Dinamica Para Teràpias

37
continuación podrás responder las preguntas del test INDEX que mide las dimensiones más importantes de la personalidad: la de extroversión e introversión y la de independencia y dependencia. Contesta todas las preguntas y aunque a veces te resulte dificil elegir una de las dos opciones ya que a veces son ciertas ambas, selecciona la que creas que generalmente es la más habitual. No pienses en exceso las contestaciones ni seas excesivamente perfeccionista, el test tiene mecanismos para corregir las preguntas que sean desacertadas o contradictorias. PREGUNTA 1: Ante un problema suele… Pedir consejo y apoyo Arreglárselas por sí mismo PREGUNTA 2: En una situación social, generalmente usted es… Más bien callado y reservado Un buen hablador PREGUNTA 3: En su vida el amor de pareja … Es algo vital Puede arreglárselas sin él PREGUNTA 4: En un grupo de personas, generalmente prefiere… Hablar con el grupo Charlar sólo con una persona a la vez PREGUNTA 5: A lo largo de su vida, en los períodos donde ha estado sólo… Lo ha pasado muy mal No ha echado en falta la compañía PREGUNTA 6: Si tuviera que decidir, preferiría… Eligiría estar siempre en pareja aunque tuviese que renunciar a su libertad Si la pareja le supone una pérdida importante de libertad, no se emparejaría PREGUNTA 7: Con un grupo de personas, es más frecuente que usted… Presente a los demás Sea presentado a los demás

description

psicologia

Transcript of Dinamica Para Teràpias

continuación podrás responder las preguntas del test INDEX que mide las dimensiones más importantes de la personalidad: la de extroversión e introversión y la de independencia y dependencia. Contesta todas las preguntas y aunque a veces te resulte dificil elegir una de las dos opciones ya que a veces son ciertas ambas, selecciona la que creas que generalmente es la más habitual. No pienses en exceso las contestaciones ni seas excesivamente perfeccionista, el test tiene mecanismos para corregir las preguntas que sean desacertadas o contradictorias.

PREGUNTA 1: Ante un problema suele…

Pedir consejo y apoyo

Arreglárselas por sí mismo

PREGUNTA 2: En una situación social, generalmente usted es…

Más bien callado y reservado

Un buen hablador

PREGUNTA 3: En su vida el amor de pareja …

Es algo vital

Puede arreglárselas sin él

PREGUNTA 4: En un grupo de personas, generalmente prefiere…

Hablar con el grupo

Charlar sólo con una persona a la vez

PREGUNTA 5: A lo largo de su vida, en los períodos donde ha estado sólo…

Lo ha pasado muy mal

No ha echado en falta la compañía

PREGUNTA 6: Si tuviera que decidir, preferiría…

Eligiría estar siempre en pareja aunque tuviese que renunciar a su libertad

Si la pareja le supone una pérdida importante de libertad, no se emparejaría

PREGUNTA 7: Con un grupo de personas, es más frecuente que usted…

Presente a los demás

Sea presentado a los demás

PREGUNTA 8: En general piensa de sí mismo …

Que necesita mucho de la gente

Que es independiente y autosuficiente

PREGUNTA 9: Tiene tendencia a tener una amistad…

Intima con muy pocas personas

Más superficial con muchas personas

PREGUNTA 10: De pequeño…

Solía ser bastante independiente de su familia o amigos

Estaba siempre pegado a los que le querían

PREGUNTA 11: Alguna vez ha escuchado comentarios sobre usted del tipo…

“Es muy egoísta”,“sólo piensa en él/ella”

“Es muy buena persona”

PREGUNTA 12: Entre sus amigos usted es de los que…

Es el último en enterarse de lo que pasa

Está al tanto de todo lo que pasa

PREGUNTA 13: En sus relaciones sentimentales le han dicho…

Que es muy cariñoso

Que es muy frío

PREGUNTA 14: Para usted es más fácil…

Hablar sencillamente con casi todo el mundo todo el tiempo que sea necesario

Tener mucho que decir sólo a unos pocos en ciertas condiciones o situaciones

PREGUNTA 15: A lo largo de sus relaciones afectivas…

Se han producido rupturas que todavía no se las explica

La parejas se le "pegan" y le cuesta trabajo separase

PREGUNTA 16: Se considera que es una persona…

Fuerte

Sensible

PREGUNTA 17: Cuando alguien le conoce por primera vez puede conocer los intereses de usted…

Casi de inmediato

Sólo después de conocerle realmente

PREGUNTA 18: Le molestan más…

Las personas agresivas, entrometidas o egoístas

Las personas inhibidas, dependientes o débiles

PREGUNTA 19: En usted es normal…

Manifestar abiertamente los sentimientos

Guardarse las emociones para sus adentros

PREGUNTA 20: Es una persona que…

Prefiere ser sincero aunque eso le cause problemas

Prefiere callarse antes que tener problemas con los demás

PREGUNTA 21: Se considera...

Abierto

Reservado

PREGUNTA 22: A lo largo de su vida queda demostrado que…

Ha actuado más pensando en los demás que en usted mismo.

