DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

60
DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE DOS EQUIPOS DE RUGBY DE LA LIGA ANTIOQUEÑA ISAAC DAVID DUARTE BURGOS LEONARDO GÓMEZ HURTADO ESTEBAN MATHIEU VERGARA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MEDELLIN 2014

Transcript of DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Page 1: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE DOS

EQUIPOS DE RUGBY DE LA LIGA ANTIOQUEÑA

ISAAC DAVID DUARTE BURGOS

LEONARDO GÓMEZ HURTADO

ESTEBAN MATHIEU VERGARA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA

MEDELLIN

2014

Page 2: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE

EQUIPOS DE RUGBY DE LA LIGA ANTIOQUEÑA

ISAAC DAVID DUARTE BURGOS

LEONARDO GÓMEZ HURTADO

ESTEBAN MATHIEU VERGARA

Proyecto presentado para optar al título de Licenciado en Educación Física

Asesor

Ángela María Urrea Cuéllar, Máster en Psicología de la Actividad Física y del

Deporte

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA

MEDELLIN

2014

Page 3: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Tabla de contenido

RESUMEN..........................................................................................................................................6

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ............................................................7

1.1. Historia del RRugby ..........................................................................................................7

1.2. Historia del Rugby en Colombia .................................................................................. 10

1.3. Historia del Rugby en Medellín .................................................................................... 11

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 12

3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 13

4. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 14

4.1. Objetivos Generales ...................................................................................................... 14

4.2. Objetivos Específicos .................................................................................................... 14

5. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 15

5.1. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 15

5.2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 20

5.2.1. Capacidades Físicas Condicionales ............................................................................ 20

5.2.1.1. Flexibilidad ................................................................................................................ 21

5.2.1.2. Fuerza ........................................................................................................................ 22

5.2.1.3. Resistencia ............................................................................................................... 23

5.2.1.4. Velocidad ................................................................................................................... 24

5.2.2. Rendimiento Psicológico ................................................................................................ 25

5.2.2.1. Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) ...................................... 26

6. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................. 28

6.1. Estudio: ............................................................................................................................ 28

6.2. Nivel del Estudio: ............................................................................................................ 28

6.3. Tipo de estudio: .............................................................................................................. 29

Page 4: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

6.4. Población: ........................................................................................................................ 29

6.4.1. Muestra: ................................................................................................................... 29

6.5. Técnicas de recolección de información: ................................................................... 30

6.6. Procedimiento: ................................................................................................................ 32

6.7. Operacionalización de las variables: ........................................................................... 33

7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...................................................... 34

7.1. Variables Físicas ............................................................................................................ 34

7.1.1. Datos descriptivos variables físicas..................................................................... 35

7.2. Variables Psicológicas ................................................................................................... 39

8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................................................................... 46

9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 52

ANEXO A. Consentimiento Informado ........................................................................................ 57

ANEXO B. Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) ......................................... 58

Page 5: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Lista Tablas

Tabla 1: Cronología de la historia del rugby mundial, Educar.org (s.f.) ...................................8

Tabla 2: Operacionalización Variables ....................................................................................... 33

Tabla 3: Datos sociodemográficos .............................................................................................. 34

Tabla 4: Datos sociodemográficos Ocupación .......................................................................... 35

Tabla 5: Resultados prueba física Velocidad de 20 metros .................................................... 35

Tabla 6: Resultados prueba física Velocidad de 40 metros .................................................... 36

Tabla 7: Resultados prueba física Test de Burpee ................................................................... 37

Tabla 8: Resultados prueba física Test de Leger ..................................................................... 38

Tabla 9: Resultados prueba física Test de Wells ...................................................................... 39

Tabla 10: Resultados prueba psicológica IPED subescala Autoconfianza ........................... 40

Tabla 11: Resultados prueba psicológica IPED subescala Control Afrontamiento Negativo

.......................................................................................................................................................... 40

Tabla 12: Resultados prueba psicológica IPED subescala Control Atencional ................... 41

Tabla 13: Resultados prueba psicológica IPED subescala Control Visuo-Imaginativo ...... 41

Tabla 14: Resultados prueba psicológica IPED subescala Nivel Motivacional .................... 42

Tabla 15: Resultados prueba psicológica IPED subescala Control Afrontamiento Positivo

.......................................................................................................................................................... 42

Tabla 16: Resultados prueba psicológica IPED subescala Control Actitudinal.................... 43

Tabla 17: Resultado total prueba psicológica IPED, Dureza Mental ..................................... 43

Tabla 18: Valores Prueba U de Mann-Whitney ......................................................................... 44

Tabla 19: Valores T de Student ................................................................................................... 45

Tabla 20. Tabla de valoración física 20 metros ......................................................................... 47

Tabla 21. Tabla valoración física 40 metros .............................................................................. 47

Tabla 22. Tabla de valoración Test de Burpee .......................................................................... 47

Page 6: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

RESUMEN

El trabajo tiene como objetivo examinar las diferencias y/o similitudes físicas y

psicológicas entre dos equipos de rugby de la Liga Antioqueña. Este es de

carácter exploratorio, en la cual participaron 20 sujetos, con edades entre los 18 y

38 años. Para el análisis de la información se realizó, un análisis descriptivo, para

observar la relación existente entre las variables cuantitativas y diferencias o

semejanzas agrupadas según variables categóricas (edad, ocupación, estrato,

años de práctica, resistencia física, flexibilidad, velocidad, fuerza y las variables

psicológicas).

Se concluye que la diferencia más significativa es que el equipo Renos cuenta

con profesionales y estudiantes en el área de educación física y entrenamiento

deportivo, que apoyan el desarrollo de las sesiones de entrenamiento y en el

direccionamiento específico para el perfeccionamiento de una capacidad física;

mientras que el equipo de Anaconas no cuenta con esa fortaleza de tener

profesionales y/o estudiantes en el área de deportes.

Palabras clave: Rugby, resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, rendimiento

psicológico.

Page 7: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

1.1. Historia del RRugby

Educar.org (s.f.) realizó la siguiente descripción de la historia del rugby a nivel

mundial:

Se cree que el rugby nació como muchos otros juegos, de la imaginación de

los antiguos griegos, pero adquirió su carácter de justa deportiva en Francia.

Desde épocas remotas se practicaba en ese país un juego en el que dos equipos

se disputaban la posesión de una pelota en cuyo interior se había introducido el

premio para los vencedores.

Sin embargo, se cuenta que el Rugby fue inventado en 1823 por un estudiante

de Inglaterra, William Webb Ellis, de la Rugby School. El juego surgió cuando

William Ellis hizo trampas en el fútbol rudimentario que estaban jugando y tomó la

pelota con las manos. Ya se conocían otros antecedentes de realizaciones de

juegos en los que intervenían las manos en la actividad lúdica, como por ejemplo

el camp que se jugaba en el siglo XV, el hurling de Irlanda y el Jethart Ba' de

Escocia.

En 1871 se fundó la Rugby Football Union y en este mismo año se realizó un

primer reglamento, pues ya se había difundido la práctica de este deporte,

especialmente en las universidades y escuelas y a partir de 1872 se comenzaron

a realizar eventos anuales, entre Cambridge y Oxford, salvo durante la Primera

Guerra Mundial.

A fines del Siglo XIX se estableció el Torneo de las Cinco Naciones: Escocia,

Irlanda, Inglaterra, Gales y Francia. En 1908, el rugby se incluyó en los Juegos

Olímpicos y posteriormente en 1920 y 1924, (en ambos años EE.UU. ganó la

medalla de Oro), pero no se mostró demasiado interés por este evento.

Page 8: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

En 1954 se realizaron los primeros campeonatos de la FIRA (Asociación

Europea de Rugby), en los que tomaron parte Francia, Italia y España. Éstos no

volvieron a celebrarse hasta 1965-1966, pero a partir de esta fecha, se hacen

cada año.

Durante la segunda mitad del siglo XX se han desarrollado numerosas

técnicas y teorías sobre cómo jugar mejor al rugby y se ha difundido el juego en

varios países del mundo.

En 1906 en Paris, el rugby tuvo su debut internacional con el match que

disputaron Inglaterra y Francia, con victoria británica de 35 a 8.

A mediados del Siglo XIX, el rugby fue llevado a EE.UU. y allí se había

popularizado ya el fútbol (Soccer), por lo que pronto, surgió otro deporte mezcla

de fútbol y rugby, el llamado Fútbol Americano, con reglas formuladas hacia 1870

por los jugadores del equipo de la Universidad de Harvard. El primer partido se

jugó en 1874.

Tabla 1: Cronología de la historia del rugby mundial, Educar.org (s.f.)

Cronología

o Las primeras pelotas que se usaron en el

Rugby eran mucho más redondas que las

actuales.

o El Rugby se jugó en la Universidad de

Cambridge en 1839 y en 1843 se fundó el

Guy’s Hospital Rugby Football Club, que

es el club de rugby más antiguo que

existe.

o En 1871 se creó la Rugby Football Union

(RFU) y se redactó el primer reglamento.

Page 9: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

o El mundo comienza a conocer el rugby

argentino, con "Los Pumas", después que

el 19 de junio de 1965 la Selección

Argentina venciera por 11-6 a los Juniors

Springboks, en la gira realizada por

Rhodesia y Sudáfrica.

o La Selección Argentina "Los Pumas" fue

bautizada con ese nombre por el

semanario sudafricano "The Weekly

Farmer's", pues el periodista llamó puma

al yaguareté que adorna el escudo de la

camiseta argentina.

o En 1987 se disputa el Primer Mundial en

Nueva Zelanda y resultan Campeones

Los All Blacks, al derrotar el equipo

neozelandés a Francia en la final. Los All

Blacks interpretan un Haka (cántico en

maorí acompañado de movimientos

agresivos y gestos amenazantes) que

concluye con un grito final y un salto,

antes de cada partido.

o La segunda Copa del Mundo de Rugby se

jugó en Francia y Gran Bretaña en 1991.

