Dieta

2
Recomendaciones para la dieta Comer alimentos variados para obtener todos los nutrientes necesarios. Limitar la cantidad de azúcares, cambiarlos por endulzantes naturales. Disminuir el consumo de grasas y sal Aumentar la ingesta de fibra Ajustar el horario y reparto de comidas, fraccionándolas. Es decir no comer la misma cantidad de una sola vez, sino repartirla en dos y comer más veces en el día, con algunas horas de diferencia, incluso hasta antes de acostarse La leche entera tiene el doble de calorías que la desnatada. Es preferible la leche desnatada. Puede acompañarla con café. Prefiera los yogures desnatados o naturales, los otros tienen el doble de calorías (casi triplican la cantidad de hidratos de carbono). Las carnes, pescados y huevos, son alimentos ricos en proteínas, en menor proporción grasas y casi no contienen hidratos de carbono. Sin embargo, no abuse de la toma de carnes y pescados, ya que una alimentación abundante en proteínas puede no ser beneficiosa para el funcionamiento del riñón, sobre todo si éste ya está deteriorado Como el cuerpo requiere proteínas, es aconsejable que su necesidad se cubra por alimentos como las legumbres y los cereales. Los embutidos y enlatados no son recomendables. Al preparar o consumir carne, retire la grasa visible o elija carne con bajo contenido de grasa (pollo, pavo, conejo). De vez en cuando puede incluir una pequeña porción de carne de cerdo o cordero, pero tenga en cuenta que estas carnes tienen más cantidad de grasas saturadas El huevo es un alimento importante en nuestra alimentación, pero para los pacientes que padecen de colesterol, no es aconsejable ya que la yema de huevo presenta un alto porcentaje de éste. Procure comer carne o huevos, máximo 3 veces por semana, prefiera más veces pescado (blanco) que carne. Es preferible comer el pan integral y máximo 50 grs. al día La porción de carne recomendada es 150 - 200 gr. (peso en crudo). Arroz o pastas se pueden consumir máximo 2 veces a la semana. Limite el consumo de alimentos ricos en azúcares como pasteles, galletas, mermeladas, etc., para evitar las subidas bruscas de glicemia Los productos de pastelería además llevan otros componentes ricos en calorías (grasas, colesterol...) que los desaconsejan. Una buena estrategia es consumirlos solo en caso de celebraciones o fiestas, y una porción muy pequeña Lo más recomendable es que las verduras se tomen crudas (ensaladas) o cocidas no sofritas. Es recomendable que las verduras cocinadas se consuman de inmediato y evitar los recalentamientos Se recomienda consumir verduras y hortalizas de 2 a 3 veces al día. Las frutas son ricas en azúcares simples (fructosa, glucosa y sacarosa), con un componente de fibra. Presentan un aporte de vitaminas y minerales variable. Suelen ser alimentos de bajo contenido calórico (excepto coco, aguacate y plátano...) La forma más apropiada de ingerir la fruta es cruda, madura, de temporada y la que lo permita con piel (lavarla bien). Si toma zumo de fruta envasado, hágalo esporádicamente. Las grasas son los alimentos que hay que restringir más en cualquier plan de alimentación que tenga como objetivo disminuir peso Si tiene sobrepeso, obesidad o problemas de colesterol, es recomendable eliminar de su plan alimenticio los embutidos (chorizo, salchichón, lomo, mortadela, patas de cerdo, salchichas, etc...), manteca, margarinas, aderezos de ensaladas o las salsas cremosas, grasa de cerdo, leche y sus derivados enteros.