Ha hecho las cosas pensando más en usted.

PREGUNTA 23: Se considera...

Reservado

Hablador

PREGUNTA 24: Se considera…

Cómo alguien que puede prescindir del afecto de los demás

Cómo alguien que necesita el afecto de los demás

PREGUNTA 25: A lo largo de su vida ha tenido más problemas con

Los amores

El trabajo

PREGUNTA 26: Se considera...

Tranquilo

Vivaz

PREGUNTA 27: Se considera que es una persona

Incomprendida por los demás

Apreciada por los demás

PREGUNTA 28: Le gusta más...

Hablar

Leer o escribir

PREGUNTA 29: Lo que más miedo le da en la vida es

La soledad

La muerte

PREGUNTA 30: Se considera...

Sociable

Despegado

PREGUNTA 31: Su estado de ánimo tiende más a

La tristeza

El miedo

PREGUNTA 32: Su tendencia natural es…

Explorar lo desconocido

Asentar y mejorar lo que ya tiene

PREGUNTA 33: Prefiere más...

La fiesta

El teatro

PREGUNTA 34: Alguna vez se ha sentido

Muy deprimido

Muy atemorizado

PREGUNTA 35: Suelen decir de usted que…

Es seco y arisco

Es afectuoso y cariñoso

PREGUNTA 36: Cree usted que…

Se entusiasma por las cosas más que el término medio de las personas

Le animan menos las cosas que al término medio de las personas

PREGUNTA 37: Se considera una persona…

Osada, atrevida, valiente

Temerosa, insegura

PREGUNTA 38: Siempre ha tenido la impresión de…

Que le han quitado algo que le pertenece

Que puede perder algo que tiene

PREGUNTA 39: A usted resulta…

Fácil llegar a conocerle

Difícil llegar a conocerle

PREGUNTA 40: Cuando se encuentra en un grupo de gente…

No le importa expresar su opinión aunque alguien se pueda molestar

Trata de expresarse procurando no incomodar a nadie

PREGUNTA 41: Ante los conflictos con los demás, suele…

Ver el lado injusto o negativo de los otros

Ver su lado negativo y echarse la culpa

PREGUNTA 42: Cuando en una conversación se encuentra en una situación embarazosa, normalmente…

Cambia de tema

Lo toma a broma

PREGUNTA 43: Los momentos más buenos de su vida han sido…

Estando solo

Estando en compañía de seres queridos

PREGUNTA 44: Los demás le suelen decir que…

Es muy exigente

Es demasiado “blando”

PREGUNTA 45: Piensa que las personas próximas a usted conocen su opinión…

Sobre la mayoría de las cosas

Sólo si, por alguna razón, se la ha dicho

PREGUNTA 46: Se considera una persona…

Decidida

Indecisa

PREGUNTA 47: Lo que opinen o piensen los demás de usted…

Es algo que le afecta

Es algo que no le importa demasiado

PREGUNTA 48: Estando en una fiesta o reunión prefiere…

Ayudar a que las cosas salgan bien

Dejar que cada cual se divierta a su modo

PREGUNTA 49: Cuando tiene que ver a gente que conoce poco…

Se afecta por la impresión que pueda generar

No le importa demasiado lo que piensen de usted

Por favor comprueba que has constestado TODAS las preguntas antes de pulsar el botón "Calcular" ya que son necesarias todas las contestaciones para obtener el resultado. Si te equivocas y pulsas "Calcular" sin haber contestado todas las

preguntas no tienes que repetir la introducción de éstas simplemente retrocede pulsando PAGINA ATRAS en tu navegador y completa sólo las que te falten.

Resultado del test Index

Test de Personalidad Index

Independiente

0

Dependiente

0

Extroversion

0

Introversion

0

NORMAS DE INTERPRETACIÓN:Este test mide dos dimensiones de la personalidad, la extroversión-introversión y la independencia-dependencia. Cada dimensión aparece en porcentajes de tal manera que si el nivel de extroversión es de 75, el de introversión será el complementario, es decir, 25. Como puedes ver nos movemos en valores continuos que van desde el 0 al 100.Para que te hagas una valoración orientativa fíjate en esta tabla:

Extroversión Introversión Resultado

De 0 a 10 90-100 ENORMEMENTE INTROVERTIDODel 11-20 80-89 MUY INTROVERTIDODel 21-35 65-79 TENDENCIA A LA INTROVERSIÓN

Del 36-65 35-64PERSONALIDAD EQUILIBRADA

EXTROVERTIDO E INTROVERTIDODel 66-80 20-34 TENDENCIA A LA EXTROVERSIÓNDel 81-90 10-19 MUY EXTROVERTIDO

Del 91-100

0-9 ENORMEMENTE EXTROVERTIDO

Haremos la misma valoración para la dimensión de independiente-dependiente:

Independiente Dependiente Resultado

De 0 a 10 90-100 ENORMEMENTE DEPENDIENTEDel 11-20 80-89 MUY DEPENDIENTE

Del 21-35 65-79 TENDENCIA A LA DEPENDIENTE

Del 36-65 35-64PERSONALIDAD EQUILIBRADA

INDEPENDIENTE E DEPENDIENTE

Del 66-80 20-34TENDENCIA A LA INDEPENDIENTE

Del 81-90 10-19 MUY INDEPENDIENTEDel 91-100 0-9 ENORMEMENTE INDEPENDIENTE

LAS 55 PREGUNTAS DEL ENTREVISTADOR

. • Hábleme de sí mismo.

