DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS KEYNESIANAS Y MONETARISTAS.docx

download DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS KEYNESIANAS Y MONETARISTAS.docx

of 5

Transcript of DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS KEYNESIANAS Y MONETARISTAS.docx

  • 7/24/2019 DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS KEYNESIANAS Y MONETARISTAS.docx

    1/5

    MACROECONOMA lvarez Rodrguez RobertoChvez Leyva Ftima Dilama

    Mee!e! "auti!ta #vDIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS KEYNESIANAS Y MONETARISTAS

    CARACTERSTICAS KEYNES MONETARISTASOferta Agregada Indica que es la curva que

    contiene los puntos en donde

    las empresas estn dispuestasa vender a cada nivel de

    precio determinado.

    Es positivamente inclinada

    Se obtiene de los mercados de

    factores y la funcin de

    produccin.Es positivamente inclinada

    Demanda Agregada Indican que la demanda estdirectamente relacionada con

    el ingreso de los consumidores

    y no por la oferta que los

    productores inyecten al

    mercado

    Es estable

    Es afectada por una poltica

    monetaria debido a la fuerte

    relacin que existe entre el nivel

    de precios y la cantidad y la tasa

    de crecimiento de la masa

    monetaria

    Oferta de Dinero Es una variable exgena quedepende del gobierno.

    Es la mayor influencia sobre larenta nominal. Es una variable

    determinada dentro del modelo.

    Demanda de dinero Se constituye por la demandaespeculativa, la demanda para

    transacciones y la demanda

    de imprevistos. Est en

    funcin de la tasa de inters.

    Est en funcin de las diferentes

    tasas de retorno de los activos

    fsicos y financieros

    Desempeo Se debe al nivel insuficiente dela demanda agregada y por

    tanto el desempleo serinvoluntario. casiona a la

    sociedad tanto un costo

    econmico como social. El

    costo econmico corresponde

    a todo lo que se de!a de

    producir y ser imposible de

    recuperar. " el costo social

    abarca la pobre#a y miseria

    $umana, las privaciones e

    inquietud social y poltica que

    implican el desempleo en

    grandes escalas.

    Se debe a que los salarios reales

    son elevados y crecen ms que

    la productividad.

    Tasa de Inter!s Esta determinada solo por losbonos y el dinero.

    %a tasa de inters nominal est

    influida por el dinero. &ara

    determinarla considero por

    separado los bonos, ttulos y

    bienes duraderos.

  • 7/24/2019 DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS KEYNESIANAS Y MONETARISTAS.docx

    2/5

    MACROECONOMA lvarez Rodrguez RobertoChvez Leyva Ftima Dilama

    Mee!e! "auti!ta #v"re#ios 'n sector no es ms barato o

    ms caro que antes (en

    trminos relativos), si su precio

    ba!a o sube, respectivamente*

    sino que +eynes utili#a

    simultneamente los preciosnominales !unto con las tasas

    reales de inters

    Son relativamente flexibles.

    &uede ser afectado por el dinero

    a corto pla#o.

    Es afectado por una poltica

    fiscal.

    Saarios %os +eynesianos decan quela rigide# en los salarios,

    provoca que en el mercado del

    traba!o se provoque un

    desequilibrio refle!ndose en

    un paro involuntario de la

    mano de obra, y que en la

    crisis los salarios no debanba!ar, estos se vieron

    respaldados por la aparicin

    de sindicatos

    Son relativamente flexibles.

    &uede ser afectado por el dinero

    a corto pla#o.

    Es afectado por una poltica

    fiscal.

    "o$ti#a Fis#a fecta a los niveles deproduccin y precios. El

    aumento de la demanda se

    reali#ar por medio de va al

    gasto p-blico yo la reba!a de

    impuestos

    El efecto despla#amiento

    mantiene que el aumento de

    gasto p-blico o una reduccin de

    los impuestos tienden a elevar los

    tipos de inters y a reducir la

    inversin privada, por ello no

    tiene un efecto significativo en el

    nivel de la actividad econmica.

    "o$ti#a Monetaria fecta a los niveles deproduccin y precios.

    El aumento de la demanda se

    reali#ar por medio de

    polticas expansivas para

    lograr el crecimiento y la

    estabilidad econmicos.

    /efienden el uso de una regla

    para la tasa de crecimiento de la

    masa monetaria que, de este

    modo, crear un ambiente en el

    que le sector privado estable de

    la economa pueda funcionar

    efica#mente.