Allí Australia venció a Inglaterra en la

final. Y el tercer campeonato se celebró

en Sudáfrica, en este evento el equipo

anfitrión derrotó a los All-Blacks en la

final.

Page 10: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

1.2. Historia del Rugby en Colombia

Al buscar sobre la historia del rugby en nuestro país, encontramos en

―Bogotanitos. Guía de niños y niñas para compartir en familia‖, 2011, lo siguiente:

Este deporte se comenzó a practicar en Colombia a principios de la década de

1990, por medio de ciudadanos franceses e ingleses que conformaron distintos

clubes con colombianos e iniciaron jugando en la ciudad de Bogotá.

Dentro de los primeros equipos que surgieron, está el de la Universidad

Nacional, ejemplo que sirvió para expandir el deporte a otros centros de

educación superior.

La historia del equipo los Tucanes y el rugby en Colombia no tiene más de 20

años, cuando instituciones como el Bogotá Sports Club ayudaron su propio

equipo de rugby, que asistía a entrenamientos regulares y realizaban partidos de

intercambio con combinados extranjeros.

En la ciudad de Medellín en los años noventa se generó también un

movimiento rugbístico que incorporó por primera vez a las mujeres. Jugadores y

entrenadores extranjeros, han contribuido a construir una fuerte tradición en

nuestro medio.

Para los años 1997 y 1998, se comenzaron a fundar los primeros clubes

privados y multideportivos y empezaron a realizarse los primeros campeonatos a

nivel nacional con clubes de Bogotá, Medellín y Bucaramanga.

La Pro Federación Colombiana de Rugby está dirigida por el neozelandés Bill

Paul. Ha sido muy importante el aporte de los argentinos Álvaro Pérez Veiga,

Alejandro López Conde y Belisario Reynal O´Connor, también como

entrenadores y formadores.

Page 11: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Este deporte se practica en 96 países que están asociados a la IRB

(International Rugby Board), cuya sede principal está en Dublín, Irlanda. Dentro

de los equipos más importantes a nivel mundial están Nueva Zelanda con los “All

Blacks”, Irlanda, Francia, Inglaterra, Gales, Islas Fiji Y Australia. En el ámbito

latinoamericano, en el octavo lugar se ubican “Los Pumas” de Argentina.

1.3. Historia del Rugby en Medellín

La Liga Antioqueña de Rugby (s.f.) publica la historia el deporte en la ciudad de

Medellín, en la cual enuncian que la creciente afición al Rugby sin discriminación

de clase social, sexo, edad y religión y por ser esta una actividad deportiva gestora

de procesos sociales, de convivencia ciudadana, de generación de buenas

costumbres, hábitos físicos y mentales, de disciplina y ser un estímulo de una

cultura de paz y respeto entre los habitantes, convierte al Rugby en un deporte

que crece a pasos agigantados en el departamento de Antioquia.

El Rugby en Medellín (Antioquia - Colombia) se promueve en el año de 1993

gracias a Hans Rausch (Ex Presidente de la Federación Colombiana de Rugby),

éste difunde la idea a filiales de Bucaramanga para promover el juego a nivel

universitario. Los primeros clubes que se conformaron fueron Alianza Francesa

Rugby Club y Toros Rugby Club a mediados del año 1993 - 1994. En el año de

2006 un grupo de jugadores aficionados, deciden dar el gran paso de reunir los

requisitos para conformar la Federación Colombiana de Rugby, para asociar las

ligas existentes en el país (Bogotá, Medellín, Cúcuta, Bucaramanga y Pereira).

Page 12: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El motivo de esta investigación nace del interés sobre este deporte, el cual es

muy popular y practicado ya hace tiempo en el país y que al mismo tiempo es muy

poco estudiado en cuanto a los factores físicos y psicológicos que se puedan

presentar en el mismo.

Por tal, razón es interesante identificar las variantes que hay en este deporte en

cuanto a lo físico y lo psicológico entre dos equipos que aparentemente son

diferentes y/o símiles, donde un equipo está en la categoría A y el otro está en una

categoría B

Igualmente, se pretende dejar información en el campo investigativo acerca de

un deporte el cual cada vez coge más auge en Antioquia, permitiendo y generando

nuevos cuestionamientos en las dos áreas.

¿Cuáles son las diferencias y/o similitudes físicas y psicológicas entre dos

equipos de rugby de la Liga Antioqueña para la optimización o mejora del éxito?

Page 13: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

3. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se realizó para analizar las diferencias y/o similitudes que

puedan tener dos equipos rugby de la Liga Antioqueña de primera categoría a

nivel físico y psicológico.

Para esto se eligió un equipo de la categoría A y un equipo de la categoría B, a

los dos se les aplicó unos test de valoración física y psicológica para identificar las

posibles diferencias y/o similitudes en las dos áreas a evaluar.

Se realizaron test de fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad en los dos

equipos para evaluar las capacidades físicas de cada uno y un test psicológico

llamado IPED (Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva) el cual mide las

características psicológicas de los deportistas, permitiendo la realización de un

perfil psicológico en el cual se identifiquen los puntos fuertes y los menos fuertes

para su potencilización y/o mejora, tendiendo hacia el éxito deportivo.

Page 14: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivos Generales

Examinar las diferencias y/o similitudes físicas y psicológicas entre dos equipos

de rugby de la Liga Antioqueña.

4.2. Objetivos Específicos

Establecer las características físicas de los dos equipos de rugby.

Analizar los factores psicológicos de los dos equipo de rugby.

Comparar los factores físicos y psicológicos de los dos equipos de rugby.

Page 15: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

5. MARCO TEÓRICO

El rugby es un deporte que fue inventado en 1823 y con el pasar del tiempo

poco a poco se ha ido fortaleciendo en distintos países, pero al mismo tiempo ha

sido poco estudiado y son pocos los autores que hablan sobre este deporte que

cada día coge más auge en el mundo entero.

En el presente trabajo se buscaron distintos autores que referenciarán el rugby

o autores que informarán sobre la temática en esta investigación. Se realizó un

rastreo bibliográfico en las distintas bases de datos, de las cuales se obtuvo como

resultado la siguiente información:

5.1. ANTECEDENTES

Balagué, Corbera y Estruch (1976), en su investigación un ―Estudio de un

equipo de Rugby: aspectos biológicos, físicos, psicológicos y sociológicos‖,

tuvieron como objetivo posibilitar el mejoramiento del rendimiento del equipo de

acuerdo con las características somato-psicológicas de cada componente y la

capacidad de progresión de los diferentes niveles en relación con la condición

física genérica y el grado de entrenamiento; en el cual estudiaron un equipo de

rugby controlado al iniciarse la temporada deportiva y cada tres meses en el curso

de la misma.

En cuanto al aspecto psicológico los sujetos fueron estudiados en examen

individual que constó de las siguientes pruebas:

— Test de Inteligencia (D48 o Dominó).

— Escala de Ansiedad de Cattell.

— Cuestionario de Caracterología de Le Senne.

— Test proyectivo de personalidad (Wartegg).

— Test de atención concentrada.

Page 16: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

— Prueba de coordinación manual.

— Prueba de coordinación manos y pies.

— Medida del tiempo de reacción a estímulos visuales y auditivos.

Una vez completado este estudio individual, se realizó un estudio de grupo,

practicando un sociograma en el mismo terreno de juego; con respecto a la parte

física se tuvo en cuenta la edad, altura, peso, fuerza, índice de Tiffeneau1 y el

índice de resistencia; el grupo, estuvo compuesto en su mayoría por sujetos de un

nivel cultural elevado a los cuales se les realizaron las pruebas tanto psicológicas

como físicas en tres momentos (desde inicio de la temporada y después cada tres

meses).

Después del tercer período de entrenamiento y finalizadas las competiciones,

se evidenció que el equipo mejoró en los parámetros funcionales que podía

mejorar y no mejoró en lo que debiera y esto seguramente se pudo atribuir a las

características sociológicas del equipo, teniendo en cuenta que es un equipo

joven, el cual puede dentro de 2 - 3 años alcanzar un grado de madurez. Por su

parte, en el aspecto físico se debe mejorar especialmente la fuerza y el índice de

resistencia, incorporando para ello técnicas específicas, pues de lo contrario, por

el habitual rodaje del equipo, será difícil conseguirlo.

En cuanto a las ―Diferencias entre ganadores y perdedores en la utilización de

posición y espacios de juego en rugby internacional‖ de Villarejo, Ortega Toro,

Palao Andrés (2012), tuvieron como objetivo determinar diferencias en la

utilización de las distintas posiciones de juego y los espacios de juego entre

equipos ganadores y perdedores en rugby internacional desde una perspectiva

cualitativa.

1 Es la relación porcentual entre el volumen espiratorio Máximo en un segundo.

Page 17: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

En la presente investigación recogieron los datos de todos los partidos

disputados en la Copa del Mundo de Rugby 2007 (R.W.C., 2007), disputado en

Francia. En esta competición se enfrentaron 20 equipos de distintas

nacionalidades. Se analizaron 7464 fases de posesiones de balón. El diseño del

estudio fue descriptivo, observacional y correlacional (Thomas y Nelson, 2001).

Las variables se agruparon tres grupos. Se consideró ―posiciones de juego‖ al

rol de los jugadores en el campo (Greenwood, 2004); ―espacios de juego‖ a las

zonas del campo que se utilizan para jugar el balón (Biscombe y Drewet, 2009) y

la ―eficacia‖ al resultado final de cada posesión en función de si superaban o no la

defensa rival. Se realizaron tres fases. a) La primera fase fue de diseño y

validación del instrumento de observación; b) la segunda fase de entrenamiento

de los observadores; y c) la tercera de observación.