2. • Describa una situación de su vida en la que resolviera un problema con éxito.

5. • ¿Se considera más como un líder o como un seguidor?

6. • ¿Cuál es la decisión más importante que ha tomado en su vida?

9. • ¿Qué le interesa en su tiempo libre?

11. • ¿Cómo se describiría a sí mismo?

12. ¿Cuáles son sus deficiencias o puntos débiles?

13. • ¿Acaba lo que empieza si surgen dificultades?

14. ¿En qué ámbitos quisiera usted desarrollarse?

17. ¿Qué situaciones le ponen nervioso o alterado?

18. ¿Se considera usted muy optimista o más bien pesimista?

19. ¿Prefiere tener pocas pero buenas amistades o establecer fácilmente muchas relaciones aunque sean un poco superficiales?

20. ¿Confían fácilmente las personas en usted? ¿Por qué?

21. En las reuniones sociales, ¿prefiere dirigir la conversación o limitarse a escuchar?

22. ¿Prefiere improvisar o ser metódico?

23. ¿Qué le preocupa actualmente?

24. Si un profesor, amigo o pareja tuviera que decir cómo es usted, ¿qué cree que me contestaría?

25. ¿Cuáles son sus metas a la larga?

26. ¿Tiene hijos? O ¿Piensa tenerlos?

30. • ¿Le gustan sus responsabilidades y deberes actuales?

55. • ¿Qué impresión cree que he sacado de usted en esta entrevista?

¿Por qué Meditaciones Activas de Osho?

El hombre moderno es un fenómeno muy nuevo. Ningún método tradicional puede utilizarse porque el hombre moderno no ha existido antes. Así,en cierta forma, todos los métodos tradicionales se han vuelto

irrelevantes.Por ejemplo, el cuerpo ha cambiado mucho. Está tan contaminado que ningún método tradicional puede ayudarlo. Toda la atmósfera es ahora artificial: el aire, el agua, la sociedad, las condiciones de vida. Nada es natural. Tú has nacido artificial, te has desarrollado en esto. Así los métodos tradicionales pueden hacer daño actualmente. Deben ser cambiados de acuerdo a la situación moderna.Otra cosa: la cualidad de la mente ha cambiado básicamente. En los días de Patanjali (el comentarista más famoso del yoga), el centro de la personalidad humana no era el cerebro; era el corazón. Antes de esto, no era el corazón. Estaba más abajo, cerca del ombligo. El centro se ha ido lejos del ombligo. Ahora, el centro es en el cerebro. Por esto han aparecido enseñanzas como las de Krishnamurti, ningún método, ninguna técnica es necesaria sólo entendimiento. Pero si este entendimiento es sólo verbal, sólo intelectual, nada cambia, nada es transformado. Se convierte otra vez en acumulación de conocimiento.Yo utilizo métodos caóticos más que los sistemáticos porque un método caótico es de mucha ayuda para empujar el centro abajo del cerebro.El centro no puede ser empujado a través de un método sistemático porque la sistematización es trabajo del cerebro. A través de un método sistemático el cerebro es más fuerte; recibe más energía. A través de un método caótico el cerebro se anula. No puede hacer nada. El método es tan caótico que el centro es empujado automáticamente del cerebro al corazón. Si tú practicas mi método de la Meditación Dinámica vigorosamente, de manera no sistemática, caóticamente, tu centro se mueve al corazón. Se da entonces una catarsis. La catarsis es necesaria porque tu corazón ha sido muy reprimido, debido a tu cerebro. El cerebro ha tomado mucho de tu ser por lo cual te domina. No hay espacio para el corazón, los anhelos del corazón son reprimidos. Tú nunca te has reído desde el corazón, nunca has vivido desde el corazón, no has hecho nada desde el corazón. El cerebro siempre viene a sistematizar, a hacer las cosas matemáticamente, el corazón es reprimido. Así, primero un método caótico es necesario para empujar el centro de conciencia del cerebro al corazón.La catarsis es necesaria para descargar el corazón, para sacar afuera las supresiones, para abrir el corazón. Si el corazón se vuelve liviano y sin cargas, el centro de

