Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera...

20
Manuel Blanca y Jorge Sainz Universidad Rey Juan Carlos 263 CLM.ECONOMÍA, Nº 7, Segundo Semestre de 2005. Págs. 263-281 Diferencias en la medición de la aportación al crecimiento de las TIC (1990-2000) por la utilización de índices hedónicos frente a índices de productividad. Resumen El comportamiento y la medición del efecto que sobre la productividad ha tenido el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha llevado al desarrollo de metodologías que, aprovechando la estimación de índices hedónicos e índices de productividad, han permitido factorizar el efecto de las mismas sobre el Producto Interior Bruto (PIB) y ver de qué parte del crecimiento son responsables. Mientras que estudios anteriores se han centrado en la utilización de métodos hedónicos, este trabajo emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque similares, representan una ligera divergencia al alza frente a estudios previos sobre la contribución de la llamada Nueva Economía al crecimiento de la economía española. Palabras clave: Productividad, TIC, crecimiento económico, Nueva Economía. Clasificación JEL: O11, O30, O41, 042

Transcript of Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera...

Page 1: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

Manuel Blanca y Jorge SainzUniversidad Rey Juan Carlos

263

C L M . E C O N O M Í A , N º 7 , S e g u n d o S e m e s t r e d e 2 0 0 5 . P á g s . 2 6 3 - 2 8 1

Diferencias en la medición dela aportación al crecimiento

de las TIC (1990-2000)por la utilización de índices

hedónicos frente a índicesde productividad.

ResumenEl comportamiento y la medición del efecto que sobre la productividad ha tenido el

desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha llevado aldesarrollo de metodologías que, aprovechando la estimación de índices hedónicos eíndices de productividad, han permitido factorizar el efecto de las mismas sobre el ProductoInterior Bruto (PIB) y ver de qué parte del crecimiento son responsables. Mientras queestudios anteriores se han centrado en la utilización de métodos hedónicos, este trabajoemplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equiposinformáticos, obteniendo resultados que, aunque similares, representan una ligeradivergencia al alza frente a estudios previos sobre la contribución de la llamada NuevaEconomía al crecimiento de la economía española.

Palabras clave: Productividad, TIC, crecimiento económico, Nueva Economía.Clasificación JEL: O11, O30, O41, 042

Page 2: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

AbstractThe effect of the development of the Information and Communication Technologies

(ITC) on the productivity behavior and on its measure has helped develop new. This takeadvantage of hedonic and productivity indexes, and allows the account of their effect overthe Gross Domestic Product (GDP) growth, and the analysis on which degree they havecontributed to its upside trend on the 90s. While previous studies for Spain have only usedhedonic methods, in this paper we compare them, for the first time, with productivityindexes on computer equipment, obtaining results, that although somehow similar,present larger contributions of the so called “New Economy” to the dynamism of theSpanish GDP.

Key words: Productivity, ITC, Economic Growth, New Economy. JEL Classification: O11, O30, O41, 042

C L M . E C O N O M Í A

264

Page 3: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

D I F E R E N C I A S E N L A M E D I C I Ó N D E L A A P O R TA C I Ó N A L C R E C I M I E N T O D E L A S T I C ( 1 9 9 0 - 2 0 0 0 ) P O R L A U T I L I Z A C I Ó N D E Í N D I C E S D E P R O D U C T I V I D A D

1.- Introducción.La discusión sobre la medición de la productividad de las

economías ha experimentado un cambio relevante con el desarrolloe implantación de las Tecnologías de la Información yComunicación (TIC) puesto que su rápida evolución y mejoras decalidad, hacen necesaria la utilización de nuevas metodologías paracaptar ese efecto de forma sistemática.

El Bureau of Economic Analysis estadounidense desarrolló unplan estratégico que tenía, entre otros objetivos, “mejorar lamedición en importantes sectores de la economía, entre los quedestacan el impacto en las TIC y las telecomunicaciones” 1, siendo lasdos primeras recomendaciones realizadas por el comité de expertoscreado al efecto y liderado por William Nordhaus, el “ampliar lacobertura y el detalle de las cuentas” y “mejorar los índicessubyacentes en las cuentas nacionales” 2.

En España, el INE está realizando un importante esfuerzo paraadecuarse a la normativa EUROSTAT en un intento plurianual,“…calculando, como un primer paso, en los próximos años unÍndice de Precios de las Telecomunicaciones” 3, mientras que elServicio de Estudios del Banco de España ha elaborado índices deprecios para diversos sectores (véanse, entre otros, Bover eIzquierdo, 2001; Izquierdo y Matea, 2001a, b; Bover y Velilla, 2001).

La aportación de este estudio es analizar cuál es el efecto dela utilización de las posibles distintas medidas de estimación de lacalidad de las TIC, a través de alternativas, como la transposiciónde las estimaciones estadounidenses, la utilización de los índices

265

1) Señalado por Kathleen Cooper, Subsecretaria de Economía, Departamento de Comercio, en laIntroducción de Jorgenson, Landelfeld y Nordhaus (en prensa).2) Nordhaus (2006). 3) INE (2004), pág.175.

Page 4: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

C L M . E C O N O M Í A

elaborados en el Banco de España o la utilización de medidaspuras de productividad que recogen el avance en la capacidadde procesamiento de los ordenadores desde el punto de vistapuramente técnico. Adicionalmente realizamos la estimación de laaportación del sector de las telecomunicaciones al crecimiento,sector que no había sido incluido en los diversos estudios realizadospara el caso español (Pérez y Guerrero, 2003; Hernando y Núñez,2001; Pulido y Pérez, 2000).