    Mer#ado Solo $ay competencia en elmercado de bienes. lgunos

    mercados de factores puedenestar en desequilibrio como el

    mercado de 0raba!o

    Si $ay equilibrio en el mercado de

    traba!o pero no se alcan#an los

    niveles naturales de empleo acorto pla#o.

    "ape de Dinero El dinero es una de lasdiferentes causas

    determinantes de la actividad

    econmica.

    Es la -nica influencia sistemtica

    importante en la demanda

    agregada

    A%orro 1ualquiera que sea el destino

  • 7/24/2019 DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS KEYNESIANAS Y MONETARISTAS.docx

    3/5

    MACROECONOMA lvarez Rodrguez RobertoChvez Leyva Ftima Dilama

    Mee!e! "auti!ta #vposterior del dinero, los

    consumidores deciden guardar

    o a$orrar parte de su ingreso

    en ve# de consumirlo o todo.

    l a$orrar, retiran una porcin

    del ingreso de flu!o circular,por lo que dic$a porcin

    constituir una salida.

    Li&'ide( %a liquide# puede saciarse enuna depresin severa, cuando

    la disminucin del ingreso

    $aya reducido la demanda de

    dinero para fines de

    transaccin y precaucin la

    poltica monetaria $aya

    aumentado ya la oferta. %acurva de preferencia por la

    liquide# se vuelve

    infinitamente elstica debido a

    la expectativa unnime de los

    inversionistas

    Re#esi)n %a fase de contraccin delciclo econmico es provocada

    por una cada en la eficiencia

    marginal del capital

    relativamente a la tasa de

    inters vigente

    *eo#idad de Dinero El supuesto bsico de la teoracuantitativa del dinero es que

    la velocidad del dinero

    permanece constante o casi

    constante, con el paso del

    tiempo

    %a velocidad del dinero es

    inestable y por lo tanto el ingreso.

    E e&'ii+rio %a teora +eynesiana decaque para que exista el

    equilibrio debe intervenir el

    gobierno, con polticasmonetarias, subsidios, etc.

    %a / y determinan

    con!untamente los niveles de

    produccin y precios

    Se logra con la ausencia de la

    intervencin estatal.

    Se#tor "ri,ado Es inestable en el nivel deinventarios

    Es completamente estable

    E Estado El Estado debe de participar 2o estn de acuerdo en la

  • 7/24/2019 DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS KEYNESIANAS Y MONETARISTAS.docx

    4/5

    MACROECONOMA lvarez Rodrguez RobertoChvez Leyva Ftima Dilama

    Mee!e! "auti!ta #ven la actividad econmica, es

    decir debe garanti#ar una

    estabilidad econmica. /ebe

    reactivar la economa a travs

    del gasto p-blico y la poltica

    monetaria.

    intervencin del Estado, es decir

    no estn de acuerdo con que el

    Estado regule los precios ya que

    se deben fi!ar en base a la

    relacin entre oferta y demanda.

    El problema no es el dficit sinola forma de su funcionamiento, si

    el Estado pudiera financiar el

    dficit por medio de prstamos

    bancarios no $abra incremento

    en la demanda global.

    Infa#i)n &lantea que teniendo una tasade inters excesiva reduce la

    demanda por el capital

    financiero y por el traba!o, lo

    que reduce el nivel de lossalarios, provocando la

    reduccin general de

    consumo, que significa que la

    tasa de ganancia disminuira,

    reduciendo la demanda de

    inversin.

    Se presenta porque $ay ms

    dinero en circulacin del que

    debera $aber de acuerdo a la

    reserva del 3anco 1entral y la

    actividad econmica general.

    CUR*ASDA

    OA

  • 7/24/2019 DIFERENCIAS ENTRE LAS ESCUELAS KEYNESIANAS Y MONETARISTAS.docx

    5/5

    MACROECONOMA lvarez Rodrguez RobertoChvez Leyva Ftima Dilama

    Mee!e! "auti!ta #vIS

    LM

    &untos centrales de la teora 4eynesianas.

    %a demanda.

    %a alta inestabilidad de la demanda, dentro de cada economa.

    Ingresos crecientes y gastos descendientes.

    El a$orro.

    El consumo c5f (y, 6).

    &ara +eynes, la demanda era un factor realmente importante e indispensable en la

    economa de cada mercado, a su ve# sostiene que para un crecimiento econmico

    es necesario el aumento de las tasas de a$orro y en la inversin nacional.

    &untos centrales de la teora monetarista.

    El valor7utilidad marginal.

    El traba!o.

    El papel del dinero.

    Estabilidad econmica.

    Inflacin.

    %a demanda total de dinero y la teora monetaria.

    Evitar la retencin monetaria, ya q esta es una causa de crisis econmica.