conciencia es empujado más abajo; llega al ombligo. El ombligo es la fuente de la vitalidad, la fuente de la semilla de la cual todas las cosas vienen: el cuerpo, la mente y todo.Yo utilizo este método caótico considerablemente. Los métodos sistemáticos no son de ayuda actualmente, porque el cerebro los utiliza como su propio instrumento. El cantar bhajans tampoco ayuda ahora, porque el corazón está tan cargado que no puede florecer en un canto real. La conciencia debe ser empujada abajo hacia la fuente, a las raíces. Solo allí es posible la transformación. Por eso yo utilizo métodos caóticos para empujar la conciencia abajo del cerebro.Cuando tú estas en caos, el cerebro no trabaja. Por ejemplo, si tú estas manejando el automóvil y repentinamente alguien corre en frente tuyo, tú reaccionas tan súbitamente que el cerebro no puede trabajar. El cerebro necesita tiempo. El piensa qué hacer y qué no hacer. Así, cada vez que hay una posibilidad de accidente y pisas el freno, sientes una sensación cerca de tu ombligo, como si tu estómago estuviera reaccionando. Tu conciencia es empujada abajo hacia el ombligo por el accidente. Si el accidente pudiera ser calculado antes, el cerebro sería capaz de manejarlo; pero cuando estás en un accidente, algo desconocido sucede. Entonces te das cuenta que tu conciencia se ha movido hacia el ombligo.Si tú le preguntas a un monje Zen, "¿Desde dónde piensas?", él coloca sus manos en el ombligo. Cuando los Occidentales por primera vez entraron en contacto con monjes Japoneses no podían entender. "¡Esto no tiene sentido! ¿Cómo puedes pensar desde el ombligo?".Pero la respuesta Zen tiene mucho significado. La conciencia puede utilizar cualquier centro del cuerpo, el centro que está más cerca de la fuente origonal es el ombligo. El cerebro es el más alejado de la fuente, si la energía vital se mueve hacia fuera, el cerebro se convertirá en el centro de conciencia . Si la energía vital se mueve hacia adentro, en últimas el ombligo se convertirá en el centro.Los métodos caóticos son necesarios para empujar la conciencia a la raíz, porque sólo en las raíces la transformación es posible. De otra manera irás verbalizando y no habrá transformación. No es suficiente sólo saber qué es lo correcto. Tienes que transformar las raíces; de otra manera no cambiarás.Cuando una persona sabe qué es lo correcto y no puede hacer nada, se vuelve doblemente tenso. El

entiende, pero no puede hacer nada. El entendimiento es significativo sólo cuando viene de tu ombligo, de las raíces. Si entiendes desde el cerebro, no habrá transformación.Lo supremo no puede ser conocido desde el cerebro, porque cuando estás funcionando desde el cerebro estás en conflicto con la raíz de la cual has venido. Todo tu problema es que te has movido lejos del ombligo. Tú has venido desde el ombligo y morirás a través de él. Uno tiene que volver a las raíces. Pero el volver es difícil, arduo. Los métodos tradicionales son atractivos porque son muy viejos y mucha gente realizó su potencial a través de ellos en el pasado. Puede que para nosotros sean irrelevantes, pero no fueron irrelevantes para Buda, Mahavira, Patanjali o Krishna. Fueron significativos, de ayuda. Los métodos viejos pueden no tener significado actualmente, pero como Buda logró su potencial a través de ellos tienen una atracción. Los tradicionalistas piensan: "Si Buda lo logró a través de estos métodos, porque yo no?". Todos juntos estamos en una situación nueva. Toda la atmósfera, toda la esfera de pensamiento ha cambiado. Todo método es orgánico a una situación particular, a una mente particular, a un hombre particular. El hecho de que los métodos antiguos no trabajen no quiere decir que ningún método sea útil. Sólo quiere decir que los métodos mismos deben cambiar. Como yo veo la situación, el hombre moderno ha cambiado tanto que necesita métodos nuevos, técnicas nuevas.

Osho: Psicología de lo Esotérico, #4

__________________________________________________________________________

Estamos desarrollando una serie de talleres y un programa de experimental: Meditare. Si te interesa integrarte súmate a las paginas de facebook y pide informes.

Si estas interesad@ en estas meditaciones puedes formar un grupo, o si bien tienes ya un centro donde se puedan ofrecer avísame por favor en mi facebook. Gracias.

Etiquetas: Meditaciones

1 Meditación Dinámica Osho

Publicado por Anando en 20:29

Meditación Dinámica OSHO

La Meditación Dinámica dura una hora y tiene cinco etapas. La puedes hacer solo,pero será más poderosa si se hace con otros. Es una experiencia individual por eso debes olvidar a los que tienes a tu alrededor y mantener tus ojos cerrados todo el tiempo, preferiblemente usando una venda en los ojos. Es mejor tener el estómago vacio y usar ropa suelta y confortable. En esta meditación debes permanecer continuamente alerta, conciente, despierto, en cualquier cosa que hagas. No te pierdas. Cuando estés respirando puedes olvidarlo. Puedes estar tan al unísono con la respiración, que olvides al observador. Pero así pierdes el punto. Respira tan rápido como te sea posible, tan profundo como te sea posible; pon toda tu energía en ésto pero permanece como un observador. Observa qué está sucediendo como si fueras solo un espectador, como si todo le estuviera sucediendo a otra persona, como si todo estuviera sucediendo en el cuerpo, mientras la conciencia está centrada y mirando."Esta observación se debe mantener en todas las tres etapas. Y cuando todo para, y en la cuarta etapa tu te has quedado cmpletamente inactivo, congelado, entonces esta vigilancia llegará a su máximo." Osho

Primeta Etapa: 10 minutos

Respira de manera caótica por la nariz, haciendo énfasis siempre en la exhalación. El cuerpo se cuidará de la inhalación. La respiración debe ser profunda, alcanzando los pulmones. Respira tan rápido como puedas y asegúrate de que la respiración continúa siendo profunda. Haz lo anterior con la rapidez y fortaleza que te puedas permitir, y luego un poco más fuerte, hasta que te conviertas literalmente en la mismísima respiración. Utiliza los movimientos naturales del cuerpo para generar tu energía. Siente cómo se genera pero no dejes que se manifieste durante la primera fase.