En conclusión de una forma global, los resultados de este estudio indican que

los equipos ganadores tienen mayor iniciativa en el juego, estilos de juego más

abiertos (Biscombe y Drewett, 2009) y hacen mejor uso de la posesión del balón

que los equipos perdedores.

Resultados similares han obtenido Mouchet, Uhlrich y Bouthier, 2008; Ortega,

Villarejo y Palao, 2009; Stanhope y Hughes, 1997; Vaz, Vaan Royeen y Sampaio,

2010. Esto puede indicar que los estilos de juego pueden influir en el resultado

final de los encuentros. Sin embargo se necesitan más estudios que tengan

diferentes tipos de muestras y diferentes perspectivas de análisis. Por lo cual, se

siguiere futuras líneas de investigación en el rendimiento técnico y táctico en

rugby.

Villarejo (2012), en la investigación ―Diferencias técnicas y tácticas entre

ganadores en rugby internacional masculino‖ presentó como objetivo describir las

Page 18: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

diferencias técnico y tácticas entre ganadores y perdedores en rugby internacional

masculino.

Se plantearon cuatro estudios basados en la metodología observacional,

cubriendo un gran espectro de herramientas propias de esta metodología. Se

realizó un primer y segundo estudio en el que se registraron diferentes conductas

colectivas e individuales las cuales permitieron poder deslumbrar los indicadores

de rendimiento más determinantes para la obtención de la victoria.

Los resultados más relevantes de estos estudios mostraron que las principales

diferencias entre ganadores y perdedores se dieron en la posesión del balón. Y a

partir de estos datos se entendió oportuno el diseño de un estudio que analizó la

posesión de balón, con el apoyo de un elevado grupo de jueces expertos y

estudios pilotos, se diseñó y validó un instrumento de observación que permitió

registrar las acciones técnico - tácticas más representativas de las posiciones del

balón en rugby.

Por su parte, López-Gullón, García-Pallarés, Berengüi Gil, Martínez-Moreno,

Morales Baños, Torres-Bonete y Díaz (2011), en la investigación que plantearon

sobre ―Factores físicos y psicológicos predictores del éxito en lucha olímpica‖,

tuvieron como objetivo examinar las diferencias antropométricas, físicas y

psicológicas entre luchadores varones de nivel nacional e internacional.

En esta investigación tuvieron como muestra treinta y siete luchadores varones,

especialistas en las disciplinas de libre olímpica y grecorromana, pertenecientes a

cuatro nacionalidades diferentes. De acuerdo con su nivel de rendimiento los

sujetos fueron divididos en dos grupos: Élite (n = 18) y Amateur (n =1 9). Todos los

sujetos del grupo élite se consideraron de este nivel competitivo ya que todos ellos

habían participado en al menos tres competiciones internacionales representando

a sus respectivos países. Además, estos sujetos poseían más de seis temporadas

Page 19: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

de experiencia en el entrenamiento sistematizado de lucha y seis de ellos habían

sido medallistas al menos una vez en un torneo internacional. Todos los

luchadores del grupo amateur habían sido finalistas en sus respectivos

campeonatos nacionales en la última temporada, pero ninguno de ellos poseía

participaciones en torneos internacionales.

Todos los sujetos fueron sometidos a una valoración antropométrica, a una

completa batería de test físicos (test de fuerza dinámica e isométrica máxima,

potencia muscular, test Wingate2 de brazos, velocidad de desplazamiento y de

extensibilidad isquiosural) así como a una valoración de sus características

psicológicas asociadas al rendimiento deportivo mediante el Inventario Psicológico

de Ejecución Deportiva. Los luchadores de élite presentaron niveles superiores en

edad, experiencia en el entrenamiento, masa libre de grasa, fuerza dinámica e

isométrica máxima, potencia mecánica máxima, potencia y capacidad anaeróbica

del test Wingate, así como autopercepciones significativamente superiores en

autoconfianza, control actitudinal y en la media total del sumatorio de todas las

escalas.

En conclusión, los hallazgos muestran que los años de experiencia en el

entrenamiento regular de esta modalidad están íntimamente relacionados con el

nivel competitivo de los luchadores. Igualmente, indican la necesidad de optimizar

los niveles de masa muscular y masa grasa que permitan al luchador maximizar

su rendimiento dentro de la categoría de peso escogida para competir.

De entre las variables psicológicas asociadas al rendimiento deportivo

destacan, como características fundamentales, unos mayores niveles de

2 Test utilizado para evaluar la potencia anaeróbica de los deportistas, con el cual, se busca establecer a

través de un índice de fatiga las respuestas a ejercicios supramaximales y la capacidad para mantener este

tipo de esfuerzos.

Page 20: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

autoconfianza, control actitudinal, así como puntuaciones medias superiores en el

índice total de dureza mental, en los luchadores de élite respecto a los amateur.

5.2. MARCO TEÓRICO

Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la

condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y

deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se

debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. Todos disponemos

de algún grado de fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc., es decir, todos

tenemos desarrolladas en alguna medida todas las cualidades motrices y

capacidades físicas.

Mediante el entrenamiento, su más alto grado de desarrollo, cuestionan la

posibilidad de poner en práctica cualquier actividad físico-deportiva. Además en su

conjunto determinan la aptitud física de un individuo también llamada condición

física.

Las cualidades físicas básicas son: Resistencia, Fuerza, velocidad y movilidad

(Cuevas-Velázquez, 2008).

5.2.1. Capacidades Físicas Condicionales

Las capacidades físicas o motoras, según Guimaraes Rodríguez (2002), son

capacidades necesarias para el buen desempeño físico, determinantes para el

aprendizaje y la ejecución de los movimientos deportivos con sus respectivos

ejercicios.

Page 21: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Por su parte VV. AA. (2002), explican las cualidades físicas o capacidades

condicionales que constituyen numerosas funciones corporales que permiten

realizar diferentes actividades físicas, estas se dividen en:

Capacidades físicas coordinativas: son determinadas en primera

instancia por el proceso energético; es decir, requieren para su

realización de la energía (Creatin – Fosfato3, Glucógeno4 y ATP5), de lo

contrario jamás habrá un movimiento correcto; estas son: la fuerza, la

resistencia, la velocidad y la flexibilidad.

Las cualidades coordinativas (coordinación): son también capacidades

físicas, pero determinadas en primera instancia por el proceso del

sistema nervioso en la programación (Imagen – Idea) del movimiento y el

control del mismo.

Habilidades o destrezas: sin toda capacidad automatizada.

5.2.1.1. Flexibilidad

Es la capacidad del organismo humano para realizar movimientos de gran

amplitud en las articulaciones y músculos (movimientos amplios) (Guimaraes

Rodríguez, 2002).

3 Es un compuesto fosfato de alta energía.

4 La glucosa que no se necesita para su uso inmediato se almacena principalmente en las fibras de los

músculos esqueléticos o en el hígado en forma de glucógeno.

5 La adenosina de trifosfato (ATP) es uno de los compuestos de alta energía más importantes, puesto que

proporciona directamente energía a las reacciones que la requieren en todas las células del organismo. Este

compuesto se produce en las células al utilizar los nutrientes que provienen de las plantas y animales.

Page 22: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Además, Gaviria (2012) utiliza a (Mosston, 1968) para definir la flexibilidad,

diciendo que es la capacidad para aumentar la extensión de un movimiento en una

articulación determinada. De igual forma Gaviria (2012) menciona que hay tres

tipos de componentes de la flexibilidad las cuales son movilidad articular,

extensibilidad y elasticidad muscular.

Movilidad articular: Rodríguez García (2006) retoma a Weineck (1988) el

cual explica que la ―capacidad que el deportista tiene para poder ejecutar

movimientos de gran amplitud articular por sí mismo o bajo la influencia

de fuerzas externas‖

Extensibilidad o Estiramiento: posibilidad que tiene la musculatura de

distenderse y elongarse (Gaviria, 2012).

Elasticidad: posibilidad que tiene un cuerpo de ser estirado y volver a su

estado inicial (Gaviria, 2012).

5.2.1.2. Fuerza

Guimaraes Rodríguez (2002) y VV. AA. (2002) refieren que la fuerza en el

deporte se entiende como la capacidad del organismo humano para levantar un

peso o masa por medio de la concentración voluntaria de un musculo o de un

grupo de músculos ya sea en pesas o con el propio peso corporal.

Por otra parte Gaviria (2012) cita a Harre (1994) para definir lo que es fuerza, la

cual dice que es la capacidad de un sujeto para vencer o soportar una resistencia.

Se reconocen tres tipos de fuerza:

Fuerza máxima: Es la fuerza más grande que puede desarrollar un sujeto y

es determinada por la musculatura al realizar un esfuerzo de máxima

contracción muscular voluntaria por una sola vez.

Page 23: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Fuerza rápida: Es determinada por la musculatura con movimientos rápidos

y continuos al levantar un peso o masa con la mayor velocidad de

contracción muscular.

Fuerza de resistencia: Es la capacidad del organismo humano para

mantener un esfuerzo contra un peso o masa; por ejemplo, el levantamiento

de pesas realizado varias y/o repeticiones.

5.2.1.3. Resistencia

Gaviria (2012) referencia a Harre (1998) para definir la resistencia, dando como

concepto que es la capacidad psicofísica del deportista para resistir, soportar,

aguantar u oponerse a la fatiga.

Se reconoce como la capacidad del organismo para resistir al cansancio en

cargas de duración.

Existen tres clases de resistencia:

Resistencia de larga duración: Es la capacidad del organismo contra el

cansancio al realizar un esfuerzo de 8 minutos en adelante.

Resistencia de media duración: Es la capacidad de resistencia para realizar

un esfuerzo de 2 a 8 minutos.

