Dimensión Ética del Cuidado

8
Universidad Santo Toribio de Mogrovejo Facultad de medicina Escuela de enfermería CURSO: Metodología del trabajo intelectual DOCENTE: Gerardo Chunga Chinguel ESTUDIANTE: María del Rocío Bustamante Chacón TEMA DE RECENSIÓN: Dimensión ética en el cuidado

Transcript of Dimensión Ética del Cuidado

Page 1: Dimensión Ética del Cuidado

Universidad Santo Toribio de Mogrovejo

Facultad de medicina

Escuela de enfermería

CURSO:

Metodología del trabajo intelectual

DOCENTE:

Gerardo Chunga Chinguel

ESTUDIANTE:

María del Rocío Bustamante Chacón

TEMA DE RECENSIÓN:

Dimensión ética en el cuidado

Page 2: Dimensión Ética del Cuidado

RESUMEN

La deshumanización en los servicios de salud ha

causado la despersonalización en los pacientes, por

eso debemos considerar a la persona como un

todo, es básicamente por así decirlo, un orden ético.

La ética en enfermería también está relacionada

con frecuencia a la presencia durante el cuidado, la

verdadera presencia de los familiares contribuye a

afirmar la conciencia de la persona, pues sienten

que no solo son meros objetos, sino seres

respetados y valorados como personas.

La ética esta siempre asociada a la presencia, que

es uno de los componentes más importantes del

cuidado humano.

Page 3: Dimensión Ética del Cuidado

DIMENSIÓN ÉTICA DE

ENFERMERÍA

El cuidado

La enfermería

como fuerza

moral

Ética del

cuidado

Ética de

virtudes

MAPA MENTAL

Page 4: Dimensión Ética del Cuidado

JUICIOS CRÍTICOS Mayeroff y Heidegger; ambos

coinciden que el ser humano vive el

sentido de su vida a través del

cuidado, cuando el cuidado es un

proceso de ayudar a otro ser a crecer

y realizarse.

Kelly (1990) revela que hay dos

conceptos centrales para una buena

enfermería: respeto y cuidado.

Carper (1979) a su vez habla de la

erosión del cuidado porque la

estructuración de las instituciones que

los pacientes estén al cuidado de

máquinas extrañas, pruebas

aterradoras, donde este se convierte

solo en una patología más, otro

tratamiento, otro nombre más que

figura en la salas de cirugías.

Page 5: Dimensión Ética del Cuidado

JUICIOS CRÍTICOS Lescaille (2006) afirma que la ética del

cuidado se sustenta en respetar el

sufrimiento del paciente y ser sensible a su

dolor, brindar protección, tanto al paciente

como a sus acompañantes para evitar el

aislamiento, la sensación de abandono; y si

se trata del enfermo, hacerle sentir en

menor cuantía su discapacidad.

Carper(1978) coincide en que el patrón de

conocimiento ético se enfoca hacia

materias de obligatoriedad. Va más allá del

conocimiento de los códigos y las normas

legales. Incluye todas aquellas acciones

voluntarias que son deliberadas y sujetas al

juicio de lo bueno o malo, incluyendo juicios

de valor moral relacionados con

motivos, intenciones o formas de carácter.

Amoroz (1992) considera que la ética

en el cuidado se basa en la

responsabilidad por los demás. Eso

supone una preocupación por la

posibilidad de omisión, de no ayudar

cuando podríamos hacerlo. No se

trata solo de contener la agresión, la

falta de respuesta, no actuar cuando

habría que hacerlo, es también un

problema.

Page 6: Dimensión Ética del Cuidado

CONCLUSIONES• El actuar ético con la persona tiene que ser un comportamiento basado en

actitudes favorables para el ser cuidado, ya que estamos tratando con una vida

a la cual le debemos un cuidado especializado y personalizado, entrar en

confianza con ella; pues así no solo el paciente es el beneficiado, sino también

la cuidadora ya que los dos crecen compartiendo conocimientos por parte de

cada uno.

• Finalmente, se puede agregar que el mérito del conocimiento ético está

íntimamente relacionado con su habilidad para contribuir a la práctica. Ello

implica estar consciente de quiénes participan en la práctica de enfermería.

Implica acciones entrelazadas en la creencia de la capacidad de elección del

paciente y la enfermera. Implica las acciones requeridas para disminuir la

opresión moral que las enfermeras enfrentamos cuando nos debatimos entre

dilemas éticos y morales.

Page 7: Dimensión Ética del Cuidado

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1);(2);(3):Garzón N. Ética en el cuidado de enfermería. En: Facultad de Enfermería,

Universidad Nacional de Colombia. Dimensiones del cuidado. 1 Ed. Colombia:

Universidad Nacional de Colombia: Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de

Colombia: 1998. P .76-82.

(4): Carper B. Fundamental patterns of knowing in nursing. Adv Nurs Sci 1978;1(1):13-23.

(5): Cervera F. Cuidado humano y Bioética personalista; 2010;(15 ):107-91.

(6): Lescaille M, Relación de la Ética del cuidar y los modelos de enfermería con la persona y

su dignidad, Revista Cubana de Enfermería [Revista de internet]2006 Enero-

Marzo.[acceso 02 de julio del 2013];26(1).Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192006000100008&script=sci_arttext

(7): Amorós, Celia. Seminario "Las éticas del Otro Generalizado y las éticas del Otro

Concreto: una perspectiva feminista" (notas). Enero 1992.

Page 8: Dimensión Ética del Cuidado