Dinámicas con situaciones reales y roles no asignados

download Dinámicas con situaciones reales y roles no asignados

of 10

Transcript of Dinámicas con situaciones reales y roles no asignados

  • 7/22/2019 Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados

    1/10

    Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados:

    La agencia de publicidad

    El grupo se divide en 2 subgrupos cuyo objetivo es elaborarfrases

    publicitarias que posteriormente sern evaluadas.

    a) Cada grupo es una agencia de publicidad y tiene el compromiso del

    negocio de la promocin.

    b) Cada compa!"a tiene dos tareas a completar en #$ minutos:

    a. %eleccionar el nombre de la compa!"a& establecer una jerarqu"a&

    asignarroles& clarificartareas y producir un cartel

    organi'acionalreflejando las decisiones de los miembros. Esta

    informacin ser recogida en ($ minutos. %i se completa antes

    de tiempo se puede pasar a la siguiente.

    b. reparar un paquete de veinte frases publicitarias o temas de

    publicidad para un cliente potencial& el *anco de la +idelidad.,ev. $$

    Este banco est interesado en depsitos crecientes

    significativos& de una campa!a agresiva de relaciones p-blicas.

    %e anali'arn ambas propuestas y se elegir la mejor.

    +irma de cosmtica

    /0stedesson directivos de una firma de cosmtica y deben reali'ar una seleccin para

    un puesto directivo. 1ienen la imagen dela candidata pero no disponen de datos

    personales. Deben decidir a quien elegir argumentando la decisin

    1ras unos minutos anali'ando lasimgenesindividualmente& comien'a la discusin

    grupal para tomar una decisin.

    Dinmicas con situaciones ficticias y roles no asignados:

    Listado de responsabilidad

    0na mujer joven y casada& se siente desatendida por su marido ya que este

  • 7/22/2019 Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados

    2/10

    trabaja durante muc3as 3oras en el trabajo& y tiene muc3a falta de afecto. 0n d"a en el

    quesu marido est de viaje& va a casa de otro 3ombre y se acuesta con l& la casa deeste

    3ombre& su amante& est al otro lado del r"o. or la ma!ana muy temprano& la mujer

    quiere volver a casa antes que su marido. ara poder 3acerlo& tiene que cru'ar un

    puente& pero al principio deeste 3ay un loco que no la deja pasar& puesto quesi lo 3ace

    dice que la matar con un cuc3illo que tiene en las manos. La mujer& recurre al

    barquero quese dedica a pasar con su barca a las personas de una orilla a otra. Cuando

    est en la barca& el barquero le pide el dinero& y sta le dice que no lleva nada& que por

    favor la cruce y luego se lo paga& que 3ay un loco en el puente. El barquero le dice no&

    que o le da el dinero por adelantado o nada. Entonces se dirige a casa de un amigo que

    vive en esa orilla del r"o& y que lo es desde 3ace muc3os a!os& y est enamorado

    platnicamente de ella& y cuando la mujer le cuenta su problema& el supuesto amigo le

    niega la ayuda y el dinero porque diceestar decepcionado. or -ltimo recurre al amante&,ev. $$

    el cualsin msle niega la ayuda y no le deja dinero. La mujer desesperada cru'a elr"o y

    el loco la mata.

    4Cul de los personajes tiene ms culpa de la muerte de la mujer5 Enumerar a

    los personajes del ( al 6 dando el ( al quetenga el mayor grado de culpabilidad y el 6 al

    que menos

    7sla desierta

    /7maginad que os encontris en un naufragio. 8 duras penas 3abis conseguido

    llegar a una isla donde tendris que pasar tres a!os de vuestra vida& sin salir de all".

    9ivirisen estas condiciones:

    cuparis un espacio f"sico cuadrado& absolutamenteidntico a la realidad terrestre.

    Esteespacio mide veinte ;ilmetros cuadrados y est repartido dela siguiente manera:

    < es un lago con peces=

    < es una tierra de cultivo=

  • 7/22/2019 Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados

    3/10

    < es un bosquesalvaje=

    < es un terreno sin cultivar.

    El clima del lugar es estival& con una temperatura constante de #$> durante el d"a y

    2$> durantela noc3e. %lo llueve #$ d"as al a!o.