Para alcanzar este objetivo nuestro trabajo se estructura de lasiguiente forma: tras esta introducción, en el apartado 2desarrollamos la metodología para la estimación desagregada de laproductividad, partiendo de una función de producción neoclásicaen la que los factores productivos, capital y trabajo, serán separadosen sus distintas variedades o calidades. A continuación, en el tercerapartado, y tras obtener la ecuación a estimar, se describen lasdistintas bases de datos necesarias para la obtención de los inputsque requiere nuestra estimación, en la que, de forma novedosa,utilizaremos tres técnicas diferentes para la estimación de losmismos, lo cual nos permitirá la realización de un estudio de lasensibilidad a la composición de los datos. En el cuarto apartado, yen base a la metodología descrita en los anteriores, se muestran yanalizan la contribución que el período estudiado han tenido elcapital TIC, el capital no TIC y el trabajo al crecimiento del PIB,analizando la sensibilidad de nuestros resultados a la utilización demedidas alternativas de evolución de los precios, lo cual nospermite ofrecer una visión del efecto en la calidad de los datos. Porúltimo, el artículo se cierra con las conclusiones y las nuevas líneasde investigación que este trabajo permite establecer.

2.- Metodología parala estimación de la productividad.

Solow (1957) propone estimar la productividad partiendo deuna función de producción neoclásica dónde la producción (Υ ) esfunción de la tecnología (A), el capital (K) y el trabajo (L):

266Υ= F(A,K,L) (1)

Page 5: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

Tal como muestran Jorgenson y Griliches (1967), el capital y eltrabajo pueden ser descompuestos en sus variedades o calidades,tal y como se expone en la siguiente ecuación:

donde F1,…Fm+n representan, respectivamente, la función deproducción de los m bienes de consumo y los n bienes de inversión.Todos los bienes de la economía están elaborados a partir de nfactores intermedios, Kn(t), y con l tipos de trabajo distintos, Ll (t).A(t) , la Productividad Total de los Factores (a partir de ahora PTF otambién Residuo de Solow), representa un índice del nivel detecnología, que se supone autónomo, creciendo con el tiempo yneutral en el sentido de Hicks. Partiendo de (1) tomamos logaritmosy derivamos con respecto al tiempo para obtener la tasa decrecimiento de la función de producción agregada:

donde el punto sobre la variable representa una tasa de crecimientocon respecto al tiempo, por ejemplo:

Cada uno de los distintos agregados se comporta como uníndice divisia, pudiéndose desagregar la producción y cada uno delos factores con respecto a cada uno de sus componentes y conrespecto a la evolución que han tenido los mismos en cadamomento del tiempo.

Bajo los supuestos de competencia perfecta y rendimientosconstantes a escala, los precios de mercado miden el coste marginalde cada bien, mientras que los salarios miden el producto marginalde los mismos. Por lo tanto, las elasticidades de (3) son iguales a lasparticipaciones en el valor de la producción (es decir v y w). Así pues,se puede rescribir (3) como:

D I F E R E N C I A S E N L A M E D I C I Ó N D E L A A P O R TA C I Ó N A L C R E C I M I E N T O D E L A S T I C ( 1 9 9 0 - 2 0 0 0 ) P O R L A U T I L I Z A C I Ó N D E Í N D I C E S D E P R O D U C T I V I D A D

267

Σ Fi(t) =Α(t)+Σ Κk(t)+Σ Κ j(t)∂ lnG∂ lnFi

∂ lnƒ∂ lnKk

∂ lnƒ∂ lnLj

n+m n• •• •l

i =1 k =1 j =1

G( F1(t),…Fm+n(t))=A(t) f [ K1(t),…,Kn(t);L1(t),…,Ll (t)]

d lnΑdt

•Α(t)=

• • • •ϒ (t)=sk(t)Κ(t)+(1-sk(t))L(t)+Α(t) (5)

(4)

(3)

(2)

Page 6: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

C L M . E C O N O M Í A

donde sk representa la participación del capital en el productonacional o la elasticidad de la producción con respecto al capital 4.Como se puede ver, (5) representa un índice divisia donde elproducto total en términos nominales, que supone una ventajafrente a una función estándar como las Cobb-Douglas, viene dadocomo la suma del gasto de los distintos productos 5.

A partir de (5) podemos estudiar cuál será la parte decrecimiento tecnológico no explicado por las mejoras tecnológicas,como un residuo:

Es decir, el desarrollo tecnológico viene dado por la parte decrecimiento económico que no puede ser explicado por la tasa decrecimiento de los factores, capital y trabajo. No obstante, laecuación anterior aparece en tiempo continuo, por lo que debemospasar la misma a tiempo discreto, analizando el cambio de lasdistintas participaciones variables. Si la función de producción estáespecificada translogarítmicamente, el índice divisia que muestra (6)se puede pasar a un índice encadenado, como por ejemplo uníndice de Thörnqvist (Diewert, 1976 y Balk y Diewert, 2001), aunquela utilización de otros índices similares superlativos, como el deFisher, tiene efectos parecidos (Oulton, 2001).