Resistencia de corta duración: Es la capacidad de resistencia del organismo

contra el cansancio para el esfuerzo de 45 segundos a 2 minutos

(Guimaraes Rodríguez, 2002).

VV. AA. (2002), definen otras clases de resistencia, entre ellas:

Resistencia Aeróbica: Capacidad de resistir a la fatiga en los esfuerzos de

larga duración e intensidad moderada.

Page 24: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Resistencia Anaeróbica: Capacidad de realizar un trabajo de intensidad

máxima o submáxima con insuficiente cantidad de oxigeno durante un

periodo de tiempo inferior a 3 minutos.

5.2.1.4. Velocidad

Es la capacidad del organismo para desplazarse (recorrer una distancia) en el

mínimo tiempo y con la máxima velocidad de contracción muscular, como en los

100 metros planos, los 50 metros en natación (Nado Estilo Libre), salida,

aceleración, máxima velocidad, resistencia de la velocidad (Guimaraes Rodríguez,

2002).

Mientras que para Gaviria (2012) es la capacidad de realizar movimientos

únicos a la máxima velocidad frente a resistencias bajas.

Cuatro componentes de la velocidad:

Capacidad de reacción: es la capacidad de regirse o reaccionar lo más

rápido posible al movimiento a una señal dada.

Capacidad de aceleración: es la capacidad del individuo para adquirir mayor

velocidad, pasando por diferentes intensidades (Velocidades).

Capacidad de la máxima velocidad: es la capacidad del individuo para

recorrer la mayor distancia posible con la máxima velocidad de contracción

muscular.

Resistencia de la velocidad: es la capacidad del individuo para mantener la

velocidad durante el mayor tiempo posible.

VV. AA. (2002), complementan la información referida a la velocidad y

aumentan otros tipos:

Page 25: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Velocidad inicial: respuesta motora ante la situación dada. Sea un estímulo

simple o situaciones de incertidumbre más complejas.

Velocidad de desplazamiento: Capacidad de realizar una trayectoria en el

tiempo óptimo.

5.2.2. Rendimiento Psicológico

Cuando se hace referencia el rendimiento psicológico en el deporte, se hace

también una interpretación de las capacidades psicológicas como la forma de

influencia en cuanto a las reacciones para controlar todas las variables que

integran los componentes de la personalidad condicionada por su

comportamiento, temperamento, concentración y destreza durante las diferentes

fases de la competencia (García, 2009).

Viadé (2003), refiere que muchas personas cuando se les habla de rendimiento

deportivo solo piensan en la alta competición y en los deportistas, dejando de lado

otros aspectos que son importantes como los entrenamientos y los descansos y

agentes como los entrenadores, árbitros o jueces deportivos, los cuales hacen

parte del círculo deportivo.

El mismo autor (Viadé, 2003, p.56), define el rendimiento como:

…rendimiento de un deportista de elite que mejora su marca a copia de

aumentar su dedicación y esfuerzo, como en un niño que practica deporte de

iniciación y que mantiene unos buenos resultados de una manera fácil y poco

costosa.

Page 26: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

5.2.2.1. Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED)

Este cuestionario está compuesto de 42 ítems y estima siete constructos, a

saber: Autoconfianza (AC), Control de Afrontamiento Negativo (CAN), Control

Atencional (CAT), Control Visuo-imaginativo (CVI), Nivel Motivacional (NM),

Control de Afrontamiento Positivo (CAP) y Control Actitudinal (CACT).

1. Autoconfianza (AC): Grado de certeza respecto a las propias habilidades en

la consecución del éxito en determinada tarea. Esta certeza vendrá determinada

por la experiencia, los estados fisiológicos y emocionales así como las

experiencias en imaginería (Dosil, 2004; Felt y Lirgg, 2001; Vealey, 1986).

Mantiene una estrecha relación con el concepto de autoeficacia (Bandura, 1977).

2. Control de Afrontamiento Negativo (CAN): Dominio sobre las actividades

que el individuo pone en marcha, tanto de tipo cognitivo como de tipo conductual,

con el fin de enfrentarse a situaciones deportivas adversas (Csikszentmihalyi,

1992; Meichenbaum, 1972; Suinn, 1977).

3. Control Atencional (CAT): Grado de dominio ejercido sobre un estado de

alerta o de preparación para la acción (Abernethy, 1993; Hernández Mendo y

Ramos, 1995a, 1995b, 1996). El término concentración, aunque cercano, se

diferencia en que éste implica el mantenimiento de las condiciones atencionales

(Dosil y Caracuel, 2003).

4. Control Visuo-imaginativo (CVI): Dominio de las experiencias de carácter

sensorial y/o perceptivo que se realizan mediante un proceso controlado y que se

producen en ausencia de las estimulaciones externas que las producen

genuinamente (Suinn, 1993; Sánchez y Lejeune, 1999, Hernández Mendo, 2001a,

2002, 2003).

Page 27: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

5. Nivel Motivacional (NM): Nivel de ciertos procesos internos, externos o

mixtos que activa, orienta, dirige y mantiene la conducta del individuo hacia un

objetivo dotándola de intensidad y duración (Albo Lucas y Nuñez Alonso, 2003;

González Carballido, 2001; González Fernández y Dominguez Rey, 2003,

Hernández Mendo, 1999; Hernández Mendo y González Fernández, 1995;

Roberts, 1993, 1995)

6. Control de Afrontamiento Positivo (CAP): Dominio sobre las actividad que

el individuo pone en marcha, tanto de tipo cognitivo como de tipo conductual, con

el fin del mantener las condiciones atencionales y de concentración adecuadas

para enfrentarse a situaciones deportivas favorables (Csikszentmihalyi, 1992;

Meichenbaum, 1972; Suinn, 1977)

7. Control Actitudinal (CACT): Dominio sobre la predisposición para la acción

y para la clasificación de los objetos, personas y conductas del entorno del

individuo y sobre el grado de reacción ante éstos y su consistencia evaluativa.

(Ajzen, 1991; Fishbein y Ajzen, 1975; Hernández Mendo y Morales Sánchez,

2000).

Page 28: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

6. DISEÑO METODOLÓGICO

6.1. Estudio:

La investigación cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que

va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos

para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas

previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente

en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de

comportamiento en una población (Hernández, Fernández y Baptista, 2010).

6.2. Nivel del Estudio:

La actual investigación es de carácter exploratorio. Hernández, Fernández y

Baptista (2010, p. 79) afirman que:

“los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema

o un problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas

o no se ha abordado antes…ideas vagamente relacionadas con el problema de

estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas o áreas desde nuevas

perspectivas”.

Elegimos este tipo de investigación ya que en nuestro medio es un tema con

poca información, lo que nos impulsa a indagar sobre este deporte que está

tomando fuerza poco a poco a nivel nacional (Hernández, Fernández y Baptista,

2010).

Page 29: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

6.3. Tipo de estudio:

Los diseños de recolección transversal recolectan datos en un solo momento,

en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e

interrelación en un momento dado. El estudio recolecta y analiza datos en un

periodo de tiempo específico.

6.4. Población:

La población que se eligió fueron jugadores de rugby de dos equipos

distinguidos de la Liga Antioqueña de Rugby, uno perteneciente a la categoría A y

el otro perteneciente a la categoría B.

6.4.1. Muestra:

De la amplia población que existe, se optó por dos equipos por medio de un

muestreo intencional, que son Renos Bello Rugby Club y Anaconas Rugby Club

los cuales participan actualmente en la categoría A y B de la Liga Antioqueña de

Rugby.

Criterios de inclusión: Se escogieron estos dos equipos, por lo que se quiere

comparar si existen diferencias y/o similitudes entre las categorías A y B de la Liga

Antioqueña de Rugby.

Se escogió Anaconas por ser el equipo que va de primero en la categoría B y

Renos que fue el que ascendió a la categoría.

Criterios de exclusión: No escogimos otros equipos ya que queríamos observar

y determinar las diferencias y/o similitudes que se pueden observar entre un

equipo que se encuentra ubicado en la B de la Liga Antioqueña de Rugby como lo

Page 30: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

es Anaconas a un equipo que apenas asciende y quiere mantenerse entre los

mejores de la región como es Renos.

6.5. Técnicas de recolección de información:

Course Navette: se conoce también como Test de Luc Léger (1981) y se utiliza

para determinar la capacidad aeróbica del sujeto de forma directa. El test consiste

en recorrer tramos de 20 metros de carrera a velocidad creciente cada período de

un minuto, estando el ritmo de carrera indicado mediante señales sonoras. El

VO2max6 se calcula a partir de la velocidad alcanzada por el sujeto en el último

palier que fue capaz de soportar y después de aplicar las siguientes ecuaciones:

VO2 (ml/kg/min) = 5,857 x velocidad (km/h) – 19,458

En los jóvenes de 8 a 19 años de edad, de ambos sexos, se aplica la siguiente

ecuación:

VO2 (ml/kg/min) = 31,025 + (3,238 x velocidad) – (3,248 x edad) + (0,1536 x

vel. x edad)

Test sprint 20 metros: para iniciar la prueba, el sujeto se colocará en posición

de salida tras la línea de salida de pie. A la señal del evaluador, el deportista

comenzará a correr a máxima velocidad sin desacelerar hasta que cruce la línea

de meta.

Test de 40 metros lanzados: el evaluado comenzará la carrera unos 10

metros antes de la distancia que se habrá de cronometrar (40 metros). El

evaluador pondrá en marcha el cronómetro cuando el sujeto evaluado pase por las

primeras marcas de la distancia a evaluar, el deportista procurara alcanzar su

6 Es el volumen máximo de oxigeno que se extrae del aire inspirado, que va a ser transportado por la sangre

gracias a la hemoglobina, para que músculos y otros tejidos no activos lo utilicen.

Page 31: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

máxima velocidad antes de llegar a la marca que se habrá de cuantificar

(Guimaraes Rodríguez, 2002).

