DIFERENCIAS ENTRE LA EFQM 2010 CON LA 2013

1
DIFERENCIAS ENTRE LA EFQM 2010 CON LA 2013 EFQM-2010 EFQM-2013 DIFERENCIAS METODOLOGÍAS Añadir valor para los clientes Asumir la responsabilidad de un futuro sostenible No existe Fomentar la creatividad y la innovación Liderar con visión, inspiración e integridad No existe Alcanzar el éxito mediante las personas Lograr resultados equilibrados Añadir valor para los clientes Crear un futuro sostenible Desarrollar la capacidad en la organización Aprovechar la creatividad y la innovación Liderar con visión, inspiración e integridad Gestionar con agilidad Alcanzar el éxito mediante el talento de las personas Mantener en el tiempo resultados sobresalientes Se añaden conceptos como necesidades y expectativas en la mejora de la satisfacción de los clientes existentes y potenciales Se hace un mayor hincapié en el impacto que se crea a la sociedad, ambiente y economía Se podría tratar como un nuevo concepto pues aborda materias de otros apartados cubriendo la gestión del cambio en las organizaciones. Añade la creación de un enfoque estructurado para generar ideas y crear planes pilotos con plazos de seguimiento. Varía en aumentar la transparencia sobre las partes interesadas del entorno e internas (“stakeholders”), con una mayor capacidad de respuesta por parte de los líderes. Reconoce la organización con una capacidad mayor para detectar amenazas y debilidades (matriz DAFO) Busca atraer nuevos talentos y mantener los existentes, incluyendo aspectos como la motivación y crear grupos de trabajo aumentando la diversidad de las personas. Buscando la continuidad y exigencia del negocio, trata de mantener funciones operativas para lograr el servicio óptimo Clasificación estratégica 4444 de la cartera de clientes y su Política de Servicios :C.E.C. Definición del Negocio Análisis DAFO de oportunidades y amenazas y norma ISO 14.000 Proceso de Cambio Continuo: su organización e implantación y seguimiento Establecer un C.C.C.: Comité de Coordinación, grupos de apoyo, creatividad y evaluación de ideas y de proyectos de mejoras Diseñar un P.C.T.: Plan de Comunicación Total con el entorno interno y externo Análisis DAFO interno de las amenazas y debilidades. Establecer estructura horizontal Plan de Incorporación y Carrera. Plan de Formación Continua. P.C.P.T.: Plan de Colaboración en el Puesto de Trabajo Implantar una Reingeniería del Cambio. y la herramienta de gestión : Cuadro de Mando Integral. CMI-BSC.

description

DIFERENCIAS ENTRE LA EFQM 2010 CON LA 2013. EFQM-2010. EFQM-2013. DIFERENCIAS. METODOLOGÍAS. Añadir valor para los clientes. Añadir valor para los clientes. Se añaden conceptos como necesidades y expectativas en la mejora de la satisfacción de los clientes existentes y potenciales. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DIFERENCIAS ENTRE LA EFQM 2010 CON LA 2013

Page 1: DIFERENCIAS ENTRE LA EFQM 2010 CON LA 2013

DIFERENCIAS ENTRE LA EFQM 2010 CON LA 2013EFQM-2010 EFQM-2013 DIFERENCIAS METODOLOGÍAS

Añadir valor para los clientes

Asumir la responsabilidad de un futuro sostenible

No existe

Fomentar la creatividad y la innovación

Liderar con visión, inspiración e integridad

No existe

Alcanzar el éxito mediante las personas

Lograr resultados equilibrados

Añadir valor para los clientes

Crear un futuro sostenible

Desarrollar la capacidad en la organización

Aprovechar la creatividad y la innovación

Liderar con visión, inspiración e integridad

Gestionar con agilidad

Alcanzar el éxito mediante el talento de las personas

Mantener en el tiempo resultados sobresalientes

Se añaden conceptos como necesidades y expectativas en la mejora de la satisfacción de los clientes existentes y potenciales

Se hace un mayor hincapié en el impacto que se crea a la sociedad, ambiente y economía

Se podría tratar como un nuevo concepto pues aborda materias de otros apartados cubriendo la gestión del cambio en las organizaciones.

Añade la creación de un enfoque estructurado para generar ideas y crear planes pilotos con plazos de seguimiento.

Varía en aumentar la transparencia sobre las partes interesadas del entorno e internas (“stakeholders”), con una mayor capacidad de respuesta por parte de los líderes.

Reconoce la organización con una capacidad mayor para detectar amenazas y debilidades (matriz DAFO)

Busca atraer nuevos talentos y mantener los existentes, incluyendo aspectos como la motivación y crear grupos de trabajo aumentando la diversidad de las personas.

Buscando la continuidad y exigencia del negocio, trata de mantener funciones operativas para lograr el servicio óptimo

Clasificación estratégica 4444 de la cartera de clientes y su Política de Servicios :C.E.C.

Definición del NegocioAnálisis DAFO de oportunidades y amenazas y norma ISO 14.000

Proceso de Cambio Continuo: su organización e implantación y seguimiento

Establecer un C.C.C.: Comité de Coordinación, grupos de apoyo, creatividad y evaluación de ideas y de proyectos de mejoras

Diseñar un P.C.T.: Plan de Comunicación Total con el entorno interno y externo

Análisis DAFO interno de las amenazas y debilidades.Establecer estructura horizontal

Plan de Incorporación y Carrera. Plan de Formación Continua. P.C.P.T.: Plan de Colaboración en el Puesto de TrabajoImplantar una Reingeniería del Cambio. y la herramienta de gestión : Cuadro de Mando Integral. CMI-BSC.