El índice de Thörnqvist mide la tasa de crecimiento entre dospuntos del tiempo (t y t+1) mediante diferencias logarítmicas,utilizando ponderaciones de las medias aritméticas de lasparticipaciones de los factores en cada período:

Para tiempo discreto por lo tanto el residuo de Solow ahoranos quedaría definido como:

268

• • • •Α(t)=Υ(t)-sk(t)Κ(t)+(1-sk(t))L(t)

[sk(t)+sk(t+1)]2

sk(t+1)=–

4) La utilización de este tipo de función para obtener el residuo de Solow econométricamente se enfrentano sólo a este problema sino a otros problemas de estimación de los distintos componentes y de lasrelaciones entre los mismos, siendo los estimadores no paramétricos los más utilizados. Para una discusiónmás extensa sobre las desventajas de esta estimación véase Barro (1998), y para aplicaciones en EstadosUnidos, Basu et al. (2000), y para España Pulido y Pérez (2000) y Hernando y Núñez (2001).5) La alternativa a esta presentación lo mostraría como la suma de las distintas aportaciones de valorañadido, lo que permite realizar la suma desde el lado de la producción frente al gasto. La utilización de laprimera opción, como señala Oulton (2001), es más relevante al análisis ya que ofrece la contribución de laproductividad de las distintos sectores a estudiar (sectores no relacionados con la Nueva Economía,software, hardware y telecomunicaciones) a través de su aportación a la productividad total.

(7)

(6)

Page 7: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

D I F E R E N C I A S E N L A M E D I C I Ó N D E L A A P O R TA C I Ó N A L C R E C I M I E N T O D E L A S T I C ( 1 9 9 0 - 2 0 0 0 ) P O R L A U T I L I Z A C I Ó N D E Í N D I C E S D E P R O D U C T I V I D A D

A partir de esta fórmula se calculan las distintas aportacionesque tienen cada una de las distintas variedades del capital y deltrabajo.

La medida teórica correcta de la participación del capital es elflujo de servicios físicos, la cantidad de horas máquina, para cadatipo de bien de capital. Asociado con este tipo de servicios existe unstock, que por motivos prácticos se supone que es proporcional alflujo utilizado. Por lo tanto, para cada período t el capital existente(Stockt) depende del capital ya disponible del período anterior(Stockt -1), del flujo de inversión (It) de ese período y del deterioro delcapital (δk), que se supone evoluciona de forma geométrica 6:

En este caso, la inversión está medida en unidades de la mismacalidad. Para obtener la comparación de distintas calidades esnecesario deflactar los precios con un índice que recoja ese tipo deajuste, como son los índices hedónicos o los de comportamiento 7.La importancia del cálculo del stock reside en que para el análisis seva a suponer que, dada la imposibilidad de medir el capital utilizadoen la producción de bienes y servicios, éste será proporcional alstock que existe al principio de cada período. Si normalizamos esaproporción a uno obtenemos:

Al estar analizando distintos tipos de capital y poder capturar lamayor parte del residuo de Solow, debemos utilizar distintos tiposde capital que representen en cada circunstancia distintasaportaciones (Jorgenson y Griliches, 1967). En este caso, paraconstruir el agregado deberemos encontrar las ponderaciones quetomarán cada uno de sus componentes. Adicionalmente, cada tipode capital tendrá una remuneración, que en un mercado eficiente

269

(10)

(9)

∆ln=Α(t)=∆lnϒ(t)-sk(t)∆lnΚ (t)-(1-sk(t))∆lnL(t)– –

6) La utilización de una tasa geométrica permite relacionar e igualar una variable cantidad, como es eldeterioro, con una variable precio, como es la depreciación, aunque los dos conceptos no son similares(Jorgenson, 1996). Mientras que la depreciación está asociada con el coste de reposición y el precio de unactivo usado, el deterioro se refiere a un concepto físico de desgaste, aunque la utilización de este sistemade similitud es estándar (Fraumeni, 1997).7) Véase Jorgenson (2001), Gordon (2001) y Schreyer (2000).

Kk(t)=Ιk(t)+(1-δk)Kk(t-1)

Kk(t)=Kk(t-1)

(8)

Page 8: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

C L M . E C O N O M Í A

debería ser igual a su producto marginal y que en este caso deberíaser igual al precio de alquiler asociado a cada bien. El agregado detodos esos pagos sería:

donde la ponderación para cada tipo de capital ( ) será:

Para calcular la contribución de cada uno de los cuatro tipos deactivos hay que obtener la aportación que tiene en el crecimientodel producto total (actualizado por el deflactor del PIB, p ) surespectivo crecimiento:

Al igual que en el caso de uso de capital, tenemos una variableno observable, el precio de alquiler del bien, y una variableobservable, el precio de dicho bien en el mercado. La asociación delos mismos se realiza partiendo de la base de que todos los tipos decapital obtienen el mismo rendimiento. En un entorno conprevisión perfecta el resultado será (ignorando el efecto de losimpuestos):

donde r(t) es el tipo de interés real vigente para la economía y paraun activo k, p k es el precio de alquiler, mientras que el precio deadquisición es p I y δ k representa la tasa de depreciación.

Por lo tanto, para calcular estos valores se necesitan tanto laevolución de los precios como la tasa de depreciación. El problemaque presenta la inclusión de formas de capital no homogéneas,como en el caso de los ordenadores, es que las mejoras de calidadpueden llevar a la infrarrepresentación de la contribución (es decir,de la ponderación de los activos) en la producción total (Barro ySala-i-Martín, 1995). Para resolver ese problema hay que utilizarseries de datos que ya incluyen ese efecto “calidad”.