description

DIETA

Transcript of Dieta

Recomendaciones para la dieta

Comer alimentos variados para obtener todos los nutrientes necesarios. Limitar la cantidad de azúcares,cambiarlos por endulzantes naturales. Disminuir el consumo de grasas y salAumentar la ingesta de fibraAjustar el horario y reparto de comidas, fraccionándolas. Es decir no comer la misma cantidad de una sola vez, sino repartirla en dos y comer más veces en el día, con algunas horas de diferencia, incluso hasta antes de acostarseLa leche entera tiene el doble de calorías que la desnatada. Es preferible la leche desnatada. Puede acompañarla con café.Prefiera los yogures desnatados o naturales, los otros tienen el doble de calorías (casi triplican la cantidad de hidratos de carbono).Las carnes, pescados y huevos, son alimentos ricos en proteínas, en menor proporción grasas y casi no contienen hidratos de carbono. Sin embargo, no abuse de la toma de carnes y pescados, ya que una alimentación abundante en proteínas puede no ser beneficiosa para el funcionamiento del riñón, sobre todo si éste ya está deterioradoComo el cuerpo requiere proteínas, es aconsejable que su necesidad se cubra por alimentos como las legumbres y los cereales.Los embutidos y enlatados no son recomendables. Al preparar o consumir carne, retire la grasa visible o elija carne con bajo contenido de grasa (pollo, pavo, conejo).De vez en cuando puede incluir una pequeña porción de carne de cerdo o cordero, pero tenga en cuenta que estas carnes tienen más cantidad de grasas saturadasEl huevo es un alimento importante en nuestra alimentación, pero para los pacientes que padecen de colesterol, no es aconsejable ya que la yema de huevo presenta un alto porcentaje de éste.Procure comer carne o huevos, máximo 3 veces por semana, prefiera más veces pescado (blanco) que carne.Es preferible comer el pan integral y máximo 50 grs. al díaLa porción de carne recomendada es 150 - 200 gr. (peso en crudo).Arroz o pastas se pueden consumir máximo 2 veces a la semana.Limite el consumo de alimentos ricos en azúcares como pasteles, galletas, mermeladas, etc., para evitarlas subidas bruscas de glicemiaLos productos de pastelería además llevan otros componentes ricos en calorías (grasas, colesterol...) que los desaconsejan. Una buena estrategia es consumirlos solo en caso de celebraciones o fiestas, y una porción muy pequeñaLo más recomendable es que las verduras se tomen crudas (ensaladas) o cocidas no sofritas.Es recomendable que las verduras cocinadas se consuman de inmediato y evitar los recalentamientosSe recomienda consumir verduras y hortalizas de 2 a 3 veces al día.Las frutas son ricas en azúcares simples (fructosa, glucosa y sacarosa), con un componente de fibra. Presentan un aporte de vitaminas y minerales variable. Suelen ser alimentos de bajo contenido calórico (excepto coco, aguacate y plátano...)La forma más apropiada de ingerir la fruta es cruda, madura, de temporada y la que lo permita con piel (lavarla bien).Si toma zumo de fruta envasado, hágalo esporádicamente.Las grasas son los alimentos que hay que restringir más en cualquier plan de alimentación que tenga como objetivo disminuir pesoSi tiene sobrepeso, obesidad o problemas de colesterol, es recomendable eliminar de su plan alimenticio los embutidos (chorizo, salchichón, lomo, mortadela, patas de cerdo, salchichas, etc...), manteca, margarinas, aderezos de ensaladas o las salsas cremosas, grasa de cerdo, leche y sus derivadosenteros.

No olvide la necesidad del organismo del consumo de agua a diario. El agua: es un componente esencial, no tiene ningún valor energético, pero sí mineralesBebidas refrescantes y otras no alcohólicas: no tienen valor nutritivo aunque sí pueden ser un aporte energético no previsto. Por lo cual no son recomendablesNo se recomienda el consumo de cerveza (incluso "sin alcohol"), pues contiene un alto grado de hidratos de carbono procedentes de la fermentación). No es recomendable la toma de licores de alta graduación (whisky, ron, aguardiente, ginebra, vodka, tequila, etc...) o que contengan una cantidad grande de hidratos de carbono, (aguardiente, anís dulce, vinos dulces, o mezclas dulces/cocteles)Mantenga su costumbre de las comidas fuera de casa y celebraciones. No renuncie a ellas, planifique cuando tomar la medicación, qué comer y cuánto.Si va a una fiesta o celebración, asegúrese de que alguien en la fiesta, o algún amigo, sepa que tiene usted diabetes (o lleve algún identificativo como medalla, pulsera, etc...), pues los síntomas de embriaguez son similares a los de hipoglicemia.Evite las "comidas rápidas" suelen ser de alto contenido en hidratos de carbono y grasas de animales con bajo contenido en fibra.