    Las -nicas personas con las que os relacionaris durante vuestra estancia en la isla

    sern los propios miembros del grupo.

    Entre todas las personas del grupo podis rescatar # objetos de los #6 que 3ay en el

    barco.

    1enis que poneros de acuerdo entre todo el grupo para decidir qu tres objetos de la

    lista decid"sllevaros.

    Lista de objetos que podiselegir:

    (. 0n equipo completo de pesca.

    2. Dos palas y dos picos dejardiner"a.

    #. 1resraquetas detenis y veinte pelotas.

    ?. Dos guitarras.

    @. 9einte pastillas dejabn.,ev. $$

    6. El cuadro dela Aioconda.

    B. Die' pel"culas y un proyector de pilas.

    . 0na moc3ila para cada persona del grupo.

    .Cien rollos de papel 3iginico.

    ($. 0na vaca y un toro.

    ((.Cien cajas de conservassurtidas.

    (2.Cien libros deliteratura clsica.

    (#.Cien botellas de bebidas alco3licas.

    (?. 0n eep nuevo.

    (@. 0na barca deremos.

  • 7/22/2019 Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados

    4/10

    (6. Die' barras metlicas.

    (B.Cien cajas de cerillas.

    (. 0n caballo deseis a!os.

    (. 0na buena cantidad de penicilina.

    2$.Cien paquetes detabaco.

    2(. 1res barajas de cartas.

    22. 0n gato siams.

    2#. 8rt"culos detocador y de belle'a.

    2?. %emillas de diversas clases.

    2@. 0na mquina deescribir.

    26.Cinco armariosllenos deropa.

    2B. 9einticinco fotograf"as de personas queridas.

    2.Cinco mil 3ojas de papel para escribir.

    2. 0n fusil y cien balas.

    #$. 0n equipo de pinturas al leo y treinta tubos derecambio

    #(.Cien discos y un tocadiscos de pilas.

    #2. 0nCadillac y cuatro mil litros de gasolina.

    ##. Faterial para 3acer un reportajefotogrfico.

    #?. Dostiendas de campa!a detres pla'as cada una.,ev. $$

    #@. 1res camas muy grandes.

    #6. 0na bater"a de cocina

    G8%8

    /0stedes pertenecen a un grupo de cosmonautas. En un viajeindividual ten"an el

    encargo deencontrarse con la nave nodri'a en la superficieiluminada dela Luna. 8

    causa de dificultadestcnicas&su naveespacial tuvo que aluni'ar a #$$;m dela nave

    nodri'a. Duranteel aluni'ajese 3a destruido gran parte delequipo de a bordo. %u

  • 7/22/2019 Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados

    5/10

    supervivencia depende de que consigan llegar a pie a la nave nodri'a. %olo pueden

    llevarse con ustedes lo msimprescindible para superaresa distancia. Fs abajo se

    especifica los (@ elementos quese 3an salvado. %u labor consisteen 3acer una

    clasificacin delos objetosenumerados quesean ms o menosimportantes para quesu

    tripulacin seloslleve consigo. El ( serel masimportante y el (@ el menos.

    H ( caja de cerillas

    H 2$m de cuerda

    H ( 3ornillo porttil

    H ( lata de lec3e en polvo

    H ( br-jula magntica

    H Cartuc3os de se!ales

    H ( receptor y emisor de +F

    H ( bote neumtico con botellas de C2

    H ( lata de alimento concentrado

    H #$m de seda de paraca"das

    H 2 pistolas

    H 2 bombonas de oIigeno de @$l

    H 2$ litros de agua

    H ( malet"n de primeros auIilios

    H ( mapa estelarJconstelacin lunar)

    rden lgico de respuesta:,ev. $$

    (H I"geno: necesario para respirar

    2H 8gua: necesaria para las perdidas de liquido del cuerpo y su

    mantenimiento

    #H Fapa estelar: medio de orientacin fundamental

    ?H Concentrado alimenticio: necesario para la subsistencia

  • 7/22/2019 Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados

    6/10

    @H ,adio: para reali'arllamadas de socorro a la nave nodri'a

    6H Cuerda de nailon: para vendar y trepar

    BH Falet"n de primeros auIilios: para posibles 3eridas

    H %eda de paraca"das: protege contra los rayos solares

    H *ote neumtico: contiene el C2 que se puede usar para propulsar.