270

Π =Σp Κ k

k

k =1

kk

w =kk

p Κ kk

k

Π

w skk KpY

= =p Κ k

kk

Π

p Κ kk

k

pYΠ

p (t)= [1+r(t)]p (t-1) - (1-δ )p (t)kkk

k kI

kI{ {} }

(11)

(12)

(13)

(14)

w kk

Page 9: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

D I F E R E N C I A S E N L A M E D I C I Ó N D E L A A P O R TA C I Ó N A L C R E C I M I E N T O D E L A S T I C ( 1 9 9 0 - 2 0 0 0 ) P O R L A U T I L I Z A C I Ó N D E Í N D I C E S D E P R O D U C T I V I D A D

El otro factor que se utiliza es el trabajo, realizándose lacontabilización a través de las horas de trabajo efectivamentetrabajadas en un período dado. Obviamente, de forma paralela alcapital, podemos considerar la aportación total del trabajo comofunción de la aportación que se realiza por cada tipo de ocupación(Jorgenson y Stiroh, 2000). Por la tanto, la metodología para calcularel peso del trabajo es similar a la utilizada para el capital 8. A la horade calcular la aportación de la mano de obra es necesario medir lacontribución efectiva del trabajo al total de la economía y suretribución. Para ello se necesita conocer el número de horassemanales efectivamente trabajadas, salario y total de empleados,reflejando así los cambios tanto en el empleo como la intensidad enel mismo.

3.- Los datos.Para la estimación de la participación del capital nos hace falta

estimar la ecuación (12). Oliner y Siechel (2000) proponen laaproximación de dicha ecuación mediante:

donde r es el tipo de interés nominal, (δk ) la tasa de depreciaciónpara un capital k y pk representa la tasa de cambio del precio delbien de inversión. Adicionalmente, la suma de las distintasrentabilidades para cada uno de los sectores es igual a la tasa derendimiento neto de la economía. La expresión entre paréntesisrepresenta la tasa de retorno bruto que se exige a un bien deinversión dado en un mercado eficiente y muestra la posiblesustitución entre los diversos tipos de capital (Schreyer, 2000), ycompleta la imagen de la demanda continua de tecnologías de lainformación frente a otro tipo de capital.

Obviamente, las tasas de retorno que se esperan tienen que sermucho mayores que aquellas de otros bienes de capital. La rapidezde la innovación y el ritmo de cambio tecnológico que genera larápida obsolescencia técnica de los mismos obligan a que éstosgeneren un mayor rendimiento, mientras que se produce el rápido

2718) Oliner y Siechel (2000), en el apéndice de su artículo, estudian con detalle la similitud entre ambos.

w =(r-δk -pk )kk pY

p Κ kk

k (15)

Page 10: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

C L M . E C O N O M Í A

descenso en los precios. Si multiplicamos este término por pk paracada tipo de capital K, es decir, por el precio de adquisición de unaunidad nueva de capital, obtenemos el coste de utilización delmismo, o sea, el precio que costaría alquilar dicha unidad de capitalpara utilizarlo en ese único período. Este coste debe ser losuficientemente elevado como para compensar por la utilizacióndel mismo y, en principio, debería justificar la inversión en este tipode bienes frente a inversiones alternativas.

Como señala Schreyer, (2000), la rentabilidad neta de este tipode bienes debería ser la misma que en otros bienes, ya que no lecorrespondería obtener lo que el autor denomina tasas de retorno“supra-normales”. Una asignación eficiente de los recursos impediríaque existiese ese tipo de ganancia, o, de existir ésta, se recogería enel concepto Residuo de Solow 9.

La segunda parte de la expresión (15) representa el coste delcapital invertido (o renta del capital) en nuevas tecnologías frente altotal del capital de la economía. Este término se puede desglosar,rescribiendo (13) como:

El primer término representa la participación del capital en el totalde la renta, mientras que el segundo es la participación de la renta delcapital de las tecnologías de la información y la comunicación (ennuestro caso hardware, software y telecomunicaciones) en esa renta delcapital. Mientras que el primer término es relativamente estable, elsegundo, que será el que se analizará, ha variado sensiblemente a lolargo del tiempo (Colecchia y Schreyer, 2001). Este movimiento vendrádado por la variación entre el precio del capital tradicional frente al de lasnuevas tecnologías y con respecto al stock de capital inicial existente enlos dos casos.

Para estimar (16) se emplea el tipo de interés de largo plazoque muestra la OCDE en su Economic Outlook. Para la depreciación,

272

Participacióndel capital TIC

Totalidad de larenta del capital

Renta total(todos los factores)

= •

Renta capitalTIC

Totalidad de larenta del capital

9) Brynjolfsson y Hitt (2000) contradicen, a nivel de empresa, esta idea. Con una muestra de 600 empresasestiman econométricamente que el retorno que se obtiene por la inversión de capital está en torno a tresveces el obtenido en otro tipo de capital. No obstante, estos resultados están sesgados por la rentabilidadobtenida en el período en los mercados financieros.

(16)

Page 11: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

D I F E R E N C I A S E N L A M E D I C I Ó N D E L A A P O R TA C I Ó N A L C R E C I M I E N T O D E L A S T I C ( 1 9 9 0 - 2 0 0 0 ) P O R L A U T I L I Z A C I Ó N D E Í N D I C E S D E P R O D U C T I V I D A D

siguiendo a Fraumeni (1997), se utilizan unas tasas de depreciacióndel 44%, 32% y 15% 10, constantes a lo largo de todo el período, parahardware, software y equipamiento de telecomunicaciones. Comoya se señaló, estas tasas de depreciación son geométricas y están enrelación con el período que se da de vida útil a cada uno de estoscapitales, que es de 4, 7 y 11 años respectivamente.

3.1.- Medición de calidad: Transposición de índicesde otros países.

