre la evaluación del aprendizaje escolar.

✸La estructuración de las formas de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje en las instituciones docentes.

Page 9: didactica general

1. EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE ES SIEMPRE

CONDICIONADO SOCIAL E HISTÓRICAMENTE

LEYES GENERALES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

3. ES LA UNIDAD DIALÉCTICA DE LA INSTRUCCIÓN Y LA EDUCACIÓN.

2. POSEE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE SISTEMA

Page 10: didactica general

Características esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje.

PLANEADO; BILATERAL; UNITARIO; ACTIVO; CONSCIENTE; DOCENTE- EDUCATIVO;

DESARROLLADOR; MULTIFACTORIAL; ABIERTO; COMPLEJO;

SISTÉMICO; SOCIALIZADO E IDEOPOLÍTICO.

Page 11: didactica general

Principios didácticosPrincipios didácticos

DEL CARÁCTER CIENTÍFICO. DE LA SISTEMATICIDAD. DE LA VINCULACIÓN DE LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO. DE LA SOLIDEZ DE LOS CONOCIMIENTOS. DEL CARÁCTER CONSCIENTE Y LA ACTIVIDAD INDEPENDIENTE DE LOS ALUMNOS. DE LA VINCULACIÓN DE LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO.

Page 12: didactica general

DEL CARÁCTER CIENTÍFICO

Dominio por los estudiantes de los métodos de la investigación científica

Enseñanza de los aspectos esenciales del objeto y las relaciones fundamentales entre ellos.

Explicación de los aspectos teóricos fundamentales, el cuerpo de conceptos, categorías, leyes, considerando la lógica interna de cada ciencia.

Page 13: didactica general

DEL CARÁCTER CIENTÍFICO

El estudiante debe aprender a resolver los problemas, mediante la apropiación de los métodos de análisis y solución.

Expresión en términos rigurosamente científicos de los conceptos que son reflejo en la conciencia de los estudiantes de los rasgos y leyes característicos de los procesos, las leyes o regularidades.

Organizar la actividad cognoscitiva sobre una base científica, dialéctico-materialista.

Page 14: didactica general

SISTEMATICIDAD

Propiciar los conocimientos nuevos, sobre la base de los adquiridos con anterioridad estableciendo las relaciones necesarias.

Consolidar y ordenar de manera lógica y pedagógica los conocimientos y habilidades.

Ofrecer en cada clase una visión de conjunto y enseñar a identificar los asuntos importantes y esenciales.

Page 15: didactica general

SISTEMATICIDAD

Comprobar regularmente los conocimientos adquiridos por los estudiantes.  Utilizar las repeticiones activas: resolución de problemas, generalizaciones como base de la sistematización. Estudiar los temas del programa y de las clases con el objetivo de lograr la sistematización y generalización de los conocimientos.

Page 16: didactica general

VV INCULACIÓN DE LO CONCRETO

Y LO ABSTRACTO.

Tomar como base los objetos o hechos reales que se expliquen para la mejor compresión de los mismos por lo alumnos.

·Propiciar que los estudiantes puedan reflexionar sobre el contenido que se les imparte y conocer las leyes y relaciones existentes entre los fenómenos.

Usar medios de enseñanza que faciliten la observación directa o indirecta de la realidad objetiva

Page 17: didactica general

SOLIDEZ DE LOS CONOCIMIENTOS

Destacar la asimilación por el estudiante de los métodos de la ciencia con igual importancia que los conocimientos.

 Estimular el estudio sistemático y regular.

Despertar en los estudiantes una actitud interesada y activa.

  Dar carácter sistémico al material de estudio

Page 18: didactica general

SOLIDEZ DE LOS CONOCIMIENTOS

Organizar y planificar el proceso docente para que el contenido de cada asignatura tenga el mínimo imprescindible de conocimientos y habilidades.

Estimular la memoria racional sobre la base de una comprensión anterior del objeto de estudio.

Llevar a los estudiantes hacia el dominio de las ideas más significativas y esenciales de la ciencia en cuestión.

Retroalimentación de los conocimientos ya asimilados, enfocarlos desde un nuevo punto de vista, enriquecer esos conocimientos con nuevos hechos.

Page 19: didactica general

CARÁCTER CONSCIENTE Y LA ACTIVIDAD INDEPENDIENTE

DE LOS ALUMNOS

La actividad del docente debe estar encaminada hacia el logro de condiciones que propician una asimilación consciente de los alumnos y hacia el desarrollo de una actitud positiva ante el estudio.

  Dentro de las posibilidades todo nuevo contenido debe ofrecerse utilizando el método problémico.

 La actividad independiente y activa de los estudiantes debe estar racionalmente planificada y correctamente dirigida.

Page 20: didactica general

CARÁCTER CONSCIENTE Y LA ACTIVIDAD INDEPENDIENTE

DE LOS ALUMNOS

Debe estimularse al alumno para sus éxitos en las tareas docentes.

 Debe propiciarse el trabajo en equipos bajo la orientación del docente y lograr opiniones de los integrantes de los diferentes equipos sobre los trabajos presentados.

 Debe asegurarse el carácter consciente del trabajo de los estudiantes mediante la explicación de los objetivos a lograr, convenientemente motivado.