Segunda Etapa: 10 minutos

Explota! Expresa todo lo que necesites sacar. Vuélvete completamente loco. Grita, chilla, llora, salta, sacúdete, baila, canta, ríe, tírate al suelo. No retengas nada. Mantén todo tu cuerpo en movimiento. Un poco de actuación te ayudará algunas veces a comenzar. No permitas nunca que tu mente interfiera con lo que está sucediendo. Se total, emplea todo tu corazón. Recuerda que cuando enloqueces conscientemente, te mantienes observando, como testigo.

Tercera Etapa: 10 minutos

Mantén los brazos en alto todo el tiempo. Salta arriba y abajo gritando: “Ju!, Ju!, Ju!,” tan profundamente como puedas. Cada vez que caigas, hazlo sobre los pies planos a fin de que el sonido repercuta profundamente en el centro del sexo. Saca todo lo que tienes, quédate completamente exhausto.El minivídeo muestra la tercera y la cuarta fase.

Cuarta Etapa: 15 minutos

Alto! Quédate congelado en la posición que estés. No acomodes el cuerpo a ninguna posición. El más mínimo movimiento, tos, lo que sea, va a disipar el flujo de energía y se perderán los esfuerzos que has hecho hasta ahora. Permanece como un testigo de todo lo que te está sucediendo.

Demostración: ver arriba minivídeo de la tercera fase.

Quinta Etapa: 15 minutos

Celebra, a través de la danza expresando tu gratitud hacia la totalidad. Lleva contigo esta experiencia a lo largo del día.

Si no puedes hacer ruido en el lugar donde meditas, puedes tener esta alternativa silenciosa: En vez de emitir sonidos, permite que la catarsis de la segunda etapa se produzca completamente a través de movimientos corporales. En la tercera etapa, el sonido "Ju" puede repercutir interiormente en silencio.

_______________________________________________________________________

Estamos desarrollando una serie de talleres y un programa de experimental: Meditare. Si te interesa integrarte súmate a las paginas de facebook y pide informes.

Si estas interesad@ en estas meditaciones puedes formar un grupo, o si bien tienes ya un centro donde se puedan ofrecer avísame por favor en mi facebook. Gracias.

Etiquetas: dinámica

1 Meditación Kundalini Osho

Publicado por Anando en 20:28

Meditación Kundalini OSHO

Esta meditación dura una hora y tiene 4 etapas, tres con música y la última sin música.Kundalini actúa como una ducha energética. Sacudiéndote suavemente te liberas del día y te quedas suave y fresco.

Primera Etapa: 15 minutos

Suéltate y permite que todo tu cuerpo se sacuda, sintiendo cómo suben las energías hacia arriba desde tus pies. Suéltate completamente y conviértete en la sacudida.Tus ojos pueden estar abiertos o cerrados."Permite la sacudida; no la produzcas. Ponte de pie, en silencio, siéntela venir y cuando tu cuerpo comience a temblar, ayúdala pero no la produzcas. Disfrútala, siente la bendición, permítela, recíbela, dale la bienvenida, pero no la produzcas."Si tú la forzas se convertirá en un ejercicio del cuerpo, en un ejercicio físico. Entonces, la sacudida estará allí, pero sólo en la superficie; no te penetrará. Tu permanecerás sólido, como una piedra, como una roca interiormente. Seguirás siendo el manipulador, el que hace, y el cuerpo sólo estará siguiendo. El cuerpo no es lo que importa, tú eres lo importante."Cuando digo sacúdete, me refiero a tu solidez; tu estado petrificado debe sacudirse hasta los propios cimientos; así se vuelve líquido, fluido, se derrite, fluye. Cuando

tu estado petrificado se vuelve líquido, el cuerpo le seguirá. Entonces no habrá sacudida, sólo sacudirse. Entonces nadie lo está haciendo; simplemente está sucediendo.Entonces no hay hacedor". Osho

Segunda Etapa: 15 minutos

Baila, tal como lo sientas, permitiendo que todo el cuerpo se mueva como desee. Otra vez, los ojos pueden estar abiertos o cerrados

Tercera Etapa: 15 minutos

Cierra tus ojos y permanece inmóvil, sentado o de pie, observando, siendo testigo de todo lo que está sucediendo interior y exteriormente.

Cuarta Etapa: 15 minutos

Manteniendo tus ojos cerrados, estírate en el suelo boca arriba,y permanece inmóvil.

