Diferencias y Semejanzas Der. Individual y Colectivo de Trabajo

download Diferencias y Semejanzas Der. Individual y Colectivo de Trabajo

of 3

description

derecho laboral

Transcript of Diferencias y Semejanzas Der. Individual y Colectivo de Trabajo

Diferencia entre las relaciones individuales del trabajo y las relaciones colectivas Por los sujetos. En la relacin individual son sujetos el trabajador y el empleador, sea este ltimo una persona individual o colectiva; en las colectivas uno de los sujetos siempre es un grupo de trabajadores que acta como representante de una comunidad de intereses, el otro aunque por lo general es un grupo de empleadores, puede ser uno solo. Por su contenido. La individual es esencialmente contractual, con obligaciones recprocas contradas siempre que no afecten los mnimos establecidos. La colectiva no impone prestaciones directas sino que consiste en una serie de compromisos y de medios encaminados a la fijacin de las condiciones de trabajo. El CCT no constituye sino un marco dentro del cual han de pasar los contratos individuales celebrados o que se celebren entre patronos y trabajadores por l vinculados. En el acuerdo, nadie se obliga a trabajar. Por sus conflictos. El de la relacin individual tiene en vista la tutela de un inters concreto del individuo, habiendo cuestiones jurdicas a resolver pues se trata de aplicar una norma preexistente. Si no se soluciona entre las partes intervendr algn tercero. Es posible que haya un proceso con acumulacin de pretensiones, pero la esencia del conflicto no vara por lo cuantitativo.En la relacin colectiva no estn en juego los intereses abstractos de categora sino tambin los intereses de la profesin o de la actividad. Hay principalmente intereses econmicos a satisfacer pues el conflicto radica en que una de las partes persigue modificar el derecho vigente o crear uno nuevo. Aunque la decisin la tome un tercero, tendr eficacia para toda la categora profesional comprendida y no como en el caso anterior, slo para los trabajadores en conflicto. Por su finalidad. La de la relacin individual es un intercambio econmico de trabajo por salario; la de la colectiva es esencialmente normativa.

El rgimen jurdico deja librado a aquellas, asegurados los mnimos del orden pblico general, o en su caso laboral, la regulacin de su conducta, as como el de sus propias organizaciones . En el campo de lo individual los interesados gozas de libertad de accin solo les est vedado negociar en perjuicio del trabajador por debajo de lo mnimo fijado, no existe dificultad para que esto sea modificado en beneficio del trabajador. SEMEJANZASAs como en el primer tipo (individual) las partes gozan de una autonoma que constituye la base de la relacin, lo mismo ocurre en la de carcter colectivoRespecto de la organizacin de las asociaciones profesionales de uno y otro sector la autonoma de la voluntad tiene un amplio marco de accin, por ejemplo respecto a su organizacin. Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo:- El derecho individual se centra en la relacin de trabajo particular que resulta del contrato de trabajo pactado entre el trabajador y su patrono.El contrato de trabajo responde en primer trmino a dos cuestiones importantes: Que trabajos tienen que hacerse, y cul es la remuneracin?Asimismo, el contrato de trabajo puede estipular ms derechos y obligaciones de lo que regulan las condiciones de trabajo en general.Estos derechos y obligaciones pueden referirse tanto al trabajador como tambin al patrono.Distintas normativas establecen garantas mnimas para el trabajador en su calidad de asalariado.Que pueden mejorarse, por el contrato de trabajo o tambin por medio de un convenio colectivoEl derecho colectivo laboral se divide en dos niveles: El derecho colectivo-contractual, que regula las relaciones entre los sindicatos, las asociaciones patronales y un patrono particular. El derecho de rgimen de empresa, que regula las relaciones entre el patrono y el personal a nivel del establecimiento o de la empresa particular.- El derecho colectivo-contractual.Las asociaciones patronales y los sindicatos tienen garantizada la autonoma Colectivo-contractual en la Ley Fundamental. Esto significa que los convenios colectivos dependen del libre acuerdo adoptado por las partes contratantes. La mayora de las relaciones de trabajo se basan en las condiciones de trabajo estipuladas en convenios colectivos. Este hecho por s solo ya demuestra la importancia eminente de la autonoma colectivo-contractual en nuestro pas. El convenio colectivo se pacta entre sindicatos y asociaciones patronales (denominadas tambin coaliciones) o tambin entre sindicatos y un patrono particular. Para las partes contratantes el convenio colectivo es el instrumento ms importante para promover los intereses de sus miembros respectivos y para disear las condiciones de trabajo y econmicas.