Page 21: didactica general

CARÁCTER CONSCIENTE Y LA ACTIVIDAD INDEPENDIENTE

DE LOS ALUMNOS

Debe ofrecerse a los estudiantes la oportunidad en clase de pensar y actuar por sí mismo, sobre todo para realizar una actividad creadora durante la elaboración de nuevos conocimientos.

 Debe aprovechar la vinculación de la dirección pedagógica directa con la indirecta, prefiriendo según se eleve el nivel de desarrollo de los estudiantes las posibilidades de la dirección pedagógica indirecta.

Page 22: didactica general

VINCULACIÓN DE LO INDIVIDUAL

Y LO COLECTIVO.

Estudiar en cada actividad docente-educativa la capacidad de rendimiento, los intereses, las inclinaciones y los hábitos de los estudiantes.

Aprovechar la relación con las organizaciones estudiantiles.

Definir con precisión los objetivos a lograr motivándose correctamente y controlados regularmente.

        

Page 23: didactica general

VINCULACIÓN DE LO INDIVIDUAL

Y LO COLECTIVO.

  Evitar que haya estudiantes rezagados mediante la incorporación activa de los mismos a la enseñanza y la ayuda individual y colectiva.

  Utilizar medidas especiales para la ayuda individual (consultas, tareas extra clase, etc.) Aprovechamiento de los alumnos más aventajados.

  Organizar actividades que permiten el desarrollo de capacidades especiales.

Page 24: didactica general

VINCULACIÓN DE LO INDIVIDUAL

Y LO COLECTIVO.

Seleccionar tareas de diferentes grados de dificultad para la ayuda de alumnos con problemas de rendimiento.

Aprovechar a los alumnos que muestran capacidades especiales en la asignatura como centro de seminarios donde puedan mostrar la calidad de sus trabajos y ofrecer al colectivo la posibilidad de evaluarlos.

Page 25: didactica general

Radican en la contradicción entre:

• Exigencia del docente y posibilidades de los alumnos.

• Intereses personales y los colectivos.

• Lo conocido y lo por conocer.

• Nivel del docente y el de los alumnos.

•Aprendizaje personal y enseñanza grupal

• Aprendizaje personal y enseñanza grupal.

FUERZAS MOTRICES DEL PEAFUERZAS MOTRICES DEL PEA

Page 26: didactica general

DIDÁCTICA

Filosofía Lógica

BiologíaSociología

Psicología

Informática

Didácticas particulares

Antropología

Teoría curricular

Page 27: didactica general

Tendencias para explicar el aprendizaje y Tendencias para explicar el aprendizaje y su relación con el desarrollosu relación con el desarrollo

Didáctica Didáctica TradicionalTradicional

EscuelaEscuela

CríticaCrítica

EscuelaEscuela

NuevaNueva TecnológicaTecnológica

Page 28: didactica general

Didáctica TradicionalDidáctica Tradicional

Tiene como centro de atención fundamental el proceso instructivo, no le presta la suficiente atención a la asimilación, concibe al profesor como el sujeto principal y presupone un aprendizaje receptivo que se apoya en la repetición enciclopedista de verdades acabadas. En general, esta tendencia asimila lentamente las innovaciones y mantiene dogmas que no se corresponden con las necesidades de la sociedad actual.

Page 29: didactica general

Escuela nuevaEscuela nueva

Le atribuye al alumno el papel principal y le concede una importancia primaria al aprendizaje. Ella acentuó el papel social de la escuela al incorporar los avances de la sociedad y significó un progreso en cuanto al carácter activo de su objeto.

Page 30: didactica general

TecnológicaTecnológica

Considerada como el resultado de cambios externos, asociados al desarrollo tecnológico y su aplicación en el proceso pedagógico .

Page 31: didactica general

Escuela críticaEscuela crítica

Constituyó un cuestionamiento de la Didáctica Tradicional sino que en su base se encuentra una concepción de corte revolucionario que fácilmente se identificó con los movimientos de liberación sudamericanos de la época, conformando un movimiento teórico que revolucionó la Didáctica en defensa de las clases explotadas, abarcando el abanico que se abre desde la propia política o la teología liberadora.

Page 32: didactica general

•El carácter activo de los procesos psiquicos, o sea el papel de la actividad en la formación de la personalidad.

•El estudio de las etapas en la formación de la actividad interna a partir de la externa, lo cual debe tenerse en cuenta en la elaboración de una metodología de trabajo que propicie un aprendizaje con significado para el estudiante.

•El papel de cada uno de los momentos funcionales de la actividad; orientación, ejecución y control, este aspecto es esencia en la concepción de cualquier situación de aprendizaje.

Influencia del enfoqueInfluencia del enfoque histórico-cultural histórico-cultural

en el plano didáctico.en el plano didáctico.

Page 33: didactica general

•El carácter social de la actividad humana y por consiguiente el carácter social del proceso de enseñanza aprendizaje, la interactividad, las relaciones interpersonales en el proceso docente son esenciales para el aprendizaje.

•La transición del carácter interspsicológico,o sea social, de los procesos psíquicos y por consiguientre del aprendizaje a su proceso interno, intrapsicológico, individual que conduce a la interiorización, elemento esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje.

•La importante relación entre desarrollo y aprendizaje, el maestro debe tener presente las capacidades reales del estudiante y las posibilidades y las posibilidades de aprender con la ayuda de los demás.

Page 34: didactica general