Diferenciación celular

13
DIFERENCIACION CELULAR GRADO 11°

Transcript of Diferenciación celular

Page 1: Diferenciación celular

DIFERENCIACION CELULAR

GRADO 11°

Page 2: Diferenciación celular

La diferenciación celular es el proceso por el que las células adquieren una forma y una función determinada durante el desarrollo embrionario o la vida de un organismo pluricelular, especializándose en un tipo celular.

La forma de las células cambia notablemente durante la diferenciación, pero el material genético no.

Page 3: Diferenciación celular

Una célula capaz de diferenciarse en varios tipos celulares se llama pluripotente. (células madres).

Una célula capaz de diferenciarse en todos los tipos celulares de un organismo se llama totipotente.

Page 4: Diferenciación celular

En los organismos pluricelulares, todas las células no son idénticas. Por ejemplo, las células que forman la piel en el ser humano son diferentes de las células que componen los órganos internos.

Sin embargo, todos los diferentes tipos celulares derivan de una sola célula inicial o cigoto, procedente de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide, gracias a la diferenciación celular.

La diferenciación es un mecanismo mediante el cual una célula no especializada se especializa en numerosos tipos celulares que forman el cuerpo como los miocitos (células musculares), los hepatocitos (células del hígado) o incluso las neuronas (células del sistema nervioso).

Así, la célula diferenciada desarrollará en estructuras específicas y adquirirá determinadas funciones.

Page 5: Diferenciación celular

La especialización celular tiene como resultado los siguientes hechos:

•La célula hace un trabajo concreto•La célula desarrolla una forma característica•Se producen cambios en el citoplasma de la célula, relacionados con la diferente actividad de los distintos orgánulos celulares

Page 6: Diferenciación celular

Las células de los mamíferos se pueden clasificar en tres categorías:

Las células de la línea germinal, las células somáticas las células madre.

Las células somáticas son la mayoría de las células que forman el cuerpo humano y son diploides.

Todas las células de la línea germinal están destinadas a la formación de gametos (óvulos o espermatozoides) y son las únicas capaces de transmitir su material genético a las generaciones siguientes.

La célula madre es la única que tiene la capacidad de dividirse indefinidamente y proporcionar células especializadas.

Page 7: Diferenciación celular
Page 8: Diferenciación celular
Page 9: Diferenciación celular

Apoptosis

La muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de plantas como de animales pluricelulares.

Cuando una célula muere por apoptosis, empaqueta su contenido citoplasmático, lo que evita que se produzca la respuesta inflamatoria característica de la necrosis. En lugar de hincharse y reventar y, por lo tanto, derramar su contenido intracelular dañino enzimático, hacia el espacio intercelular.

Las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, y con frecuencia se fragmentan conformando vesículas pequeñas que

contienen el material citoplasmático. De esta manera, pueden ser eficientemente englobadas

vía fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes son reutilizados por macrófagos o por células del tejido adyacente.

Page 10: Diferenciación celular
Page 11: Diferenciación celular

Programación genética

Supone que la longevidad de una determinada especie está predeterminada por mecanismos genéticos y son las circunstancias ambientales o patológicas acumuladas durante la vida de cada uno las los limitan, en mayor o menor medida.

Perdida o inactivación del ADN

Hay la posibilidad de que aunque no se produzcan errores o mutaciones en los mecanismos de información genética, con el paso del tiempo se alteren las moléculas del ADN nuclear a causa de reacciones no programadas que conduzcan a su inactivación.

Page 12: Diferenciación celular

MUERTE CELULAR

Definición:

Constantemente tenemos células en nuestro organismo que se están muriendo, pero no por eso el individuo muere. También hay que decir que la muerte es un proceso. Por tanto, la célula en fase de muerte va perdiendo algunas de sus funciones hasta que se muere.

Page 13: Diferenciación celular

Existen 2 tipos de muerte celular necrosis apoptosis. La necrosis es la muerte celular resultado de

una inflamación (por falta de oxígeno, por agentes externos como el calor, frío,...).

En cambio, la apoptosis (descubierta no hace mucho tiempo) es la muerte celular programada, es decir, la célula se "suicida" ya que activa una serie de proteínas (caspasas sobretodo) que la autodestruyen.