DIDACTIDIDACTICA GENERAL TEMA II 2016CA GENERAL TEMA II 2016.doc

download DIDACTIDIDACTICA GENERAL TEMA II 2016CA GENERAL TEMA II 2016.doc

of 4

description

DIDACTICA GENERAL TEMA II 2016

Transcript of DIDACTIDIDACTICA GENERAL TEMA II 2016CA GENERAL TEMA II 2016.doc

Unidad: IIEducacin y currculo2.1 Conceptualizacin de currculo

Currculo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologas, y procesos que contribuyen a la formacin integral y a la construccin de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo tambin los recursos humanos, acadmicos y fsicos para poner en prctica las polticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.2.2 Currculo y teoras de la educacin

Las teoras que tratan los procesos de adquisicin del conocimiento han tenido durante este ltimo siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicologa y las teoras instruccionales que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Su propsito es el de comprender e identificar estos procesos y a partir de ellos, tratar de describir mtodos para que la educacin sea ms efectiva, es en ste ltimo aspecto en el que se basa el diseo instruccional quin identifica cuales son los mtodos que tienen que ser utilizados en el diseo del proceso de instruccin y en qu situacin van a ser utilizados esos mtodos. Las teoras intentan explicar el cmo aprendemos o cmo llegamos a adquirir el saber. En la educacin nos encontramos con una etapa anterior a la existencia de instituciones educativas en donde la educacin se considera exclusivamente oral y con responsabilidad familiar y social quien la transmite y la guarda. En esta situacin el proceso de aprendizaje se lleva a cabo en el contexto social y como parte de la integracin del individuo en el grupo que se realiza a lo largo de la vida del individuo. La teora clsica en educacin se puede considerar a travs del modelo liberal, basado en La Repblica de Platn, donde se plantea un proceso disciplinado y exigente, un currculo donde las materias se presentan en una secuencia lgica y coherente para lograr el aprendizaje. En contraposicin aparece una teora progresista que trata de ayudar al alumno en su proceso educativo de forma que ste sea percibido como un proceso natural. Estas teoras tienen su origen en el desarrollo de las ideas sociales de Rousseau y en la segunda mitad del siglo pasado han tenido un auge a partir de las ideas de John Dewey (1933) en Estados Unidos y de Jean Piaget en Europa.Del punto de vista orientado a la psicologa de la educacin se distinguen dos enfoques: el enfoque conductista o asociacionista y el enfoque cognitivista. Existen otras lneas de pensamiento que han contribuido a configurar una base conceptual slida sobre el aprender. El enfoque conductista o asociacionista, concibe el aprendizaje en mayor o menor grado como un proceso ciego y mecnico de asociacin de estmulos y respuestas, provocado y determinado por las condiciones externas, ignorando la intervencin mediadora de variables referentes a la estructura interna del que aprende.Teoras Cognitivas. El trmino Cognitivo hace referencia a actividades intelectuales internas como la percepcin, interpretacin y pensamiento.

Ideas bsicas de Gagn (1987), su teora insiste en la primaca del aprendizaje cognitivo, por su aplicabilidad a la enseanza y ofrece esquemas formales que pueden servir no solo para orientar la prctica y la investigacin. Sin embargo Gagn concibe el aprendizaje como cambio de conducta y da importancia a los resultados inmediatos, olvidando los definitivos resultados que aparecen despus de un largo proceso de aprendizaje. Su teora exige definir los objetivos en trminos de conductas observables, de objetivos operativos donde se presenten resultados, procesos y condiciones, presenta 5 tipos de aprendizajes, habilidades intelectuales, estrategias cognitivas, informacin verbal, destrezas motoras y actitudes.

Ideas bsicas de David Ausubel. En los documentos de la reforma educativa encontramos alusiones tanto explcitas como implcitas al aprendizaje significativo, que se opone al aprendizaje mecnico, memorstico, repetitivo.