_________________________________________________________________________

Estamos desarrollando una serie de talleres y un programa de experimental: Meditare. Si te interesa integrarte súmate a las paginas de facebook y pide informes.

Si estas interesad@ en estas meditaciones puedes formar un grupo, o si bien tienes ya un centro donde se puedan ofrecer avísame por favor en mi facebook. Gracias.

Etiquetas: kundalini

0 Meditación Nataraj Osho

Publicado por Anando en 20:27

Meditación Nataraj OSHO

Ésta es una meditación para danzar durante 65 minutos, en tres etapas, con música creada específicamente para ello.Desaparecer en la danza, relajándose luego en el silencio y la quietud, es la ruta hacia adentro que utiliza este método. "Olvida al que danza, al centro del ego; vuélvete la danza. Ésta es la meditación. Danza tan profundamente que olvides por completo que ´tú´ estás danzando y empieza a sentir que tú eres la danza. La división debe desaparecer; así se convierte en meditación. Si hay división , entonces es un ejercicio: bueno, saludable, pero no se puede decir que sea espiritual. Es simplemente una danza.La danza es buena en sí misma: Es buena hasta donde llegue. Finalizada ésta, tú te sentirás fresco, joven. Pero esto todavía no es meditación. El que danza debe irse, hasta que sólo la danza permanezca.... No te quedes fuera,no seas un observador. ¡Participa!Y sé juguetón. Recuerda que la palabra juguetón, siempre, conmigo es muy básica". Osho

Primera Etapa: 40 minutos

Con los ojos cerrados, danza como si estuvieras poseido. Deja que tu inconsciente asuma el control completamente. No controles tus movimientos ni observes qué está sucediendo. Solamente sé total en la danza.

Segunda Etapa: 20 minutos

Manteniendo tus ojos cerrados, estírate boca arriba inmediatamente.Permanece quieto y silencioso.

Tercera Etapa: 5 minutos

Danza en celebración y disfruta.

Etiquetas: Nataraj

0 Meditación Gourishankar Osho

Publicado por Anando en 20:25

Meditación Gourishankar OSHO

Esta técnica, para la noche, tiene cuatro etapas de quince minutos cada una. Las primeras dos etapas son una preparación para el Latihan expontáneo de la tercera etapa. Si la respiración se hace correctamente en la primera etapa, el dioxido de carbono formado en la circulación sanguínea te hará sentir tan alto como el Gourishankar (Mt. Everest).

Primera Etapa: 15 minutos

Siéntate con los ojos cerrados. Inhala profundamente por la nariz, llenando los pulmones. Aguanta la respiracion tanto como sea posible. Luego exhala lentamente por la boca; mantén los pulmones desocupados tanto como sea posible. Continua con este ciclo de respiración durante toda esta etapa.

Segunda Etapa: 15 minutos

Retorna a la respiración normal con una mirada suave a la llama de una vela o a una luz azul destellante. Mantén tu cuerpo quieto.

Tercera Etapa: 15 minutos

Con los ojos cerrados, levántate y permite que tu cuerpo esté suelto y receptivo. Permite que tu cuerpo se mueva suavemente de la manera que él quiera. No hagas el movimiento; sólo permite que suceda suave y elegantemente.

Cuarta Etapa: 15 minutos

Acuestate con los ojos cerrados, quieto y en silencio.

Etiquetas: gourishankar

1 Meditación No Dimentions Osho

Publicado por Anando en 20:24

Meditación Osho de las No Dimensiones

Este es un método poderoso para centrar la propia energía en el hara – el área que se encuentra precisamente debajo del ombligo. Se basa en una técnica sufi de movimientos para la atención y la integración del cuerpo. Debido a que es una meditación sufi, es suelta y nada seria. En realidad es tan poco seria que incluso puedes sonreír mientras la practicas.Esta meditación de una hora de duración tiene tres fases. Durante las dos primeras fases los ojos permanecen abiertos pero no se enfocan en objeto alguno. Durante la tercera fase, los ojos se mantienen cerrados.La música, creada especialmente para esta meditación, empieza lentamente y poco a poco se hace más rápida, como si fuera una fuerza que anima.