Test de Burpee: para comenzar su realización, el sujeto estará situado de pie,

con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. A la señal la persona realizará

varios movimientos o fases:

1º flexión de piernas hasta tocar, con las manos, el suelo a ambos lados de la

cadera.

2º trasladar el peso del cuerpo a las manos, manteniendo los brazos extendidos

y realizando una extensión de tronco y miembro inferior hacia atrás hasta el apoyo

de los pies por las puntas.

3º volver a la posición número 1º (flexión de piernas y manos apoyadas en el

suelo a ambos lados de la cadera).

4º situarse en posición de pie.

El sujeto realizará este ejercicio el mayor número de veces posible (pasando

por todas sus fases) durante un minuto (Martínez-López, 2002).

Test de seated and reach (Wells)

Objetivo: Mide el grado de flexibilidad del cuerpo localizado en el tronco y las

piernas. Posición inicial: Pies juntos, dedos gordos de los pies en contacto con la

regleta.

Ejecución de la prueba:

Flexionar el tronco adelante y descender las manos con los dedos extendidos,

Manos paralelas y las piernas se mantendrán totalmente extendidas en todo

momento. Para controlar que las rodillas no se flexionen, el profesor o la persona

que le realiza el test le colocará al individuo una mano por delante de las mismas,

realizando la lectura con la otra mano.

Page 32: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

El ejecutante mantendrá la posición hasta que el testeador diga basta, con lo

que queda claro que el descenso deberá realizarse lentamente y sin hacer

rebotes.

Se anotarán los centímetros que marque la regleta en el extremo de los dedos

del ejecutante, pudiendo ser estos de signo Positivo o Negativo.

Puesto que el valor CERO se encuentra a la altura de la planta de los pies del

ejecutante, si se consigue bajar más abajo, los centímetros conseguidos tendrán

signo Positivo. Si el ejecutante no consiguiera llegar hasta sus pies, los

centímetros conseguidos tendrán signo negativo. (Instituto distrital de recreación y

deporte, IDRD, 2013)

6.6. Procedimiento:

Para dicha investigación se utilizaron diferentes test para medir las capacidades

físicas condicionales, de fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad y un test

psicológico (IPED) en ambos equipos en competición.

Los test que se realizaron a ambos equipos de rugby se hicieron en diferentes

momentos. En un primer momento se desarrolló el test de velocidad (test de 20

metros y 40 metros) junto con el test de fuerza (test de burpee). En un segundo

momento, es decir otro día se ejecutó el test de resistencia (test de leger) junto

con el test de flexibilidad (test de Wells) y por último en un tercer momento, de

igual manera en un día diferente se aplicó el inventario psicológico de ejecución

deportiva (IPED).

Page 33: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

6.7. Operacionalización de las variables:

Tabla 2: Operacionalización Variables

Nombre Nemotécnico

Nombre Completo

Naturaleza de las variables

Valor que toma Instrumento

E Edad Cuantitativa 1:18 años 2:19-25 años 3: 26 años en adelante

Datos Sociodemográficos

Es Estrato Cuantitativa 1: 1 2: 2 3: 3 4: 4 5: 5 6: 6

Datos Sociodemográficos

O Ocupación Cualitativa 1: Empleado 2: Estudiante 3: Comerciante 4: Independiente 5: Deportista

Datos Sociodemográficos

NE Tiempo de práctica

Cuantitativa 1:Meses 2:Años

Datos Sociodemográficos

TL Test de Léger Cuantitativa Minutos/segundos Prueba Física

T20 Test 20 metros

Cuantitativa Segundos y Décimas segundo

Prueba Física

T40 Test 40 metros

Cuantitativa Segundos y Décimas segundo

Prueba Física

TB Test de Burpee

Cuantitativa Número Repeticiones

Prueba Física

TW Test de Wells Cuantitativa Centímetros Prueba Física

IPED Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva

Cuantitativa 1: Casi siempre 2: Muchas Veces 3: A veces si, a veces no 4: Pocas veces 5: Casi nunca

Prueba Psicológica

Page 34: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Después de realizar cada una de las pruebas físicas y psicológicas, se

compararon los resultados de los dos equipos en el cual se pudo observar que no

se encuentran diferencias significativas, por el contrario se hallaron varias

similitudes, entre ellas el promedio de edad que se ve afectado por uno de los

evaluados del equipo de Anaconas debido a que tiene 38 años de edad

saliéndose del rango de edad del resto de los evaluados (Renos 22,8 media edad

y Anaconas 25,4), de igual manera los años de práctica se ven afectados por este

mismo sujeto (48 meses Renos frente a 63 meses Anaconas) (Tabla 3).

7.1. Variables Físicas

De acuerdo a los resultados la diferencia más grande o significativa puede ser

que el equipo de Renos cuenta con profesionales y estudiantes en el área de

educación física y entrenamiento deportivo (Tabla 4), que de alguna u otra manera

apoyan el desarrollo de las sesiones de entrenamiento donde se nota el

direccionamiento específico a una capacidad física, mientras que el equipo de

Anaconas no cuenta con esa fortaleza de tener profesionales y/o estudiantes en el

área de deportes.

Tabla 3: Datos sociodemográficos

Datos Sociodemográficos

Renos (A)

(n= 10) Anaconas (B)

(n=10)

Edad 22,8 25,4

Estrato 3 3

Años Práctica 48 meses 63 meses

Page 35: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Tabla 4: Datos sociodemográficos Ocupación

Datos Sociodemográficos Ocupación

Renos (A) (n= 10)

Anaconas (B) (n=10)

Ocupación

7 estudiantes 3 estudiantes

1 instructor 1 soldador

1 comerciante 1 mercaderista

1 herrero 1 comunicador

1 trabajador

1 independiente

1 ingeniero

1 deportista

7.1.1. Datos descriptivos variables físicas

Como se puede apreciar en la siguiente tabla 5, se describe los datos obtenidos

por los dos equipos (Renos y Anaconas) en la prueba de Velocidad de 20 metros,

en la cual no se encuentran diferencias entre los equipos mencionados.

Tabla 5: Resultados prueba física Velocidad de 20 metros

Velocidad 20 metros

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

3,353 3,314

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 3,2104 3,1515

Límite superior 3,4956 3,4765

Media recortada al 5%

3,3478 3,3389

Mediana

3,37 3,37

Varianza

0,04 0,052

D.T.

0,19928 0,22717

Mínimo

3,1 2,7

Máximo

3,7 3,48

Rango

0,6 0,78

Amplitud intercuartil

0,36 0,13

Asimetría

0,177 -2,622

Curtosis -0,745 7,439

Page 36: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

En la tabla 6, se observan los datos arrojados en la prueba de Velocidad de 40

metros, que al igual que la anterior no se encuentran diferencias entre los equipos.

Tabla 6: Resultados prueba física Velocidad de 40 metros

Velocidad 40 metros

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

5,009 4,882

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 4,74199 4,5502

Límite superior 5,27601 5,2138

Media recortada al 5%

5,00222 4,88389

Mediana

4,885 4,935

Varianza

0,139 0,215

D.T.

0,373257 0,46382

Mínimo

4,49 4,23

Máximo

5,65 5,5

Rango

1,16 1,27

Amplitud intercuartil

0,515 0,808

Asimetría

0,642 -0,077

Curtosis -0,386 -1,682

Page 37: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Por su parte, el Test de Burpee el cual evaluó la resistencia a la fuerza, es

decir, la resistencia anaeróbica (Tabla 7), tampoco muestra diferencias entre

Renos y Anaconas.

Tabla 7: Resultados prueba física Test de Burpee

Test de Burpee

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

25,9 21,9

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 23,3889 18,372

Límite superior 28,4111 25,428

Media recortada al 5%

25,9444 21,7778

Mediana

27 20

Varianza

12,322 24,322

D.T.

3,5103 4,93176

Mínimo

21 16

Máximo

30 30

Rango

9 14

Amplitud intercuartil

7 8,5

Asimetría

-0,32 0,52

Curtosis -1,935 -1,373

Page 38: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Seguidamente se evidencian los resultados del Tests de Leger, el cual evaluó la

resistencia aeróbica de los practicantes de Rugby (Tabla 8), en esta se muestra

una diferencia entre los equipos, en la cual el equipo Renos es mejor que

Anaconas.

Tabla 8: Resultados prueba física Test de Leger

Test de Leger

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

8,116 5,008

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 7,2801 3,512

Límite superior 8,9519 6,504

Media recortada al 5%

8,1039 4,8628

Mediana

8,13 4,51

Varianza

1,366 4,373

D.T.

1,16856 2,09123

Mínimo

6,3 3,13

Máximo

10,15 9,5

Rango

3,85 6,37

Amplitud intercuartil

1,91 2,75

Asimetría

0,219 1,25

Curtosis -0,52 1,113

Page 39: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Para finalizar la descripción de las pruebas físicas, se remite a los resultados

del Test de Wells o de Flexibilidad (Tabla 9) en el cual se evidencia una diferencia,

la cual favorece al equipo Renos frente a Anaconas.

Tabla 9: Resultados prueba física Test de Wells

Test de Wells

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

3,4 1,9

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior -2,9779 -5,9974

Límite superior 9,7779 9,7974

Media recortada al 5%

3,5 2,3889

Mediana

4,25 4,5

Varianza

79,489 121,878

D.T.

8,91565 11,03983

Mínimo

-12 -21

Máximo

17 16

Rango

29 37

Amplitud intercuartil

15,75 17

Asimetría

-0,193 -0,981

Curtosis -0,523 0,725

7.2. Variables Psicológicas

La puntuación media obtenida en cada una de las escalas estudiadas en el

IPED, así como el índice total de dureza mental, para cada uno de los grupos

(Renos y Anaconas) se muestra en cada una de las siguientes tablas.