Aportaciones del Constructivismo pedaggico. Se entiende por constructivismo pedaggico, a la postura (por definir) que parte de una determinada interpretacin sobre cmo se conoce y cmo se aprende para, en consecuencia, disponer las condiciones y disear los ambientes que sean necesarios al fomento del aprendizaje.

2.3 Fundamentos y caractersticas del currculo

Fundamentos

El trmino currculo (del latn: sing. curriculum; pl. curricula) refiere el proyecto en donde se concretan las concepciones ideolgicas, socioantropolgicas, epistemolgicas, pedaggicas y psicolgicas, para determinar los objetivos de la educacin escolar, es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporacin de la cultura que la escuela trata de promover para lo cual propone un plan de accin adecuado para la consecucin de estos objetivos1 . Tambin abarca la dinmica de su realizacin: qu ensear?, cmo ensear?, cundo ensear? y qu, cmo y cundo evaluar? El currculo permite planificar las actividades acadmicas de forma general, ya que lo especfico se determina por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currculo). Mediante la construccin curricular la institucin plasma su concepcin de educacin. De esta manera, el currculo permite la previsin de las cosas que se harn para poder lograr el modelo de individuo que se pretende generar a travs de la implementacin del mismo.

El concepto currculo o currculum se refiere no solamente a la estructura formal de los planes y programas de estudio, sino a todos los aspectos que implican la eleccin de contenidos, disposicin de los mismos, necesidades de la sociedad y tecnologa disponible.

Caractersticas

El currculo legal, como norma que regula cada una de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo, ha de cumplir cinco caractersticas principales:

Abierto: El currculo tiene una parte comn al territorio nacional (65%-55%: Enseanzas comunes o mnimas)y otra completada por cada una de las Comunidades Autnomas con competencias en educacin (hasta completar el 100%).

Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido.

Inclusivo: Existe una parte de formacin comn para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseanzas.

Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o seas de identidad de cada comunidad autnoma.

Profesor Reflexivo: Un currculo con las caractersticas anteriores, debe dar como resultado la figura de un profesor reflexivo, gua y orientador....

2.4 Integracin del currculo y sus niveles.

La integracin curricular tiene como propsito pedaggico incrementar lacomprensin de lo que se ensea, estableciendo relaciones entre las gramticas,conceptos, procesos y metodologas propias de cada una de las disciplinas o reasdel saber que son convocadas en la creacin de estrategias de solucin de unproblema contextualizado, desde el mundo de la vida o desde el mundo cientfico.Estas estrategias deben estar encaminadas a propiciar y fortalecer la capacidadde construir modelos o teoras.Carlos E. Vasco, nos advierte que no debe olvidarse que el propsito principal dela integracin no es integrar disciplinas y reas por el placer terico y esttico delograr esa integracin, sino propiciar en cada uno de los estudiantes, por mediode distintitos tipos de estrategias, la integracin mental de los conocimientosentre s, de stos con los valores, las actitudes, las actividades y la vida mismadel estudiante.2.5 Currculo explicito y currculo oculto

El currculum explcito es el que se muestra, el que podemos verificar y controlar, donde estn escritos los contenidos que se ensean, el tiempo que se dedicar a cada uno, y las estrategias que se usarn para adquirirlos y evaluarlos. Est constituido por los contenidos mnimos que el Estado impone en forma obligatoria, para que el derecho a la educacin sea igualitario para los nios que concurran a escuelas diferentes, y las adaptaciones necesarias para la particular institucin escolar o curso en que se aplique. No por explcito debe ser impuesto, pues puede y debe tener adaptaciones a cada lugar de aplicacin particular, pero tanto lo preestablecido, como los cambios, estn a la vista, para que luego se desarrollen en la practica ulica cotidiana.

Se llama currculo oculto a aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currculo oficial. Segn las circunstancias y las personas en contacto con los estudiantes dichos contenidos pueden o no, ser "enseados" con intencin expresa.1 Cualquier entorno, incluso actividades sociales y recreacionales tradicionales, pueden brindar aprendizajes no buscados ya que el aprendizaje se vincula no solo a las escuelas sino tambin a las experiencias por las que pasa una persona (sean estas escolares o no).