    ($HCartuc3os de se!ales: llamadas de socorro cuando se este cerca de la

    nave nodri'a

    ((Histolas: podr"an servir como autopropulsin

    (2HLec3e en polvo: gastar"a muc3a agua teniendo el alimento concentrado

    (#HKornillo: poco -til& solo para iluminar el lado oscuro de la Luna

    (?H*r-jula Fagntica: en la Luna no funciona

    (@HCaja de cerillas: no funcionan.

    Dinmicas con roles asignados:

    1ricompa!"a %.L.

    7nstrucciones del jefetipo 8

    0sted es un jefe que pertenece a la 1ricompa!ia %.L. La compa!"a

    establece que porlo menos dos veces al a!o se tenga una reunin con cada uno

    de los subordinados& cuyo objetivo sea buscar reas de mejora en el trabajo

    En esta ocasin usted 3a citado al se!oruan re' cuyo rendimiento 3a sido

    normal pero usted considera que puede ser mejor. %u comunicacin con l

    tambin podr"a mejorar y adems 3a notado ciertos problemas disciplinarios

    Jllegadas tarde& salida a des3ora) su nfasis en la reunin est en evaluar su,ev. $$

    relacin con re' y no a re': 4cmo cree que 3emos venido operando los

    -ltimos meses5 4Cree que nos estamos comunicando con suficiente frecuencia5

    4Cmo se siente en el trabajo5 4Mu podr"a 3acer yo para ayudarle a cumplir

    mejor con sus funciones5

  • 7/22/2019 Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados

    7/10

    7nstrucciones del jefetipo *

    0sted es un jefe que pertenece a la 1ricompa!ia %.L. La compa!"a le

    eIige que porlo menos dos veces al a!o se 3aga una reunin de evaluacin con

    cada uno de los subordinados.

    Ka citado a uan re' para conversar durante ($ minutos sobre elresultado de

    su evaluacin.

    Este funcionario tiene fallos en la disciplina con retardos y salidas durante las

    3oras de trabajo. %u rendimiento es satisfactorio pero no se esmera por

    encontrar aspectos nuevos a sus funciones.

    1iene buena capacidad pero no muestra iniciativa ni superacin. %e queja de la

    baja remuneracin y de las pocas posibilidades de progreso dentro de la

    compa!"a.

    %u papel consiste en 3acerle verlos fallos que tiene. EIplicarle que la compa!"a

    tiene pol"ticas muy precisas sobre remuneracin& disciplina& ascensos& etc. Debe

    usted lograr que el subordinado acepte sus fallos y cumpla con lo establecido.

    7nstrucciones para elsubordinado

    0sted es uan re'& empleado de 1ricompa!ia %.L. con ms de ($ a!os

    en la empresa y 3a sido llamado por su jefe a una entrevista.

    Coc3e deservicio

    /0stedes deben decidir a que miembro dela organi'acin le corresponde un

    coc3e nuevo para ello sele asignar un rol que debern defender& identificando sus

    alternativas

    %on ustedes un grupo de empleado de la compa!"a *rum. El trabajo

    consiste en la reparacin de instalaciones elctricas. 8dems de las labores,ev. $$

    propias de montarinstalaciones elctricas deben tener unas buenas actitudes

    para las relaciones p-blicas.

  • 7/22/2019 Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados

    8/10

    El jefe tiene su oficina en la fbrica y desde all" se dirige para la

    supervisin de los trabajadores en un coc3e de la propia compa!"a. Cada

    operario trabaja individualmente& y cada d"a se tiene que despla'ar a los lugares

    de trabajo Jsiempre es un lugar distinto)& en un coc3e que la compa!"a pone a

    su disposicin. 8 veces& porla complejidad del trabajo& el jefe ayuda a los

    operarios. 1odos se despla'an en el coc3e que a cada uno le asigna la compa!"a&

    el cual tiene que cuidar como sifuera propio.