Se evidenció un valor superior por parte del grupo Anaconas en el Control

Visuo-Imaginativo frente a Renos (Tabla 13). No se registraron diferencias

estadísticamente significativas en el resto de escalas estudiadas (Tabla 10, 11, 12,

14, 15, 16 y 17).

Page 40: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Tabla 10: Resultados prueba psicológica IPED subescala Autoconfianza

Autoconfianza

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

9,8 11,7

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 7,4443 8,6828

Límite superior 12,1557 14,7172

Media recortada al 5%

9,7778 11,5556

Mediana

9 11

Varianza

10,844 17,789

D.T.

3,29309 4,21769

Mínimo

6 6

Máximo

14 20

Rango

8 14

Amplitud intercuartil

6,25 6,5

Asimetría

0,197 0,761

Curtosis -2,099 0,182

Tabla 11: Resultados prueba psicológica IPED subescala Control Afrontamiento Negativo

Control Afrontamiento Negativo

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

15,2 14,1

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 12,5922 11,3928

Límite superior 17,8078 16,8072

Media recortada al 5%

15,0556 14,1111

Mediana

13,5 14

Varianza

13,289 14,322

D.T.

3,64539 3,78447

Mínimo

11 8

Máximo

22 20

Rango

11 12

Amplitud intercuartil

6,25 5,75

Asimetría

0,815 0,103

Curtosis -0,577 -0,716

Page 41: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Tabla 12: Resultados prueba psicológica IPED subescala Control Atencional

Control Atencional

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

14,7 13,9

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 11,8178 11,8089

Límite superior 17,5822 15,9911

Media recortada al 5%

14,8333 13,9444

Mediana

15 14

Varianza

16,233 8,544

D.T.

4,02906 2,92309

Mínimo

7 8

Máximo

20 19

Rango

13 11

Amplitud intercuartil

7,25 2,75

Asimetría

-0,618 -0,478

Curtosis -0,08 1,586

Tabla 13: Resultados prueba psicológica IPED subescala Control Visuo-Imaginativo

Control Visuo-Imaginativo

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

9,1 12,7

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 7,6128 8,3676

Límite superior 10,5872 17,0324

Media recortada al 5%

9,1111 12,3333

Mediana

9,5 13

Varianza

4,322 36,678

D.T.

2,079 6,05622

Mínimo

6 6

Máximo

12 26

Rango

6 20

Amplitud intercuartil

3,5 8

Asimetría

-0,351 1,058

Curtosis -1,001 1,562

Page 42: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Tabla 14: Resultados prueba psicológica IPED subescala Nivel Motivacional

Nivel Motivacional

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

9 10,3

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 7,4919 6,1692

Límite superior 10,5081 14,4308

Media recortada al 5%

8,8889 9,7222

Mediana

8,5 8

Varianza

4,444 33,344

D.T.

2,10819 5,77446

Mínimo

6 6

Máximo

14 25

Rango

8 19

Amplitud intercuartil

2 5

Asimetría

1,423 2,144

Curtosis 3,528 5,055

Tabla 15: Resultados prueba psicológica IPED subescala Control Afrontamiento Positivo

Control Afrontamiento Positivo

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

9 10,7

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 7,3827 7,395

Límite superior 10,6173 14,005

Media recortada al 5%

8,8889 10,4444

Mediana

8,5 9,5

Varianza

5,111 21,344

D.T.

2,26078 4,62

Mínimo

6 6

Máximo

14 20

Rango

8 14

Amplitud intercuartil

2,5 7

Asimetría

1,154 1,178

Curtosis 1,86 0,455

Page 43: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Tabla 16: Resultados prueba psicológica IPED subescala Control Actitudinal

Control Actitudinal

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

10,2 11,4

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 8,422 8,4563

Límite superior 11,978 14,3437

Media recortada al 5%

10,1667 11,1667

Mediana

10 10

Varianza

6,178 16,933

D.T.

2,48551 4,11501

Mínimo

6 7

Máximo

15 20

Rango

9 13

Amplitud intercuartil

3,25 4

Asimetría

0,313 1,257

Curtosis 0,756 1,155

Tabla 17: Resultado total prueba psicológica IPED, Dureza Mental

Dureza Mental

Descriptivos Equipos

Renos Anaconas

Media

10,6 11,7

Intervalo de confianza para la media al 95% Límite inferior 9,0844 9,0012

Límite superior 12,1156 14,3988

Media recortada al 5%

10,6111 11,5

Mediana

10,5 11

Varianza

4,489 14,233

D.T.

2,1187 3,77271

Mínimo

7 7

Máximo

14 20

Rango

7 13

Amplitud intercuartil

2,75 4

Asimetría

-0,13 1,3

Curtosis -0,172 1,792

Page 44: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

En cuanto a la prueba física de Velocidad 20 metros y las subescalas

Autoconfianza, Control Afrontamiento Negativo, Nivel Motivacional, Control

Afrontamiento Positivo y el resultante del Inventario Psicológico de Ejecución

Deportiva (IPED) Dureza Mental, cabe destacar que se realizó la Prueba U de

Mann – Whitney, por medio de la cual se dio cuenta que no existe ninguna

relación significativa entre los equipos Renos y Anaconas (Tabla 18).

Tabla 18: Valores Prueba U de Mann-Whitney

Hipótesis nula Test Sig.

La distribución de VELOCIDAD 20 METROS es la misma entre las categorías de Equipo.

Prueba U de Mann-Whitney de muestras independientes

.9711

La distribución de DUREZA MENTAL es la misma entre las categorías de Equipo.

Prueba U de Mann-Whitney de muestras independientes

.5791

La distribución de AUTOCONFIANZA es la misma entre las categorías de Equipo.

Prueba U de Mann-Whitney de muestras independientes

.9121

La distribución de CONTROL AFRONTAMIENTO NEGATIVO es la misma entre las categorías de Equipo.

Prueba U de Mann-Whitney de muestras independientes

.7961

La distribución de NIVEL MOTIVACIONAL es la misma entre las categorías de Equipo.

Prueba U de Mann-Whitney de muestras independientes

.9121

La distribución de CONTROL AFRONTAMIENTO POSITIVO es la misma entre las categorías de Equipo.

Prueba U de Mann-Whitney de muestras independientes

.9121

Se muestran las significancias asintóticas. El nivel de significancia es ,05. 1Se muestra la

significancia exacta para esta prueba.

Page 45: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Por su parte, para las pruebas físicas restantes (Velocidad 40 metros, Test de

Burpee, Test de Leger y Test de Wells) y para las subescalas Control Atencional,

Control Actitudinal y el Control Visuo-Imaginativo del Inventario Psicológico de

Ejecución Deportiva (IPED), se aplicó la prueba T de Student la cual dejo en

evidencia, que en la subescala Control Visuo-Imaginativo se encuentra una

diferencia significativa del grupo Anaconas sobre el de Renos.

Tabla 19: Valores T de Student

T de Student

Equipos Media D.T.

Velocidad 40 metros Renos 5,0 0,37

Anaconas 4,9 0,46

Test de Burpee Renos 25,9 3,51

Anaconas 21,9 4,93

Test de Leger Renos 8,1 1,17

Anaconas 5,0 2,09

Test de Wells Renos 3,4 8,92

Anaconas 1,9 11,04

Control Atencional Renos 14,7 4,03

Anaconas 13,9 2,92

Control Actitudinal Renos 9,1 2,08

Anaconas 12,7 6,06

Control Visuo-Imaginativo Renos 10,2 2,49

Anaconas 11,4 4,12

Page 46: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Después de realizar cada una de las pruebas físicas y psicológicas, se

compararon los resultados de los dos equipos en el cual se pudo observar que no

se encuentran diferencias significativas, por el contrario se hallaron varias

similitudes. Consideramos que esto se presenta debido a que el equipo de

Anaconas descendió el año pasado pero lidera la categoría B de la Liga

Antioqueña de Rugby, con muchas posibilidades de ascender nuevamente

mientras que el equipo de renos el cual ascendió a la categoría A pero se

encuentra en los últimos lugares de esta con posibilidades de descender.

A nuestro criterio consideramos que la diferencia más grande o significativa

puede ser que el equipo de Renos cuenta con profesionales y estudiantes en el

área de educación física y entrenamiento deportivo, que de alguna u otra manera

apoyan el desarrollo de las sesiones de entrenamiento donde se nota el

direccionamiento específico a una capacidad física. Mientras que el equipo de

Anaconas no cuenta con esa fortaleza de tener profesionales y/o estudiantes en el

área de deportes.

De acuerdo a los resultados obtenidos en cada equipo en el test de velocidad

de 20 y 40 metros (Tabla 5 y 6) se puede decir que conforme a las Tablas 20 y 21

de valoración física según Rivas (2011) y Pila (2002), en ambos equipos es

evidente que la velocidad no se entrena específicamente, ya que de acuerdo a las

necesidades de un equipo de rugby solo en tres jugadores debe predominar la

velocidad (Los alas y el full back).

Page 47: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Tabla 20: Tabla de valoración física 20 metros

Test 20 metros

Excelente 2‖3 Bueno 2‖7 Mediano 3‖ Bajo 3‖3 Malo 3‖5

Tabla 21: Tabla valoración física 40 metros

Test 40 metros

Tiempo en segundos

Excelente 4.5 "

Muy Bueno 4.8 " Bueno 5.1 " Suficiente 5.4 " Insuficiente 5.7 " Deficiente 5.9 "

En el test de Burpee comparando los resultados (Tabla 7) con los estándares

de la Tabla 22 según Pérez-Barroso (s.f.) se puede observar que los dos equipos

se encuentran en un promedio malo, esto se debe a que en la competencia prima

la resistencia aérobica, por lo que los esfuerzos anaeróbicos lácticos son muy

pocos predominantes, por lo cual los equipos no entrenan este tipo de

manifestaciones de la resistencia.