El ritmo de cambio de los precios se va a medir utilizandodistintas escalas de la evolución de precios para el hardware, únicofactor del que podemos disponer de varías fuentes. El primer análisisque se va a hacer, siguiendo la metodología de Schreyer (1998), esutilizar los datos disponibles de cada una de las series de evoluciónde precios para Estados Unidos y que se pueden obtener del Bureauof Economic Analysis, y establecer la relación entre ellos y los posiblesdatos para España.

Este procedimiento, consiste en realizar una calibración entre ladiferencia existente de los datos de precios para cada uno de lasvariedades y la evolución del resto de capital. Para evitarfluctuaciones, a la serie resultante se le aplica un proceso estándarde alisado exponencial. Dicho vector de precios muestra la variaciónrepresentativa de cada tipo de tecnología con respecto al cambiode precios de inversión, datos obtenidos de nuevo del OCDEEconomic Outlook. Finalmente, se utiliza una media móvil de los tresaños anteriores del cambio de cada uno de los deflactores paraincluir el cálculo del nivel de precios.

3.2.- Medición de calidad: Índices del Banco de España.

Aunque desgraciadamente no se dispone de otros datos paralas series de precios del software y equipos de telecomunicación, encambio sí que disponemos de distintas estimaciones para hardware.Izquierdo y Matea (2001b) ofrecen series de precios hedónicos paraestos equipos. La utilización de una medida de este tipo permitetener datos de primera mano y está en la tendencia que se ve en lospaíses de la OCDE, poder ofrecer datos más ajustados destinados a

27310) Para el resto del capital, siguiendo la idea propuesta por Daveri (2001), se utiliza la media de los tiposde capital que analiza en su estudio de depreciación Fraumeni (1997). Como se puede ver, las diferenciasson especialmente significativas en el caso del software.

Page 12: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

C L M . E C O N O M Í A

las estimaciones de la productividad (entre otros Scarpetta et al,2000 o Jorgenson y Stiroh 1995), ya que los problemas de mediciónrepresentan una de las principales dificultades de cara a laobtención de medidas fiables. Bover e Izquierdo (2001) y Pérez yGuerrero (2003) hacen una excelente exposición de la elaboraciónde los índices hedónicos.

3.3.- Medición de calidad: Índices de productividadde equipos informáticos.

Finalmente, utilizaremos una medida pura de mejora en laeficiencia productiva, como la que propugna Nordhaus (2001) parael hardware. Para ello se utiliza una medida denominada Millions ofUnits of Computer Power (MUCP) o Millones de Unidades de Poderde Computación. Dicha medida se obtiene por la suma de veintenúmeros de 32-bits (o nueve dígitos) en un segundo,estandarizando así el efecto de crecimiento de potencia de las CPUsde los ordenadores. La diferencia entre estas medidas y las deprecios hedónicos es que mientras las primeras se centran en losdescensos de precios, ésta se fija en el incremento de laproductividad. En cualquier caso, la utilización de este tipo deíndices representa una novedad para el caso español y abre laspuertas para analizar su efecto sobre la estimación de laproductividad.

Los datos del segundo término de (15) se obtuvieron dediversas fuentes. En el caso del software y hardware se utilizan losdatos nominales que desde 1986 y hasta 2001 proporciona SEDISI,2002. Por lo tanto, podemos considerar dichos datos como los“oficiales” frente a los utilizados por Daveri (2001, 2002), que emplealos proporcionados por IDC.

Los datos de comunicaciones provienen de EUROSTAT, de lapartida de servicios de telecomunicaciones (NACE Rev. 1 64.20),extendiéndose la serie desde 1980, completándose con los informesde la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (InformeAnual 1998-2000), lo que nos permite no tener que ampliar la seriede cara a calcular todo el stock de capital.

Las series que muestran el crecimiento del resto de la rentaprovienen de la diferencia entre el stock total de capital empresarial

274

Page 13: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

D I F E R E N C I A S E N L A M E D I C I Ó N D E L A A P O R TA C I Ó N A L C R E C I M I E N T O D E L A S T I C ( 1 9 9 0 - 2 0 0 0 ) P O R L A U T I L I Z A C I Ó N D E Í N D I C E S D E P R O D U C T I V I D A D

del Economic Outlook de la OCDE 11 y los correspondientes a losdatos obtenidos para el capital de las nuevas tecnologías. La mismafuente proporciona los deflactores de precios sobre el capital delsector empresarial y los datos de empleo necesarios para calcular laparticipación del capital. Las horas trabajadas se obtienen en base alas series de Scarpetta et al. (2000) completadas con los datos delInstituto Nacional de Estadística.

4.- Resultados.Los cuadros 1 y 2 muestran los principales resultados

obtenidos a partir de las series de precios obtenidas a través delprimer método citado y que vamos a denominar método base. Enél podemos ver que mientras que la contribución de lastelecomunicaciones se mantiene relativamente estable en todo elperíodo, el mayor crecimiento en la contribución lo experimentantanto el hardware como el software. Tomando el conjunto de las TIC,podemos ver que aumenta su aportación media en un 40% en elperíodo 1996-2000 respecto al primer quinquenio. Este crecimientose corresponde con el incremento que experimenta el stock decapital y la reducción de los precios.

De forma simultánea, disminuye la aportación del capital novinculado a las nuevas tecnologías, con una caída del 25%. Seproduce la sustitución del “nuevo” capital frente al antiguo, tal comoesperábamos. En el caso de España, sin embargo, más interesante esel efecto de la participación del trabajo.