    La compa!"a 3a comprado un coc3e nuevo. 1odos los empleados estn

    interesados& pues entre otras cosas les eleva el estatus personal.

    EIcepto os y 8ntonio& todos trabajan en la capital. Nstos& adems& deben

    reali'arlos trabajos de las poblaciones lim"trofes.

    8 pesar que la totalidad de los coc3es que posee la compa!"a incluido ste& son

    de similar categor"a& todos estn interesados en el nuevo coc3e y la compa!"a lo

    pone a disposicin del que ms lo necesite.

    Los roles son los siguientes:

    %r. *artolom

    0sted es el jefe de cinco trabajadores ms. La empresa le 3a ofrecido un

    +ord para sustituirlo por otro coc3e de uno de sus operarios. 0sted sabe lo

    dif"cil que es esta decisin& y dado que no desea designarlo usted mismo& decide

    convocar una reunin de todos los empleados para que sean ellos quienes

    argumenten y decidan a quin corresponde. Debe eIponer el problema de

    forma que pueda encontrar una solucin justa. Gadie debe quedar molesto o

    con rencor porla solucin tomada.

    %r. Fanuel

    0sted lleva trabajando (@ a!os en la empresa y posee un,enault de 2

    a!os de antigOedad. pina que el coc3e debe ser para usted ya que es el ms,ev. $$

  • 7/22/2019 Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados

    9/10

    veterano de la empresa y su coc3e viejo /ya no le gusta. 8dems su coc3e

    particular es un +ord y le gusta porque le es fcil de conducir.

    %r. edro

    0sted lleva ($ a!os trabajando en la empresa y posee un CitroPn de @

    a!os de antigOedad. pina que el coc3e nuevo debe ser suyo porque le

    corresponde porturno. %u actual coc3e lo considera antiguo& y puesto que

    Fanuel conduce un coc3e ms nuevo que el suyo J2 a!os)& a3ora le toca el

    turno a usted. %u coc3e lo 3a cuidado muy bien y lo tiene casi nuevo& y

    considera que merece una recompensa porque lo 3a cuidado como el suyo

    propio.

    %r. os

    0sted lleve a!os trabajando en la empresa y conduce un,enault de ?

    a!os. Debe recorrer algunos d"as muc3os ;ilmetros. %u coc3e lo considera

    viejo y por ello cree que se le debe asignar a usted& adems de que tiene que

    viajar muc3o.

    %r. 8ntonio

    Lleva @ a!os trabajando en la empresa y posee un CitroPn de # a!os de

    antigOedad. La direccin de su coc3e va muy dura y la puerta cierra muy mal.

    0n d"a tuvo un golpe con el %r Luis y todav"a no lo 3an reparado. Cuando va

    algo deprisa tema que la puerta se le abra. Considera que el coc3e le

    corresponde porque tiene que 3acer muc3os ;ilmetros. Le da igual la marca

    del coc3e. %olo le importa que funcione bien y que los frenos estn en buen

    estado.

    %r. Luis

    Lleva # a!os trabajando para la compa!"a y tiene un +ord de @ a!os de

    antigOedad. %u coc3e es el peor de todos. Es el mas antiguo y ya 3ace a!os tuvo

  • 7/22/2019 Dinmicas con situaciones reales y roles no asignados

    10/10

    un grave accidente. 0sted lleva # a!os con lJantes perteneci a otros

    compa!eros) pina que ya es 3ora de que le den un coc3e en buen estado.

    8dems el nuevo modelo de +ord es su preferido.,ev. $$

    El bote salvavidas

    /%eencuentran en un crucero porel 8tlntico& pero una gran tormenta arremete

    contra el barco y lo parteen dos. 1odos deben subir al botesalvavidas. El problema es

    queslo 3ay espacio y comida suficiente para y son ($. 0no de ustedes debe

    sacrificarse para salvar alresto. La decisin de quin abandona el bote debesertomada

    porel grupo& no se aceptar ninguna tomada de manera individual. Disponen de @

    minutos para /abogar porsu caso& dando ra'ones de por qu debe vivir. 1raslos

    argumentos detodoslos participantes deben decidir quin abandona el barco