Diferencias(etica)

6
ÉTICA Y MORAL. MORAL ÉTICA Conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, que evolucionan a lo largo del tiempo, que ofrecen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica y que se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. Su origen es externo. Conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha analizado y establecido como la línea directriz de su propia conducta. Su origen es interno. Una persona recibe desde el exterior las normas morales, pero esa misma persona elabora en su interior las normas éticas que él mismo se otorga. ntroducción a la ética, Raúl Gutiérrez Sáenz, Ed. Esfinge,2009, pp.68,69

Transcript of Diferencias(etica)

Page 1: Diferencias(etica)

ÉTICA Y MORAL.

MORAL ÉTICA

Conjunto de normas que se transmiten de generación en generación, que evolucionan a lo largo del tiempo, que ofrecen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica y que se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

Su origen es externo.

Conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha analizado y establecido como la línea directriz de su propia conducta.

Su origen es interno.

Una persona recibe desde el exterior las normas morales, pero esa misma persona elabora en su interior las normas éticas que él mismo se otorga.

Fuente: Introducción a la ética, Raúl Gutiérrez Sáenz, Ed. Esfinge,2009, pp.68,69

Page 2: Diferencias(etica)

ÉTICA Y MORAL.

MORAL ÉTICA

La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y, como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes.

La ética surge como tal en la interioridad de una persona , como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

La ética de un sujeto puede coincidir en su contenido con las normas morales recibidas en su educación, pero también puede darse el caso de que la Ética ofrezca una fuerte diferencia en algunas de sus normas con respecto a las normas morales de la sociedad en que vive.

Fuente: Introducción a la ética, Raúl Gutiérrez Sáenz, Ed. Esfinge,2009, pp.69, 70

Se pueden presentar conflictos internos en la mentalidad de una persona, por ejemplo: la moral de su cultura le indica a un sujeto que tiene que enlistarse en las filas del ejército,pero su propia Ética al mismo tiempo puede inducirle a una abstención completa en el “juego de la guerra” que él no acepta de ninguna manera.

Page 3: Diferencias(etica)

MORAL ÉTICA

La moral es un conjunto de normas que actúan desde el exterior o desde el inconsciente.

La ética influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad.

No es lo mismo realizar una conducta porque es una obligación impuesta por la sociedad(porque me lo mandan, porque si no lo hago recibiré un castigo) que ejercer esa misma conducta porque “yo estoy convencido de la bondad de esa acción” y por tanto no necesito ninguna autoridad externa, ninguna coerción o amenaza de castigo.El sujeto actúa por propio convencimiento, movido por su propia conciencia, ejerce un acto plenamente voluntario, sin necesidad de presiones externas. Estamos ahora enfrente de un acto humano, libre, voluntario, impulsado por la ligera presión que ejercen los valores desde el interior de la propia conciencia. Esta conducta es el resultado de la propia deliberación y la propia elección, donde se ejerce la libertad y la responsabilidad sobre esa conducta.

Fuente: Introducción a la ética, Raúl Gutiérrez Sáenz, Ed. Esfinge,2009, pp.71

||

Page 4: Diferencias(etica)

MORAL ÉTICA

Procede del latín, moral significa costumbre; su uso en latín siempre indica las costumbres de una sociedad.

La moral consiste en un conjunto de costumbres que han sido elevadas a nivel de normas, y que se proponen como el marco regulativo para una sociedad. En ese sentido, una moral pide “seguidores”, requiere individuos que la sigan sin cuestionarla, que siguen una serie de códigos, que vienen impuestos desde el exterior, no desde su interior.

Procede del griego, ethos que significa costumbre o hábito que con el tiempo cambió a eethos que significa carácter. Este cambio nos indica, según Aristóteles que el carácter se adquiere o se conquista por medio de los hábitos o costumbres. El carácter moral se adquiere, sin darse cuenta a veces, por medio de las costumbres, y el carácter ético se conquista, con muchos esfuerzos, por medio de las costumbres.

La ética proviene del interior del individuo: la convicción que brota del autocuestionamiento, la deliberación libre y auténtica , y por supuesto, la libre elección.

Fuente: Artículo “Apología de la inmoralidad”, Dra. Paulina Rivero Weber

||

Page 5: Diferencias(etica)

MORAL ÉTICA

La ética surge cuando se ejerce la capacidad humana de pensar, de detenerse antes de actuar, antes de seguir una norma y preguntarse ¿Por qué hago esto? ¿Por qué “debo” hacerlo? ¿Estoy actuando por convicción, por conveniencia, o por inercia? ¿estoy actuando como quiero o como debo? Y ¿Qué relación ha de existir entre mi “querer” y mi “deber”?, ¿Debo hacer lo que quiero o lo que debo? Es en esos momentos en los que se interpone una mediación reflexiva entre el individuo y la norma. Aquí es cuando surge la ética: cuando se deja de seguir sin cuestionamiento alguno las normas que la sociedad, el partido, el estado, la iglesia, o en general el mundo exterior impone.. En ese sentido se dice que la es el pensamiento filosófico de la moral.

La acción ética- a diferencia de la acción moral- implica una reflexión, una interiorización, pero implica por lo mismo la valentía necesaria para la autenticidad.

La moral no exige tanto; sólo exige cumplimiento. La ética demanda el valor necesario para enfrentar la moral y crear los valores propios.

Entre el individuo moral que actúa y sus actos hay un paso inmediato; el no piensa; obedece. En cambio, entre el individuo ético y sus actos existe el cuestionamiento, la deliberación y la libre elección.

Fuente: Artículo “Apología de la inmoralidad”, Dra. Paulina Rivero Weber

Page 6: Diferencias(etica)

MORAL ÉTICA

Se puede ser un individuo moral sin ser un individuo ético y se puede ser un individuo ético y considerársele un individuo inmoral.

La ética es el único ámbito en el que ejercemos la auténtica libertad. Vale la pena ser inmorales si a cambio se logra ser éticos, como le sucedió a Sócrates que al retar la moral de su época encontró la muerte.

Que sea propia y no prestada la mirada con la que vemos el mundo, la forma en que lo valoramos y la manera en que vivimos y convivimos, es el objetivo fundamental de toda ética.

Fuente: Artículo “Apología de la inmoralidad”, Dra. Paulina Rivero Weber