27511) El software, como capital, no está incluido en los datos de la OCDE, por lo que para obtener dichadiferencia se obvia el stock de software (Schreyer,1998 y Daveri, 2002).

Cuadro 1 Aportación al crecimiento porcentual con transposición.Hardware, software y telecomunicaciones (1991-2000).

1991-1995 1996-2000 1991-2000

Capital TIC 0,032 % 0,038 % 0,035 %Telecomunicaciones 0,016 % 0,020 % 0,018 %Hardware 0,009 % 0,011 % 0,010 %Software 0,007 % 0,007 % 0,007 %Capital no TIC 0,228 % 0,175 % 0,20 %

Page 14: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

C L M . E C O N O M Í A

La contribución negativa del trabajo en los primeros cinco añoscorresponde a la caída en la creación de empleo que seexperimenta en el período (Blanchard y Jimeno, 1999),especialmente en el intervalo 1991-1992. Sin embargo, laaportación se torna positiva en la segunda mitad del períodoanalizado, y en términos porcentuales corresponde con el mayorcrecimiento de la economía española.

Este movimiento está relacionado con el cambio que seproduce en la regulación laboral española, que permite un aumentoimportante de la fuerza laboral muy superior a la experimentada enotros países de la Unión. El aumento en el empleo y la mejora de lacualificación en el mismo (Scarpetta et al., 2000), apoyan esteresultado 12.

Por último, se pasa a analizar el crecimiento de la productividadtotal de los factores. Este término representa la participación que nopuede ser explicada dentro del marco de contribución alcrecimiento y, por lo tanto, representa los efectos derivados sobre laeconomía del cambio tecnológico (citado, por ejemplo, en Gordon,1998). Como se puede ver en el cuadro 2, aunque se produce una

276

Cuadro 2 Contribución del trabajo, capital (TIC y no TIC)

y la PTF a la variación porcentual del PIB (1991-2000).

Absoluta Porcentual1991-1995 1996-2000 1991-1995 1996-2000

Capital TIC 0.27 % 0.38 % 17 % 9 %Telecomunicaciones 0.21 % 0.17 % 13 % 4 %Hardware 0.05 % 0.13 % 3 % 3 %Software 0.01 % 0.09 % 1 % 2 %Capital no TIC 0.88 % 0.65 % 54 % 16 %Trabajo -0.72 % 2.01 % -44 % 48 %PTF 0.92 % 0.71 % 57 % 17 %

Descomposición del crecimiento del PIBCrecimiento del PIB 1,4 % 3,8 % 100,00 % 100,00 %

12) Iammarino, Jona-Lasinio y Mantegazza (2001) señalan un efecto similar sobre el crecimiento de laeconomía aplicable a cambios estructurales para Holanda y Canadá. En estos países, los cambios asociadosa la reforma laboral han permitido una mayor crecimiento de la economía que no se puede explicar por lamejora tecnológica exclusivamente, mientras que en países como Estados Unidos, Suecia o Finlandia (todosellos prototipos de la Nueva Economía) este tipo de mejora es la mayor responsable del crecimiento de laeconomía en el mismo período.

Page 15: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

D I F E R E N C I A S E N L A M E D I C I Ó N D E L A A P O R TA C I Ó N A L C R E C I M I E N T O D E L A S T I C ( 1 9 9 0 - 2 0 0 0 ) P O R L A U T I L I Z A C I Ó N D E Í N D I C E S D E P R O D U C T I V I D A D

caída relevante en su presencia de la primera a la segunda parte delestudio, continua siendo relevante en todo el período. A pesar deque la PTF es una medida residual, y por lo tanto, que conlleva laposibilidad de errores asociados a la medición (Schreyer, 2000), laimportancia de la misma refleja la fuerza de su presencia en laeconomía.

En el cuadro 3 comparamos los resultados obtenidosanteriormente con los de los otros dos métodos propuestos, lainformación suministrada para la economía española en materia dehardware por el Banco de España (Izquierdo y Matea, 2001b) y losresultados de Nordhaus (2001), mientras que para los otros sectores,y a falta de información procedente de procedimientos hedónicos,seguimos empleando la metodología del modelo base.

Los datos de Nordhaus representan la variación másimportante respecto al modelo base. Varios problemas se derivan dela utilización de los mismos. En primer lugar, el hecho de quesuponen la difusión inmediata en las nuevas tecnologías. Aunqueeste supuesto no parece muy alejado de la realidad, España siempreha sido un país seguidor en la adopción de nuevos equipos, por loque se añadió un retraso de un año para comprobar la estabilidaddel modelo.

Por otro lado, las series son más volátiles que las empleadas enlos casos anteriores, por lo que se utilizó una media móvil de tresaños (similar a la utilizada por Schreyer, 2000) para evitar sucomportamiento errático. Finalmente, se asume que la traslación de 277

Cuadro 3 Aportación al crecimiento porcentual del PIB del trabajo,capital (TIC y no TIC) y la PTF según las distintas medidas

de precios para hardware (1991-2000).

