Dimensionamiento de Hidrociclones 22

5
1. DIMENSIONAMIENTO DE HIDROCICLONES: DATOS: % SOLIDOS : 70 % GRAVEDAD ESPECÍFICA : 2,8 PRESION : 12 PSI ALIMENTO : 8.336 TM/Hr HALLANDO LA DENSIDAD: %S= ¿ ( ρ1 ) ρ ( ¿1 ) 100 70= 2,8 ( ρ1) ρ ( 2,81) 100 ρ=1,81 Tm / m 3 HALLANDO EL % DE SÓLIDOS EN VOLUMEN: %CV= TMS TMpulpa ρpulpa ¿ 100 %CV= 70 100 1,81 2,8 100 %CV=45.25 Calculando del D50 (aplicativo) El corte de aplicación es aquel que produce bajo condiciones reales de trabajo. En nuestro caso el ciclo ( o grupo de ciclones ) debe cumplir con un overflow cuyo

description

k

Transcript of Dimensionamiento de Hidrociclones 22

Page 1: Dimensionamiento de Hidrociclones 22

1. DIMENSIONAMIENTO DE HIDROCICLONES:

DATOS:

% SOLIDOS : 70 %

GRAVEDAD ESPECÍFICA : 2,8

PRESION : 12 PSI

ALIMENTO : 8.336 TM/Hr

HALLANDO LA DENSIDAD:

%S=¿( ρ−1)ρ (¿−1 )

∗100

70=2,8( ρ−1)ρ (2,8−1 )

∗100

ρ=1,81Tm /m3

HALLANDO EL % DE SÓLIDOS EN VOLUMEN:

%CV=

TMSTMpulpa

∗ρ pulpa

¿ ∗100

%CV=

70100

∗1,81

2,8∗100

%CV=45.25

Calculando del D50 (aplicativo)

El corte de aplicación es aquel que produce bajo condiciones reales de trabajo.

En nuestro caso el ciclo ( o grupo de ciclones ) debe cumplir con un overflow

cuyo contenido en solido presente un 25.47% de paso por la abertura de 54

micras (D80)

Krebs engineering propone una relación empírica que liga la distribución del

overflow en tamaños de partículas con el D50c requerido para una separación

específica, se da en la siguiente tabla

Page 2: Dimensionamiento de Hidrociclones 22

La relación indicada en esta tabla es para sistemas típicos de molienda en distribuciones

de tamaño promedio y puede variar solo ligeramente con las características particulares

de cada mena.

Obtenemos un factor k = 1.25, asi:

D50 (aplicativo) = k * D80(micras) = 1.25* micras = 67.5μ

Calculo del D50(base)

El D50 base es el corte que un hidrociclon Krebs estándar daría

trabajando bajo condiciones base y comple que:

D50c (aplicativo) = D50c (base) * C1 * C2 * C3

HALLANDO LAS CONSTANTES DE CORRECION:

Tiene en cuenta el % de sólidos en volumen en la alimentación al hidrociclón o

grupos de ciclones, seria el parámetro (%CV)

Previamente calculado así tendríamos

Calculo de coeficiente (C):

C1=( 53−%CV53 )1−1,43

Page 3: Dimensionamiento de Hidrociclones 22

C1=( 53−45.2553 )1−1,43

C1=2.29

Calculo de coeficiente (C2):

Tiene en cuanta la presión que se produce internamente a lo largo d la longitud del

hidrociclón

C2=5,9∗P−0,28

C2=5,9∗12−0,28

C2=2,94

2PSI => 82.74

Calculo de coeficiente (C3):

Tiene en cuanta la variación de la densidad de los partículas solidas a partir de las

condiciones base (ps)

C3=[ 1,65ρ solidos−ρliquidos ]

0,5

C3=[ 1,652,8−1 ]0,5

C3=0,957

Hallando el D50 aplicativo:

P80 = 54 micras80 % malla

P80 = 54 * 1,25

D50 aplicativo = 67,5 micrones

Page 4: Dimensionamiento de Hidrociclones 22

Una vez calculado todos los coeficientes, nos vamos a la siguiente expresión y obtenemos el D50 (base) :

D50 aplicativo = D50 base * C1 * C2 * C3

67,5 = D50 base * 2.29 * 2.94 * 0,957

D50 base = 10.5 micrones

Hallando el diámetro del hidrociclón con la siguiente expresión:

D50 base = 2,84 * D0,66

Dc = 10.5 cm

Dc= 4.2 pulgadas ≡ 6 pulgadas.

Hallando el diámetro del ápex:

D ápex = 4,16

−( 16,43

2,65+100∗¿

%SUF

−¿) + 1,1Ln D

D ápex = 4,16 −( 16,43

2,65+100∗2.870

−2.8) + 1,10+*ln (6”)

D ápex = 1.86 pulgadas ≡ 2” pulgadas.

Hallando el diámetro del vortex:

Dvortex = 0.35 * Dc

Dvortex = 0.35 * 6”

Page 5: Dimensionamiento de Hidrociclones 22

Dvortex = 2.1” ≡ 2 pulgadas.