DINÁMICA PROYECTOS

4
Ingeniería del Software I Docente: Gloria Molina Villalba PRACTICA DE CURSO TEMA: GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE Objetivo: Poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre gestión de proyectos de software. Dinámica: El trabajo se debe realizar en grupos de 4 personas (mismos grupos de la dinámica anterior). Trabajar basándose en el modelo de procesos seleccionado por su grupo en el trabajo anterior. Realizar las siguientes actividades: 1. Identificar las actividades, hitos y entregas del proyecto. 2. Identificar las dependencias y tiempos entre actividades en una tabla. 3. Realizar el diagrama de red de actividades y diagrama de barras para las actividades identificadas con asignación de personal y recursos básicos. 4. Realizar el proceso de gestión de riesgos para este proyecto considerando el punto en el tiempo que se encuentran en el proyecto (identificar por lo menos 3 riesgos por cada tipo de riesgo sin considerar los riesgos vistos en clase). CRITERIOS DE EVALUACION ESCALA VALORATIVA I. Actividades A. Identificar las actividades de forma consistente y completa. B. Identifica las actividades de forma consistente pero no completa. C. Identifica las actividades pero no son consistentes. D. Identifica las actividades de forma errónea. E. No identifica actividades. II. Hitos A. Presenta todos los hitos necesarios para gestionar el proyecto de forma correcta. B. Presenta algunos hitos necesarios para gestionar el proyecto de forma correcta. Tema: Gestión de Proyectos de Software Semestre I/2015

description

Dinamica de proyectos

Transcript of DINÁMICA PROYECTOS

Page 1: DINÁMICA PROYECTOS

Ingeniería del Software I Docente: Gloria Molina Villalba

PRACTICA DE CURSOTEMA: GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE

Objetivo: Poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre gestión de proyectos de software.

Dinámica:

El trabajo se debe realizar en grupos de 4 personas (mismos grupos de la dinámica anterior). Trabajar basándose en el modelo de procesos seleccionado por su grupo en el trabajo anterior.

Realizar las siguientes actividades:

1. Identificar las actividades, hitos y entregas del proyecto.2. Identificar las dependencias y tiempos entre actividades en una tabla.3. Realizar el diagrama de red de actividades y diagrama de barras para las actividades

identificadas con asignación de personal y recursos básicos. 4. Realizar el proceso de gestión de riesgos para este proyecto considerando el punto en el

tiempo que se encuentran en el proyecto (identificar por lo menos 3 riesgos por cada tipo de riesgo sin considerar los riesgos vistos en clase).

CRITERIOS DE EVALUACION

ESCALA VALORATIVA

I. Actividades A. Identificar las actividades de forma consistente y completa.B. Identifica las actividades de forma consistente pero no completa.C. Identifica las actividades pero no son consistentes.D. Identifica las actividades de forma errónea.E. No identifica actividades.

II. Hitos A. Presenta todos los hitos necesarios para gestionar el proyecto de forma correcta.

B. Presenta algunos hitos necesarios para gestionar el proyecto de forma correcta.

C. Presenta hitos para gestionar el proyecto de forma incorrecta.D. No presenta hitos.

III. Entregas A. Presenta todas las entregas necesarias para gestionar el proyecto de forma correcta.

B. Presenta algunas entregas necesarias para gestionar el proyecto de forma correcta.

C. Presenta entregas para gestionar el proyecto de forma incorrecta.D. No presenta entregas.

IV. Dependencias y tiempos entre actividades

A. Identifica todas las dependencias y los tiempos entre las actividades de forma consistente.

B. Identifica algunas dependencias y tiempos entre las actividades de forma consistente.

C. Identifica dependencias y tiempos entre actividades pero no son consistente.

D. Identifica dependencias y tiempos entre actividades de forma errónea.

Tema: Gestión de Proyectos de Software Semestre I/2015

Page 2: DINÁMICA PROYECTOS

Ingeniería del Software I Docente: Gloria Molina Villalba

E. No identifica dependencias y tiempos entre actividades.V. Diagrama de red

de actividadA. Realiza el diagrama de red de actividades reflejando actividades,

hitos y entregas de forma consistente con el análisis previo (dependencias y tiempos).

B. Realiza el diagrama de red de actividades reflejando actividades de forma consistente con el análisis previo (dependencias y tiempos).

C. Realiza el diagrama de red de actividades pero no es consistente con el análisis previo (dependencias y tiempos).

D. No realiza el diagrama de red de actividades.VI. Diagrama de

barrasA. Realiza el diagrama de barras reflejando actividades, personal y

recursos y entregas de forma consistente con el análisis previo (dependencias y tiempos).

B. Realiza el diagrama de barras reflejando actividades de forma consistente con el análisis previo (dependencias y tiempos).

C. Realiza el diagrama de red de actividades pero no es consistente con el análisis previo (dependencias y tiempos).

D. No realiza el diagrama de red de actividades.VII. Identificación de

riesgosA. Los riesgos identificados son completos y consistentes sin

considerar los riesgos vistos en clases.B. Los riesgos identificados consistentes sin considerar los riesgos

vistos en clasesC. Los riesgos identificados no son consistentes.D. No realiza identificación de riesgos.

VIII. Análisis de riesgos

A. Las probabilidades y seriedades asignadas a todos los riesgos identificados son consistentes con el punto en el tiempo del proyecto en el que nos encontramos.

B. Las probabilidades y seriedades asignadas a los riesgos identificados son consistentes con el punto en el tiempo del proyecto en el que nos encontramos.

C. Las probabilidades y seriedades asignadas a los riesgos identificados no son consistentes con el punto en el tiempo del proyecto en el que nos encontramos.

D. No realiza un análisis de probabilidades y riesgosIX. Planificación de

riesgosA. Identifica planes de prevención, minimización y contingencia para

todos los riesgos seleccionados en el análisis.B. Identifica planes de prevención, minimización y/o contingencia para

todos los riesgos seleccionados en el análisis.C. Identifica planes de prevención, minimización y/o contingencia para

algunos riesgos seleccionados en el análisis.D. No identifica planes para todos los riesgos seleccionados en el

análisis.X. Plan según modelo

seleccionadoE. Todo el plan cumple con el modelo de procesos seleccionado.F. Parte del plan cumple con el modelo de procesos seleccionado.G. El plan no cumple con el modelo de procesos seleccionado.

Tema: Gestión de Proyectos de Software Semestre I/2015