1991-1995 1996-2000M. Base BdE Nordhaus M. Base BdE Nordhaus

Capital TIC 0.27 % 0.28 % 0.25 % 0.38 % 0.38 % 0.40 %Telecomunicaciones 0.21 % 0.21 % 0.21 % 0.17 % 0.17 % 0.17 %Hardware 0.05 % 0.05 % 0.02 % 0.13 % 0.12 % 0.14 %Software 0.01 % 0.01 % 0.01 % 0.09 % 0.09 % 0.09 %Capital no TIC 0.88 % 0.88 % 0.88 % 0.65 % 0.65 % 0.65 %Trabajo -0.72 % -0.72 % -0.73 % 2.01 % 2.01 % 2.00 %PTF 0.92 % 0.92 % 0.96 % 0.71 % 0.72 % 0.70 %

Page 16: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

C L M . E C O N O M Í A

capacidad y precio es similar para todos los países, sin tener encuenta la variación de precios interna 13. A medida que en laliteratura aparecen estudios con nuevos datos de precios, elresultado de los ejercicios de contabilidad de crecimientorepresenta de una forma más fiel el cambio en las TIC. Así, se puedeexplicar cada vez una mayor parte del crecimiento experimentadoen la economía española en la década de los 90 por la aportación delas nuevas tecnologías.

A pesar de ello, y sin desdeñar el efecto beneficioso de las TIC,el trabajo sigue siendo la razón más importante del crecimiento dela economía española. El cambio de la regulación laboral ha sidouna de las principales fuerzas que han empujado al crecimiento enlos últimos cinco años del siglo XX. Sin embargo, la disponibilidadde datos cada vez más completos sobre la evolución de la NuevaEconomía permite ver la mejora progresiva que ha supuesto parael crecimiento la cada vez mayor aportación de las nuevastecnologías al mismo, tanto de forma directa como indirecta (através del residuo de Solow).

5.- Conclusión. Es cierto que las nuevas tecnologías han tenido importancia en

el crecimiento de la economía española de finales de la décadapasada. Como se ha mostrado, y a pesar de ser España un país conintensidad baja dentro del marco de la OCDE, en la economíaespañola la participación de las nuevas tecnologías creció entre un0,25% y un 0,28% y entre un 0,38% y un 0,40% anual en 1991-95 yen 1996-2000 respectivamente.

El empleo de diversos índices de precios para estimar laaportación real de las TIC al crecimiento de la economía españolamuestra distintos resultados en función de la variable empleada. Así,mientras que los datos derivados de la obtención de serieshedónicas o la transposición de series de terceros países con series

278

13) Daveri (2000) considera relevante este punto para utilizar estas series armonizadas con los precios a lahora de aproximar un modelo base sobre el que vigilar los precios. Sin embargo, como Nordhaus (2001)señala, estas series de precios representan una medida técnica, y por lo tanto irrelevante, a la localizacióngeográfica. Apoyando esta hipótesis, Keller (2000) muestra que se ha producido una reducción en ladifusión de la tecnología entre distintas zonas geográficas en los últimos años, siendo las aportacionesinternacionales cada vez más relevantes en relación a la de los países propiamente dicho.

Page 17: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

D I F E R E N C I A S E N L A M E D I C I Ó N D E L A A P O R TA C I Ó N A L C R E C I M I E N T O D E L A S T I C ( 1 9 9 0 - 2 0 0 0 ) P O R L A U T I L I Z A C I Ó N D E Í N D I C E S D E P R O D U C T I V I D A D

más completas aportan resultados similares, el empleo de métodosvinculados directamente a la productividad de los equipos generadiferencias vinculadas a la adopción de esas tecnologías por partede los agentes económicos. Aunque este sistema presenta algunasdificultadas, abre un nuevo campo de actuación a la hora de valorarde forma independiente la medición de los precios nominales eninnovaciones tecnológicas.

Por lo tanto, a partir de los resultados obtenidos se abrendistintas líneas de investigación. En primer, lugar aparece laposibilidad de refinar los datos obtenidos con nuevas medicionesde las series de precios a medida que éstas se creen. En segundolugar, existe la necesidad de saber cuáles son las vías de difusión dela tecnología en la economía española, especialmente a través de laempresa. A partir de esos datos se podrá fijar el alcance más exactode la llamada Nueva Economía en España.

Bibliografía.BALK, B., y DIEWERT, E. (2001): "A Characterization of the Törnqvist Price Index",

Economic Letters (72), págs. 279-81.

BARRO, R. (1998): "Notes on Growth Accounting", Harvard University, Mimeo.

BARRO, R., y SALA-I-MARTIN, X.. (1995): Economic Growth, McGraw-Hill, New York.

BASU, S. F. J., y SHAPITO M. (2000): "Productivity Growth in the 1990s: Utilization or Adjustment?",Federal Reserve Bank of Chicago, Working Paper.

BLANCHARD, O., y JIMENO, J.F. (1999): "Reducing Spanish Unemployment Under the EMU",El Euro y sus Repercusiones sobre la Economía Española, Fundación BBVA, Bilbao.

BOVER, O. e IZQUIERDO, M. (2001): “Quality-Adjustment Prices: Hedonic Methods and Implications forNational Accounts”, Banco de España, Estudios Económicos, 70.

BOVER, O. y VELILLA, P. (2001): “Precios Hedónicos de la Vivienda sin Características: el Caso de lasPromociones de Viviendas Nuevas”, Banco de España, Estudios Económicos, 73.

BRYNJOLFSSON, E., y HITT, L. (2000): “Computing Productivity: Firm Level Evidence”, MIT Sloan Schoolof Business, Working Paper.

CHWELOS, P. (2003): "Approaches to Performance in Measurement in Hedonic Analysis: Price Indexesfor Laptop Computers in The 1990's", Economics of Innovation and New Technology 12 (3), págs.199-224.

COLECCHIA, A., y SCHREYER, P. (2001): "ICT Investment and Economic Growth in the 1990s:Is the United States a Unique Case? A Comparative Study of Nine OECD Countries", OCDE/DSTI,Working Paper (7).