Primera fase: MOVIMIENTOS SUFIS 30 minutos

Se danza continuamente en una secuencia de seis movimientos. Con tus ojos abiertos empieza por situarte en algún sitio y pon la mano izquierda sobre el corazón y la mano derecha sobre el hara. Permanece inmóvil por breves momentos, escuchando simplemente la música a fin de centrarte. Esta fase de la meditación empieza lentamente y aumenta en intensidad.Si estás haciéndola con otros, es posible que pierdas el sincronismo con los otros y pienses que has cometido un error. Cuando esto suceda, detente simplemente, mira en dónde se encuentran los demás y luego vuelve a tomar el ritmo y tiempo de los demás. Cuando suene la campana, empieza la secuencia que se describe más abajo. Los movimientos vienen siempre del centro o hara, y la música se usa para mantener el ritmo. Las caderas y los ojos siguen la dirección de los movimientos de la mano. Haz los movimientos con gracia, en un flujo continuo. Se emiten sonidos audibles "shúu" desde la garganta, en sincronismo con los sonidos de la grabación.Repite la secuencia de seis movimientos continuamente durante treinta minutos. La secuencia:1)Une las manos con las palmas hacia fuera y dirigidas hacia abajo, hacia el hara, inspirando a través de la nariz, y pon las manos a la altura del corazón y llénalas de amor. Al expirar emite el sonido "shúu" desde la garganta y envía amor al mundo. Al mismo tiempo mueve el brazo derecho( con los dedos extendidos, palmas hacia abajo) y el pie derecho hacia delante, y coloca la mano derecha sobre el hara. Vuelve a la posición original con las dos manos sobre el hara.2)Repite este movimiento con el brazo y pie izquierdos. Vuelve a la posición original con las dos manos sobre el hara.3)Repite este movimiento con el brazo y pie derechos, dando un giro hacia la derecha. Regresa a la posición original con las dos manos sobre el hara.4)Repite este movimiento con el brazo y pie izquierdos, dando un giro hacia la izquierda. Regresa a la posición original con las dos manos sobre el hara.5)Repite el movimiento del brazo y pie derechos, dando un giro directamente hacia atrás por el lado derecho. Regresa a la posición original con las dos manos sobre el hara.6)Repite este movimiento, con el brazo y pie izquierdos, dando un

giro directamente hacia atrás por el lado izquierdo. Regresa a la posición original con las dos manos sobre el hara.Esta fase termina cuando se detiene la música. La segunda fase empieza con música diferente.

Segunda fase: WHIRLING 15 minutos

Comienza poniendo el dedo gordo del pie derecho sobre el dedo gordo del pie izquierdo. Cruza tus manos sobre el pecho y date un abrazo. Siente amor por ti mismo. Cuando comience la música, inclínate ante la existencia por traerte aquí, a esta meditación. Cuando cambie el tempo, empieza a dar giros, bien sea a la derecha o a la izquierda, según lo sientas mejor para ti. Si giras hacia la derecha, pon el pie derecho y el brazo derecho hacia la derecha y el brazo izquierdo en dirección opuesta. A medida que empieces a girar puedes cambiar las manos a cualquier posición que te resulte agradable.Si no has girado anteriomente, entonces empieza muy, muy lentamente, y una vez que tu cuerpo y mente se acostumbren al movimiento, el cuerpo se moverá naturalmente más rápido. No te esfuerces por ir muy rápido prematuramente. Si sientes que te mareas o te parece que no lo puedes aguantar, es adecuado que te detengas y permanezcas de pie o sentado. Para terminar los giros, disminuye el ritmo y cruza los brazos sobre el pecho y el corazón.

Tercera fase: SILENCIO 15 minutos

Acuéstate sobre el vientre con los ojos cerrados. Conserva las piernas abiertas, no las cruces, a fin de permitir que toda la energía que has acumulado fluya a través de ti. No hay nada que hacer excepto estar contigo mismo. Si no resulta cómodo yacer sobre el vientre, acuéstate de espaldas. Un gong indicará el final de la meditación.

Etiquetas: dimensiones

0 Meditación Mandala Osho

Publicado por Anando en 20:18

Meditación Mandala OSHO

Esta es otra técnica poderosa para generar un círculo de energía, que brinda una forma natural de estar centrado. Se divide en cuatro fases de 15 minutos cada una.

Primera fase: 15 minutos

Con los ojos abiertos corre sin cambiar de lugar, empezando lenta y gradualmente, moviéndote cada vez más rápido. Eleva tus rodillas tan alto como sea posible. La respiración, profunda y uniforme, hará que la energía interior se mueva. Olvídate del cuerpo, olvídate de la mente. Mantén el ritmo.

Segunda fase: 15 minutos

Siéntate con los ojos cerrados y la boca relajada y abierta. Deja rotar tu cuerpo desde tu bajo vientre como si fuera un junco movido por el viento. Siente cómo te mece el viento de lado a lado, de adelante hacia atrás, en forma circular. Las energías que has generado se moverán así hacia el centro del ombligo.

Tercera fase: 15 minutos

Acuéstate de espaldas, abre los ojos y, con la cabeza inmóvil, rótalos en la dirección de las manecillas del reloj. Permite que giren completamente alrededor de las cuencas, como si estuvieras siguiendo las manecillas de un reloj gigantesco, tan rápido como sea posible. Es importante que la boca se mantenga abierta y la mandíbula relajada, respirando de forma regular y con suavidad. Esta práctica permite centrar la energía en el tercer ojo.

Cuarta fase: 15 minutos

Cierra los ojos y permanece inmóvil.

Etiquetas: Mandala

21 octubre 2007

21 octubre 2007

0 Danza con las meditaciones activas de Osho

Publicado por Anando en 19:07

Disfruta la meditación activa de Osho.

La Meditación Dinámica de Osho y otros métodos activos de Osho están siendo usados como método para combatir el estrés y para una gran cantidad de otras cuestiones en una serie de instituciones públicas, desde los bancos y los sistemas de transporte en Noruega; el Departamento de Salud, Aeropuertos, las Cámaras Privadas del Alto Tribunal Electoral en Brasil. Así como también en la Comisión de la Unión Europea en Bruselas y en áreas tan diversas como la educación, la salud mental, el deporte, desempleo y la agricultura.