Tabla 22: Tabla de valoración Test de Burpee

Test de Burpee

Repeticiones

Malo Menos de 30 Suficiente 30 a 40 Bueno 40 a 50 Notable 50 a 60 Sobresaliente Más de 60

Page 48: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Los resultados obtenidos en la prueba de resistencia (Tabla 8) según la

valoración de del Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD, 2013)

muestran una notable diferencia entre ambos equipos, siendo el equipo de Renos

superior.

Esto puede ser por la diferencia en cuanto a la cantidad de entrenamientos

durante la semana, mientras que el equipo de Renos entrena de tres hasta cuatro

veces por semana, dándole un mayor grado de importancia al desarrollo y

fortalecimiento de esta capacidad física, Anaconas solo entrena dos días por

semana sin un direccionamiento técnico para el desarrollo de esta capacidad.

En el test de Wells, el cual en los resultados (Tabla 9) según la tabla de

baremación del Instituto Distrital De Recreación Y Deportes (IDRD, 2013)

observamos que en el equipo de Renos hay individuos con mayor flexibilidad que

en el equipo de Anaconas.

Con respecto al Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) se

evidencian diferencias en la escala de Control Visuo-Imaginativo en los deportistas

del grupo B (Anaconas) frente a los del grupo A (Renos).

En cuanto a la dureza o tenacidad mental, Loehr (1995) la define como:

“la capacidad personal del deportista para lograr un funcionamiento sólido que

lo encamina a mayores niveles de habilidad. Para alcanzar esas altas cotas de

rendimiento se requiere que el individuo sea física, mental, y emocionalmente

fuerte o tenaz”.

Page 49: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

De la misma manera Serrato (2010) entiende la dureza mental como:

“El conjunto de habilidades psicológicas y estrategias efectivas de

afrontamiento, que posee un deportista para controlarse perceptiva, cognoscitiva

y emocionalmente ante todas las situaciones estresantes propias de la

competencia como los momentos críticos, su propio rendimiento, el resultado y

los factores externos adversos (familia, entrenador, público, jueces y rivales) para

sobreponerse y responder con sensación de reto deportivo”.

De acuerdo a los resultados en esta investigación se puede relacionar con

trabajos previos realizados en este deporte o en otros, en los cuales hallaron

algunas diferencias con respecto al nivel competitivo, entre los que se encuentran

el de Golby y Sheard (2003) los cuales estudiaron a jugadores de rugby y

evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en Control de

Afrontamiento Negativo y Control Atencional de jugadores élite respecto a sub-

élite. De la misma manera, Mohamad, Omar-Fauzee y Abu (2009), en su estudio

con jugadores de fútbol, agruparon a los deportistas según su condición de

profesionales-amateur y hallaron que los profesionales eran superiores en la

media total del cuestionario, además de en las escalas de Autoconfianza,

Afrontamiento Negativo y Control Atencional al compararlos con los amateur. Por

su parte Pablos (2005) llevó a cabo un estudio con corredores de orientación de

nivel nacional e internacional, en el cual observó puntuaciones significativamente

superiores en Autoconfianza y Control Visual e Imaginativo en los atletas de élite

al compararlos con los amateur. Por último, un estudio con deportistas de

combate, Kuan y Roy (2007) detectaron que los medallistas de un torneo

puntuaron significativamente más alto que los no medallistas en Autoconfianza y

Control de Afrontamiento Negativo.

Page 50: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

9. CONCLUSIONES

Frente a las capacidades físicas podemos concluir que en torno a la flexibilidad

el equipo de Renos presenta una mejor flexibilidad que Anaconas.

En cuanto al test de Léger podemos concluir que el equipo de Renos cuenta

con una mejor resistencia cardio respiratoria que el equipo de Anaconas.

Con respecto al aspecto psicológico se concluye que el equipo de Anaconas

posee un mayor control visuo-imaginativo que el equipo de Renos, con esto se

puede concluir que los jugadores del equipo de Anaconas realizan un proceso

imaginativo de las jugadas, bien sea que se entrenen o que se vean realizándolas

en un encuentro real, esto en un partido le puede proporcionar a su memoria

motriz una mayor cantidad de soluciones para elegir en la resolución de los

problemas que se le presenten durante el encuentro.

Después de realizar cada una de las pruebas, de analizarlas y compararlas

podemos llegar a la conclusión que la diferencia más grande o significativa puede

ser que el equipo de Renos cuenta con profesionales o estudiantes en el área de

educación física y entrenamiento deportivo, que de alguna u otra manera apoyan

el desarrollo de las sesiones de entrenamiento donde se nota el direccionamiento

especifico a una capacidad física. Mientras que el equipo de Anaconas no cuenta

con esa fortaleza de tener profesionales y/o estudiantes en el área de deportes.

Page 51: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

10. RECOMENDACIONES

Es importante que haya un direccionamiento por parte de un profesional en el

área, el cual pueda entrenar cada una de las capacidades físicas y así poder

obtener mejores resultados, lo que va a permitir que al momento de la preparación

de los jugadores haya un equilibrio entre las capacidades físicas.

Otra recomendación es que en una próxima investigación se realice el estudio

con un grupo más amplio para que pueda haber una muestra más significativa.

Page 52: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abernethy, B. (1993). Attention. En R. N.Singer, M.Murphey, L. K.Tennant,

Handbook of Research on Sport Psychology (pp.127-170). Nueva York:

Macmillan.

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behaviour and

Human Decision Processes, 50, 179-211.

Albo-Lucas, J. M. y Nuñez-Alonso, J. L. (2003).Motivación y deporte. En A.

Hernández Mendo, Psicología del Deporte (Vol.1): Fundamentos 2 (pp. 84-104).

Buenos Aires: Tulio Guterman (http:/www.efdeportes.com).

Balagué, G., Corbera, R. y Estruch, J. (1976). Estudio de un equipo de Rugby:

aspectos biológicos, físicos, psicológicos y sociológicos. Apunts. Medicina de

l'Esport, 13:131-42. Recuperado de

http://www.apunts.org/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13104550&

pident_usuario=0&pident_revista=277&fichero=277v13n051a13104550pdf001.p

df&ty=136&accion=L&origen=apunts&web=www.apunts.org&lan=es

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: towards a unifying theory of behavioral change.

Psychological Review, 84, 191-215.

Bogotanitos guía de niñas y niños para compartir en familia. (s.f.). Historia del

rugby en Colombia. Recuperado de

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/bogotanitos/deportes/rugby

Campos-Granell, J. y Cervera, V. (2003). Teoría y planificación del entrenamiento

deportivo. Madrid: Paidotribo.

Comunidades virtuales de aprendizaje colaborativo. (2011). Historia del rugby.

Recuperado de

http://www.educar.org/educacionfisicaydeportiva/historia/rugby.asp

Csikszentmihalyi, M. (1992). Flow.The psychology of Happiness. London: Rider.

Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: McGraw

Hill.

Page 53: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Dosil, J. y Caracuel, J. C. (2003). Psicología aplicada al deporte. En J. Dosil (Ed.),

Ciencias de la actividad física y el deporte. Madrid: Síntesis.

Feltz, D. L. y Lirgg, C. D. (2001). Self-efficacy beliefs of athletes, teams, and

coaches. En R. N. Singer, H. A. Hausenblas y C. M. Janelle (eds). Handbook of

sport psychology. New York: John Wiley & Song.

Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975) Belief, Attitude, Intention and Behavior. New York:

Reading, Mass: Addison-Wesley.

García, P. (2009). Importancia de la preparación psicológica en el rendimiento

futbolístico. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 13(30), marzo 2009.

(http://www.efdeportes.com/efd130/importancia-de-la-preparacion-psicologica-

en-el-rendimiento-futbolistico.htm). [Consulta: 17 octubre 2013].

Golby, J. y Sheard, M. (2003). A congnitive-behavioral analysis of mental

toughness in national rugby league football teams. Perceptual and Motor Skill,

96(2), 455-462.

González Carballido, L. G. (2001) Una aproximación práctica a la Psicología del

deporte Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 35. Recuperado de

http://www.efdeportes.com.

González Fernández, M. D. y Domínguez Rey, J. L. (2003). Establecimiento de

metas. En A. Hernández Mendo, Psicología del Deporte (Vol.1): Fundamentos 2

(pp. 105-120). Buenos Aires: Tulio Guterman..

Guimaraes Rodríguez, T. (2002). El entrenamiento deportivo capacidades físicas

(1º edición). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a distancia.

Hernández Mendo, A. (1999). El modelo de flujo de Csikszsentmihalyi como

programa de investigación en el tiempo libre. Análisis informatizado de una

experiencia. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 16. Recuperado de

http://www.efdeportes.com/revista/efd16/tlibre.htm

Hernández Mendo, A. (2001b). Un cuestionario para evaluar la calidad en

programas de actividad física. Revista de Psicología del Deporte, 10, 179-196.

Hernández Mendo, A. (2002). Imágenes mentales y deporte. En J. Dosil,

Psicología y Rendimiento Deportivo (pp. 83-102). Ourense: Gersam.

Page 54: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Hernández Mendo, A. (2003). Intervención psicológica en atletismo. En A.

Hernández Mendo, Psicología del Deporte (Vol.II1): Aplicaciones 1 (pp. 7-42).

Buenos Aires: Tulio Guterman.

Hernández Mendo, A. (2006). Un cuestionario para la evaluación psicológica de la

ejecución deportiva: estudio complementario entre TCT y TRI. Revista de

psicología del deporte, 15(1), 71-93.

Hernández Mendo, A. y González Fernández, M. D. (1995). El modelo de

Csikszentmihalyi en la iniciación a los deportes de montaña en la enseñanza

secundaria. Escola Critica, 19-10, 131-146.