DAVERI, F. (2001): "Information Technology and Growth in Europe", Universita Degli Studi Di Parma,Working Paper.

DAVERI, F. (2002): "The New Economy in Europe, 1992--2001", Oxford Review of Economic Policy, 18, (3),págs. 345-362.

279

Page 18: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

DIEWERT, E. (1976): "Exact and Superlative Index Numbers", Journal of Econometrics 4, págs. 115-145.

FRAUMENI, B. (1997): "The Measurement of Depreciation in the US National Income and ProductAccounts", Survey of Current Business, págs. 7-23.

GORDON, R. (1998): "Foundations of the Goldilocks Economy: Supply Shocks and the Time-VaryingNAIRU", Brookings Papers on Economic Activity, 29 (2), págs. 297-333.

GORDON, R. (2001): Technology and Economic Performance in the American Economy,Ed. Council on Foreign Relations.

HERNANDO, I. y NUÑEZ, S. (2001): "The Contribution of ICT to Economic Growth: A GrowthAccounting Exercise with Spanish Firm-Level Data", Banco de España, Documentos de Trabajo (203).

IAMMARINO, S., CECILIA J., y MANTEGAZZA S. (2001): "New Economy and ITCs: Measurement Problemsand the Italian Case", University of Rome "La Sapienza", Mimeo.

IZQUIERDO, M., y MATEA, Mª de los L. (2001a): “Una Aproximación a los Sesgos de Medición de lasVariables Macroeconómicas Españolas Derivados en los Cambios en la Calidad de los Productos”,Banco de España, Serie Azul.

IZQUIERDO, M., y MATEA, Mª de los L. (2001b): “Precios Hedónicos para Ordenadores Personales enEspaña Durante la Década de los Años Noventa”, Banco de España, Serie Azul.

JORGENSON, D. (1996): "Empirical Studies of Depreciation", Economic Inquiry 34(1), págs. 24-42.

JORGENSON, D. (2001): "Information Technology and the US Economy", American Economic Review91(1), págs. 1-42.

JORGENSON, D, y GRILICHES, Z. (1967): "The Explanation of Productivity Change", Review of EconomicStudies 34(99), págs. 249-80.

JORGENSON, D., y STIROH, K. (1995): "Computers and Growth", Economics of Innovation and NewTechnology 3(3-4), págs. 295-316.

JORGENSON, D., y STIROH, K. (2000): "Raising the Speed Limit: U.S. Economic Growth in theInformation Age", Brookings Papers on Economic Activity (1), págs. 125-212.

JORGENSEN, D., LANDEFELD, S. y NORDHAUS, W. (2006): A New Architecture for the U.S. NationalAccounts, Chicago University Press, Chicago.

KELLER, W. (2000): "Geographical Localization of International Technology Diffusion", NBER WorkingPaper Series (7509).

NORDHAUS, W. (2001): "The Progress of Computing", Cowles Foundation, Discussion Papers (1324).

NORDHAUS, W. (2006): “Principles of National Accounting for Non-Market Accounts”, en JORGENSEN, D.,LANDEFELD, S. y NORDHAUS, W. (2006): A New Architecture for the U.S. National Accounts, NBER.

OLINER, St., y SICHEL, D. (2000): "The Resurgence of Growth in the Late 1990s: Is InformationTechnology the Story?", Journal of Economic Perspectives 14(4), págs. 3-22.

OULTON, N. (2001): "ICT and Productivity Growth in the United Kingdom", Bank of England,Working Papers.

PÉREZ, J. y GUERRERO, C. (2003): “Impacto de los Cambios en la Calidad del Sector TI sobre la Medicióndel PIB y sus Componentes: Evidencia para España 1995-2000”, Estadística Española 154(45), págs. 431-54.

PULIDO, A., y PÉREZ, J. (2000): “Hacia una Valoración del Impacto Macroeconómico de las TIC”, Analesde Economía Aplicada XV Reunión de Asepelt, 2001.

SAINZ, J., DONCEL, L.M., y BLANCA, M. (2005): “Estimación de la aportación al crecimientode las TIC en España y su comparación con la OCDE en la década de los noventa”, Revista de EconomíaMundial 13, págs. 115-135.

SCARPETTA, S., BASSANI, A., PILAT, D., y SCHREYER, P. (2000): "Economic Growth in the OECD Area:Recent Trends At the Aggregate and Sectoral Level", OCDE/ECO, Working Paper (21).

SCHREYER, P. (1998): "Information and Communications Technology and the Measurement of RealOutput, Final Demand and Productivity", OCDE/DSTI, Working Paper.

C L M . E C O N O M Í A

280

Page 19: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque

SCHREYER, P. (2000): "The Contribution of Information and Communication Technology to OutputGrowth: A Study of the G7 Contries", OCDE/DSTI, Working Paper.

SEDISI. (2002): Las Tecnologías de la Información en España 1986-2001, Sedisi, Madrid.

SOLOW, R. (1957): "Technical Change and the Aggregate Production Function", Review of Economicand Statistics 39 (3), págs. 312-320.

D I F E R E N C I A S E N L A M E D I C I Ó N D E L A A P O R TA C I Ó N A L C R E C I M I E N T O D E L A S T I C ( 1 9 9 0 - 2 0 0 0 ) P O R L A U T I L I Z A C I Ó N D E Í N D I C E S D E P R O D U C T I V I D A D

281

Page 20: Diferencias en la medición de la aportación al …emplea para la década de los 90, por primera vez, datos de productividad en equipos informáticos, obteniendo resultados que, aunque