Si requieres más información sobre las meditaciones activas de Osho busca en los sitios de la Osho International Foundation: Osho.com o de Oshoworld ahí podras encontrar videos y fotos explicativas de las meditaciones, además de libros y discursos de Osho.

También podrás encontrar articulos sobre la visión de Osho sobre la vida, el amor, la existencia, el dinero, la salud, las emociones.

Y por si fuera poco también un Tarot Zen en linea e información sobre los Osho Meditation Center o Centros de Osho en el mundo y toda la

información sobre los Sannyas o Sannyasins.

Ejercicios de relajación.

El aprendizaje de estas técnicas requiere de toda la atención, y para ello hay que evitar todo lo que pueda distraernos.

Para acostumbrarnos es necesario uno dos o tres semanas de practica.

Una vez que nuestro cuerpo y mente hayan aprendido a relajarse, podemos hacerlo en cualquier momento que lo deseemos.

Debemos regalarnos un tiempo diario de 20 o 25 minutos. Buscar un lugar donde no nos molesten, ni nos distraigan. Un buen momento para aplicarlas las técnicas de relajación es cuando nos acostamos, y también cuando estamos preocupados o doloridos.

Respiración

Los ejercicios de respiración profunda ayudan a relajarnos. En caso de dolor, junto con la medicación, estos ejercicios son de gran utilidad.

Lo primero es aprender a respirar, a usar plenamente los pulmones y estar consciente del ritmo de nuestra respiración. Para lograrlo estos son los pasos a seguir:

1) Respiremos lenta y profundamente.

2) Cuando sacamos el aire, observemos como se relaja nuestro cuerpo, como cede la tensión.

3) Ahora respiremos rítmicamente de una manera que nos resulte natural.

4) Para ayudarnos a concentrarnos en la respiración podemos decir en silencio.’’Inspirar, uno, dos’’,’’exhalar, uno, dos’’. Cada vez que

exhalamos o soltamos el aire podemos repetir en silencio una palabra que nos ayude a relajarnos: ‘’paz’’,’’tranquilidad’’ o ‘’me sereno, me estoy serenando’’, por ejemplo.

5) Realicemos los pasos uno al cuatro una vez y repitamos los pasos tres y cuatro durante veinte minutos.

6) Finalmente, suspiremos lenta y profundamente. Digamos en silencio ‘’me siento tranquilo-a ‘’me siento relajado-a, ‘’estoy sereno/a”.

Frente a situaciones difíciles el cuerpo reacciona poniendo los músculos tensos o apretados. Esto causa dolor o molestias.

La relajación es lo opuesto a la reacción natural que se provoca en el cuerpo cuando estamos tensos. Con elle, el corazón late mas despacio, la respiración se vuelve mas lenta, baja la presión sanguínea y se calma la tensión de los músculos.

A su vez, la relajación profunda de los músculos reduce la tensión del cuerpo y también la ansiedad mental. Aprender a distender progresivamente los músculos nos ayudara a relajarnos, y, en algunos casos, a dormir mejor.

Técnica de relajación

1. Siéntese tranquilamente en una posición cómoda, con los ojos cerrados. Si lo prefiere puede ser acostado.

2. Respire profunda y lentamente y relaje los músculos de la cara, el cuello, los , hombros, la espalda, el pecho, el estomago, las nalgas, , las piernas, los brazos y los pies.

3. Preste atención la respiración. Una vez que haya logrado concentrarse en la respiración empiece a decir ‘’uno’’ (o cualquier otra palabra o frase) en voz baja o alta, cada vez que suelte el aire. Si es necesario en lugar de usar una palabra puede utilizar una imagen placentera. Lo importante es no distraerse o ponerse a pensar en otra cosa. En este momento solo existe usted y el trabajo que realiza para sentirse mejor.

4. Cada vez que aparezca un pensamiento que lo distraiga, déjelo pasar, como pasan las nubes en el cielo. No se aferre. Trate de permanecer en este estado de 10 a 20 minutos.

Quédese en la misma posición hasta que este listo para abrir los ojos. Hágalo lentamente, tómese todo el tiempo que necesite. Estírese, desperécese.

Observe como ha cambiado su respiración y su pulso

No se preocupe si no logra relajarse profundamente. Lo importante de este ejercicio es permanecer en calma y no dejar que sus pensamientos o preocupaciones lo distraigan. Concéntrense en la técnica. Cuando tenga la rutina establecida le resultará mucho mas sencillo, placentero y efectivo.

Yo soy Yo, Tú eres Tú, Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativasTú no estás en este mundo para cumplir las mías, Si en algún momento o en algún punto nos encontramos Será maravilloso Si no, no puede remediarse, Falto de amor

a Mí mismo, Cuando en el intento de complacerte me traiciono, Falto de amor a TiCuando intento que seas como yo quiero, En vez de aceptarte como realmente

eres.

Tú eres Tú y Yo soy Yo. ( linda tarde )