Hernández Mendo, A. y Morales Sánchez, V. (2000). La actitud en la práctica

deportiva: concepto. Lecturas: EF y Deportes. Revista Digital, 18. Recuperado

de http://www.efdeportes.com/revista/efd18a/actitud.htm

Hernández Mendo, A. y Ramos, R. (1995a). Informatización de la evaluación y

entrenamiento de la atención. Anales de Psicología, 11(2), 183-191.

Hernández Mendo, A. y Ramos, R. (1995b). Aplicación informática para

evaluación y entrenamiento de la atención en psicología del deporte.

Psicothema, 7(3), 527-529.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptisa, P. (2010). Metodología de la

investigación. 5º edición. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.

Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). (2013). Protocolos- baremos de

medición- consideraciones especiales. Bogotá: Cultura, Recreación y Deporte.

Kuan, G. y Roy, J. (2007). Goal profiles, mental toughness and its influence on

performance outcomes among wushu athletes. Journal of Sports Science &

Medicine, 6(2), 28-33.

Liga antioqueña de rugby. (s.f.). El nacimiento del rugby en Medellín. Recuperado

de http://www.ligaantioquenaderugby.com/index.php/lar/historia

Loehr, J. E. (1995). The new toughness training for sports: Mental, emotional, and

physical conditioning. Nueva York: A Plume Book.

Page 55: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

López-Gullón, J., García-Pallarés, J., Berengüi Gil, R., Martínez-Moreno, A.,

Morales Baños, V., Torres-Bonete, M. y Díaz, A. (2011). Factores físicos y

psicológicos predictores del éxito en lucha olímpica. Revista de psicología del

deporte, 20(2), 576-585.

Lynn, P. (2005). Metodología de las encuestas de las encuestas longitudinales.

Notas del Seminario Internacional de Estadística. Euskadi, España

Martínez - López, E. (2002). Pruebas de aptitud física (1º edición). España:

Editorial Paidotribo.

Meichenbaum, D. (1972). Cognitive modification of test anxious college students.

Journal of consulting and Clinical Psychology, 39(3), 370-380.

Mohamad, A., Omar-Fauzee, M. S. y Abu, B. (2009). The affect of higher score of

mental toughness in the early stage of the league towards winning among

malaysian football players. Research Journal of International Studies, 12, 67-78.

Pablos, A. (2005). Valoración de las capacidades físicas y cognitivas en

corredores de orientación de la categoría hombres-élite. (Tesis inédita de

doctorado). Universidad de Valencia.

Roberts, G. C. (1993) Motivation in sport: Understanding and enhancing the

motivation and achievement of children. En R. Singer, M. Murphy y K. Tennant

(Eds.). Handbook of Research in Sport Psychology (pp 405-420). New York,

NY: MacMillan.

Roberts, G. C. (1995). Motivación en el deporte y el ejercicio. Bilbao: Desclée De

Brouwer.

Rodríguez García, P. (2006) Educación física y salud en primaria. Hacia una

educación corporal significativa y autónoma. Barcelona: INDE publicaciones.

Sánchez, X. y Lejeune, M. (1999). Práctica mental y deporte: ¿qué sabemos

después de casi un siglo de investigación?. Revista de Psicología del Deporte,

8(1), 21-37.

Page 56: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

Serrato, L. H. (2010). Fortaleza mental en el deporte. III Congreso de la Sociedad

Iberoamericana de Psicología del Deporte, Bogotá, Colombia, 3 al 5 de

noviembre. Recuperado de

http://www.dantenieri.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/memorias_congr

eso_sipd2010.pdf#page=15

Suinn, R. M. (1977). Behavioural methods at the winter olimpics games. Behaviour

Therapy, 8, 283-284.

Suinn, R. M. (1993). Imagery. En R. N. Singer; M. Murphey y L. K. Tennant,

Handbook of Research on Sport Psychology (pp. 492-510). Nueva York:

Macmillan.

Vealey, R. S. (1986). Conceptualization of sport-confidence and competitive

orientation. Preliminary investigation and instrument development. Journal of

Sport Psychology, 8, 221-246.

Viadé, A. (2003). Psicología del rendimiento deportivo. Barcelona: Editorial UOC.

Villarejo, D. (2012). Diferencias técnicas y tácticas entre ganadores y perdedores

en rugby internacional masculino. Recuperado de

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/86938/TDHVG.pdf?sequence=1

Villarejo, D., Ortega Toro, E. y Palao Andrés, J. (2012). Diferencias entre

ganadores y perdedores en la utilización de posiciones y espacios de juego en

rugby internacional. Cuadernos de psicología del deporte, 12(2suplemeneto):

45-50.

VV. AA. (2002). Manual de educación física y deportes. Técnicas y actividades

prácticas. España: Editorial océano.

Page 57: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

ANEXO A. Consentimiento Informado

" DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE

EQUIPOS DE RUGBY DE LA LIGA ANTIOQUEÑA”

Yo:

Certifico que he sido informado(a) con la claridad y veracidad debida respecto al

curso y proceso de la investigación, sus objetivos y procedimientos. Que actúo

consciente, libre y voluntariamente como gestor a la investigación, obrando en pro

de la consecución del presente proyecto, contribuyendo a la fase de recolección

de la información. Soy conocedor (a) de la autonomía suficiente que poseo para

abstenerme de responder total o parcialmente las preguntas que me sean

formuladas y a prescindir de mi colaboración en la parcial y total terminación del

proyecto de investigación que desarrollan los estudiantes del nivel 10 de la

Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San

Buenaventura seccional Medellín.

Que se respetará la buena fe, la confidencialidad e intimidad de la información por

mí suministrada, lo mismo que garantiza mi seguridad física e intelectual.

FIRMA DEL COLABORARDOR: FIRMA INVESTIGADOR PRINCIPAL

C.C. C.C. 67023719 (Cali)

COINVESTIGADORES C.C. FIRMA

ÁNGELA MARÍA URREA CUÉLLAR

67023719 (Cali)

ISAAC DAVID DUARTE BURGOS

1152686215

LEONARDO GÓMEZ HURTADO 1017200551

ESTEBAN MATHIEU VERGARA 1128391270

Page 58: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

ANEXO B. Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED)

Hernández Mendo (2006), adaptación Raimundi y Hernández Mendo (2013)

A continuación encontrara una serie de afirmaciones referidas a sus

pensamientos, sentimientos, actitudes o comportamientos durante los

entrenamientos y/o competencias o partidos. Lea atentamente cada frase y decida

la frecuencia con la que cree que se produce cada una de ellas.

Casi Siempre

1

Muchas Veces

2

A veces si, a

veces no 3

Pocas Veces

4

Casi Nunca

5

1. Me veo más como un perdedor que como un ganador durante las competiciones.

2. Me enfado y frustro durante la competición.

3. Llego a distraerme y perder mi concentración durante la competición.

4. Antes de la competición, me imagino a mí mismo ejecutando mis acciones y rindiendo perfectamente.

5. Estoy muy motivado para dar lo mejor de mí en la competición.

6. Puedo mantener emociones positivas durante la competición.

7. Durante la competición pienso positivamente.

8. Creo en mí mismo como deportista.

9. Me pongo nervioso durante la competición.

10. En los momentos críticos de la competición me da la impresión de que mi cabeza va muy deprisa.

11. Practico mentalmente mis habilidades físicas.

12. Trabajo y entreno duro gracias a los objetivos que yo me he fijado como deportista.

13. Disfruto durante la competición, aunque me encuentre con la presencia de dificultades.

Page 59: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

14. Durante la competición mantengo autoconversaciones de carácter negativo.

15. Pierdo mi confianza fácilmente.

16. Los errores durante la competición me hacen sentir y pensar negativamente.

17. Puedo controlar rápidamente mis emociones y recuperar la concentración.

18. Para mí es fácil pensar fotográficamente (en imágenes) acerca de mi deporte.

19. No necesito que me empujen a entrenar duro y competir con intensidad. Yo soy mi mejor elemento de motivación.

20. Cuando las cosas se vuelven contra mí durante la competición, tiendo a desinflarme emocionalmente.

21. Empleo todo mi esfuerzo durante la competición, pase lo que pase.

22. Puedo rendir por encima de mi talento y mis habilidades.

23. Durante la competición siento que mis músculos se tensan y creo que no me van a responder.

24. Me tomo respiros durante la competición.

25. Antes de la competición, me visualizo superando situaciones difíciles y ejecutando acciones complejas.

26. Daría lo que fuera por desarrollar todo mi potencial y alcanzar la cumbre como deportista.

27. Entreno con una intensidad alta y positiva.

28. Controlando mi pensamiento soy capaz de transformar estados de humor negativos en positivos.

29. Soy un competidor mentalmente tenaz.

30. Cuando compito, las situaciones incontrolables, como el viento, las trampas de los contrarios, los malos arbitrajes, me alteran y hacen que me derrumbe.

31. Durante la competición pienso en errores pasados o en oportunidades perdidas.

32. Durante la competición utilizo imágenes que me ayudan a rendir mejor.

33. Estoy aburrido y quemado.

34. Las situaciones difíciles para mí suponen un desafío y me inspiran.

35. Mi entrenador diría de mí que tengo una buena actitud.

36. La imagen que proyecto al exterior es de ser un luchador.

37. Puedo permanecer tranquilo durante la competición pese a que aparezcan

Page 60: DIFERENCIAS Y/O SIMILITUDES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS ENTRE ...

problemas perturbadores.

38. Mi concentración se rompe fácilmente.

39. Cuando me visualizo compitiendo o entrenando, puedo ver y sentir las cosas muy vivamente.

40. Al despertar por las mañanas me siento excitado en relación con los entrenamientos y competiciones.

41. Practicar este deporte me aporta un sentido genuino de disfrute y realización.

42. Yo puedo convertir una crisis en una oportunidad.